dimensión 5 - unt · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con...

52

Upload: others

Post on 06-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad
Page 2: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

5

Dimensión

Infraestructura Equipamiento

Page 3: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

3

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

5.1. Inmuebles en los que se desarrolla la carrera

Enumerar los inmuebles en los que se desarrolla la carrera e indicar si son de propiedad de la institución. Si no lo son, evaluar la seguridad de permanencia en los inmuebles. Señalar si hubo cambios desde la última resolución de acreditación.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo desa-rrolla todas sus actividades en el predio de Lo-calizaciones Universitarias Centro Herrera, sito en Avda. Pte. Néstor Kirchner 1800 de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Dispone de tres categorías de inmuebles para albergar las diversas funciones institucio-nales.

A- Espacios PropiosB- Espacios cedidosC- Espacios Compartidos

Se detalla a continuación la situación particular de cada uno de ellos.

A- Espacios PropiosLos que albergan la mayor cantidad de depen-dencias, y que se describen en orden jerárquico.

Block FAUCon una superficie cubierta aproximada de 5.500 m2, distribuida en Planta Baja y cuatro niveles, organiza sus dependencias perimetral-mente alrededor de un patio central de cuádru-ple altura con una escalera exenta que vincula los diferentes niveles. El detalle de distribución de dependencias es el siguiente:

Planta BajaDepartamento Alumnos, Dirección Económi-co-Financiera, Tesorería, Departamento Per-sonal, Mesa de Entradas, Secretaría Económi-co-financiera, Decanato, Vicedecanato, Sala de Consejo, Secretaría de Comisiones del Hono-rable Consejo Directivo, Secretaría Académica, Intendencia, sanitarios docentes, local para fotocopiado o impresión, un aula (Aula 1) con capacidad para 120 alumnos y el Instituto de Acondicionamiento Ambiental (incluye a Acon-dicionamiento Natural, Acondicionamiento Ar-tificial y Diseño de Instalaciones I y II). En este nivel, el Hall Central (de cuádruple altura) es el ámbito convocante donde se llevan a cabo ac-tos, exposiciones y demás reuniones informa-les.

1° pisoTaller TPA Duffy con su respectiva Cátedra; Au-las 2, 3 y 4 (con capacidades para 145, 120 y 145 alumnos, respectivamente); Gabinete de

Infraestructura y Equipamiento Dimensión 5

Page 4: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

4

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFATutorías; y Cátedras de Tecnología Arquitectó-nica e Introducción Técnica.

2° pisoSecretaría de Postgrado, Secretaría de Exten-sión, Doctorado en Arquitectura, Instituto de Economía y Legislación de la Construcción e Instituto de Historia y Patrimonio (ambos con sus respectivas Cátedras), Aula de la Maestría en Arquitectura y Centro Documental de Arqui-tectura del Noroeste Argentino (ambos locales dependientes del IHP); Secretarías de los Ins-titutos de Morfología Arquitectónica, Diseño Arquitectónico y Tecnología; Cátedras de Es-tructuras I II y III; Gabinete de Modelos Estruc-turales (GAME); y Cátedras de Construcciones II y III.

3° pisoTalleres TPA Tedeschi y TPA UmbrHal con sus respectivas Cátedras; Laboratorio de Investiga-ción y Gestión del Hábitat y el Medio Ambiente (LIGHAM) y Cátedras de Teoría de la Arquitectu-ra; Cultura y Producción Arquitectónica; y Mor-fología I, II, y III.

4° pisoTalleres TPA Combes y TPA Barrionuevo con sus respectivas cátedras; Laboratorio de Sistemas de Diseño; y Cátedra de Técnicas Digitales II.Este inmueble ha sido objeto de modificacio-nes funcionales con respecto a lo señalado en el Proceso de Acreditación 2008, lo cual trajo aparejada la realización de diversas obras de reacondicionamiento edilicio. Entre las más sig-nificativas se mencionan:

a) Los traslados de la Secretaría de Comisiones del Honorable Consejo Directivo (HCD)y la Secretaria Económico- Financiera desde los pisos superiores hacia la PB que permitieron una mejor relación con la Sala de Consejo, decanato y Tesorería, respectivamente.

b) El traslado de la Planoteca del IHP al local destinado al Centro Documental de la Arqui-

tectura del NOA, en la esquina noreste del Block FAU, en el segundo piso; su instalación permitió generar con una infraestructura básica adecuada para desarrollar las tareas de la cadena documental, superando la ins-tancia inicial de almacenamiento y clasifica-ción y ampliando el espectro de documenta-ción a recibir.

c) La reubicación de la Secretaría de Graduados en el Block Nuevo, ahora como Secretaría de Bienestar Universitario (estudiantes y gra-duados), cercana al Centro de Estudiantes, que permitió optimizar su funcionamiento conjunto.

d) La ampliación de la Secretaría Académica con la adición de dos nuevas oficinas (Secretaría de Gestión y Observatorio Institucional).

Otras modificaciones importantes fueron el traslado de la Biblioteca y el Área de Informáti-ca del Block FAU al Block Nuevo (PB) con lo que se logró aumentar considerablemente la super-ficie disponible de ambas dependencias y facili-tar su funcionamiento en forma independiente, con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad.

Block NuevoConsta de dos niveles y tiene una superficie aproximada de 2.560 m2. El detalle de distribu-ción de dependencias es el siguiente.

Planta BajaBiblioteca General y de Postgrado y sus depen-dencias (área de administración, área técnica y depósitos) con una superficie total de 576 m2; Área de Informática integrada por dos aulas (con una superficie aproximada de 100 m2 y capacidad para 40 alumnos cada una), Cátedra de Técnicas Digitales I y Departamento de Tec-nologías de la Información; Centro de Estudian-tes; Secretaría de Bienestar Universitario y dos

Page 5: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

5

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

obaterías de sanitarios para alumnos de ambos sexos.

1° pisoTalleres TPA Moebius y TPA Interdisciplinario con sus respectivas Cátedras; Cátedras de Sis-temas de Representación y Matemática y una batería de sanitarios para docentes de ambos sexos.

Este inmueble ha recibido considera-bles cambios funcionales y edilicios tendientes a mejorar su eficiencia, entre los que se men-cionan: la demolición de una escalera interna y su reemplazo por una rampa exenta al mis-mo más el completamiento de una doble altura existente, los cuales han permitido contar con una mayor superficie para la distribución de las actividades que alberga actualmente. Además, se han refuncionalizado las baterías de sanita-rios en ambos niveles (en PB para alumnos y en PA para docentes), y se proveyó el sector de un nuevo tanque elevado. Es importante mencio-nar que los talleres del primer piso están sepa-rados por una tabiquería removible que otorga la posibilidad de adaptaciones de superficie en el futuro, ante alguna variación de funciones y/o demanda mayor para una misma función.

Aulas de Postgrado y Aula MagnaConstituyen dos cuerpos principales de dos niveles, vinculados entre sí y al Block Nuevo a través de pasarelas protegidas por cubiertas traslucidas que conforman espacios de doble altura, los cuales albergan también dos escale-ras y una rampa de dos tramos que articulan el conjunto.

En el primer cuerpo, más próximo al Block Nuevo, se localizan en PB dos aulas de postgrado con capacidad para 140 personas y dos locales comerciales (uno de ellos destina-do a librería y otro a oficina para la Práctica de Extensión Diseño de Indumentarias). En plan-ta alta se disponen las Aulas Norte y Sur, con capacidad para 300 y 250 alumnos respectiva-mente, que admiten la subdivisión en dos aulas

menores, pues están equipadas con tarimas de exposición, construidas como cuerpos indepen-dientes.

En el segundo cuerpo se encuentra el Aula Magna con capacidad para 450 personas que por su disposición en pendiente ocupa gran parte del volumen. En la parte inferior se em-plaza un bar con su correspondiente desborde y a espaldas de éste, una batería de sanitarios para ambos sexos.

Este edificio de construcción reciente (2009 -2010), que se encontraba en proceso de licitación durante la Acreditación del 2008, per-mitió sumar a la superficie de la FAU 2.900 m2 más.

Instituto de Planeamiento y BarEste conjunto de aproximadamente 660 m2 en un solo nivel se ubica hacia la zona norte, sobre la principal vía de acceso peatonal de la Facul-tad y se distinguen dos sectores funcionales: el correspondiente al Instituto de Planeamiento, donde actualmente funcionan las Cátedras de Urbanística I y II, y los Talleres de Urbanismo y Planificación I y II. Y el área de Bar, con un am-plio salón, área de desborde y núcleo de sani-tarios.

Este sector también ha sido objeto de una intervención que se encontraba en obra durante el Proceso de Acreditación 2008. Ac-tualmente terminado y en uso, el proyecto de reforma previó una nueva ubicación de los ser-vicios del bar permitiendo una mayor apertura hacia la peatonal de acceso. Asimismo, se refor-mularon los sanitarios incorporándose a la nue-va batería un cubículo para discapacitados. Con respecto al sector de Planeamiento, se encuen-tra en estudio un proyecto de ampliación, que permitiría definir, con algunas otras adecuacio-nes espaciales, una nueva aula para uso exclu-sivo del mismo. Este sector se ha completado con un servicio de sanitarios para personas con capacidades diferentes.

Page 6: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

6

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAImprentalocalizada frente al Block FAU, tiene una superfi-cie total construida de 510 m2, alberga aquellas actividades, por sus características particulares, requieren un menor grado de interrelación con lo académico. El detalle de distribución de de-pendencias es el siguiente:

Planta BajaImprenta; Laboratorio Fotográfico; Oficina de Mantenimiento; Archivo General de la FAU, Sa-nitarios; y Oficina para la Práctica de Extensión o Práctica Social.

Planta altaTaller de Maquetería.

CRIATiC (Centro Regional de Investigaciones de Arqui-tectura de Tierra Cruda): Cuenta con una su-perficie cubierta de 400m2, dispuestos en un solo nivel. Cuenta con Dirección, Laboratorio Taller, Aula Taller y Torre de Servicios. Funcio-na también aquí la Cátedra de Construcciones I y de electivas relacionadas con el tema. Fue construido con fondos recibidos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

LEME (Laboratorio de Materiales y Elementos de Edi-ficios): Cuenta con una superficie aproximada de 350 m2, que alberga Laboratorio Taller para actividades de Docencia, Investigación y Exten-sión, y dependencias (tres oficinas, pequeña bi-blioteca, salas de ensayos). Fue construido en el año 2007.

Área de Servicios GeneralesSe localiza sobre un sector de la medianera nor-te del predio del Campus, detrás del edificio de la Imprenta y abarca una superficie aproximada

de 400 m2 cubiertos. Integran el conjunto el Ta-ller de Bambú, los Depósitos Generales, el Ta-ller de Mantenimiento y las dos cocheras para vehículos de la FAU. Estas instalaciones, fueron también construidas luego del Proceso de Acre-ditación 2008.

Campus ExperimentalSituado hacia el noreste de las localizaciones de la FAU, y este del CRIATIC, es utilizado para las prácticas de laboratorio y experimentación de “Arquitectura en Bambú” y “Arquitectura en Tierra Cruda”.

Otras InstalacionesCompletan las instalaciones ya citadas el esta-cionamiento cubierto de motos y bicicletas y la casilla de guardia, ubicadas en el acceso princi-pal de la FAU; la Casa Experimental de Bambú, en uno de los espacios verdes entre edificios.

Espacios exterioresLa FAU dispone de amplios espacios abiertos de estacionamiento (para docentes, autoridades y visitantes en general), como así también de vastos sectores parquizados de desborde físico y/o visual. Estos últimos han sido jerarquizados paulatinamente con el plantado de árboles ele-gidos con criterio paisajístico.

B- Espacios CedidosLa Facultad de Arquitectura también hace uso exclusivo de espacios cedidos por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET). Estos es-pacios ocupan todo el cuarto piso (975 m2) del Block 3 (Ingeniería Mecánica) o block amarillo (por el color de sus carpinterías) y están des-tinados al funcionamiento de los Talleres TPA Ramazzotti-Sala y TPA Salim y sus respectivas cátedras.

C- Espacios de Uso CompartidoLa Facultad de Arquitectura comparte con el resto de las Facultades que se encuentran en el

Page 7: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

7

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oCampus los Anfiteatros B2 y B4 (con capacidad para 300 personas). Si bien la FAU tiene priori-dad de uso de estos espacios sobre las demás Facultades, por las tardes suele cederse su uso a otras instituciones, dado que la carrera, en este horario, desarrolla su actividad fundamen-talmente en los Talleres.

Como espacios compartidos se pueden mencionar también una Torre de Servicios Co-munes. Esta torre, compartida con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, aloja las cir-culaciones verticales (escaleras y dos ascenso-res); sanitarios para alumnos y docentes (para hombres en pisos pares y para mujeres en pisos impares); depósitos y office. En instancias del Proceso de Acreditación 2008, estaban en pro-greso obras de refacción en los sanitarios, dado el mal estado en que se encontraban y de repa-ración de los ascensores que habían permane-cido sin funcionar por espacio de dos décadas. Las obras se financiaron con un subsidio espe-cial de la UNT del año 2007. Actualmente, tanto sanitarios como ascensores, se encuentran en buen estado y funcionando.

Se consideran también como espacios compartidos las galerías abovedadas que sir-ven de conexión entre los edificios principales del Campus. Cabe reseñar que en el Proceso de acreditación anterior se señalaba en estas circulaciones algunas observaciones referidas a la eliminación de barreras arquitectónicas para las personas discapacitadas y a la posibilidad de brindar mayor seguridad al sector. Con respec-to a lo primero, el problema se resolvió, en pri-mer lugar, con la reparación de los ascensores existentes en la Torre de Servicios Comunes, y concretamente en los predios de la FAU, con la construcción de tres rampas en las circulaciones existentes, y la consideración de esta problemá-tica en la obra de ampliación recientemente realizada, que incorporó dos rampas más al cir-cuito. Además, se tuvo en cuenta la provisión de cubículos sanitarios con accesibilidad física, los que fueron provistos en cantidad suficiente y ubicación adecuada para su uso, acompaña-

dos por la señalética pertinente. Con respecto a la necesidad de brindar mayor seguridad al sector, se ha hecho la incorporación gradual de cámaras en puntos estratégicos de los edificios y circulaciones, las que son monitoreadas en forma permanente desde una central ubicada próxima al Block Central de Arquitectura. Esto a su vez, apoyado por un servicio de seguridad privada de la FAU; vigilancia policial, también permanente y el mantenimiento en condicio-nes de las luminarias exteriores.

