diresa

Upload: beniluz

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diresaaa

TRANSCRIPT

  • Viceministerio de Gestin Ambiental, Direccin General de Calidad Ambiental

    Taller de Capacitacin para el cumplimiento de la Meta 37:

    IMPLEMENTAR LA DISPOSICIN FINAL SEGURA DE LOS RESIDUOS SLIDOS RECOLECTADOS POR EL SERVICIO MUNICIPAL

    DE LIMPIEZA PBLICA

  • Viceministerio de Gestin Ambiental, Direccin General de Calidad Ambiental

    Ing. Karla Bolaos Crdenas

    Coordinadora Nacional del Programa de Segregacin en la Fuente, Recoleccin

    Selectiva y Disposicin Final de Residuos Slidos

    Ao 2015

    Taller de Capacitacin para el cumplimiento de la Meta 37:

    IMPLEMENTAR LA DISPOSICIN FINAL SEGURA DE LOS RESIDUOS SLIDOS RECOLECTADOS POR EL SERVICIO MUNICIPAL

    DE LIMPIEZA PBLICA

  • COMPETENCIAS MUNICIPALES EN EL MANEJO DE RRSS

    Son responsables de la gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a stos, en todo el mbito de su

    jurisdiccin.. as como para la erradicacin de botaderos que pongan en riesgo la salud de las personas y del ambiente.

    D.L. N 1065, art. 10.

    Las municipalidades distritales y provinciales en lo que concierne a los distritos del cercado son responsables por la prestacin de los servicios de recoleccin y transporte de los

    residuos slidos municipales y de la limpieza de vas, espacios y monumentos pblicos en su jurisdiccin. Los residuos slidos en su totalidad debern ser conducidos

    directamente a infraestructuras de residuos autorizadas

    D.L. N 1065, art. 10. numeral 12.

    Implementar progresivamente programas de segregacin en la fuente y la recoleccin selectiva de los residuos slidos en

    todo el mbito de su jurisdiccin, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposicin final

    diferenciada y tcnicamente adecuada.

    D.L. N 1065, art. 10, numeral 12.

    Municipalidad Provincial

    Municipalidad Distrital

    Ley N 27314, Ley General de Residuos

    Slidos.

    D.S. N 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley

    General de Residuos

    Slidos.

    D.L. N 1065, Modificatoria de la Ley

    General de Residuos

    Slidos.

    Ley N 29419, Ley que regula la actividad de

    los Recicladores

    D. S. N 005-2010-MINAM, Reglamento de

    la Ley que regula la

    actividad de los

    Recicladores.

  • Asegurar una adecuada prestacin del servicio de limpieza, recoleccin y transporte de residuos en su jurisdiccin, debiendo garantizar la adecuada disposicin final de los

    mismos.

    D.S. N 057-2004-PCM, art. 8 numeral 2 literal a).

    Las municipalidades provinciales coordinaran con las municipalidades distritales, la Autoridad de Salud de la

    jurisdiccin correspondiente y otras autoridades sectoriales competentes, la evaluacin e identificacin de los espacios

    geogrficos en su jurisdiccin que puedan ser utilizados para la ubicacin de infraestructuras de residuos slidos

    D.S. N 057-2004-PCM, art. 68.

    Municipalidad Provincial

    Municipalidad Distrital

    Ley N 27314, Ley General de Residuos

    Slidos.

    D.S. N 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley

    General de Residuos

    Slidos.

    D.L. N 1065, Modificatoria de la Ley

    General de Residuos

    Slidos.Esta prohibido el abandono, vertido o disposicin de residuos en lugares no autorizados por la autoridad

    competente o aquellos establecidos por ley

    D.S. N 057-2004-PCM, art. 18.

    Asegurar la adecuada limpieza de vas, espacios y monumentos pblicos, y promover el manejo adecuado de

    los residuos generados en las ciudades capitales hasta la disposicin final;

    D.S. N 057-2004-PCM, art. 8 numeral 1 literal b).

    COMPETENCIAS MUNICIPALES EN EL MANEJO DE RRSS

  • ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META

    PASOS MEDIOS DE VERIFICACION

    PASO 1Reportar en la Plataforma

    virtual del SIGERSOL.Reporte del SIGERSOL

    PASO 2

    Elaborar y/o actualizar el

    Estudio de Caracterizacin

    de Residuos Slidos

    Municipales.

    Estudio de Caracterizacin de

    Residuos slidos Municipales

    PASO 3

    Elaborar y/o actualizar el

    Plan Integral de Gestin

    Ambiental de Residuos

    Slidos (Provincias) Plan

    de Manejo de Residuos

    Slidos (Distritos) segn

    corresponda.

