dificultades de aprendizaje

32
Dificultades de Aprendizaje. Carolina Barraza Ramírez. Psicopedagogía. Jaime Arias Sotelo.

Upload: carolina-andrea-barraza-ramirez

Post on 13-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

aprendizaje

TRANSCRIPT

Dificultades de Aprendizaje.

Dificultades de Aprendizaje.

Carolina Barraza Ramrez.Psicopedagoga.Jaime Arias Sotelo.

introduccin

Los problemas de aprendizajes tal como su nombre lo indica es la difultad que tiene una persona para aprender de la misma manera que los demas, en general se ve afectada su comprension lectora, el uso de las reglas ortogrficas, interpretar las normas escuchadas, hablar correctamente, realizar meditaciones y desarrollar problemas matemticos, estos problemas de aprendizajes son exteriores al individuo y pueden afectar al aprendizaje y las conductas en algunas personas.El objetivo de ste trabajo esentregarinformacinsobrelasDificultades deAprendizaje parapoderIdentificar, Evaluar y Planificar.Se presentan los conceptos de: Aprendizaje N.E.E D.E.ATambin se clasifican las dificultades especficas de aprendizaje dando a conocer sus causas, los signos evidentes, la evaluacin y al menos 3 estrategias Psicopedaggicas.aprendizaje Definiremos aprendizaje como el proceso mediante el cual un individuo, al interactuar con el medio, incorpora informacin que este le brinda, acorde con sus propio intereses y necesidades, de forma que dicha informacin modifica una conducta para aceptar nuevas propuestas y llevar a cabo transformaciones inditas del mbito que lo rodea(Brbara Del Carmen Maureira Fuentes). Proceso por el cual mediante intercambios con el medio se reestructuran los pensamientos, sentimientos, percepciones y como consecuencias se producen cambios en el Sistema Nervioso. Por lo tanto, los aprendizajes nos permitirn adaptarnos al entorno, responder a los cambios y responder a las acciones que dichos cambios producen.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (N.E.E) Las N.E.E. son aquellasque, segn la O.E.A. (Organizacin de Estados Americanos) no puedenserresueltas a travs de los medios y los recursosmetodolgicosquehabitualmenteutiliza el docente para responder a lasdiferenciasparticulares de susalumnos y querequieren para seratendidasajustes, recursos o medidaspedaggicasespeciales o de carcterextraordinario, distintas a lasquerequierencomnmente la mayora de los estudiantes Todospresentamosnecesidadeseducativas, peroalgunosalumnos o personas presentannecesidadeseducativasespeciales. Estastienenuncarcterdinmico, yaqueaparecen entre lascaractersticaspropias del sujeto y lo queentrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no estnsiemprerelacionadas con unadificultad de aprendizaje, tambinpuedenpresentarseporque el alumnocapta y aprendedemasiadorpido, por lo quenecesitaestaravanzando y aprendiendomscosasque los dems. Para ambos casos, debenrealizarseadaptacionescurriculares y buscar la metodologa o estrategia de trabajoadecuada para podersatisfaceraquellasnecesidadeseducativasespeciales. Hablamos de un nio con N.E.E, cuandopresentaalteraciones en uno o mas de los procesospsicologicosimplicados en la comprension, expression, lenguaje oral, lectura, escritura y clculo, razonamiento, memoria y atencin.

