directrices para proponer un evento para el foro del ...€¦ · los temas del congreso están...

15
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Directrices para proponer un evento para el Foro del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN Marsella 2020 Índice I. El Congreso Mundial de la Naturaleza 2020 “La naturaleza, nuestro futuro” ................ 2 II. El Foro 2020 ....................................................................................................................... 2 III. Tipos de sesiones sujetas a la presentación de propuestas.................................................. 2 a) Sesiones temáticas ................................................................................................... 3 b) Lanzamiento de Propuestas ..................................................................................... 3 c) Sesiones del Campus ............................................................................................... 4 IV. Marco para las Propuestas .................................................................................................. 4 Objetivos del Foro .............................................................................................................. 4 Marco temático ................................................................................................................... 5 Entorno multilateral: aplicación del enfoque de “Un Solo Programa” ............................... 5 Incorporación de una perspectiva de género....................................................................... 6 Comunicar las cuestiones de género .................................................................................. 6 Involucrar a las próximas generaciones .............................................................................. 7 V. Facilitación.......................................................................................................................... 7 VI. Criterios de selección .......................................................................................................... 8 VII. Fechas clave para las contribuciones .................................................................................. 9 VIII. Crear y enviar una propuesta en el sitio web del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2020 ...................................................................................................................... 10 Si ya dispone de una cuenta UICN ................................................................................... 10 Crear una nueva cuenta UICN .......................................................................................... 11 Guardar su propuesta como borrador................................................................................ 12 Acceder a su propuesta desde su panel de usuario ........................................................... 13 Antes de presentar su propuesta........................................................................................ 13 Presentar su propuesta ...................................................................................................... 14 IX. ¡Lista de control final! ...................................................................................................... 15

Upload: others

Post on 25-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Directrices para proponer un evento para el Foro del

Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN

Marsella 2020

Índice

I. El Congreso Mundial de la Naturaleza 2020 – “La naturaleza, nuestro futuro” ................ 2

II. El Foro 2020 ....................................................................................................................... 2

III. Tipos de sesiones sujetas a la presentación de propuestas.................................................. 2

a) Sesiones temáticas ................................................................................................... 3

b) Lanzamiento de Propuestas ..................................................................................... 3

c) Sesiones del Campus ............................................................................................... 4

IV. Marco para las Propuestas .................................................................................................. 4

Objetivos del Foro .............................................................................................................. 4

Marco temático ................................................................................................................... 5

Entorno multilateral: aplicación del enfoque de “Un Solo Programa” ............................... 5

Incorporación de una perspectiva de género ....................................................................... 6

Comunicar las cuestiones de género .................................................................................. 6

Involucrar a las próximas generaciones .............................................................................. 7

V. Facilitación.......................................................................................................................... 7

VI. Criterios de selección .......................................................................................................... 8

VII. Fechas clave para las contribuciones .................................................................................. 9

VIII. Crear y enviar una propuesta en el sitio web del Congreso Mundial de la Naturaleza

de la UICN 2020 ...................................................................................................................... 10

Si ya dispone de una cuenta UICN ................................................................................... 10

Crear una nueva cuenta UICN .......................................................................................... 11

Guardar su propuesta como borrador ................................................................................ 12

Acceder a su propuesta desde su panel de usuario ........................................................... 13

Antes de presentar su propuesta ........................................................................................ 13

Presentar su propuesta ...................................................................................................... 14

IX. ¡Lista de control final! ...................................................................................................... 15

Page 2: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

2

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

I. El Congreso Mundial de la Naturaleza 2020 – “La naturaleza, nuestro futuro”

Cada cuatro años, el Congreso Mundial de la Naturaleza reúne a miles de delegados (10.000 en 2016),

incluyendo expertos y custodios de la conservación, representantes gubernamentales y empresariales,

pueblos indígenas, científicos, así como otros profesionales interesados en la naturaleza y en el uso

justo y sostenible de los recursos naturales. El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN es una

plataforma única para tomar decisiones democráticas, donde se reúnen gobiernos y sociedad civil en

igualdad de condiciones, para concertar acciones para el cambio.

