director de cÁtedra ciclo lectivo 2016 lar · check-list para la formulación de proyectos...

13
1 Plan Anual de Actividades Académicas DIRECTOR DE CÁTEDRA Ciclo Lectivo 2016 Departamento: LAR Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos Titular: --------- Asociado: --------- Adjunto: Dr. (LE y CP) Rodolfo Fernando Farberoff JTP: --------- Auxiliares: Lic. Lorena Varela Planificación de la asignatura Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. Dentro del perfil, alcances e incumbencias del título de Licenciado en Administración Rural, definidos en las Ordenanzas del CSU de la UTN N° 761/94 (aprobación de la carrera de LAR), y N° 990/03 (de adecuación del diseño curricular), se establece que este dispone de conocimientos (entre otros) que lo hace idóneo para definir beneficios y rentabilidad, para determinar la eficiencia en el uso de los recursos, y para analizar la situación financiera y evaluar inversiones, calculando costos de producción y determinando ingresos, estando en capacidad de analizar la citada eficiencia en el uso de los recursos de la empresa agraria, tanto a nivel regional como nacional. A tales fines es funcional y necesario enseñar una materia que se ocupe de instruir al alumno sobre una forma sistemática de trabajar y procesar información relativa al uso eficiente de los recursos que se asignan en la explotación de una empresa agraria. Y de eso ocupa la tecnología conocida como “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”.

Upload: hoangnguyet

Post on 02-Nov-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Plan Anual de Actividades Académicas

DIRECTOR DE CÁTEDRA

Ciclo Lectivo 2016

Departamento: LAR

Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos

Titular: ---------

Asociado: ---------

Adjunto: Dr. (LE y CP) Rodolfo Fernando Farberoff

JTP: ---------

Auxiliares: Lic. Lorena Varela

Planificación de la asignatura

Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Dentro del perfil, alcances e incumbencias del título de Licenciado en

Administración Rural, definidos en las Ordenanzas del CSU de la UTN N° 761/94

(aprobación de la carrera de LAR), y N° 990/03 (de adecuación del diseño curricular), se

establece que este dispone de conocimientos (entre otros) que lo hace idóneo para

definir beneficios y rentabilidad, para determinar la eficiencia en el uso de los recursos,

y para analizar la situación financiera y evaluar inversiones, calculando costos de

producción y determinando ingresos, estando en capacidad de analizar la citada

eficiencia en el uso de los recursos de la empresa agraria, tanto a nivel regional como

nacional. A tales fines es funcional y necesario enseñar una materia que se ocupe de

instruir al alumno sobre una forma sistemática de trabajar y procesar información

relativa al uso eficiente de los recursos que se asignan en la explotación de una

empresa agraria. Y de eso ocupa la tecnología conocida como “Formulación y

Evaluación de Proyectos de Inversión”.

2

Por su parte, la Resolución SPEyPD de la Nación Nº 125/12 establece la

metodología de presentación de proyectos de inversión pública, y cuya formulación y

evaluación, cuando se trate de proyectos agropecuarios y/o agroindustriales, también

es incumbencia de los Licenciados en Administración Rural.

Propósitos u objetivos de la materia.

GENERALES

Comprender las etapas de todo proyecto de inversión (o estudio de

preinversión). Identificar esas etapas, y visualizar como se verifican y concretan en una

Hacienda, tanto privada como pública. Conocer metodologías de formulación de

proyectos. Desarrollar los distintos criterios de evaluación económica y financiera de

proyectos, desde el punto de vista privado y desde el punto de vista de la Comunidad.

