digitalización del clearing

2
Digitalización del Clearing Por Emanuel Seropián Emanuel Seropián. Tel.: 099 1 222 41. E-mail: [email protected] DIGITALIZACIÓN DEL CLEARING El Clearing de Cheques es la Cámara Compensadora de Cheques. Es el lugar en el cual los bancos concurren para llevar los cheques de otros bancos recibidos en sus agencias. Allí entregan los mismos a los bancos emisores los cuales certifican que los mismos tengan fondos y le dan al banco tenedor del cheque el importe. Todo se hace a través de la Bolsa Electrónica de Valores Sociedad Anónima (BEVSA) y los dineros se manejan a través de las cuentas que cada banco tiene en el Banco Central del Uruguay. Pero hay que ir físicamente a BEVSA y llevar los papeles para poder hacer la operación. Esto es lo que le da la posibilidad a Aebu de producir fuertes distorsiones en el sistema financiero, pues si decreta un paro, los funcionarios que trabajan en la compensación de cheques no concurren a la cámara compensadora y por lo tanto, todos aquellos clientes del BROU que hayan depositado en sus cuentas un cheque de un banco privado no recibirán el crédito correspondiente y todos aquellos clientes del BROU que hayan hecho un pago con cheques y estos hayan sido depositados en otro banco, el crédito en las cuentas de los bancos privados no se puede hacer. Extracto de una entrevista realizada al Dr. Juan Carlos Arambillete. Lo que está atrás de eso es una más de las tantas privatizaciones de este gobierno que quiere privatizar las ganancias de UTE, de ANTEL, de OSE porque de esa manera se maneja mejor el país para el capital financiero. Y la privatización del Clearing es hacer perder fuerza al sindicato de AEBU. Tampoco se reconocía el sindicato de los funcionarios de ASSE, porque ahora inventaron dividir los funcionarios públicos en la salud pública y hay funcionarios que pertenecen a salud pública y funcionarios que pertenecen a una empresa llamada ASSE y entonces se generó AFFASE que es el sindicato de ASSE y no está reconocido. Esa es una política que empezó a hacerse con el gobierno de Tabaré Vázquez; entonces es como la privatización de la Caja Profesional, de la Caja Notarial y otras más. Es decir, que todos aporten a una cosa única que en el fondo de la situación está la falta de fuerza sindical que se puede hacer a través del Clearing; si se privatiza pierde esa fuerza por lo tanto acá se está jugando el salario de todo el país porque Mujica dice "tienen el doble privilegio de ser empleados públicos y de tener un buen salario", Ahora, si los bancarios ganaran un salario menor, ¿qué sería del salario de los otros, qué sería del salario de otros grupos sociales, de otros sindicatos, de otra gente que trabaja? Es decir, ¿quién tira para adelante, tira hacia arriba el salario? Si un portero de un banco gana tanta plata, ¿por qué un portero de un edificio no puede ganar cercano al portero del Banco? Eso es lo que sucede. Si un portero de Banco gana poca plata ¿qué le pagan a los porteros de los edificios? Por eso la privatización del Clearing es un fenómeno general de aplicación de esta sociedad llamada capitalismo, la sociedad en donde todos los días están buscando una vuelta para aumentar la plusvalía, para que la gente trabaje por un salario menor y de esa manera la ganancia sea mayor. En un momento la caja bancaria hacía déficit y hacía crisis y los propios jubilados bancarios devolvían dinero a la caja bancaria para que no se fundiera, porque al aplicarse los ordenadores, al aplicarse la computación, las computadoras sacan mucho trabajo bancario y ese trabajo que sacaba no fue aportado por los capitalistas para mantener la caja con buenos salarios jubilatorios. Al no haber aportes de los dueños de los Bancos la caja bancaria entró en crisis porque tenía muchos jubilados y pocos activos porque la mayoría de los activos eran las computadoras y por las computadoras la ABU (Asociación de Bancos del Uruguay) no paga ningún derecho entonces de esa manera la caja bancaria entraba en crisis. Y si la caja bancaria entra en crisis y los salarios de los bancarios bajan, también los salarios de los demás van a bajar en correspondencia al salario de los bancarios. Por eso esta lucha de los bancarios hay que entenderlo como una lucha de clases profunda y fundamental. Y tener bien claro que la privatización del Clearing, como sucede adentro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca y en otros Ministerios pasará lo mismo, hay muchas empresas adentro que utilizan la luz del Ministerio. Utilizan el local del Ministerio y son empresas

Upload: emanuel-seropian

Post on 04-Aug-2015

243 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Digitalización del clearing

Digitalización del Clearing Por Emanuel Seropián

Emanuel Seropián. Tel.: 099 1 222 41. E-mail: [email protected]

DIGITALIZACIÓN DEL CLEARING

El Clearing de Cheques es la Cámara Compensadora de Cheques. Es el lugar en el cual los bancos concurren para llevar los cheques de otros bancos recibidos en sus agencias. Allí entregan los mismos a los bancos emisores los cuales certifican que los mismos tengan fondos y le dan al banco tenedor del cheque el importe. Todo se hace a través de la Bolsa Electrónica de Valores Sociedad Anónima (BEVSA) y los dineros se manejan a través de las cuentas que cada banco tiene en el Banco Central del Uruguay. Pero hay que ir físicamente a BEVSA y llevar los papeles para poder hacer la operación. Esto es lo que le da la posibilidad a Aebu de producir fuertes distorsiones en el sistema financiero, pues si decreta un paro, los funcionarios que trabajan en la compensación de cheques no concurren a la cámara compensadora y por lo tanto, todos aquellos clientes del BROU que hayan depositado en sus cuentas un cheque de un banco privado no recibirán el crédito correspondiente y todos aquellos clientes del BROU que hayan hecho un pago con cheques y estos hayan sido depositados en otro banco, el crédito en las cuentas de los bancos privados no se puede hacer.

