diezde10magazine septiembre 2013

44
Moda Belleza Estética Peluquería Gastronomía Ocio y cultura Veterinarios Viajes Salud y mucho más... diezde10magazine Septiembre de 2013 Revista de distribución gratuita se acabaron las vacaciones

Upload: diezde10magazine

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista mensual de Distribución Gratuita, física y digital Número 4, septiembre de 2013. Como muchos de vosotros, en diezde10magazine ya hemos vuelto de las vacaciones, con ganas de seguir adelante y de innovar, con nuevas ideas para la revista y con colaboradores nuevos en nuestros artículos, como la escritora Haizea López que ha colaborado en este número con dos articulos: “Viajes”, donde nos habla de Vizcaya, su tierra y “Moda”, dandonos a conocer las próximas tendencias otoño-invierno. Además hemos vuelto con muchas ideas nuevas para la revista que irán apareciendo mes a mes. Este mes, como no podía ser de otro modo, entre nuestros temas se encuentran el fin de las vacaciones con su síndrome postvacacional y la vuelta al cole de los más pequeños.

TRANSCRIPT

ModaBelleza

EstéticaPeluquería

GastronomíaOcio y cultura

VeterinariosViajesSalud

y mucho más...diezde10magazine

Septiembre de 2013Revista de distribución gratuita

se acabaron las vacaciones

Como muchos de vosotros, en diezde10maga-zine ya hemos vuelto de las vacaciones, con ganas de seguir adelante y de innovar, con nuevas ideas para la revista y con colabora-dores nuevos en nuestros artículos, como la escritora Haizea López que ha colaborado en este número con dos articulos: “Viajes”, don-de nos habla de Vizcaya, su tierra y “Moda”, dandonos a conocer las próximas tendencias otoño-invierno.

Además hemos vuelto con muchas ideas nue-vas para la revista que irán apareciendo mes a mes.

Este mes, como no podía ser de otro modo, entre nuestros temas se encuentran el fin de las vacaciones con su síndrome postvacacio-nal y la vuelta al cole de los más pequeños.

El equipo de diezde10magazine

diezde10magazineRevista mensual de distribución gratuitaEdita: NOA ediciones - Vinaròs (Castellón)[email protected]. 964454451

Redacción: equipo diezde10magazinewww.diezde10magazine.comdiezde10magazine@noaediciones.com

Han colaborado en este número: NOA ediciones, Ediciones JavIsa23, Haizea López (escritora), La Orquidea, Tancorins, Marco Aldany, Calas estilistas, Centro de cuidado personal Ilonia, Esmuvi, Óptica Callau, ACNUR Comité español, Diego López Martínez (psicoterapeuta-osteópata), Clínica Veterinaria Faunivet; Canal 56.

Depósito legal: CS 154-2013

Imprime: Gráficas AndalusiTel. 958 40 56 55www.graficasandalusi.com

Las fotografías que aparecen en esta revista han sido utilizadas por cortesía de particulares, empresas o terceros autorizados, usuarios de bancos de imágenes de Internet o se encuentran bajo una licencia Creative Commons.

magazine

primera fila

2

magazine

CRISANTEMO MARGARITA, nuestra flor del mes

Es una flor de las más utilizadas en ramos variados, por su amplia variedad de colores y su larga duración.

Su gama de colores es muy amplia: blanco, crema, amarillo, varias tonalidades de rosa y lila, melocotón, burdeos y caoba oscuro….

La flor cortada dura aproximadamente entre 2 ó 3 se-manas; y como planta florece entre septiembre y octu-bre, aportando un gran color a nuestros jardines.

Patrocina esta sección

Pº J. Febrer Soriano, 74Benicarló (Castellón)

Tel/Fax: 964 47 15 35

[email protected]

CRISANTEMO MARGARITA

la frase del mes“Terminado está lo que se encuentra acabado y acabado se encuentra lo que está terminado”.María Montserrat Román (Reflexiones para la vida)

en portada

© de la fotografía: Charisma / www.freedigitalphotos.net

San

tora

l del

mes

de

sept

iem

bre

3

magaz ine

Con nuestra revista, conocerás lo mejor en...

