dinamica de las cuentas del plan de cuentas para las empresas del sistema financiero

Upload: carlos-eduardo-cacho-correa

Post on 13-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DINAMICA DE LAS CUENTAS DEL PLAN DE CUENTAS PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Reconocimientos de las cuentas, para su aplicacin en las operaciones contables:

CUENTAS DE GESTIN

1. CLASE 1 ACTIVO

a) Agrupa las cuentas representativas de fondos disponibles, los crditos concedidos a clientes y derechos que se esperan sean o puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y ttulos, los bienes y derechos destinados a permanecer en la empresa y los gastos pagados por adelantado.b) Comprende los rubros: disponible, fondos interbancarios, inversiones negociables y a vencimiento, crditos, cuentas por cobrar, bienes realizables, recibidos en pago, adjudicados y fuera de uso, inversiones permanentes, inmuebles, mobiliario y equipo, y otros activos.Estos rubros comprenden las cuentas, subcuentas y cuentas analticas correspondientes para registrar los activos en forma desagregada, los rendimientos devengados por cobrar y las provisiones para incobrabilidad, desvalorizacin de inversiones, depreciacin acumulada para los activos fijos y las amortizaciones acumuladas para gastos amortizables.c) Los saldos de las cuentas del activo en moneda extranjera se debern ajustar por lo menos al fin de cada mes por las variaciones del tipo de cambio, de acuerdo a lo establecido por esta SBS. Para efectos de presentacin en el balance general, la diferencia de cambio que resuIte en un incremento o disminucin de las respectivas cuentas del activo, neta del incremento o disminucin de las respectivas cuentas del pasivo, deber registrarse con abono o cargo, segn corresponda, a la cuenta de ingresos o gastos por diferencia de cambio.

Los Rubros que conforman la Clase 1 Activo en el Manual de Cuentas tienen los conceptos siguientes:

11 Disponible

a) Comprende el efectivo que mantiene la empresa en caja, las tenencias de oro y plata, los saldos disponibles en el Banco Central de Reserva del Per y los depsitos en bancos y corresponsales y otras instituciones financieras del pas y del exterior, distintos a fondos interbancarios cedidos.

b) Tambin comprende los cheques y efectos de cobro inmediato; as como, el disponible restringido.

c) Las tenencias de oro y plata que se posea con fines distintos a mantener una disponibilidad inmediata, se registrarn en subcuentas y cuentas analticas de la cuenta 1107 Disponible Restringido.

12 Fondos Interbancarios

a) Comprende los importes cedidos a otras empresas del sistema financiero nacional, con fines de apoyo de liquidez de carcter transitorio por plazos menores de treinta (30) das calendario, siempre que sean permisibles por las condiciones de cada empresa y las disposiciones legales pertinentes.

b) Si el plazo estipulado se excediera, deber procederse a efectuar la reclasificacin del caso, en el rubro 14 Crditos.

c) Su saldo deudor estar constituido por la sumatoria de los montos cedidos a las otras empresas del sistema financiero nacional y sustentado mediante estados de cuentas, notas o constancias de los depsitos correspondientes.

d) Previamente a la cesin de fondos, deber acordarse con precisin el monto, inters, plazo de vigencia, medios de comunicacin inmediatos a utilizarse, oportunidad en que los mensajes sern trasmitidos para que surtan efecto y los cdigos o claves a emplearse.

e) Las transacciones concertadas a travs de medios de comunicacin inmediatos, debern ser registradas el mismo da que se produzcan, debiendo estar confirmadas por la documentacin pertinente. Las concertadas a travs de notas, debern registrarse el da de la recepcin de stas.

13 Inversiones Negociables y a Vencimiento

a) En esta cuenta las empresas del sistema financiero registrarn la tenencia de inversiones en instrumentos representativos de capital y de deuda, as como en commodities, de acuerdo con la intencin inicial de la adquisicin y de las caractersticas propias de estas inversiones.Los valores adquiridos debern ser registrados dentro de una de las categoras siguientes: Inversiones Negociables para Intermediacin Financiera (Trading) (cuentas 1301 y 1302), Inversiones Negociables Disponibles para la Venta (cuentas 1303 y 1304) o Inversiones Financieras a Vencimiento (cuenta 1305). La inversin en commodities debe registrarse en la cuenta 1306.b) Aquellas inversiones en participacin accionaria adquiridas sin la intencin de negociarlas se registrarn en la cuenta 17 Inversiones Permanentes.c) El saldo de este rubro Inversiones Negociables y a Vencimiento debe estar sustentado con la existencia fsica de los ttulos valores o certit1cados de custodia correspondientes, as como otras formas autorizadas por la legislacin vigente.d) En todos los casos, el registro contable inicial se efectuar al costo de adquisicin, sin considerar los gastos de adquisicin tales como honorarios de agentes de bolsa, derechos y comisiones varias.e) La valuacin de estas inversiones se efectuarn de acuerdo con criterios establecidos por normas vigentes sobre la materia, con el fin de constituir provisiones por fluctuacin de valores en el caso de inversiones disponibles para la venta, de reconocer la ganancia o prdida por dicha fluctuacin en el caso de inversiones negociables para intermediacin financiera (trading) y en commodities o de reconocer provisiones por cambios en el riesgo crediticio, en el caso de una inversin a vencimiento.f) Las provisiones que se constituyan debern registrarse en la cuenta 1309 (Provisin para inversiones negociables y a vencimiento).g) Este rubro se encontrar afecto al ajuste por inflacin, con la excepcin de las Inversiones Negociables para Intermediacin Financiera (Trading) y los instrumentos representativos de deuda.h) Para una adecuada presentacin en el Balance General, los saldos de las cuentas 1303, 1304, 1305 Y 1306 se mostrarn deducidos de la cuenta 1309 y de las acciones en tesorera. Dichas acciones se deducirn tambin del rubro capital social por el monto correspondiente al valor nominal, y del capital adicional por la prima o descuento. i) Tratndose de las acciones en tesorera, el tratamiento contable ser el mismo que para las inversiones negociables disponibles para la venta en valores representativos de capital. Sin embargo, por la venta de dichas acciones no se reconocer ganancia ni prdida en el estado de ganancias y prdidas, debiendo registrarse en la cuenta 3204 "Ganancia o Prdida en Acciones en Tesorera"

