disciplina y logopedia

3
PAUTAS BASICAS DE DISCIPLINA. ¿QUÉ ES LA DISCIPLINA? Significa realmente formar y enseñar. Es enseñar a los niños a comportarse. Ser padre o madre no es cosa de un día, y la disciplina tampoco puede aplicarse de modo intermitente ambos casos son esfuerzos constantes, y en todo momento se ha de ser eficaz y afectuoso. ¿CÓMO? 1.-Usando los elogios. Es decir ,decirle al niño lo que hace bien. Siempre estamos dispuestos a reñir, pero rara vez felicitamos o alabamos cuando el niño se porta bien. Has de empezar elogiando cada pequeño paso. Por ejemplo: Supón que dices al niño que tiene que recoger los juguetes cuando acabe de jugar, aunque antes nunca lo haya hecho. Elogia cada progreso por pequeño que sea. Al principio por recoger un solo juguete aunque los demás sigan en el suelo. Puedes decir: “Muy bien que guardes el camión en la caja de los juguetes, te voy a ayudar a que recojas los demás”. La próxima vez lo felicitas porque recoja dos juguetes, etc. Cómo elogiarlo: 1.- Puedes felicitarlo con abrazos, besos o con palabras bien adecuadas:!Qué bien lo has hecho campeón!. Estoy muy contento!, etc. 2.- Has de hacerlo inmediatamente. Al principio constantemente y luego reduciendo poco a poco los elogios. Cuando el niño ha aprendido, se le debe felicitar sólo de vez en cuando. CUANDO SE PORTA MAL. Siempre tenéis que tener muy claro cuáles son aquellos comportamientos que no se pueden permitir bajo ningún concepto, como por ejemplo hacerle daño a otro, romper algo de la casa,etc, Y cuando estas conductas aparezcan,se ha de ser muy tajante, mostrar que estás enfadado y castigarlo en su habitación para que "piense" por ejemplo, y no dejarle volver hasta que no esté dispuesto a pedir perdón o a recomponer lo dañado. 1.- Cada vez que haga algo mal para llamar la atención, tal como gritar,ponerse cabezota,etc, no le prestéis atención. 2.- No reaccionar nunca al comportamiento no deseado, de ninguna manera, ni verbal ni física. No decir nada. No mirar al niño. Hacer como si no estuviera en casa. Cuanto más firme hayas sido, y menos atención hayas prestado, menor irá siendo la duración de la conducta. . LISTA DE RECOMPENSAS.

Upload: v-s

Post on 13-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

disciplina,educacion,logopedia

TRANSCRIPT

Page 1: Disciplina y Logopedia

PAUTAS BASICAS DE DISCIPLINA.¿QUÉ ES LA DISCIPLINA?

Significa realmente formar y enseñar. Es enseñar a los niños a comportarse. Ser padre o madre no es cosa de un día, y la disciplina tampoco puede aplicarse de modo intermitente ambos casos son esfuerzos constantes, y en todo momento se ha de ser eficaz y afectuoso.

¿CÓMO?

1.-Usando los elogios. Es decir ,decirle al niño lo que hace bien. Siempre estamos dispuestos a reñir, pero rara vez felicitamos o alabamos cuando el niño se porta bien. Has de empezar elogiando cada pequeño paso. Por ejemplo: Supón que dices al niño que tiene que recoger los juguetes cuando acabe de jugar, aunque antes nunca lo haya hecho. Elogia cada progreso por pequeño que sea. Al principio por recoger un solo juguete aunque los demás sigan en el suelo. Puedes decir: “Muy bien que guardes el camión en la caja de los juguetes, te voy a ayudar a que recojas los demás”. La próxima vez lo felicitas porque recoja dos juguetes, etc.

Cómo elogiarlo:

1.- Puedes felicitarlo con abrazos, besos o con palabras bien adecuadas:!Qué bien lo has hecho campeón!. Estoy muy contento!, etc.