    Plan Integral de Gestin

    Ambiental de Residuos

    Slidos o Plan de Manejo de

    Residuos Slidos, aprobado

    con Ordenanza Municipal.

    PASO 4

    Implementar la Disposicin

    Final Segura de Residuos

    Slidos recolectados por el

    servicio municipal de

    limpieza pblica.

    Copia del cargo de

    presentacin del Estudio de

    seleccin de rea para la

    disposicin final segura de

    residuos slidos presentado

    ante la Direccin Regional de

    Salud de su jurisdiccin.

    Las municipalidades deben presentar su expediente de postulacin hasta el 31 de

    diciembre de 2015.

    La Meta se cumple cuando la Municipalidad, desarrolle e

    implementen los Pasos N 01, 02, 03 y 04

  • Importancia y Beneficio del Cumplimiento de la Meta

    Promueve la disminucin de lacontaminacin ambiental (aire, suelo,agua, ruido) a travs de laimplementacin de infraestructuras deresiduos slidos (rellenos sanitarios).

    Fomenta la recuperacin de reasdegradadas por residuos slidos(botaderos).

    Disminuye la incidencia deenfermedades infectocontagiosas yparasitarias, mejorando las condicionesambientales y la calidad de vida de lapoblacin.

  • Infraestructura Nacional de Disposicin Final

    Fuente: Reporte simplificado de operadores de infraestructuras de disposicin final, periodo 2013.

    tem Operador del ServicioNombre de la

    InfraestructuraUbicacin

    1 Innova Ambiental S.A.Relleno Sanitario Portillo

    GrandeLurn, Lima, Lima

    2 Innova Ambiental S.A. R.S Zapallal Carabayllo, Lima, Lima

    3 Petramas S.A.C.Relleno Sanitario

    Huaycoloro

    San Antonio de Chaclla, Huarochiri,

    Lima

    4Municipalidad Provincial de

    CarhuazRelleno Sanitario Carhuaz Carhuaz, Carhuaz, Ancash

    5Municipalidad Provincial de

    Cajamarca

    Planta de Tratamiento y

    Disposicin Final de

    Residuos Solidos

    Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca

    6Municipalidad Distrital de

    Independencia

    Planta de Tratamiento Y

    Relleno SanitarioIndependencia, Huaraz, Ancash

    7Municipalidad Provincial de

    Concepcin

    Relleno Sanitario Santa

    CruzConcepcin, Concepcin, Junn

    8MP Construccciones Y

    Servicios S.R.L.

    Relleno Sanitario El

    TreintaSan Juan Bautista, Maynas, Loreto

    9Municipalidad Provincial de

    Tarma

    Relleno Sanitario de

    PampayaTarma, Tarma, Junn

    10Municipalidad Provincial de

    Loreto - NautaRelleno Sanitario Nauta Nauta, Loreto, Loreto

    11 Petramas S.A.C.Relleno Sanitario Modelo

    del CallaoCallao, Callao, Callao

  • INDICADORES

  • Limpieza de Espacios Pblicos

    Generacin

    Almacenamiento

    Tratamiento y Reciclaje

    Transferencia

    Relleno Sanitario

    Recoleccin y Transporte

    RETOS DE LA GIRRSS

  • Contenido del Expediente de Postulacin en digital

    Errores frecuentes

  • CARTULA DEL EXPEDIENTE DE POSTULACIN

    Anexo N 02

  • Actividad N01: Reporte del SIGERSOL1.1. Solicitar clave SIGERSOL 20141.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 20141.3. Imprimir Reporte del SIGERSOL1.4. Remitir el Reporte del SIGERSOL

  • Suministrar y registrar en el Sistema de Informacin para la Gestin de Residuos Slidos (SIGERSOL), informacin correspondiente a la gestin del ao 2014.

    REPORTE DEL SIGERSOL

  • 1.1. Solicitar clave SIGERSOL 2014

    OPCION 1.-

    Solicitar por mesa de partes del Ministerio del Ambiente la clave SIGERSOL2014, mediante un oficio dirigido al Ing. Juan Narciso Chavez, Director Generalde Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, en el cual deber consignarel nombre del responsable del ingreso de informacin.

    OPCION 2.-

    Remitir un correo dirigido a la Ing. Karla Bolaos([email protected]), solicitando la clave SIGERSOL 2014, elmismo que deber adjuntar el documento en el cual se designe alresponsable del reporte de informacin en el SIGERSOL.

