diplomado a distancianidolacasaamarilla.com/wp/wp-content/.../04/texto-autoinstructivo.pdf · 4 a....

14
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DESDE UN ENFOQUE SOCIO CONSTRUCTIVISTA DIPLOMADO A DISTANCIA:

Upload: lamduong

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA DESDE UN ENFOQUE SOCIO CONSTRUCTIVISTA

DIPLOMADO A DISTANCIA:

MÓDULO I: FUNDAMENTOS

CURSO II: ESCUELA CON SENTIDO DE COMUNIDAD

UNIDAD 2: ESTRATEGIAS PARA CREAR SENTIDO DE COMUNIDAD

Una escuela que crea sentido de comunidad es una escuela donde las relaciones son entendidas como fundamentales para el aprendizaje. Una escuela de relaciones toma en cuenta, como parte de las experiencias educativas, la calidad de las interacciones que se forman internamente (entre aquellos que formamos parte de la institución). También considera la calidad de las conexiones que formamos con la comunidad que nos rodea. Para formar ciudadanía buscamos que en estas relaciones surjan experiencias de colaboración, diálogo y reflexión.

*Comparte tus reflexiones e ideas, por lo menos tres veces, en el foro abierto en la plataforma. Tus aportes serán calificados.

FORO:

A partir de tu experiencia, del estudio de la Unidad 1 y a lo largo del

estudio de la Unidad 2 del Curso Escuela con Sentido de Comunidad

reflexiona sobre las siguientes interrogantes:

• ¿Cómo favorecer la circulación de las ideas y el intercambio de

opiniones entre los niños y entre ellos y los adultos?

• ¿Qué estrategias específicas podemos diseñar para promover el

diálogo entre los distintos miembros de la escuela?

*Comparte tus reflexiones e ideas, por lo menos tres veces, en el foro

abierto en la plataforma. Tus aportes serán calificados.

3

I. ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMUNIDAD AL INTERIOR DE LA ESCUELA

Recordemos uno de los aspectos revisados en la Unidad 1: la escuela democrática necesita constituirse como un foro, un lugar donde niños y adultos participan conjuntamente en proyectos con significado político, social, cultural y económico (Dahlberg, G.; Moss, P.; Pence, A., 1999).

Los maestros que queremos formar una escuela con cualidades de foro democrático podemos intencionalmente diseñar experiencias en la escuela que promuevan la colaboración, el diálogo y la reflexión de quienes la conformamos.

A continuación presentamos cuatro aspectos a tomar en cuenta para crear este tipo de experiencias y construir comunidad al interior de la escuela.

El clima positivo se refiere a la conexión emocional que existe entre los niños y entre ellos y las maestras. Esto implica la presencia de relaciones de respeto en el aula y de interacciones que son disfrutadas por parte de los niños y las maestras. (Pianta, R.C., La Paro, K.M, Hamre, B.K., 2012)1

Desde el paradigma socioconstructivista, el clima social de un salón de clases es una pieza fundamental para crear un entorno de aprendizaje. Los niños aprenden mejor cuando interactúan con otras personas en un entorno positivo. Las interacciones sociales de alta calidad se vinculan con el desarrollo positivo de distintas destrezas académicas y fomentan la dedicación, el autocontrol, así como actitudes positivas de los niños hacia la escuela. (Trister Dodge, D., Heroman, C., Colker L., & Bickart, T.S., 2010)2

1. CONVIVIR EN UN CLIMA DE AULA POSITIVO

Dos niños colaboran en el sector de juego heurístico, Nido La Casa Amarilla.

Padres, madres y cuidadores entran a la escuela diariamente. Juegan, conversan y colaboran con los trabajos de los niños en el aula. Nido La Casa Amarilla.

1 Pianta, R.C., La Paro, K.M, Hamre, B.K., (2012) Sistema para evaluar la dinámica de las aulas. Manual Pre-K. Baltimore: Paul. H. Brookes Publishing Co. Pág. 3.

2 Trister Dodge, D., Heroman, C., Colker L., & Bickart, T.S. (2010) El Currículo Creativo para educación preescolar. Volumen 1: Los fundamentos. (5ta edición) Washington D.C.: Teaching Strategies. Pág 4.

