discapacidad y prevención

24
DISCAPACIDAD Y PREVENCIÓN MODULO 1

Upload: fundacion-de-waal

Post on 22-Jan-2018

765 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad y Prevención

DISCAPACIDAD Y PREVENCIÓN

MO

DU

LO

1

Page 2: Discapacidad y Prevención

DEFINICIONES DE DISCAPACIDAD

Deficiencias

Es toda pérdida o anormalidad de una estructura y función psicológica,fisiológica y anatómica temporal o permanente.

Discapacidad

Es toda restricción o ausencia debido a una deficiencia de la capacidadpara realizar una actividad considerada normal para un ser humano. Esuna limitación del desempeño normal de un individuo en las actividadesde la vida diaria.

Minusvalía

Situación de desventaja social que producen deficiencias y discapacidades,cuando el individuo se enfrenta a barreras sociales y del entornofísico que le limitan o impiden su participación en la vida comunitaria.

Enfermedad

Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo causadopor una alteración de su estado de salud.

Las

cla

sifi

caci

ones

act

uale

s se

fu

ndam

ent

an e

n lo

s té

rmin

os d

e in

clus

ión,

der

echos

hum

anos

y la

estr

ategi

a bas

ada

en la

com

unid

ad

Page 3: Discapacidad y Prevención

LA PROPUESTA DE PRENATAL

PreNatal aborda la discapacidad desde un enfoque de

derechos (intercultural, de género de protección

integral) con énfasis en lo sociocultural”.

PreNatal apunta a prevenir deficiencias en los bebés

que están por nacer, pero se presenta como un

programa de “PREVENCIÓN DE DISCAPACIDADES” ,

considerando que el término discapacidad incluye

deficiencias y está posicionado en la población.

Page 4: Discapacidad y Prevención

LA PROMOCIÓN EN SALUD Y LA

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

A ATENCIÓN

P PRIMARIA

S SALUD

Page 5: Discapacidad y Prevención

LA APS ES UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA

CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD CON EL FIN DE REDUCIR

LAS INEQUIDADES EN SALUD Y PROPORCIONAR

ATENCIÓN INTEGRAL AL GRUPO FAMILIAR Y SU

ENTORNO

Un elemento clave en un sistema de salud, liderado por la APS es lapromoción en salud, donde los individuos y la comunidad seintegran en un proceso donde ejercen control sobre losdeterminantes de su salud.

Incidir en determinantes

Hacer cambios en las condiciones de vida

Influir en las decisiones de políticas públicas

Mejorar la salud/calidad de vida en las poblaciones

Luchar por la equidad y la justicia social

Page 6: Discapacidad y Prevención

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD INTEGRA TODAS LAS

ACCIONES TENDIENTES A CONSEGUIR EL COMPLEMENTO

BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL: ALIMENTACIÓN

ADECUADA, VIVIENDA DIGNA, EDUCACIÓN, EMPLEO,RECREACIÓN Y DESCANSO Y CONDICIONES

AMBIENTALES SALUDABLES.

Herramient

as

Líneas de acción

1. Uso de medios de comunicación.2. Mercadeo social.3. Movilización de la comunidad.4. Educación para la salud.5. Interacciones cliente-proveedor.6. Comunicación (difusión) de políticas.

1. Fortalecer la participación ciudadana.2. Desarrollo de las capacidades personales.3. Creación de un medio ambiente favorable.4. Reorientación de los servicios de salud hacia la promoción

y la prevención.5. Establecimiento de políticas públicas que la favorezcan.

Page 7: Discapacidad y Prevención

LA PREVENCIÓN, DEFINICIÓN Y

NIVELES

p

r

e

v

e

n

c

i

ó

n

Se define como la aplicación demedidas técnicas que incluyenaspectos médicos y de otrasdisciplinas que tienen comofinalidad impedir la aparición de laenfermedad, curarla o devolver lascapacidades perdidas.

Page 8: Discapacidad y Prevención

La prevención tiene como objetivos:

Reducir los factores de riesgo y enfermedad.

Disminuir las complicaciones de la enfermedad.

Proteger a personas y grupos de agentes agresivos.

La prevención se puede catalogar en 4 niveles

Prevención Primordial

Prevención Primaria

Prevención Secundaria

Prevención Terciaria

Page 9: Discapacidad y Prevención

LOS MODELOS DE LA FORMACIÓN PRENATAL

El objetivo de trabajar con individuos, las familias y las

comunidades es contribuir al apoderamiento de las

mujeres, las familias y las comunidades para mejorar el

control materno neonatal, así como para aumentar el

acceso a servicios de calidad y su utilización.

La OMS recomienda cinco estrategias:

1. Educación.

2. Acción comunitaria para promover la salud.

3. Alianzas.

4. Fortalecimiento Institucional.

5. Promoción local de la causa.

Page 10: Discapacidad y Prevención

NUESTROS ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y

PRINCIPIOS

Con el enfoque ecosistémico se busca una atención

holística a los problemas de salud, situar esta en

el centro de la interacción entre el ambiente , la

economía y la comunidad.

