discalculia

Upload: maribel-tarazona

Post on 09-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas para calcular

TRANSCRIPT

  • NeuropsicologaSEMESTRE ACADMICO 2015 - IMg. Pedro Garca Pizarro

  • Qu es la discalculia?

  • Es la falencia o discapacidad para aprender matemticas.

    DEFINICIONES

    SEGN C. TEMPLE: La discalculia constituye un trastorno en la competencia numrica y las habilidades matemticas, las cuales se manifiestan en nios con inteligencia normal que no poseen lesiones cerebrales adquiridas.SEGN KOSC: Es un trastorno estructural de las facultades matemticas en la cual se origina en alteraciones congnitas o genricas de aquellas partes del cerebro que constituyen los substratos anatmicos y fisiolgicos directos para la maduracin de dichas facultades de manera acorde a la edad y sin que haya perturbaciones simultaneas en las funciones mentales generales.

  • Clnicamente hablando, la discalculia se produce por una menor maduracin a nivel cerebral de las reas relacionadas con el procesamiento numrico.

  • Discalculia es un trmino que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemticas.DEFINICIONES No existe una nica forma de trastorno del aprendizaje de las matemticas. Las dificultades que se presentan varan de persona a persona.Afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas.

  • CONCEPTOLa discalculia.

    Se trata de trastornos especficos del aprendizaje matemtico no ocasionados por un dficit intelectual global sino presentes en individuos de inteligencia normal y que han disfrutado de oportunidades socioculturales y educativas apropiadas para adquirir tales aprendizajes y sin trastornos emocionales graves.

    Hablamos de un trastorno parcial de la capacidad de manejar smbolos aritmticos y hacer clculos matemticos.

  • Caractersticas de la discalculia

  • La discalculia se caracteriza por la presencia de dificultades:

    Perceptivo-visualesDificultades amnsicasOrientacin espacialEsquema corporalFigura y longitudDistancia y tamaoCARACTERSTICAS

  • Se trata de un ni@ que tiene:Dificultades en la organizacin espacial, es decir, dificultad para organizar los nmeros en columnas o seguir una correcta direccionalidad.Sumar cuando hay que restar, saltarse pasosno son conscientes de lo que estn haciendo: comienzan a restar por la izquierda.Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los nmeros sustrados y no darse cuenta.Dificultad para recordar las tablas de multiplicar y para recordar los lapsos de la divisin. Poco dominio de la secuenciacin.

    DEL NI@ CON DISCALCULIA

  • Las caractersticas de sus dificultades son:

    Para llegar al significado de los nmeros.Para agrupar objetos en cantidades determinadas.Para reconocer grupos, comparar opuestos utilizando conceptos de tamao, espaciales.Para aprender a contar, reconocer nmeros, emparejar nmeros con determinadas cantidades. A medida que avanza el aprendizaje escolar, si el nio tena dificultades en el procesamiento verbal, aumentan sus errores.Para resolver problemas de matemticas bsicos, adicin, sustraccin, multiplicaciones y divisiones.Para recordar las tablas, las unidades de medida.

  • Tipos de discalculia

  • CLASIFICACIN SEGN KOSCH 1974

  • Qu causa la discalculia?

  • CAUSASDELADISCALCULAIgual como ocurre con el trastorno de la lectura o la escritura, no se conoce la causa exacta. La opinin actual es que se trata de un problema de origen multifactorial en el que influyen factores:vinculados a trastornos perceptivos y espaciales. DISCALCULIA

  • Qu consecuencias tiene la discalculia ?

  • Puede arrastrar un importante retraso educativo.

    En ocasiones presenta otras alteraciones asociadas o vinculadas, como los trastornos de lectoescritura (dislexia, digrafa y disortografa)

    Puede afectar a la vida diaria.

    Puede causar problemas de autoestima.CONSECUENCIAS

  • Fallas, signos o sntomas de la discalculia escolar

  • SIGNOS DE LA DISCALCULIALos nmeros y los signos

  • La numeracin o seriacin numrica

  • Escalas ascendentes u descendentesLas operaciones+

  • +Trastornos de las estructuras operacionalesEn la suma y resta

  • DIAGNOSTICOLos primeros indicios de discalclia se puede observar los seis y ocho aos , cuando no realiza una escritura correcta de los nmeros y no responde a las actividades de seriacin y clasificacin numrica o en las operaciones. El maestro debe alertarse principalmente si en el rea de lecto-escritura no aparecen fallas ni retraso alguno.

  • Se debe hacer una valoracin global del nivel intelectual, con el fin de comprobar si los dficits asociados a la discalculia, son primarios o secundarios o si estn relacionados con bajo nivel intelectual.Es importante: Realizar un correcto seguimiento del rendimiento escolar del menorSe suele confundir discalculia con otros dficits como el TDAH, u otros factores como falta de motivacin para las matemticas.