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    http://www.redrrss.pe/ http://www.sigersol.pe/

    Utilizar de preferencia los siguientes navegadores:

    Navegador Mozilla Firefox Navegador Google Chrome

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    1. Seleccionar la Regin, Provincia y Distrito correspondiente a sujurisdiccin.

    2. Ingresar la contrasea proporcionada por el Ministerio delAmbiente.

    3. Dar click en el icono

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    1. Ingresar y/o actualizar los datos solicitados, en caso corresponda.

    2. Ingresar la contrasea proporcionada por el MINAM una nueva contrasea, en caso se requiera.

    3. Dar click en el icono

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    1. Dar click en aceptar.

    2. Ingresar nuevamente con la contrasea validada.

    3. Dar click en la pestaa Registro, para dar inicio alreporte.

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    1. Ingresar los datos solicitados, en cadapestaa, considerando que:

    No se podr ingresar texto en lascasillas que requieran informacinnumrica.

    Para los casos de ingreso deinformacin con decimales, sedeber colocar un punto. (Ejemplo:1.25)

    2. Al final de cada pestaa dar click en elicono ente , el cual permitircontinuar con el registro deinformacin.

  • 1.2. Suministrar y registrar en el SIGERSOL 2014

    Una vez concluido el ingresototal de la informacin deberdar click en el cono finalizar, para proceder a la impresindel reporte.

  • 1.3. Imprimir reporte del SIGERSOL

    Automticamente se abrir la siguiente pestaa

  • 1.3. Imprimir reporte del SIGERSOL

    IMPORTANTE:

    El reporte impreso deber consignar en todas las pginas la firma del Alcalde o Gerente Municipal, y la del Responsable del rea usuaria.

    Le mostrar la vista preliminar de la informacin antes de su impresin.

    Se recomienda revisar la informacin antes de suimpresin, caso contrario podr acceder nuevamentea la ficha con el cono editar, para su modificacin.

  • 1.4. Remitir el reporte del SIGERSOL

    OPCION 1.-

    Presentar por mesa de partes del Ministerio del Ambiente (Av. Javier PradoOeste N 1440 - San Isidro) el reporte del SIGERSOL 2014, a travs de un oficiodirigido al Ing. Juan Narciso Chavez, Director General de Calidad Ambiental delMINAM con atencin a la Ing. Karla Bolaos Crdenas.

    OPCION 2.-

    Remitir el reporte del SIGERSOL debidamente firmado y escaneado, al correoelectrnico [email protected], sealando en el asunto:Reporte SIGERSOL 2014-Municipalidad de ...

  • Actividad N 02: Estudio de Caracterizacin de Residuos Slidos

    Estudio de caracterizacin de Residuos Slidos

  • Es el principal estudio de los residuos slidos, que brindainformacin primaria.

    Son parmetros muy importantes para la toma de decisiones enlo que se refiere a proyeccin y diseo de los sistemas demanejo de residuos slidos; por ejemplo: infraestructura deresiduos slidos.

    Permite determinar las caractersticas fsicas, biolgicas yqumicas.

    ESTUDIO DE CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS

  • Elaboracin del Informe Final de

    ECRS

    Coordinacin del estudio

    Seleccin de la muestra

    Logstica

    Equipo de Trabajo

    Recoleccin de bolsas

    Empadronamiento

    Talleres

    Determinacin de parmetros

  • Anexo N 03

  • 1. Coordinacin del Estudio

    a. Recopilacin de Estudios relacionados

    b. Recopilacin de datos

    c. Planos versin digital o fsico

    d. Reconocimiento de la zona

    e. Coordinacin municipal

  • 2. Seleccin de la muestra

    Desarrollo de la frmula para laobtencin del nmero demuestras segn lo establecido enel Anexo N 04.

    Error permisible modificado

  • 2. Seleccin de la muestra

    Plano del distrito.

    Nmero de sectoreso barrios en los quese divide el distrito.

    Muestreo aleatorio simple: Poblacin uniforme

    Muestreo estratificado proporcional: La poblacin contiene estratos.

  • f. Equipamientoe. Insumos

    3. Logstica

    a. Cantidad de personal

    b. Carta dirigida a la poblacin c. Encuesta

    d. Copias de planos

  • 4. Equipo de trabajo

    Coordinador del estudio

    Coordinador de campo Cuadrilla de campo

  • 5. Talleres

    Se realiza conrepresentantes delas viviendas amuestrear.

    *Se presenta equipo

    de trabajo.

    *Se informa de la

    metodologa.

  • 6. Empadronamiento

    Codificacin de las viviendas.

    Registro de datos. Anexo N07

  • 7. Recoleccin de bolsas

    Trazar la ruta en el plano.

