diferencias estructurales entre leyenda y mito

3
DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE LEYENDA Y MITO: • Es un relato popular que funde la realidad con la fantasía al distorsionar los hechos reales que en su momento constituyeron “unanoticia”. • Se refiere a seres que van dejando sus cualidades humanas a medida que adquieren poderes extraordinarios, debido al manejo potencial de sus valores (héroes) o de sus contravalores(antihéroes). Los personajes legendarios establecen identidad con el pueblo. En general, se habla de seres humanos con virtudes extraordinarias. • Generalmente el narrador es Extradiegético, con punto devista omnisciente -todo lo sabe- porque establece la síntesis de una creación colectiva en la que han participado no sólo muchos seres humanos, sino también muchos pueblos. DIFERENCIAS LINGUISTICAS ENTRE LEYENDA Y MITO: Diferencias entre mito y leyenda : El mito es un relato que trata de explicar el origen del mundo. La leyenda el origen de algún elemento de la naturaleza: planta, animal , etc. El mito es un relato con pretensiones históriEl mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y...cas , la leyenda no se ubica en un momento preciso. El mito tiene dioses,... ASPECTOS CONTEXTUALES: El análisis del contexto es un primer aspecto que debe ser tomado en consideración en la elaboración de una propuesta educativa para los niños y niñas de procedencia extranjera. Parece oportuno que, previamente a la elaboración de un programa educativo que responda a sus necesidades, Es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobre naturales, y se transmite en generación en generación. Se ubica en

Upload: deyy-hdez

Post on 17-Feb-2016

236 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

descripción de conceptos basicos

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias Estructurales Entre Leyenda y Mito

DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE LEYENDA Y MITO:• Es un relato popular que funde la realidad con la fantasía al distorsionar los hechos reales que en su momento constituyeron “unanoticia”.

• Se refiere a seres que van dejando sus cualidades humanas a medida que adquieren poderes extraordinarios, debido al manejo potencial de sus valores (héroes) o de sus contravalores(antihéroes). Los personajes legendarios establecen identidad con el pueblo. En general, se habla de seres humanos con virtudes extraordinarias.

• Generalmente el narrador es Extradiegético, con punto devista omnisciente -todo lo sabe- porque establece la síntesis de una creación colectiva en la que han participado no sólo muchos seres humanos, sino también muchos pueblos.

DIFERENCIAS LINGUISTICAS ENTRE LEYENDA Y MITO:Diferencias entre mito y leyenda : El mito es un relato que trata de explicar el origen del mundo. La leyenda el origen de algún elemento de la naturaleza: planta, animal , etc. El mito es un relato con pretensiones históriEl mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y...cas , la leyenda no se ubica en un momento preciso. El mito tiene dioses,...

ASPECTOS CONTEXTUALES:

El análisis del contexto es un primer aspecto que debe ser tomado en consideración en la elaboración

de una propuesta educativa para los niños y niñas de procedencia extranjera. Parece oportuno

que, previamente a la elaboración de un programa educativo que responda a sus necesidades,

Es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobre naturales, y se transmite en generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de la comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.

ASPECTOS TEXTUALES:La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan

Un mito es, simplemente, un espejo de aumento en donde el espíritu humano, como tal, se observa con una mirada que cala hasta los huesos de su propia estructura; es el desvelador, el presentador, el mediador del espíritu ante sí mismo, aquello que le permite advertir que su estructura interna coincide con la externa y no es más que una con ella.

Page 2: Diferencias Estructurales Entre Leyenda y Mito

LEYENDA DE 2 GEMELAS:

Una feliz familia vivía en un rumbo muy cercano a una transitada carretera, debido a esto la joven madre las acompañaba diariamente al colegio y caminaban las tres tomadas de la mano, teniendo especial cuidado al toparse con la mencionada carretera, las pequeñas hasta el momento no tenían permiso de cruzar solas.

Uno de tantos días la madre recibió en su celular una llamada urgente del trabajo la cual tuvo que atender, le exigían su presencia de inmediato, por lo cual se vio en la necesidad de dejar que las gemelas continuaran el camino solas.

Con mucho pesar despidió a las niñas, dando indicaciones para no se soltarse de la mano y tener mucho cuidado al cruzar. Las dos pequeñas siguieron las instrucciones de su madre, miraron a ambos lados de la carretera, y al ver que estaba libre cruzaron.

Apenas se giraba la madre para cambiar de rumbo, cuando se escuchó un golpe muy fuerte a sus espaldas, volteó de inmediato para ver con terror que sus hijas estaban debajo de un camión, fueron atropelladas perdiendo la vida en al instante.

El pesar duró mucho tiempo, pero transcurridos cuatros años, la madre dio a luz de nuevo gemelas, estas era muy parecidas a sus fallecidas hermanas, lo cual le hacía tener presente aquel fatal accidente. Esta vez tenía una terrible obsesión por su cuidado y no les permitía estar cerca de ningún peligro, en especial aquella temida carretera.

Pero no podía estar detrás de ellas las 24 horas, y un día, se vieron muy cercanas al peligroso lugar, decididas a cruzar vieron hacia los dos lados, no había ningún auto, con un paso en el asfalto, fueron tomadas del hombro bruscamente por su madre, quien lloraba desconsoladamente, diciendo –No crucen- a lo cual recibió una respuesta inesperada de las dos pequeñas: -No pensábamos cruzar, ya nos atropellaron una vez, no volverá a suceder…-

MITOS DE LAS MOIRAS:

Las Moiras son deidades que personifican el concepto del destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira o destino. Estas tenían como función asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de cualquier mortal.

Se dice que las Moiras son hijas de Zeus y Temis. Son tres hermanas: Cloto (rueca), que era la mas joven y la que hilaba. Láquesis (pluma), que tejía el destino. Y Átropos (balanza), la mayor y la que cortaba los hilos. Ellas 3 tenían que asegurar que el destino de cada uno se cumpliera, incluyendo el de los dioses. Deben asistir al nacimiento de cada persona, hilar y predecir su destino.

Estas deidades se asociaban en la antigüedad al nacimiento, pues se decía que en ese momento, las Moiras decidían todo lo que iban a vivir durante su vida y cuando iban a morir. Luego evolucionó a las 3 Moiras mencionadas y que la vida era determinada por hilos: Blancos o dorados para los momentos en la vida de felicidad, y de lana negra los momentos de dolor.