díptico andacollo 2015

2
Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas, y durante el mes recemos por esa comunidad. COMPARTIENDO vida y misión SAN JOSÉ DEL SUR Febrero 2015 HISTORIA SANTUARIO DE ANDACOLLO Andacollo, en su historia que comenzó antes de la llegada de los españoles y ha te- nido esta etapas: Tolderio diaguitas-mitimaes o colonia de los incas, encomienda en tiem- pos de España y comuna. La Iglesia en su preocupación pastoral creó una Parroquia para los indios que en el lenguaje organizacional se llama “doctrina de Indios”. En el año 1560 era Doctrinero el Padre Gaitán de Mendoza. Ese año un indio de la tribu “Collo”, encontró la imagen de la Virgen que era patrona de La Serena. El año 1660 fue nombrado Párroco el Pbro. Bernardino Ál- varez del Tobar. El pueblo había quedado casi sin habitantes porque el oro desapareció y la gente salió a buscar trabajos a otros lugares. La primera imagen de la Virgen desapare- ció. El cura Bernardino y los habitantes reu- nieron 24 pesos oro de 13 quilates y encarga a Lima la actual imagen. Llegó en 1676 y el primer domingo de octubre el sacerdote ben- dijo la imagen y realizó la primera procesión. Fundó también la Cofradía la Virgen del Rosa- COMUNIDAD CLARETIANA Mario Calvo, José Olguin, Eduardo Huerta, Pompeyo Corada, CMF. rio para promover la devoción del Rosario y organizar las fiestas. En el año 1784 se inauguró la primera Iglesia Parroquial y Santuario, en donde los peregrinos aumentaron mucho y la Cofradía pensó en una nueva y más amplia. En el año 1800 se compró el terreno del parque y la basílica. El año 1873, se inician los trabajos de construcción de la actual Basílica. Los planos son del arquitecto Italiano, Don Eusebio Che- lli. La empresa constructora “Parker” constru- yó la Basílica y el sacerdote diocesano David Díaz fue el inspector de obras. La primera piedra la bendijo Monseñor Orrego El edificio se inauguró el 25 de diciem- bre de 1893. La bendición la hizo el Obispo Florencio Fontecilla. El costo de la obra fue $286.000 pesos oro. El director de obra Pbro. David Díaz Stuard falleció el 10 de noviembre. El 14 de marzo de 1900 llegan a Andacollo los Padres Claretianos. El primer superior fue el P. Aniceto Latorre cmf. El 26 de diciembre de 1901 el Obispo F. Fontecilla coronó con mandato del Papa León XIII la actual imagen. En el periodo de los años 1991-2001 el P. Haroldo Zepeda Urquieta, cmf., animó y acompañó a las comunidades de base y creó nuevas capillas El 26 de diciembre de 1998 el Car- denal Jorge Medina Estévez, Prefecto de la Congregación de la Liturgia y los Sa- cramentos, elevó el templo grande a la dignidad de Basílica Menor. Hoy, María de Andacollo, es un hito de fe y un icono en la historia religiosa y civil de la IV Región de Chile. Desde esta montaña, Maria Santísi- ma sigue siendo “Estrella de la Evan- gelización y luz que disipa nuestras tinieblas”.

Upload: claretianos-san-jose-del-sur

Post on 22-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Díptico Andacollo 2015

Ofrecemos este material a las comunidades de la Provincia para que vayamos conociendo los programas sociales que se desarrollan en cada comunidad, nos alegremos del trabajo de nuestros hermanos, que tal vez nos puedan servir de inspiración para otras iniciativas,

y durante el mes recemos por esa comunidad.

Compartiendo vida y misión SAN JOSÉ DEL SUR

Febrero 2015

HISTORIA SANTUARIO DE ANDACOLLO

Andacollo, en su historia que comenzó antes de la llegada de los españoles y ha te-nido esta etapas: Tolderio diaguitas-mitimaes o colonia de los incas, encomienda en tiem-pos de España y comuna.

La Iglesia en su preocupación pastoral creó una Parroquia para los indios que en el lenguaje organizacional se llama “doctrina de Indios”.

En el año 1560 era Doctrinero el Padre Gaitán de Mendoza. Ese año un indio de la tribu “Collo”, encontró la imagen de la Virgen que era patrona de La Serena.

El año 1660 fue nombrado Párroco el Pbro. Bernardino Ál-varez del Tobar. El pueblo había quedado casi sin habitantes porque el oro desapareció y la gente salió a buscar trabajos a otros lugares.

La primera imagen de la Virgen desapare-ció. El cura Bernardino y los habitantes reu-nieron 24 pesos oro de 13 quilates y encarga a Lima la actual imagen. Llegó en 1676 y el primer domingo de octubre el sacerdote ben-dijo la imagen y realizó la primera procesión. Fundó también la Cofradía la Virgen del Rosa-

COMUNIDAD CLARETIANA Mario Calvo, José Olguin, Eduardo Huerta, Pompeyo Corada, CMF.

rio para promover la devoción del Rosario y organizar las fiestas.

En el año 1784 se inauguró la primera Iglesia Parroquial y Santuario, en donde los peregrinos aumentaron mucho y la Cofradía pensó en una nueva y más amplia.

En el año 1800 se compró el terreno del parque y la basílica.