    Horario y frecuencia de recoleccin definida.

  • 8. Determinacin de parmetros

    Se realiza conrepresentantes delas viviendas amuestrear.

    Anexo N 05. GPC - Generacin per cpita (kg/hab/da)

  • 8. Determinacin de parmetros

    Anexo N06. Composicin de residuos slidos(%)

    Densidad diaria

    Densidad ()()

  • 8. Determinacin de parmetros

    a. Medir la altura y dimetro del recipiente cilndrico.

    c. Levantar el cilindro 20 cm sobre la superficie y dejarlo caer.

    b. Vaciar el contenido de las bolsas dentro del cilindro.

    d. Determinar la altura sin residuos (m)

    Determinacin de la Densidad

  • 8. Determinacin de parmetrosDeterminacin de la Densidad

    Densidad (kg /m3)Importancia de la determinacin deldensidad: Durante el diseo de la recoleccin El transporte de los residuos. El diseo de rellenos sanitarios.

    H

  • 8. Determinacin de parmetrosDeterminacin de la Humedad

    Cantidad de lquido que seencuentra dentro de la mezclade residuos.

    Previamente acondicionados,pesados y sometidos aevaporacin.

  • Actividad N02: Estudio de Caracterizacin de Residuos SlidosEstudio de caracterizacin de Residuos Slidos

    Errores Frecuentes

  • 2.1. Desarrollo de la Frmula (Anexo N04)

    ERRORES FRECUENTES

    El Estudio no contempla el desarrollo de la obtencin del nmero de muestra.

  • 2.2. Cuadro de generacin per cpita (Anexo N05)

    ERRORES FRECUENTES

    Se determina la GPC con datos incompletos.

  • 2.2. Cuadro de generacin per cpita (Anexo N05)

    ERRORES FRECUENTES

    No se aplica correctamente la frmula.

  • 2.2. Cuadro de composicin (Anexo N06)

    ERRORES FRECUENTES

    No se aplicacorrectamente lafrmula.

  • 2.5. Cargos de la comunicacin

    ERRORES FRECUENTES

    Se presenta en el expedientede postulacin el modelo dela comunicacin oficialdirigido a los propietarios delas viviendas que participaronen el estudio, el mismo queno precisa a quien va dirigido.

  • 2.5. Cargos de la comunicacin

    ERRORES FRECUENTES

    Se presenta un solo cargo dela comunicacin oficialdirigido a los propietarios delas viviendas que participaronen el estudio, el mismo queno precisa informacin bsica(Nombre y DNI).

  • 2.6. Relacin de Viviendas (Anexo N07)

    ERRORES FRECUENTES

    La relacin de viviendasempadronadas, no esconcordante con loestablecido en elinstructivo.

  • 2.6. Relacin de Viviendas (Anexo N07)

    ERRORES FRECUENTES

  • 2.6. Relacin de Viviendas (Anexo N07)

    ERRORES FRECUENTES

    El formato no contiene los datos requeridos.

  • Actividad N03: Plan Integral de Gestin Ambiental o Plan de Manejo de Residuos Slidos

    PIGARS o Plan de Manejo

  • PIGARS O PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS

    Organizacin local para desarrollo

    Diagnstico o definicin del

    problema.

    Establecimiento de los objetivos y

    alcance.

    Identificacin y evaluacin de las

    alternativas.

    Preparacin de la estrategia.

    Formulacin del plan de

    accin.

    Ejecucin de proyectos y monitoreo.

    Mejorar las condiciones de

    salud y ambiente en la localidad

    Educacin ambiental y

    Participacin ciudadana.

    Recursos humanos y financieros

    Concertacin institucional

  • Anexo N 08

  • ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN LOCAL

    Conformar el Grupo Tcnico Local de Residuos Slidos

    Resolucin de Alcalda Resolucin de Gerencia otros documentos formales

    Aprobar la conformacin del Equipo Tcnico mediante:

    Identificacin de actores locales

  • Aspectos gerenciales, administrativos y

    financieros

    1. Diagnostico

    Contexto legal e institucional

    Poblacin

    Contexto geogrfico

    Salud pblica

    Educacin

    Aspectos socio-econmicos

    Servicios bsicos

    Caracterizacin de los residuos slidos

    Cobertura de los servicios

    Sistemas de tratamiento

    Sistema de disposicin final

    Personal

    Tarifa

    Morosidad

    Presupuesto y contabilidad

    Supervisin y monitoreo

    Aspectos legales, normas municipales

    Caracterizacin del rea de estudio

    Aspectos tcnico -operativo

  • 2. Formular el PIGARS Plan de Manejo de Residuos SlidosEstablecer los objetivos y metas del PIGARS o PMRS

    a. Identificar el problema

    c. Formular metas de acuerdo a los objetivos establecidos

    b. Presentar objetivos para solucionar el problema

  • Actividad N03: Plan Integral de Gestin Ambiental o Plan de Manejo de Residuos SlidosPIGARS o Plan de Manejo

    Errores Frecuentes

  • ERRORES FRECUENTES

    La Ordenanza Municipal no se encuentra firmada por el Alcalde .

