dinámica de grupo

Upload: mca

Post on 05-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dinamica de grupo

TRANSCRIPT

Dinmica de grupo

Dinmica de grupoGua N11.- Del Captulo 1 Cultura, grupo y persona del libro de Telma Barreiro Trabajo en grupoA. Explique la relacin entre los tres conceptos del ttulo del captuloLa cultura es el rasgo distintivo de lo humano, es un factor fundamental de la sociabilidad humana y slo puede desarrollarse en sociedad, est articulada institucionalmente y hace posible una mejor adaptacin del hombre al medio.Toda cultura ejerce una fuerte presin en todos los individuos, que tienden a comportarse segn unas determinadas personalidades, que reflejan las caractersticas propias de los contornos sociales estereotipados de dicha cultura.El hombre hereda unos rasgos biolgicos y un importante componente social. Mientras la vida de otros seres vivos est fundada en el instinto, la nuestra est basada en el aprendizaje. Es a travs del proceso de socializacin o de endoculturacin, o de educacin sistemtica y asistemtica- o de condicionamiento cultural que se va construyendo nuestro universo psquico; es decir que las personas desarrollan una personalidad como resultado del aprendizaje de una cultura dada y por medio del cual una cultura es transmitida de una generacin a otra.La integracin entre persona, cultura y sociedad es muy estrecha. Los conceptos de cultura y sociedad son co-trminos, es decir su sentido no puede entenderse si no es en su mutua relacin.B. Cul es la importancia del grupo en nuestras vidas?La cultura no penetra en nosotros globalmente, sino que lo hace, entre otras cosas, a travs de los grupos. Nuestros primeros otros significativos fueron las figuras parentales (padres o quienes cumplieran el rol de tales); personas muy importantes que han satisfecho (con mayor o menor cuidado y acierto) nuestras necesidades bsicas; nos proporcionaron las herramientas fundamentales para la supervivencia y la adaptacin al medio, nos brindaron pautas de conducta, modelos de comportamiento y un marco de referencia para percibir, interpretar y valorar el mundo que nos rodeaba.Esas figuras proyectaron sobre nosotros importantes elementos para construir nuestra autoimagen; sin embargo no slo las figuras parentales primarias han de ser otros significativos. Habr otras figuras importantes para nosotros a lo largo de nuestra vida que irn, tal vez, desplazando en nuestro inters y valorizacin a los primeros otros significativos y que nos abrirn nuevos caminos para el crecimiento y el cambio.La importancia de los grupos en nuestra vida radica en el hecho de una de las necesidades humanas bsicas: la comunicacin e interaccin con otros seres humanos, expresada, en parte, en la necesidad de pertenencia. De hecho, interactuamos permanentemente con otras personas y vamos entretejiendo nuevos vnculos; a lo largo de nuestra vida nos vemos insertos en distintas instituciones y grupos humanos: algunas veces por eleccin libre; otras veces, por obligacin o por necesidad, por imperio de las circunstancias.En cada uno de estos lugares o mbitos se nuclea gente y ocurren fenmenos propios de la interaccin humana. Nos vemos involucrados as, cotidianamente, en distintos situaciones grupales. Dentro de un mismo grupo pueden darse momentos en que nos sentimos mejor o peor que en otros; momentos o aspectos de la trama vincular que nos hicieron crecer, que fueron positivos para nuestra vida, y otros que nos bloquearon o pusieron escollos en nuestro desarrollo y nuestro progreso como personas.2.- Recuperando el material terico del captulo 2: Las personas en el grupo: sus necesidades. Explique brevemente cmo el grupo opera frente a las necesidades de pertenencia, de confirmacin y fortalecimiento de la autoestima de un sujeto.La persona es un ser en relacin; un ser que en gran parte est hecho de los otros y seguir necesitando esencialmente de los otros durante toda su existencia, es decir que a lo largo de nuestra vida seguiremos necesitando confirmacin, aceptacin, ratificacin, convalidacin de identidad, de auto imagen. Y eso nos lo dan los otros. Sea a travs del grupo o de fuertes relaciones binarias, el ser humano necesita satisfacer su necesidad de interaccin humana.Todo sujeto tiene necesidades humanas bsicas, como lo son las biolgicas o fisiolgicas; sin embargo estas no son las nicas ya que existen otro tipo de necesidades las cuales corresponden a la esfera psquica, entre ellas se encuentra la necesidad de pertenencia.Es a partir de la pertenencia a un grupo primario (la familia, la comunidad, o formas sociales sustitutas) que organizamos nuestra estructura psquica, construimos identidad y nos constituimos como personas.El grupo nos provee modelos identificatorios, de un lenguaje, de normas y valores; nos posibilita la construccin de la autoimagen mediante el mecanismo de los espejos que nos brindan nuestros otros significativos.La necesidad de pertenencia est vinculada con otra necesidad fundamental de la persona que es la necesidad de confirmacin, de afirmacin de s mismo y de fortalecimiento de la autoestima. Esta ltima depende, en gran medida, de la autoimagen. Es decir, de la forma como nos percibimos a nosotros mismos.Todos necesitamos un cierto grado de confirmacin por parte de otras personas, aunque no siempre tengamos clara conciencia de ellos o estemos dispuestos a admitirlo. Somos en gran parte, en la medida en que recibimos confirmacin ratificacin.En todo grupo se juega de algn modo, el tema de la confirmacin. Las personas que integran un grupo al que pertenecemos, e incluso este como tal puede confirmarnos o desconfirmarnos, pueden aceptarnos o integrarnos o tender a marginarnos, darnos un lugar privilegiado o rezagado, etc. Y la actitud del grupo hacia nosotros siempre nos importa.En mayor o menor medida tenemos miedo al rechazo, a la desaprobacin o la marginacin. Toda situacin grupal involucra emocionalmente a la persona.

