dinámica ii

6
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE FIJO 1. La rueda trasera de la bicicleta mostrada tiene un radio de 330 mm y está rígidamente unida al engrane de 45 mm. Si el ciclista gira los pedales, que están rígidamente unidos a la rueda de engranes de 120 mm, a una revolución por segundo, ¿cuál es la velocidad de la bicicleta? 2. La figura representa un reductor de velocidad a base de poleas de correas trapezoidales, en el que la polea A arrastra a las dos poleas solidarias B, que a su vez arrastran a la polea C. Si A parte del reposo en el instante y recibe una aceleración angular constante , deducir las expresiones de la velocidad angular de C y el módulo de la aceleración de un punto P de la correa, ambas para un instante . MOVIMIENTO ABSOLUTO 1. El cilindro hidráulico C comunica al extremo A de la biela AB una velocidad contante en el sentido x negativo. Determine en función de x, las expresiones de la velocidad angular ̇ y la aceleración angular ̈ de la biela.

Upload: diogosss

Post on 22-Oct-2015

80 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ejercicios sin resolver

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

ROTACIÓN ALREDEDOR DE UN EJE FIJO

1. La rueda trasera de la bicicleta mostrada tiene un radio de 330 mm y está rígidamente unida al engrane

de 45 mm. Si el ciclista gira los pedales, que están rígidamente unidos a la rueda de engranes de 120

mm, a una revolución por segundo, ¿cuál es la velocidad de la bicicleta?

2. La figura representa un reductor de velocidad a base de poleas de correas trapezoidales, en el que la

polea A arrastra a las dos poleas solidarias B, que a su vez arrastran a la polea C. Si A parte del reposo

en el instante y recibe una aceleración angular constante , deducir las expresiones de la

velocidad angular de C y el módulo de la aceleración de un punto P de la correa, ambas para un

instante .

MOVIMIENTO ABSOLUTO

1. El cilindro hidráulico C comunica al extremo A de la biela AB una velocidad contante en el sentido x

negativo. Determine en función de x, las expresiones de la velocidad angular ̇ y la aceleración

angular ̈ de la biela.

Page 2: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO RELATIVO: VELOCIDAD

1. Si la velocidad angular del eslabón AB es ⁄ en el instante que se muestra, determine su

velocidad del bloque corredizo E en ese instante. También, identifique el tipo de movimiento de cada

uno de los cuatro eslabones.

2. Si el bloque corredizo A se mueve a la derecha a ⁄ , determine la velocidad de los bloques B y

C en el instante que se muestra. El elemento CD está conectado por medio de un pasador al elemento

ADB.

3. La barra AB puede deslizarse libremente a lo largo del piso y el plano inclinado. Si se denota con la

velocidad del punto A, obtenga una expresión para a) la velocidad angular de la barra, b) la velocidad

del punto B.

Page 3: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

4. La barra AB mostrada gira a ⁄ en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Determine la

velocidad del punto E.

5. La cremallera de la izquierda (cremallera A) se mueve hacia arriba a una rapidez . La cremallera hace

girar los dos engranes, lo que a su vez hace que la cremallera derecha (cremallera B) se desplace.

Encuentre la dirección y la rapidez de movimiento de la cremallera B.

6. Un engrane con centro A y una manivela AB giran respecto a un eje en A. El engrane y la manivela no

están conectados. Otro engrane con centro B está remachado a la barra BC, y está articulado a la

manivela AB en el apoyo B. La manivela AB gira en sentido antihorario a 40 rpm. El deslizador en C se

mueve libremente horizontalmente. Determine la velocidad angular del engrane con centro A para

.

Page 4: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

CENTROS INSTANTÁNEOS DE VELOCIDAD

1. La barra AB mostrada gira a ⁄ en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Determine la

velocidad del punto E.

2. El eslabón AB se mueve a la derecha con rapidez ⁄ . ⁄ y . Muestre que no es

posible que el eslabón CD se mueva hacia arriba a ⁄ .

3. La figura representa un mecanismo de máquina. La manivela BC impulsa al deslizador C a lo largo de la

barra AD. La herramienta E oscila sobre la cama de la máquina. La manivela BC gira en sentido

antihorario con rapidez angular constante de 45 rpm. Para la posición indicada, determine la velocidad

de la herramienta E por construcción gráfica.

Page 5: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO RELATIVO: ACELERACIÓN

1. En el instante que se muestra, el bloque corredizo B está en un desplazamiento hacia la derecha con la

velocidad y aceleración que se muestran. Determine la aceleración angular de la rueda en este instante.

2. En el instante dado el elemento AB tiene el movimiento angular que se muestra. Determine la velocidad

y aceleración del bloque corredizo C en este instante.

Page 6: Dinámica II

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA DE DINÁMICA II

3. El brazo AB tiene una velocidad angular constante de ⁄ en sentido contrario al de las manecillas

del reloj. En el instante en que , determine la aceleración a) del collarín D y b) del punto medio G

de la barra BD.

4. El brazo AB tiene una velocidad angular constante de ⁄ en sentido contrario al de las manecillas

del reloj. En el instante en que , determine la aceleración a) del collarín D y b) del punto medio G

de la barra BD.

5. El brazo AB tiene una velocidad angular constante de ⁄ en sentido contrario al de las manecillas

del reloj. En el instante en que , determine la aceleración del collarín D.

6. En el instante en que , el cilindro hidráulico comunica a A una velocidad ⁄ que

aumenta a razón de ⁄ cada segundo. Hallar la aceleración angular de la barra BC en ese

instante.