discapacidad

23
CONDUCCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLIC INDIVIDUAL” “SENSIBILIZACIÓN EN LA ATENCIÓN A USUARIOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD”

Upload: bety-hernandez

Post on 08-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

concepto de discapacidad

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Conduccin del transporte pblico individualSensibilizacin en la atencin a usuarios en situacin de discapacidad

Objetivo general.Al finalizar el curso el alumno analizar los principios de la discapacidad, distinguiendo el tratamiento de las personas que presentan atipicidad, para su accesibilidad al transporte de pasajeros.

LIC. JAIME ARROYO RICO.Temario.1. Sensibilizacin en la atencin a usuarios en situacin de discapacidad2. Definicin de personas en situacin de discapacidad- Convencin Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y Ley General para la inclusin de las personas con discapacidad3. Necesidades de usuarios en situacin de discapacidad.4. Acciones de atencin a usuarios en situacin de discapacidad.

LIC. JAIME ARROYO RICO.temario5. Tipos de discapacidad5.1 Deficiencia mental5.2. Ceguera y Debilidad Visual5.3.Problemas de Audicin o lenguaje5.4. Deficiencias Motoras5.6. Parlisis Cerebral5.7. Autismo

LIC. JAIME ARROYO RICO.Momento de generar: METAS Y COMPROMISOS

LIC. JAIME ARROYO RICO.Aportes Sobre el concepto DiscapacidadLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) estableci en 1981 la siguiente clasificacin

Deficiencia: prdida de sustancia o alteracin de una estructura o funcin psicolgica, fisiolgica o anatmica.

Incapacidad: toda restriccin o prdida (causada por un defecto) de la capacidad para llevar a cabo una actividad del modo o en la medida que se consideran normales en un ser humano.

Discapacidad: Desventaja social del individuo, provocada por una deficiencia o incapacidad que limita o impide el desempeo de una funcin normal en funcin de su edad, sexo, circunstancias sociales y culturales

LIC. JAIME ARROYO RICO.

Antecedentes histricos..Las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, aprobadas en el ao de 1993 por las Naciones Unidas, garantizan que las nias y nios, mujeres y hombres con discapacidad tengan los mismos derechos y obligaciones que los dems con el firme compromiso moral y poltico de los estados de adoptar medidas para lograr la igualdad de oportunidades. Define a la discapacidad en funcin de la relacin entre las personas impedidas y su ambiente.

LIC. JAIME ARROYO RICO.Antecedentes histricos..Mxico forma parte de este movimiento de integracin y en marzo de 1993, inici la organizacin y operacin de un proyecto general para la accesibilidad, con la cual contemplo una reorganizacin tcnica y operativa de este tipo de atencin.LIC. JAIME ARROYO RICO.

Antecedentes histricos..A pesar de estos cambios en la legislacin internacional suscritos y desarrollados por Mxico, en nuestro pas, segn datos estadsticos existen aprox. 5,800,000 de personas con discapacidad a nivel nacional de los cuales en el D.F. un aproximado de 200,000 no tienen acceso a un transporte accesible.

LIC. JAIME ARROYO RICO.

Definicin de la discapacidad en funcin de la relacin entre las personas impedidas y su ambiente:Ocurre cuando esas personas enfrentan barreras culturales, fsicas o sociales que les impiden el acceso a los diversos sistemas de la sociedad que estan a disposicin de los dems ciudadanos

La discapacidad es por tanto, la prdida o limitacin de las oportunidades de participar en la vida de la comunidad en un pie de igualdad con los dems

LIC. JAIME ARROYO RICO.

Algunos indicadores en discapacidad.

LIC. JAIME ARROYO RICO.En Mxico, casi 5.8 millones de personas tienen algn tipo de discapacidad. La mayora vive por debajo de la lnea de pobreza, lo que aumenta su situacin de desventaja.Este ndice impacta sobre un promedio de 16 millones de personas, considerando el entorno familiar directo.Las personas mayores de 65 aos representan el 9,9% de la poblacin en nuestro pas, y se estima que son portadores potenciales de deficiencias en algn momento de su vejez.

Porcentaje de la poblacin con discapacidad segn causa de la misma (Ao 2010).LIC. JAIME ARROYO RICO.