4

A. Cercanía Física: maestros, niños y niñas se muestran cercanos físicamente, están a la misma altura, comparten juegos e intereses.

B. Diálogos de ida y de vuelta: maestros, niños y niñas dialogan entre sí y se muestran genuinamente interesados por escuchar y compartir sus puntos de vista.

C. Risas, sonrisas y entusiasmo: estas expresiones permiten que exista un clima de alegría en el aula y son reflejo del disfrute de las interacciones entre los niños, y entre ellos y las maestras.

D. Afecto recíproco: maestros y niños comparten las mismas expresiones de afecto. Por ejemplo, la maestra se ríe cuando los niños se ríen o la maestra se sorprende cuando los niños se sorprenden. El afecto recíproco es una evidencia de la conexión emocional entre los niños y entre ellos y los maestros.

E. Señales de respeto: se pueden ver estas señales cuando los maestros y los niños usan palabras corteses y un tono de voz suave incluso en los momentos de estrés. También es una señal de respeto cuando los maestros anticipan a los niños antes de tocarlos. Y cuando los llaman por su nombre, en vez de usar apodos, o términos generales tales como “amiga” o “niño”.

Veremos algunas señales en las interacciones entre los niños y las maestras que nos permiten observar clima de aula positivo:

Maestra recibe a los niños con entusiasmo y dialoga con ellos poniéndose a su altura. Nido La Casa Amarilla

5

2. TOMAR EN CUENTA EL PUNTO DE VISTA DE LOS OTROS

Cuando incorporamos los puntos de vista de los niños estamos logrando que ellos:

• Se sientan a gusto en el aula. Ello impacta directamente sobre su aprendizaje.

• Reconozcan la importancia de sus ideas y crezcan como personas participativas y comprometidas con su propio aprendizaje.

• Se sientan motivados por lo que ocurre en el aula.

El maestro que toma en cuenta los puntos de vista de los niños es capaz de escuchar y reflexionar conjuntamente con ellos. Para ello el maestro necesita verse a sí mismo como co-constructor de aprendizaje. Es consciente de sus propias incertidumbres y sabe que, a partir del diálogo y la investigación con otros, podrá alcanzar con ellos un nuevo conocimiento.

Así, el maestro que toma en cuenta el punto de vista de los otros abre diálogos con los distintos agentes de la escuela, porque puede aprender de ellos. Por ejemplo:

A. Dialoga con los padres sobre los procesos de aprendizaje de los niños. B. Dialoga con otros maestros constantemente. He ahí una de las riquezas de contar con dos maestros en el aula.

C. Dialoga con los niños y los conecta entre sí. Para ello crea un clima de escucha y apertura al

Maestra recoge tres puntos de vista distintos acerca de un dibujo, y luego toma nota de ellos por escrito.

diálogo y plantea preguntas de interés del grupo que lleven a la discusión. Además, toma en cuenta que los niños pueden expresarse a través de distintos medios. Por ello, pone a su alcance distintos lenguajes expresivos que les ayuden como soporte para trasmitir sus ideas.

D. Incorpora las interrogantes e intereses de los niños en la planificación de actividades o experiencias en el aula.

6

3. ASUMIR RESPONSABILIDADES POR EL BIEN COMÚN

Al diseñar estrategias para asumir responsabilidades estamos creando experiencias de colaboración en donde los miembros de la escuela son partícipes activos de su funcionamiento.Podemos distribuir responsabilidades entre niños, maestros y padres de familia. Hay tareas en la escuela que pueden ser asumidas por sus miembros, como las siguientes:

A. Entre los niños: cuidar las plantas, cocinar para el refrigerio, poner la mesa, escribir el menú en la pizarra.

B. Entre las maestras: organizar los distintos ambientes de la escuela, inventariar los materiales del depósito, actualizar el registro y la documentación de la escuela.

C. Entre los padres (a través de comités): construir un juego o mobiliario que la escuela necesite, organizar un paseo, aportar a las investigaciones que los niños realizan.

Además existen las normas de convivencia, estas son responsabilidades asumidas por cada uno de los miembros de la escuela para el bien común de todos. Cada escuela establece sus normas de convivencia según su funcionamiento.