El próximo Congreso Mundial de la Naturaleza se celebrará en Marsella, Francia, del 11 al 19 de

junio de 2020.

Como en ediciones anteriores, el Congreso se dividirá en (i) un Foro, abierto al público en general, en

el que los Miembros y colaboradores de la UICN discutirán ideas, pensamientos y prácticas de

vanguardia, y (ii) una Asamblea de Miembros, el máximo órgano de toma de decisiones de la UICN,

donde los Miembros debatirán y promoverán las políticas ambientales internacionales, aprobarán el

Programa de la UICN y elegirán al Consejo y al Presidente de la UICN.

El Congreso Mundial de la Naturaleza, y más específicamente el Foro, ofrecerá una oportunidad sin

precedentes para que las partes interesadas influyan en la agenda ambiental internacional para la

próxima década.

II. El Foro 2020

El Foro 2020, plataforma de debate público, se centrará en mostrar las mejores prácticas e innovaciones

en la conservación de la naturaleza, el desarrollo de nuevas alianzas y el establecimiento de una hoja de

ruta para la acción. Además, ofrecerá una plataforma para recoger y organizar las contribuciones y

compromisos de una amplia gama de partes interesadas, con el fin de proponer opciones concertadas y

viables para el marco post-2020 que se acordará en la Conferencia de las Partes del CDB en China, en

octubre de 2020.

Durante el Foro, cientos de eventos se centrarán en los siete temas del Congreso, con una multitud de

formatos (sesiones temáticas, cafés de acción sobre la conservación, campus, etc.).

Estos temas están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará

durante la Asamblea de Miembros del Congreso Mundial de la Naturaleza). Los temas del Congreso

2020 son:

1. Gestión de los paisajes para la naturaleza y la gente

2. Conservar el agua dulce para sostener la vida

3. Restablecer la salud de los océanos

4. Acelerar la mitigación y adaptación al cambio climático

5. Defender los derechos y garantizar una gobernanza eficaz y equitativa

6. Aprovechar los sistemas económicos y financieros para la sostenibilidad

7. Promover el conocimiento, el aprendizaje, la innovación y la tecnología

III. Tipos de sesiones sujetas a la presentación de propuestas

Le invitamos a proponer eventos para el Foro a través de la Convocatoria de Propuestas que

permanecerá abierta del 6 de mayo al 17 de julio de 2019. Las propuestas serán evaluadas para

seleccionar las mejores y desarrollar un Programa de eventos para el Foro que sea variado y estimulante.

Cientos de espacios para eventos individuales están disponibles para toda aquella persona u

organización que desee organizar un evento durante el Foro 2020 en Marsella. Dado que el proceso de

Page 3: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

3

selección es muy competitivo, se recomienda a los organizadores de sesiones que revisen

cuidadosamente los criterios de selección y los objetivos del Foro, para asegurarse que su propuesta

responda a todos los requisitos. De acuerdo con el enfoque de “Un Sólo Programa” de la UICN, los

organizadores de sesiones deberán colaborar con al menos un componente de la UICN (Miembros,

Comisiones, Comités Nacionales y/o Regionales, Secretaría).

Los proponentes pueden elegir entre los siguientes tres tipos de sesiones:

a) Sesiones temáticas

b) Lanzamiento de Propuestas

c) Campus

a) Sesiones temáticas

Estas sesiones temáticas de 120 minutos se fundamentan en los siete temas principales del Congreso.

En la Convocatoria de Propuestas, los organizadores de sesiones deberán asegurarse que la sesión

temática propuesta esté estrechamente alineada con uno de estos siete temas. Además, los organizadores

de sesiones deberán dar detalles sobre el formato de la sesión temática propuesta e identificar los

moderadores/facilitadores de su sesión. Estas sesiones están pensadas para que varios ponentes o un

panel aborde un tema amplio relacionado con la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Incluirán normalmente entre 4 y 8 ponentes.

Es esencial que estas sesiones ofrezcan un amplio espacio para el debate y utilicen enfoques creativos

para involucrar a los participantes, que deberían poder intervenir para compartir sus conocimientos y

técnicas.