14 Crditos

a) Comprende las cuentas que representan las acreencias por el dinero otorgado por las empresas de! sistema financiero, a los clientes bajo las distintas modalidades de crdito, provenientes de sus recursos propios, de los recibidos del pblico en depsitos y de otras fuente de financiamiento interno o externo.b) Los crditos para fines contables se agrupan por situacin de la deuda en: vigentes, reestructurados, refinanciados, vencidos y en cobranza judicial, y adicionalmente por los tipos, formas y modalidades de crditos de acuerdo con lo previsto en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros y las normas dictadas por la SBS.c) El traslado de crditos a las cuentas: 1403 Crditos reestructurados, 1404 Crditos refinanciados, 1405 Crditos vencidos y 1406 Crditos en cobranza judicial, se sujetar a los lineamientos que sobre el particular, determine la SBS.d) Tambin comprende las cuentas que registran los rendimientos devengados de los crditos vigentes, los mismos que se abonarn en la respectiva cuenta de resultados, mientras que los rendimientos de los crditos reestructurados, refinanciados, vencidos y aquellos crditos que se encuentren clasificados en las categoras de dudoso o prdida, se registrarn en las respectivas cuentas de orden, extornndose previamente de ingresos, de ser el caso, y en el mismo momento en que se reclasifica el crdito, debiendo llevarse a resultados slo cuando estos sean cobrados e) Similar tratamiento se seguir con el mayor valor del crdito por la aplicacin del ndice de reajuste.f) Los intereses y comisiones de los crditos en la modalidad de cuentas corrientes y otras modalidades, as como tambin los crditos reestructurados y refinanciados, que de acuerdo a dispositivos legales o contractuales especficos se capitalicen, se deben registrar en las cuentas correspondientes del presente rubro, efectundose por ellos tambin la provisin respectiva.g) Los saldos de los crditos aprobados pendientes de desembolso, se deben registrar en las subcuentas 7105 Lneas de crditos no utilizadas y crditos concedidos no desembolsados y 7205 Responsabilidad por crditos otorgados no desembolsados, segn corresponda.h) Para una adecuada presentacin de los estados financieros, el saldo de este rubro se mostrar deducido por el saldo de la cuenta 1409 Provisiones para crditos.i) Las provisiones para los crditos se constituirn de acuerdo con normas establecidas por la Superintendencia de Banca y Seguros.j) El tratamiento que se describe para este rubro deber formar parte de las polticas establecidas por cada empresa, para el manejo y control crediticio.

15 Cuentas por Cobrar

a) Comprende las cuentas que representan derechos por cobrar provenientes de operaciones con instrumentos financieros derivados; venta de bienes y servicios y fideicomisos; pagos efectuados por cuenta de terceros; y cuentas por cobrar diversas.b) Incluye las comisiones devengadas por la prestacin de servicios.c) Tambin comprende los rendimientos devengados generados por las cuentas de este rubro y las provisiones que se constituyen para cubrir riesgos de irrecuperabilidad.d) Para una adecuada presentacin en el Balance General, el saldo de este rubro se mostrar deducido de la cuenta 1509 Provisiones para cuentas por cobrar.

16 Bienes realizables, recibidos en pago, adjudicados y fuera de uso

a) Comprende las cuentas que representan el valor de los bienes destinados a la venta, los bienes recibidos en pago, recuperados o adjudicados en compensacin de derechos de la empresa y los bienes fuera de uso destinados a la venta.b) Para una adecuada presentacin en los estados financieros, el saldo de este rubro se mostrar deducido por el saldo de la cuenta 1609 Provisiones para desvalorizacin de bienes realizables, recibidos en pago, adjudicados y bienes fuera de uso.