El año 1873, se inician los trabajos de construcción de la actual Basílica. Los planos son del arquitecto Italiano, Don Eusebio Che-lli. La empresa constructora “Parker” constru-yó la Basílica y el sacerdote diocesano David Díaz fue el inspector de obras. La primera piedra la bendijo Monseñor Orrego

El edificio se inauguró el 25 de diciem-bre de 1893. La bendición la hizo el Obispo Florencio Fontecilla. El costo de la obra fue $286.000 pesos oro.

El director de obra Pbro. David Díaz Stuard falleció el 10 de noviembre.

El 14 de marzo de 1900 llegan a Andacollo los Padres Claretianos. El primer superior fue el P. Aniceto Latorre cmf.

El 26 de diciembre de 1901 el Obispo F. Fontecilla coronó con mandato del Papa León XIII la actual imagen.

En el periodo de los años 1991-2001 el P. Haroldo Zepeda Urquieta, cmf., animó y

acompañó a las comunidades de base y creó nuevas capillas

El 26 de diciembre de 1998 el Car-denal Jorge Medina Estévez, Prefecto de la Congregación de la Liturgia y los Sa-cramentos, elevó el templo grande a la dignidad de Basílica Menor.

Hoy, María de Andacollo, es un hito de fe y un icono en la historia religiosa y civil de la IV Región de Chile.

Desde esta montaña, Maria Santísi-ma sigue siendo “Estrella de la Evan-gelización y luz que disipa nuestras tinieblas”.

Page 2: Díptico Andacollo 2015

Momento de Oración

CAMPAÑA CAMIONETA SOLIDARIA Capilla San Antonio Maria Claret

Una de las 10 Comunidades que visitamos, en una jorna-da en donde las personas donaron Alimentos no Pereci-

bles, Pañales, etc. En cada capilla se efectuó una oración y reflexión con las diversas comunidades. Potenciamos nuestro espíritu solidario, realizando un gesto de amor

por nuestros hermanos más necesitados.

TALLER DE COSTURAObjetivo: Capacitar a mujeres jefas de hogar

Y motivarlas al micro-emprendimiento, para que ellas generen sus propios recursos

Estos talleres se realizan una vez a la semana.

PROyECTO “LA CREACIóN”

Con niños vulnerables de la comuna entre

9-13 años, se realiza una jornada de ca-

tequesis y posterior salida a terreno a una granja Educativa en el

sector de Tambillo.

CELEBRACIóN DE FIESTAS PATRIAS Los abuelitos que van al comedor, celebraron y conmemoraron el aniversario patrio, partieron con un almuerzo dieciochero, cazuela, asado, mote con huesillos.A lo largo de la tarde y entre pa-llas y pasos de cuecas, se finalizó con unas onces, que contaban con la típica empanada de pino, imperdible en estas fechas.El comedor tiene actualmente 20 personas adulto mayor y es aten-dido de Lunes a Viernes.

ENCARGADOS DE COMUNIDADESLema, “Con Maria vivimos la alegría del evangelio”. Parti-cipamos en la novena de la Fiesta Chica. Los andacollinos veneran a la Santísima Virgen, por eso la llamamos la “fiesta del pueblo”. Queremos, pues, que esta devoción ancestral vaya logrando un enraizamiento vital en la vida, actividades y tradiciones de nuestra Comuna minera.

“Tres días después se celebraba una fiesta en Caná de Galilea, allí es-taba la madre de Jesús. También Jesús y sus discípulos estaban invitados a la boda. Se acabó el vino, y la madre de Jesús le dice:

-No tienen vino. Jesús le responde: ¿qué quieres de

mí, mujer? Aún no ha llegado mi hora. La madre dice a los que servían:-Ha-

gan lo que él les diga” (Jn 2,1-3)

“La dimensión misionera de nuestra vida no puede vivirse desvinculada de nuestra espiritua-lidad cordimariana. Hemos de recuperar el ver-dadero sentido de ser Misioneros Hijos del Inma-culado Corazón de María desde una triple clave: evangélica, maternal y misionera. Por lo tanto:

A. Asumiremos en nuestra vida valores, actitu-des y acciones, presentes en María, que expresen la acogida, la escucha, la cordialidad, el compartir, la solidaridad, la compasión, el servicio, la dispo-nibilidad… (TE 43).

“Con el Espíritu Santo, en medio del pueblo siempre está María. Ella reunía a los discí-pulos para invocarlo, y así hizo posible la explosión misionera que se produjo en Pentecos-tés. Ella es la Madre de la Igle-sia evangelizadora y sin Ella no terminamos de comprender el espíritu de la nueva evangeli-zación” (EG 284)

Preces:• Padre nuestro, te pedimos por la comunidad claretiana de Andacollo: Eduardo, Marío, Pompeyo y José, para que sepan infundir en los

fieles una verdadera devoción a la Santísima Virgen. Oremos.• Padre nuestro, te pedimos que la Basílica de Andacollo sea una casa de acogida, amor, perdón y reconciliación para todos los peregri-

nos. Oremos. • Padre nuestro, te pedimos que la Chinita despierte en todos los que la visitan un verdadero sentido de justicia, paz y solidaridad para

con los pobres. Oremos.• Padre nuestro, te pedimos por la comunidad parroquial de Andacollo, que la presencia de María en medio de ella le infunda un pro-

fundo espíritu misionero evangelizador. Oremos.

ACTIVIDADES DE PROCLADE EN FEBRERO 2015Preparar el II Encuentro de Referentes en Paraguay

que tendrá lugar los días 20,21 y 22 de marzo.