FUENTE: INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010,Cuestionario ampliado.Estados Unidos Mexicanos/Poblacin con discapacidad/Poblacin total y su distribucin porcentual segn condicin y causa de limitacin en la actividad para cada tamao de localidad y sexoCuidado y educacin del individuo especial.El actual cambio de paradigma observado en la atencin del discapacitado, nos lleva a una concepcin ms humanizada y personalizada de la salud mental de este, en el cual la familia ocupa un lugar preponderante. El individuo requiere de manera especial de su familia para obtener un avance en el aprendizaje que proporcione un mejor desarrollo fsico y psicosocial posterior. La familia se convierte en mediador no slo de su desarrollo psicolgico, sino tambin fsico, social, espiritual y cultural. Ignorar esta dimensin psicolgica relacional o dejarla al azar, puede conducir a un trastorno mas profundo incidiendo en alteraciones del desarrollo o amplifica el handicap neurolgico.Por lo tanto los actores en la educacin y cuidado de un individuo con discapacidad son: el individuo, los cuidadores y el equipo de educacin. Siendo los dos ltimos moduladores de su crecimiento y desarrollo a travs de las interacciones que establecen. Se deben reconocer sus capacidades para el cuidado del individuo y potenciarlas, aclarar sus dudas y brindar una atencin personalizada.LIC. JAIME ARROYO RICO.NormalizacinPor normalizacin entendemos el derecho de todo ciudadano a acceder de forma igualitaria a los servicios de promocin individual bsica (educacin, sanidad, vivienda, etc...) que van a favorecer su incorporacin a la sociedad en la que se desenvuelve. Equidad:

La equidad debe darse en los siguientes mbitos: laboral, tnico, poltico, religioso, social, y de gnero.La equidad viene del latn aequus, igual. Tienen una connotacin de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoracin de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud.

LIC. JAIME ARROYO RICO.

La atencin de las personas con discapacidad ha sido, desde hace varios aos, una preocupacin del gobierno de nuestro pas. La poltica de desarrollo humano y social y, en particular, la accesibilidad al transporte tienen como objetivo estratgico lograr la justicia y la equidad social.

Calidez en el trato:

La Democracia crea el concepto de solidaridad y desde ese aspecto el servidor debe de tener una actitud de empata y disposicin de atender al usuario, brindando un servicio amable, cordial y de atencin sensible al problema que quiere solucionar (transporte).

Comprensin por el otro:

Uno de los factores de satisfaccin en el servicio es ponerse en los zapatos del usuario y entender lo que le aqueja, el traslado dar la facilidad de accion ate su, problema de vital importancia para el y que esta en nuestras manos proverselo con comprensin y cario.

LIC. JAIME ARROYO RICO.Cdigo de conducta del operadorDEBERES PARA CON LA SOCIEDAD

Legalidad

Equidad

Solidaridad

Combate a la Corrupcin

6. ProductividadLIC. JAIME ARROYO RICO.DEBERES PARA CON EL SERVICIO

Disciplina8. Eficacia

Prevencin9. Honestidad

3. Puntualidad10. Responsabilidad

4. Participacin11. Confidencialidad

Tolerancia12. Solidaridad

Lealtad7.Eficiencia

Entorno familiar y social de las personas con necesidades especialesLa familia, es el lugar por excelencia donde se recibe el don de la vida como tal y se reconoce que papel tiene el nio como miembro activo de la familia. Esta fundamentalmente desempea un papel formativo, pues los padres educan a sus hijos de acuerdo con sus propios patrones morales.La constitucin de la familia no slo es un hecho biolgico o sociolgico, sino donde se aprenden cualidades humanas, morales, de amor filial, las costumbres y prejuicios ancestrales, etc. LIC. JAIME ARROYO RICO.

Entorno familiar y social de las personas con necesidades especialesToda familia espera la llegada de un nio normal, pero cuando no ocurre as, la familia sufre cierto desconcierto, que superado este, la misma tiene que darle al nio discapacitado un sentido de seguridad, pues todo nio puede desarrollarse y crecer mejor si se le gua y estimula, por cuanto han de ser los padres los primeros educadores de hbitos, costumbres y actitudes correctas, ya que es aqu donde comienza a desarrollarse el respeto para con los semejantes y donde se crean los intereses culturales y cognoscitivos estables en los nios,

LIC. JAIME ARROYO RICO.

IntegracinLa integracin es el proceso que implica dar accesibilidad a personas que presentan algn tipo de discapacidad, con el apoyo diferenciado necesario. las formas y los recursos de accesibilidad idneamente deben permitir que el individuo discapacitado alcance los propsitos de movilidad y traslado.

LIC. JAIME ARROYO RICO.Por qu hacemos lo que hacemos?- Soy un ciudadano con discapacidad?-Tengo relacin histrica o familiar con el problema?- Me preocupa que me pase a m y a m familia.?- Mi formacin profesional me llevo a trabajar para esto?- Me educaron as en casa?- Es mi deber cvico contribuir al cambio?- Mi formacin religiosa me llevo a trabajar?

LIC. JAIME ARROYO RICO.

Los Valores No slo para creer tambin para practicarCONSTRUIR EN SALNLIC. JAIME ARROYO RICO.

Es tiempo de construccinInvestigarParticiparProponerInformar a la opinin pblicaAsesorarCompartir saberesCO-OPERARExigir

LIC. JAIME ARROYO RICO.

El proceso integrador es una suma de factores donde todos debemos comprometernos y accionar desde nuestro mbito cotidiano.

Porque las personas con discapacidad son ciudadanos con plenos derechos y deben ser protagonistas en cualquier Democracia que se precie de serlo. LIC. JAIME ARROYO RICO.