Page 8: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

8

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA5.2Análisis Infraestructura y equipamiento

Analizar si la infraestructura (aulas, talleres, biblioteca, oficinas, etc.) y el equipamiento (proyectores, tableros, computadoras, equipos de sonido, etc.) disponibles permiten el correcto desa-rrollo de la carrera en todos sus aspectos (docencia, investiga-ción y extensión). Si hubo cambios desde la última resolución de acreditación, mencionarlos e indicar su impacto en la calidad. (Incluir los casos en que la carrera cuente con menos disponi-bilidad de infraestructura o equipamiento). Tener en cuenta la información consignada en el formulario electrónico al respecto

Las instalaciones de la FAU han recibido modifi-caciones funcionales y edilicias desde que fue-ron construidos los primeros blocks a fines de la década del 60. La nobleza de los materiales y del sistema constructivo elegido posibilita que las readaptaciones a nuevas necesidades se lle-ven a cabo de manera “poco traumática” en los edificios existentes. Además, el uso de un siste-ma estructural con una modulación de 8x 8 m entre columnas otorga flexibilidad a las plantas para la conformación de los distintos espacios, tanto administrativos como académicos o de docencia, según el requerimiento funcional de cada uno.

La aparición de nuevas necesidades deri-vadas de los cambios en los sucesivos planes de estudio, las nuevas tecnologías y, sobre todo, el aumento desmesurado de la planta estudiantil, pusieron en evidencia la imperiosa necesidad de contar con más superficie para aulas y talle-res y, por consiguiente, equipamiento e infraes-tructura adecuados a las demandas actuales. Es así que, habiendo asumido el compromiso en el Proceso de Acreditación 2008 de responder a estos requerimientos, hoy alumnos y docentes pueden usar y gozar de nuevos espacios para desarrollar sus actividades. A continuación se presenta un análisis de la infraestructura y equi-pamiento.

Aula Magna y de Postgrado (Obra Nueva realizada por licitación con financiamiento de la UNT).

Como ya se explicara, la FAU cuenta en la actua-lidad, con un nuevo edificio (2009-2010) que agregó a la superficie útil de la FAU aproxima-damente 2.900 m2 más. Como se señaló en el apartado anterior (5.1), este equipamiento se distribuye de la siguiente manera:

Aula MagnaCon capacidad para 450 alumnos, está resuel-ta atendiendo a los requerimientos climáticos (acondicionamiento natural y artificial) y acús-ticos para que las actividades en su interior se lleven a cabo con total confort. Cuenta con tres equipos de aire acondicionado central; paredes y cielorrasos revestidos con paneles acústicos; sistema de iluminación sectorizado según las distintas necesidades; escenario; proyector multimedia; pantalla de proyección y equipo de sonido instalados en forma permanente; cone-xión a internet inalámbrico. Completan el equi-pamiento butacas tapizadas con eco cuero, con paletas de apoyo rebatibles para mayor como-didad del usuario.

Aulas de Postgrado (2) Con capacidad para 140 personas cada una, cuentan con aberturas que brindan, al igual que en el Aula Magna, iluminación y ventila-ción natural; regulables a través de un sistema de oscurecimiento consistente en cortinas de blackout en las superficies vidriadas. Además poseen equipos de climatización artificial (tres por aula); sistema de iluminación sectorizado; butacas tapizadas en eco cuero con paletas de apoyo rebatibles; pizarras blancas para marca-dor; pantallas de proyección; conexión a inter-net inalámbrico; y conexiones para proyector multimedia, y equipo de sonido, los cuales no permanecen en las aulas por razones de seguri-dad y mantenimiento de los mismos. Deben ser

Page 9: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

9

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

osolicitados con anticipación a personal destina-do a tal fin en la Secretaría de Postgrado.

Aulas Comunes (2)Con capacidad para 250 y 300 alumnos, están dotadas de equipamiento similar al de las Aulas de Postgrado, con la salvedad de que en lugar de butacas fijas, están provistas de sillas univer-sitarias con paletas de apoyo rebatibles, lo que permite mayor flexibilidad en su uso, teniendo en cuenta las distintas metodologías de ense-ñanza que se requiera utilizar para el dictado de las clases (magistral, mesa redonda, mesa pa-nel, trabajo en grupos, etc.).

Locales Comerciales (2)Uno destinado a librería y fotocopiadora, como alternativa a la que se encuentra en PB del Block Central, y otro actualmente ocupado por la oficina de la Práctica de Extensión Diseño de Indumentarias, cuya proximidad con las circu-laciones principales que articulan el conjunto, le resulta beneficiosa a la hora de exponer su producción.

ServiciosCompletan el conjunto un núcleo de sanitarios para ambos sexos y un bar, ubicados estraté-gicamente para servicio tanto del anfiteatro como de las aulas; y los núcleos de circulación vertical que permiten tanto una correcta acce-sibilidad como la rápida evacuación de los usua-rios (incluso de personas discapacitadas) de los espacios mencionados.

Este nuevo conjunto edilicio permitió, dadas las dimensiones de las nuevas aulas y an-fiteatro, solucionar el problema del dictado de clases a los grupos muy numerosos de alumnos (sobre todo de los cursos inferiores), como así también, redistribuir la carga horaria de las au-las y talleres existentes, haciendo más eficiente su uso

Block FAUComo ya se mencionó en el apartado anterior (5.1), numerosas obras de reubicación de activi-dades y reacondicionamiento espacial llevadas a cabo en los edificios de la FAU contribuyeron a hacer un uso más eficaz de las instalaciones. Entre ellas se destacan el traslado de la Biblio-teca y del Área de Informática que se encontra-ban en el Block FAU hacia el Block Nuevo, lo que permitió disponer en el primero de la superficie necesaria para conformar un nuevo taller y una nueva aula.

AulasEn el Block FAU funcionan cuatro aulas comunes cuyo uso está, en general, destinado a materias que cuentan con un número más acotado de alumnos o al dictado de clases de comisiones: A1 y A3, 120 alumnos; A2 y A4, 145 alumnos. Todas estas aulas cuentan con el equipamien-to necesario y suficiente como para brindar un ámbito adecuado a su fin: iluminación y ventila-ción natural; climatización eficiente a través de equipos de aire acondicionado y ventiladores (en A3 sólo aire acondicionado), pizarras con-vencionales o blancas para marcadores (en A2); sillas universitarias con paletas de apoyo fijas o rebatibles que procuran mayor comodidad a la hora de tomar apuntes; pantallas de proyección retractiles y conexión para proyector multime-dia, el cual debe ser solicitado con anterioridad a personal auxiliar no docente designado para tal fin, o en biblioteca (para su mejor preserva-ción).

Cabe señalar, en este punto, que la tota-lidad de las instalaciones de la FAU tienen la po-sibilidad de conectarse a internet a través de Wi Fi, y en el caso de este block, también por red.

Con excepción del Aula 1 ubicada en PB, todas las demás aulas se encuentran en el Pri-mer Piso, accediéndose fácilmente a ellas por medio de las escaleras dispuestas en el hall cen-tral o bien de los ascensores situados en la torre

Page 10: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

10

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAde servicios, actualmente reparados y puestos en funcionamiento.

La Facultad cuenta también con otras aulas de menores dimensiones cuyo uso está destinado a fines específicos, como el Aula de Postgrado del Instituto de Historia y Patrimonio Arquitectónico (con capacidad para 70 perso-nas, segundo piso del Block FAU), con el equi-pamiento conveniente para ser utilizada por grupos reducidos de profesionales, alumnos de postgrado y docentes, o las Aulas de Informáti-ca (Block Nuevo) que se explicitan en párrafos posteriores.

TalleresLos espacios destinados a los Talleres (cinco en este block) serán evaluados en el apartado 5.3 al hablar de los ámbitos destinados a la forma-ción práctica de los alumnos, en conjunto con los del Block Nuevo (dos talleres) y los del Block 3 de Ciencias Exactas (dos talleres más).

Institutos, Cátedras, Gabinetes y LaboratoriosLas áreas destinadas a estas unidades académi-cas poseen diferentes superficies, sin embargo, todas tienen en común dos zonas claramente definidas: una con boxes para las actividades in-ternas de docencia e investigación, y otra zona destinada a la atención de alumnos. La mayor parte se encuentra informatizada dado que el block se encuentra unido a través de fibra óp-tica con el Nodo Herrera (central del Campus), cableado, con conexión en red y de internet, por lo tanto la conexión entre las diferentes áreas resulta de fácil y rápido acceso.

Los Laboratorios y/o Centros en los que se llevan a cabo tareas de Docencia (de Grado y Postgrado), Investigación y/o Extensión son: Centro de estudio del Territorio y del Hábitat Popular (CETyHAP); Gabinete de Modelos Es-tructurales (GAME); Laboratorio del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano (IPDU), que incluye el Observatorio de fenómenos urbanos y territoriales; Laboratorio de Habitabilidad del Instituto de Acondicionamiento Ambiental, que

incluye el Centro de Estudios sobre Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable (CEEHAS); Laboratorio de Sistemas de Diseño; Laboratorio de Investigaciones para la Gestión y el Desarro-llo del Hábitat y el Medio Ambiente (LIGHAM); Centro Regional de Investigaciones de Tierra Cruda (CRIATiC); Laboratorio de Materiales y Elementos de Edificios (LEME) y Laboratorio de Informática.

Aquellos Institutos o Laboratorios que cuentan con Proyectos de Investigación con fi-nanciamiento de Agencias y/o Consejos de In-vestigaciones poseen su propio equipamiento, ya que dichas instituciones financian la compra de estos bienes de capital. (Ver detalle en apar-tado 5:6 y/o formulario electrónico correspon-diente).

Se debe agregar en este ítem al Centro Documental de la FAU, una unidad de informa-ción especializada dependiente del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU que reúne, gestiona y difunde la documentación sobre ar-quitectura, urbanismo y territorio de la región NOA; apoya de manera solidaria la docencia, in-vestigación y extensión y brinda servicios técni-cos con estándares de calidad (más información en apartado 5.5)

Sector de Dirección y AdministraciónLas oficinas pertenecientes a las áreas de Di-rección y Administración, ubicadas todas en la PB del Block FAU, también sufrieron modi-ficaciones desde el último Proceso de Acredi-tación. El traslado de la Secretaría Académica a PB, y la construcción de boxes abiertos y/o cerrados que permitieron definir espacios de trabajo diferenciados y evitar interferencias de actividades, otorgaron orden tanto físico como funcional a las distintas áreas: Secretaría Eco-nómico-financiera, Departamento de personal, Departamento alumnos, Secretaría Académica, Secretaría de Comisiones HCD, etc. Todas estas oficinas se encuentran debidamente climati-zadas y con equipamiento acorde a su función (Ver apartado 5.6).

Page 11: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

11

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oBlock NuevoBibliotecaCon el traslado de la Biblioteca desde el Primer Piso del Block FAU hacia su ubicación actual en la PB del Block Nuevo se logró un aumento con-siderable de su superficie, pues pasó de tener 448m2 a 576m2 (aproximadamente un 25%). Esto permitió una mejor distribución de las ac-tividades dentro de la misma, y, consecuente-mente, la determinación de diversas áreas de uso definido:

a) Sector de acceso, dotado de expositores para novedades.

b) Que permiten a los alumnos dejar sus per-tenencias a buen resguardo mientras estu-dian o realizan sus consultas, y al personal de biblioteca tener un mejor control sobre los libros (apoyado también con un control electrónico).

c) Sector Administrativo.d) Sector técnico (encuadernación y fichaje).e) Sector de lectura, equipado con mesas de

apoyo y sillas móviles tapizadas en eco cuero.f) Sector de estanterías abiertas.g) Sector con computadoras para consultas online.h) Biblioteca de postgrado (en recinto cerrado,

consta de un espacio de reunión, y lugares de guardado para las tesis producidas por los docentes y para bibliografía propia espe-cífica).

i) Sector de archivos cerrados para ejemplares que requieren mayor resguardo.

En esta nueva disposición, la Biblioteca goza de un ambiente totalmente climatizado con muy baja o nula contaminación acústica (al estar re-tirada de circulaciones y/o locales emisores de ruidos). La posición estratégica del sector de de-pósitos hace de filtro a los ruidos que pudieran provenir del exterior. El sector de lectura posee muy buena iluminación tanto natural como arti-ficial y apacible vistas hacia el verde circundan-te. La suma de estas cualidades contribuye a ge-

nerar un ámbito de estudio que invita al alumno a permanecer en el mismo. La Biblioteca Gene-ral tiene capacidad para albergar 120 personas sentadas; la Biblioteca de Postgrado ofrece 40 puestos más.

Recientemente se incorporó al ámbi-to de la biblioteca una “materteca” (paneles con muestras de materiales) que permite a los alumnos tener relación directa, “palpable” con los distintos materiales de construcción de uso corriente en la profesión.

También está en estudio un proyecto para delimitar un sector específico para tareas técnicas destinadas al trabajo de la biblioteca virtual (escaneo, carga de datos, actualización y mantenimiento). (Ver apartados 5.4 y 5.5).

Aulas de InformáticaLa Facultad cuenta con dos Aulas de Informá-tica equipadas con toda la tecnología nece-saria para el dictado de clases, con capacidad para 40 personas cada una. Cada aula cuenta con pantalla de proyección, sistema de audio, iluminación y proyector multimedia, y equipos de computación de última generación conecta-dos a internet. Un cable de fibra óptica conecta este edificio con el Nodo Herrera, central del Campus (ver también apartado 5.6). El uso de estas aulas está destinado tanto al cursado de las materias obligatorias Matemática Aplicada, Técnicas Digitales I y II, Estructuras II y III y Taller de Proyecto Arquitectónico Interdisciplinario, de diferentes materias electivas relacionadas con el tema, al dictado de cursos de grado y postgrado, a la realización del Test diagnóstico del Ministerio de Educación a los aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniería de la Facul-tad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) y a la liquidación de sueldos del personal por el Departamento Haberes de la Universidad Na-cional de Tucumán. Vale aclarar entonces, que las cualidades o capacidades requeridas por el equipamiento informático surgen de la sumato-ria de los recursos necesarios especificados por el software que se quiera utilizar en cada oca-

Page 12: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

12

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAsión. Todo el sector, incluidos el Departamento de Tecnologías de la Información (servidor) y la Cátedra de Técnicas Digitales I, cuenta con equi-pos de climatización adecuados a su uso y a las necesidades del equipamiento que alberga.

El equipamiento de este sector fue finan-ciado con fondos del PROMARQ (Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Arquitectura, instrumentado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias 2010-2012).La Facultad de Arqui-tectura y Urbanismo de la UNT accedió a este programa tras haber sido acreditada su carrera por la Comisión Nacional de Evaluaciones (CO-NEAU-2008).

Actualmente se encuentra en proceso de montaje otra pequeña aula que se sumará a las dos anteriores y tendrá como finalidad el dicta-do de clases de consulta, cursos, o tomado de examen a grupos reducidos (capacidad 12 perso-nas). Las aulas de Informática se localizan, luego de su reciente traslado, en la PB del Block Nue-vo, constituyendo con la Biblioteca un núcleo de servicios que, según requerimientos, podría funcionar en forma independiente del resto para brindar una mejor prestación a los alumnos y/o asistencia a la comunidad.