Belleza - Estética - Peluquería - Moda - Gastronomía - Viajes - Ocio y cultura - Salud - Veterinariosy mucho más...

Así que prepara tu agenda para anotarte todo lo que aquí recomendamos. Porque es...

“Si en septiembre ves llover, otoño seguro es”

día 5: Día Internacional de la Beneficencia

día 8: Día Internacional de la Alfabetización

día 10: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

día 12: Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

día 15: Día Internacional de la Democracia

día 16: Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

día 21: Día Internacional de la Paz

día 26: Día Marítimo Mundial

día 27: Día Mundial del Turismo

día 28: Día Mundial del Corazón / Día Mundial de la Rabia

días internacionales o mundiales de septiembre

el refrán del mes

1 San Josué2 San Antonino3 San Gregorio Magno4 Nuestra Señora de la Consolación5 San Bertín6 San Zacarías7 San Clodoaldo8 Natividad de la Virgen María9 San Pedro Claver10 San Nicolás de Tolentino11 San Emiliano12 Dulce Nombre de María13 San Juan Crisóstomo14 Exaltación de la Santa Cruz15 Nuestra Señora de los Dolores16 San Cipriano17 San Lamberto18 Santa Sofía19 San Jenaro20 San Andrés Kim21 San Mateo Apóstol22 San Mauricio23 Santa Tecla24 Nuestra Señora de la Merced25 San Cleofás26 San Cosme y San Damián27 San Vicente Paúl28 San Wenceslao29 San Gabriel, Miguel y Rafael Arcángeles30 San Jerónimo

Si tu nombre se encuentra entre los santos de este mes... ¡¡¡Felicidades!!!

11 de septiembre: fiesta de la Diada de Cataluña

magazine

especial4

adiós a lasvacaciones

Llega septiembre y con él empieza el estrés, ya que se aca-baron las vacaciones. Afortunadamente en la actualidad hay muchas personas que disfrutan de unas merecidas vacacio-nes en el mes de septiembre, pudiendo disfrutar todavía un poco del verano en unas maravillosas playas, donde se rela-jarán de todo el agobio del verano.

Para la mayoría de nosotros se acabaron las vacaciones y hay que enfrentarse a la rutina.

Es difícil guardar la toalla de la playa para volver al trabajo, o cambiar tus caminatas por el paseo marítimo por los que-haceres del hogar. Sin embargo, ahora es el momento de enfrentarse a la rutina diaria con alegría.

Es normal que en un principio la situación anímica de cada uno esté por los suelos, este tipo de depresiones es lo que los expertos llaman “Síndrome Depresivo Postvacacional”.

Adaptarse a los horarios laborales y al estrés que generan algunas profesiones pueden complicar aún más la vuelta a la rutina diaria.

Las profesiones más propensas a padecer este trastorno son las relacionadas con los servicios públicos: Medicina, servicios sociales, educación y periodismo. Los cargos más afectados suelen ser directivos, mandos intermedios y traba-jadores de primera línea.

Además, las amas de casa también son uno de los colecti-vos que más sufren la vuelta de las vacaciones al tener que afrontar de nuevo las responsabilidades del hogar, siendo especialmente duro para las familias con hijos, al tener que enfrentarse también a la vuelta al cole.

No obstante, también existe el caso contrario, es decir aque-llos que están deseando que terminen las vacaciones para volver al trabajo; los llamados “adictos al trabajo”, que inclu-so podría considerarse un síndrome de peor pronóstico que el postvacacional.

Sea cual sea tu caso a la hora de volver de las vacaciones, esperamos que hayas disfrutado de ellas.

Fotografía: Federico Stevanin / www.freedigitalphotos.net

Fotografía: Federico Stevanin / www.freedigitalphotos.net

Foto

graf

ía: I

mag

erym

ajes

tic /

ww

w.fr

eedi

gita

lpho

tos.

net

especial6

la vuelta al cole

Volver a la rutina se puede convertir en un calvario, en el que puede aparecer el síndrome postvacacional, que provoca hastío, cansancio y ansiedad, llegando en algunos extremos a casos depresivos. Pero no lo sufren tan sólo los adultos, también lo sufren los niños con la famosa “vuelta al cole”.