2.- Has de hacerlo inmediatamente. Al principio constantemente y luego reduciendo poco a poco los elogios. Cuando el niño ha aprendido, se le debe felicitar sólo de vez en cuando.

CUANDO SE PORTA MAL.

Siempre tenéis que tener muy claro cuáles son aquellos comportamientos que no se pueden permitir bajo ningún concepto, como por ejemplo hacerle daño a otro, romper algo de la casa,etc, Y cuando estas conductas aparezcan,se ha de ser muy tajante, mostrar que estás enfadado y castigarlo en su habitación para que "piense" por ejemplo, y no dejarle volver hasta que no esté dispuesto a pedir perdón o a recomponer lo dañado.1.- Cada vez que haga algo mal para llamar la atención, tal como gritar,ponerse cabezota,etc, no le prestéis atención. 2.- No reaccionar nunca al comportamiento no deseado, de ninguna manera, ni verbal ni física. No decir nada. No mirar al niño. Hacer como si no estuviera en casa. Cuanto más firme hayas sido, y menos atención hayas prestado, menor irá siendo la duración de la conducta..LISTA DE RECOMPENSAS.

Es la lista de `premios posibles, que emplearemos para recompensar cuando se porte bien. Divídelas en pequeñas recompensas para usar a diario y en recompensas mayores para logros más importantes.

Nunca habéis de olvidar que educar a un niño significa ayudarle a crecer como persona, a que adquiera autonomía, independencia. Nunca hemos de confundir cariño con mimos, amor con sobreprotección. En el entorno familiar y de acuerdo con la etapa de desarrollo en que se encuentra vuestro hijo, esto significa que aprenda a comer solo, a vestirse cada vez con menor ayuda, a que comience a ir sólo al cuarto de baño,a que duerma solo en su habitación o acompañado de sus

Page 2: Disciplina y Logopedia

hermanos en el caso de que los hubiese, a que asuma unas normas básicas de conducta, y sobre todo a que sea cada vez más autónomo de los cuidados excesivos que a veces los padres les damos, porque bien es cierto que a veces es más fácil dárselo todo hecho que darle sólo las ayudas necesarias para que aprendan a hacerlo solos. Nunca debemos olvidar que la educación de nuestros hijos se hace con la ayuda de tres ingredientes fundamentales: Disciplina ,cariño y paciencia, paciencia y paciencia.

LA LOGOPEDIA EN CASA Qué hacer para ayudar a vuestro hijo a comunicarse.

1.- Aprovecha todas las ocasiones que nos ofrece la vida de familia.

2.- Lo importante es que el niño se pueda expresar con palabras, con gestos, con ruidos.

3.- Enséñale a oír, a guardar silencio cuando les toque.

4.-Ayúdale a reconocer los sonidos del entorno, a que los identifique: infórmale de lo que veis cuando dais un paseo,a nombrar lo que se ve a través de la ventana, a nombrar lo que hay en casa (durante el baño en el cuarto de baño, durante la comida lo que hay en la cocina,etc.)

5.- Léele cuentos usando distintas entonaciones, cambiando las voces según los personajes.

6.- Hablad con voz suave poniéndoos a su nivel y contestando siempre a lo que os pregunte.

7.- Que sople toda clase de instrumentos: trompetas, armónicas, silbatos, flautas,...en general todo aquello que le estimule a sacar el aire de dentro.

8.- Cuando vea la televisión, ,siempre durante un tiempo reducido y programas adaptados a su ¡madurez , aprovechad para comentar con él lo que está viendo.

9.- Usadlo como mensajero o recadero. Pídele que le dé recados a otro miembro de la familia, que os traiga cosas, que puede comunicarse por teléfono con sus familiares.

10.- Ante todo, valora cualquier intento de comunicarse por su parte, escúchalo con paciencia, dándole tiempo a que responda a tus preguntas y escuchando con interés sus respuestas.