Alguna de las que tenemos en el Nido La Casa Amarilla son las siguientes:

a. Puntualidad en cada uno de los momentos

b. Lavado de manos al ingresar al nido

c. Respetar las asambleas de los niños y las reuniones de maestras, evitando interrumpir.

Niños colaboran con la preparación de los alimentos. Nido La Casa Amarilla

7

DISCUTIR CONFLICTOS Y DILEMAS ÉTICOS

Los conflictos son una oportunidad para el niño de poner en práctica sus habilidades de resolución de problemas. A la vez, son una oportunidad para el maestro de enseñar habilidades sociales vitales.

En la escuela socioconstructivista buscamos formar una disciplina consciente, donde nuestros actos respondan a la reflexión y la confianza. Esta forma de ver la disciplina es opuesta a la disciplina del obedecer a ciegas, donde las personas actúan de una manera propuesta sin pensar en ella, sólo por temor.

Comparemos las creencias y valores que promueven el enfoque de disciplina de la vieja escuela y el de la disciplina consciente.

CREENCIA:

Es posible hacer que los otros cambien. El fracaso al hacer que el otro cambie es igual al fracaso de parte de el maestro.

CREENCIA:

Cambiarse a sí mismo sí es posible. Como maestros, es nuestra decisión cambiar o no cambiar. Al elegir controlarse a uno mismo en vez de controlar a los demás, nos sentimos empoderados.

EL VALOR QUE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS:

Cuando los demás no hacen lo que tú quieres, debes hacer todo lo posible por obligarlos.

EL VALOR QUE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS:

Tú tienes el control y eres responsable. Tú puedes convertirte en la persona que deseas ser.

VIEJAESCUELA

DISCIPLINA CONSCIENTE

8

CASO:

Durante el juego en los sectores la niña Virginia toma todos los colores disponibles para el grupo y no permite que

los otros niños tomen ninguno. Cuando Pedro desea coger un color Virginia le dice: “no cojas, son míos” y Pedro en

respuesta lanza todos los colores al piso. La maestra Beatriz, al verlo, recoge los colores y da un color a cada niño

diciendo: “Yo voy a tener los colores, uno para Virginia y otro para Pedro. Listo, problema solucionado.”

PREGUNTAS:

• ¿A cuál de estos dos enfoques piensas que pertenece este caso? ¿Por qué? (3 a 5 líneas)

• ¿De qué otra manera podría haber actuado Beatriz si quisiera tomar este conflicto como una oportunidad para

trabajar la disciplina consciente? (3 a 5 líneas)

EJERCICIO 1: Lee el siguiente caso y responde a las preguntas planteadas al final del ejercicio.

*Este ejercicio es personal, no hace falta que lo compartas en la plataforma del curso.

VIEJAESCUELA

DISCIPLINA CONSCIENTE

CREENCIA:

Cuando fallamos en obligar a alguien a obedecer, es su culpa. tenemos derecho de culpar y responsabilizar a otros.

CREENCIA:

Cuando las cosas no salen como uno espera, buscamos soluciones.

EL VALOR QUE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS:

Si los demás no hacen las cosas a tu manera, son malos, flojos y merecen un castigo.

EL VALOR QUE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS:

Eres responsable de tus sentimientos y acciones. tus decisiones tienen un impacto sobre los demás.

9

II. ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR COMUNIDAD ENTRE LA ESCUELA Y EL VECINDARIO

Para formar ciudadanía la escuela abre sus puertas a lo que sucede fuera, porque busca ser permeable, impactar y dejarse impactar por el entorno. La escuela necesita ser permeable porque el sentido de su existencia está en el exterior.

Imaginemos una esponja o un pedazo de algodón, estos objetos son permeables porque dejan pasar líquidos como el agua y, a la vez, los fluidos que están en su interior pueden salir de ellos.

De igual manera, cuando hablamos de una escuela permeable nos referimos a su capacidad tanto para enriquecerse del exterior como para impactar fuera de ella.

Niños corren de regreso al nido, después de caminar por el vecindario una mañana. Nido La Casa Amarilla.

Niños, niñas, padres y vecinos asisten a la inauguración de un cartel en el parque, propuesto y realizado por los niños con el fin de evitar la suciedad de los perros en el lugar. Parque Dammert, San Isidro.