La depresión de niños y adolescentes no suele evidenciarse a través de la tristeza, sino a partir de actitudes irritables y agresivas.

Para muchos niños resulta estresante volver de nuevo al colegio. Es una adaptación progresiva que supone un gran esfuerzo físico y psíquico, para lo cual les pueden ir muy bien las Flores de Bach.

Desde diezde10magazine os dejamos con diez consejos que pueden ayudar a que sea más amena esa vuelta al cole y a prevenir también lesiones derivadas por la carga de las mochilas.

* Siempre que sea posible haz que tus hijos participen en la compra de la ropa para el colegio. Asegúrate de que la ropa y los zapatos les resulten cómodos y que su cartera sea ligera. Así, si tus hijos están cómodos con su vestimenta, se sentirán mejor en el colegio durante el día.

* Haz que tus hijos vuelvan a la rutina normal unas pocas noches antes de que comience el colegio. No dejes que tras-nochen, que vean la televisión más de lo habitual, o bien, que hagan alguna cosa que le haga más difícil volver a la rutina.

Una buena idea podría ser leerles algún cuento o simplemen-te charlar con ellos cuando ya estén acostados en la cama.

* Tranquiliza a tus hijos diciéndoles que sus amigos seguirán en el colegio, o si se han tenido que cambiar a otro, intenta animarles haciéndoles ver que los niños nuevos se sentirán igual y que es bueno conocer a nuevos amigos.

* Dales tiempo a tus hijos para que se relajen después del colegio antes de empezar los deberes. Dedica algún tiempo a escuchar sus frustraciones y ayúdales a ver el aspecto po-sitivo, siempre que sea posible.

* Ayúdales con los deberes. Demuestra interés por sus te-mas, ofreciéndote a buscar con ellos la información que ne-cesita. Asegúrate de que no les falte algo de beber mientras están estudiando. Mantén la calma y ayúdales pacientemen-te cuando tengan alguna rabieta porque las cosas no salgan bien a la primera. Ayúdales a repartir el trabajo en partes más pequeñas y asequibles.

* Elogia a tus hijos con frecuencia, incluso por los logros más pequeños.

* Anímales a que hagan alguna actividad física al finalizar la tarde. En lugar de ver la televisión o de jugar con el orde-nador, invítales a que vayan a dar un paseo en bicicleta por el parque, que vayan a la biblioteca, etc. Esto les ayudará a mantener los niveles de energía y a reducir el estrés.

Terapia con Flores de BachMasajes terapéuticos y relajantes

Pedicura y reflexologíaNaturopatía, dietética y nutrición

ReikiParafarmacia - Herbodietética

PANACEAPl. Constitución nº 1

12500 Vinaròs (Castellón)Tel. 964456117

Foto

graf

ía: S

tock

Imag

es /

ww

w.fr

eedi

gita

lpho

tos.

net

una pesada carga para los niñosFotografía: David Castillo Dominici / www.freedigitalphotos.net >

De las vacaciones... a las aulas

Uno de los principales símbolos de la vuelta al cole para los niños es la mochila, normalmente, la pesada mochila. La sobrecarga de ésta, así como su incorrecta posición, son factores muy importantes a tener en cuenta por los padres para evitar futuras lesiones o patologías de espalda en sus hijos.

Según los expertos, el peso de las mochilas debe estar en-tre el 10 y el 15% del peso corporal del escolar. Por otro lado, los objetos más pesados deben concentrarse en la parte superior de la mochila, para que el peso de los mis-mos recaiga principalmente sobre la espalda.

Además, en este sentido, los tirantes de la mochila deben estar acolchados y el niño debe colgarse ambos para repar-tir la carga entre los dos hombros.