AnfiteatrosAnfiteatros B2 y B4

Estos anfiteatros ofrecen una infraes-tructura básica para desarrollar las activida-des docentes. Cuentan con pizarra tradicional; sistemas de iluminación sectorizados (tubos fluorescentes) que permiten una graduación según las distintas situaciones de uso y buta-cas para aproximadamente 300 alumnos. A pesar de haber pasado más de 40 años desde su construcción permiten el dictado de clases sin inconvenientes. Al ser inmuebles compar-tidos por varias carreras están sometidos a un uso intensivo por lo que requieren de tareas de mantenimiento permanente. (En 2008 fueron reacondicionados gracias a un subsidio especial de la UNT). En la actualidad su mantenimiento

es responsabilidad de FACET (Facultad de Cien-cias Exactas y Tecnología).

Si bien la capacidad de estos espacios se veía a menudo superada dado el elevado nú-mero de ingresantes a la carrera (principales usuarios de los mismos), lo que producía aglo-meraciones en escalinatas y circulaciones, en la actualidad, la construcción del Aula Magna en los predios de la FAU (con capacidad para 450 alumnos) ha permitido subsanar este inconve-niente brindando un espacio más de uso para clases muy numerosas.

La infraestructura y el equipamiento dis-ponibles permiten el correcto desarrollo de la carrera en todos sus aspectos.

Page 13: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

13

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o5.3. Evaluación de los talleres

Evaluar la adecuación de los ámbitos donde los alumnos rea-lizan su formación práctica. Analizar los espacios de taller y evaluar si son suficientes en cantidad, capacidad, disponibilidad horaria, equipamiento y mantenimiento.

TalleresLa formación práctica de los alumnos se lleva a cabo casi en su totalidad en los Talleres. La FAU dispone en la actualidad de nueve talleres que se distribuyen de la siguiente manera: cinco en el Block FAU, dos en el Block Nuevo y dos en el Block Amarillo. Estos espacios son utilizados en forma intensiva en dos turnos diferenciados: por las mañanas para las prácticas de las ma-terias teóricas y por las tardes para las clases teórico-prácticas de los Talleres de Proyecto. En este último caso, en ocasiones, el número de inscriptos en cada taller supera la relación docente-alumno deseada, inconveniente que puede ser subsanado, según la organización interna de cada cátedra, a partir del desdobla-miento de los alumnos en distintos turnos de atención (con variaciones diarias u horarias).

Al tratarse de grandes espacios de planta libre (sin divisiones ni tabiquerías fijas), los ta-lleres ofrecen gran flexibilidad al momento de disponer comisiones o grupos menores para la organización de las prácticas. “Efímeras” deli-mitaciones espaciales pueden llevarse a cabo fácilmente, en todos los talleres, con el apoyo de la modulación estructural existente (módu-los de 8x8 m) y el uso de paneles expositores móviles que forman parte del equipamiento. El mismo módulo estructural sirve para la dis-tribución equitativa de los artefactos de ilu-minación y ventiladores de techo (ambos de accionamiento sectorizado) y, también, como referencia para ordenar el equipamiento dispo-nible: pizarras convencionales (aprox. una cada dos módulos), tableros (pueden utilizarse en forma individual o agrupados) y bancos.

Desde los talleres se tiene acceso a inter-net a través de la red inalámbrica. Los talleres del Block Nuevo (PA) cuentan con cinco equi-pos de aire acondicionado central. Sin embar-go, dada la gran concentración de alumnos que se produce durante las prácticas, estos equipos resultan insuficientes y es por ello que se reali-zaron mejoras consistentes en la renovación de la aislación térmica de las bóvedas de cubierta y la instalación de extractores eólicos para eva-cuación del aire caliente interior. En estos mo-mentos se encuentra pendiente la gestión de los fondos necesarios para el reemplazo paula-tino de los equipos existentes por otros nuevos, como solución definitiva al problema.

Durante el proceso de acreditación an-terior se señaló como un aspecto a tener en cuenta la deficiente acústica de estos talleres, acentuada por la bóveda de cañón corrido de la cubierta, lo que dificultaba el dictado de clases. Actualmente, el montaje de un sistema modu-lar de paneles de MDF (que divide funcional-mente los dos talleres existentes en este block) mejoró esa situación incorporando casi 65 m2 de superficie absorbente y subdividiendo lo que era un solo gran espacio en dos sectores de menor superficie. Esta división, además, aporta al taller más superficie de exposición para los trabajos de los alumnos y permite una mejor distribución de comisiones por el agregado de cuatro pizarras más a las existentes.

Aulas de InformáticaLas dos aulas de informática son también par-te de los espacios en los que se lleva a cabo la formación práctica de los alumnos. Con equipa-miento de última generación, según lo especi-ficado en apartados 5.2 y 5.6., constituyen es-pacios en cantidad y calidad adecuada a su uso.

Taller de MaqueteríaSituado en la planta alta del edificio de

la imprenta, el taller de maquetería ofrece un ámbito equipado convenientemente para la realización de modelos tridimensionales, prác-

Page 14: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

14

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAtica necesaria y permanente de apoyo tanto para los Talleres de Proyecto como para algunas materias teóricas.

Por lo expuesto, se afirma que las ins-talaciones de la FAU ofrecen ámbitos adecua-dos donde los alumnos realizan su formación práctica. Los espacios de taller son suficientes en cantidad, capacidad, disponibilidad horaria, equipamiento y mantenimiento.

5.4.Acervo bibliográfico

Evaluar la suficiencia de libros y de publicaciones relacionadas con las temáticas de la carrera que permitan asegurar las ne-cesidades de las actividades curriculares y de las actividades de investigación. Especificar la cantidad de acervo bibliográfico disponible relacionado con la carrera; analizar si éste es perti-nente, actualizado y variado. El acervo bibliográfico disponible

La biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo “Carlos Andres” (BIBFAU) tiene 3781 usuarios nominales entre docentes, inves-tigadores, estudiantes y otros miembros de la UNT. Los servicios que ofrece son los siguientes:

• Búsqueda y libre selección de libros y re-vistas con sistema de alerta bibliográfica.

• Atención y consultas personalizadas.• Préstamos a domicilio. • Puestos de lecturas colectivas e indiv. • Puestos de auto consulta con PC conecta-

do en Red LAN.• Puestos de estudio e investigación.• Acc. Internet por conexión inalámbrica. • Acceso online a base SeCyT.• Préstamo de equipam. apoyo didáctico.

El proceso de transformación de la biblioteca a estantería abierta con la implementación de sistema de detección de libros se ha completa-do en el año 2004. Actualmente permite a los usuarios la búsqueda y libre selección de mate-riales bibliográficos necesarios para el cursado de la carrera.

En el acervo de recursos de información, permanente y actual, destinado a carrera de grado, hasta el año 2015, se catalogan un total de 23828 colecciones activas con 18910 títulos, distribuidos en 19931 volúmenes de libros con 16892 títulos, 1875 volúmenes encuadernados de revistas con 56 títulos, 120 volúmenes de folletos y publicaciones de cátedras con 60 títu-los, 1602 unidades de CD (proyectos finales) y 300 unidades de CD con títulos varios. Además

Page 15: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

15

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

ocuenta con bases de datos propios, Bibun, Birev, Tema, Videos, Lector. Pertence a Redes biblio-tecas UNT (RedBiUNT); Bibliotecas ARQUISUR, Red Vitruvio, Reciaria; Sistemas de Bibliotecas UBA (SISBI); BDU, BIBLIOFAU.

Los libros, Folletos y Publicaciones de Cátedra están ordenados por sistema de Clasi-ficación temática (CDU - Clasificación Decimal Universal), las Publicaciones Periódicas están dispuestos alfabéticamente por el título, año y correlativamente por número, CD-ROM (pro-yectos finales) ordenados por número de in-greso, corresponde a los Proyectos finales de consulta y dispuestos en sala en computadoras para tal fin.

Integrado a la biblioteca de Grado se en-cuentra la biblioteca de Posgrado “Arq. Alberto Nicolini” con materiales necesarios para las ca-rreras de posgrado que dicta la facultad, tam-bién ordenado por el sistema de clasificación temática (CDU).

La biblioteca cuenta con infraestructura de comunicación en redes y de servicio de red inalámbrica que se conecta a través de note-book del usuario. Se dispone de PC que permi-ten el acceso a las bases de datos del MinCyT desde las terminales cableadas.

La biblioteca ha realizado la adquisición del fondo bibliográfico durante los años 2009-2015. En este periodo el incremento de libros representa un total de aproximadamente 69% (1908 vol.) con respecto al periodo 2001-2007; las ediciones periódicas se han renovado en los periodos 2010 al 2014.

La biblioteca de posgrado depende de la administración de la biblioteca de grado y funciona en salas diferenciadas. Esta cuenta en existencia con 1505 volúmenes de libros, 69 tí-tulos de revistas y 452 tesis. El incremento has-ta el año 2015 representa 29% de libros, 16% de revistas y 4% de tesis.

Para analizar la actualidad de las publi-caciones monográficas y periódicas se ha rea-lizado el relevamiento del fondo bibliográfico en existencia, diferenciado por año de edición,

disciplina y ediciones nacionales y extranjeras. Para su comparación se ha tomado como refe-rencia estándares internacionales de vida útil activa1 por tipo, lugar de edición del material y por disciplina, establecidos para bibliotecas universitarias, obteniendo los siguientes resul-tados:

• Del total de ediciones periódicas en exis-tencia en el año 2015 (56 títulos), las edi-ciones periódicas actuales representan el 51% (29 títulos) y de las ediciones mo-nográficas en existencia (19931 vol.), las ediciones actuales sólo representan 1,4% (288 volúmenes).

• En cuanto a la actualidad de las ediciones periódicas nacionales representan el 30% (17 títulos) y las extranjeras el 21% (12 tí-tulos).

• La cantidad de ediciones periódicas, de acuerdo a la distribución por disciplinas, son Humanidades y Ciencias Sociales (ediciones Nacionales y Extranjeras), los valores son de 4% (3 títulos) y Ciencias y Tecnologías (ediciones Nacionales y Extranjeras) son de 47% (26 títulos). Las ediciones monográficas de acuerdo a las mencionadas disciplinas corresponden a 0,98% (192 volúmenes) y de 0,42% (96 volúmenes).

Para el análisis de la suficiencia del acervo bi-bliográfico se estudia su relación con la canti-dad de usuarios potenciales y registrados. Se consideran usuarios potenciales a la población de la Facultad docentes, investigadores y estu-diantes. Se consideran usuarios registrados (en la bases de datos Lectores) aquellos que tienen el carnet actualizado y gozan de todos los ser-vicios que ofrece la biblioteca. Los usuarios po-tenciales hasta el año 2015 totalizan 3781, dis-tribuidos en 3482 estudiantes y 299 docentes. En el análisis se puede detectar que del total, aproximadamente el 94% están registrados, co-rrespondiendo el 91% de estudiantes y el 84% de docentes respectivamente. La distribución

Page 16: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

16

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA5.5. Calidad de prestación de servicios

Evaluar la calidad de la prestación de los servicios de los cen-tros de documentación (superficie de las salas, cantidad de em-pleados, días y horarios de atención) y el acceso a redes de información. Estimar si se cuenta con personal suficiente y cali-ficado. Señalar el tipo de servicio ofrecido (préstamo automati-zado, préstamo manual, correo electrónico, Internet, préstamos interbibliotecarios, servicio de fotocopias, bases de datos on line o conexiones a otras bibliotecas, etc.). Considerar si hubo cam-bios desde la última resolución de acreditación.

A- Biblioteca de la FAUA partir de mes de marzo del año 2009, la Bi-blioteca de la Facultad de Arquitectura y Urba-nismo de la Universidad Nacional de Tucumán, “Arq. Carlos E. Andrés”, se encuentra ubicada en planta baja del Block Nuevo de Arquitectura.

La superficie cubierta es de 540 m2 dis-tribuida en los siguientes sectores según el tipo de actividad: área de lectura 150m2, área de estantería abierta 107m2, depósito cerrado 56m2, área de estudio e investigación (posgra-do) 86m2, área de auto consulta 17m2, acceso con exhibidores 23m2, acceso con expositores y lockers 28m2, área de acceso, mostrador y con-sultas 21m2, área de administración 24m2, área técnica 28m2.

La sala de lectura dispone de 94 puestos, distribuidos en 13 mesas rectangulares para 6 personas cada una y 4 mesadas fijas bajo venta-na para 4 personas cada una.

El horario de atención de la biblioteca es de lunes a viernes de 7:30 hs a 12:30 hs y por la tarde de 14:30 hs a 19:30 hs. La biblioteca de posgrado atiende al público de 7:30 hs a 12:30 hs.

En la biblioteca se desempeñan 10 per-sonas. De acuerdo a la actividad que realiza se distribuye de la siguiente manera, en préstamos 4 personas, en procesos técnicos 2 personas, 1 secretaria, 1 directora, 1 informático, 1 persona destinada a la atención de la sala de estudio e investigación (posgrado).

de usuarios registrados por año ha mantenido un crecimiento sostenido a través de los años 2009 al 2015.

Para la obtención del índice de suficien-cia del acervo bibliográfico se tiene en cuen-ta la cantidad total de volúmenes disponibles (19931 vol.) y de usuarios potenciales (3781 us.). El resultado obtenido para el año 2015 muestra una favorable tendencia ascendente, correspondiendo a 5,3 volúmenes por usuario, un poco más que la registrada para el año 2007 (4,7 vol./us.). Las revistas por usuarios tienen una tendencia de 0,5 por usuario. Por todo lo expuesto, se afirma que la pertinen-cia y variedad del acervo bibliográfico (libro y revistas) permiten cubrir aceptablemente las necesidades de las actividades curriculares de la carrera de grado de Arquitectura y Urbanis-mo. Asimismo, para mejorar la suficiencia del acervo bibliográfico se ha realizado la adquisi-ción de libros en el periodo comprendido entre el año 2009 al 2015 cuyo incremento con res-pecto al periodo entre 2001 al 2007 es de 69%, mostrando una favorable tendencia ascenden-te en el índice de suficiencia de la cantidad de volúmenes por usuario.

Page 17: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

17

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oLa biblioteca integra las siguientes redes:

REBIUNT (Red de Bibliotecas de la Uni-versidad Nacional de Tucumán). Semanalmente se envía copia de las bases de datos de libros y revistas a Biblioteca Central quién actualiza el OPAC accesible desde internet.

BDU (Base de datos Unificada). Depende del SIU (Sistema de Información Universitario. Desde Biblioteca Central se envían actualiza-ciones mensuales de la base de datos de libros, previa conversión al formato de intercambio.

RED VITRUVIO (Red de Bibliotecas de Ar-quitectura, Arte, Diseño y Urbanismo), creada en 1994, está integrada actualmente por sesen-ta y nueve bibliotecas especializadas en arqui-tectura, arte, diseño y urbanismo, del país y del exterior. Incluye bibliotecas de universidades, academias, museos, entidades profesionales y otras instituciones. El objetivo fundamental es el control y la unificación del lenguaje. Actual-mente cuenta con una nueva edición digital.

A través de RECIARIA, Sistema de Infor-mación Nacional, posibilita ampliar el universo de oferta de información bibliográfica, incre-mentar el préstamo interbibliotecario, poten-ciar la especificad temática en las respuestas a los usuarios-clientes, posibilitar la transferencia e intercambio de innovaciones tecnológicas y disponer de mayor conocimiento con herra-mientas ya existentes.

Esta Biblioteca FAU, como todas las bi-bliotecas de la UNT, formará parte como coo-perante en RIUNT (Repositorio Institucional y Centro de Documentación Digital de la UNT), repositorio académico de Acceso Abierto. Su objetivo principal es permitir el acceso libre y gratuito a la producción científica, colecciones patrimoniales y recursos docentes e informati-vos, aumentando la visibilidad de los contenidos generados por los miembros de la institución.

También es participante de BIBLIOFAUN (Red de Bibliotecas de CODFAUN). El sitio de la red se encuentra alojado en un servidor en ins-talaciones de la FAU-UNLP y el acceso se reali-

za mediante la IP http://163.10.28.133/. Hasta el momento no se realizó el dominio de la red ante ARIU, Asociación Redes de Interconexión Universitaria. Quedando pendiente este trámi-te según acta Nº8 de Bibliofaun para la bibliote-ca de la UNLP.

La Facultad ha resuelto la creación de la Biblioteca Virtual (Resol. Nº 363. FAU. UNT. Fecha 16/10/2015) como un Centro de Gestión de Recursos y un conjunto de servicios de Infor-mación contenidos en soportes virtuales, elec-trónicos y digitales con acceso en línea a través de redes telemáticas, cuya implementación se encuentra en la etapa de elaboración del Pro-yecto Institucional.

A partir del junio de 2009 la Biblioteca de la Facultad implementó el Sistema de Ges-tión Marco Polo, un sistema bajo licencia LGPL (GNU Lesser General Public License) que pue-de obtenerse a partir de la página web http://marcopolo.uner.edu.ar. El Sistema de Gestión “Open Marco Polo” es un software que permite llevar la administración de sus tareas internas y también brindar servicios a los usuarios. Se de-cide la elección del sistema de Gestión “Open Marco Polo” por la gran ventaja que significa el trabajo con bases de datos Isis, lo que po-sibilita una compatibilidad total con MicroIsis o WinIsis. Está programado en WXIS / HTML y pensado para funcionar en ambiente Web, ya sea Intranet o Internet. Todas las pantallas del sistema son páginas web, que permite a los nuevos usuarios familiarizarse rápidamente con su “modo de operación”. Los requerimientos para su funcionamiento en red son mínimos, se precisa un equipo PC servidor que administra todas las operaciones del sistema, y no presen-ta límites de usuarios conectados. Con un en-lace a Internet los programas pueden acceder desde cualquier punto de la red, característica que puede ser muy útil para consultar las bases bibliográficas desde puntos externos a la Insti-tución.

Cabe destacar la creación de la Bibliote-ca Digital (Resol. Nº 200, Expte. Nº 45.560-14,

Page 18: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

18

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAfecha 11/9/2015) bajo la responsabilidad de la misma Biblioteca “Carlos Andres”. Al momento de la autoevaluación se encuentra en etapa de carga de registros de Bases de datos propios, totalizando 22324 registros distribuidos en: Bi-bun (libros) 9303 registros (tesis 452 registros), Birev (publicaciones periódicas) 243 registros, Tema (analítica de publicaciones periódicas) 8909 registros, Videos 235 registros, Fotocopias con 68 y Lectores 3566 registros.

La biblioteca utiliza el software de bases de datos WinIsis desarrollada por la UNESCO y de amplia difusión a nivel mundial. Para el procesamiento y almacenamiento de las ba-ses de datos se utilizan programas de código abierto (OpenSource) y gratuitos, CDS/ISIS/Wi-nisis/Koha/Ocr/MarcEditcon el formatoBibun/Marc21 y utilitarios CISIS.

El material registrado en estas bases de datos cumple con estándares y normativas in-ternacionales RCAA2 (Reglas de Catalogación Anglo Americanas 2) y nacionales BIBUN (For-mato común para registro de información do-cumental en bibliotecas universitarias). Permite intercambiar información con las redes en las que participa la biblioteca y con otras, ya sea a nivel nacional e internacional.

La biblioteca dispone de 13 PC, 13 moni-tores, 3 impresoras láser, 2 scanner. Posee todas las PC conectadas en red LAN a un servidor con el sistema operativo Linux Ubuntu y con Koha (sistema integrado de gestión de bibliotecas).

En el sector del mostrador de atención al público y de préstamo se disponen de 1 com-putadora y periféricos para uso del personal bibliotecario (consultas de registros bibliográfi-cos, altas y bajas). En el área de auto consulta se destinan 5 PC con acceso a internet y a base de datos, conectada con red física. En la adminis-tración 3 computadoras y en procesos técnicos 3 computadoras, impresoras y scanner, 1 com-putadora en la biblioteca de posgrado.

En el área del acceso, para el control anti hurto, se ha implementado el sistema de detec-ción de libros con lector de códigos de barra.

La biblioteca ofrece un servicio anexo de prés-tamos de equipamiento de apoyo didáctico para docentes de la facultad. Se disponen de 5 proyectores de cañón, 3 pantallas móviles, 2 re-tro proyectores y punteros laser, 2 kit de audio, 2 micrófonos inalámbricos, 7 alargadores y 14 adaptadores.

También, existen bibliotecas propias de Centros, Institutos, laboratorios y cátedras que, por el uso permanente para el desarrollo de proyectos de investigación y la docencia, funcionan y disponen de préstamos de mane-ra independiente a la biblioteca FAU. Estas son las de CETyHAP (Centro de estudio del Territo-rio y del Hábitat Popular); GAME (Gabinete de Modelos Estructurales); Laboratorio del Institu-to de Historia y Patrimonio; el Laboratorio del IPDU (Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano); Laboratorio de Habitabilidad del Ins-tituto de Acondicionamiento Ambiental; Labo-ratorio de Sistemas de Diseño; LIGHAM (Labo-ratorio de Hábitat y Medio Ambiente);CRIATiC (Centro Regional de Investigaciones de Tierra Cruda); LEME (Laboratorio de Materiales y Ele-mentos de Edificios); el Laboratorio de Infor-mática y Doctorado. La biblioteca del Instituto de Historia y Patrimonio transfirió su fondo a la Biblioteca general para su administración y con este material se creó la Biblioteca de posgrado ya citada.

B- Centro Documental (CEDOFAU)Desde inicios del año 2014 el CEDOFAU1 se ubica en su nuevo local en el segundo piso del Block FAU. Cuenta con una superficie total de 67,18 m2, distribuidas en los siguientes secto-res: a) Acceso = 2,6 m2,b) Área de desconta-minación = 5,44 m2, c) Área de tratamiento de documentos y almacenamiento de material cla-sificado = 43,8 m2, d) Área de almacenamiento de material no clasificado = 2,93 m2, e) Área de

1 Creado como Centro Documental de Arquitectura del NOA, por Res. HCD FAU N° 012-2011

Page 19: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

19

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oConservación Preventiva = 6,6 m2, f) Área de Restauración = 5,81 m2.

En el CEDOFAU se desempeñan dos personas que, en distintos turnos, desarrollan todas las actividades requeridas de la cadena documental y de la prestación de servicios inhe-rentes al funcionamiento. Ambos son profesio-nales, han realizado diversos cursos vinculados al registro, inventario y catalogación de docu-mentos y de conservación preventiva. Uno de ellos es especialista en Gestión en Tecnologías Culturales.

El horario de atención al público es de lunes a viernes a la mañana de 10 a 12 y a la tarde de 16 a 18. El CEDOFAU está en proceso de conformación y actualmente está registran-do y digitalizando documentación. Dispone de una PC conectada inalámbricamente a la red, una impresora de carro ancho y un scanner para planos. Dispone de dos bocas para cone-xión LAN. El tipo de servicio que ofrece es de digitalización de documentación gráfica plani-métrica y fotográfica, préstamos manuales de planos y tratamientos de corrección digital de documentación. Con la creación de este centro se ha logrado concentrar los bienes culturales y se inició un proceso sistemático de registro y digitalización, como paso previo a la integración de bases de datos internas y externas. Respecto a la última resolución de acreditación se consi-guió un local propio de mayor superficie, se ad-quirió equipamiento informático con capacidad de almacenamiento y se amplió el espectro de documentación a adquirir sumando a los docu-mentos gráficos, los fotográficos, sonoros, au-diovisuales, textuales y bibliográficos digitales.

5.6. Análisis de equipamiento Informático

Analizar la actualización y suficiencia del equipamiento informá-tico, mencionando los centros o actividades en los que su uso resulta imprescindible. (Ver Anexo 5. Infraestructura Informática).

La Facultad cuenta con un equipamiento in-formático adecuado para desarrollar las acti-vidades docentes y administrativas. Además está prevista su actualización periódica, sobre todo en actividades docentes, motivada por la permanente evolución de los sistemas gráficos orientados al diseño y documentación de obras de arquitectura y la consecuente necesidad de contar con equipos de última generación. La renovación del equipamiento destinado a do-cencia permite reubicar las computadoras re-emplazadas en otras áreas de la Facultad. En biblioteca se dispone de equipamiento de apo-yo didáctico para aquellas Cátedras que lo soli-citen, como proyectores multimedia, pantallas, punteros laser, etc. (ver punto 5.5).

La mayor parte de las Cátedras e insti-tutos dispone de equipamiento básico para el desarrollo de las actividades docentes. Aquellas que disponen un mayor número de equipos y/o equipos más actualizados lo adquirieron con fondos derivados de los proyectos de investi-gación y/o actividades de extensión; el resto dispone de equipamiento suministrado por la Facultad o por la Cooperadora Docente.

Las Cátedras poseen un total de 219 dis-positivos informáticos, divididos en 88 compu-tadoras de escritorio, 24 computadoras portáti-les, 44 impresoras, 10 scanners, 18 proyectores multimedia, 20 discos rígidos portátiles, 3 cá-maras fotográficas digitales, 3 cámaras de video digitales y 5 grabadores digitales entre otros. Disponen además de 58 bocas de acceso a In-ternet por cable a través de la red del Centro Herrera. Este equipamiento se utiliza tanto en las actividades de docencia como en las activi-dades de investigación y extensión.

Page 20: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

20

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA1- Materias obligatoriasMaterias Obligatorias Software empleado

Matemática Aplicada DeriveGrapherEdutekaGeogebra

Técnicas Digitales I AutoCADSketchUpMicrosoft Excel

Técnicas Digitales II RhinocerosArchicadArtlantis

Estructuras II Microsoft ExcelCypeCAD

Estructuras III CypeCAD

Taller Proyecto Arquitectónico Interdisciplinario

AutoCAD SketchUP

Al tratarse de materias obligatorias, todos los alumnos de la carrera utilizan estas aulas tanto para el cursado de la totalidad de las clases im-partidas, como es el caso de Técnicas Digitales I, o solo para el cursado de aquellas clases en las que es necesario utilizar computadoras, como es el caso de Estructuras II.

Al analizar los datos por instituto, los indicado-res ofrecen los siguientes valores: el 60% del equipamiento informático está distribuido en 3 institutos, dos de ellos con una importante y permanente participación en proyectos de in-vestigación, el Instituto de Historia y Patrimonio y el Instituto de Planeamiento y Desarrollo Ur-bano y, el tercero, el Instituto de Informática Ar-quitectónica que sumada a su participación en proyectos de investigación dicta materias direc-tamente relacionadas con los sistemas digitales. También aquí se puede observar la situación del Instituto de Arquitectura que imparte la disci-plina troncal de la carrera y que, en la práctica profesional, requiere un uso permanente de la informática.

La Facultad dispone de dos aulas de infor-mática destinadas a las actividades de docencia, investigación y extensión, también utilizadas en tareas administrativas. El Aula de Informáti-ca 1 cuenta con 35 computadoras y el Aula de

Informática 2 cuenta con 34 computadoras de escritorio. Cada aula cuenta con un proyector multimedia, equipo de sonido y acceso a Inter-net inalámbrico (WiFi) para aquellas personas que concurran con equipos propios (notebooks, tablets, smartphones, etc.).

Son utilizadas por varias Cátedras para el dictado total o parcial de diferentes materias obligatorias y electivas como así también cursos de actualización para docentes y profesionales del medio. También son utilizadas por la Facul-tad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) para realizar el Test diagnóstico del Ministerio de Educación a los aspirantes a ingresar a las ca-rreras de Ingeniería y por el Departamento Ha-beres de la Universidad Nacional de Tucumán para la liquidación de sueldos del personal.

Las materias que hacen uso de las Aulas de Informática son las siguientes:

Page 21: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

21

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o2- Materias electivasMateria Software

Mét. avanzados de representación arq. utilizando la computadora Cátedra: Técnicas Digitales 1

Adobe Photoshop, LumionSound ForgeAdobe Premiere

Introducción a los Sistemas BIMCátedra: Técnicas Digitales 1

Revit

Arquitectura FractalCátedra: Técnicas Digitales 2

SketchUpRhinoceros

Arquitectura de Formas PlegadasCátedra: Técnicas Digitales 2

SketchUpRhinoceros

Modelado ParamétricoCátedra: Técnicas Digitales 2

Rhinoceros Grass-hopper

Taller BIMCátedra: Técnicas Digitales 2

Archicad

Taller de Infografía ArquitectónicaCátedra: Técnicas Digitales 2 I Mor-fología 1

GimpInkscape

Presupuestación y Programación InformatizadosCátedra: Economía de la Construcción

PreFAUMicrosoft Project

Evaluación Econ. de InversionesCátedra: Economía de la Construcción

Microsoft Excel

Como puede verse la oferta de materias elec-tivas relacionadas con los sistemas digitales es amplia y con tendencia a incrementarse, moti-vo por el cual el uso de las aulas de informática es intenso.

La Biblioteca cuenta con el equipamiento mínimo necesario para su funcionamiento, esto es 13 computadoras de escritorio con acceso a Internet por cable, 3 impresoras, 2 scanner y lector de código de barras. Utiliza el sistema de gestión informática Marco Polo, de código abierto, desarrollado por la Universidad Nacio-nal del Nordeste y adaptado en nuestra Facul-tad. Permite realizar consultas desde un vínculo disponible en el sitio web de la Facultad. (Para más detalles ver punto 5.5 Descripción del equi-pamiento informático de la biblioteca). El equi-pamiento del Centro Documental FAU es ade-cuado y suficiente.

El Gabinete de Diseño Universal cuenta con una computadora de escritorio con acceso a Inter-net, mínimo indispensable para desarrollar sus actividades. El Gabinete de Diseño de Indumen-taria dispone de 2 computadoras de escritorio, 1 de ellas con acceso a Internet y una impre-sora, equipamiento adecuado para su correcto funcionamiento.

El Centro de Estudio del Territorio y del Hábitat Popular – CETyHAP dispone de 1 com-putadora y 1 impresora, equipamiento básico para llevar adelante sus actividades.

El Laboratorio de Investigaciones para la Gestion y el Desarrollo del Habitat y el Medio Ambiente – LIGHAM cuenta con un número sa-tisfactorio de computadoras y periféricos.

El Centro Regional de Investigaciones de Tierra Cruda – CRIATiC cuenta con 1 impresora y 1 cámara de fotos digital.

El Gabinete de Modelos Estructurales –GAME, si bien no dispone de equipamiento informático propio utiliza el de la Cátedra de Estructuras I. El Laboratorio de Habitabilidad utiliza el equipamiento informático de la Cáte-dra de Acondicionamiento Natural y Artificial. El Laboratorio de Sistemas de Diseño comparte el equipamiento informático con la Cátedra de Técnicas Digitales II. El Laboratorio de Materia-les y Elementos de Edificios – LEME comparte equipamiento informático propio utiliza el de la Cátedra de Construcciones I. El Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales utiliza el equipamiento informático de la Cátedra de Ur-banística I.

En el área administrativa, todos los sec-tores cuentan con el equipamiento informático y el software adecuado para su correcto funcio-namiento. En lo que hace al software de gestión administrativa se adoptó el sistema de gestión integrado desarrollado por los profesionales del Sistema de Información Universitaria (SIU); un sistema modular que se encuentra implemen-tado en la mayoría de las Instituciones Univer-sitarias del País. Se utilizan además sistemas propios desarrollados por profesionales de la

Page 22: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

22

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAAplicativo UNT de Declaraciones Juradas DDJJ, para control de asistencia y declaraciones jura-das de personal.Aplicativo UNT de Dirección Universitaria de Sa-lud DUS, para control de licencias médicas.

ComprasMódulo de Compras, Contrataciones y Patrimo-nio SIU-Diaguita, gestiona desde la etapa de so-licitud de bienes y servicios hasta su recepción.

Control de GestiónSIU-Lules, permite llevar un registro, control y comparaciones de las erogaciones en sueldos.

La Secretaría Académica cuenta con 6 computadoras de escritorio con acceso a In-ternet y 2 impresoras. Para la gestión de asig-naturas, designación y seguimiento de cargos docentes y llamados a concursos se utiliza el sistema modular Docentes-FAU.

La Secretaría de Posgrado dispone de 3 computadoras de escritorio con acceso a In-ternet y 4 impresoras utilizadas para todas las tareas relacionadas con las actividades de posgrado de la Facultad y el Doctorado en Ar-quitectura. Para la gestión académica utilizan el módulo SIU-Guaraní III que permite un muy eficiente manejo de cursos y alumnos de pos-grado.

La Secretaría de Asuntos Administrati-vos cuenta con 5 computadoras de escritorio con acceso a Internet lo que posibilita un tra-bajo eficiente. Como software específico utiliza el módulo de información gerencial SIU-Wichi para el análisis integrado de datos provenientes de cualquiera de los módulos de gestión utiliza-dos en otras áreas administrativas de la Facul-tad y convertirlos en información valiosa para la toma de decisiones.

El equipamiento informático es suficien-te para el desarrollo de todas las tareas de los centros y actividades que se requieren.

Facultad y de la Universidad. (Ver punto 1.13 sobre Sistemas de registro y procesamiento de la información académico-administrativa).

La Mesa de entradas dispone de 3 com-putadoras de escritorio, 1 con acceso a Inter-net, que utilizan el Sistema de Mesa de Entradas SIME para la recepción, seguimiento y archivo de todas las notas, actuaciones y expedientes. La Dirección Alumnos cuenta con 4 computado-ras de escritorio, 2 de ellas con acceso a Inter-net. Se utiliza el sistema de alumnos modular SI-GEA-FAU que permite automatizar los procesos de gestión administrativa de alumnos; a partir del año 2016, será reemplazado por el sistema SIU-Guaraní II, que permite una óptima admi-nistración de las tareas académicas. La Direc-ción Económica Financiera está equipada con 8 computadoras de escritorio, 7 de ellas con acceso a Internet. Cada sector utiliza diferentes aplicaciones:

TesoreríaMódulo de gestión presupuestaria, financiera y contable SIU-Pilagá que permite realizar en forma integrada la gestión de presupuesto, la ejecución del gasto y de recaudación.

PersonalMódulo de Gestión de Recursos Humanos SIU-Mapuche, fuente de información para ges-tión de personal y liquidación de sueldos.

Page 23: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

23

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

5.7Seguridad e higiene en el ámbito de la FAU

Describir las instancias responsables de la seguridad e higiene en los ámbitos donde se desarrolla la carrera. Explicitar la nor-mativa de la institución al respecto y adjuntar los certificados de seguridad e higiene, así como la normativa relevante en los anexos correspondientes.

La FAU cuenta, en todos los ámbitos donde se desarrolla la carrera, con un Servicio de Higie-ne y Seguridad (CHyST-FAU) en franca evolu-ción; el mismo nace partir de la creación del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UNT (SHyST-UNT) mediante Resolución n° 1106/ 2012. Desde la puesta en vigencia de la convocatoria de la UNT, la FAU participa acti-vamente en su incorporación a dicho servicio. En este sentido, la FAU mediante Resolución n° 378/ 2012 designa y envía dos representantes al Comité de Facultades del SHyST-UNT. A estos mismos representantes, la FAU encarga la crea-ción de la Comisión de Higiene y Seguridad de la FAU (CHyST-FAU) con representantes de cada uno de los Institutos. Asimismo se les solicita, a éstos, la coordinación de todas aquellas ac-tividades pertinentes que permitan desarrollar y afianzar la prestación de un buen servicio de higiene y seguridad laboral en el marco de la normativa vigente y de los estándares de la CO-NEAU en este sentido.

Las responsabilidades institucionales para el diseño y la puesta en marcha de este servicio (SHyST–FAU) se describen a continua-ción: a) El Decanato es el responsable de la puesta en marcha del Programa o Manual de Procedimientos para cumplir con la misión del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UNT (SHyST-UNT). b) Dicha responsabili-dad fue delegada mediante Resolución n° 378/ 2012 a la Comisión de Higiene y Seguridad de la FAU (CHyST-FAU) con la coordinación de los representantes de la FAU ante el Comité de Fa-cultades del SHyST-UNT.

En estas circunstancias se realizaron las siguien-tes acciones:

• a) Completamiento del Formulario de Es-tado de Cumplimiento Provincia ART ( De-creto 351/79);

• b) Elaboración de un Programa Preliminar de Acciones para el desarrollo del SHyST – FAU.;

• c) Gestión y compra de extintores para contar con un servicio manual de extin-ción de incendios, hasta tanto se com-pleten los trabajos de reparación y man-tenimiento del sistema hidráulico del Servicio Estable Contra Incendios, realiza-dos en forma paralela a la adquisición de los extintores ($ 22.116,00) (Enero Febre-ro 2013).

• d) Modificación del sentido de apertura y colocación de barrales anti pánico en puertas de los distintos locales (todas abrían hacia adentro), para garantizar una evacuación rápida y segura en caso de siniestros ($ 100.402,00) (Enero Febrero 2013).

• e) Tramitación ante la Aseguradora de Riesgo de Trabajo de la UNT (PROVINCIA ART) y entrega de credenciales y material de difusión de prevención y de seguridad para el cumplimiento de la Resolución SRT 70/97 a nuestros docentes.

• f) Completamiento de la Planilla RAR con la nómina de trabajadores expuestos a agentes de riesgos, requerida por la SHyST-UNT.

• g) Difusión de las normativas de seguri-dad vigentes para los docentes de la FAU y entrega de folletos para prevenir las pato-logías de la voz, frecuentes en la actividad educativa.

• h) Realización en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y los centros de estudiantes de ambas facultades de si-mulacros de evacuación.

Page 24: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

24

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

• i) Señalización de salidas de emergencia y de tableros eléctricos para prevención de accidentes de electrocución.

• j) Elaboración en proceso del plan de con-tingencias y un manual de buenas prácti-cas para el desarrollo de trabajos prácticos atendiendo a los requerimientos de cada Instituto. k) Creación mediante resolución n° 615/ 2015 de la Comisión de Higiene y Seguridad de la FAU (CSHyST-FAU).

• l) Provisión e instalación de botiquines de primeros auxilios en cátedras, talleres y puestos de trabajos habituales. i) Divul-gación de información específica sobre el SHyST-FAU en el sitio web oficial de la FAU.

Page 25: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

25

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o5.8Situación actual de la carrera. Déficits y naturaleza de los problemas.

Resumir, en no más de 50 líneas, la situación actual de la carre-ra en cuanto a Infraestructura y Equipamiento en comparación con la última resolución de acreditación CONEAU. Identificar si la carrera tiene déficits que impiden que se cumpla con los cri-terios de calidad establecidos en los estándares y establecer la relación entre los déficits y los problemas a partir de los cuales se originan, desarrollando las características de estos últimos.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo fun-ciona en tres tipos de espacios: en inmuebles propios (cuya superficie se incrementó desde el anterior proceso de acreditación con la cons-trucción de un nuevo edificio); en espacios ce-didos para uso exclusivo de la FAU y en otros de uso compartido. Todos se encuentran en pleno funcionamiento y muchos han sido ob-jeto de refuncionalizaciones y readaptaciones. Respecto al Proceso de Acreditación 2008 se subsanaron los inconvenientes de accesibili-dad eliminando barreras arquitectónicas con la puesta a punto de ascensores y la construcción de rampas.

La Biblioteca de la FAU “Arq. Carlos E. An-drés”, tiene 3.781 usuarios nominales. En el año

2004 se concretó la transformación al sistema de estantería abierta. A partir del año 2009, la dependencia se trasladó a planta baja del Block Nuevo con lo que se resolvió la accesibilidad a personas con capacidades diferentes. Los re-cursos de información destinados a la carrera de grado totalizan 23.828 volúmenes de co-lecciones activas con 18.910 títulos. El acervo bibliográfico se ha incrementado un 69% con respecto al periodo 2001-2007, índice de sufi-ciencia que muestra una tendencia ascendente de 5,3 vol. por usuario, valor más alto que el registrado en el año 2007 (4,7 vol./us.). Se creó la Biblioteca Digital, en 2015, actualmente en fase de implementación operativa, a la fecha se ha realizado la carga de 22.324 registros de ba-ses de datos propios. Se creó la Biblioteca Vir-tual institucional, en 2015, centro de gestión de recursos de información y, en 2011, el Centro Documental de la FAU, unidad de información especializada que cuenta con una superficie de 67 m2.

Desde la acreditación 2008, el equipa-miento informático de la FAU ha experimen-tado un importante crecimiento cuantitativo y cualitativo, tanto en sus dependencias acadé-micas como administrativas. En el área docente la mayoría de las Cátedras, Institutos y Labora-

torios disponen de computadoras con acceso a Internet, impresoras y otros periféricos para desarrollar satisfactoriamente las tareas de docencia, investigación y extensión. En el área administrativa los diferentes sectores que la integran han adoptado aplicaciones de gestión moderna y eficiente que se ejecutan sobre un hardware que cumple sobradamente con los requisitos mínimos necesarios.

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la FAU, continuando con la evolu-ción registrada en la acreditación anterior, se propone perfeccionar la prestación y el funcio-namiento del mismo en el período 2016-2021 para lo cual dotará de sistemas de detección de incendios a la Biblioteca y al CEDOFAU; se com-pletará el sistema de señalización de salidas existente para casos de emergencias o en caso de falta de suministro eléctrico; se diseñará un plan de contingencia y protocolo de emergen-cias. Además, se perfeccionará el programa de capacitación a los docentes, no docentes y es-tudiantes mediante una adecuada coordinación de las capacitaciones necesarias entre el Servi-cio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UNT y la ART Provincia. Se adquirirán equipos de RCP para toda la FAU.

Page 26: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

26

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

Page 27: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

27

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

Morfologia IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium G630 2,70Ghz - 4 Gb RAM - Disco rígido 300 Gb - Monitor Samsung S19 D300 19” 2013 1 1

Impresora HP LaserJet CP1025n 2015 1 -

Proyector Multimedia EPSON PowerLite X17 2015 1 -

Disco Externo USB IMATION 640Gb 2015 1 -

TecnologíaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i5 3.00 GHz - 8 Gb RAM - Disco Rígido 500 Gb - Monitor Samsung Syncmaster 943 NWX - Windows 7

2009 1 1

CPU Intel Core 2 Duo 2.40 GHZ - 2 Gb RAM - Disco Rígido de 200 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 955 DF - Windows XP

2005 1 1

Impresora Epson Stylus Photo R 200 2009 1 -

Impresora HP LaserJet P 1006 2005 1 -

Scanner HP G 2410 2009 1 -

Cultura y Produccion ArquitectonicaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 Quad Q9400 2.66 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 300 Gb - Monitor LG Flatron - Windows 7 2009 1 -

Introducción TécnicaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO -

Matemática AplicadaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 3.60 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 916 Gb - Monitor LG Flatron T730SH - Windows 8.1 2012 1 -

CPU Intel Celeron 2.66 GHz - 504 Mb RAM - Disco rígido 75 Gb - Monitor LG Flatron T530S - Windows XP 2004 1 -

Impresora HP LaserJet Pro M201dw 2014 1 -

Información Complementaria: Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 1º Nivel

Page 28: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

28

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

Construcciones IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU AMD Sempron 2200 1,51 GHz - 1.25 Gb RAM – Disco rígido 25,3 Gn - Windows XP 2008 1 -

CPU Intel Pentium 3.00 GHz – 2 Gb RAM – Disco rígido 117 Gb - Windows 7 2013 1 -

CPU Intel Pentium 2.70 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 465 Gb - Windows 7 2014 1 -

Impresora Epson Stylus C92 2013 1 -

Acondicionamiento Ambiental 1 – Acondicionamiento Natural – Diseño De Instalaciones IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core TM2 1,8 GHz -0.99 Gb RAM – Disco rígido 153 Gb – Monitor LGFlatron E1941 – Windows XP 2005 1 1

CPU Intel Core TM 3,2 GHz -1.86 Gb RAM – Disco rígido 195 Gb – Monitor LG Flatron T730 SH – Windows XP 2007 1 1

CPU Intel Pentium 4 2,66 GHz -1.93 Gb RAM – Disco rígido 497 Gb – Monitor LG 19EN33 – Windows XP 2002 1 1

Notebook DELL N4050 - CPU Intel Core I3 - 4,0 Gb RAM – Disco Rígido 446 Gb - Windows 7 2012 1 -

CPU Intel Core i3 – 4,0 Gb RAM – Disco Rígido 464 Gb – Monitor LG Flatron L1755S - Windows 10 2015 1 1

CPU Intel Core TM2 2,66 GHz – 2,0 Gb RAM – Disco rígido 931 Gb – Monitor LGFlatron E1941 – Windows 7 2010 1 1

Impresora HP Laser Yet Profesional P1102W 2013 2 -

Scanner Epson TX105 (Impresora Multifunción) 2005 1 -

Proyector Multimedia EPSON 3LCD 2008 1 -

Sistemas De RepresentacionEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core I5 2.67 GHz – 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb – Monitor AOC 936Swa – Windows 7 2009 1 -

Impresora HP DeskJet F4480 2009 1 -

Morfologia IIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO -

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 2º Nivel

Page 29: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

29

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oEstructuras IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.00 GHz – 1.00 GB de RAM - Disco Rígido 14.6 GB - Monitor Samsung Sync Master 450b – Windows XP 2002 1 -

CPU Intel Pentium 2.66 GHz – 1.93 GB de RAM - Disco Rígido 14.9 GB- Monitor LG ez T710 SH – Windows XP 2006 1 1

CPU Intel Core 2.93 GHz – 1.99 GB de RAM - Disco Rígido 97.6 GB- Monitor Samsung S19C150 – Windows XP 2010 1 1

CPU Intel Core i3- 3240 3.40 GHz – 4.00 GB de RAM - Disco Rígido 97.5 GB - Monitor Samsung S19C150 – Windows 7 2013 1 1

Notebook AXUS- Intel (R) Celeron (R) – 224 MB de RAM - Disco Rígido 37.2 GB 2006 1 -

Notebook HP NXG 120- Intel (R) Pentium(R) – 540 MB de RAM - Disco Rígido 15.0 GB 2005 1 -

Scaner Genius Color Page HR7x Slim 2002 1 -

Impresora HP Deskjet 710C 2002 1 -

Impresora Epson Stylus CX 4700 2006 2 -

Impresora Epson Stylus TX 135 2010 1 -

Proyector Multimedia Epson Power Lite S3 LCD Projector 2005 1 -

Parlantes multimedia Genius SP- F350 2009 1 -

Switch Route D Link 724 P 2005 1 -

Historia IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU AMD A4 4000 APU 3,00 GHz – 2 Gb RAM – Disco rígido 500 Gb – Monitor LED LG 19EN33 – Windows 7 2004 1 -

CPU INTEL Core 2 Duo E6550 2,33 GHz - 2 Gb RAM – Disco rígido 500 Gb – Monitor LG 710E – Windows 7 2005 1 1

CPU INTEL Celeron E3400 2,6 GHz – 2 Gb RAM – Monitor Benq Sensei+Photo G925hd – Windows 7 2004 1 -

Impresora HP LaserJet P 1102w 2008 1 -

Impresora HP LaserJet 1020 2004 1 -

Scanner HP ScanJet 4070 2005 1 -

Notebook INTEL Core I5 2.40 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Windows 10 2015 1 1

Proyector Multimedia Epson PowerLite S1 2004 1 -

Page 30: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

30

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFATécnicas Digitales I - Laboratorio De Informática

Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i7 3.40 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 1Tb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2011 3 2

CPU Intel Core i5 3.30 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2011 1 1

CPU Intel Core i5 3.30 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor Samsung SyncMaster P2350 - Windows 7 2011 1 1

CPU Intel Core i5 3.30 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor Samsung SyncMaster S23B350 - Windows 7 2010 1 -

CPU Intel Core i5 3.20 GHz - 2 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor Samsung SyncMaster P2350 - Windows 7 2011 1 -

CPU Intel Core2Quad 2.40 GHz - 4Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor Samsung SyncMaster T220N - Windows XP 2009 1 -

CPU Intel Core2Quad 2.40 GHz - 2Gb RAM - Disco rígido 160 Gb - Monitor Samsung SyncMaster P2350 - Windows XP 2008 1 -

Notebook Lenovo ThinkPad Intel Core i5 2013 3 -

Notebook HP Pavilion dv4 2010 1 -

Impresora HP Laser Jet 1022 2010 1 -

Impresora Laser Samsung ML-1640 2012 1 -

Impresora Chorro de tinta HP DeskJet D1660 2012 1 -

Scanner Epson Perfection 3490 Photo 2011 1 -

Proyector multimedia Epson Powerlite H312A 2010 1 -

Disco rígido externo WD My Passport 1 TB 2013 2 -

Disco rígido externo Verbatim 500 Gb 2013 1 -

Cámara de video digital JVC GR-DV500u 2003 1 -

Grabador digital Sony ICD-PX312 2013 3 -

Teoría De La ArquitecturaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Pentium (R) – Dual-Core 2.60GHz – 1.99Gb RAM - Disco rígido 49.2 Gb - Monitor LG Studioworks E710 - Windows XP

No informado 1 1

Impresora EPSON STYLUS C63 No informado 1 -

Morfología IIIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i3 3.60 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 300 Gb - Monitor Samsung S19C150F 19" - Windows 7 2015 1 1

CPU AMD Semprom 140 2.71 GHz - 768 Mb RAM - Disco rígido 50 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 793v - Windows XP

2006 1 -

Impresora HP LaserJet P1005 2015 1 -

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 3º Nivel

Page 31: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

31

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

Estructuras II - Estructuras IIIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Celeron 2,66 GHz - 248 MB de RAM – Disco rígido 74,5 GB – Monitor SAMSUNG SyncMaster 592V – Windows XP 2002 1 1

Impresora HP Deskjet D 1360 2007 1 -

CPU Intel Core i5 – 2500 K – 3,30 GHz – 8 GB de RAM – disco rígido 4,6 GB – Monitor LG FLATRON E2340 – Windows 7 2013 1 1

Construcciones II - Construcciones IIIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 Duo 219 GHz – 0,99 GB de RAM – Monitor LG Flatron E 1942 – Windows XP 2004 1 1

CPU Intel Core 2 Quad 2.66 GHz – 3,18 GB de RAM – Monitor LG Flatron W 19425 – Windows XP 2009 1 1

CPU AMD Duron 1.16 GHz – 176 MB de RAM – Monitor LG Flatron ez T 730 SH- Windows XP 1990 1 1

Notebook HP Pavilion Entertainment PC 2008 1 1

Proyector Multimedia Epson H312A 2008 1 -

Impresora Epson Stylus CX 5600 2007 1 -

Impresora Epson Stylus TX 115 2009 1 -

Historia De La Arquitectura IIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 4 3.00 GHz - 2 Gb RAM - Disco Rígido 200 Gb - Monitor Samsung SyncMaster BX2031 17” - Windows XP 2007 1 1

CPU Intel Core 2 Duo E6550 2.33 GHz – 2 Gb RAM - Disco Rígido 200 Gb - Monitor Benq Senseye + photo 15” - Windows XP

2008 1 1

CPU Intel Core i5 2500 3.30 GHz – 4 Gb RAM - Disco Rígido 500 Gb - Monitor LG Flatron E2340 21” - Windows XP 2009/2011 1 1

CPU Intel Core i5 4440 3.10 GHz 8 Gb RAM - Disco Rígido 1 TB - Monitor LG IPS Led 23EA53 - Windows 7 2014 1 1

CPU Pentium 4 3.00 GHz - 2 Gb RAM - Disco Rígido 200 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 753DFX - Windows XP

2007 1 -

Netbook HP Pavillon DM1 - Procesador AMD350 - 3 Gb RAM - Disco rígido de 300GB - Pantalla 11” - Windows 7 2011 1 -

Notebook LENOVO B50 - Intel Core i5 4210U 2.40 GHz - 4 Gb RAM - Disco Rígido 500 Gb - Pantalla de 15” - Windows 10

2015 1 -

Impresora HP Laser Jet 1020 2007 1 -

Impresora HP Laser Jet P1102 w 2014 1 1

Impresora HP Design Jet 70 2007 1 -

Unidad de disco rígido externo WD 2012 1 -

Media Pointer 100 Genius. Reliable 2.4 GHz. 2013 1 -

Cañón Proyector EPSON PowerLite S11/X12 2013 1 -

Page 32: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

32

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFATécnicas Digitales 2 – Laboratorio de Sistemas de Diseño

Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Proyector EPSON PowerLite LX12 2800A 2013 1 -

Grabador digital PHILIPS VoiceTracer 2013 1 -

CPU Intel Core i7, 8Gb ram, hd 1tb, Gforce, SAMSUNG Syncmaster 22”, Win 8 2013 1 1

Notebook CX, Intel Core i7, display 15.6”, 8gb ram, hd 1tb, Win 8 2013 2 -

Ultrabook CX, Intel Core i5, display 14”, 8Gb ram, hd 512Gb, Win 8 2013 2 -

Videocámara JVC GZ-V500BUA 2013 1 -

Cámara grabadora de video SONY HandyCam DCR-SR85 2011 1 -

Proyector VIEWSONIC PJ558D 2007 1 -

Impresora HP LaserJet P1606dn 2007 1 -

CPU Intel Core 2 Quad, 4gb ram, hd 320Gb, Viewsonic PJ558D, Win 7 2001 4 4

CPU Intel Core 2 duo, 2Gb ram, hd 160Gb, Viewsonic PJ558D, Win 7 2001 2 -

Acondicionamiento ArtificialEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Notebook HP Pavilion Entertainment - Intel Pentium Dual core - 1024 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Windows XP 2006 1 -

Notebook Samsung - Intel Core i5 - 4 Gb RAM - Windows 7 2012 1 -

Impresora Multifunción Epson Stylus CX560 2012 1 -

Impresora HP LaserJet 1010 2008 1 -

Disco rígido externo 320 Gb 2012 1 -

Economia de la Construccion I - Economia de la Construccion IIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Corel 2 2.80 GHz - 1.89 Gb de RAM – Disco Rígido 300 Gb – Monitor Benq LCD 19”- Windows XP 2009 1 1

Notebook CPU Intel Celeron 550 2.00 GHz - 0.99 Gb de RAM – Disco Rígido 50 Gb – Windows XP 2008 1 -

Impresora HP OfficeJet Pro 8000 2009 1 -

Impresora Xerox Phaser 3117 2010 1 -

CPU AMD Duron 224 MB – Disco Rigido 2Gb – Windows XP (Secretaria Instituto) 2002 1 -

Impresora Hp LaserJet P1102 W 2004 1 -

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 4º Nivel

Page 33: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

33

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oHistoria de la Arquitectura IIIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel core I5 3.3 Ghz - 4 Gb RAM - Disco rígido 300 Gb - Monitor SAMSUNG led BX1950 - Windows 7 2013 2 1

CPU Intel Core 2 Dúo 2.66 Ghz - 1 Gb RAM - Disco rígido 200 Gb - Monitor SAMSUNG led SB20300B - Win XP 2010 1 -

CPU Intel Core 2 Dúo 2.33 Ghz - 1 Gb RAM – Disco rígido 200 Gb – Monitor LG Flatron T730SH – Windows XP 2010 1 -

CPU Intel Core I5 3.0 Ghz - 4 Gb RAM – Disco rígido 1 Tb – Monitor SAMSUNG S20B300 – Windows 7 2013 1 1

CPU Intel Core 2 Quad 2.66 Ghz – 2 Gb RAM – Disco rígido 300 Gb – Monitor LG Flatron W1943TE – Win XP 2009 1 1

CPU Intel Core I5 3.3 Ghx – 4 Gb RAM – Disco rígido 500 Gb - Monitor BENQ G900WA lcd – Windows 7 2013 1 1

CPU Intel Pentium D 3.00 Ghz – 2 Gb RAM – Disco rígido 200 Gb – Monitor BENQ FP92W lcd – Windows XP 2007 1 1

Notebook Lenovo B5070 I5 HG 500Gb 156 DVOW 2015 1 -

Note book – Intel (R) Core (TM) i5 – 3337U – CPU 1,80 GHz - 4Gb RAM - Disco rígido C: 1 Tb - Windows 8.1 2015 1 -

Impresora Multifunción BROTHER DCP-1617NW 2015 1 -

Impresora SAMSUNG ML1640 2009 1 -

Impresora Multifunción HP officejet 7500A Wide format 2005 1 -

Impresora HP LaserJet 1020 2007 2 -

Proyector EPSON Powerlite X12 2014 1 -

Proyector EPSON Powerlite 51+ 2009 1 -

TV-Monitor BGH led BLE 3215D 2015 1 -

Scanner PrimaScan Colorado 2600U 2005 1 -

Scanner de mano Handyscan Daza TSN410 2013 1 -

Disco rígido Externo WD Elements 1Tb 2014 1 -

Disco Rígido Externo Verbatim HD 500 Gb 2014 1 -

Camara Nikon Coolpix 820 2013 1 -

Page 34: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

34

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFAUrbanistica I

Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Impresora HP LaserJet P1102w 2014 2 -

Impresora Epson Stylus C45 2007 1 -

GPS Garmin Etreck 10 2014 1 -

Grabador digital portátil Sony ICD-PX720 1Gb 2007 1 -

Scanner Benq 5160C Super Slim 1200 dpi 48 bit 2006 1 -

Scanner HP 7400c 2007 1 -

Cámara fotográfica digital Nikon Coolpix L830 16 Mp zoom 34x ful hd 2013 1

Proyector ViewSonic PJ556D 2007 1 -

Notebook Samsung - Intel Core I3 2.30 GHz – 4 Gb RAM - Disco rígido 500Gb - Windows 7 2013 1 -

Notebook Olivetti - Intel Celeron 1.75 GHz – 2 Gb RAM – Disco rígido 80 GB - Windows 7 2007 1 -

CPU Intel Core i7 3.6 GHz – 8 Gb RAM - Disco rígido 2 Tb - Monitor LG 23 MP55 - Windows 7 2015 2 2

CPU Intel Core i5 3.3 GHz – 8 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Monitor LG 23 EA53 - Windows 7 2013 1 1

CPU Intel Core i7 3.5 GHz – 4 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Monitor LG 23 EA53 - Windows 8 2013 1 1

CPU Intel Core i5 3.0 GHz – 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor Samsung S20B300 - Windows 8 2012 1 1

CPU Intel Core i5 3.0 GHz - 4Gb RAM - Disco rígido 500 GB - Monitor LG 19EN33 - Windows 8 2012 1 1

CPU Intel Core Duo 2.4GHz - 1.5 Gb RAM - Disco rígido 150 Gb - Monitor Samsung Bx2250 - Windows 7 2011 1 1

CPU Intel Core 2 1.86 GHz - 1 Gb RAM - Disco rígido 100 Gb - Monitor Samsung Bx2250 - Windows 7 2011 1 1

CPU AMD Phenom 2.8 GHz – 3.25 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG MP55 - Windows XP 2010 1 1

CPU Pentium 4 3.0 GHz – 512 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 760 - Windows 7 2007 1 1

CPU Pentium 4 3.0 GHz – 512 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 760 - Windows XP 2007 1 1

CPU Pentium 4 2.8 GHz – 512 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Monitor Samsung SyncMaster 760 - Windows 7 2006 1 1

Disco externo Touro 1 TB 2015 3 -

Disco externo Touro 500 GB 2015 1 -

Disco externo Touro 500 GB 2014 5 -

Disco externo Sony 500 GB 2013 2 -

Page 35: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

35

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

Legislacion Y Ejercicio ProfesionalEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 3.20 GHz -2.00 Gb RAM – Disco rígido 465 Gb - Monitor Samsung Sync Master 2033 – Windows 7 2010 1 -

CPU S/datos – Monitor AOC – Windows XP 2000 1 -

Taller CombesEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 Quad – 4 Gb RAM – Disco rígido 320 Gb - Monitor ViewSonic PJ558D - Windows 7 2008 1 1

CPU Intel Core 2 Duo – 2 Gb RAM – Disco rígido 160 Gb - Monitor ViewSonic PJ558D - Windows 7 2006 1 1

Notebook CX - Intel Core i7 - Display 15.6” – 8 Gb RAM – Disco rígido 1 Tb - Windows 8 2013 1 -

Proyector Multimedia ViewSonic PJ658 2008 2 -

Impresora Samsung ML-1665 Mono Laser 2010 1 -

Impresora HP LaserJet 2600m 2007 1 -

Urbanismo II – Urbanística II – Taller de Urbanismo y Planificación IIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel PENTIUM 4 2.3GHz – 1Gb RAM – HD 15Gb – Monitor ASUS MM19 – Windows XP 1999 1 1

Scanner HP Scanjet 2400 2000 1 -

Proyector Multimedia ViewSonic PJ513DB 2013 1 -

Estación gráfica Silicon Graphics O2 – 4Gb RAM – HD 40Gb 2002 1 1

CPU AMD Athlom 64x2 DUAL 2.2 GHz – 2 Gb RAM – HD 100 Gb – Monitor ViewSonic 17” – Windows XP 2005 1 1

CPU AMD Phenom II v6 – 2.8 GHz – 4 Gb RAM – HD 200 Gb – Monitor Samsung 19” - Windows XP 2014 1 1

Impresora HP LaserJet M1212 nf MFP 2014 1 -

CPU Intel Core 2 DUO 2 HGz – 2 GHz RAM – HD 100 Gb – Monitor ViewSonic 19” – Windows XP 2002 1 1

CPU Intel Core i3 3,3 HGz – 4 GHz RAM – HD 1Tb - Monitor LG E2340- Windows 7 2015 2 1

Impresora HP LaserJet 1020 2005 1 -

CPU Intel Pentium I – 4Gb RAM – HD 64 Gb 1990 1 -

Camara Digital Panasonic SM3000 1990 1 -

Cámara Digital Sony CiberShot 14,1 Mp 4 x Zoom Optico 2005 1 -

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 5º Nivel

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras de 1º a 6º Nivel

Page 36: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

36

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

Taller DuffyEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller MoebiusEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Proyector Multimedia ViewSonic 2013 1 -

Taller InterdisciplinarioEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller Ramazzotti-SalaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller SalimEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller TedeschiEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller BarrionuevoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Notebook Lenovo Intel Core I5 2.60GHz, Memoria 4GH 2014 1 -

Impresora Samsung ML 21265W 2014 1 -

Disco rígido extraíble My Passport 1000 GB 2014 1 -

Cámara de foto digital Sanyo VPC-X1442R 2014 1 -

Page 37: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

37

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oTaller UmbrhalEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Notebook Toshiba - Intel Core I3 2.04 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 200 Gb - Windows 7 2012 1 -

Ppa - Practica Profesional Asistida – SocialEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 2.80 GHz – 1,93 Gb RAM- Disco rígido 300 Gb – Monitor LG 710E – Windows XP 2007 1 -

CPU Intel Core i3 2100 3.10 GHz – 4Gb RAM- Disco rígido 500 Gb – Monitor LG Flatron W2243T– Windows 7 2009 1 -

Impresora HP Deskjet F4280 – All –in-One 2007 1 -

Proyector Sony VPL – ES4 2007 1 -

Notebook Acer - AMD Athlon ™ X2 Dual-Core QL.64 – 1.05 GHZ, 2,75 GB de RAM - Windows XP 2007 1 -

Aula De Informática IEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i5 2500K - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2011 35 35

Proyector Multimedia ViewSonic PJD6253 2011 1 -

Aula De Informática IIEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Q9400 Quadcore - 4 Gb RAM - Disco rígido 320 Gb - Monitor ViewSonic VA2216w - Windows 7 2009 30 30

CPU Intel Core i5 2500K - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2011 4 4

Proyector Multimedia ViewSonic PJD6253 2011 1 -

Fichas de infraestructura informática - Area docente - Cátedras 6º Nivel

Fichas de infraestructura informática - Otras dependencias docentes

Page 38: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

38

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFABiblioteca

Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Servidor IBM-Lenovo System X3100 M4 - Monitor TRC LG 15" - Linux Ubuntu 14.04 LTS Server 2015 1 1

CPU Intel Dual Core E5200 2.50 GHz - 1 Gb RAM - Disco rígido 160 Gb - Monitor LG Flatron 17" - Monitor TRC AOC 15" - Windows XP

2009 2 2

CPU Intel Dual Core G630 2.70 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor TRC View Sonic 17" - Monitor LG Flatron 17" - Windows 7

2012 2 2

CPU Intel Core 2 Duo E6750 2.70 GHz - 1 Gb RAM - Disco rígido 160 Gb - Monitor Samsung Sync Master 740NW 17" - Windows XP

2008 2 2

CPU Intel Core 2 E7400 2.80 GHz - 2 Gb RAM - Disco rígido 320 Gb - Monitor Bangho 20" - Windows XP 2009 1 1

CPU Intel i3 4130 3.40 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb – Monitor Bangho 20" - Windows 7 2015 4 4

CPU Intel i3 3220 3.30 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG 20" Wide - Windows 7 2015 1 1

Impresora Laser HP 1102W 2014 2 -

Impresora Laser Xerox Phaser 3117 2009* 1 -

Escáner HP ScanJet 5590 2015 1 -

Escáner HP ScanJet G3010 2009* 1 -

Lector de código de barras 2009* 1 -

Proyectores Multimedia (para préstamo) 5 -

Centro Documental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (CEDOFAU)Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 - 2,66 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Monitor LG Flatron W2243S - Windows 7 2013 1 1

Impresora HP DesignJet 70 2015 1 -

Scanner Contex SD 4430 2009 1 -

Gabinete de Diseño de IndumentariaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i7 3.40 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Monitor LG Flatron E2342 - Windows 7 2012 1 1

CPU Intel Core i5 3.30 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Windows 7 2012 1 -

Impresora HP LaserJet 1018 2012 1 -

Gabinete de Diseño UniversalEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 duo 2.33 GHz – 0.98 Gb RAM – Disco rígido 292 Gb – Monitor BenQ FP 92 W a – Windows XP 2015 1 1

Page 39: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

39

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oCentro de Estudios Sobre el Territorio y el Habitat Popular – CETyHAPEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core i5 3.30 GHz - 4 Gb RAM - Disco rígido 1 Tb - Monitor Samsung S23C350 - Windows 8 2014 1 -

Impresora HP LaserJet P1022w 2014 1 -

Centro Regional de Investigaciones de Tierra Cruda – CRIATiCEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

Impresora Multifunción Epson XP 211 2014 1 -

Cámara fotográfica digital Samsung ST77 16.1 MPix 5X 2013 1 -

Gabinete de Modelos Estructurales – GAMEEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LA CATEDRA ESTRUCTURAS I - - -

TutoriasEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Taller de MaquetasEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

NO POSEE EQUIPAMIENTO INFORMATICO - - -

Laboratorio de Investigaciones para la Gestion y el Desarrollo del Habitat y el Medio Ambiente – LIGHAMEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU 2160 1.80 GHz - 1 Gb RAM - Disco rígido 160 Gb - Monitor Benq FP71G+ - Windows XP 2007 1 1

CPU Intel Pentium 4 3.0 GHz - 512 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Monitor LG 710E - Windows XP 2004 2 1

CPU Intel Celeron 1.70 GHz - Monitor Samsung SyncMaster 753DFX - Windows XP 2002 1 -

Notebook Toshiba - Intel Celeron M 1.50 GHz - 1 Gb RAM - Disco rígido 40 Gb - Windows XP 2004 1 -

Scanner HP ScanJet 3670 2006 1 -

Proyector Multimedia Benq MP611 2008 1 -

Page 40: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

40

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFALaboratorio de Habitabilidad

Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LAS CATEDRAS ACONDICIONAMIENTO NATURAL Y ARTIFICIAL - - -

Laboratorio de Sistemas De DiseñoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LA CATEDRA TÉCNICAS DIGITALES II - - -

Laboratorio de InformáticaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LA CATEDRA TÉCNICAS DIGITALES I - - -

Laboratorio de Materiales y Elementos de Edificios – LemeEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LA CATEDRA CONSTRUCCIONES I - - -

DecanatoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 3.30 GHz – 8.00 GB – 195 GB – LG Flatron E 2340 – Windows 7 2012 1 1

Impresora Hewlett Packard – HP LaserJet P 1102 W 2013 1 -

Observatorio de Fenomenos Urbanos y TerritorialesEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

UTILIZA EL EQUIPAMIENTO DE LA CATEDRA URBANISTICA I - - -

Vice DecanatoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 Quad 2.40 GHz. – 1.99 GB – 195 GB – LG Flatron E 2340 – Windows XP 2012 1 1

Impresora Hewlett Packard – HP LaserJet P 1102 W 2013 1 -

Fichas de infraestructura informática - Área Administrativa

Page 41: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

41

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oSecretaria DecanatoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Celeron 2.86 GHz - 486 MB - 40 GB - Benq T 52 WA - Windows XP 1 2002 1

Secretaría de Asuntos AdministrativosEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.70 GHz – 4.00 GB – 465 GB – View Sonic VA 191 GW – Windows 7 2013 1 1

Impresora Hewlett Packard – HP LaserJet P 1102 W 2013 1 -

Secretaría de Asuntos Administrativos - Departamento de Gestion de CalidadEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.70 Ghz – 4.0 GB – 465 GB – Samsung SyncMaster 753s - Windows 7 2010 1 1

CPU Intel Pentium 2.90 Ghz – 2.0 GB – 465 GB – Coradir – Windows 7 2012 1 1

Secretaría de Asuntos Administrativos – CoordinacionEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU - Intel Celeron 2.00 GHz - 256 MB - 80 GB - LG Flatron T 710 SH - Windows XP 2008 1 1

CPU - Intel Celeron 2.80 Ghz - 512 MB - 80 GB - LG Flatron T 710 SH - Windows XP 2010 1 1

Secretaría AcadémicaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 1.86 GHz - 0.99 GB - 149 GB - LG Flatron ez T 710 SH - Windows XP 2004 1 1

CPU Intel Pentium Dual 1.60 GHz - 504 MB - 70 GB - LG Flatron ez T 710 SH - Windows XP 2004 1 1

CPU Intel Pentium D - S/ Datos Internos - Samsung Sync Master 794 V - S/ datos del sistema operativo 2000 1 1

CPU Intel Celeron 2.53 GHz - 448 MB - 48.8 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows XP 2000 1 1

CPU Intel Pentium 2.70 GHz - 4.00 GB - 195 GB - LG Flatron W 1942 S - Windows 7 2008 1 1

CPU Intel Core 2 quad 2.66 GHz - 3.18 GB - 298 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows XP 2002 1 1

Impresora Hewlett Packard - HP LaserJet P 1102 W 2004 1 -

Impresora Hewlett Packard - HP LaserJet P 2035 n 2004 1 -

Page 42: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

42

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

Doctorado en ArquitecturaEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium Dual 1.60 GHz – 0.99 GB RAM – Disco rígido 40 Gb – Monitor LG 710 E – Windows XP 2008 1 1

Impresora Samsung NL 1665 2013 1 -

Secretaría de ExtensiónEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 3.40 GHz – 8 Gb RAM – Disco rígido 236 Gb – Monitor LG Flatron E2324 – Windows 7 2014 1 1

CPU Intel Pentium Dual 1.80 GHz – 1 Gb RAM – Disco rígido 80 Gb – Monitor Samsung SyncMaster S200B300 – Windows XP

2008 1 1

CPU Intel Core 3.30 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 465 Gb – Monitor LG Flatron L 1742 S – Windows 7 2013 1 1

CPU Intel Core 3.40 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 450 Gb – Monitor LG 500G – Windows 7 2006 1 1

Notebook Ultrabook Samsung – Intel Core 1.70 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 444 GB – Windows 7 2012 1 -

Impresora HP LaserJet 1020 2006 1 -

Impresora Multifunción Epson – XP 211 2015 1 -

Impresora HP LaserJet N1212 nf MFP 2013 1 -

Cámara fotográfica digital Nikon D5100 2012 1 -

Secretaría de Bienestar EstudiantilEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core duo 3.30. GHz - 4.00 GB - 141 GB - LG Flatron ez T 710 SH - Windows 7 2008 1 1

CPU Intel Pentium 2.70 GHz - 4.00 GB - 465 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows 7 2002 1 -

Impresora Hewlett Packard - HP LaserJet 1020 2008 1 -

Secretaría de PosgradoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 quad 2.66 GHz – 3.18 Gb RAM – Disco rígido 298 Gb – Monitor Samsung SM2233 – Windows XP 2010 1 1

CPU Intel Pentium 3.00 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 195 Gb – Monitor LG EN33 – Windows 7 2008 1 1

Impresora Multifunción HP ink advantage 1515 2013 1 -

Impresora LaserJet HP 1020 2008 1 -

Impresora LaserJet HP 1020 2010 1 -

Page 43: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

43

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

oDirección AlumnosEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.90 GHz - 2.00 Gb - 465 Gb - Coradir CX - Windows 7 2015 1 1

CPU Intel Pentium Dual 1.60 GHz - 504 Mb - 64.5 Gb - Samsung Sync Master - Windows XP 2006 1 -

CPU Intel Pentium 2.70 GHz - 4.00 Gb - 465 GB - LG Flatrom ez T 730 SH - Windows 7 2011 1 1

CPU Intel Pentium Dual Core - 70 Gb - Coradir CX – Windows XP 2010 1 -

CPU Intel Pentium (slim) 2003 1 -

Impresora Hewlett Packard LaserJet P 2055 dn - P/ papel moneda 2008 1 -

Impresora Hewlett Packard LaserJet P 2014 dn 2005 1 -

Dirección Económica FinancieraEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium Dual 1.60 GHz - 504 MB - 74.5 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows XP 2004 1 -

CPU Intel Pentium Dual 1.60 GHz - 0.99 GB - 70 GB - LG Flatron W 1942 S - Windows XP 2008 1 1

CPU Intel Pentium 2.70 GHz - 4.00 GB - 465 GB - LG Flatron W 1943 TE - Windows 7 2010 1 1

CPU Intel Core i5 3.20 GHz - 2.00 GB - 465 GB - Samsung Sync Master 2033 - Windows 7 2008 1 1

CPU Intel Celeron 2.80 GHz - 480 MB - 50.8 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows XP 2002 1 1

CPU Intel Pentium 2.70 GHz - 4.00 GB - 244 GB - LG 710 E - Windows 7 2012 1 1

CPU Intel Celeron 2.80 GHz - 992 MB - 74.5 GB - Coradir - Windows XP 2006 1 1

CPU Intel Pentium 3.00 GHz - 2.00 GB - 146.6 GB - Coradir CX - Windows 7 2012 1 1

Impresora Hewlett Packard - HP LaserJet P 1102 W 2008 2 -

Impresora Hewlett Packard - HP LaserJet P 1102 W 2004 2 -

Epson Stylus CX 3900 - All in one 2002 1 -

Departamento Consejo DirectivoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Celeron 2.80 GHz – 224 MB – 34.1 GB – LG flatron ez T 730 SH – Windows XP 2008 1 1

CPU Intel Celeron 3.40 GHz – 4.00 GB – 465 GB - LG flatron ez T 730 SH – Windows 7 2010 1 1

Notebook Olivetti – Intel Celeron 1.73 GHz – 1.24 GHz – 37.2 GB – Windows XP 2008 1 1

Impresora Hewlett Packard – HP Officenet Pro 8620 2012 1 -

Grabador periodista – Panasonic RR – US 551 – mod. Micro zoom 2010 1 -

Page 44: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

44

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

Departamento de Informática Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium Core i7 3.40 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 500 Gb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2012 1 1

CPU Intel Pentium Core i7 3.40 GHz - 8 Gb RAM - Disco rígido 1.5 Tb - Monitor LG Flatron E2340 - Windows 7 2012 1 1

CPU Intel Celeron 2.66 GHz - 320 Mb RAM - Disco rígido 80 Gb - Monitor TRC LG Studioworks - Windows XP 2007 1 1

Impresora HP LaserJet 1022n 2012 2 -

Imprenta Especificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Core 2 quad 2.40 GHz - 4.00 GB - 48.7 GB - LG Flatron ez T 730 SH - Windows 7 2006 1 -

CPU Intel Core 2 quad 2.66 GHz - 298 Gb - LG Flatron ez T 730 SH - Windows XP 2008 1 -

Impresora Digital Toshiba - studio 810 - Blanco y Negro 2006 1 -

Impresora Digital Ricoh - aficio MPC 2051 – Color 2013 1 -

Taller de MantenimientoEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Celeron 2.66 GHz - 2.44 MB - 74.5 GB - View Sonic E 771 - Windows XP 2004 1 -

Centro de EstudiantesEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.70 GHz – 2 GB RAM – Disco rígido 119 Gb – Monitor LG Flatron ez T710SH – Windows 7 2010 1 1

CPU AMD Sempron 2.80 GHz – 2 Gb RAM – Disco rígido 237 Gb – Monitor LG Flatron E1942 – Windows 7 2014 2 2

CPU Intel Core 3.30 GHz – 4 Gb RAM – Disco rígido 118 Gb – Monitor Samsung SyncMaster 2233 – Windows 7 2014 1 1

Impresora Multifunción Brother MFC J6710 DW 2013 1 -

Impresora Multifunción Epson L 1800 2012 1 -

Plotter HP DesignJet T 120 2012 1 -

Plotter HP DesignJet 111 2008 1 -

Mesa De EntradasEspecificaciones técnicas Año de adquisición Cantidad total Acc. a internet

CPU Intel Pentium 2.9 GHz – 2.0 GB – 465 GB - Coradir – Windows 7 2010 1 1

CPU Intel Pentium 2.7 GHZ – 4.0 GB – 465 GB - LG – Windows 7 2012 1 -

CPU Intel Core Duo 2.6 GHz – 1.98 GB – 97.6 GB – Windows XP 2012 1 -

Page 45: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

45

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

1 1 CyF IMA COMUNICACIONES I / MORFOLOGIA I 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 41 1 HyT - CULTURA Y PRODUCCION ARQUITECTONICA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 1 CB,T,PyG IT INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA ARQUITECTONICA / TECNOLOGIA 2 2 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 51 1 CB,T,PyG IT INTRODUCCION TECNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 CB,T,PyG IT MATEMATICA / MATEMATICA APLICADA 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 31 1 CyF IMA SISTEMAS DE REPRESENTACION 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 22 2 CB,T,PyG IAA AAI / ACONDICIONAMIENTO NATURAL / DISEÑO DE INSTALACIONES I 5 5 1 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 102 2 CyF IMA COMUNICACIONES II / MORFOLOGIA II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 02 2 CB,T,PyG IT CONSTRUCCIONES I 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 42 2 CB,T,PyG IT ESTRUCTURAS I 4 3 2 0 3 0 1 1 0 0 0 0 0 112 2 HyT IHP INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA ARQ / HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I 3 1 1 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 82 2 CyF IIA TECNICAS DIGITALES I 9 4 4 0 3 0 1 1 3 0 1 3 0 252 2 HyT IDA TEORIA DE LA ARQUITECTURA 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 22 3 CyF IMA COMUNICACIONES III / MORFOLOGIA III 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 32 3 CB,T,PyG IT CONSTRUCCIONES II / CONSTRUCCIONES III 3 3 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 72 3 CB,T,PyG IT ESTRUCTURAS II / ESTRUCTURAS III 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 32 3 HyT IHP HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I / HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II 5 4 1 1 3 0 0 1 1 0 0 0 1 132 3 CyF IIA TECNICAS DIGITALES II 7 5 4 0 1 0 0 2 0 0 2 1 0 172 4 CB,T,PyG IAA AAII / ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL / DISEÑO DE INSTALACIONES II 0 0 2 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 52 4 CB,T,PyG IEOC EOO / ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION I / ECONOMIA DE LA CONSTRUCCION II 3 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 62 4 HyT IHP HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II / HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III 8 5 2 0 5 0 2 2 2 1 0 0 1 232 4 HyT IPDU URBANISMO I / URBANISTICA I / TALLER DE URBANISMO Y PLANIFICACION I 12 12 2 0 3 0 2 1 11 1 0 1 1 343 5 CB,T,PyG IEOC PRACTICA PROFESIONAL Y LEGAL / LEGISLACION Y EJERCICIO PROFESIONAL 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 5 HyT IPDU URBANISMO II / URBANISTICA II / TALLER DE URBANISMO Y PLANIFICACION II 8 6 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 121 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller BARRIONUEVO 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 51 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller COMBES 2 2 1 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 71 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller DUFFY 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller INTERDISCIPLINARIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller MOEBIUS 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 11 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller RAMAZZOTTI-SALA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller SALIM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller TEDESCHI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01 1 PyP IDA ARQUITECTURA I a VI / ITP - TPA I a VIII - PFC / Taller UMBRHAL 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 6 ET - PPA – PRÁCTICA PROFESIONAL ASISTIDA - SOCIAL 2 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 5

88 58 24 1 44 0 10 18 20 3 3 5 3 219AULA DE INFORMATICA 1 35 35 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 36AULA DE INFORMATICA 2 34 34 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 35BIBLIOTECA 13 13 0 0 3 0 2 5 0 0 0 0 1 24CENTRO DOCUMENTAL FAU 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3GABINETE DE DISEÑO UNIVERSAL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1GABINETE DE DISEÑO DE INDUMENTARIA 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3CENTRO DE ESTUDIO DEL TERRITORIO Y DEL HABITAT POPULAR - CETyHAP 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2LABORATORIO DE HABITAT Y MEDIO AMBIENTE - LIGHAM 4 2 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 7CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES DE TIERRA CRUDA - CRIATiC 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2TUTORIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TALLER DE MAQUETAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0GABINETE DE MODELOS ESTRUCTURALES - GAME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LABORATORIO DE HABITABILIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LABORATORIO DE SISTEMAS DE DISEÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LABORATORIO DE INFORMATICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LABORATORIO DE MATERIALES Y ELEMENTOS DE EDIFICIOS - LEME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0OBSERVATORIO DE FENÓMENOS URBANOS Y TERRITORIALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

91 87 1 0 7 0 4 8 0 1 0 0 1 111

179 145 25 1 51 0 14 26 20 4 3 5 4 330

INST

ITUT

O

CATEDRA / DEPENDENCIA

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

AREA

DOCE

NTE

CICL

O

AREA

CONO

CIMI

ENTO

NIVE

L

TOTAL AREA DOCENTE

TOTAL CATEDRAS

OTRAS DEPENDENCIAS DOCENTES

Resumen Área Docente

Page 46: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

46

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

DECANATO 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2VICE DECANATO 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2SECRETARIA DECANATO 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS - DEPTO. GESTION DE CALIDAD 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS - COORDINACION 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2SECRETARIA ACADEMICA 6 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 8SECRETARIA DE POSGRADO 2 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 5DOCTORADO EN ARQUITECTURA 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2SECRETARIA DE EXTENSION 4 4 1 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 9SECRETARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3DIRECCIÓN ALUMNOS 4 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA 8 7 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 13MESA DE ENTRADAS 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3DEPTO. CONSEJO DIRECTIVO 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 5DEPARTAMENTO INFORMÁTICA 3 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 5IMPRENTA 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 4TALLER DE MANTENIMIENTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1CENTRO DE ESTUDIANTES 4 4 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 8

50 41 2 0 27 2 0 0 0 1 0 1 0 83

229 186 27 1 78 2 14 26 20 5 3 6 4 413TOTAL FACULTAD

ADMI

NIST

RATI

VA

INST

ITUT

O

CATEDRA / DEPENDENCIA

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

TOTAL AREA ADMINISTRATIVA

AREA

CICL

O

AREA

CONO

CIMI

ENTO

NIVE

L

Resumen Área Administrativa y Cantidades Totales de la FAU

Page 47: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

47

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

MORFOLOGIA I - 4

CULPA - 1TECNOLOGIA - 5

MATEMATICA - 3

SISTEMAS - 2

ACOND. NATURAL - 10

CONSTRUCCIONES I - 4

ESTRUCTURAS I - 11

HISTORIA I - 8

TECNICAS DIGITALES I - 25

TEORIA - 2

MORFOLOGIA III - 3

CONSTRUCCIONES II y III - 7

ESTRUCTURAS II y III - 3

HISTORIA II - 13

TECNICAS DIGITALES II - 17ACOND. ARTIFICIAL - 5

ECONOMIA I y II - 6

HISTORIA III - 23

URBANISTICA I - 34

LEGAL - 2

URBANISTICA II - 12

T. BARRIONUEVO - 5

T. COMBES - 7

T. MOEBIUS - 1T. UMBRHAL - 1 PPA - 5

Gráfico de Infraestructura Informática distribuida por Cátedras.El gráfico solo incluye a las Cátedras con equipamiento informático

Page 48: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

48

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

1° CICLO 9 5 3 0 8 0 1 5 2 1 0 0 0 292° CICLO 67 47 20 1 33 0 8 11 18 2 3 5 3 1713° CICLO 12 6 1 0 3 0 1 2 0 0 0 0 0 19

TOTAL 88 58 24 1 44 0 10 18 20 3 3 5 3 219

CICLO DE APRENDIZAJE

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

1° CICLO2913%

2° CICLO17178%

3° CICLO199%

Gráfico de Infraestructura Informática por Ciclo de Aprendizaje

Planilla de Infraestructura Informática por Ciclo de Aprendizaje

Page 49: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

49

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

1° NIVEL 9 5 3 0 8 0 1 5 2 1 0 0 0 292° NIVEL 25 14 8 0 12 0 4 4 3 0 1 3 0 603° NIVEL 19 15 6 1 8 0 0 4 1 0 2 1 1 434° NIVEL 23 18 6 0 13 0 4 3 14 2 0 1 2 685° NIVEL 10 6 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 146° NIVEL 2 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 5

TOTAL 88 58 24 1 44 0 10 18 20 3 3 5 3 219

NIVEL DE LA CARRERA

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

1° NIVEL2913%

2° NIVEL6028%

3° NIVEL4320%

4° NIVEL6831%

5° NIVEL146%

6° NIVEL52%

Gráfico de Infraestructura Informática por Nivel

Planilla de Infraestructura Informática por Nivel

Page 50: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

50

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

COMUNICACIÓN Y FORMA 20 11 8 0 7 0 1 4 4 0 3 4 0 51PROYECTO Y PLANEAMIENTO 2 2 3 0 3 0 0 4 1 1 0 0 0 14CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA, PRODUCCION Y GESTION 26 16 6 0 17 0 3 3 1 0 0 0 0 56HISTORIA Y TEORIA 38 29 6 1 16 0 6 6 14 2 0 1 3 93ESPACIOS TRANSVERSALES 2 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 5

TOTAL 88 58 24 1 44 0 10 18 20 3 3 5 3 219

AREA DE CONOCIMIENTO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

COMUNICACIÓN Y FORMA

5123%

PROYECTO Y PLANEAMIENTO

146%

CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA,

PRODUCCION Y GESTION56

26%

HISTORIA Y TEORIA93

43%

ESPACIOS TRANSVERSALES

52%

Planilla de Infraestructura Informática por Área de Conocimiento

Gráfico de Infraestructura Informática por Área de Conocimiento

Page 51: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

51

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

PCEs

crito

rioAc

ceso

Inte

rnet

Note

book

Netb

ook

Impr

esor

a

Plot

ter

Scan

ner

Proy

ecto

rm

ultim

edia

Disc

o ríg

ido

exte

rno

Cám

ara f

otos

Cám

ara

video

Grab

ador

Otro

s

Nº T

otal

disp

ositi

vos

INSTITUTO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL (IAA) 5 5 3 0 4 0 1 1 1 0 0 0 0 15INSTITUTO DE ARQUITECTURA (IDA) 3 3 3 0 4 0 0 4 1 1 0 0 0 16INSTITUTO DE ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSTRUCCION (IEOC) 5 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 8INSTITUTO DE HISTORIA Y PATRIMONIO (IHP) 16 10 4 1 10 0 3 4 3 1 0 0 2 44INSTITUTO DE INFORMATICA ARQUITECTONICA (IIA) 16 9 8 0 4 0 1 3 3 0 3 4 0 42INSTITUTO DE MORFOLOGIA ARQUITECTONICA (IMA) 4 2 0 0 3 0 0 1 1 0 0 0 0 9INSTITUTO DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO (IPDU) 20 18 2 0 5 0 3 2 11 1 0 1 1 46INSTITUTO DE TECNOLOGIA (IT) 16 10 3 0 10 0 2 2 0 0 0 0 0 33NO PERTENECEN A NINGUN INSTITUTO 3 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 6

TOTAL 88 58 24 1 44 0 10 18 20 3 3 5 3 219

INSTITUTO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL (IAA)

157% ARQUITECTURA (IDA)

167% ECONOMIA Y

ORGANIZACIÓN DE LA CONSTRUCCION (IEOC)

84%

HISTORIA Y PATRIMONIO (IHP)

4420%

INFORMATICA ARQUITECTONICA (IIA)

4219%

MORFOLOGIA ARQUITECTONICA (IMA)

94%

PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO

(IPDU)46

21%

INSTITUTO DE TECNOLOGIA (IT)

3315%

SIN INSTITUTO6

3%

Planilla de Infraestructura Informática por Instituto

Gráfico de Infraestructura Informática por Instituto

Page 52: Dimensión 5 - UNT · con mejores condiciones de accesibilidad física, de habitabilidad y con mayor libertad horaria e, incluso, brindando la posibilidad de abrirse a la comunidad

D5

| In

frae

stru

ctur

a y

equi

pam

ient

o

52

Acreditación 20 16Acreditación 20 16 FAFA