discurso termoelectrica

3
Buenas tardes Señores Secretarios Nacionales y provinciales, intendentes y demás autoridades gubernamentales presentes, señores representantes de las empresas accionistas/inversoras; señores dirigentes sindicales; señores representantes de las fuerzas vivas locales, señores miembros de la prensa, señoras y señores”. INVIRTASMOSLE AL FUTURO El desarrollo de las sociedades va de la mano con la electricidad, hay diferentes formas de crear la energía en el cual la planta como tal se llama central eléctrica, dependiendo el lugar de ubicación, su infraestructura y el sistema socio-económico; siendo todos estos factores determinantes al momento de fabricar una central eléctrica. Dentro del desarrollo de nuestra comunidad estarían: " permitir crear empresas, más dinamismo en el comercio dentro de este estaría: la comercialización de electrodomésticos, teniendo en cuenta el mar nuestras playas y de más paisajes con la instalación de la electricidad el turismo se vería estimulado, ventas de carnes frías todo un sinfín de beneficios para mejorar nuestra calidad de vida e ingresos económicos ... esto es muy azaroso, imagínese nuestra región con temperaturas hasta de 39 grados centígrados y sin ventilación. La vida es bastante aburrida sin ningún entretenimiento tecnológico". Pensando en todo lo que podemos mejorar en nuestras vidas veo necesaria la circulación de la electricidad constante en nuestro municipio. Para la creación de la energía se fabrica una central eléctrica. las centrales generadoras se clasifican en: químicas cuando se utilizan plantas de radioactividad, que generan energía eléctrica con el contacto de esta, termoeléctricas (de carbón , petróleo, gas , nucleares y solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas. Elaborando un análisis exhaustivo de la central más conveniente para nuestro municipio teniendo en cuenta el medio ambiente, nuestra economía, nuestros habitantes y disponibilidad de recursos nos encontramos que la mejor opción es una central termoeléctrica

Upload: kevin-ruiz-cortes

Post on 23-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El desarrollo de las sociedades va de la mano con la electricidad, hay diferentes formas de crear la energía en el cual la planta como tal se llama central eléctrica, dependiendo el lugar de ubicación, su infraestructura y el sistema socio-económico; siendo todos estos factores determinantes al momento de fabricar una central eléctrica.

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Termoelectrica

Buenas tardes Señores Secretarios Nacionales y provinciales, intendentes y demás autoridades gubernamentales presentes, señores representantes de las empresas accionistas/inversoras; señores dirigentes sindicales; señores representantes de las fuerzas vivas locales, señores miembros de la prensa, señoras y señores”.

INVIRTASMOSLE AL FUTURO

El desarrollo de las sociedades va de la mano con la electricidad, hay diferentes formas de crear la energía en el cual la planta como tal se llama central eléctrica, dependiendo el lugar de ubicación, su infraestructura y el sistema socio-económico; siendo todos estos factores determinantes al momento de fabricar una central eléctrica.

Dentro del desarrollo de nuestra comunidad estarían: " permitir crear empresas, más dinamismo en el comercio dentro de este estaría: la comercialización de electrodomésticos, teniendo en cuenta el mar nuestras playas y de más paisajes con la instalación de la electricidad el turismo se vería estimulado, ventas de carnes frías todo un sinfín de beneficios para mejorar nuestra calidad de vida e ingresos económicos ... esto es muy azaroso, imagínese nuestra región con temperaturas hasta de 39 grados centígrados y sin ventilación. La vida es bastante aburrida sin ningún entretenimiento tecnológico". Pensando en todo lo que podemos mejorar en nuestras vidas veo necesaria la circulación de la electricidad constante en nuestro municipio.

Para la creación de la energía se fabrica una central eléctrica. las centrales generadoras se clasifican en: químicas cuando se utilizan plantas de radioactividad, que generan energía

eléctrica con el contacto de esta, termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar: mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas.

Elaborando un análisis exhaustivo de la central más conveniente para nuestro municipio teniendo en cuenta el medio ambiente, nuestra economía, nuestros habitantes y disponibilidad de recursos nos encontramos que la mejor opción es una central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Ahora bien elegimos esta porque son las centrales más baratas de

construir (teniendo en cuenta el precio por megavatio instalado), especialmente las de carbón, debido a la simplicidad (comparativamente hablando) de construcción y la energía generada de forma masiva.

En continuación se explicara el funcionamiento de una central termoeléctrica, partiendo del

hecho que su instalación produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante. El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se

Page 2: Discurso Termoelectrica

provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.

El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera a través de las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales; parte del calor extraído pasa a un río próximo o al mar. Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos a media altura (hiperboloides), que emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera.

Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central dispone de una chimenea de gran altura (llegan a los 300 m) y de unos precipitadores que retienen las cenizas y otros volátiles de la combustión. Las cenizas se recuperan para su aprovechamiento en procesos de metalurgia y en el campo de la construcción, donde se mezclan con el cemento.

Pese a las medidas de prevención que se elaboran, la contaminación aun así es máxima, en el caso de las centrales termoeléctricas convencionales que utilizan como combustible carbón. Además, la combustión del carbón tiene como consecuencia la emisión de partículas y ácidos de azufre que contaminan en gran medida la atmósfera. En las de fueloil los niveles de emisión de estos contaminantes son menores, aunque ha de tenerse en cuenta la emisión de óxidos de azufre y hollines ácidos, Prácticamente nulos en las plantas de gas. En adición con esto, Los combustibles fósiles son una fuente de energía finita, por lo tanto su uso está limitado por la disponibilidad de las reservas y/o por su rentabilidad económica.

En todo caso, en mayor o menor medida todas ellas emiten a la atmósfera dióxido de carbono, CO2. Según el combustible, y suponiendo un rendimiento del 40% sobre la energía primaria consumida, una central térmica emite aproximadamente: Gas natural-0,44, Fuelóleo-0,71, Biomasa (leña, madera)-0,82, Carbón-1,45.

Teniendo en cuenta estos índices contaminantes para nuestro pueblo les sugiero la de combustión a gas para menguar la emisión a la atmosfera de dióxido de carbono “CO2” y así contribuir con el medio ambiente. Por su puesto no son las únicas medidas para reducir el efecto invernadero, esta central funcionara con el llamado ciclo combinado, que permite rendimientos mayores (de hasta un poco más del 50%), lo que todavía haría a nuestra central que funcionaria con este combustible menos contaminante.

.