PARTICULARES

a- Desarrollar en el alumno la capacidad de formular y analizar proyectos de

carácter agropecuarios en general, y agroindustriales en particular, para

convertirlo en un asesor indispensable para quienes estén interesados en

encarar alguna actividad afín o deseen desarrollar otras alternativas en el

establecimiento que explotan.

b- Desarrollar en el alumno la capacidad de formular y analizar proyectos de

inversión pública, que requieran de las incumbencias del Licencia en

Administración Rural, tanto para organismos estatales nacionales, provinciales

y municipales, como para organismos internacionales, y para todo ente en

general que requiera asistencia de los organismos multilaterales de crédito.

c- Por ser una materia integradora, que los alumnos puedan relacionar e integrar

los conocimientos adquiridos en la misma con los de otras materias,

3

articulando horizontal y verticalmente sus contenidos, hacia la solución de los

problemas propios de la profesión.

Contenidos.

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

Conceptualizaciones y aspectos generales. Objetivos generales. Objetivos específicos.

Criterios de evaluación. Etapas principales de la inversión como proceso. Fases de una

Preinversión.

UNIDAD 2: ESTUDIO DE MERCADO

Objetivos y generalidades. Definición de mercado. Estructura de análisis, pasos a seguir

en la investigación. Definición y uso del producto. Análisis de la demanda, distintos

métodos. Análisis de la oferta, distintos métodos. Análisis de los precios.

comercialización del producto. Canales de distribución, selección de los mismos.

UNIDAD 3: ESTUDIO TÉCNICO. INGENIERÍA DEL PROYECTO

Objetivos y generalidades. Determinación del tamaño óptimo de la planta. Localización

óptima del proyecto. Ingeniería del proyecto. Factores que determinan la adquisición

de equipos y maquinarias. Distribución de la planta. Cálculo de las áreas de la planta.

Organización de los recursos humanos.

UNIDAD 4: ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS

Objetivos generales y estructuración del estudio económico. Determinación de los

costos. Costos de producción. Costos de distribución. Costos de administración. Costos

financieros. Inversión total inicial. Cronograma de inversiones. Depreciaciones y

amortizaciones. Capital de trabajo. Punto de equilibrio. Estado de resultados. Costo de

capital. Financiamiento. Balance general.

UNIDAD 5: EVALUACIÓN FINANCIERA. MÉTODOS

4

Métodos que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. Valor presente

neto. Definición. Tasa interna de retorno. Definición. Evaluación económica en caso de

reemplazo de equipo y maquinaria. Métodos que no toman en cuenta el valor del

dinero a través del tiempo. Razones financieras. Usos. Ventajas y desventajas. Análisis

de sensibilidad. Flujo anual uniforme equivalente y relación costo/ beneficios.

UNIDAD 6: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Objetivos y generalidades del análisis y la administración de riesgo. Crítica de la teoría

actual del riesgo. Medidas de evaluación económica que eliminan el factor

inflacionario. Nivel mínimo de ventas en que el proyecto aún es rentable. Distintos

enfoques para el análisis de riesgo.

UNIDAD 7: ANÁLISIS EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Uso del árbol de decisión. Teoría de la decisión.

UNIDAD 8: EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE EMPRESARIO

Criterios generales. Flujo de caja. Cuadro de resultados. Balance. Tasa de rentabilidad.

Tasa de corte. Otros indicadores específicos.

UNIDAD 9: EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

La economía del bienestar. Diferencias fundamentales entre los cálculos desde un

punto de vista privado y el análisis de beneficios y costos sociales. Análisis de

beneficios y costos sociales. Rentabilidad económica nacional. Medición de los

beneficios y costos directos. Medición de los costos y beneficios indirectos. Efectos de

algunas medidas de política económica. Árbol de problemas y árbol de objetivos.

Análisis de involucrados. Método de la matriz del marco lógico. Criterios alternativos

de evaluación social.

UNIDAD 10: PRECIO SOMBRA DE LOS RECURSOS

Los precios de mercado como primera aproximación. El salario de cuenta en una

economía con excedente de mano de obra. Tasa social de descuentos. De los precios

de mercado a los precios sociales: coeficientes de corrección.

5

Metodología de Enseñanza.