Los panelistas pueden utilizar presentaciones visuales (tipo PowerPoint) o audiovisuales (videos, etc.),

pero no están obligados a hacerlo. Todas las salas de sesiones estarán equipadas con proyectores,

pantallas y micrófonos.

b) Lanzamiento de Propuestas

Los Lanzamientos de Propuestas se inspiran tanto de las conferencias TED como en las sesiones tipo

póster. Estas sesiones permitirán a los participantes compartir sus trabajos y resultados de conservación

de una manera fácil y directa. Los Lanzamientos de Propuestas se pueden utilizar para mostrar o explicar

cualquiera de lo siguiente:

innovaciones y soluciones

iniciativas a nivel comunitario y local

reformas de las políticas y de la gobernanza

conocimiento tradicional e indígena

modelos de negocio y oportunidades de inversión nuevos y más sostenibles

iniciativas que inspiran comportamientos éticos

proyectos que promueven una nueva generación de jóvenes líderes

medidas para abordar la igualdad y la equidad de género

nuevas tecnologías

alianzas emergentes u originales, etc.

Los Lanzamientos de Propuestas tendrán lugar entre las 10h30 y las 16h00 (exceptuando la hora del

almuerzo) durante los cuatro días del Foro. Cada sesión de 30 minutos deberá incluir una presentación

de 15 minutos a cargo de 1 o 2 ponentes, seguida de una sesión de preguntas y respuestas de 15 minutos.

El horario de los Lanzamientos de Propuestas estará disponible en una pantalla central durante todo el

Congreso, así como en el Programa oficial del Congreso.

Todas las salas de sesiones estarán equipadas con proyectores, pantallas y micrófonos.

Page 4: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

4

c) Sesiones del Campus

Las sesiones del Campus constituyen el componente interactivo de capacitación y enseñanza del Foro.

Deberán tener como objetivo el desarrollo de nuevas habilidades y la transferencia de conocimientos

sobre temas relevantes El abanico de posibilidades es amplio para todas las ideas creativas; desde temas

centrales de la conservación hasta la mejora de las comunicaciones científicas.

Estas sesiones se impartirán a través de módulos de dos o cuatro horas de duración destinados a

fomentar la capacidad de los participantes mediante el aprendizaje directo y enfoques interactivos sobre

temas y habilidades relevantes para la implementación del Programa de la UICN. Son distintas de

cualquier otro formato de sesión, y deberán ofrecer a los participantes una oportunidad de obtener

nuevos conocimientos o técnicas que puedan aplicar en la práctica. Por lo tanto, las sesiones del Campus

deberán presentar y permitir a los participantes experimentar con nuevas herramientas y metodologías.

Las sesiones del Campus deberán proporcionar a los participantes una “experiencia completa”, que

puede incluir procesos de pre- y post-aprendizaje para complementar las experiencias in-situ durante el

Congreso.

Las sesiones del Campus podrán involucrar hasta 50 personas y se pondrá en marcha un sistema de

preinscripción antes del Congreso.

Todas las salas de sesiones estarán equipadas con proyectores, pantallas y micrófonos.

Por favor, tenga en cuenta que los eventos sociales y de prensa no son parte de esta primera

Convocatoria de Propuestas.

Un anuncio separado se hará en el otoño de 2019 para eventos sociales, tales como recepciones.

A principios de 2020 se organizará una convocatoria separada para actos relacionados con los medios

de comunicación, como conferencias de Prensa, etc.

Estas convocatorias separadas serán anunciadas en el sitio web y a través de otros canales en los

próximos meses.

IV. Marco para las Propuestas

Las propuestas se deben enmarcar dentro de los objetivos generales del Foro y en los Temas del

Congreso. También deben responder a los diferentes temas destacados en los criterios de selección.