Extracto de una entrevista realizada al Dr. Juan Carlos Arambillete.

Lo que está atrás de eso es una más de las tantas privatizaciones de este gobierno que quiere privatizar las ganancias de UTE, de ANTEL, de OSE porque de esa manera se maneja mejor el país para el capital financiero.

Y la privatización del Clearing es hacer perder fuerza al sindicato de AEBU.

Tampoco se reconocía el sindicato de los funcionarios de ASSE, porque ahora inventaron dividir los funcionarios públicos en la salud pública y hay funcionarios que pertenecen a salud pública y funcionarios que pertenecen a una empresa llamada ASSE y entonces se generó AFFASE que es el sindicato de ASSE y no está reconocido.

Esa es una política que empezó a hacerse con el gobierno de Tabaré Vázquez; entonces es como la privatización de la Caja Profesional, de la Caja Notarial y otras más. Es decir, que todos aporten a una cosa única que en el fondo de la situación está la falta de fuerza sindical que se puede hacer a través del Clearing; si se privatiza pierde esa fuerza por lo tanto acá se está jugando el salario de todo el país porque Mujica dice "tienen el doble privilegio de ser empleados públicos y de tener un buen salario", Ahora, si los bancarios ganaran un salario menor, ¿qué sería del salario de los otros, qué sería del salario de otros grupos sociales, de otros sindicatos, de otra gente que trabaja?

Es decir, ¿quién tira para adelante, tira hacia arriba el salario? Si un portero de un banco gana tanta plata, ¿por qué un portero de un edificio no puede ganar cercano al portero del Banco? Eso es lo que sucede. Si un portero de Banco gana poca plata ¿qué le pagan a los porteros de los edificios? Por eso la privatización del Clearing es un fenómeno general de aplicación de esta sociedad llamada capitalismo, la sociedad en donde todos los días están buscando una vuelta para aumentar la plusvalía, para que la gente trabaje por un salario menor y de esa manera la ganancia sea mayor.

En un momento la caja bancaria hacía déficit y hacía crisis y los propios jubilados bancarios devolvían dinero a la caja bancaria para que no se fundiera, porque al aplicarse los ordenadores, al aplicarse la computación, las computadoras sacan mucho trabajo bancario y ese trabajo que sacaba no fue aportado por los capitalistas para mantener la caja con buenos salarios jubilatorios. Al no haber aportes de los dueños de los Bancos la caja bancaria entró en crisis porque tenía muchos jubilados y pocos activos porque la mayoría de los activos eran las computadoras y por las computadoras la ABU (Asociación de Bancos del Uruguay) no paga ningún derecho entonces de esa manera la caja bancaria entraba en crisis. Y si la caja bancaria entra en crisis y los salarios de los bancarios bajan, también los salarios de los demás van a bajar en correspondencia al salario de los bancarios.

Por eso esta lucha de los bancarios hay que entenderlo como una lucha de clases profunda y fundamental.

Y tener bien claro que la privatización del Clearing, como sucede adentro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca y en otros Ministerios pasará lo mismo, hay muchas empresas adentro que utilizan la luz del Ministerio. Utilizan el local del Ministerio y son empresas

Page 2: Digitalización del clearing

Digitalización del Clearing Por Emanuel Seropián

Emanuel Seropián. Tel.: 099 1 222 41. E-mail: [email protected]

privadas. Esto está sucediendo en este país. La que lleva la contabilidad del ganado en el Uruguay es una empresa privada, no es una empresa pública.

Y esa empresa privada está adentro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La transformación de la limpieza, la transformación de las porterías en guardia de seguridad, que existe a nivel público, todo eso es privado. Hoy un guardia de seguridad está en la puerta del Ministerio trabajando doce horas. Entra a las 6 de la mañana v se va a las 6 de la tarde. Cuando era funcionario público había dos turnos, ahora hay un turno solo. Además ese guardia de seguridad, cuando no existe telefonista también atiende el teléfono.

En el Ministerio de Ganadería después de cierta hora el que atiende el teléfono es el guardia de seguridad que está en la portería; no existe un telefonista. Y todo eso son ahorros y si lo vas sumando gota a gota ese ahorro es importante, pero el presupuesto del estado no baja; entonces, ¿qué es lo que está pasando?

Que se lo llevan los empresarios privados que hacen contratos. Ese es el fenómeno privado público que defiende tanto Mujica. Cuando yo veo por la calle una camioneta o un auto que atrás dice "Queremos un estado más chico", ese logo es una gran mentira porque el presupuesto del estado no baja; lo que ha aumentado es la ganancia de ciertos sectores que son los dueños de esas empresas que trabajan para el estado. Esa es la situación real. Entonces el tema del clearing en el fondo de la cosa, es un tema de privatizar ese negocio que lo tiene el Banco República. La única infraestructura de ordenadores que tienen para manejar el clearing la tiene el Banco República, no la tiene más nadie.

Entonces mañana o pasado hacen un llamado y meten una serie de funcionarios privados dentro del Banco República como una empresa que maneja el Clearing y de esa manera rompen con el sindicato de AEBU; ese sindicato que Eduardo Fernández ayudó a que fuera lo que es. Entonces hay que comprender que el trasfondo de esto es que hace años que no se cumple con la pauta de los asalariados bancarios. Pero si no se cumple con los que ayudan al capital financiero que son los empleados bancarios ¿qué van a hacer con el resto de las personas? Porque ellos están en un ángulo de privilegio aparente porque trabajan con el capital financiero que son los Bancos entonces si esa gente también va a ser súper explotada, ¿qué esperamos para el resto de las personas que viven en el Uruguay?