directrices nacionales para los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo...

47
Directrices Nacionales para los Sistemas Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Upload: enriqueta-aurelio

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Directrices Nacionales para los Sistemas de Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Gestión de la Seguridad y la Salud en el

Trabajo Trabajo

RESOLUCION 523-07 SRTRESOLUCION 523-07 SRT

Ing. Ángel MicaleI° CONGRESO INTERNACIONAL DE

DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 2: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Antecedentes sobre las Directrices de SST Antecedentes sobre las Directrices de SST en nuestro paísen nuestro país

27 –01 –05:27 –01 –05: Por Resolución SRT Nº 103-05 se adoptan las Directrices ILO-OSH 2001 de la Oficina Internacional del Trabajo -OIT-, como documento y marco referencial para la

implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, por parte de los empleadores.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 3: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

28-04-05:28-04-05: La dirección del programa Safework de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) firman una declaración reconociendo los Sistemas de Gestión contenidos en el documento de la Oficina Internacional del Trabajo: Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo “ ILO – OSH 2001” de la OIT.

Antecedentes sobre las Directrices de SST Antecedentes sobre las Directrices de SST en nuestro paísen nuestro país

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 4: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Instrumento práctico que ayuda a las organizaciones y las Instrumento práctico que ayuda a las organizaciones y las instituciones competentes a mejorar continuamente la instituciones competentes a mejorar continuamente la eficacia de las medidas en seguridad y salud existenteseficacia de las medidas en seguridad y salud existentes

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Gestión de Salud y Gestión de Salud y Seguridad Seguridad

Page 5: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

• Reducción de los peligros y riesgos. • Reducción del número y gravedad de

los accidentes. enfermedades y otros problemas

relacionados con el trabajo.• Reducción de pérdidas económicas.

• Reducción del ausentismo.• Productividad más alta.

• Satisfacción en el empleo.

Tienen efectos positivos en la organizaciónTienen efectos positivos en la organización:

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Gestión de Salud y Gestión de Salud y Seguridad Seguridad

Page 6: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

•Modelo internacional único y compatible con otros sistemas y guías de gestión.

•No tienen carácter obligatorio y no tienen por objeto sustituir legislación en vigencia.

•Su aplicación no exige certificación.

•Permite flexibilidad en su utilización.

•Adaptable a condiciones nacionales y necesidades específicas de la organización.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Gestión de Salud y Gestión de Salud y Seguridad Seguridad

Page 7: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Directrices de Directrices de lala OIT sobre OIT sobre

los los SG-SSTSG-SST

Directrices Directrices nacionales sobre nacionales sobre

los SG-SSTlos SG-SST

Directrices Directrices específicas específicas

sobre los SG-sobre los SG-SSTSST

 

 

SG-SSTSG-SST  

en lasen las  

organizacioneorganizacioness

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Directrices de la OIT: relaciones Directrices de la OIT: relaciones con las con las Directrices nacionales y con las específicasDirectrices nacionales y con las específicas

Page 8: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

•Aplicación voluntaria de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

•Gestión de la SST como parte de la gestión general de la organización.

•Participación de los trabajadores y de sus representantes.

•Apoyo por parte de la inspección del trabajo, de los servicios de SST y de otros servicios.

•Aplicación de la política nacional.

Formulada por la autoridad competente: Res. SRT Nº Formulada por la autoridad competente: Res. SRT Nº 523/2007523/2007

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la El Sistema de Gestión de la Seguridad Seguridad

y la Salud en el Trabajo en la y la Salud en el Trabajo en la organizaciónorganización

Page 9: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Cumplimiento de las disposiciones reglamentarias vigentes relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Liderazgo y compromiso firme con respecto a la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Creación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Requerimientos:Requerimientos:

La Seguridad y la Salud en el Trabajo La Seguridad y la Salud en el Trabajo es responsabilidad y deber del empleador: es responsabilidad y deber del empleador:

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la El Sistema de Gestión de la Seguridad Seguridad

y la Salud en el Trabajo en la y la Salud en el Trabajo en la organizaciónorganización

Page 10: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

Principales elementosPrincipales elementos

• Política• Organización• Planificación y aplicación• Evaluación• Acción en pro de mejoras

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la El Sistema de Gestión de la Seguridad Seguridad

y la Salud en el Trabajo en la y la Salud en el Trabajo en la organizaciónorganización

Page 11: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

POLÍTICAPOLÍTICA

Debe ser tal que:

•Incluya el compromiso empresario.