17 Inversiones en subsidiarias y asociadas

a) Comprende los valores representativos de capital adquiridos por la empresa con el fin de participar patrimonialmente y tener control o vinculacin con otras empresas o instituciones.b) Asimismo, se registrar la participacin en asociacin en participacin y otros contratos asociativos.c) Las inversiones en instrumentos representativos de capital de las entidades sobre las que se ejerce el control o vinculacin se registrarn aplicando el mtodo de participacin patrimonial, reconocindose transitoriamente, cuando sea ganancia, una afectacin en la cuenta 1708 Rendimientos Devengados de Inversiones Permanentes, con abono a la cuenta 5106 Participaciones Ganadas por Inversiones Permanentes; mientras que, las prdidas se cargaran en la cuenta analtica 4109.04 Prdidas de Inversiones por Participacin Patrimonial, con abono a las cuentas 1701, 1702, 1703, 1704 Y 1705, segn corresponda.d) Asimismo, producto del registro bajo el mtodo de participacin patrimonial, se registrar el goodwill o badwill producido en la compra de las inversiones, de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad.Las empresas deben identificar el goodwill o badwill mediante cuentas a mayor detalle dentro de las cuentas respectivas del rubro 17 y la amortizacin se aplicar segn las disposiciones para los gastos amortizables sealadas en la descripcin de la cuenta 1904 y se registrar en las subcuentas 4109.03 5109.03, segn corresponda.e) Las provisiones requeridas por la SBS se cargarn en la cuenta analtica 4109.04 Prdidas de Inversiones por Participacin Patrimonial, con abono a la cuenta 1709 (Provisiones para Inversiones Permanentes)f) Para una adecuada presentacin en el Balance General, el saldo de las cuentas 1701, 1702, 1703, 1704 Y 1705, se mostrar deducido de la cuenta 1709 Provisiones para Inversiones Permanentes.

18 Inmuebles, Mobiliario y Equipo

a) Comprende las cuentas que registran las propiedades tangibles de la empresa y que son utilizadas para el desarrollo de sus actividades. Presentan como caracterstica una vida til relativamente larga, no son objeto de operaciones habituales de transferencia y estn sujetas a depreciaciones excepto los terrenos. b) El valor de estos activos incluye el total del desembolso necesario para ponerlos en condiciones de ser usados, tales como: fletes seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalaciones, montaje, honorarios por servicios tcnicos, comisiones de agentes y otros similares. Dicho monto puede incrementarse por el costo de las mejoras substanciales y revaluaciones efectuadas en cumplimiento de los dispositivos legales pertinentes.c) Los bienes recibidos en arrendamiento financiero se registran en esta cuenta, debiendo llevarse el control de la depreciacin. La amortizacin de la deuda, los cargos financieros y otros gastos relativos al contrato se registrarn en las cuentas pertinentes del pasivo.d) Los bienes cedidos en arrendamiento financiero, se contabilizan en este rubro, con su correspondiente por contra, en las cuentas respectivas, nicamente para efectos de control tributario.e) En ningn caso podrn activarse las reparaciones, refacciones y otros gastos de conservacin que no modifiquen substancialmente la forma y condiciones de uso de los bienes.f) Se excluyen los bienes con vida til inferior a un ao y de valor monetario de menor significacin, los cuales se imputarn directamente a resultados y cuyo inventario puede ser registrado en cuentas de orden.g) Para una adecuada presentacin en el Balance General, el saldo de este rubro deber mostrarse deducido de la cuenta 1809 Depreciacin acumulada de inmuebles, mobiliario y equipo.

19 Otros Activos

a) Comprende las cuentas que registran costos aplicables a perodos futuros tales como gastos pagados por anticipado, pagos a cuenta del impuesto a la renta, crdito fiscal, gastos amortizables, operaciones en trmite de naturaleza transitoria cuya formalizacin, regularizacin o liquidacin se efectuar prximamente, as como la cuenta de control de transacciones ~ entre oficinas.b) Del mismo modo comprende la tenencia por parte de las empresas de otros activos y bienes diversos.c) Aquellas partidas registradas en las cuentas de naturaleza transitoria debern ser objeto de regularizacin permanente, transfirindolas a las cuentas pertinentes en los plazos previstos en el Manual de Contabilidad.d) Las partidas pendientes de regularizacin que excedan el plazo de treinta (30) das calendario, sin contar con la justificacin correspondiente, debern castigarse.

2. CLASE 2 PASIVO

a) Agrupa las cuentas que representan obligaciones contradas por la empresa por operaciones normales del negocio derivadas de la captacin de recursos del pblico en sus diversas modalidades, adeudas por crditos obtenidos, cuentas por pagar por diversos conceptos y por gastos incurridos, as como las obligaciones con el Estado, con el personal y provisiones diversas.b) Comprende los rubros: obligaciones con el pblico, fondos interbancarios, depsitos de empresas del sistema financiero y organismos financieros internacionales, adeudas y obligaciones financieras a corto plazo, cuentas por pagar, adeudas y obligaciones financieras a largo plazo, provisiones, valores, ttulos y obligaciones en circulacin y otros pasivos.Estos rubros incluyen las cuentas, subcuentas y cuentas analticas correspondientes para registrar los pasivos en forma desagregada.c) Se deber tener en cuenta las disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros para el cumplimiento de normas de encaje dictadas por el Banco Central de Reserva del Per.d) Los saldos de las cuentas del pasivo en moneda extranjera se debern ajustar por lo menos al fin de cada mes por las variaciones del tipo de cambio, en la forma establecida en las Normas Contables Generales. Para efectos de presentacin en el Balance General, la diferencia de cambio que resulte en un incremento o disminucin de los saldos de las respectivas cuentas del pasivo, neta del incremento o disminucin de las respectivas cuentas del activo, debern registrarse con cargo o abono, segn corresponda, a la cuenta de gastos o ingresos por diferencia de cambio.