dificultades especficas del APRENDIZAJE (d.e.a) Los niosquetienendicultades de aprendizaje son aquellosquemaniestanunadiscrepanciasignicativa en trminoseducativos entre supotencialintelectualestimado y sunivel real de logro, en relacin con los trastornosbsicos en el proceso de aprendizaje. Quepueden o no iracompaados de unadisfuncindemostrable del sistemanervioso central y quepueden no mostrar un retraso mental o un dciteducativo o cultural y tampocotrastornosemocionales graves o prdida sensorial (Bateman,1965). Los nios con problemasespeciales de aprendizajemuestranundesajuste en uno o ms de los procesospsicolgicosbsicos, queabarcan la comprensin o el uso del lenguajehablado o escrito. Puedenmanifestarse en trastornosauditivos, delpensamiento del habla, de la lectura, deletreo o matemticas. Incluyenproblemasreferidoscomoincapacidadesperceptivas, lesin cerebral, disfuncin cerebral mnima, dislexia, afasia, etc. Pero no estnincluidos los problemas de aprendizajedebido a retrasosvisuales, auditivosmotores, retrasosmentales, trastornosemocionales graves o desventajasambientales (Kirk, 1968). Problemas de Aprendizajeesunaexpresingenricareferida a un grupoheterogneoque se maniesta en trastornos y dicultades en la adquisicin y uso de la audicin, el habla, la lectura, el razonamiento o habilidadesmatemticas. Dichostrastornos son intrnsecos al individuo y se presuponeque son debido a disfuncionesdelsistemanervioso central. Aunque un trastorno delaprendizajepuedeproducirse de manerasimultnea con otrasincapacidades (porejemplo: deterioro sensorial, retraso mental, trastornosemocionales y sociales) o debido a inuenciasambientales (porejemplodiferenciasculturales, instruccininsuciente o inapropiada, factorespsicognicos), no son el resultadodirecto de tales trastornos o insuciencias (ComitNacional de los EEUU para lasdicultades de Aprendizaje, 1981).

Clasificacin de las Dificultades EspecficasDificultades de aprendizaje: estreferidoa unadificultad deuno o msprocesospsicolgicosbsicos en la comprensin o en el uso del lenguaje, hablado o escrito, que se puedemanifestar en unahabilidadimperfecta para escuchar, hablar, leer, escribir, deletrear, o hacerclculosmatemticos. Incluyecondicionescomohndicapsperceptivos, lesin cerebral, disfuncin cerebral mnima, dislexia y afasia del desarrollo. El trmino no incluyecondicionesquepresentandicultades en el mbito escolar comoresultado de dcitauditivo, visual, motores o retraso mental, alteracionesemocionales, o desventajasambientales, culturales o econmicas.

dificultades ESPECFICAS para la lectura

Dislexia: Sndrome que afecta la identicacin y memorizacin de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocacin y mala estructuracin de las frases, afectando tanto la lectura como a la escritura.

Causas: Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla, pero puede tener diversos orgenes: causas genticas, dicultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, dcit espaciotemporales y dicultades de adaptacin en la escuela. Signos: los signos de la dislexia varan a medida que el nio crece:De los 3 a los 5 aos, algunos experimentan un desarrollo lento del habla y dicultades de pronunciacin, aunque no siempre tiene que haber dicultades relacionadas con el lenguaje oral. Adems tienen inconvenientes para aprender rutinas y memorizar nmeros, letras, los das de la semana, canciones o los colores; dicultades con la manipulacin de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres). En este perodo es importante observar como se encuentran los prerequisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Se detecta la dislexia a partir de los 8 aos pues anteriormente slo se notan rasgos. Entre los 6 y los 8 aos, presentan complicaciones en la asociacin grafema-fonema. Se suman dicultades en operaciones de lgica espacial y en la memoria secuencial (a nivel visual y auditivo). Incluso, la lectura y produccin de slabas inversas y trabadas se ve alterada. En algunos casos, comienzan a evidenciarse dcit en otras reas acadmicas, como por ejemplo matemtica.En este mismo rango de edad y hasta los 11 aos, aproximadamente, confunden los nmeros, las letras o cambian el orden de stas en las palabras; presentan dicultades en la pronunciacin y el recuerdo de palabras; presentan problemas en la comprensin lectora y dicultades de coordinacin lo que les provoca una mala caligrafa.De los 12 aos en adelante tienen dicultades para concentrarse; no formulan conceptos de forma ordenada; les cuesta planicar su tiempo y se bloquean emocionalmente. Evaluacin:lafinalidad de la evaluacin de la dislexiaes identificar las dificultades concretas de un sujeto, para crear su perfil de rendimiento y poderestablecer un programa de intervencinadecuado. El principal objetivo no es descartar o no el diagnstico de dislexia, sino encontrar las vas para poder establecer un tratamiento efectivo.Por lo general se considera para el tratamiento las siguientes reas: Lateralidad Grafo motricidad Secuencias espacio-temporal Seriaciones Reeducacin, es decir, volver a aprender la lecto-escritura, adecundolo al ritmo del nio o nia.Hemos de tener en cuenta que tanto en la escuela como en casa, para un nio dislxico las tareas escolares le van a ocupar ms tiempo que a otro nio cualquiera, convirtindose a veces en un trabajo arduo y pesado y por tanto, aumentando su frustracin y rechazo.Por ello, en la reeducacin es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el nio o nia acercndole de una manera ms ldica a la lecto- escritura.Entrevista personal con la familiaen la que se realice una anamnesis previa, cuyos puntos fundamentales son los principales hitos del desarrollo, el componente gentico, la escolarizacin y las circunstancias que le han llevado a pensar que puede existir una dislexia.

