diplomado en goobierno digital y sociedad del conocimiento - ulp, san luis

7

Upload: princepolls

Post on 12-Nov-2014

958 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Programa

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis
Page 2: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

Programa de especialización en Gobierno Digital y Sociedad del Conocimiento 1-. DESCRIPCION GENERAL: El Programa de Especialización en Gobierno Digital y Sociedad del Conocimiento desarrollado por La Universidad de la Punta en conjunto con la Fundación Gestión y Desarrollo y Prince & Cooke, está diseñado para brindar un conjunto interdisciplinario de conocimientos y experiencias relativos al “estado del arte” del Gobierno Electrónico, la inclusión y las Ciudades Digitales en el mundo y la región, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. A lo largo del curso se tratarán diversos temas de la Sociedad del Conocimiento, entendida ésta como el estadio económico-social cuyas acciones de supervivencia y desarrollo están caracterizadas por la capacidad potencial de sus miembros (personas y organizaciones) de hacer un uso evolutivo (extensivo, intensivo y estratégico) de las TIC para interconectarse en red entre ellas (y con las cosas) de modo convergente, ubicuo e instantáneo. Además se trabajará sobre el concepto de Gobierno Digital, el cual se relaciona con la aplicación intensiva y estratégica de las nuevas tecnologías de la información, las telecomunicaciones e Internet (TIC) a las actividades del Gobierno y la Administración Pública en sus distintos niveles. Las herramientas tecnológicas, y los procesos de reforma en la administración pública prometen una mayor transparencia y eficiencia de sus actos. Al mismo tiempo estas tecnologías utilizadas por los ciudadanos y el Gobierno, tanto en una dimensión política como comunicacional, auguran grandes transformaciones en los mecanismos de participación y control ciudadano. Además de los contenidos específicos sobre Inclusión Digital, Políticas Públicas para la Sociedad del Conocimiento, TIC y participación política, Ciudades Digitales y otros temas de Gobierno Digital, el curso desarrolla elementos para el análisis y comprensión de la Economía Digital y de la Comunicación Política y los Nuevos Medios. 2-. EQUIPO DOCENTE: Dirección académica: Prof. Dr. Alejandro Prince Coordinación académica: Lic. Lucas Jolías Docentes: Dra. Susana Finquelievich, Lic. Lucas Jolías, Dr. Alejandro Prince y Lic. Augusto Reina. Expositores invitados: Dra. Alicia Bañuelos (Rectora de la ULP), Ing. Alejandro Munizaga (Secretario CyT ULP), Lic. Cristian Moleker (PILP), Dr. Antonio Millé y expertos y funcionarios responsables de Proyectos de Gobierno Electrónico e Inclusión Digital de la Provincia de San Luis. 3-. PERFIL DEL PARTICIPANTE: El curso está diseñado para funcionarios y empleados públicos provinciales y municipales, miembros de Organismos no gubernamentales (ONG) y profesionales afines (mediante acreditación correspondiente) que deseen adquirir conocimientos en este campo para posicionarse como líderes en los proyectos de Ciudad y Gobierno Digital en los años por venir; capacitándose para la transformación que implica el camino de convergencia de la administración pública y el Estado hacia la Sociedad del Conocimiento. Así como también para todo profesional interesado en integrar equipos de trabajo en proyectos gubernamentales o mixtos sobre temas de Ciudad Digital, Gobierno Digital e Inclusión, principalmente egresados de carreras de ciencias de la administración, económicas, ingenierías, sistemas, ciencias políticas y afines.