•Aplique principios de prevención y protección.

•Incorpore cumplimiento con los requisitos legales y con otros programas.

•Garantice la consulta a los trabajadores y sus representantes.

•Promueva la mejora continua.

•Pueda integrarse con otros sistemas de gestión.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 12: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

Para lo cual la organización debe:

•Consultarlos, informarlos y capacitarlos en SST.

•Proveer de tiempo y recursos para que todos participen activamente en la gestión.

•Establecer y poner en funcionamiento un comité de SST.

•Reconocer a los representantes de los trabajadores en el comité y en otras actividades de SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 13: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACION ORGANIZACION RESPONSABILIDAD Y OBLIGACION DE RENDIR CUENTASRESPONSABILIDAD Y OBLIGACION DE RENDIR CUENTAS

La organización debe:

•Definir las responsabilidades por el SGSST en la empresa a todos los niveles y la de rendir cuentas.

•Garantizar una supervisión efectiva para asegurar la protección de la SST.

•Establecer y aplicar la política con objetivos medibles.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 14: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACION ORGANIZACION RESPONSABILIDAD Y OBLIGACION DE RENDIR CUENTASRESPONSABILIDAD Y OBLIGACION DE RENDIR CUENTAS

La organización debe:

•Asegurar la participación de los trabajadores y sus representantes en el comité de SST.

•Fijar las responsabilidades y el rendir cuentas.

•Informar periódicamente a la alta dirección sobre el funcionamiento del SGSST.

•Promover la participación de los miembros.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 15: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACION ORGANIZACION

COMPETENCIA Y CAPACITACIONCOMPETENCIA Y CAPACITACION

•Fijar los requisitos de competencia necesarios para todos los miembros.

•Establecer los tipos de competencia requeridos para el SGSST.

•Contener los programas de capacitación para todos.

Debe contener un procedimiento para:

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 16: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACION ORGANIZACION

COMPETENCIA Y CAPACITACIONCOMPETENCIA Y CAPACITACION

Debe contener un procedimiento para:

•Definir la formación inicial y los cursos de actualización.

•Exigir se incorpore una evaluación para todos los participantes.

•Establecer que el será revisado por el comité de SST.

•Documentar la capacitación y contemplar que ella se brinde dentro del horario de trabajo.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 17: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACIONORGANIZACIONDOCUMENTACION DEL SGSSTDOCUMENTACION DEL SGSST

Ella deberá incluir:

•Documentación actualizada según el SGSST.

•La política y los objetivos.

•Las principales funciones y responsabilidades del SST.

•Los peligros y riesgos mas importantes de la SST y sus medidas de prevención y control.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 18: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACIONORGANIZACIONDOCUMENTACION DEL SGSSTDOCUMENTACION DEL SGSST

•Las disposiciones, procedimientos, instrucciones, tablas y otros.

•Su difusión, revisión periódica y estar al alcance de todos.

•Registros y el derecho a ser consultado por los trabajadores

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 19: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ORGANIZACIONORGANIZACIONCOMUNICACIONCOMUNICACION

Misión:

• Recibir, documentar y responder comunicaciones internas y externas de SST.

• Garantizar la comunicación interna de los trabajadores entre todos los niveles.

