discurso del dia de la independencia_2012

5
DISCURSO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA Mtro. Raúl Guzmán León.- Director de la DACS Coordinadores de Carrera, Administrativos, Profesores y Alumnos de ésta División Académica Buenos días… “Que se solemnice el día 16 de septiembre, todos los años, como el día Aniversario en que se levantó la Voz de la Independencia, y nuestra Santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la Nación para reclamar sus derechos y empuñó la Espada para ser oída: recordando siempre el mérito del grande Héroe el Señor Don Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende”. José María Morelos y Pavón Artículo 23 de los Sentimientos de la Nación La esclavitud agobió a los habitantes de nuestra nación durante los tres siglos de dominación española. Hernán Cortés impuso la abominable costumbre de herrar a los indígenas y cambiarlos por mercancías o ganados. La esclavitud afectó principalmente a los jóvenes de sexo masculino, cuya vida se acortaba sensiblemente, a causa del despiadado trato que recibían y de la rudeza de los trabajos que los obligaban a desempeñar.

Upload: ferluigi1968

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Independencia de México

TRANSCRIPT

DISCURSO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIAMtro. Ral Guzmn Len.- Director de la DACSCoordinadores de Carrera, Administrativos, Profesores y Alumnos de sta Divisin AcadmicaBuenos das

Que se solemnice el da 16 de septiembre, todos los aos, como el da Aniversario en que se levant la Voz de la Independencia, y nuestra Santa Libertad comenz, pues en ese da fue en el que se abrieron los labios de la Nacin para reclamar sus derechos y empu la Espada para ser oda: recordando siempre el mrito del grande Hroe el Seor Don Miguel Hidalgo y su compaero Don Ignacio Allende.Jos Mara Morelos y PavnArtculo 23 de los Sentimientos de la Nacin

La esclavitud agobi a los habitantes de nuestra nacin durante los tres siglos de dominacin espaola. Hernn Corts impuso la abominable costumbre de herrar a los indgenas y cambiarlos por mercancas o ganados. La esclavitud afect principalmente a los jvenes de sexo masculino, cuya vida se acortaba sensiblemente, a causa del despiadado trato que reciban y de la rudeza de los trabajos que los obligaban a desempear. El cura Miguel Hidalgo y Costilla estaba indignado ante semejante barbarie, y su primer decreto, como jefe del movimiento Insurgente, fue, precisamente, el de garantizarles a todos los mexicanos el derecho de ser libres.

Hablar de la independencia de Mxico, ms all de una celebracin en el calendario; es la oportunidad para recordar y reflexionar en los hombres y mujeres que dieron su vida por darnos la oportunidad de vivir en LIBERTAD como seres humanos; de vivir en un Mxico donde los derechos sean respetados y donde las leyes estn por encima de intereses particulares.Es reflexionar sobre los avances que como nacin hemos tenido, y lo que nos falta por alcanzar.Y es que en su origen y esencia, el movimiento fue siempre claro en cuanto al anhelo de suprimir las desigualdades sociales y jurdicas, determinadas por las diferencias raciales y el yugo de la esclavitud imperantes, reconocidas por la costumbre e incluso por la legislacin vigente en esos tiempos.En el ao de 1810, Miguel Hidalgo convoc a los mexicanos a levantarse para acabar con la opresin y alcanzar la libertad, al grito de Viva la Independencia!, que significaba la esperanza de un futuro mejor, y al grito tambin de Muera el mal gobierno!, que representaba la inmediatez de los sufrimientos del pueblo.Miguel Hidalgo defini la independencia como el derecho que tienen todos los pueblos para gobernarse a s mismos, para tener el producto del trabajo de sus manos y a conocer el sabor de la miel.Con la Independencia se conseguira la libertad, lo ms estimable y lo ms precioso que puede tener el hombre, como deca Miguel Hidalgo; Con la Independencia, se conseguira la igualdad, virtud y derecho practicado desde siempre por Hidalgo, quien fue acusado por la igualdad con que trataba a todos.Con la Independencia, se conseguira la justicia, asunto de capital importancia en toda sociedad y el primer reclamo de los ciudadanos.Con la Independencia, se conseguiran buenas leyes, indispensables para garantizar la armona social y la prosperidad.Con la Independencia, se conseguira un buen gobierno, puesto que si Hidalgo anim a sus feligreses a levantarse en armas contra el mal gobierno, sta haba sido la razn eficiente y prctica del movimiento.Con la Independencia, se conseguira abatir la pobreza, pues de otra forma, para qu habr exhortado el padre Hidalgo, la madrugada del 16 de septiembre, a sus huestes con estas palabras: Mrense las caras hambrientas, los harapos, la triste condicin en la que viven? Para qu convocar a los que l, con nimo piadoso, llamaba miserables? sa era una de las preocupaciones centrales de Morelos, quien exiga moderar la opulencia y la indigencia, aumentar el jornal del pobre y mejorar sus costumbres.

Con la Independencia, se conseguira que todos pudiesen tener educacin, pues los que lo conocieron, aseguraron que la educacin era el delirio del padre Hidalgo, ya que incesantemente repeta que por mucho que hicieran los gobernantes, nada seran si no tomaban por cimiento la buena educacin del pueblo, que sta era la verdadera moralidad, riqueza y poder de las naciones.Con la Independencia, se conseguira la felicidad, no como una ilusin ni una quimera, sino como algo eminentemente prctico y tangible, como se atrevieron a postularlo los diputados que participaron en el Congreso de Anhuac, bajo la inspiracin de Morelos: La felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad.Para alcanzar la Independencia y dar vida a todos estos sueos, era indispensable la unin, como lo deseaba el padre Hidalgo: para conseguirlos deca, no necesitamos sino unirnos. Si nosotros no peleamos contra nosotros mismos, la guerra est concluida y nuestros derechos a salvo. Unmonos, pues, todos los que hemos nacido en este dichoso suelo. VIVA MXICO..!!!