Los Rubros conformantes de las Clase 2 Pasivo tienen los conceptos siguientes:

21 Obligaciones con el Pblico

a) Comprende las obligaciones derivadas de la captacin de recursos del pblico mediante las diferentes modalidades y los depsitos recibidos en la prestacin de servicios bancarios diversos, los fondos captados de las entidades del sector pblico, as como las cuentas que registran los gastos devengados por estas Obligaciones que se encuentran pendientes de pago.b) En el tratamiento de estas cuentas, deber observarse las disposiciones que rigen el Fondo de Seguro de Depsitos y las contenidas en el estatuto de la propia empresa.c) Las obligaciones con el pblico en las distintas modalidades y sus correspondientes intereses que hayan permanecido inactivas por dos (2) aos, excepto cuentas corrientes, se registrarn en la subcuenta 2107.01 Depsitos inmovilizados, hasta su cancelacin o transferencia al Fondo d Seguro de Depsito.d) Los depsitos recibidos de otras instituciones financieras del pas y del exterior se registran en el rubro 23 Depsitos de empresas del sistema financiero y organismos financieros internacionales.Las condiciones de toda operacin que se realice con el pblico sern previamente pactadas y contarn con la aceptacin expresa de ambas partes.

22 Fondos Interbancarios

a) Comprende los fondos obtenidos de otras empresas del sistema financiero nacional, con la finalidad de atender necesidades transitorias de liquidez. En el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crdito se considerar a aquellas autorizadas a captar recursos del pblico.

b) Los fondos interbancarios deben concertarse a plazos breves no mayores a treinta (30) das calendario, siempre que sean permisibles por las condiciones de la empresa y sujetas a las disposiciones legales o de regulacin pertinentes.c) No deber incluirse en este rubro los fondos interbancarios que superen el plazo antes establecido, y aquellos recibidos de bancos del exterior, los cuales deben registrarse en las cuentas respectivas que comprenden el rubro 24 Adeudas y obligaciones financieras a corto plazo.

23 Depsitos de Empresas del Sistema Financiero y Organismos Financieros Internacionales

a) Comprende las obligaciones de la empresa por los depsitos a la vista, en ahorros y a plazo de empresas del sistema financiero del pas y del exterior, as como de organismos financieros internacionales.b) Slo debe incluir los depsitos de la matriz y subsidiarias que sean empresas del sistema financiero.c) Incluye los gastos financieros devengados por estas obligaciones que se encuentran pendientes de pago.d) No se consideran las obligaciones por adeudas y obligaciones por intermediacin que se registran en los rubros 24 Adeudas y obligaciones financieras a corto plazo y 26 Adeudos y obligaciones financieras a largo plazo.

24 Adeudas y obligaciones Financieras a Corto Plazo

a) Comprende las obligaciones de la empresa por la obtencin de recursos y financiamientos de hasta un ao de plazo, contratados con el Banco Central de Reserva del Per, la Corporacin Financiera de Desarrollo, el Banco de la Nacin, las empresas del sistema financiero del pas, las instituciones financieras del exterior, su correspondiente oficina matriz, sucursales y subsidiarias, as como con organismos financieros internacionales, bajo la modalidad de crditos directos y administracin de lneas de crdito, para ser aplicados a fines especficos.b) Las transacciones concretadas a travs de medios de comunicacin inmediata, debern ser registradas el mismo da que se produzcan, debiendo estar sustentadas por la documentacin pertinente; las efectuadas telefnicamente o por fax, sern reconfirmadas por la documentacin debida y las concertadas a travs de notas de cargo o abono, debern ser registradas el da de la recepcin de las mismas.c) No deber considerarse en este rubro los fondos comprados en el mercado interbancario nacional para la cobertura de liquidez, los mismos que deben ser contabilizados en el rubro 22 Fondos Interbancarios.d) Los contratos que se celebren entre empresas del sistema financiero del pas y del exterior, para la canalizacin de recursos monetarios, deben estipular claramente si los entes financiadores pueden negociar los instrumentos de deuda involucrados. Si ello se produjera, se deber solicitar a dichos financiadores que comuniquen tal transferencia, indicando el tenedor final de la misma, para su consideracin como obligacin sujeta a encaje de ser el caso, de acuerdo a las regulaciones sobre la materia.

25 Cuentas por Pagar

a) Comprende las cuentas que representan obligaciones provenientes de operaciones con productos financieros derivados; cuentas por pagar diversas; dividendos, participaciones y remuneraciones por pagar; proveedores de bienes y servicios, y primas por pagar al Fondo de Seguro de Depsito y aportes a la Federacin Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crdito.b) Tambin incluye los gastos por pagar devengados por las operaciones registradas en las cuentas de este rubro.