• Inquietudes, ideas y aportaciones que se reciben, consideran y se atienden.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 20: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACIONEXAMEN INICIALEXAMEN INICIAL

•Es la base para establecer un sistema, es una forma de evaluar como esta todo.

•Lo realizara personal competente en consulta con los trabajadores.

•Es necesario identificar las reglamentaciones vigentes, las directrices y los programas voluntarios.

•Requiere identificar, preveer y evaluar los peligros y riesgos.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 21: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACIONEXAMEN INICIALEXAMEN INICIAL

•Determinar si los controles para eliminar, reducir o controlar los riesgos son adecuados.

•Sirve para analizar datos sobre la vigilancia de los trabajadores.

•Los resultados del examen serán documentados, servirán de referencia para evaluar la mejora continua.

• Crear un SGSST que cumpla con las regulaciones vigentes, fortalezca los componentes del sistema y mejore

continuamente los resultados de la SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 22: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PLANIFICACION, DESARROLLO Y APLICACION PLANIFICACION, DESARROLLO Y APLICACION

DEL SISTEMADEL SISTEMA

• La planificación debe estar basada en el examen inicial y los objetivos en materia de SST.

•Contendrá un plan para alcanzar esos objetivos y responsabilidades (que, quien y cuando).

• Criterios de medición.

• Dotación de recursos humanos y materiales.

• Contendrá todo el punto 3 de las directrices.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 23: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PLANIFICACION, DESARROLLO Y APLICACION PLANIFICACION, DESARROLLO Y APLICACION

DEL SISTEMADEL SISTEMA

Deben:

•Ser medibles de conformidad con la política y el examen inicial.

•Ser específicos de la organización.

•Ser compatibles con las reglamentaciones vigentes.

•Centrarse en la mejora continua de la protección de la SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 24: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION OBJETIVOS EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN ELOBJETIVOS EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL

TRABAJOTRABAJO

•Centrarse en la mejora continua de la protección de la SST.

•Ser realistas y posibles.

•Estar documentados y comunicados e implementados a todos los cargos.

•Evaluarse periódicamente.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 25: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PREVENCION DE PELIGROSPREVENCION DE PELIGROS

MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROLMEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

Debe:

•Identificar y evaluar los peligros y riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.

•Eliminar el peligro de riesgo.

•Controlar el peligro riesgo en su origen con medidas técnicas de control o medidas administrativas.

•Reducir el peligro riesgo con el diseño de sistemas de trabajo seguro.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 26: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PREVENCION DE PELIGROSPREVENCION DE PELIGROS

MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROLMEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

Debe:

•Cuando ciertos peligros riesgos no puedan controlarse con dispositivos colectivos, el empleador deberá ofrecer equipos de

protección personal y aseguran que se usen y se conserven.

•Adoptar procedimientos de prevención y control de peligros riesgos que se ajusten a la realidad de la empresa, examinarse

y modificarse periódicamente, cumplir con la legislación vigente y las ultimas informaciones que se disponga.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 27: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION GESTION DEL CAMBIOGESTION DEL CAMBIO

Internos:•Nuevos procesos, nueva estructura organizativa, nuevos

métodos de trabajo o nuevas adquisiciones.

Externos:•Por modificaciones de la legislación vigentes, evolución de los

conocimientos y de la tecnología.

•Para adoptar medidas de prevención adecuadas antes de su introducción.

•Identificar y evaluar los riesgos ante cualquier cambio o modificación, con el deber de informar a todos los

involucrados.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 28: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA

RESPECTO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA RESPECTO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Comprende:

•Preparar disposiciones que contemplen los accidentes y situaciones de emergencia que puedan producirse.

•Garantizar la información y comunicación interna y externa (lugar de trabajo, autoridades, vecinos y servicios de

emergencia).

•Ofrecer primeros auxilios, asistencia medica, extinción de incendios y evacuación a todas las personas que se

encuentren en el lugar de trabajo.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 29: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA

RESPECTO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA RESPECTO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Comprende:

•Ofrecer información y formación a miembros de todos los niveles de la organización y ejercicios periódicos para actuar en la emergencia.