* Ayúdales a estructurar la semana, de forma que existan claramente períodos de trabajo y de tiempo libre. Intenta que aprovechen al máximo el fin de semana, pero has de ser flexible, ya que inevitablemente las circunstancias y necesi-dades cambiarán sobre la marcha a lo largo de los días.

* Si tus hijos están preocupados por el colegio, es posible que recurran a la comida para consolarse. Vigila la dieta de tus hijos, has de ser un buen ejemplo para ellos y trata de convencerles para que no coman chucherías entre comidas.

* Un poco de soborno de vez en cuando no es malo: pro-mételes una excursión a un parque temático, ir al cine, al zoo... como algo especial por el final de la primera semana de vuelta al cole.

La sobrecarga o la incorrec-ta colocación de la mochila puede provocar espasmos musculares en cuello, hombro y/o espalda. A largo plazo la consecuencia más común es la escoliosis o desviación la-teral de la columna vertebral, provocada por la deformación de los cartílagos de crecimien-to que existen entre las vérte-bras. Está demostrado que las niñas son más propensas a sufrir escoliosis.

Por último, hay que destacar el hecho de que la escoliosis no se manifiesta hasta la ado-lescencia, por lo que el mejor remedio para la misma es la prevención desde pequeños, tarea básica a desarrollar prin-cipalmente por los padres.

La alternativa más recomendable para evitar los problemas de las mochilas es la utilización de carteras o portalibros con ruedas que puedan arrastrase evitando la sobrecarga. También es esencial no transportar material escolar en ex-ceso, para lo cual la existencia de taquillas individualizadas en la escuela o el transporte del material diario imprescindi-ble son alternativas nada desdeñables.

Pasaje Dr. Santos, 1 12500 VINARÔS (Castellón)

Tel y Fax: 964 45 43 60 mail: [email protected]

Calle San José nº 9 · 12500 Vinaròs (Castellón)tel. 964 827 202 · peixet.baresrestaurantesvinaros.es

Bocadillos, Tapas, MenúsDesayunosAlmuerzosPlatos combinadosMenús a medidaMenús infantiles

Contamos con zona de ocio infantil para fiestas de cumpleaños

Foto

graf

ía: S

tock

Imag

es /

ww

w.fr

eedi

gita

lpho

tos.

net

Ediciones JavIsa23

Buby, el conejo

Un cuento infantil de la escritora argentina Melina Jaureguizahar con dibujos de Javier Garrit Hernández.

El cuento explica la historia de cómo y por qué empieza el Conejo de Pascua a repartir huevos de chocolate

Disponibles en castellano y en catalán.Pídelo en tu librería habitual o en www.edicionesjavisa23.com

PORTAL DEL MEDITERRÁNEOCarretera Nacional 340, Km 1049

12500 Vinaròs (Castellón)

con la comida no se juega

alimentación

Se acaba el verano y con él se acabaron los hábitos de co-mer mal, y a deshoras.

Ha llegado la hora de ir al cole y para rendir mejor hay que alimentarse muy bien, llevar un horario de comidas y sobre todo hay que respetar las cinco comidas del día.

La más importante y fundamental es el desayuno.

Con el desayuno se recibe la energía necesaria para rendir con las actividades escolares.

A media mañana es recomendable un tentempié durante el recreo.

Por supuesto al mediodía está la comida

Por la tarde no puede faltar una merienda saludable.

Y por la noche, cómo no, la cena; que debe ser la comida más ligera del día.

En la alimentación de un niño no debe faltar una rica dieta mediterránea:

Hay que comer alimentos vegetales:

*Comer pan, arroz, pasta, y cereales todos los días.

*No pueden faltar la fruta y las verduras.

*Todos los días hay que tomar productos lácteos.

*Comer carne, la más recomendable es la carne blanca, acompañada de verduras y legumbres.

*Comer pescado al menos dos veces por semana y huevo, de tres a cuatro por semana, pudiendo ser en tortilla que a los niños les encanta.