Objetivos del Foro

En el contexto de los Objetivos generales del Foro y de las áreas temáticas asociadas, las propuestas

deberán contribuir al menos a uno de los siguientes objetivos:

a) Mostrar que la conservación funciona

Las sesiones deberán, siempre que sea posible, tratar de demostrar que las acciones de conservación

son efectivas. La presentación de resultados, mejores prácticas, testimonios y otros ejemplos concretos

de éxito permitirá a los participantes mejorar sus conocimientos y compartir sus propios éxitos.

b) Fortalecer el compromiso con la próxima generación de líderes

Las sesiones deberán ofrecer papeles clave para la próxima generación de líderes. Se deberá involucrar,

de todas las formas posibles, a los jóvenes (de 15 a 24 años) y los jóvenes profesionales (de menos de

35 años): ponentes, contribuciones a las diferentes etapas del diseño y la organización de las sesiones,

presentación de casos de éxito y premios, sesiones destinadas específicamente a los jóvenes y jóvenes

profesionales, etc.

Page 5: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

5

c) Catalizar la acción y las iniciativas transformadoras

Los organizadores pueden centrar sus sesiones en generar impulso en torno a iniciativas

transformadoras y movilizar a las partes interesadas para implementar acciones mediante la adopción

de un nuevo enfoque, una tecnología novedosa, la participación de un conjunto diferente de actores, o

yendo más allá de lo habitual. La implementación de un cambio significativo para la próxima década

requiere un pensamiento innovador.

d) Movilizar a la Unión (UICN) en su conjunto

El poder de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza proviene en gran parte de sus

Miembros, con cerca de 1.400 organizaciones miembros que abarcan a gobiernos, agencias

gubernamentales, ONG y Organizaciones de Pueblos Indígenas, así como sus cerca de 15,000

científicos y expertos voluntarios agrupados en sus seis Comisiones. Las sesiones deberán tratar de

aprovechar la plataforma única que representa la membresía de la Unión para lograr resultados positivos

para la naturaleza.

e) Integrar la conservación

La naturaleza no existe en un vacío. Las actividades humanas y algunos sectores económicos en

particular, interactúan permanentemente con el mundo natural. Explorar soluciones que beneficien a

todos para integrar la conservación en las actividades económicas, como la extracción minera, la

agricultura o el turismo, es esencial para lograr revertir las tendencias actuales. Trabajar con

representantes de diferentes sectores, mostrar alianzas e indicadores útiles y explorar procesos con una

huella reducida, son algunas de las muchas maneras de ayudar a integrar la conservación en las

actividades económicas.

Marco temático

Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se

adoptará durante la Asamblea de Miembros del Congreso Mundial de la Naturaleza). Por lo tanto,

todas las contribuciones deberán contribuir a uno o más de los siguientes ejes temáticos:

1. Gestión de los paisajes para la naturaleza y la gente

2. Conservar el agua dulce para sostener la vida

3. Restablecer la salud de los océanos

4. Acelerar la mitigación y adaptación al cambio climático

5. Defender los derechos y garantizar una gobernanza eficaz y equitativa

6. Aprovechar los sistemas económicos y financieros para la sostenibilidad

7. Promover el conocimiento, el aprendizaje, la innovación y la tecnología

Entorno multilateral: aplicación del enfoque de “Un Solo Programa”

La UICN ha adoptado el enfoque de Un Sólo Programa como modo de funcionamiento. Este enfoque

implica que todos los componentes de la UICN colaboren y trabajen juntos para implementar y

ejecutar conjuntamente el Programa de la UICN. El Congreso Mundial de la Naturaleza 2020 también

utilizará el enfoque de “Un Sólo Programa” como criterio de selección de las propuestas.

Los componentes de la UICN son:

Miembros de la UICN

Comisiones de la UICN

Comités Nacionales y Regionales de la UICN

Secretaría de la UICN

Page 6: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

6

Los organizadores de sesiones que no están afiliados a alguno de los componentes de la UICN (es

decir, sus Miembros, Comisiones, Comités Nacionales y Regionales, Secretaría), como los

colaboradores del sector privado, deberán asociarse con al menos uno de estos componentes.

De acuerdo con el enfoque de “Un Sólo Programa” de la UICN, los organizadores de sesiones que

pertenecen a uno de los componentes de la UICN (Miembros, Comisiones, Comités Nacionales y

Regionales, Secretaría) deberán asociarse con al menos otro componente de la UICN.