•Establecer contactos con medios de prevención de emergencia exteriores y otros organismos.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 30: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION ADQUISICIONESADQUISICIONES

Interesa:

•Identificar, evaluar e incorporar especificaciones relativas a compras y arrendamiento financiero por parte de la

organización con requisitos de la SST.

•Identificar las obligaciones y requisitos tanto legales como de la propia organización en SST antes de adquirir bienes y

servicios.

•Adoptar disposiciones para cumplir con dichos requisitos antes de utilizar los bienes y servicios.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 31: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION CONTRATACIONCONTRATACION

Considera:

•Incorporar procedimientos para aplicar las normas de SST a los contratistas y sus trabajadores que incluya la evaluación y

selección de contratistas.

•Establecer medios de comunicación y de coordinación eficientes y permanentes entre la organización y el contratista

antes de iniciar el trabajo, como ser: notificación de los peligros y medidas de prevención y control.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 32: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

PLANIFICACION Y APLICACIONPLANIFICACION Y APLICACION CONTRATACIONCONTRATACION

•Notificación de lesiones, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

•Fomentar la conciencia en SST y brindar capacitación a los trabajadores antes o después que comience el trabajo.

•Supervisar la eficiencia de las actividades del contratista en el lugar de trabajo.

•Garantizar que los contratistas cumplen con los procedimientos de SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 33: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION SUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOSSUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOS

Busca:

•Elaborar, establecer y revisar periódicamente procedimientos para supervisar, medir y recopilar, con regularidad, datos

relativos a los resultados de la SST.

Debería:

•Definir en los diferentes niveles de la gestión, la responsabilidad, la obligación de rendir cuentas y la

autoridad en materia de supervisión

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 34: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION SUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOSSUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOS

•Seleccionar indicadores de eficiencia adecuados al tamaño de la organización, la naturaleza de las actividades y los

objetivos de la SST.

• Recurrir a mediciones cuantitativas adecuadas a las necesidades de la organización, basadas en los riesgos que se

hayan identificados, la política y los objetivos.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 35: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION SUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOSSUPERVISION Y MEDICION DE RESULTADOS

Emplear la supervisión para determinar en que medida se cumplen:

• La política; los objetivos y se controlan los riesgos.

• Incluir tanto la supervisión activa y reactiva.

• La investigación del origen y las causas permitirá identificar cualquier deficiencia en el sistema de gestión de SST.

La investigación deberá ser hecha por personal competente con la participación de los trabajadores y sus

representantes.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 36: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION INVESTIGACION DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES, DOLENCIAS E INVESTIGACION DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES, DOLENCIAS E

INCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRABAJO INCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRABAJO

Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD Y LA SALUDY SU EFECTO EN LA SEGURIDAD Y LA SALUD

•Los resultados se comunicaran al comité de seguridad y salud en el Trabajo y este formulara las recomendaciones

pertinentes.

•Este proceso con sus resultados será comunicado a todos los niveles competentes para que tomen acciones correctivas.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 37: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION INVESTIGACION DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES, DOLENCIAS E INVESTIGACION DE LAS LESIONES, ENFERMEDADES, DOLENCIAS E

INCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRABAJO INCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRABAJO

Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD Y LA SALUDY SU EFECTO EN LA SEGURIDAD Y LA SALUD

• Se incluyen en los exámenes de dirección y se tomen como actividades de mejora continua.

•Las medidas correctivas deberán aplicarse para evitar su repetición.

•Los informes elaborados por organismos de inspección externos deberán considerarse en la toma de decisiones.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 38: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION AUDITORIAAUDITORIA

Incluye:

•Realizar auditorias periódicas para comprobar que el SGSST y sus elementos o cláusulas se ha puesto en practica y que son adecuados para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de incidentes.