26 Adeudos y Obligaciones Financieras a Largo Plazo

a) Comprende los adeudos por recursos y financiamientos obtenidos por la empresa a plazos mayores a un ao, contratados con la Corporacin Financiera de Desarrollo, el Banco de la Nacin, las empresas del Sistema Financiero del Pas, las instituciones financieras del exterior y organismos financieros internacionales, bajo la modalidad de crditos directos y lneas de crdito.b) Las transacciones concretadas a travs de medios de comunicacin va transmisin electrnica, debern ser registradas el mismo da que se produzcan, debiendo estar sustentadas por la documentacin pertinente.Las transacciones efectuadas telefnicamente o por fax sern reconfirmadas por la documentacin debida y las concertadas a travs de notas de cargo o abono, debern ser registradas el da de la recepcin de las mismas.

27 Provisiones

a) Comprende las provisiones para contingencias que la empresa constituye afectando el resultado del ejercicio, pero cuyo pago o liquidacin se efectuar en el ejercicio o ejercicios siguientes.b) Asimismo incluye las provisiones para riesgo pas de acuerdo a las normas sobre la materia haya establecido la SBS c) Cuando los fondos provisionados tengan el carcter de exigibles debern de registrase en las cuentas correspondientes de los rubros de obligaciones.

28 Valores, Ttulos y Obligaciones en Circulacin

a) Comprende las obligaciones contradas por la empresa mediante la emisin de valores y ttulos representativos de deuda tales como bonos, letras, pagares y cdulas colocados en el mercado, los cuales, de conformidad con la legislacin correspondiente, pueden ser redimibles o no a la fecha de su vencimiento o convertibles.b) Incluye los gastos devengados por las obligaciones que se encuentran pendientes de pago.

29 Otros Pasivos

a) Comprende los ingresos diferidos cuya realizacin se efectuara en el ejercicio o ejercicios siguientes y las cuentas para registrar operaciones de naturaleza transitoria como sobrantes de caja, bienes cedidos en arrendamiento financiero Y operaciones en trmite. b) Aquellas cuentas de naturaleza transitoria deben ser objeto de regularizacin permanente transfirindolas a las cuentas pertinentes. Las partidas pendientes de regularizacin que exceden el plazo de treinta (30) das calendario, sin contar con la justificacin correspondiente, debern reclasificarse. c) Para la presentacin en el Balance General los saldos de las sub 2901. 01 Ingresos por Intereses y comisiones, 2901.02 Ingresos por Intereses y comisiones cobrados por anticipado, 2901.04 Ingresos por arrendamiento financiero no Devengados y 2901.07.03 Crditos Reorganizacin Societaria, deben ser reducidos de las cuentas del activo correspondiente. d) Las cuentas cuya naturaleza es de control, debern mostrarse deducida de la respectiva contra cuenta en el activo.

3. CLASE 3 PATRIMONIO

a) Representa la participacin de los propietarios en el activo neto de la empresa. Su importe se determina por la diferencia entre el activo y el pasivo.

b) Comprende la acumulacin de los aportes de los accionistas, incluyendo las capitalizaciones de utilidades y excedentes, representado por acciones nominativas debidamente suscritas; as como el capital adicional que incluye las donaciones, primas de emisin y capital en trmite; las reservas; los ajustes al patrimonio o revaluacin; resultados acumulados y resultados del ejercicio.

c) Comprende tambin el valor de los certificados de aportacin pagados por los socios de las Cooperativas de Ahorro y Crdito, incluyendo los que se originen por capitalizaciones de utilidades y excedentes, de conformidad con las disposiciones legales correspondientes.

d) En las cuentas analticas correspondientes se registrar el capital pagado segn la naturaleza de los aportes o capitalizaciones. La capitalizacin de las revaluaciones permitidas por ley se registrar como revaluacin especial.

Los Rubros que integran la Clase 3: Patrimonio tienen los conceptos siguientes:

31 Capital Social

a) Comprende el capital pagado, el capital Suscrito y las suscripciones pendientes de pago.

b) El capital pagado constituye la acumulacin de los aportes de los accionistas, incluyendo las reinversiones de utilidades, capitalizacin de reservas y otras, representado por acciones nominativas debidamente suscritas.

32 Capital Adicional

Comprende las cuentas que registran las donaciones y otros aportes similares a favor de la empresa, realizados en efectivo o en especie, as como las primas de emisin. Asimismo, se registrarn las ganancias o prdidas por la venta de las Acciones de Tesorera.

33 Reservas

Comprende tanto las reservas legales como las voluntarias, provenientes de los aportes en efectivo, de la detraccin de las utilidades, de la revaluacin o reexpresin por inflacin, u otra constitucin que apruebe la SBS.

36 Ajustes al Patrimonio

Comprende los ajustes al patrimonio que representan correcciones en su valor, como los incrementos por revaluaciones conforme a las normas respectivas.

38 Resultados Acumulados

a) Comprende las utilidades acumuladas no distribuidas y/o las prdidas acumuladas. Los resultados del ejercicio slo podrn ser transferidos a esta cuenta al inicio del ejercicio siguiente.b) Para que las prdidas acumuladas sean compensadas por las utilidades acumuladas, debe existir el respectivo acuerdo adoptado por los accionistas o socios. .

39 Resultado Neto del Ejercicio

Comprende el resultado obtenido por la empresa al final del perodo contable o ejercicio, que surge del Estado de Ganancias y Prdidas.

CUENTAS DE GESTIN

En el Manual de Cuentas oficializado por la SBS, se tiene previsto para las denominadas Cuentas de Gestin, dos clases.