Tras la evaluacin de las capacidades intelectuales pasamos alanlisis especfico de la lectoescritura, para el cual existen numerosos test estandarizados:

Estrategias Psicopedaggicas (3):

1- Ejercicios para trabajar la fluidez lectora, (velocidad y precisin)Se comienza trabajando por separado las slabas con construcciones ms complejas y las palabras ms largas e infrecuentes.(Esconvenienterepetirvariasveces la lectura de estasslabas y palabras).

2- Ejercicios de Lectura entonada, para trabajar la prosodia.Las tareas de lectura entonada ayudan a eliminar la lectura silbica y mejoran la prosodia en la lectura, (entonacin, acento y pausas), lo querepercute en una mejora significativa de la fluidez y comprensin lectora.

3- Tareas de lectura complementariasEntrenamiento cronometrado de lectura de listas de slabas o palabras. Mediante la lectura cronometrada de listas de slabas o palabras de diversa estructura, longitud y frecuencia, podemos obtener informacin sobre las rutas de lectura que estn alteradas, sobre el tipo de estructuras silbicas en las que tiene ms dificultad y, en general, sobre como orientar la intervencin futura teniendo en cuenta sus dificultades y sus puntos fuertes.

dificultades especficas del APRENDIZAJE para la escritura

Digrafa:Cuanto hemos dicho para el trastorno de lectura puede ser aplicado en los trastornos de escritura. De hecho la escritura no es sino la codicacingrca del lenguaje. La escritura se comporta como un proceso de codicacin (elaboracin), y cualquier alteracin que perturbe los procesos codicadores y decodicadores (anlisis) de lectura puede interferir en la escritura. Causas: TipoMadurativo: debido a trastornos o dcit en el desarrollo de la lateralizacin. TipoCaracterial: factores de la personalidad y/o afectivos. TipoPedaggicas: Deciencias en el proceso de enseanza, orientacininadecuada (porejemploiniciar con letra script y cambiarla a la cursiva). Signos: Tamao de letrasirregulares. Tamao de letraexcesivamentegrande. Cambios en la forma de la letra. Porejemplo: comienzacomo script y pasa a usar la cursiva en una sola palabra, oracin o prrafo. Problema de inclinacin de lalnea base o de lasletras. Trazos: exagerados o gruesos, demasiadofuertes o muytenues.Enlaces no apropiados entre lasletras de unapalabra. Inadecuadapostura para escribir: posicin de la cabeza, codoantebrazo. Inadecuadaprensin (forma y fuerza con la quesujeta el lpiz) y pinzaescritora. Evaluacin:Tcnicas no grcas: Actividades Psicomotrices Coordinacin Dinmica General y manual. Esquema corporal. Control postural y equilibrio. Tcnicas Grcas Experiencias sensoriales: Pasar el dedo ndice por la letra hechas con texturas (lija, algodn, etc). Actividades ldicas como: pintar las letras, pegarles garbanzos, o bolitas de papel, escribir con tiza las palabras en el piso (letras grandes). Con lpiz: Ejercitar formas cerradas, repasados de letras en gran tamao. Adiestramiento scriptogrco. Mejora movimientos y posiciones grcas. Se trabaja de izquierda a derecha. Trazado de Guirnaldas y bucles.