PARTICULARIDADES DE FUNCIONAMIENTO PROPUESTAS PARA LA ASIGNATURA

Como estrategia de enseñanza la cátedra adopta el modelo pedagógico de la

problematización. Ello así, atento que se estima que este modelo le permite al alumno

internalizar mejor los conocimientos nuevos, que lo ubicará en los umbrales de la

práctica profesional concreta, y que tal meta se alcanza mejor con esta estrategia

elegida que con el modelo alternativo que se basa en la linealidad teórico-práctica de

la enseñanza.

Es por ello que el desarrollo teórico que ofrece la cátedra, devendrá de un

reclamo del alumno frente al recorrido práctico que debe resolver. A tales fines el

alumno se familiariza con la herramienta resolviendo ejercicios teóricos-prácticos

específicos y con la elaboración de un ejercicio práctico integral (ejercicio Nº 1), que es

un caso real convenientemente adecuado para la práctica pedagógica. Los ejercicios el

alumno los elabora y resuelve, tutoriado por la cátedra, sobre un formato Excel, que

luego le quedará como planilla orientativa para trabajar cualquier tipo de proyectos en

su futuro desarrollo profesional.

Siempre que sea factible, en la elaboración de la Ingeniería del Proyecto, los

alumnos deberán tener en cuenta la adopción de la tecnología más avanzadas, sea

de origen nacional como extranjera, bajo el marco conceptual de la tecnología más

conveniente para el proyecto concreto de qué se trate.

Metodología de Evaluación.

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN

Forma Oportunidad

Durante las Al fin de c/ Al finalizar el

6

clases cuatrimestre curso

Prueba escrita parcial / examen

final

X X X

Monografías X

Discusión grupal X

Interrogatorio X

Debate y reflexión X

Trabajos prácticos individuales X

Trabajo práctico indiv./grupal final X

Recuperatorios de parciales X X

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

2 exámenes parciales, que se deben aprobar con notas = ó > a 4 (implica dominar al

menos el 65 % de la asignatura). Requisito: tener actualizada y firmada la carpeta de

trabajos prácticos, previo a rendir cada examen parcial.

Eventualmente, 2 exámenes recuperatorios, uno por cada examen parcial no

aprobado. Se aprueban con notas = ó > a 4 (implica dominar el 65 % de la

asignatura). Los exámenes recuperatorios que se aprueben llevarán siempre la nota

de 4, con mención de la performance real del alumno.

Aprobado ambos exámenes parciales (directamente o por recuperatorio), el alumno

aprueba la cursada.

Un examen final. Requisito: tener aprobada la cursada.

A lo largo del curso, el alumno deberá confeccionar y aprobar de 1 a 3 monografías

(papers), con temas solicitados por la cátedra.

La valoración positiva de las otras instancias de evaluación, incidirá favorablemente

en la promoción final de la materia por el alumno.

Recursos didácticos a utilizar como apoyo a la enseñanza.

Durante el desarrollo del curso se le suministra al alumno:

7

Formularios para los Ejercicios Prácticos, en soporte informático, en formato

excel.

Fórmulas, desarrolladas de manera literal, involucradas en los Ejercicio

Prácticos.

Archivos en p.p. de todas las diapositivas utilizadas por la cátedra

Guía para la formulación de proyectos

Guía para la formulación de la conclusión final

Check-list para la formulación de proyectos

Cuadernillo “Temas de Evaluación de Proyectos”, elaborado por la Cátedra

Cuadernillo Tema “Análisis de riesgo”, elaborado por la cátedra

“Sistemas de Agua Potable y Desagües Cloacales de los Asentamientos Urbanos

de Lago Escondido, Paso Fronterizo San Sebastián y Puerto Almanza”. Director

del Proyecto: R. Farberoff, 2015. Estudio de Preinversión llevado a cabo en la

Pcia. de T. del Fuego. La cátedra entrega una copia del proyecto en la biblioteca

de la Facultad, para que alumno acceda para un estudio de caso.