  • Ante la sospecha de una discalculia observada en el trabajo diario escrito y oral del nio, o ante reiterados fracasos en las evaluaciones de matemticas, se debe realizar un sondeo de dificultades numricas en forma individual con el nio Dictados de nmeros. Copiados de nmeros. Clculos no estructurados mediante juegos o grficos.Situaciones problemticas ldicas. Estas actividades apuntan a diferenciar el tipo de error cometido: - Grafico - Numrico - Del calculo - Del razonamiento

  • Son necesarias unas series de pruebas para medir diferentes habilidades.

    La mayora de stas pruebas o test presentan una alta fiabilidad y una variacin acorde a la edad y desarrollo propios del menor .

    Tambin es necesario que se produzca un rendimiento escolar por debajo del nivel esperado.

  • El TEDI-MATH es un valioso instrumento construido con referencia a un modelo cognitivo, que nos permite describir y comprender las dificultades que presentan los nios en el campo numrico. TEDI- MATH Test para el diagnstico de las competencias bsicas en matemticas. (Grgoire, Nol y Van Nieuwenhoven, 2005)

    El propsito de la prueba: Evaluar destrezas matemticas bsicas del nio.

    reas de contenido: 6 test compuestas de varias pruebas.

    Tiempo de administracin: 60 a 120 minutos.

    Niveles de edad: 4 (2 inf.) a 8 aos (3 primaria).

    Puntajes derivados: Centiles.

    Materiales del test: Manual, Cuadernillo anotacin, Cuadernillos de estmulos A, B, C, Lminas, Tarjetas, Fichas redondas de madera, Bastoncitos de madera, Pantalla de cartn.

  • INSTRUMENTOS

    Contar: Contar hasta n ms alto posibleCuenta: hasta nmero ms alto posibleCuenta con lmite superior: hasta 9 Cuenta con lmite inferior: desde 3. Cuenta con lmite inferior-superior: desde hasta. Cuenta n nmeros a partir de lmite: cuenta 5 n desde 9. Cuenta hacia atrs: desde 15. Cuenta a saltos: de 2 en 2 de 10 en 10

    Numerar: Numerar conjuntos linealesNumerar conjuntos lineales: cuenta los conejos (leones)/Cuntos hay?/ ordenNumerar conjuntos aleatorios: cuenta las tortugas (tiburones) / cuntos hayAbstraccin de los objetos contados: cuntos hay en totalNmeros cardinales: pon mismo nmero de fichas; cuntos sombreros tengo en la mano

  • Comprensin del sistema numrico: Comparacin de nmeros arbigosSistema en base 10: Palitos / monedas / reconocer Unidades, decenas, centenas Codificacin: Escribir nmeros arbigos (al dictado) leer nmeros arbigos

    Operaciones lgicas: Series de rbolesSeries numricas: seriar rboles, nmeros arbigosClasificacin numrica:clasificar conjunto segn nmeroConservacin numrica:fichas alineadas / montones

  • Estimacin del tamao: Comparacin modelos de puntos dispersos

    dnde hay ms?

    Tamao relativo: comparacin numrica

  • Recomendaciones para tratar Discalculia

  • Existen ejercicios recomendados para poder tratar el problema de la discalculia, dentro de ellos cabe mencionar los de:Ejercicios de base psicolgica Actividad psicomotrizMaduracion sensorial, perceptiva y motrices.El nio tendr un conocimiento correcto de si mismo en relacin con su espacio, as como coordinacin, estabilidad.Que favoreceAs

  • Conservacin, correspondencia, clasificacin, nmero, seriacin, entre otros.Mayor atencin. concentracin, memoria,etcNociones matemticas

  • Ejercicios de base psicolgica Adquisicin de nociones de baseRefuerzo de funciones adquisitivasEjercicios psicomotricesConservacinCorrespondenciaReversibilidadNmeroAtencinMemoriaEsquema corporalRitmo y equilibrioCoordinacionEspacio temporal

  • Ejercicios de aprendizaje de matemticasCorrecta asociacin nmero cantidad, realizacin de nmeros, compresion y utilizacin de signos matemticos, etc as como Iniciacin a la geometra

    Referentes a numeracinReferentes a las operacionesReferentes a la resolucin de problemasAsociacin: Nmero objetoRealizacin de nmerosComprensin y utilizacin de signos matemticosComprensinProceso a seguirComprensinAutomatizacin

  • Cardinalidad

  • Por lo tanto, se debe comenzar con los concreto y fortalecer , estimular esas nociones antes de llegar al nmero, operaciones, etc.