Las referidas dos clases contemplan la descripcin siguiente: Gastos e ingresos

4. CLASE 4 GASTOS

a) Agrupa las cuentas que representan los gastos financieros, los gastos por servicios financieros, las provisiones para desvalorizacin e incobrabilidad, la depreciacin de inmuebles, mobiliario y equipo y amortizaciones, los gastos de administracin y el costo de ventas; los mismos que se registrarn a medida que se realicen u ocurran, prescindiendo de la fecha y forma de pago.

b) Las provisiones se registran peridicamente, de conformidad con la estimacin de las prdidas previsibles.

Los Rubros conformantes de la Clase 4 Gastos comprende los conceptos siguientes:

41 Gastos Financieros

a) Comprende los gastos financieros incurridos por la empresa en el perodo, tales como los intereses, comisiones, diferencia de cambio y otras cargas financieras, devengados por la captacin de recursos del pblico en sus distintas modalidades, por los financiamientos obtenidos de las instituciones financieras del pas y del exterior, por la emisin de valores y ttulos, as corno por otras cuentas por pagar.

b) Incluye las cuentas correspondientes para el control de los gastos financieros interoficinas, los cuales deben quedar saldados para la presentacin de los estados financieros.

42 Gastos por Servicios Financieros

Comprende los gastos relacionados a su actividad de intermediacin y servicios incurridos por la empresa, por conceptos tales como operaciones contingentes, cobranzas en el pas y el exterior, custodia de valores fideicomisos, comisiones de confianza y diversos, causados o devengado en el perodo, prescindiendo de su fecha y forma de pago.

43 Provisiones para Desvalorizacin, provisiones para incobrabilidad y depreciaciones de bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados

Comprende cargos por provisiones para: desvalorizacin de inversiones en valores y ttulos, incobrabilidad de crditos, cuentas por cobrar, desvalorizacin de bienes realizables, recibidos en pago, adjudicados, bienes fuera de uso, riesgo pas y contingencias.

44 Depreciacin, amortizacin y deterioro

a) Comprende los cargos por depreciacin y desvalorizacin por obsolescencia y desmedro de inmuebles, mobiliario y equipo.

b) As como las amortizaciones de los gastos, determinados por la empresa al cierre de cada perodo contable.

45 Gastos de Administracin

Comprende los gastos de personal, de directorio, por servicios recibidos de terceros, impuestos y contribuciones y gastos diversos de gestin ocurridos, que se registran sobre una base acumulativa.

49 Costo de Ventas

Representa el costo de los bienes y/o servidos que la empresa transfiere a ttulo oneroso.

5. CLASE 5 INGRESOS

a) Agrupa las cuentas que acumulan los ingresos devengados en el perodo, provenientes de las operaciones de intermediacin y actividades conexas que las empresas estn autorizadas a desarrollar por Ley.b) Aquellos ingresos registrados en este rubro y que no hayan sido percibidos por la empresa en las fechas pactadas, debern ser transferidos a las cuentas de control correspondientes.c) Comprende los rubros: Ingresos financieros e ingresos por servicios financieros. Tambin comprende las Ventas y Cargas imputables.

Los Rubros de la Clase 5 Ingresos tienen los conceptos siguientes:

51 Ingresos Financieros

a) Comprende los ingresos por concepto de intereses provenientes de fondos disponibles, fondos interbancarios, inversiones negociables, crditos, cuentas por cobrar, inversiones permanentes, diferencia de cambio y otros ingresos financieros.

b) Incluye las cuentas para el control de los ingresos interoficinas.

52 Ingresos por Servicios Financieros

Comprende las cuentas que registran los ingresos devengados en el perodo por operaciones realizadas con terceros.

53 Reversin de prdidas por deterioro y recuperacin de deterioro en inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles

Comprende las cuentas que registran los importes por deterioro y recuperacin de deterioro en inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles del periodo.

57 Ventas

Agrupa las cuentas que acumulan los ingresos por las ventas de bienes y servicios realizadas por la empresa, los cuales se registran a medida que se realizan.

59 Cargas Imputables

a) Comprende las cuentas transitorias en Ias cuales se efectuarn los cargos de los saldos de las cuentas correspondientes de gastos, las que a su vez sern compensadas, permitiendo la aplicacin de stos segn corresponda su utilizacin, para los controles de costos y/o presupuestos. .b) El rubro no constituye un ingreso para la empresa.

CUENTAS DE RESULTADO

6. CLASE 6

Segn lo previsto en el Manual de Contabilidad de la SBS para los Resultados se ha creado una clase:

La citada Clase contempla la descripcin siguiente:

a) Registra el resultado producto de los ingresos percibidos y gastos incurridos durante el ejercicio, originados por operaciones de intermediacin financiera y por actividades complementarias desarrolladas por la empresa, de conformidad con las normas legales vigentes.

b) Incluye el resultado de operacin, el resultado del ejercicio antes de participaciones e Impuesto a la Renta y el resultado neto del ejercicio.

Los Rubros de la Clase 6: Cuentas de Resultados tienen los conceptos siguientes:

61 Resultado de Operacin

Representa los saldos deudores y acreedores procedentes de las cuentas de las clases 4 Gastos y 5 Ingresos.