* * * *

Como ya hemos indicado, unos buenos hábitos alimenticios son muy importantes, sin embargo, la mayoría de niños son malos comedores, es decir muchas cosas no les gustan y otras ni siquiera las quieren probar, es por ello que pode-mos disimular la comida con algo que a ellos les guste, por ejemplo, en un plato de pasta podemos ponerles un poco de tomate para que no vean simplemente la pasta en el plato.

Del mismo modo, de vez cuando, y siempre sin abusar, po-demos darles algún capricho, como puede ser la bollería.

Fotografías: www.freedigitalphotos.net Izquierda: Imagerymajestic / derecha: Savit Keawtavee

alimentación10

Fotografía: Photostock / www.freedigitalphotos.net

Sobre todo, además de la alimentación, es muy importante, la hidratación, es por ello que es recomendable que beban mucha agua, además de zumos y lácteos.

Fotografía: Marin / www.freedigitalphotos.net

Fotografía: StockImages / www.freedigitalphotos.net

JUEGOS Y JUGUETES

Aprender es divertido si se hace jugando.

Los niños aprenden porque juegan, pues es una de las actividades más primarias e importantes que desarrolla el ser humano.

Juegos y juguetes desde 0 a 99 años.

MANUALIDADES

Ser creativo es imaginar, experi-mentar, pensar, explorar, mejo-rar, aprender y más. Es la capa-cidad que tenemos para producir ideas o nuevos conceptos, re-solver situaciones y solucionar problemas.

Infórmate sobre nuestros cursos y talleres.

En Tancorins te asesoramos personalmente so-bre cuál es el juego o juguete más adecuado para cada edad.

Te asesoramos si tienes una necesidad especial y de qué manera puedes adaptar cada juguete para conseguir el objetivo deseado.

Vine a visitar-nosC/ San Francisco nº 8512500 Vinaròs (Castellón)Tel. 964 45 69 00

Muñecos sexuados

Juegos de concentración

Terapicuentos

Cubiletras

Juegos de estrategia

Juegos motrices y sensoriales

Balanza numérica

Material Scrap

Juegos de habilidad

diversión 11

El juego tiene una profunda relación con el desarrollo de aptitudes y capacidades intelectuales y así como con el desarro-llo de estados emocionales más equili-brados, libres y felices.

Arenas

Juegos de construcción

belleza

peluquería

peluquería

Reportaje cedido por Marco Aldany

14

Es indudable que las vaca-ciones de verano nos sien-ta bien. Un menor nivel de estrés y crispación, la recu-peración de horas de sueño o la energía que recibimos del sol hace que nos vea-mos mejor que nunca. Pero, ¡ojo!, no todo son beneficios, y nuestro cabello es de lo más perjudicado debido a la larga exposición al sol y Ra-yos UVA, al salitre del mar, al cloro de las piscinas y de-más productos químicos.

CUIDA TU CABELLO DESPUÉS DEL VERANO

< Potion 9, Sebastian Además de conservar el peinado, sus aceites activos botánicos restablecen el estado natural del cabello mientras que su cóctel de agentes protectores realzan dejan el cabello con un brillo renovado.

Trilliant, Sebastian >Protege tu cabello de las exposiciones prolongadas al calor (secador y plan-cha) mientras añade un cuerpo ultra-ligero y un suave acabado brillante.

< Hydre, SebastianTratamiento acondicionador e hidratan-te que recupera la salud de los cabellos secos y encrespados.

Penetraitt, Sebastian >Acondicionador y tratamiento para repa-rar y fortalecer el cabello rescatándolo del estrés causado por agentes químicos externos que atacan nuestro cabello.

Para recuperar toda la vitalidad de tu cabello, lo mejor es recurrir a una serie de consejos básicos con los que lo-grarás reparar los daños e incluso mejorar el aspecto que tenía antes.

Corta por lo sano: es imprescindible cortar el pelo una vez al mes. Es muy común ver que la calidad del cabello es mejor cuanto más cerca está de la raíz. Para lograr un efecto visual homogéneo, debes cortar las puntas abiertas incluso cuando pienses que las tienes bien, porque recuerda: la única forma de prevenir es cortar el pelo habitualmente.

