dinamica social

6
Ingeniería en Gestión Empresarial Dinámica Social Maestra: Patricia Rodríguez González Alumna: 14150946-Sandra Nayeli Landeros Gallegos

Upload: sarahi-landeros

Post on 08-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Ingeniera en Gestin EmpresarialDinmica Social

Maestra: Patricia Rodrguez Gonzlez

Alumna:14150946-Sandra Nayeli Landeros Gallegos

Fecha de entrega: 27 de Mayo del 2015IntroduccinPara empezar se aprendi que dinmica social es ver el comportamiento, costumbres y las creencias de la sociedad, ya que vara segn el entorno en que se desarrollan las personas, as como de los valores y la cultura en donde se desenvuelven.Para poder observar estas actitudes de los diferentes individuos y sociedades del mundo debe existir una ciencia que se encargue de ello y es por eso que surge la sociologa, donde esta se encarga de ver ms a fondo las formas en que se organiza socialmente las la vida humana.El desarrollo histrico del trabajo, de la organizacin social y del lenguaje permite comprender la evolucin de la sociedad, es decir, de la dinmica social.Por medio de la dinmica social y su conocimiento se entiende el desarrollo de la sociedad en el tiempo, a travs de la invencin, la tcnica, el arte, la ciencia, la costumbre y el desarrollo de las organizaciones sociales, polticas, econmicas y culturales en la bsqueda del bienestar comn

Para que pueda existir una socializacin se necesita de algunos principios y factores como lo son principalmente que exista esa interaccin de personas es decir una sociedad. La interaccin siempre se dar de diferente manera pero con el ello que exista un grupo de personas que interacten y tengan fines en comn estamos hablando de que existe una sociedad.Desde que nacemos pertenecemos a una sociedad y a la primera en que entramos es a nuestra familia donde crecemos, es la principal fuente de socializacin pero conforme vamos creciendo vamos formando parte de diferentes sociedades donde aprendemos diversas cosas que nos ayudaran a desarrollar las funcionas que nos ayudaran de adultos junto con los valores.No siempre pertenecemos a la misma sociedad pues depende de nosotros si nos queremos superar y subir de nivel social, otro cambio de sociedad es cuando decidimos cambiar de lugar de residencia para como ya se menciono ayudar a superarnos.Al pertenecer a una sociedad tenemos cultura es decir esas costumbres y al decidir cambiar de residencia son de las cosas ms difciles de adaptarte a la diferente cultura que tienen los diversos lugares del mundo, sin embargo te tienes que adaptar, porque no son las mismas tradiciones, costumbres, valores, ideologas y hasta diferente manera la forma en que se comunicanAdentro de una sociedad hay diferentes grupos de personas ya sean formales que son a las que formamos parte al trabajar estudiar, etc. y los informales que son los grupos que cada individuo elige para la convivencia. Pero no todo queda en convivir, sin darnos cuenta cada individuo de los grupos est jugando un rol, el que nos informa , el lder, el tiene ideas, coordinador y el que siempre nos da nimo para poder estar bien, tambin estn las personas que juegan roles como si fueran individuales por falta de socializacin, por ejemplo el que siempre est provocando peleas dentro del grupo, el callado, el que siempre esta de mal humor y nunca se deja ayudar y el que siempre est manipulando a as personas a su conveniencia.Un individuo pertenece a varias sociedades la primera de ella es la familia pues es a la primera que pertenecemos y es la ms completa pues interviene factores econmicos, religiosos, educativo e incluso poltico. Hace unos aos la mujer solo se dedicaba al cuidado del hogar pero en estos tiempos es necesario que tambin aporte dinero al hogar, es por eso que los nios cada vez se van haciendo ms independientes de la familia, pero a pesar de esto es la nica que puede satisfacer las necesidades sociales y psicolgicas del individuo de una manera tan eficaz.Otra estructura de sociedad es la empresa esta alcanza el mayor desarrollo cuando tiene buena produccin a buen precio, y para ello es necesario que los trabajadores formen un buen equipo para hacer un trabajo de calidad.Una empresa debe colaborar con el entorno que la rodea es por eso que necesitan tener conciencia social hacia el medio ambiente y crear campaas que ayuden al medio ambiente, como por el ejemplo la empresa Coca-Cola creo la campaa de reforestacin en un campo rural. Este tipo de empresas estn siendo reconocidas como Empresas Socialmente Responsables (ESR)Para el bienestar de los miembros de la empresa es que se crea la estructura de sindicato que ayuda a solucionar problemas al dar soluciones de reas de trabajo, para poder hacer esto posible se necesita de la buena comunicacin entre empleador y empleados.La estructura que nos garantiza el buen desarrollo econmico, poltico y social es el gobierno logrando esto con un presupuesto anual.Al parecer el gobierno no est cumpliendo totalmente con lo que le corresponde pues cada vez se ve ms la pobreza en el mundo, cada vez se ven ms nios en la calle trabajando por la necesidad de comer por lo menos un taco, siempre buscamos un culpable como lo serian los padres pero no nos damos cuenta que el miserable salario que reciben por el ardo y cansado trabajo que realizan.Otro punto es el desempleo que se ve, ya no es tan fcil conseguir un trabajo ya el estudio no te asegura que conseguirs un trabajo, buscas trabajo y lo primero que te piden es experiencia pero como quieren que la tengas si no te dan oportunidad para demostrar que puedes realizar ese trabajo. Por otro lado a cuantas personas que estudiaron medicina, arquitectura por mencionar algunas carreras vemos que estn manejando un taxi por la gran demanda que existe Las tecnologa nos da nuevas formas de socializar mediante las redes sociales que nos ayudan a podernos comunicarnos con conocidos que viven lejos e incluso nos permiten conocer a nuevas personas, aunque tienen buenas ventajas de comunicacin tambin son malas si les da un mal uso por personas como ya se ha visto las extorciones, secuestros, etc. pero tambin han sido de mucha ayuda para localizar a personas buscadas por la polica.Conclusin Por todo lo anterior nos damos cuenta que estar en una sociedad no es nada sencillo y no es algo que t puedas decidir, pero si esta en nosotros el poner nuestro granito de arena, tal vez no lo veamos como un gran cambio pero si todos colaboramos a este cambio se tendr un mejor mundo, seguirn existiendo cosas que no podremos mejorar pero las veremos de mejor forma, no todo es malo y es de las cosas buenas donde nos tenemos que agarrar para mejorar el mundo, hacer de nuestro rol el papel ms importante, que nuestro rol ayude a nuestro grupo y as llegar ayudar a la sociedad a la que pertenecemos.Con nuestros valores que nos dieron en casa podemos hacer las cosas mejor, pensar en solucionar lo pequeo, para lograr pensar en solucionar lo grande.Un simple gesto de buena actitud puede cambiar la convivencia, el hacer un buen uso de la tecnologa, que el gobierno tome verdaderamente conciencia de la situacin que est pasando cada estado, cada pas, tal vez no se logre eliminar la pobreza pero que al menos se elimine la miseria en que vive mucha gente.Cambiar las malas costumbres que tengamos por costumbres buenas que ayuden a la mejora de nuestro entorno, con personas y el medio ambiente.Hay que aprender a verdaderamente a convivir, todos somos parate de una sociedad por algo y es para aportar cosas nuevas, que esas cosas sean para el bien de todos.