Se otorgará una mayor prioridad a aquellas contribuciones que involucren dos o más componentes de

la UICN.

El Equipo del Foro de la UICN podrá proporcionar todo el apoyo necesario a las personas y

organizaciones interesadas, para identificar posible colaboración con componentes de la UICN.

Incorporación de una perspectiva de género

De conformidad con la Estrategia de Incorporación de una Perspectiva de Género en los Eventos de la

UICN, las contribuciones al Congreso Mundial de la Naturaleza también serán evaluadas sobre la

base de la igualdad de oportunidades y la participación activa de mujeres y hombres en el desarrollo y

ejecución de las propuestas.

Los organizadores de sesiones deberían tratar de incluir el mayor número posible de las siguientes

sugerencias:

Mujeres como panelistas: contribuya a asegurar la presencia de un porcentaje representativo

de mujeres (Miembros, Comisiones, Secretaría, colaboradores, etc.) en todos los eventos del

Foro. El punto de referencia sugerido por el Comité de Organización del Congreso es de al

menos una mujer para cada dos o más ponentes/panelistas;

Expertos en cuestiones de género: invite a expertos en cuestiones de género a hacer aportes

sobre la temática de su sesión;

Mujeres u organizaciones de género: considere asociarse con mujeres u organizaciones de

género para llevar a cabo sus actividades;

Evaluación de las cuestiones de género: la Oficina de Género de la UICN cuenta con una lista

de expertos que pueden ayudar a las organizaciones a incorporar una perspectiva de género

desde la fase de conceptualización hasta la realización de su evento, si fuera necesario.

Haga del género un tema: organice un evento desde una perspectiva de género sobre su

trabajo.

Consejo útil: Es útil tener presente que muchos de los países tienen puntos focales dedicados a las

cuestiones de género que pueden asistirle en la implementación de sus actividades.

Comunicar las cuestiones de género

Promover su evento: la Oficina de Género de la UICN promoverá, entre sus redes de

contacto, antes, durante y después del Congreso todos aquellos eventos que incluyan una

perspectiva de género;

Informar sobre su trabajo: distribuya material promocional y audiovisual, estudios de casos y

publicaciones que tengan en cuenta las cuestiones de género. Preste especial atención a los

documentos relacionados con los temas específicos que se abordarán en el Congreso e incluya

una perspectiva de género en su elaboración;

Las mujeres como Agentes de Cambio: presente a las mujeres de manera positiva: las mujeres

como agentes de cambio. Las mujeres son actores clave que contribuyen a las estrategias

exitosas relacionadas con su trabajo.

Page 7: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

7

La participación activa de mujeres representantes del sector privado, de las comunidades indígenas,

científicas, profesionales, políticas y otros puede permitir lograr resultados altamente significativos.

Involucrar a las próximas generaciones

De igual manera, y de acuerdo con la estrategia de la UICN para la integración del diálogo

intergeneracional y el empoderamiento de las próximas generaciones, las propuestas del Foro también

serán evaluadas en la medida en que las sesiones tengan como objetivo promover el intercambio de

experiencias y nuevas ideas, colaboración y acción entre mujeres y hombres de diferentes

generaciones y culturas.

Los organizadores de sesiones deberían tratar de incluir el mayor número posible de las siguientes

sugerencias:

Jóvenes profesionales y líderes como panelistas: contribuya a asegurar la presencia de un

porcentaje representativo de jóvenes profesionales (Miembros, Comisiones, Secretaría,

colaboradores, etc.) en todos los eventos del Foro;

Experiencia de los jóvenes: invite a jóvenes líderes y expertos para que aporten su visión

sobre la temática de su sesión;

Organizaciones de jóvenes: considere asociarse con organizaciones de jóvenes para llevar a

cabo sus actividades;

Integración de los jóvenes: la Alianza Intergeneracional para la Sostenibilidad de la UICN

cuenta con una lista de expertos que pueden ayudar a las organizaciones a integrar a los

jóvenes y jóvenes profesionales, desde la fase de conceptualización hasta la realización de su

evento, si fuera necesario;

Hacer del intercambio intergeneracional un tema: organice un evento desde una perspectiva

de alianza intergeneracional.

