diplomado en monitoreo y evaluación de políticas públicas

Upload: ipnusacgt

Post on 13-Oct-2015

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IPNUSAC, Segunda Cohorte

TRANSCRIPT

  • Segunda cohorte

  • Objetivo General El programa de especializacin tiene como objetivo general propiciar en los participantes la adquisicin de conocimientos y habilidades relacionadas con la evaluacin de polticas y programas, con nfasis en el diseo y desarrollo de modelos de anlisis en diferentes mbitos de la sociedad, as como en los sectores pblico y privado.

    Contenido Mdulo 1: Teora del Estado y Polticas Pblicas Mdulo 2: Teora y conceptos de monitoreo y evaluacin Mdulo 3: Planificacin del proceso de monitoreo y evaluacin Mdulo 4: Herramientas estadsticas para monitoreo y evaluacin Mdulo 5: Mtodos cualitativos para monitoreo y evaluacin Mdulo 6: Tcnicas cuantitativas para monitoreo y evaluacin Mdulo 7: Procesamiento y anlisis de la informacin de y para monitoreo y evaluacin

    Horarios: Se imparte un mdulo cada 2 semanas los das jueves, viernes y sbado. De 17:00 a 21:00 entre semana, y sbado de 7:30 a 14:00 (Ver calendario en pg. 5).

  • Convocatoria La convocatoria para recibir CV y formularios de solicitud dar inicio el junio 16 de junio y cerrar el mircoles 16 de julio. Toda la informacin recibida ser confidencial.

    Requisitos de ingreso Poseer el ttulo de Licenciatura, graduado o incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala o graduado de una universidad privada legalmente autorizada del pas o Universidades Extranjeras reconocidas. Desempearse en puestos de trabajo en los que realice funciones relacionadas con el monitoreo y evaluacin institucional o de programas y proyectos ejecutados por las mismas. (Deseable) Tener relacin laboral con organizaciones de sociedad civil , gobierno, organizaciones no gubernamentales o de cooperacin internacional. (Deseable) Presentar la documentacin que acredite las calidades y que para el efecto estipule la convocatoria respectiva. Sustentar el proceso de seleccin.

    Para llenar el formulario, visite www.incidenciaciudadana.org/blog o escriba al correo [email protected]

  • Costo El diplomado tiene un costo total de Q 8,800.00. Las opciones de pago son las siguientes:

    Pago nico (depsito monetario, tarjetas de crdito o dbito VISA) Cuotas (mximo 2 cuotas) y Visa cuotas

    Cuerpo docente Dr. Rubn Ibarra: Doctor en Ciencia Poltica por la Universidad Autnoma de

    Zacatecas, director de la Unidad Acadmica de Ciencias Sociales de la misma universidad.

    Mtr. Mario Moreno: Estudiante del Doctorado en Mtodos Cuantitativos de la Educacin en la Universidad de Minnesota, con una Maestra en Economa Aplicada de la Universidad Estatal de Oklahoma.

    Mtr. Corinna Schopphoff: Mster en Evaluacin por la Universidad del Sarre, experta de la cooperacin alemana en evaluacin con sede actual como cooperante en el Centro de Investigacin y Capacitacin en Administracin Pblica (CICAP) de la Universidad de Costa.

    Mtr. Juan Fernando Ibarra del Cueto: Candidato a Doctor en Ciencia Poltica y Mtr. en Ciencia Poltica por la Universidad de Chicago. Profesor- investigador titular en la Divisin de Administracin Pblica del Centro de Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE).

    Dr. Mtr. Fidel Arvalo: Mster en Gerencia, Planificacin y Polticas de Salud por la Universidad de Leeds, Inglaterra; Post grado en Antropologa Social por la Universidad de Pars 8 y la Universidad Del Valle.

  • Calendario AGOSTO

    L M M J V S D

    21 22 23

    SEPTIEMBRE

    L M M J V S D

    4 5 6

    18 19 20

    OCTUBRE

    L M M J V S D

    2 3 4

    16 17 18

    NOVIEMBRE

    L M M J V S D

    5 6 7 8

    19 20 21 22

    Mtr. Sunny Villa: Mster en Administracin y Poltica Pblica EGAP-Harvard, Investigadora asociada del Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria CIEP y profesora en la UNAM y el COLMEX.

    Dr. Antonio Cmara: Doctor europeo en Historia por la Universidad de Granada, Mster en Mtodos y Tcnicas para el Estudio de la Poblacin CED-UAB; Investigador Ramn y Cajal. Coordinador cientfico del grupo consolidado de investigacin Grup dEstudis de la Poblaci en el Centro de Estudios Demogrficos (CED).