diplomado formación y actualización docente

15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT 14 Luis Enrique Erro Diplomado: Formación y Actualización Docente para un Nuevo Modelo Educativo. UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD II Unidad Didáctica: Conciliaciones Bancarias C.P. Jorge Magaña García

Upload: jmaganaorama

Post on 20-Aug-2015

243 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado formación y actualización docente

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCECYT 14 Luis Enrique Erro

Diplomado: Formación y Actualización Docente para un Nuevo

Modelo Educativo. UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD II

Unidad Didáctica: Conciliaciones Bancarias

C.P. Jorge Magaña García

Page 2: Diplomado formación y actualización docente

INTEGRACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTABILIDAD II

Competencia general: Formula Estados Financieros incluyendo la actualización de saldos, mediante el uso de herramientas contables que sirvan de base para la toma de decisiones

Unidad Didáctica: Conciliación Bancaria

Competencia particular: Aplica la Conciliación Bancaria para comprobar los registros de la entidad económica con los de la Institución bancaria.

Page 3: Diplomado formación y actualización docente

EtapasSubtema I. Concepto de conciliación bancariaActividades de aprendizaje

Actividades de

enseñanza

Tipos de contenido de aprendizaje Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e

indicadoresDeclarativo Procedimental Valoral

Actitudinal

INICIALEl alumno investiga en internet y diversas fuentes de información, términos vinculados con la conciliación bancaria.

En equipo discutirán los términos investigados, realizarán la exposición de los mismos a través del instrumento didáctico que elijan

El profesor dará los lineamientos para que los alumnos investiguen los términos vinculados con la conciliación bancaria

El profesor coordina la actividad de socialización de las aportaciones de los alumnos

El alumno identifica y comprende el concepto de los términos vinculados con la conciliación bancaria,

El alumno manifiesta un actitud crítica, respetuosa y propositiva, en las presentaciones de sus compañeros. El alumno se expresa y se comunica.

Exposición de información investigada . Con los criterios establecidos en la guía de observación

Guía de observación aplicable a la exposición

Page 4: Diplomado formación y actualización docente

EtapasActividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Tipos de contenido de aprendizaje Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e indicadoresDeclarativo Procedimental Valoral

Actitudinal

El alumno elabora con la información investigada a un mapa conceptual integrando los conceptos relacionados con la conciliación bancaria,

El Profesor supervisa la elaboración del mapa conceptual de la conciliación bancaria

El alumno construye concepto de conciliación bancaria

El alumno piensa y critica reflexivamente

Mapa conceptualCuyos criterios se establecen en la rúbrica

Rúbrica

Inicial

Page 5: Diplomado formación y actualización docente

Subtema II. Determinación de diferencias entre los registros del banco y los de la entidad económicaEtapas Actividades de

aprendizajeActividades de enseñanza

Tipos de contenidos de aprendizaje valoralDeclarativo Procedimental Actitudidinal

Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e indicadores

DesarrolloEl alumno a través de una práctica propuesta por el profesor relaciona las operaciones registradas en el mayor auxiliar de bancos de una entidad económica y el estado de cuenta bancarioPara establecer las diferencias entre dichos documentos y así determine las partidas de conciliación

El profesor explica con un ejercicio la forma de comparar el mayor auxiliar de bancos y el estado de cuenta bancario y proporciona el material didáctico necesario para que los alumnos realicen esta actividad

construye el concepto de partida de conciliación

Aplica el procedimiento adecuado para identificar diferencias entre el mayor auxiliar de bancos y el estado de cuenta bancario y determinar las partidas de conciliación

El lenguaje técnico es empleado de manera correcta.

Práctica. Criterios a evaluar de acuerdo a lo establecido en la lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 6: Diplomado formación y actualización docente

Subtema III. Elaboración de la Conciliación bancaria, tomando como base las partidas de conciliación identificadasEtapas Actividades

de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Tipos de contenidos de aprendizaje Valoral

Declarativo Procedimental Actitudinal

Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e indicadores

DesarrolloEn equipo realizarán la lectura de los lineamientos y con base en ellos efectuarán una propuesta de clasificación de las partidas de conciliación y las presentarán al grupo.

El alumno elabora una síntesis del procedimiento para la elaboración de la conciliación bancaria aritmética

El profesor proporciona l por escrito los lineamientos para la clasificación de las partidas de conciliación

El profesor coordina la presentación de la propuesta de cada uno de los equipos

Con base en la clasificación de las partidas de conciliación , el profesor explica el procedimiento para la elaboración de la conciliación bancaria aritmética

Clasifica las partidas de

conciliación con base en los

lineamientos establecidos

Aplica el procedimiento

para la elaboración de la

conciliación bancaria

Utiliza un lenguaje técnico de manera correcta. El alumno manifiesta un actitud crítica, respetuosa y propositiva, en las presentaciones de sus compañeros. El alumno se expresa y se comunica.

Presentación en equipo

Práctica en la que utilice adecuadamente el lenguaje técnico eidentifique y clasifique correctamente las partidas de conciliación yElabore correctamente la conciliación bancaria.

Guía de observación

Page 7: Diplomado formación y actualización docente

Subtema II. Determinación de diferencias entre los registros del banco y los de la entidad económicaEtapas Actividades de

aprendizajeActividades de enseñanza

Tipos de contenidos de aprendizaje valoralDeclarativo Procedimental Actitudidinal

Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e indicadores

Desarrollo

Con base en el procedimiento establecido por el profesor y con las partidas de conciliación clasificadas , el alumno realiza una conciliación bancaria aritmética

El profesor solicita al alumno la realización de la conciliación bancaria aritmética y supervisa su realización.