V. Facilitación

Le pedimos que considere el/los objetivo(s) de su evento, así como las necesidades de los

participantes. Obtener resultados significativos y organizar un evento interesante requieren la

participación del público, una diversidad de opiniones y una interacción antes, durante y después del

evento.

Antes del Congreso, un equipo de Facilitación del Foro estará disponible para ofrecer apoyo para:

• Identificar las herramientas y metodologías de presentación que pueda utilizar;

• Aportar ideas sobre cómo alcanzar sus objetivos;

• Vincular varios eventos del Foro para optimizar la participación de los participantes en todas

las etapas.

Se proporcionará más información sobre el apoyo a la facilitación a los organizadores de sesiones una

vez que las propuestas hayan sido aceptadas.

Page 8: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

8

VI. Criterios de selección

La Convocatoria de Propuestas para el Foro del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2020

es un proceso competitivo. Cada propuesta será considerada en su propio mérito. Sin embargo, debido

al espacio limitado, puede ser necesario restringir el número de propuestas que cada institución pueda

presentar. Todas las propuestas serán evaluadas en función de los siguientes Criterios de Selección:

Contribución a los Temas del Congreso y al proyecto de Programa de la UICN 2021-2024;

Contribución a los objetivos del Foro;

Mérito general de la propuesta (por ejemplo, innovación, enfoque en soluciones, resultados

esperados, etc.);

Diversidad de los organismos asociados a la propuesta:

o Los organizadores de sesiones que no están afiliados a uno de los componentes de

la UICN (es decir, sus Miembros, Comisiones, Comités Nacionales y Regionales,

Secretaría) deberán asociarse con al menos uno de estos componentes;

o De acuerdo con el enfoque de “Un Sólo Programa” de la UICN, los organizadores de

sesiones afiliados a uno de los componentes de la UICN (Miembros, Comisiones,

Comités Nacionales y Regionales, Secretaría) deberán asociarse con al menos otro

componente de la UICN;

o Inclusión de otras organizaciones (por ejemplo, empresas, autoridades locales,

organizaciones no Miembros de la UICN, etc.);

Sensibilidad a las cuestiones de género: relevancia de su sesión a la incorporación de las

cuestiones de género;

Compromiso con las próximas generaciones: medida en que su sesión incluye y promueve a

los jóvenes (de 12 a 24 años) y a los jóvenes profesionales (menos de 35 años) en todos los

niveles;

Uso de técnicas participativas innovadoras e interactividad demostrada de la sesión (sea a

través de soportes visuales, uso de tecnología, juegos de rol, trabajo en grupos, etc.);

Relevancia del título (por ejemplo, claro, atractivo/interesante, etc.);

Equilibrio general entre los tipos de sesiones y los temas propuestos para el Foro.

El Equipo del Foro también sugiere que considere la medida en que su propuesta aborda las siguientes

cuestiones:

Contribución a los debates internacionales sobre la conservación (ODS; CDB; CMNUCC,

etc.);

Intercambio de nuevos conocimientos;

Ilustración de resultados significativos (cambios sociales, mejor comprensión de la ciencia,

resultados sobre el terreno);

Identificación de nuevos desafíos, oportunidades, enfoques, innovaciones o soluciones;

Consideración de diferentes perspectivas y posiciones sobre el tema.

Page 9: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

9

VII. Fechas clave para las contribuciones

El proceso de presentación, selección y aceptación de las propuestas para el Foro es el siguiente:

6 de mayo de 2019 Apertura de la Convocatoria de Propuestas.

17 de julio de 2019 Cierre de la Convocatoria de Propuestas. *Todos los proyectos de propuesta deberán haber sido

enviados antes de esta fecha para ser evaluados. Solo las propuestas enviadas a través del sistema en

línea del sitio web del Congresos serán consideradas.

18 de julio a mediados de septiembre de 2019 Procesos de evaluación técnica y estratégica.