Page 3: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

4-. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN El curso propone un seguimiento personalizado de los alumnos por parte del Coordinador Académico, tanto para las evaluaciones como para sus consultas. Además, se realizarán una serie de actividades extra-áulicas, principalmente con la utilización de herramientas en línea. La evaluación consistirá en la realización de los trabajos y lecturas brindados por los profesores y un trabajo final grupal, el cual presentarán los participantes en el último encuentro del programa. Los alumnos recibirán de forma digital a lo largo del curso numerosos y calificados papers académicos, reportes, libros y estadísticas sobre la temática. 5-. Reglamento de Cursado El curso consta de 8 módulos quincenales de 9 horas cátedra cada uno, totalizando 64 horas de cátedra presenciales. Cada módulo consta de dos clases consecutivas a cursarse los días viernes de 16 a 21 hs. y los días sábados de 9:30 a 13:30 hs. Las clases se dictarán en la sede del campus de la Universidad de la Punta. Al momento de confirmarle la inscripción, el postulante recibirá el reglamento de cursado para su lectura y aceptación. 6-. CERTIFICACIÓN: Para la aprobación del curso se requiere la asistencia mínima al 75% de las clases, cumplimentar los requisitos de cada cátedra así como la realización de los Trabajos Prácticos requeridos por los profesores. La Universidad de La Punta otorgará Certificados de Asistencia a aquellos que cumplan sólo el requisito de asistencia, y Certificados de Aprobación a aquellos que cumplimentando la asistencia presenten aprueben el Trabajo Final.

Page 4: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

7-. CRONOGRAMA DE CLASES:

Módulo Clase Fecha Horario Tema/Contenido Docente/Expositor

1 1 Viernes

19/8

16:00 a 18:00 h.

Presentación del Programa San Luis Digital / Presentación del curso

Dr. Alicia Bañuelos, Ing. Alejandro Munizaga, Autoridades e Invitados

18:00 a 21:00 h. Introducción a la Sociedad del conocimiento Dr. Alejandro Prince

2 Sábado 20/8

9:30 a 13:30 h

Sociedad del conocimiento: Teoría y Conceptos Dr. Alejandro Prince

2 3 Viernes

2/9 16:00 a 21:00 h.

Economía Digital. Adopción de TIC y el futuro de la Inclusión Digital Dr. Alejandro Prince

4 Sábado 3/9

9:30 a 13:30 h Introducción al Gobierno Abierto (1° parte) Dr. Alejandro Prince

3 5 Viernes

16/9 16:00 a 21:00 h. Interoperabilidad en el Estado Lic. Lucas Jolías

Dr. Alejandro Prince

6 Sábado 17/9

9:30 a 13:30 h

Interoperabilidad en el Estado Lic. Lucas Jolías y autoridad a definir

4

7 Viernes 30/9

16:00 a 21:00 h. La Innovación en la Sociedad del Conocimiento

Dr. Susana Finquelievich

8 Sábado 1/10

9:30 a 12:00 h Principales Programas de San Luis Digital Ing. Alejandro

Munizaga y Dra. Susana Finquelievich

12:00 a 13:30 Visita a San Luis Digital

5

9 Viernes 14/10

16:00 a 21:00 h.

Introducción al Gobierno Abierto (2° parte): Participación, Democracia y transparencia. Lic. Lucas Jolías

10 Sábado 15/10

9:30 a 11:30 h

Indicadores y mediciones en la Sociedad del Conocimiento Lic. Lucas Jolías

11:30 a 13:30 h

Visita y charla en el Parque Informático La Punta (PILP) Lic. Cristian Moleker

6 11 Viernes

28/10 16:00 a 21:00 h.

Comercio Electrónico en la Argentina y el perfil del usuario de Internet Dr. Alejandro Prince

12 Sábado 29/10

9:30 a 13:30 h

El Gobierno Electrónico desde la visión de empresas proveedoras

Responsables: empresas del PILP

7

13 Viernes 11/11

16:00 a 19:00 h

Protección de datos y derecho a la información. Privacidad y TIC.

Dr. Antonio Millé

19:00 a 21:00 h Educación y TIC

Dr. Susana Finquelievich

14 Sábado 12/11

9:30 a 11:00 h Escuelas Públicas Digitales en San Luis

Responsables del programa EPD (Coordina: Dr. Susana Finquelievich)

11:00 a 13:30 h.

Universidad, Educación y TIC

Secretaria Académica de la ULP (Coordina: Dr. Susana Finquelievich)

8

15 Viernes 25/11

16:00 a 21:00 h.