Apúntate al look out of bed: por si no lo sabías, una de las tendencias de esta temporada es llevar el cabello despeina-do, como si te acabases de levantar de la cama. Aprovecha esta tendencia para dejar de usar la plancha y el secador todos los días, así le darás un respiro a tu pelo e irás a la moda sin ningún esfuerzo.

La hidratación es lo primero: y por eso debes tenerla en cuenta tanto en casa como en la peluquería. Te recomenda-mos que te apliques un tratamiento de hidratación profesio-nal en el salón por lo menos una vez a la semana. No es un tratamiento demasiado caro y te aseguras una hidratación intensa que te aportará brillo desde el primer momento. No olvides que en casa debes seguir con el tratamiento. Pregun-ta a tu estilista para que te recomiende productos específicos para tu tipo de cabello.

No hagas experimentos: a la hora de escoger productos, es mejor que recurras a las mejores marcas, y no nos referimos a las más caras, sino a las más reputadas. La mejor fuente de información que tienes a tu alcance está… ¡En tu pelu-quería! Confía en tu peluquero o peluquera para que te haga un diagnóstico y te asesore lo mejor para tu pelo.

Ante todo debes concienciarte de que necesitas tiempo y constancia para que tu melena se recupere del todo. Para que tu bolsillo y tu cabello noten la diferencia, no dejes los tratamientos a medias y sigue estos consejos. ¡En poco tiem-po volverás brillar!

Enrich , WellaEsta línea de productos te proporcionará un cabello fuerte y sano de la raíz a las puntas.

Descripción de los productos

LOS HORARIOS MÁS AMPLIOSLunes a Sábado9:00h - 22:00h

Domingos y Festivos 10:00h - 22:00h

peluqueríahombres

peluquería16

Para las tendencias en corte de pelo masculino, para la tem-porada otoño-invierno 2013 trata de dar un cambio a tu as-pecto y sentirte diferente.

Muchos cortes de pelo también fueron tendencia en el 2012.

Look actual: Este corte va bien para todo tipo de rostros. Rapado en la zona de las patillas y parte baja trasera de la cabeza, se corta con tijera, de menos a más, mientras se acerca a la parte superior. Para que el acabado quede per-fecto, seca tu cabello con un secador y aplica un fijador, pre-ferentemente cera, después de la ducha.

Peinado con tupé: Este corte es la gran tendencia del mo-mento, especialmente en los hombres más jóvenes, Es más corto en los laterales y largo en la parte superior. Para un me-jor acabado es recomendable usar una plancha para el pelo.

Corte desaliñado con flequillo: Son pocos los que se atre-ven a llevar este tipo de corte. Alisado en el flequillo y desali-ñado el resto. Para lograr un acabado perfecto en este tipo de corte es recomendable coger la plancha para alisarlo y luego aplicar cera o gomina y fijar el flequillo, desaliñando el resto.

Look atrevido: un corte sólo para hombres atrevidos. Se utiliza el tupé con los laterales rapados totalmente, sin nece-sidad de utilizar tijeras.

Peluquería Sara UnisexC/ Sant Vicent, 2312500 Vinaròs (Castellón)tel: 964825789 - 639861281

Pelo corto: Un corte clásico utilizado especialmente por hombres maduros, aunque hoy en día también es utilizado por muchos jóvenes, ya que nunca pasa de moda y es rá-pido, además de fácil de peinar, dando un look sofisticado y muy masculino.

Si tu pelo es ondulado o rizado, lo que más te favorecerá es un corte pensado para ello. Y si te gusta lucir el pelo lar-go actualmente no está muy de moda, no obs-tante, es un estilo que para nada desentona en ninguna ocasión, siem-pre que lo lleves bien cuidado y arreglado.

Si no estás seguro de que corte de pelo te favorece más, seguro que en la peluquería unisex te podrán aconsejar para que luzcas tu mejor peinado.

Fotografía: Pixomar / www.freedigitalphotos.net

Fotografía: imagerymajestic / www.freedigitalphotos.net

Foto

graf

ía: i

mag

erym

ajes

tic /

ww

w.fr

eedi

gita

lpho

tos.

net

hombrescavaterapia

información y fotografías cortesía de Perlage e Ilonia

PERSONAL PERLAGE

Perlage también permite crear una fórmula para cada tipo de piel.