    Tratar de contextualizar los esquemas matemticos, subiendo los peldaos de la escala de abstraccin al ritmo exigido por el alumno.

    Asegurar la asimilacin de lo viejo antes de pasar a lo nuevo, y adiestrar especficamente la generalizacin de los procedimientos y contenidos.

    Asegurar el dominio y enriquecimiento de los cdigos de representacin asegurando que la traduccin entre el lenguaje verbal y los cdigos matemticos puede realizarse con soltura, para lo que hay que ejercitarlo.

  • Servirse de la atencin exploratoria del sujeto como recurso educativo y asegurar su atencin selectiva slo en periodos en que sta puede ser mantenida.

    Asegurar que el nio pueda recordar los aspectos relevantes de una tarea o problema y procurar comprobar que no se exige ms de lo que permite la competencia lgica del alumno.

  • Procurar al nio tareas de orientacin adecuada, procedimientos de anlisis profundo y ocasiones frecuentes de aprendizaje incidental. Valorar y motivar a los nios al mximo

  • Actividad: Clasificacin de elementosTanto los docentes como los apoderados pueden trabajar con los nios la clasificacin de elementos de distinto tipo, partiendo de las clasificaciones ms simples a las ms complejas. Por ejemplo, los paps pueden recortar imgenes de alimentos que aparezcan en revistas o impresos desde Internet. Rosa Eugenia Pea, psicopedagoga, explica que sera muy bsico pedirle a un nio de primero bsico que mire esas imgenes y clasifique entre verduras y frutas, eso lo hace un preescolar, pero se le puede pedir que haga clasificaciones ms complejas, que separe por ejemplo las frutas que se dan en verano y las que se dan en invierno, y dentro de las de verano, que ordene desde las ms grandes a las ms pequeas, desde la que se cosechan primero a las que se cosechan ms tarde. A nivel de educacin bsica hay que combinar criterios a la hora de hacer clasificaciones, para que las exigencias sean mayores.Formar categoras y trabajar con las relaciones dentro de esas categoras y entre categoras fomenta el desarrollo del pensamiento lgico, indispensable para un buen razonamiento matemtico.

  • Actividad: Conversar a partir de fotografasLos padres pueden mostrar a sus hijos fotografas que aparecen en revistas, por ejemplo: un conjunto de tarros de manjar, que acompaa a una noticia sobre las nuevas exportaciones chilenas.No se trata de leer la noticia, sino de aprovechar esa imagen para preguntarle al nio si imagina cul era el estado previo de esos tarros de manjar. Tal vez conteste que antes el manjar era leche, que se calent en una olla hasta convertirse en manjar. O tal vez imagine a una vaca a la que se le est extrayendo leche. Una conversacin tan simple como sta exige que los nios reviertan su pensamiento, algo que muy pocas veces se les pide, pero que los prepara para entender la resta.

  • Actividad: Trabajar con patronesLos padres pueden trabajar con su hijo, ya a nivel de preescolar y en los dos primeros aos de educacin bsica, los patrones. Segn la investigacin actual en matemtica, son fundamentales para desarrollar una comprensin matemtica cada vez mayor. Conocer el patrn hacia delante y hacia atrs le proporcionar al nio una secuencia numrica en la mente, que le permitir entender mucho mejor las operaciones de suma y resta.Asimismo, hay juegos de mesa muy tiles para trabajar los patrones, como el tradicional ludo. Luego de tirar el dado, cada jugador puede contar en voz alta el nmero de casilleros que su ficha avanza. Por ejemplo, si el dado arroj el nmero cinco, el jugador (sea el pap o el nio) puede contar hacia adelante: 1-2-3-4-5 o contar hacia atrs: 5-4-3-2-1.

  • CONCLUCIN

    Es importante, una vez que se observa la discalculia en un nio, se proceda a mejorar sus habilidades y a proporcionarle un tratamiento. Los pacientes con una discalculia poco o mal tratada tienen un mayor riesgo de presentar dificultades acadmicas, que se relacionan con la frustracin, la baja autoestima, e incluso la depresin. Debido a estos problemas, el nio puede presentar irregularidades en su comportamiento, rehusar ir al colegio, etc.

  • Nios con dificutaldes para las matemticas. Fernanda Fernandez Baroja, Ana Mara Llopis Paret, Carmen Pablo de riesgo.

    Portal educativo de Ecuador http://www.remq.edu.ec/apoyo/discalculia.pdf

    Discalculias: perspectivas y aspectos neuropsicolgicos, Fundacin de neuropatologa clnica Dr. Sergio Dansilio

    BIBLIOGRAFA