Mediados de septiembre de 2019 Se notificará a los proponentes cuyas propuestas requieran aclaraciones adicionales o que podrían ser

fusionadas. El panel de evaluación podrá solicitar que unas sesiones se fusionen con otras propuestas

similares, o proponer modificaciones antes de su aceptación, como la adaptación de una propuesta a

otro formato de sesión.

18 de octubre de 2019

Las propuestas que requieran una aclaración adicional o que hayan sido fusionadas con otra propuesta

deberán ser reenviadas antes de esta fecha.

31 de octubre de 2019

Se notificará a todos los proponentes la decisión final sobre sus propuestas. Las propuestas podrán

ser:

o aceptadas;

o rechazadas; o

o puestas en lista de espera mientras se libera un espacio.

Nota: El número de espacios disponibles para cada tipo de evento es limitado. Una vez que se hayan

asignado todos los espacios disponibles para un tipo de sesión, se establecerá una lista de espera. Si

un espacio se libera, se notificará a los organizadores de los eventos en la lista de espera y se les

asignará un espacio con base en la evaluación técnica de sus propuestas.

1 de diciembre de 2019 Publicación del primer borrador de programa del Foro en la página web del Congreso Mundial de la

Naturaleza de la UICN 2020.

Enero a mayo de 2020

Se solicitará a los organizadores que continúen desarrollando sus sesiones respectivas y proporcionen

progresivamente información detallada al Equipo del Foro, incluyendo una agenda detallada, una lista

de ponentes, presentaciones, resultados previstos, etc.

El Equipo del Foro también proporcionará información actualizada sobre el lugar del Congreso, la

logística, la asignación de salas, los servicios de facilitación, etc.

Page 10: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

10

VIII. Crear y enviar una propuesta en el sitio web del Congreso Mundial de la Naturaleza de

la UICN 2020

Puede enviar su propuesta en línea del 6 de mayo al 17 de julio de 2019 desde su espacio personal de

usuario del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.

Si ya dispone de una cuenta UICN

1. Inicie su sesión en la página web del Congreso utilizando su cuenta existente de la UICN (la

misma cuenta que utiliza normalmente para acceder a los sistemas de la UICN, como el Portal

de la Unión, su cuenta como miembro del personal, etc.).

2. Si no recuerda su contraseña, haga clic en la pestaña “recuperar credenciales” para restablecer

la contraseña de su cuenta UICN.

3. Una vez iniciada la sesión, será redirigido hacia su “panel de usuario”. Allí, en la pestaña

“actuar”, podrá hacer clic en el botón “enviar una propuesta para el Foro”, que le llevará

directamente al Formulario de Presentación de Propuestas.

Page 11: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

11

4. En la esquina superior derecha de esta página, podrá cambiar el idioma en el que se visualiza

el formulario de propuesta (inglés – francés – español).

Crear una nueva cuenta UICN

1. Haga clic en el enlace:

2. Haga clic en la pestaña “crear nueva cuenta” y siga las instrucciones.

3. Una vez creada su cuenta, estará conectado al sitio web del Congreso de la UICN y será

redirigido hacia su “panel de usuario”. Allí, en la pestaña “actuar”, podrá hacer clic en el

botón “enviar una propuesta para el Foro”, que le llevará directamente al Formulario de

Presentación de Propuestas.

Page 12: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

12

4. En la esquina superior derecha de esta página, podrá cambiar el idioma en el que se visualiza

el formulario de propuesta (inglés – francés – español).

Guardar su propuesta como borrador

Una vez debidamente completados todos los campos necesarios para crear un borrador de propuesta,

recuerde guardarlo para poder volver a editarlo tantas veces como sea necesario.

1. Asegúrese de que todos los campos requeridos para crear un borrador de propuesta hayan sido

completados.

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios para crear un borrador de

propuesta. Si no ha completado todos los campos requeridos, recibirá un mensaje de

advertencia que le indicará qué campos están incompletos.