10

Veamos lo que Bonas dice al respecto:

“… el proyecto de la escuela no puede concebir-se sin este diálogo. Equivale a un concepto de ósmosis, de permeabilidad y retroalimentación entre lo interno y lo externo. La escuela tiene necesidades de alimento. De hecho su objeto no está en ella misma, está en el exterior. Alejándonos así de concebir a los niños y niñas como alumnos e implicándonos en la defensa y reivindicación de sus derechos”

En esta cita Bonas nos señala que el objeto de la escuela está en el exterior. En ella investigamos y profundizamos sobre hechos que se dan fuera de ella y ponemos en práctica competencias necesarias para la vida tanto dentro como fuera de ella. Por ello, la escuela no puede estar aislada. Por el contrario, necesita estar en constante intercambio con lo que sucede en su entorno. Los niños necesitan salir de ella para estudiar su realidad e impactar en ella y a la vez, necesitamos ser capaces de traer a la escuela elementos de su exterior para estudiarlos con mayor profundidad. No podemos esperar a que los niños terminen su escolaridad para que recién entonces se vinculen con su entorno. Los niños y niñas tienen derecho a ser parte de su sociedad e influir en ella desde los primeros años.

3 Bonas i Solas, M. Miradas, palabras y encuentros entre la ciudad y la infancia. En: Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. N° 42. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Pág. 143 -144.

PREGUNTAS:

• ¿Cuál es la importancia de la ciudad para los niños? (máximo 5 líneas)

• ¿Cuál es la importancia de los niños para la ciudad? (máximo 5 líneas)

EJERCICIO 2: Mira el video de Francesco Tonucci del siguiente link y responde a las preguntas.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=zAccDbrXUh0

*Este ejercicio es personal, no hace falta que lo compartas en la plataforma del curso.

A continuación presentamos cuatro aspectos a tomar en cuenta para crear experiencias de colaboración, diálogo y reflexión entre la escuela y su vecindario.

Incorporar en el aula la cultura de los miembros de la escuela significa tener a la vista elementos que nos cuenten sobre la familia, el lugar de procedencia, las costumbres y los intereses de las distintas personas que en ella habitamos.

Hacerlo, permite que quienes formamos parte de la escuela nos identifiquemos con unos u otros elementos y a partir de ello fortalezcamos nuestras relaciones. Además, valora las individualidades, lo que es particular de cada uno de nosotros, creando el espacio para la escucha y la participación de todos.

Algunas formas de incorporar elementos culturales a la escuela son:

A. Tener un álbum familiar de los niños y las maestras en el aula.

B. Contar con cartillas que reflejen la identidad de los miembros de la escuela.

C. Contar con elementos artísticos o artesanales que reflejen las tradiciones y costumbres de quienes somos parte de la escuela.

D. Incorporar códigos culturales locales, tales como la lengua, las narraciones, la música, las celebraciones, la ropa, las herramientas, las técnicas y los productos locales, etc.

1. INCORPORAR A LAS AULAS ELEMENTOS CULTURALES DE SUS PARTICIPANTES Y DE SU LOCALIDAD

En una escuela de Villa EL Salvador los padres llevaron a sus hijos a una playa cercana, donde recogieron cajones de arena para llevar al patio de juegos, así como otros objetos que llevaron al aula.

12

2. DIALOGAR CON LOS VECINOS

3. TOMAR EL ESPACIO PÚBLICO PARA EL APRENDIZAJE

4. ACTUAR SOBRE PROBLEMAS DEL VECINDARIO

5. SACAR LA ESCUELA AL VECINDARIO

En una escuela ciudadana, los niños y adultos miembros de la escuela dialogan con el vecindario. Por ejemplo, a raíz de una necesidad de investigación, podemos salir a conocer y entrevistar a los niños que viven en el barrio, a los trabajadores de la zona, a las personas que se dedican a su casa o incluso a los que pasean por el barrio.

El espacio público es un espacio para el aprendizaje. Podemos estudiar los recursos del barrio como las calles, las casas vecinas, los edificios cercanos.