Comunicación Política, campañas electorales y TIC Lic. Augusto Reina

16 Sábado 26/11

9:30 a 13:30

Presentación de TP Final, evaluación. Acto de entrega de certificados

Autoridades, Dr. Alejandro Prince y Lic. Lucas Jolías

Page 5: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

8-. MATERIAS Y CONTENIDOS: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Dr. Alejandro Prince Sociedad global y en red. Tendencias y paradigmas de la revolución digital. Acceso, movilidad, desmaterialización, convergencia y construcción colaborativa. El papel de los gobiernos en la Sociedad del Conocimiento. ECONOMÍA DIGITAL. ADOPCIÓN Y EL FUTURO DE LA INCLUSIÓN DIGITAL Dr. Alejandro Prince Bienes del Conocimiento y bienes públicos. Macro y Microeconomía digital. Las TIC, el perfeccionamiento y la productividad. Comercio Electrónico. Indicadores de adopción tecnológica en la región. Mercado e industria TIC. Los nuevos dispositivos y la brecha digital. Los desafíos actuales de la inclusión digital. INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO ABIERTO Dr. Alejandro Prince Lic. Lucas Jolías Open government: origen y fundamentos. Los cambios en la representación. Participación política y ciudadanía. Transparencia en los asuntos públicos. La colaboración en las políticas públicas. Principales conceptos de Gobierno Electrónico. Participación, transparencia y colaboración. Las tres eras del gobierno. Burocracia y TIC.Políticas emergentes: ejemplos y aplicaciones. Apps for democracy. Casos de Éxito. INTEROPERABILIDAD EN EL ESTADO Dr. Alejandro Prince Lic. Lucas Jolías La interoperabilidad como concepto. Obstáculos culturales y organizativos de la interoperabilidad. Etapas de la interoperabilidad. Casos de éxito a nivel nacional. La interoperabilidad según funcionarios. LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Dra. Susana Finquelievich Concepto y definiciones. Ejemplos y modelos de innovación. Los Living Labs: espacios de encuentro para la innovación. La ciudad digital como “innovación social”. INDICADORES Y MEDICIONES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Lic. Lucas Jolías Modelos de democracia. La tradición liberal y republicana. La democracia como método. La teoría democrática en el siglo XXI. La democracia y las TIC. La participación política en la Sociedad del Conocimiento. Control ciudadano y TIC. Metodología y medición: conceptos básicos. Introducción a la estadística en las ciencias sociales. Construcción de indicadores. Fiabilidad y confianza. Tipos de indicadores. Indicadores internacionales: The Economist Intelligence Unit, Networked Readiness Index y el ICT Development Index. COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ARGENTINA Dr. Alejandro Prince El comercio electrónico en números. Principales tendencias. Perfil del usuario del comercio electrónico: usos y costumbres. Cambios en los perfiles del usuario de Internet. PROTECCIÓN DE DATOS Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. Dr. Antonio Millé La protección de datos en el Estado. Principales nociones y conceptos. La protección de datos desde el punto de vista del usuario: privacidad y TIC. Delitos informáticos. Experiencias y casos a nivel nacional.

Page 6: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

EDUCACIÓN YTIC Dra. Susana Finquelievich Los desafíos de la educación en la Sociedad del Conocimiento. Educación tradicional y educación personalizada. El impacto de las TIC en el aula. Las TIC como herramienta de aprendizaje. El rol de los docentes en el nuevo esquema de aprendizaje. Las aulas digitales. Las Escuelas Públicas Digitales en San Luis. COMUNICACIÓN POLÍTICA, CAMPAÑAS ELECTORALES Y TIC Lic. Augusto Reina Campañas y marketing político online. Campañas y marketing político online. Nuevas tendencias en la comunicación política y la investigación de la opinión pública. La comunicación política en la sociedad del conocimiento. El impacto de los nuevos medios en las corrientes de opinión pública: ciudadanos conectado y votantes desconectados. El impacto de las TIC en el comportamientos político. El uso de las TIC en la comunicación gubernamental. Innovaciones en la investigación de Opinión Pública: fortalezas y debilidades. EVALUACIÓN Y DEBATE DE LOS TRABAJOS FINALES Dr. Alejandro Prince y Lic. Lucas Jolías Presentación y discusión de los Trabajos Finales a cargo de los alumnos. 9-. COSTO El alumno deberá abonar 2.000 pesos. El monto podrá ser abonado en cuatro cuotas de $ 550. El pago deberá efectuarse en la cuenta de la Fundación Universidad de La Punta. La inscripción del postulante será confirmada una vez realizado el pago. En la página de la Universidad, www.ulp.edu.ar, en el link “Inscripciones a cursos” se podrá realizar la preinscripción, y allí se podrá adjuntar una copia del comprobante de pago.