•Desarrollar una política y un programa de auditorias, con el alcance, su periodicidad, su metodología y la presentación de informes.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 39: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION AUDITORIAAUDITORIA

Incluye:

•Un evaluación del SGSST que abarcara todos los elementos indicados en las directrices nacionales.

•Las auditorias se llevaran a cabo por personas competentes que puedan o no estar vinculadas a la organización y que

son independientes de la actividad a auditar.

•La consulta de la selección del auditor y el análisis de los resultados, requiere la participación de los trabajadores.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 40: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION AUDITORIAAUDITORIA

Conclusiones para determinar si la puesta en practica del SGSST es:

Eficaz para el logro de la política y los objetivos.

Eficaz para promover la plena participación de los trabajadores.

Responde a las conclusiones de evaluaciones de los resultados de la SST y de auditorias anteriores.

Permite que la organización pueda cumplir la legislación nacional; y alcanzar las metas

de mejora continua de SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 41: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION EXAMEN REALIZADO POR LA DIRECCIONEXAMEN REALIZADO POR LA DIRECCION

Debería:

Evaluación estratégica global del SST para determinar si se consiguen los resultados de los objetivos previstos.

Evaluar la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades de la

organización y de las partes interesadas (trabajadores y autoridades normativas).

Evaluar la necesidad de introducir cambios en el sistema, la política y los objetivos.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 42: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

EVALUACIONEVALUACION EXAMEN REALIZADO POR LA DIRECCIONEXAMEN REALIZADO POR LA DIRECCION

•Evaluar los progresos conseguidos en el logro de los objetivos y las medidas correctivas.

•Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento con base en exámenes anteriores de la dirección

•Incluir resultados de las investigaciones de accidentes, enfermedades e incidentes de las actividades de supervisión,

medición y auditoria

•Registrarse y comunicarse oficialmente a las personas responsables del SGSST y al comité de SST, a los trabajadores y

sus representantes.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 43: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ACCION EN PRO DE MEJORASACCION EN PRO DE MEJORAS ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVAACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA

•Se aplicaran medidas preventivas y correctivas en base a resultados de la supervisión y medición de eficiencia del SGSST, de las auditorias y los exámenes realizados por la dirección.

•Ellas deberán tener una clara identificación y el análisis de las causas profundas de las disconformidades con las normas de SST y las disposiciones del SGSST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 44: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ACCION EN PRO DE MEJORASACCION EN PRO DE MEJORAS MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA

•Los objetivos.

•Los resultados de las actividades de identificación y evaluación de riesgos.

•Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.

Las disposiciones que se adopten deberán tener en cuenta:

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 45: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ACCION EN PRO DE MEJORASACCION EN PRO DE MEJORAS MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA

•La investigación de lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes.

•Los resultados del examen realizado por la dirección.

•Las recomendaciones presentadas por todos los miembros, incluyendo el comité de SST.

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO

Page 46: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

ACCION EN PRO DE MEJORASACCION EN PRO DE MEJORAS MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA

•Los cambios en las leyes y reglamentaciones nacionales, acuerdos voluntarios y convenciones colectivas.

•Los resultados de los programas de protección y promoción de la salud.

•Los procedimientos y los resultados de la organización en el campo de la seguridad

y la salud deberán comparase con otros para mejorar su eficiencia.

Fuente de información:

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO |

Page 47: Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo RESOLUCION 523-07 SRT Ing. Ángel Micale I° CONGRESO INTERNACIONAL

“ “ Cada 15’, un trabajador muere a causa de un accidente Cada 15’, un trabajador muere a causa de un accidente laboral o EP.”laboral o EP.”

““Cada 15’, 160 trabajadores tienen un accidente laboral.Cada 15’, 160 trabajadores tienen un accidente laboral.Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente.Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente.

Agradecemos mucho su cordial participaciónAgradecemos mucho su cordial participación

I° CONGRESO INTERNACIONAL DEDERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO