dimex

32
DIMEX

Upload: marisol-quintanilla

Post on 20-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

A magazine that explores the different aspects of design in mexico.

TRANSCRIPT

Page 1: DIMEX

DIMEX

Page 2: DIMEX
Page 3: DIMEX
Page 4: DIMEX
Page 5: DIMEX
Page 6: DIMEX
Page 7: DIMEX
Page 8: DIMEX
Page 9: DIMEX
Page 10: DIMEX
Page 11: DIMEX
Page 12: DIMEX
Page 13: DIMEX
Page 14: DIMEX
Page 15: DIMEX
Page 16: DIMEX
Page 17: DIMEX

mobiliarioMEX I CANO

POR SANDRA FARIAS

El diseño en México se ha manifestado de diferentes

maneras. El diseño de mobiliario ha sido muy variado,

debido a las diferentes influencias extranjeras recibidas y la

diversidad de culturas en el país, pero se define por ser una

combinación entre la modernidad y la tradición.

El mobiliario mexicano conserva características artesanales

como son los materiales, el color, texturas o algunas formas,

pero las combina con los estilos de la actualidad, logrando

así que los objetos sean más vistosos y elegantes.

Algunos de los diseñadores/arquitectos más destacados

en el diseño de mobiliario mexicano son:

11

Page 18: DIMEX

Fue una de las fundadoras del

diseño industrial en México. Estudio

arte, arquitectura y diseño en distin-

tos países y después de la década

de los 40s se estableció en México.

Para muchos de sus trabajos se

inspiraba en las raíces culturales

mexicanas, pero por el hecho de

haber sido alumna de la Bauhaus,

aunque se inspirara en arte mexicano,

sus diseños también tenían influen-

cia o rasgos de corrientes artísticas

europeas y estadounidenses.

Ella creía que el diseño debía llegar a todas

las clases sociales, por lo que además de

CLARA PORSET.

diseñar para hoteles y casas lujosas,

también diseñó mobiliario para algu-

nas escuelas y lugares públicos.

Se especializo en el diseño de mobil-

iario. Para realizar sus trabajos utilizaba

mucho las formas orgánicas y materi-

ales resistentes, en especial maderas,

y otros materiales como las fibras y

terciopelo.

En una de sus obas más reconocidos

se inspiro en la cultura mesoamerica-

na; de una pieza totonaca diseño una

silla hecha la cual su estructura estaba he-

cha de madera y estaba tapizada de tela.

Diseñador y arquitecto que estudió

en la Bauhaus. Debido a la situación

con los nazis, en 1937 emigró a México

donde con trabajó como diseñador y

arquitecto.

Entre sus trabajos realizados en el

país se encuentran la construcción y el

diseño de los interiores del hotel Fla-

mingos, en Acapulco. Fundó la marca

Van Beuren en México, la cual fue una

de las primeras en el país en producir

MICHAEL VAN

BEUREN

muebles en serie con un buen diseño.

Trajo al país muchas de las ideas de

la corriente de Bauhaus, además

de la producción en serie, lo que

después fue conocido como diseño

industrial (Huellas de la Bauhaus)

Junto con Klaus Grabe fundo la

marca hoy conocida como Domus,

la cual a pesar de haber comenzado

como un pequeño taller artesanal,

hoy es reconocida a nivel mundial.

-Clara Porset, Sillón totonaca.

-Michael van Beuren, Bar línea pino, ca. 1957-1958

Arquitecto español que estudio

arquitectura en la UNAM y se dedico

al diseño de mobiliario. Sus diseños

eran sencillos, de materiales baratos y

de fácil producción, ya que el objetivo

HORACIO DURÁN

de él era que sus sillas, y su diseño de

mobiliario, pudieran ser para los de

menores posibilidades económicas, es

decir, los campesinos.

12

Page 19: DIMEX
Page 20: DIMEX
Page 21: DIMEX
Page 22: DIMEX

DISEÑADORES MEXICANOS.leyendas de la moda:

JULIO CHÁVEZ: Diseñador reconocido como una leyenda para la moda mexicana de los años 50’s - 70’s, inicio su carrera en la moda en 1948, con su reconocida participación en la creación de vestuarios para varias artistas del cine mexicano, como: María Victoria, Sonia Furio, Silvia Pinal, Lilia Prado, Amanda del Llano, entre otras. Fue el creador de la tendencia del uso de la minifalda en los años 50’s y se le considera como uno de los fundadores de la cultura de moda en México a nivel internacional.

PEDRO LOREDO: Viajo por el mundo dando a conocer el diseño mexicano, su cultura y su forma de vida, en los años 60’s, con una serie de solapas flexibles creo los primeros conjuntos coordinados para vestimenta, es decir, el conseguir la armonía entre las distintas piezas de un vestuario.

diseñadores de hoy:

HÉCTOR TERRONES: Un diseñador que ha puesto el nombre de este país muy en alto es Héctor Terrones. Este diseñador es quizá el más conocido en el panorama internacional.

Con 18 años de trayectoria en el mundo de la moda, para Héctor Terrones la elegancia es subjetiva, porque depende del equilibrio entre moda y arte.

Su propuesta está basada en la deconstrucción de líneas asimétricas, con trazos simples y caprichosos, prendas muy sensuales, libertad de movimiento y pie-dras preciosas. Se inspira en sensaciones místicas, el mundo espiritual, la naturaleza y la libertad.

Pocos diseñadores se pueden preciar de tener una larga trayectoria, de haberse hecho de un nombre y una reputación que trascienden el reducido círculo de

15

Page 23: DIMEX

la moda en nuestro país, abriendo el sendero hacia el resto del mundo.

La muñeca más famosa del mundo “Barbie” ha sido vestida por los más famosos diseñadores de todo el mundo en donde sobresalen los diseños crea-dos por Héctor Terrones quien la destaca a través de impactantes diseños en negro con texturas variadas.

CRISTINA PINEDA Y RICARDO COVALÍN: Diseñadores que han destacado en el pequeño universo de firmas mexicanas de alta costura gra-cias a sus creaciones inspiradas en toda la riqueza cultural de México. Los artículos de Pineda-Covalín se reconocen tanto por su propuesta estética ba-sada en colores, símbolos, costumbres, presencia artística e historia nacional como por la selección de las telas de cada mascada, bolsa, cartera, cor-bata, chalinas, lentes, bufandas, pieza de joyería y par de zapatos. Así también al igual que Héctor Ter-rones, tomaron parte en el evento de elaboración de trajes para la muñeca Barbie, representando el diseño Mexicano ante todo el mundo.

ALEJANDRA QUESADA: Una destacada dis-eñadora es Alejandra Quesada, dicha artista es cono-cida por mantener vivo el espíritu nacional. Colores vivos, telas indígenas, en pocas palabras México hecho textil. Un ejemplo de esto es el trabajo que esta diseñadora realizó para la compañía aérea Aero-méxico. Para esta empresa hizo gala de diseños neta-mente mexicanos que fueron los que le hicieron ganar el concurso para crear los uniformes de dicha empresa.

ARTURO RAMOS: Su trabajo ha sido publica-do en revistas de moda y periódicos especializados. Pionero en nuestro país de la Semana de la Moda (ahora Fashion Week México), Ganó el premio Tactel al mejor diseñador del año 2000 para caballero.

MACARIO JIMÉNEZ: Es un diseñador de ropa “Prêt-à-porter”, que se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten para mujeres. Este diseñador lanzó su marca de ropa en 1994 y actualmente es uno de los me-jores posicionados en el país. Los diseños del mexi-cano Macario Jiménez son sensuales, elegantes, y sofisticados., las colecciones de Macario Jiménez se pueden adquirir en la tienda que tiene este dis-eñador en México y en la tienda Saks Fifth Avenue en Nueva York. Hay diseño que son pret-a-porter, referido al diseño hecho segpun la demanda, dicha tendencia se a tomado en México, debido al alto precio de la ropa de lata cultura.

MARIANA LUNA: Estudió moda en Nueva York en el “Fashion Institute of Technology” y en Milán en el “Instituto Artístico dell´ Abbigliamento Marongoni” donde tuvo la oportunidad de trabajar para Trussardi. Al volver a México, hizo las colec-ciones de Marithé Francoise Girbaud, y posteri-ormente diseñó las colecciones de la marca Julio. Aparece en el libro de la moda en México como uno de los 100 personajes más influyentes de la moda en el país.

-Diseños realizados por Héctor Terrones y Pineda Covalin. En conmemoración a los 50 años de la muñeca Barbie.

16

Page 24: DIMEX
Page 25: DIMEX
Page 26: DIMEX
Page 27: DIMEX
Page 28: DIMEX
Page 29: DIMEX
Page 30: DIMEX
Page 31: DIMEX
Page 32: DIMEX