discurso graduacion- lem manana

3
Palabras Acto de Colación Grado Promoción LIV de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello a cargo del graduando Luis Enrique Mata Palacios. Caracas, 12 de enero de 2012

Upload: fredymar-leon

Post on 11-Sep-2015

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Discurso de acto de grado

TRANSCRIPT

  • Palabras Acto de Colacin Grado Promocin LIV de Derecho de la Universidad Catlica Andrs Bello a cargo

    del graduando Luis Enrique Mata Palacios.

    Caracas, 12 de enero de 2012

  • Reverendo Padre Francisco Jos Virtuoso, Rector de la Universidad Catlica Andrs Bello, y dems autoridades que presiden el Acto. Hace 99 aos, 4 meses y 12 das se gradu de la Universidad de Pisa, uno de los ms grandes procesalistas del s.XX: Piero Calamandrei Han transcurrido 677 aos, 6 meses y 2 das desde que se gradu la promocin de la cual form parte Bartolo de Sassoferrato, padre y precursor del derecho privado Hoy se cumplen 105 aos, 6 meses y 6 das de la graduacin de la promocin del autor de la Teora Pura del Derecho, Hans Kelsen Todas estas promociones han tenido en comn los grandes aportes de algunos de sus miembros a la doctrina jurdica. Por supuesto, asegurar en ese momento el xito de sus integrantes resultaba un tanto incierto; pues slo la obra posterior de sus graduandos sera capaz de enaltecer e inmortalizar a su promocin. El xito de estos juristas es fiel reflejo del xito de su universidad, pues adems de ensearles todo lo atinente al derecho se les ense a pensar. A nosotros, la promocin LIV de Derecho de la Universidad Catlica Andrs Bello se nos han dado todas las herramientas necesarias para convertirnos en grandes pensadores, ofrecindonos la posibilidad de ser los prximos Calamandrei, Sassoferrato y Kelsen del siglo XXI. La educacin que hemos recibido en la Universidad ha propendido a ensearnos, no lo que debemos pensar, sino a pensar. Pensar entendido como reflexionar, examinar con cuidado algo para formar dictamen. Con esto no quiero decir que la Universidad no haya sido fuente infinita de conocimientos; sin embargo, s hemos entendido que el conocimiento por s mismo puede ser intil. Su utilidad radica en el interlocutor que piensa y lo emplea para tomar decisiones, hacer propuestas o creaciones. Nos ensean a entender otros puntos de vista y aceptarlos como diferentes, a escuchar varias posiciones antes de poder adoptar una como propia; nos ensean a razonar antes de poder emitir opinin, en fin, nos ensean a pensar. Ahora bien, ese pensar no necesariamente va aunado al derecho. En nuestro caso, an cuando la enseanza siempre estuvo guiada y orientada al aprendizaje de nociones, conceptos e instituciones jurdicas, en el fondo, se nos estaba enseando a pensar. Pensamos en un ambiente libre sin condiciones ni restricciones, lo que nos ha incentivado a buscar respuestas ms all de las preguntas, a plantear tesis diferentes e incluso poco convencionales. El abogado, preparado para pensar, puede conseguir el xito en cualquier actividad que emprenda: Rubn Blades, msico, Andrs Eloy Blanco, poeta, Friedrich Hayek, economista, Mahatma Ghandi, pensador y poltico. Todos ellos demuestran que lo aprendido en la Universidad no se circunscribe al derecho, sino es aplicable a cualquier mbito.

  • Hoy en da muchos son reconocidos por su estatus, poder o dinero; sin embargo, stas son circunstancias meramente coyunturales. Slo son reconocidos y recordados quienes con o sin poder, estatus o dinero erigen obras o siembran ideas que perviven en el tiempo. La idea o la obra superan a su autor y enaltece su nombre. stas trascienden a la persona y se mantienen en el tiempo, pues en el fondo la persona es mortal y falible; no obstante, la idea no puede ser herida, desleda o borrada. En similar sentido deca el poeta, que no hay que llorar la muerte de un viajero, sino la muerte de un camino. Pero, estoy convencido de que somos capaces de hacer nuestros caminos inmortales. Se nos ha descrito al futuro como un tiempo heroico y lejano en el que las cosas son diferentes, cuasi-perfectas. Hemos escuchado en reiteradas ocasiones que somos el futuro del pas. Sin embargo, la verdad es que el futuro se vive a 60 minutos por hora, da a da. Ese futuro al que tantas veces se ha hecho alusin es hoy y ahora. Colegas, ya dejamos de ser el futuro para convertirnos en el presente. Durante los ltimos 5 aos nos destacamos como estudiantes. Como tales nuestro rol ha sido protagnico en el devenir del pas. Ahora bien, ya no slo somos estudiantes, tambin somos profesionales. Profesionales preparados para ser consultores, legisladores, litigantes, juecesEn fin, profesionales del derecho. Debemos entonces asumir nuestro nuevo rol, entendiendo al derecho como una herramienta que sirve a la sociedad, pero que tambin puede orientar su curso. Tanto el mundo como Venezuela estn en constante cambio; se requiere de gente pensante capaz de responder a todas las preguntas que nos arroja la actualidad. Sin embargo, ellas no se agotan, pues cuando pensamos tener todas las respuestas, nos vuelven a cambiar todas las preguntas. Por eso les pido que hagan lo que hagan, estn en dnde estn piensen en ustedes, piensen en su Universidad, piensen en grande, piensen en Venezuela. Felicitaciones! Caracas, 12 de enero de 2012