Estrategias Psicopedaggicas (3)1- Mejora de la grafaSlo en algunos casos es necesario intervenir de manera especfica en la grafa ya que algunos alumnos con dislexia tienen dificultades para desarrollar los patrones motores o para lograr una escritura legible y rpida.

2- Mejora en la escritura o codificacin de palabras aisladasLos errores ms frecuentes que cometen los nios/as con disgrafasonomisiones, adiciones, sustituciones, inversiones, rotacin de grafemas o escritura en espejo y fragmentaciones incorrectas.

3- Ejercicios y pautas para trabajar la segmentacin y fragmentacin de palabraEjercicios desepararlaspalabras de unafraseencadenada, cadavezintroduciremosmspalabrasfuncin en ellas. Previamentepodemosexplicarlequelaspreposiciones, los determinantes o conjuncionesque van aaparecer en esaoracin.

dificultades especficas del APRENDIZAJE PARA MATEMTICA

Discalculia:Es el trastorno especco del aprendizaje de las matemticas Causas :Fallas en el pensamiento operatorio.Fallas en la estructuracin espacial.Errores lingsticos.

Signos:Alteracin de la lectura y escritura de nmeros. Alteracin de la capacidad de disponer los nmeros en unadecuadoordenespacial. Confusin de lugar de lascifras en el tableroposicional. Dicultad para ordenaradecuadamente. Dicultad en las series numricas. Evaluacin:a) Vocabulario cuntico: referido a las expresiones que indican nociones de cantidad como agregar, quitar, repetir varias veces, repartir, sacar, mucho, poco, nada, algunos, etc.b) Estructuracin espacio temporal Orientacin espacial Organizacin temporalc) Nociones matemticas bsicas. Conservacin Clasicacin Seriacind) Actividad de contare) Refuerzo de operaciones bsicas, primero a nivel concreto y luego pasar recin a representacin grca

Estrategias Psicopedaggicas (3) 1- La instruccindirecta de la caligrafa de los nmeros, de las series,de cadauno de los conceptos y reglas.

2 - La estrategiacognitivo-conductualquesigueunaserie de autopreguntascomo qudebohacer?, lo estoyhaciendobien?, cmo lo he hecho?.

3- Mediante el juego,mediante la narracin y eluso de cancionespuedeayudar en la motivacin

CONCLUSINEn las dificultades de aprendizaje intervienen mltiples factores. Cada caso en particular debe ser tomado en cuenta de manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el significado, la causa y la modalidad de la perturbacin. Un nio con dificultades de aprendizaje es aquella que no logra aprender con los mtodos con los queaprenden la mayora de los nios a pesar de tenerlas bases intelectualesapropiadas para el aprendizaje. Su rendimiento escolar estpordebajo de suscapacidades.Cadanioesnico, lasformascomo se manifiestan los problemas de aprendizajeestrelacionada con la individualidad de quienaprende; por lo tanto no existennicausasnicas, nitratamientosiguales. La reaccin de cadaniofrente a los diversosfactoresqueintervienen en suaprendizajeserdistinta, porsuestructurabiolgica, suemocionalidad, suentorno sociocultural. Porestoesimportanteconocer al nio en sutotalidad, entendersuproblemticaespecfica, ayudarle a conocersusfortalezas y debilidades y buscarestrategias de apoyoque le permitanserexitoso en su aprendizaje. Asmientrasmstemprano se realic la intervencin de apoyo, lpodraprender a manejarmejorsudificultad en el aprender.

Bibliografa

GuaMetodolgicaAsignaturaEducacin Especial DiagnsticaGuaMetodolgicaAsignaturaDificultades de Aprendizaje I.Dificultades de Aprendizaje (pronio).http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttp://nuevasclaves.com/dificultades-especificas-del-aprendizaje-2/http://www.ladislexia.net/evaluacion-de-la-disgrafia/http://www.ladislexia.net/ejercicios-para-mejorar-el-nivel-lector-de-ninos-dislexicos/https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2013/398/40161/1/Documento31.pdf

1