    3.1. Copia de la Ordenanza Municipal que aprueba el PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos, segn corresponda.

  • ERRORES FRECUENTES

    3.2. Publicacin de la Ordenanza Municipal que aprueba el PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos.

    La publicacin de laOrdenanza Municipalpresentada en elexpediente de postulacinno es visible.

    Asimismo, no adjunta elActa de Constatacinfirmada por el Juez de Paz.

  • ERRORES FRECUENTES

    3.3. Constituir un equipo tcnico en el municipio para formular o actualizar el PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos.

    El documento aprueba la creacin de la Comisin Ambiental Municipal, ms no precisa la responsabilidad de la Comisin en la formulacin o actualizacin del PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos.

  • ERRORES FRECUENTES3.3. Constituir un equipo tcnico en el municipio para formular o actualizar el PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos.

    El documento aprueba la creacin de la Comisin Ambiental Municipal, ms no precisa la responsabilidad de la Comisin en la formulacin o actualizacin del PIGARS o Plan de Manejo de Residuos Slidos.

  • Actividad N04: Implementar la Disposicin Final Segura de Residuos Slidos Municipales

  • 1. ROL DE LAS MUNICIPALIDADES

    (Art. 10, Ley N27314 - Ley General de Residuos Slidos, modificado por el D.L. N 1065)Las municipalidades provinciales son responsables por la

    gestin de los residuos slidos de origen domiciliario,

    comercial y de aquellas actividades que generen residuos

    similares a stos, en todo el mbito de su jurisdiccin,

    efectuando las coordinaciones con el gobierno regional al

    que corresponden, para promover la ejecucin,

    revalorizacin o adecuacin, de infraestructuras para el

    manejo de los residuos slidos, as como para la

    erradicacin de botaderos que pongan en riesgo la salud

    de las personas y del ambiente.

  • Prohibicin para la disposicin final enlugares no autorizados (D.S. N057-2004-PCM, Art. 18)

    Esta prohibido el abandono, vertido odisposicin de residuos en lugares noautorizados por la autoridad competente oaquellos establecidos por ley.

    Todo proyecto de recuperacin que hayasido relleno sanitario o botadero ,debencontar con la respectiva autorizacin dela DIGESA (Art. 89 y 90)

    Recuperacion de reas de disposicin final (D.S. N057-2004-PCM, Art. 19)

  • 2. DETERMINACIN DE REAS PARA INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SLIDOS

    (D.S. N057-2004-PCM, Art. 68)

    Las municipalidades provinciales coordinaran con lasmunicipalidades distritales, la Autoridad de Salud de la jurisdiccincorrespondiente y otras autoridades sectoriales competentes, laevaluacin e identificacin de los espacios geogrficos en sujurisdiccin que puedan ser utilizados para la ubicacin deinfraestructuras de residuos slidos.

    PT- Huayna Capac (SJM) RS-Cajamarca

  • DIGESA

    Municipalidad

    Provincial

    APROBACIN DE EIA Art. 6 Regl. (1./ b)

    APROBACIN DEL PROYECTO

    Art. 8 ( f )

    LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

    Art. 8 ( g )

    REGISTRO

    EPS - RS

    OPININ TCNICA DEL PROYECTO

    Art. 6 (1./ c)

    Estudio de Seleccin de reaDIRESA/DISA

    3. FORMALIZACIN DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES

    Art.68 Regl.

  • ACTIVIDAD N 04: PRESENTAR COPIA DEL CARGO DE PRESENTACIN DEL ESTUDIO DE LA SELECCIN DE REA PARA LA DISPOSICIN FINAL SEGURA

    DE RESIDUOS SLIDOS PRESENTADO ANTE LA AUTORIDAD DE SALUD DE LA JURISDICCIN CORRESPONDIENTE.

  • EXPOSICION DE LA AUTORIDAD DE SALUD DE LA REGION (DIRESA)

  • ESTUDIO DE SELECCIN DE REA

    CASO N 01MUNICIPIOS QUE CUENTEN CON LA OPININ TCNICA FAVORABLE (OTF)

    DEL ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA LA DISPOSICIN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SLIDOS.