Elabora una conciliación bancaria

El lenguaje técnico es empleado de manera correcta.

Conciliación bancaria con los criterios establecidos en la lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 8: Diplomado formación y actualización docente

Subtema IV. Realización de acciones correctivas derivadas de la conciliación bancariaEtapas Actividades

de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Tipos de contenidos de aprendizaje Valoral

Declarativo Procedimental Actitudinal

Evidencias y criterios a evaluar

Instrumentos e indicadores

Integración y cierre

Los alumnos determinan los asientos contables solicitados por el profesor.

El alumno realiza el registro de las operaciones en el rayado de diario

El profesor solicita a los alumnos a través de la técnica de lluvia de ideas, los asientos contables para corregir o en su caso aclarar las partidas de conciliación

El profesor solicita a los alumnos el registro de las operaciones en rayado de diario

Procedimiento para la realización de los asientos contables que corrijan las partidas de conciliación.

Realiza trabajo con consciencia éticael alumno se conoce, valora y aborda problemas y retos

Rayado de diario con el Registro de los asientos contables de acuerdo a la lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 9: Diplomado formación y actualización docente

EtapasProyecto de trabajo

Actividades de aprendizaje

Actividades de Enseñanza

Tipos de contenidos de aprendizajeDeclarativo Procedimental Valoral

ActitudinalEvidencias y

criterios a evaluarInstrumentos e

indicadores

Integración y cierre

Los alumnos efectuarán un proyecto de práctica para realizar una conciliación bancaria que incluya el registro de los asientos contables correspondientes y en su caso las aclaraciones requeridas.

El profesor solicita a los alumnos la realización de un proyecto de conciliación bancaria propuesto.

El alumno identifica y comprende el concepto de los términos vinculados con la conciliación bancaria,

Los alumnos desarrollaran un proyecto de práctica de una conciliación bancaria

El alumno piensa y critica reflexivamente

Proyecto de práctica .Criterios a evaluar de acuerdo a la lista de cotejo.

Lista de cotejo

Page 10: Diplomado formación y actualización docente

UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD II

Unidad didáctica: Conciliación bancaria

Presentación ejecutiva

Page 11: Diplomado formación y actualización docente

Competencia general: Formula Estados Financieros incluyendo la actualización de saldos, mediante el uso de herramientas contables que sirvan de base para la toma de decisiones

Competencia particular: Aplica la Conciliación Bancaria para comprobar los registros de la entidad económica con los de la Institución bancaria.

Page 12: Diplomado formación y actualización docente

Metodología anterior al Diplomado

Mi práctica docente estaba principalmente fundamentada en :

Un aprendizaje en el que lo mas importante eran los contenidos. El actor principal en el proceso de enseñanza aprendizaje era yo como

profesor Aunque pretendía que los alumnos fueran reflexivos, los

conocimientos que adquirían eran memorísticos. Los aprendizajes que promovía eran principalmente conceptuales y

procedimentales, dejando de lado los actitudinales. La evaluación no la hacia de manera permanente durante todo el

proceso de enseñanza aprendizaje, la realizaba al final del proceso. Utilizaba como instrumento único de evaluación los exámenes No promovía el uso de las TIC

Page 13: Diplomado formación y actualización docente

Metodología posterior al Diplomado

Lo que pretendo para mi práctica docente es:

Que el papel protagónico en el proceso enseñanza/aprendizaje sea el de los alumnos, quienes construirán sus conocimiento, y yo como profesor solo los guie

Que los aprendizajes de los alumnos no sean solo conceptuales y procedimentales, sino también actitudinales, a través de la promoción de las competencias genéricas.

Que las estrategias en el aula estén centradas en el alumno. Que los aprendizajes de los alumnos sean realmente significativos Promover el trabajo verdaderamente colaborativos entre los estudiantes Incorporar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Llevar a cabo la evaluación de manera permanente durante todo el proceso y no solo

al final de este, estableciendo adecuados criterios e instrumentos de evaluación. Evaluar no solo los aprendizajes de los alumnos, sino también evaluar mi labor

docente, los materiales didácticos que utilizo y la pertinencia de los currículos.

Page 14: Diplomado formación y actualización docente

Comentarios acerca del Diplomado Considero que el Diplomado, me ha hecho reflexionar de la necesidad

que tenemos los profesores independientemente del tiempo que nos hemos dedicado a la docencia, de continuar con nuestra formación permanentemente, el concluir el Diplomado, ha sido para nosotros los profesores un paso muy importante, para acercarnos al modelo educativo actual del Politécnico y me permitió recapacitar sobre mi práctica docente.

Los aspectos fundamentales del Diplomado sobre la educación centrada en el alumno, el uso de las TIC, la importancia de la evaluación en el proceso enseñanza/aprendizaje, han representado elementos muy importantes para incorporarlos a mi práctica docente.

Es importante también reconocer el gran esfuerzo realizado por todos mis compañeros del Diplomado y de los coordinadores académico y logístico de la sede ya que superamos los obstáculos presentados por la falta de apoyo para proporcionarnos los espacios físicos necesarios para las reuniones presenciales programadas.

Page 15: Diplomado formación y actualización docente

Muchas gracias