discapacidad

2
El pasado 15 de agosto cerraron los V juegos Parapanamericanos, en Toronto, Canadá. Allí personas discapacitadas participaron de 15 disciplinas. Atletismo, basquetbol en sillas de ruedas, ciclismo, football 5, Judo y natación, solo por nombrar algunas. Al ver esas competencias piensa uno en como la tecnología avanza y suple las discapacidades. Desde el lado más banal, la empresa BeSpoke Innovations ofrece prótesis a medida. Esta empresa escanea el miembro sano, lo invierte en la computadora y luego lo imprime. Ofrece la posibilidad de elegir el color, señas particulares y hasta tatuajes. De ese modo, la pierna o brazo recuperado puede llegar a ser más lindo que el original de la persona. Dean Kamen en asociación con DARPA (la agencia militar que desarrolló internet) está desarrollando brazos robóticos (“Luke”) que se conectan directamente con los nervios del cuerpo y de ese modo, pueden ser movilizados con el pensamiento. Como prueba del éxito de este desarrollo, el brazo es capaz de tomar desde una naranja hasta un blíster de medicamentos, regulando la fuerza para realizar esas acciones con total precisión. En el mismo sentido, son virales los videos donde personas sordas de nacimiento recuperan la audición gracias a los trasplantes cocleares. ¿Con el uso de las tecnologías, estamos en camino de obtener personas con capacidades superiores? En nuestros días eso parece muy lejano pero la investigación no lo está. Robert Freitas, experto mundial en nanotecnología, desde el año 1998 está desarrollando unos respirocitos. ¿Qué son? Estos

Upload: fer-parra

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticia relacionada a la discapacidad - Infobae

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad

El pasado 15 de agosto cerraron los V juegos Parapanamericanos, en Toronto, Canadá. Allí

personas discapacitadas participaron de 15 disciplinas. Atletismo, basquetbol en sillas de

ruedas, ciclismo, football 5, Judo y natación, solo por nombrar algunas.

Al ver esas competencias piensa uno en como la tecnología avanza y suple las

discapacidades.

Desde el lado más banal, la empresa BeSpoke Innovations ofrece prótesis a medida. Esta

empresa escanea el miembro sano, lo invierte en la computadora y luego lo imprime. Ofrece la

posibilidad de elegir el color, señas particulares y hasta tatuajes. De ese modo, la pierna o

brazo recuperado puede llegar a ser más lindo que el original de la persona.

Dean Kamen en asociación con DARPA (la agencia militar que desarrolló internet) está

desarrollando brazos robóticos (“Luke”) que se conectan directamente con los nervios del

cuerpo y de ese modo, pueden ser movilizados con el pensamiento. Como prueba del éxito de

este desarrollo, el brazo es capaz de tomar desde una naranja hasta un blíster de

medicamentos, regulando la fuerza para realizar esas acciones con total precisión.

En el mismo sentido, son virales los videos donde personas sordas de nacimiento recuperan

la audición gracias a los trasplantes cocleares.

¿Con el uso de las tecnologías, estamos en camino de obtener personas con capacidades

superiores?

En nuestros días eso parece muy lejano pero la investigación no lo está. Robert Freitas,

experto mundial en nanotecnología, desde el año 1998 está desarrollando unos respirocitos.

¿Qué son? Estos respirocitos pretenden reemplazar a los glóbulos rojos pero con la

capacidad de almacenar 200 veces más oxígeno.  Para que tengan dimensión del potencial,

podemos decir que nos permitirían correr durante 15 minutos a máxima potencia sin respirar

un solo bocado de aire. Pero eso no es todo. Estos respirocitos podrían autopropulsarse por

horas dentro de nuestro cuerpo, de modo que no precisarían del corazón. Estos respirocitos

Page 2: Discapacidad

pueden funcionar dentro de nuestro cuerpo unos 20 años y se eliminarían con un proceso

similar al de la diálisis.

Pistorius, es un atleta que marcó un hito en la historia de los juegos olímpicos al participar con

una doble amputación. La habilitación para competir vino de la justicia y en el año 2012 pudo

participar de los juegos que se celebraron en la ciudad de Londres. Ese mismo año

participando también de los juegos paralímpicos se quejó de que las prótesis del brasilero

Alan Oliveira eran superiores a las suyas y por ello antirreglamentarias. Es decir, la tecnología

estaba ayudando a las personas con discapacidades motoras a correr cada vez más rápido, al

punto de poder competir con atletas profesionales.

En octubre de 2016, en Zurich se llevará a cabo el primer Cybathlon, juegos olímpicos que

fusionan la tecnología y las personas con discapacidad. Estos juegos olímpicos pretenden

fomentar el desarrollo tecnológico para mejorar el rendimiento humano en la competición y en

la vida diaria. Algo sumamente positivo para muchas personas.