Del Captulo 1: Los grupos sociales de Urbano- Juni3.- Definir Qu es un grupo y cules son las caractersticas que lo constituyen?Se denomina grupo a una pluralidad de individuos que interactan cara a cara, es decir un conjunto de personas que se comunica con cierta frecuencia; reconociendo en su interaccin una cierta conciencia de pertenencia al mismo y el desarrollo de un cdigo comn. Cdigo que supone una diferenciacin de roles y cierta distribucin del poder.Caractersticas que constituyen al grupo. Interaccin recproca Existencia de objetivos, creencias, valores y actividades compartidas Estabilidad y duracin relativa Conciencia de grupo Reconocimiento del afuera4.- Explicar la diferencia entre grupo primario y secundario.En los grupos primarios a travs del proceso de socializacin primaria se da la construccin del yo social, es decir, la imagen social de nosotros mismos, cmo creemos que somos vistos por los dems; a su vez son conformados por pocas personas, unidas por estrechos lazos afectivos y con una marcada sensacin de pertenencia entre sus miembros, a diferencia del grupo secundario que se compone de un gran nmero de miembros y las relaciones que se dan en su interior son de carcter impersonal y annimo. En ellos se permanece por el inters que comporta el logro de objetivos propuestos. Dentro de este grupo se encuentran las instituciones escolares, los grandes clubes, los sindicatos, etc.5.- Elaborar un cuadro sinptico con los diferentes grupos segn el grado de estructuracin, identificacin y el proceso de integracin.Segn el grado de influencia que ejercen los procesos de socializacin:GRUPO PRIMARIOGRUPO SECUNDARIO

Socializacin PrimariaSocializacin Secundaria

Nmeros Pequeos de MiembrosNumero Grande de Miembros

Tipo de Relaciones:Tipo de Relaciones:

Personales Impersonales

Directas Indirectas

Entre Todos Entre Algunos

Las relaciones se basan en el intercambio afectivoLas relaciones se basan en intereses compartidos

Prevalece el clima afectivo.No necesariamente el Clima es Afectivo.

Clima asptico.

Segn el grado de estructuracin que presentan los gruposGRUPOS FORMALESGRUPOS INFORMALES

Son planificados y regulados por la organizacinSurgen Espontneamente

Predomina el Clima RacionalPredomina Clima Afectivo

Se ajuntan a los fines y necesidades de la OrganizacinSe ajustan a los Fines y necesidades Personales

Poseen Normas fijas que se imponen a sus miembrosSus normas son cambiantes y acordadas por los integrantes

Segn el grado de identificacin que logran los individuos con el grupoGRUPO DE PERTENENCIAGRUPO DE REFERENCIA

Grupo al que pertenecemos. No supone necesariamenteGrupo al que deseamos pertenecer. Se produce

la identificacin con sus pautas.una identificacin plena con el grupo que se tiene como modelo de referencia.

Todos los individuos coinciden en el espacio y tiempoNo necesario coincidir en el espacio ni en el tiempo

Ligado a la posicin social de origen. Socializacin normalLigado a la posicin social a que se aspira. Socializacin anticipada idealmente

Segn como sean los procesos de integracin,GRUPOS DE FORMACION ESPONTANEASon aquellos que se integran de manera natural por afinidad. Por ejemplo, los grupos de amigos

GRUPOS DE FORMACION DELIBERADASon aquellos que se integran con la finalidad especfica de lograr determinados objetivos. Por ejemplo los grupos de trabajo, los grupos de estudio

GRUPOS POR DESIGNACION EXTERNASon aquellos designados de manera externa por los dems, por compartir alguna caracterstica en comn, otorgndoles el mismo

trato, estn o no de acuerdo a las personas involucradas. Por ejemplo Cuando se dice "Los Sudacas", "Los Negros", "Los Judios", etc.