Por medio de este enfoque ecosistémico, queremos

diagnosticar y analizar los problemas sanitarios y

diseñar propuestas y soluciones basadas en el

manejo del ecosistema mas que únicamente en

intervenciones del sector salud.

Page 11: Discapacidad y Prevención

PolíticaEconomía

NUESTROS ENFOQUES, PERSPECTIVAS Y PRINCIPIOS

Ambiente

MULTICAUSALIDAD

PolíticaEconomía

Ambiente

CulturaComunidad

Cultura Sociedad

SaludDiscapacidad

Page 12: Discapacidad y Prevención

EQUIDAD DE GÉNERO

PreNatal asume que sus intervenciones se orientarán a:

Promover relaciones simétricas de género.

Contribuir al análisis y reflexión respecto de cómo lasconstrucciones culturales de género impactan en la capacidad quetienen las mujeres y los hombres, para tomar decisiones enrelación a ejercer su sexualidad.

Generar corresponsabilidad social para disminuir y/o eliminaraspectos culturales que fortalezcan las asimetrías de género.

Page 13: Discapacidad y Prevención

EL APODERAMIENTO COMO NUESTRO OBJETIVO Y

ESTRATEGIA

Page 14: Discapacidad y Prevención

Las instancias departamentales, provinciales, municipales y

comunitarias pueden articular de manera dinámica y

oportuna acciones, que la mayoría de las veces escapan

a la comprensión y a la atención del “centro”

administrativo y político, donde muchas veces se elude

o retrasa el diálogo sobre estos temas y, menos aún, se

emprenden acciones.

LA LOCALIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN

Page 15: Discapacidad y Prevención

↨ LA PRESENCIA DE UN EQUIPO PRENATAL LOCAL (EPL)

QUE PROPICIE INTERRELACIONES INSTITUCIONALES CON

ESTA FINALIDAD, Y

↨ EL INVOLUCRAMIENTO DE VARIOS SECTORES E INSTITUCIONES

LOCALES EN ESTE TRABAJO.

DESDE ESTE CONTEXTO DE GESTIÓN LOCAL, LAS ACCIONES

PREVENTIVAS QUE IMPULSA CADA UNO DE LOS MEDIADORES

DE PRENATAL PUEDEN ALCANZAR MAYOR SOSTENIBILIDAD Y

APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE PREVENCIÓN

CONSOLIDANDO ASÍ LAS REDES DE PREVENCIÓN.

Page 16: Discapacidad y Prevención

SECTORES RELEVANTES EN LA

CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE

PREVENCIÓN

El sector salud y la prevención

El sector educación y prevención

El sector de la comunidad

organizada y la prevención

Page 17: Discapacidad y Prevención

REDES DE APOYO PARA LA

PREVENCIÓN

PRENATAL DE DISCAPACIDADES

La incorporación de la propuesta PreNatal en estas redes es posible si las miramos

como espacios para:

• Compartir experiencias, fortalezas y dificultades.

• Apoyar y acompañar acciones en servicio de los mediadores de PreNatal.

• Obtener o proporcionar información actualizada sobre la prevención dediscapacidades.

• Posicionar el tema de prevención de discapacidades en mesas de salud localesnacionales.

• Promocionar temas de investigación en el campo de la prevención dediscapacidades.

• Realizar veeduría de actividades perjudiciales en la comunidad.

Page 18: Discapacidad y Prevención

PRENATAL PLANTEA LA FORMACIÓN

DE REDES DE APOYO

EN DOS NIVELES:

1. Red de información y capacitación en prevención

prenatal de discapacidades. Esta red de

información opera principalmente a través de

Internet y correo electrónico. Sus preguntas y

comentarios acerca del tema de prevención de

discapacidades pueden ser enviados por medio de

la página www.prenatal.tv

Page 19: Discapacidad y Prevención

2. Red de promoción masiva de la prevención prenatal

de discapacidades.

PreNatal posiciona el tema en el debate local,

nacional y regional, por lo que es imprescindible su

participación activa en las redes de salud y

educación u otras existentes encada país. Su

función es de participación y no de organización.

Page 20: Discapacidad y Prevención

CLAVES DE PRENATAL PARA PREVENIR

DISCAPACIDADES

Page 21: Discapacidad y Prevención

UN EMBARAZO DE 12 MESES

Page 22: Discapacidad y Prevención

PRENATAL

Page 23: Discapacidad y Prevención

EN PRENATAL

Queremos definir como discapacidad no sólo la deficiencia visible al

nacer, sino también los problemas que se manifiestan después

de algunos años. Las discapacidades pueden presentarse en

niños, niñas y jóvenes y se evidencian como problemas/o atrasos

en su desarrollo físico, intelectual y emocional, como resultado -

en buena parte- de agresiones al feto dentro del útero y/o por

falta de una alimentación adecuada de la madre.

Page 24: Discapacidad y Prevención

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

www.prenatal.t

v