Por ejemplo, en una clase de niños de 5 años un día el aula empezó a temblar. Uno de los niños dijo que el piso tiembla porque se está construyendo una nueva pista, con una aplanadora. Entonces proponen salir a buscar la aplanadora, para saber qué cosa es, cómo funciona y cómo puede ser que haga temblar todo el piso como si fuera un terremoto. Así se inicia una investigación con los niños de la escuela sobre esta máquina que está fuera de ella y que pueden ir a ver en más de una ocasión.

Una escuela ciudadana desarrolla proyectos de investigación a partir de los fenómenos del entorno inmediato de los niños.

La escuela ciudadana conoce y entiende su entorno. Actúa sobre problemas del vecindario, se compromete y les da solución, con participación de la comunidad educativa. Por ejemplo, un grupo de niños cada vez que va al parque cercano a su nido encuentra basura. Esto los lleva a proponer soluciones para que las personas no boten basura al parque. Inicialmente los niños proponen vigilar el parque constantemente. Para ello sugieren ubicar un robot con cámaras para poder observar quienes son los que dejan la basura en el parque. Sin embargo, ellos piensan que un robot podría asustar a los niños menores de la escuela. Así encuentran una solución: disfrazar al robot de flor para que se camufle como parte del parque y los niños pequeños no se asusten al verlo.

Las actividades que normalmente se realizan dentro de la escuela pueden realizarse también fuera de ella: podemos llevar el atril y las témperas para pintar afuera, sobre la vereda. Podemos celebrar el día de la madre en el parque local. Podemos compartir con los vecinos los procesos de investigación que realizan los niños. Loris Malaguzzi se refería a este acto con las palabras “saltar el muro” de la escuela.

Padres, abuelos, vecinos y maestros se reúnen en el parque local, para informarse y discutir sobre los proyectos de investigación que los niños han realizado en este espacio público. Parque Dammert, San Isidro.

LECTURA OBLIGATORIA

Para complementar los conceptos revisados en la Unidad 2 selecciona y

lee una de las siguientes lecturas:

• Bonas i Solas, M. Miradas, palabras y encuentros entre la ciudad y la

infancia. En: Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa

del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. N° 42. Madrid:

Universidad Autónoma de Madrid.

• Pianta, R.C., La Paro, K.M, Hamre, B.K., (2012) Introducción. En:

Sistema para evaluar la dinámica de las aulas. Manual Pre-K. Baltimore:

Paul. H. Brookes Publishing Co.

13

• ¿Qué ventajas tendría visitar ese lugar?

• ¿Qué preguntas podrían plantearse los niños ahí?

• ¿Qué desventajas encontraría de visitar ese lugar?

• ¿Cómo podrían los niños y adultos de la escuela superar esa desventaja?

EJERCICIO 3: Dibuja un mapa del vecindario de tu escuela e identifica qué lugar

cercano a ella crees que sería importante que los niños frecuenten.

Luego responde a las siguientes preguntas:

*Este ejercicio es personal, no hace falta que lo compartas en la plataforma del curso.

1

1. Lee y mira los ejemplos de intercambio de opiniones ocurridos con niños de 4

años como parte del Proyecto de Investigación: Los Tanques de Agua.

2. Registra (a través de video y/o fotografía, audio y anecdotario) una experiencia

de los niños de una escuela donde expresen sus propias opiniones participando

voluntariamente.

3. Selecciona las fotos más significativas del momento y preséntalas con la

transcripción de los diálogos o señales de comunicación de los niños y adultos

que son parte de este momento.

4. Responde a las siguientes preguntas tomando en cuenta lo estudiado de la

Unidad 1 y 2 y haciendo referencia las lecturas propuestas:

a. ¿Cómo se expresa la presencia (o ausencia) de construcción de comunidad en

ese momento? (máximo 10 líneas)

b. ¿Qué acciones crees que podrían tomarse para ampliar el sentido de comunidad

en la escuela observada? (máximo 10 líneas)

EJERCICIO 3: Al terminar el estudio de la Unidad 1 y 2 estarás listo para

desarrollar la siguiente Tarea Calificada:

* Lee las indicaciones específicas y criterios de evaluación de la tarea en la plataforma y al terminarla cuélgala porque será calificada.