diferencias conceptuales entre auditoría financiera y auditoría de gestión

6
DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE AUDITORÍA FINANCIERA Y AUDITORÍA DE GESTIÓN El administrar en las organizaciones es un mundo lleno de funciones, tales como: planificación, organización, dirección, ejecución y control. En definitiva en lo personal las funciones mencionadas son procesos básicos para que la organización enfrente diferentes retos y los supere por sí sola. En la vida real en las organizaciones existe un concepto muy conocido denominado “eficiencia”, el cual no es más que la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un determinado efecto. Pero como establecer un grado aceptable de eficiencia el cual nos permita notar que nuestra organización está logrando alcanzar lo que se ha trazado, los cuales case siempre son identificados por la dirección, pero el defecto que hay en lo definido anteriormente es que la capacidad de una organización no solo puede basarse en criterios de eficiencia clásico, los cuales son cuantitativos , la pregunta en este sistema es ¿ cuánto polos puedo producto con la maquina A?, ¿ es realmente eficiente la nueva maquinaria que hemos adquirido?, con la perspectiva clásica se reduce el alcance y se sectoriza la concepción de la empresa, así como la potencialidad de la acción participativa humana, pues la evaluación se reduce a ser un instrumento de control coercitivo de la dirección para el resto de los integrantes de la organización y solo mide los fines que para

Upload: annabel-choez

Post on 09-Nov-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferencias

TRANSCRIPT

DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE AUDITORA FINANCIERA Y AUDITORA DE GESTINEl administrar en las organizacioneses un mundo lleno de funciones, tales como: planificacin, organizacin, direccin, ejecucin y control. En definitiva en lo personal las funciones mencionadas son procesos bsicos para que la organizacin enfrente diferentes retos y los supere por s sola.

En la vida real en las organizaciones existe un concepto muy conocido denominado eficiencia, el cual no es ms que la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un determinado efecto. Pero como establecer un grado aceptable de eficiencia el cual nos permita notar que nuestra organizacin est logrando alcanzar lo que se ha trazado, los cuales case siempre son identificados por la direccin, pero el defecto que hay en lo definido anteriormente es que la capacidad de una organizacin no solo puede basarse en criterios de eficiencia clsico, los cuales son cuantitativos , la pregunta en este sistema es cunto polos puedo producto con la maquina A?, es realmente eficiente la nueva maquinaria que hemos adquirido?, con la perspectiva clsica se reduce el alcance y se sectoriza la concepcin de la empresa, as como la potencialidad de la accin participativa humana, pues la evaluacin se reduce a ser un instrumento de control coercitivo de la direccin para el resto de los integrantes de la organizacin y solo mide los fines que para aqulla son relevantes. Por tanto se hace necesario una recuperacin crtica de perspectivas y tcnicas que permiten una evaluacin integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propsitos que estn presentes en las organizaciones.No hay duda que los procesos cuantitativos de evaluacin de una organizacin, son vlidos porque de cierto modo te dan una proximidad a las perspectiva cualitativa, es decir en una organizacin, que no existe una eficiencia aceptable, por ende se puede proponer como hiptesis primarias , que el trabajador no est a gusto con lo que realiza , que se labora en un ambiente conflictivo, que hay duplicidad de tareas , en fin infinidad de acciones que por ende son de aspecto subjetivo (cualitativos), los cuales son mucho ms difciles determinar su grado de eficiencia.Una herramienta importante e indispensables que forma parte del proceso de control , es laAuditoray esta a su vez puede definirse como un proceso sistemtico para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades econmicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, as como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el casoExistediferencia entre la auditora financiera y la auditoria que aplicamos los administradores?Auditora financiera.- El aadido financiero tiene por objetivo distinguirla de otros tipos de auditora. Este se lleva a cabo para determinar si el conjunto de estados financieros se presentan de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Auditoria administrativa o de gestin.- Es un examen detallado de la administracin con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, el cumplimiento de sus metas, la utilizacin de sus recursos humanos, financieros, materiales, sus mtodos , controles y su forma de operar.En esencia la auditoria administrativa es la revisin analtica total o parcial de una organizacin con el propsito de precisar su nivel de desempeo y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva suficiente.

Las auditorias pueden efectuarse internamente en la empresa o contratar servicios de contadores independientes que no tienen relacin alguna y nada que ver con la empresa.

CARACTERSTICAS MS COMUNES ENTRE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.

TIPOAUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA FINANCIERA

SEMEJANZASLos mtodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aplicados en toda la organizacin.Asegurar confiabilidad e integridad de la informacin, complementndose con la operacional y financiera.Se lleva a cabo por contador pblico interno o externo, e interdisciplinaria.La situacin e informacin financiera de la empresa.Asegurar confiabilidad e integridad de la informacin, complementndose con la operacional y administrativa.Se lleva a cabo por contador pblico interno o externo, o independientemente autorizado.

DIFERENCIASNo es numrica.Utiliza los estados financieros como un medio.Se emiten recomendaciones por medio de una carta dirigida a los encargados de la administracin y en su caso a los dueos de la empresa.Auditoria numrica.Utiliza los estados financieros como un fin.Se emite una opinin por medio de un dictamen

OBJETIVOSEvaluar y promover el cumplimiento del proceso administrativoEvalua la calidad de la administracin en su conjunto.Expresar una opinin sobre las cuentas, rubros y conceptos examinados, para dar confiabilidad a los estados financieros. La opinin servir para efectos internos o externos.

Bibliografa http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/06/diferencias-conceptuales-entre.html