    Se verificar la Copia del Documento emitido por la Autoridad de Salud de su jurisdiccin, que otorgue la Opinin Tcnica Favorable del estudio de seleccin de rea para la disposicin final segura de residuos slidos.

  • Anexo N 09

    1. CONTENIDOS MINIMOS

  • CASO N 02MUNICIPIOS QUE ESTEN INCORPORADOS EN UN PROYECTO DE INVERSION PBLICA (PIP) DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA.

    Se verificar la copia del convenio con el gobierno local (Provincial o Distrital) que conduzca el proceso de formulacin del Proyecto de Inversin Pblica (PIP), donde se garantice que los residuos slidos sern dispuestos en la futura infraestructura

    de disposicin final de residuos slidos.

  • 1. RELLENOS SANITARIOS MANCOMUNADOS

  • En el caso que una Municipalidad Provincial o Distrital elabora el Proyecto deInfraestructura de Disposicin Final de Residuos Slidos incluyendo a otrosdistritos, dicha Municipalidad Provincial o Distrital presentar para elcumplimiento de la Meta, el Estudio de Seleccin de rea considerando en elEstudio a los distritos involucrados, asimismo, el nombre del proyecto debeespecificar los distritos involucrados.

    Ejemplo: Siendo la Municipalidad Provincial de Santa Rosa quien realice elEstudio y considere el rea dentro de su jurisdiccin, el nombre del proyectoser:

    Proyecto de Infraestructura de Disposicin Final de Residuos Slidos en la Municipalidad Provincial de Santa Rosa y los distritos de San Martn, San

    Isidro y San Jos.

    2. CONSIDERACIONES - RELLENOS SANITARIOS MANCOMUNADOS

  • En caso, las municipalidades sean consideradasdentro del Proyecto Integral, presentaran unConvenio pactado entre la Municipalidad querealiza el Proyecto y los distritos involucrados,asimismo debe adjuntar el Estudio deSeleccin de rea del Proyecto, con el fin deverificar que el mencionado distrito estaconsiderado en el Proyecto Integral.

    3. CONSIDERACIONES - RELLENOS SANITARIOS MANCOMUNADOS

  • CASO N 03MUNICIPIOS QUE DISPONEN SUS RESIDUOS SLIDOS NO

    REAPROVECHABLES EN UN RELLENO SANITARIO

    Los gobiernos locales que dispongan sus residuos slidos no reaprovechables en un relleno sanitario, deben presentar la copia del documento (acuerdo, convenio, contrato, entre otros) que acredite la

    disposicin final segura de residuos slidos municipales.

    Relleno Sanitario, es una infraestructura de disposicin final de residuos slidos, que cuenta con Opinin TcnicaFavorable del Estudio de Seleccin de rea (DIRESA), Estudio Ambiental aprobado (DIGESA), Opinin TcnicaFavorable del Proyecto de Infraestructura (DIGESA), Aprobacin del Proyecto de Infraestructura de ResiduosSlidos y Licencia de Funcionamiento (Municipalidad Provincial correspondiente).

  • Ejemplo:

    1. MUNICIPIOS QUE DISPONEN EN RELLENO SANITARIOS

  • 2. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DISPOSICIN FINAL

    Fuente: Reporte simplificado de operadores de infraestructuras de disposicin final, periodo 2013.

    tem Operador del ServicioNombre de la

    InfraestructuraUbicacin

    1 Innova Ambiental S.A.Relleno Sanitario Portillo

    GrandeLurn, Lima, Lima

    2 Innova Ambiental S.A. R.S Zapallal Carabayllo, Lima, Lima

    3 Petramas S.A.C.Relleno Sanitario

    Huaycoloro

    San Antonio de Chaclla, Huarochiri,

    Lima

    4Municipalidad Provincial de

    CarhuazRelleno Sanitario Carhuaz Carhuaz, Carhuaz, Ancash

    5Municipalidad Provincial de

    Cajamarca

    Planta de Tratamiento y

    Disposicin Final de

    Residuos Solidos

    Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca

    6Municipalidad Distrital de

    Independencia

    Planta de Tratamiento Y

    Relleno SanitarioIndependencia, Huaraz, Ancash

    7Municipalidad Provincial de

    Concepcin

    Relleno Sanitario Santa

    CruzConcepcin, Concepcin, Junn

    8MP Construccciones Y

    Servicios S.R.L.