Page 7: Diplomado en Goobierno Digital y Sociedad del Conocimiento - ULP, San Luis

10-. RESUMEN CURRICULAR DE LOS DOCENTES Dr. Alejandro Prince: Licenciado en Comercialización (UADE), Doctor en Ciencia Política (UB) y Doctor en Economía (ESEADE). Es Profesor en la Maestría en Sistemas y en la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Tecnológica Nacional. Es Director del Posgrado en Sistemas de la Fundación Libertad (Rosario). Es Profesor Adjunto en la Universidad de Buenos Aires, en la Licenciatura de Sistemas y en la Maestría en Gestión y Políticas Públicas. Es Presidente de la Empresa Prince & Cooke (www.princecooke.com) y Director Editor del newsletter electrónico com.Letter. Es Director del Instituto Tecnología y Desarrollo de la Fundación Gestión y Desarrollo (www.fgd.org.ar). Es Fundador y Coordinador de RODAr, Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina (www.rodargentina.net). Fue Observador de las principales experiencias de voto electrónico en el país. Fue miembro de la Delegación Argentina a la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en Túnez. Ediciones i4 editó en 1994 “Iglesia-Estado”, su tesis doctoral. Dunken publicó en julio 2006 su libro “Voto electrónico en Argentina”. Telefónica editó en octubre de 2006: “Universidades y Tecnología en Argentina”, escrito en colaboración con la Dra. Susana Finquelievich. Dunken editó en 2007 “El involuntario rol social de los Cibercafés” en coautoría con con la Dra. Susana Finquelievich. Colaboró durante 2008 en la redacción de la Agenda Digital Nacional. Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Políticas Públicas de la Secretaría de la Función Pública, Gabinete de Ministros de la Nación. Dra. Susana Finquelievich: Arquitecta, Posgrado en Planificación Urbana y Regional, Master en Urbanismo, Doctora en Ciencias Sociales, Investigadora Independiente del CONICET sobre los impactos sociales de la revolución informacional y sobre diversos aspectos de la Sociedad de la Información. Becaria Fulbright en 1997. Directora del Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información, INFOPOLIS, en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Presidente de la Asociación Global de Redes Ciudadanas (Global Community Networks Partnership), en 2001-2002. Presidente de LINKS, Asociación Civil para la Promoción de la Sociedad de la Información (http://www.links.org.ar). Docente en la Universidad de Buenos Aires, Fundación Walter Benjamin, en FLACSO- Ecuador, en el ITBA y en la Maestría de Comunicación EnREDando (Barcelona). Profesora Honoraria de la Central Queensland University, Australia. Autora y coautora de once libros sobre sociedad informacional y de innumerables papers y ponencias en congresos nacionales e internacionales. En 2008 participó junto al Dr. Prince en el Taller de TICs y participación democrática de GTZ en Bogotá. Lic. Lucas Jolías: politólogo egresado de la Universidad del Salvador. Maestrando en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Director de PrincePolls, empresa de opinión pública y consultoría política (www.princepolls.com). Docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) e investigador en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Fue becario de la Fundación Carolina para cursar el posgrado en Métodos de Análisis Sociopolíticos en la Universidad de Salamanca (España). Ha dictado cursos y seminarios en la Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente es investigador asociado de Prince & Cooke (www.princecooke.com) y de la Fundación Gestión y Desarrollo (www.fgd.org.ar) Lic. Augusto Reina: Licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Salvador. Especialista en Comunicación Política y Relaciones con los Medios. Curso estudios de Campañas Electorales (Konrad Adenauer Stiftung- Berlin), Comunicación Institucional (Universidad Católica Argentina) y de Comunicación Gubernamental (Universidad Austral). Ha trabajado como consultor político en procesos electorales en toda la Argentina. Trabaja en la elaboración e implementación de estrategias de comunicación para instituciones públicas, privadas, ONGs, legisladores y dirigentes políticos. Actualmente es Director Asociado de Tres Cuartos y Director del Instituto de Comunicación Política de la Asociación Civil de Estudios Populares.