62 Ingresos Extraordinarios

Comprende los ingresos que renen la caracterstica de ser atpicos generados por operaciones distintas a las que realiza habitualmente la empresa- y excepcionales, tales como la compra-venta de cartera crediticia, la venta de bienes recibidos en pago y adjudicados, bienes fuera de uso y otros ingresos extraordinarios.

63 Gastos Extraordinarios

a) Comprende los costos relacionados con los ingresos registrados en el rubro 62 Ingresos extraordinarios.

b) Los gastos atpicos y excepcionales producidos, tales como las sanciones administrativas y fiscales, prdidas por compra-venta de cartera, siniestros, robos, asaltos y fraudes, as como los costos en la venta de bienes y otros.

c) Incluye las cuentas para registrar los cargos por la desvalorizacin de bienes fuera de uso.

64 Ingresos de Ejercicios Anteriores

Comprende los ingresos originados en la correccin de errores u omisiones incurridos en ejercicios anteriores que se reconocen en el presente ejercicio.

65 Gastos de Ejercicios Anteriores

Comprende los gastos originados en la correccin de errores u omisiones incurridas en ejercicios econmicos precedentes, los cuales se reconocen en el ejercicio.

66 Resultado del Ejercicio Antes de Impuesto a la Renta.

Representa el resultado del ejercicio antes del Impuesto a la Renta y comprende los saldos deudores y acreedores de las cuentas que integran los rubros 61 Resultado de operacin, 62 Ingresos extraordinarios, 63 Gastos extraordinarios, 64 Ingresos de ejercicios anteriores y 65 Gastos de ejercicios anteriores.

68 Impuesto a la Renta

a) Representa el impuesto calculado sobre la renta imponible del ejercicio.

b) Los pagos a cuenta efectuados de acuerdo a disposiciones del Impuesto a la Renta, se registrarn en la subcuenta 1903.01 Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta.

69 Resultado Neto del Ejercicio

a) Representa el resultado neto de la empresa correspondiente a un perodo determinado o al cierre del ejercicio.

c) Por su naturaleza, el saldo de esta cuenta se integra al Balance General, toda vez que forma parte de la estructura del patrimonio de la empresa.

CUENTAS CONTINGENTES

En el Catlogo de Cuentas, conformante del Manual de Contabilidad, se han reservado dos Clases para cuentas de Contingencia y Control.

Para las Clases citadas la descripcin es la siguiente:

7. CLASE 7

a) Agrupa las cuentas en las que se registran aquellas operaciones por las cuales la empresa ha asumido riesgos crediticios, que dependiendo de hechos futuros puedan convertirse en crditos directos y generarle obligaciones frente a terceros; as como, aquellas operaciones en las que la obligacin de la empresa est condicionada a que un hecho se produzca o no, dependiendo de los factores imprevisibles que puedan resultar en la prdida de un activo o en la acumulacin de un pasivo.b) Comprende las cuentas deudoras y acreedoras correspondientes a avales y cartas fianza otorgadas; cartas de crdito emitidas y cartas de crdito confirmadas no negociadas; aceptaciones bancarias de cartas de crdito emitidas y aceptaciones de cartas de crdito confirmadas negociadas; lneas de crdito autorizadas y crditos concedidos no desembolsados; productos financieros derivados; contratos de underwriting; litigios y demandas contra la empresa y otras contingencias.c) Para fines exclusivos del registro contable en las cuentas 7106 y 7206, un contrato a futuro de moneda extranjera pactado sobre dos monedas distintas a la moneda nacional se tratar como una compra o una venta dependiendo de la posicin (larga o corta, respectivamente) en la moneda en que est expresado el monto nominal pactado.

Los Rubros de la Clase 7 Contingentes tienen los conceptos siguientes:

71 Contingentes Deudoras

Representa los derechos eventuales que tendra la empresa frente a sus dientes, en caso de tener que asumir las obligaciones que stos han contrado, por cuyo cumplimiento la empresa se ha responsabilizado.Por lo tanto, en las cuentas correspondientes que integran este rubro, se registran los avales y cartas fianza otorgadas; cartas de crdito emitidas y cartas de crdito confirmadas no negociadas; aceptaciones bancarias de cartas de crdito emitidas y aceptaciones bancarias de cartas de crdito confirmadas negociadas; contrapartidas de las responsabilidades por lneas de crdito no utilizadas y crditos concedidos no desembolsados; contratos de productos financieros derivados; contratos de underwriting; litigios y demandas contra la empresa y otras contingencias.

72 Contingentes Acreedoras

Representa las responsabilidades eventuales que tiene la empresa frente a terceros, en caso de tener que asumir las obligaciones que stos han contrado, por cuyo cumplimiento se ha responsabilizado. Por lo tanto, en las cuentas correspondientes que integran este rubro se registran: los avales y cartas fianza otorgados; cartas de crdito emitidas y cartas de crdito confirmadas no negociadas; las aceptaciones bancarias de cartas de crdito emitidas y aceptaciones de cartas de crdito confirmadas y negociadas; lneas de crdito no utilizadas y crditos concedidos no desembolsados; productos financieros derivados; contratos de underwriting; litigios y demandas contra la empresa y otras contingencias.