    Relleno Sanitario El

    TreintaSan Juan Bautista, Maynas, Loreto

    9Municipalidad Provincial de

    Tarma

    Relleno Sanitario de

    PampayaTarma, Tarma, Junn

    10Municipalidad Provincial de

    Loreto - NautaRelleno Sanitario Nauta Nauta, Loreto, Loreto

    11 Petramas S.A.C.Relleno Sanitario Modelo

    del CallaoCallao, Callao, Callao

  • ESTUDIO DE SELECCIN DE REA

    CASO N 01: MUNICIPIOS QUE CUENTEN CON LA OPININ TCNICA FAVORABLE (OTF) DEL ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA LA

    DISPOSICIN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SLIDOS.

    ERRORES FRECUENTES

  • La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que los planos deben ser trabajados en Autocad y exportados en formato PDF.

    1. LOCALIZACIN DE REA

  • La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que los planos deben ser trabajados en Autocad y exportados en formato PDF, adems no se visualiza datos del distrito.

    2. LOCALIZACIN DE REA

  • La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que los planos deben ser trabajados en Autocad y exportados en formato PDF, adems no se visualiza datos del distrito.

    3. LOCALIZACIN DE REA

  • 4.LOCALIZACIN DE REA

    La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que los planos deben ser trabajados en Autocad y exportados en formato PDF.

  • Las tablas de calificacin no fueron llenadas adecuadamente, no se consider elpuntaje de calificacin y los pesos asignados para la obtencin del resultado, segn loestablecido en el Instructivo.

    5. TABLA DE CALIFICACIN

  • MUNICIPIOS QUE DISPONEN EN UN RELLENO SANITARIO

    CASO N 03: MUNICIPIOS QUE DISPONEN SUS RESIDUOS SLIDOS NO REAPROVECHABLES EN UN RELLENO SANITARIO

    ERRORES FRECUENTES

  • 1. DISPOSICIN FINAL EN UN RELLENO SANITARIO

    La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que el documento seala que se dispondr a en un botadero

  • OPCIONAL

    1. COPIA DEL DOCUMENTO EMITIDO POR LA DIRECCIN REGIONAL DESALUD DE SU JURISDICCIN, QUE OTORGUE LA OPININ TCNICAFAVORABLE DEL ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA LADISPOSICIN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SLIDOS.

    2. COPIA DEL CARGO DE PRESENTACIN DE LA SOLICITUD DECLASIFICACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURADE RESIDUOS SLIDOS, ANTE LA DIRECCIN GENERAL DE SALUDAMBIENTAL - DIGESA.

  • 1. DOCUMENTO EMITIDO POR LA AUTORIDAD REGIONAL

  • En el informe final de OTF de Seleccin de rea, debe indicar:

    El rea seleccionada, indicando ubicacin, coordenadas,rea y permetro.

  • Coordenadas

    georeferenciadas

    rea y

    Permetro

    Ubicacin

    Se debe considerar un

    tem donde se considere

    la tabla de ponderacin

    y resultados

  • OPCIONAL

    1. COPIA DEL DOCUMENTO EMITIDO POR LA DIRECCIN REGIONAL DESALUD DE SU JURISDICCIN, QUE OTORGUE LA OPININ TCNICAFAVORABLE DEL ESTUDIO DE SELECCIN DE REA PARA LADISPOSICIN FINAL SEGURA DE RESIDUOS SLIDOS.

    ERRORES FRECUENTES

  • 1. OTF DE SELECCIN DE REA

    Servicio Tcnico de Defensa Civil..

    La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que el informe de Opinin Tcnica Favorable de Seleccin de rea, no ha sido emitido por la Autoridad Regional de Salud si no por el Servicio Tcnico de Defensa Civil.

  • La imagen no constituye lo solicitado segn el instructivo, toda vez que el informe de Opinin Tcnica Favorable de Seleccin de rea, no ha sido emitido por la Direccin Regional de Salud si no por el Centro de Salud de la jurisdiccin.

    Centro de Salud

    2. OTF DE SELECCIN DE REA

  • OPCIONAL

    2. COPIA DEL CARGO DE PRESENTACIN DE LA SOLICITUD DECLASIFICACIN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DERESIDUOS SLIDOS, ANTE LA DIRECCIN GENERAL DE SALUDAMBIENTAL - DIGESA.

  • 1. SOLICITUD DE CLASIFICACIN DE ESTUDIO

    D.S. N 01-2009-MINAM, Reglamentode la Ley del Sistema Nacional deEvaluacin de Impacto Ambiental.