Articulación horizontal y vertical con otras materias

Según Ordenanza del CSU de la UTN 990/2003, los requisitos para cursar y

rendir la materia, son:

PARA CURSAR PARA RENDIR

CURSADAS APROBADAS APROBADAS

16-Planificación de la

empresa agropecuaria

8-Gestión de la empresa

agropecuaria

16-Planificación de la empresa

agropecuaria.

17-Estadística

21-Investigación operativa

La cátedra prevé continuar durante el año, contactando a los responsables de

las asignaturas que aborden temas que luego serán insumos de esta materia (p.e.:

Contabilidad para la Administración, Administración de Costos, Economía General,

8

Estadística, Matemática Financiera, Administración Financiera, etc), a los efectos de

solicitar el énfasis en el abordajes de determinados temas.

Cronograma estimado de clases.

CÁLCULO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS

Detalle Cantidad

Horas / cátedras por clase (2 días) Día 1/semana: 6 (Seis) Día 2/semana: 2 (Dos)

Horas / cátedras de clase por semana 8 (ocho)

Días de clase por semana 2 (uno)

Duración del curso en semanas s/calendario académico 2016 16 (dieciséis)

Horas/cátedras teóricas s/Duración del Curso 128 (ciento veintiocho)

Días no lectivos s/calendario académico (feriados, exámenes) 3 (tres)

Horas/cátedras No Lectivas 1 d x 6 hs = 6 hs 2 d x 2 hs = 4 hs Total: 10 (diez)

Horas / cátedras de netas de clase 118 (ciento diez y ocho)

Horas / cátedras destinadas a repasos y evaluaciones 14 (catorce)

Horas / cátedras de clases teóricas 50 (cincuenta)

Horas / cátedras áulicas de resolución de trabajos prácticos 54 (cincuenta y cuatro)

Horas / cátedras extra áulicas de resolución de trabajos prácticos por alumnos (estimadas)

70 (setenta)

PLANIFICACIÓN DE CLASES TEÓRICAS (BASE DEL PROGRAMA ANALÍTICO)

9

Unidad Contenido TemáticoClases de 6

hs/Cat C/U

Clases de 2

hs/Cat C/U

1Introducción (Desarrollo sintético de todos los

temas)1 1

2 Estudio de Mercado 1

3Estudios técnicos: Localización, Tamaño,

Ingeniería del Proyecto1 1

4Estudio económico y financiero. Determinación

de los costos

5 Evaluación financiera. Métodos

6 Análisis y administración de riesgo

7 Análisis en condiciones de incertidumbre

8 Evaluación desde un enfoque empresario

9 Evaluación social de proyectos

10 Precio sombra de los recursos

1 1

1 2

1 2

Atento al desarrollo y evolución del curso, será facultativo de la cátedra

modificar la carga y/o distribución horaria arriba indicada.

PLANIFICACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE RESOLUCIÓN DE CASOS

Práctico

Contenido

Horas/Cátedras

Áulicas Extra Áulicas

(estimado)

1 Ejercicio integral de formulación y evaluación de un proyecto de inversión (nueva inversión)

20 40

2 Flujo de Fondos I - Resolución en clase

3 0

3 Flujo de Fondos II – Resolución extra aúlica por el alumno, corrección en aula

1 4

4 Flujo de Fondos III - Resolución en clase

3 0

5 Flujo de Fondos IV – Resolución extra aúlica por el alumno, corrección en aula.

1 4

6 Ejercicio sobre estudio de mercado y proyección de la demanda

4 4

7 Ejercicio sobre Estudio de Tamaño

3 3

8 Ejercicio sobre Estudio de Localización

3 3

9 Análisis de sensibilidad I – Resolución en clase

4 0

10

10 Análisis de sensibilidad I – Resolución extra aúlica por el alumno, corrección en aula

2 4

11 Ejercicio sobre el Modelo General de Flujo de Fondos de un proyecto de inversión de reemplazo de activo fijo

6 8

12 Estudio de Caso “Proyecto T. del Fuego” 4 -----

Atento al desarrollo y evolución del curso, será facultativo de la cátedra

modificar la carga y/o distribución horaria arriba indicada.