2. En la parte inferior del formulario de propuesta, seleccione la opción “guardar”.

3. A continuación, haga clic en el botón verde GUARDAR en la parte inferior de la página.

4. A continuación, se encontrará en modo “visualización” de su propuesta. Si desea volver a

editarla, haga clic en la pestaña “editar”.

Page 13: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

13

Acceder a su propuesta desde su panel de usuario

Una vez que haya guardado un primer borrador de su propuesta, podrá editarlo en cualquier momento

desde su espacio personal en el sitio web del Congreso de la UICN (los coautores también podrán

editar la propuesta a través de sus cuentas personales de usuario del Congreso de la UICN).

Cuando regrese para editar una propuesta, siga simplemente las instrucciones anteriores para

conectarse a su cuenta de usuario del Congreso de la UICN. Una vez conectado, podrá acceder a su

propuesta directamente desde su panel de usuario. Las propuestas guardadas aparecen debajo del área

de trabajo principal.

Antes de presentar su propuesta

1. Antes de enviar su propuesta al equipo organizador del Foro para que sea evaluada, revise

cuidadosamente su formulario y asegúrese de que haya completado todos los campos

obligatorios, incluyendo aquellos marcados con dos asteriscos (**) que son campos

obligatorios para el envío final de su propuesta.

Si no ha completado todos los campos requeridos para enviar su propuesta, recibirá un

mensaje de advertencia que le indicará qué campos están incompletos.

2. Recuerde revisar todas las políticas y documentos mencionados en el apartado “Confirmación

y consentimiento” y complete esta sección antes de enviar su formulario.

Page 14: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

14

Presentar su propuesta

1. Cuando esté listo para enviar su propuesta al equipo organizador del Foro para que sea

evaluada, cambie la opción de su propuesta de “guardar” a “presentar” seleccionando la

opción “presentar” en la parte inferior del formulario de propuesta.

2. Una vez que haya seleccionado la opción “presentar”, se dará cuenta de que el botón verde de

abajo habrá cambiado de “guardar” a “presentar”. Haga clic en el botón verde “presentar”

para que su propuesta sea enviada para su evaluación final.

Una vez su propuesta presentada ya no podrá modificarla.

Acuérdese de cambiar el estado de su propuesta de “guardar” a “presentar” antes de la

fecha límite del 17 de julio de 2019. Los borradores de propuestas no enviados se borrarán automáticamente el 17 de julio de

2019 a la medianoche (GMT + 2) al cerrarse la Convocatoria de propuestas.

Page 15: Directrices para proponer un evento para el Foro del ...€¦ · Los temas del Congreso están alineados con el proyecto de Programa de la UICN 2021-2024 (que se adoptará durante

15

IX. ¡Lista de control final!

Antes de enviar su propuesta, considere lo siguiente:

Que sea relevante:

Para los temas del Congreso;

Para todos los Criterios de Selección.

Que sea inclusivo:

Seleccione sus socios: su propuesta debe involucrar activamente al menos uno de los cuatro

Componentes de la UICN (Miembros, Comisiones, Secretaría, colaboradores);

Asegúrese de prestar especial atención a la incorporación de una perspectiva de género y al

diálogo intergeneracional (tal vez desee consultar la Estrategia de Incorporación de una

Perspectiva de Género para los Eventos de la UICN).

Que ayude a mejorar la comprensión de los participantes:

Asegurando una participación activa y el aprendizaje mediante el uso de diseños y formatos

innovadores para su evento;

Explorando cuestiones relacionadas con la temática de su sesión;

Transmitiendo nuevos conocimientos o mejorando la comprensión de los problemas;

Ilustrando cambios personales, organizacionales o sociales que ayudaron a lograr resultados

significativos;

Identificando nuevos desafíos, oportunidades, enfoques, innovaciones o soluciones relevantes

para la temática de su sesión.

Que promueva un balance adecuado con respecto a:

Diferentes perspectivas y posiciones sobre el tema tratado;

El enfoque de los diferentes actores asociados con el tema;

Las cuestiones de género y de edad, en términos de roles en el evento y de temas tratados;

La diversidad en general.

Compruebe la sintonía de su sesión tanto con los temas del Congreso como con los objetivos del

Foro.