    Artculo 41.- Solicitud de ClasificacinEl titular debe presentar la solicitud declasificacin de su proyecto ante laAutoridad Competente y debe contener,adems de los requisitos previstos en elartculo 113 de la Ley N 27444, comomnimo lo siguiente: 41.1 Ejemplaresimpresos y en formato electrnico de laEvaluacin Preliminar, en nmero que laAutoridad Competente determine,

  • 2. CONTENIDO DE LA EVALUACION PRELIMINAR

    a) Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboracin de la Evaluacin Preliminar

    b) Descripcin del proyecto. c) Aspectos del medio fsico, bitico, social, cultural y econmico.d) Plan de Participacin Ciudadana.e) Descripcin de los posibles impactos ambientales.f) Medidas de prevencin, mitigacin o correccin de los impactos

    ambientales. g) Plan de Seguimiento y Control.h) Plan de Cierre o Abandonoi) Cronograma de ejecucin.j) Presupuesto de implementacin.

  • Lugar de Presentacin del

    Expediente de Postulacin.

    Mesa de partes del MINAM

    Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro

    Horario de Atencin: 08:30 a.m. 04:30 p.m.

    Fecha de Presentacin del

    Expediente de Postulacin.

    Desde el 01 de Diciembre hasta el 31 de

    Diciembre de 2015.

    Oficio

    Para: Ing. Juan Narciso Chvez

    Asunto: Expediente de Postulacin para la

    Meta 37 de la Municipalidad de

    Atencin: Ing. Karla Bolaos Crdenas

    Toda la documentacin, deber ser presentada en dos copias digitales, en formato Word y Excel, incluyendo tablas y grficos, as como fotografas en JPG

    en alta resolucin, debidamente organizadas.

    PRESENTACIN DE EXPEDIENTES

  • CUADRO DE INDICADORES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO

  • CUADRO DE INDICADORES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO

    INDICADORES DE EVALUACIN

    PUNTAJE MNIMO PARA CUMPLIR LA META

    PUNTAJE MXIMO

    Especificaciones Puntaje Especificaciones Puntaje

    Suministrar y registrar en el Sistema de Informacin para la Gestin de Residuos Slidos (SIGERSOL), informacin correspondiente a la gestin del ao 2014.

    Hasta el 31 de Julio. 05 Hasta el 30 de Abril. 10

    Elaborar o actualizar el Estudio deCaracterizacin de Residuos SlidosMunicipales

    Presentar el Informe del Estudiode Caracterizacin de ResiduosSlidos Municipales.

    10

    Presentar el Informe del Estudio deCaracterizacin de Residuos Slidos Municipales(Incluye determinacin del parmetro dehumedad).

    15

    Elaborar o actualizar el PlanIntegral de Gestin Ambiental deResiduos Slidos (Provincias) Plande Manejo de Residuos Slidos(Distritos) segn corresponda.

    Presentar el PIGARS y/o Plan deManejo, que incluya el Plan deAccin.

    25Presentar el PIGARS y/o Plan de Manejo, queincluya el Plan de Accin y Presupuesto.

    30

    Presentar copia del cargo depresentacin del Estudio de laseleccin de rea para la disposicinfinal segura de residuos slidos.

    Presentar copia del cargo depresentacin del Estudio de laseleccin de rea para ladisposicin final segura deresiduos slidos presentadoante la Autoridad de Salud de sujurisdiccin.

    30

    Presentar copia del cargo de presentacin delEstudio de la seleccin de rea para la disposicinfinal segura de residuos slidos presentado antela Autoridad de Salud de su jurisdiccin.Adems, deber presentar copia del documentoemitido por la Direccin Regional de Salud de sujurisdiccin, que otorgue la opinin tcnicafavorable del estudio de seleccin de rea para ladisposicin final segura de residuos slidos ycopia del cargo de presentacin de la solicitud declasificacin ambiental del proyecto deinfraestructura de residuos slidos, ante laDireccin General de Salud Ambiental - DIGESA.

    45

    Total 70 Total 100

  • Nombre: Ing. Karla Bolaos Crdenas

    Cargo: Coordinadora Nacional del Programa de Segregacin en la Fuente,

    Recoleccin Selectiva y Disposicin Final de Residuos Slidos.

    Direccin: Av. Javier Prado Oeste N 1440 San Isidro.

    Email: [email protected]

    Telfono: 01-6116000 Anexos 1253, 1303 y 1282.

    Mvil: 989179488 (RPC).

    DATOS DE CONTACTO

  • www.redrrss.pe

    Guas actualizadas

    Guas

  • "Por un PER Limpio , Sano y Sostenible Segrega tus Residuos Ya!"

    Muchas Gracias...www.redrrss.pe