Bibliografía

BÁSICA

Autor Título Editorial Edición

Sapag Chain, N. y

Sapag Chain R. Preparación y evaluación de proyectos Mc Graw Hill 4ª

C.P.C.E.C.A.B.A.

Cuaderno Prof. N°

61

Formulación y Evaluación de Proyectos

de Inversión EDICON 1ra.

Cuadros, J; Pacheco,

J; Cartés, F; y

Contreras, E.

Elementos conceptuales y aplicaciones

de microeconomía para la evaluación

de proyectos. (2012)

ILPES-CEPAL 1ra.

Secretaría de

Política Económica y

Planificación del

Desarrollo de la

Nación

Resolución SPEyPD de la Nación Nº

125/12 -------- ------

Ortegón, E;

Pacheco, J y Roura,

H.

Series Manuales N° 39-Metodología

general de identificación, preparación y

evaluación de proyectos de inversión

pública

ILPES-CEPAL 1ra.

Ortegón, E;

Pacheco, J y Prieto,

Series Manuales N° 42-Metodología del

marco lógico para la planificación, el ILPES-CEPAL 1ra.

11

A. seguimiento y la evaluación de

proyectos y programas

Pascale R. Decisiones Financieras Macchi 3ª

GENERAL

Autor Título Editorial Edición

Contreras, E. Serie Manuales N° 37-Evaluación

social de inversiones públicas:

enfoques alternativos y su

aplicabilidad para Latinoamérica

CEPAL 1ra.

Fontaine, E. Evaluación Social de Proyectos Alfaomega 12ª

Ginestar, A. Pautas para identificar, formular y evaluar

proyectos

Macchi 2°

Sapag Puelma José

M.

Evaluación de Proyectos. Guía de

ejercicios, problemas y soluciones

Mc Graw Hill 2ª

Weiers Ronald M. Investigación de Mercados Prentice Hall 1º

Solanet M. y Otros Evaluación económica de proyectos de

inversión

El Ateneo 1984

Naciones Unidas Manual de proyectos de desarrollo

económico

U.N. 1980

YPF, Gerencia de

Planeamiento

Manual para la evaluación económica de

proyectos de inversión

YPF 1983

Lerdon, J. Formulación y Evaluación de Proyectos

Agrícolas y Agroindustriales

Univ. Austral

de Chile, Inst.

de Economia

Agraria

Serie B,

Nº 38.

Instituto

Latinoamericano de

Planificación

Económica y Social

Guía para la presentación de proyectos Siglo XXI

Editores

12

Blanco E. Evaluación de proyectos de inversión. Una

llave para el crecimiento.

Fundación

Banco Boston

1990

FONCREI Manual para la formulación y evaluación

de proyectos

FONCREI 2000

Van Horme J. Administración financiera Prentice Hall 1986

Porto J. M. M. Alternativas de financiamiento e inversión Buyatti 2000

Baca Urbina Gabriel Evaluación de proyectos Mc Graw Hill 3ª

Price Gittinger J. Análisis económicos de proyectos

agrícolas

Tecnos 2ª

Finnerty Financiamiento de proyectos Cúspide

Alberti C. Analisis Financiero de Proyectos de

Inversión

CPCECABA 1°

Semyraz D. Preparación y Evaluación de Proyectos de

Inversión

Buyatti 2006

COMPLEMENTARIA

Autor Título

Pascual, E. Apuntes de clase – UATL_Cátedra Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión. (1996)

Cátedra Temas de Evaluación de Proyectos (2002)

Cátedra Análisis de Riesgo (2009)

Ecoconsult S.A. Estudio de Preinversión “Sistemas de Agua Potable y Desagües

Cloacales de los Asentamientos Urbanos de Lago Escondido, Paso

Fronterizo San Sebastián y Puerto Almanza”. Director del Proyecto:

R. Farberoff, Pcia. Tierra del Fuego, 2015.

13