CUENTAS DE ORDEN

8. CLASE 8

a) Agrupa a las cuentas de registro que son destinadas para el control interno de la empresa, as como aquellas propias para la contabilizacin de operaciones con terceros, que por su naturaleza no integran el activo y pasivo, no influyen en el patrimonio de la empresa, ni afectan a sus resultados. A estas cuentas, tambin se les denomina cuentas de control o memorando.b) Las cuentas de orden estn conformadas por:

1. Cuentas de orden deudoras que comprenden los valores y bienes propios entregados en custodia y en cobranza, cuentas incobrables castigadas, rendimientos de crditos y rentas en suspenso, valores y bienes propios otorgados en garanta, calificacin de los crditos y ponderacin por riesgo crediticio, utilizacin de fondos especiales y fondos en administracin y otras cuentas de orden deudoras.Para registrar los saldos deudores se utilizan las cuentas que integran el rubro 81 Cuentas de orden deudoras; y para registrar los saldos acreedores, se utilizan las cuentas que integran el rubro 82 Contra cuenta de cuentas de orden deudoras.

2. Cuentas de orden acreedoras que comprenden los valores y bienes recibidos en custodia, valores recibidos en cobranza pas y exterior, garantas recibidas por operaciones de crditos, garantas recibidas por servicios, valores y bienes recibidos por operaciones especiales, consignaciones recibidas, cartas de crdito avisadas y otras cuentas de orden acreedoras.

Para registrar los saldos deudores se utilizan las cuentas que correspondan de los rubros 83 Contra cuenta de cuentas de orden acreedoras; y para registrar los saldos acreedores se utilizan las cuentas que integran el rubro 84 Cuentas de orden acreedoras.

3. Cuentas de orden de fideicomisos y comisiones de confianza.

Para registrar los activos y gastos de fideicomisos, las comisiones de confianza deudoras, y las cuentas por contra de las cuentas acreedoras de los fideicomisos, se utilizan las cuentas que corresponden al rubro 85 Fideicomisos y comisiones de confianza deudoras; y para registrar los pasivos, patrimonio e ingresos de los fideicomisos, las comisiones de confianza acreedoras, y las cuentas por contra de las cuentas deudoras de los fideicomisos, se utilizan las cuentas del rubro 86 Fideicomisos y comisiones de confianza acreedoras.

Los Rubros de la Clase 8 Cuentas de Orden tienen los conceptos siguientes:

81 Cuentas de Orden Deudoras

a) Comprende las cuentas de registro deudoras que se destinan para el control interno contable de la empresa.

b) Todas las cuentas que conforman este rubro se debitarn sin necesidad de que cada una tenga una contrapartida, acreditndose a la cuenta genrica que corresponda del rubro 82 Contra cuenta de cuentas de orden deudoras.

82 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Deudoras

Comprende las contra cuentas de control deudoras, que se destinan para el abono de las partidas que se debitan en las cuentas de orden deudoras, las que se utilizan para el control interno contable de la empresa.

83 Contra Cuenta de Cuentas de Orden Acreedoras

Comprende las contra cuentas de control acreedoras, que se destinan para el cargo de las partidas que se acreditan en las cuentas de orden acreedoras, las que se utilizan para el control interno contable de la empresa.

84 Cuentas de Orden Acreedoras

a) Comprende las cuentas de registro acreedoras que se destinan para el control interno contable de los bienes, valores y otros recibidos de terceros por la empresa.

b) Todas las cuentas que conforman este rubro se debitarn sin necesidad de que cada una tenga una contrapartida a la cuenta genrica que corresponda del rubro 83 Contra cuenta de cuentas de orden acreedoras.

85 Fideicomisos y Comisiones de Confianza Deudoras

a) Comprende las cuentas representativas de los activos y gastos correspondientes a los fideicomisos, en los cuales la empresa acta como fiduciaria, y las comisiones de confianza que la empresa reciba en calidad de comisionista. Asimismo, se registrarn las cuentas por contra por las cuentas de fideicomisos acreedoras.

b) Se utilizan las cuentas 8501 y 8503 para registrar los activos y gastos de los fideicomisos respectivamente, para lo cual se crearn subcuentas y cuentas analticas de acuerdo con el Plan Contable General Revisado aprobado mediante Resolucin CONASEV N 006-84-EFC/94.10 y sus normas modificatorias y complementarias.

86 Fideicomisos y Comisiones de Confianza Acreedoras

a) Comprende las cuentas representativas de los pasivos, patrimonio e ingresos correspondientes a los fideicomisos, en los cuales la empresa acta como fiduciaria, y las obligaciones que tiene la empresa, por las comisiones de confianza que deba realizar en calidad de comisionista. Asimismo, se registrarn las cuentas por contra de las cuentas de fideicomisos deudoras.

b) Se utilizan las cuentas 8601, 8602 Y 8603 para registrar el pasivo, patrimonio e ingresos de los fideicomisos respectivamente, para lo cual se crearn subcuentas y cuentas analticas de acuerdo con el Plan Contable General Revisado aprobado mediante Resolucin CONASEV N 006-84-EFC/94.10 y sus normas modificatorias y complementarias.

87 Fideicomisos deudores donde se acta como fideicomitente y fiduciario simultneamente ley 28579

88 Fideicomisos acreedores donde se acta como fideicomitente y fiduciario simultneamente ley 28579