diferentes Áreas de la organizacion

6
Diferentes áreas de la organizacion Era de la industrialización clásica Era de la industrialización neoclásica Era de la informatica

Upload: ingalejandrohernandezvalle

Post on 16-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes Áreas de La Organizacion

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Diferentes reas de la organizacionEra de la industrializacin clsicaEra de la industrializacin neoclsicaEra de la informatica

Diferentes reas de la organizacionDiariamente, las organizaciones sufren cambios y transformaciones, ya sea con la introduccin de tecnologas nuevas o diferentes, modificando sus productos o servicios, con la alteracin del comportamiento de las personas o el cambio de sus procesos.En el trancurso del siglo XX, las organizaciones pasaron por tres etapas distintas:la era de la industrializacin clsica, la era de la industrializacin neoclsica y la era de la informatica

Era de la industrializacin clsica

Abarca el periodo entre 1900 y 1950. Representa medio siglo en el que se intensifi c el fenmeno de la industrializacin, que se inici con la Revolucin Industrial. La estructura organizacional tpica de este periodo se caracteriza por el formato piramidal y centralizador, la departamentalizacin funcional, el modelo burocrtico, la centralizacin de las decisiones en la alta direccin, el establecimiento de reglas y regulaciones internas para disciplinar y estandarizar el comportamiento de los integrantes. La cultura organizacional predominante estaba orientada al pasado y a la conservacin de tradiciones y valores a travs del tiempo. Las personas eran consideradas recursos de produccin, junto con otros recursos organizacionales como las mquinas, el equipo y el capital; dentro de la concepcin de los tres factores tradicionalesde produccin: naturaleza, capital y trabajo. Debido a esta concepcin, la administracin de personasera tradicionalmente denominada relaciones industriales. Todo estaba al servicio de la tecnologa. El hombre era considerado un apndice de la mquina. El mundo estabacambiando, si bien an lentamente: los cambios eran suaves, progresivos, paulatinos, previsibles.

Era de la industrializacin neoclsicaDe 1950 a 1990. Se inicia a fi nales de la Segunda Guerra Mundial. El mundo empez a cambiar rpidamente; los cambios se hicieron ms rpidos e intensos y poco previsibles. La velocidad de cambio aument. Las transacciones comerciales pasaron de locales a regionales, de regionales a internacionales y se volvieron gradualmente ms complejas. El antiguo modelo burocrtico y funcional, centralizador y piramidal, utilizado para dar forma a las estructuras organizacionales, result lento y demasiado rgido frente a los movimientos que se producan en el ambiente. Las organizaciones probaron nuevos modelos de estructuras que les pudieran proporcionar mayor innovacin y mejor adaptacin a las nuevas situaciones. Surgi la organizacin matricial para tratar de adaptar y revivir la vieja y tradicional organizacin funcional. Adems del enfoque matricial, se le agreg un esquema lateral de departamentalizacin por productos o servicios para agilizar y funcionar como un turbo capaz de proporcionar una estructura con caractersticas de innovacin y dinamismo, y as, alcanzar una mayor competitividad.

Era de la informacinComienza alrededor de 1990, es la poca actual. Su caracterstica principal son cambios rpidos, imprevisibles e inesperados. Drucker5 previ esa poderosa transformacin mundial. La tecnologa produjo desarrollos por completo imprevistos y transform el mundo en una aldea global. La tecnologa de la informacin provoc el surgimiento de la globalizacin de la economa: la economa internacional se transform en economa mundial y global. La competitividad entre las organizaciones se hizo ms intensa. El mercado de capitales pudo emigrar en cuestin de segundos de un continente a otro en forma voltil, en busca de nuevas oportunidades de inversin, aunque transitorias. La estructura organizacional matricial se hizo insufi ciente para proporcionar a las organizaciones la agilidad, movilidad,innovacin y el cambio necesarios para hacer frente a las nuevas amenazas y oportunidades dentro de un ambiente de intenso cambio y turbulencia. Los procesos organizacionales se volvieron ms importantesque las reas que constituyen la organizacin, a su vez, stas (ya sean departamentos o divisiones) se volvierontransitorias y no defi nitivas, los puestos y funcionestienen que defi nirse y redefi nirse continuamente en razn de los cambios del entorno y de la tecnologa, los productos y servicios se ajustan constantemente a las demandas y necesidades del cliente, ahora dotado de hbitos cambiantes y exigentes.