Según el tipo de piel se escoge entre diferentes activos y se mezclan con los Excipientes Universales de Perlage, que son: Universal Cream, Universal Serum, Universal Masc. Fa-cial y Universal Masc. Corporal.

Los activos disponibles son: Contorno de ojos, Despigmen-tante, Antiacné, Luminic Flash, Antiage, Vitaminado, Vital Plus y Anticelulitico.

Además de contar con Serums según la tipología de piel: para pieles secas, grasas y sensibles.

La cavaterapia de Perlage consiste en cosmética de pre-vención basada en las propiedades de la Vid y del Cava, que protege la piel de un envejecimiento prematuro.

Actualmente la Cavaterapia está muy de moda. Es por ello que centros de estética como Ilonia están trabajando con estos productos de Perlage, consiguiendo excelentes re-sultados.

CÉLULAS MADRE DE VID

Las células madre vegetales provienen de las zonas de creci-miento de las plantas (meristemas).

Estas células contienen todo el material genético necesario para desarrollar un nueva planta, siendo ricas en factores epigenéticos.

Las células madre de uva protegen y mantienen la actividad de nuestra epidermis, manteniendo la longevidad celular.* Previenen el envejecimiento cutáneo.* Evitan las manchas provocadas por el sol.* Protegen la inflamación de la piel.* Mantienen la actividad regenerativa de la epidermis

El CAVA

La elección de un cava rosado tiene su razón de ser, no todos los cavas poseen la misma calidad de Resveratrol ni de oligoelementos. Es por ello que Perlage utiliza la variedad “Trepat” de Agustí Torelló Mata de su finca de cul-tivo ecológico.

En el centro de cuidado personal ILONIA estarán encan-tados de informarte sobre la Cavaterapia y de aconsejarte sobre que tipo de tratamiento es el mejor para tu piel.

maquillajeLAS TENDENCIAS DE MAQUILLAJE PARA LA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO 2013

Rostro: Las pieles en nude. Para obtener estás pieles hace falta un corrector y la base de maquillaje.

Se corrige la piel con algún corrector cremoso para obtener un resultado más natural. Luego se aplica la base que tiene que ser igual al color de tu piel. Se recomiendan bases liqui-das y una fina capa de polvos traslúcidos.

Mejillas rojas o rosas: La idea es que dé el efec-to como si te sonrojaras o te pusieras roja por el frío. Para lograr tener este look y que sea muy natural se puede utilizar un rubor de mousse o incluso un labial.

Labios: Los tonos grana-tes, borgoñas, rojos oscu-ros y púrpuras, son los pre-feridos de está temporada. Para que te duren más, an-tes de poner el labial, deli-nea y rellena con un lápiz del mismo tono.

Ojos: En cuanto a las sombras se llevan los tonos azules, verdes, morados, dorados y bronce. Se pueden combinar di-ferentes colores o utilizar uno solo. Cuanto más brillantes e intensos sean mucho mejor, siendo ideal para salir de fiesta y no pasar desapercibida.

Se van a usar también los delineados gráficos en negro, ins-pirados en el Pop Art, muy marcados y lineales, dando la impresión de ser tatuajes. Para obtener precisión se reco-miendan los delineadores en fibra. Y para obtener una larga duración es mejor optar por los delineadores de gel.

También se llevan los ojos al estilo Morning After, son som-bras más oscuras y difuminadas, creando un aspecto desor-denado e incluso un poco sucio.

Cejas: durante muchos años han estado de moda las cejas muy finas y delineadas, pero eso ya paso a la historia. Ahora se llevan las cejas pobladas, pero cuidadas y definidas.

Unas cejas gruesas aportan carácter y personalidad al rostro.

Pestañas: Esta temporada se van a llevar las pestañas lo más naturales posible, también se va a usar rimmel en tonos azules y violetas.

Aunque se lleven las pestañas naturales también puedes po-nerte extensiones que quedarán muy naturales y harán que tus ojos se vean más seductores.

belleza18

Foto

graf

ía: i

mag

erym

ajes

tic /

ww

w.fr

eedi

gita

lpho

tos.

net

Foto

graf

ía: M

arin

/ w

ww

.free

digi

talp

hoto

s.ne

t

Fotografía: Marin / www.freedigitalphotos.net

asesoras de imagen estilistas hombre-mujertratamientos láser capilar manicura permanentealisados keratina recogidos novia extensiones

presume de pestañasFotografía: Graur Codrin / www.freedigitalphotos.net >

Calle San Pascual nº 5712500 Vinaròs (Castellón)Tel. 964 455 272

Para este otoño déjate seducir por las pestañas de seda Avessa, lograrás unos ojos perfectos y naturales.

Las extensiones de pestañas Adessa Silk Eyelashes son resistentes al agua y utilizan un tipo especial de pegamento que seca por el contacto y no al aire, de ahí su éxito.

Características:

* Extensión de pestañas de seda asiática.

* Nuevo sistema de aplicación.

* Nueva fórmula en el pegamento (adhesión por contacto).

* No se seca.

* No irrita.

* Duración: hasta 90 días.

La técnica consiste en hacer una selección de nuestras pesta-ñas en su tamaño medio.

Se recomienda no utilizar las pestañas pequeñas ya que po-dríamos dañarlas, ni tampoco las largas porque ya están a punto de caerse.

Utilizando las pestañas medianas, las extensiones Adessa Silk Eyelashes, permanecerán más tiempo en nuestros ojos.

Con dos pinzas, y una a una, se van colocando en las pestañas medias las extensiones.

Hay 6 tamaños diferentes de pesta-ñas para que puedas elegir.

Son cómodas e indoloras de poner gracias a los parches que se colocan en los ojos con efectos calmantes y des-congestivos.

Además, son las únicas que puedes maquillar y desma-quillar, siempre que lo hagas con un limpiador sin aceites ni glicerina.

El tiempo de duración depende de tu propio ciclo de creci-miento de caída. Es decir, cada dos meses ya hemos mu-dado todas las pestañas y tenemos pestañas nuevas, por lo que, aproximadamente, necesitarás volver al relleno de pestañas sobre el mes y medio.

Así que presume de pestañas este otoño con las pestañas de seda Adessa que puedes encontrar en CALAS estilistas, donde además de salir con unas pestañas perfectas, puedes renovar tu imagen con las múltiples opciones que te pueden ofrecer para mejorar tu look.

moda¿Te gustaría ver tu anuncio en

la revista diezde10magazine?

Ponte en contacto con [email protected]. 686783969

www.diezde10magazine.com© Javier Garrit Hernández

moda

Foto

graf

ía: D

anie

l Sro

ga (d

ash)

/ w

ww

.sto

ckfre

sh.c

om

a vestirse toca

moda22

LLegó la hora de la vuelta al cole y hay que renovar los ar-marios de los más peques, para que vuelvan a clase más cómodos y preparados.

En estos días de septiembre, no sabemos muy bien si pasa-rán frío o calor, por ello, esos primeros días es necesario que salgan de casa con alguna “rebequita” o chaqueta y debajo lleven manga corta, ya que luego tendrán calor.

En la temporada otoño-invierno 2013 lo mejor que podemos tener en el armario de nuestros hijos es, para los niños, una camisa de cuadros, ya que los cuadros nunca pasan de moda. Podemos combinarla con unos pantalones chinos, siempre que sean cómodos para que puedan jugar y correr sin problema, como calzado puedes elegir unas deportivas con velcro.

En invierno no puede faltar un clásico plumas, al igual que varios jerseys y sudaderas que podemos combinar a diario.

Un conjunto muy práctico es el pantalón de pana con una camisa o camiseta de manga larga y un jersey de lana.

En el caso de las niñas, en el mes de septiembre, lo me-jor es unos pantalones elásticos en color beige o nude, que podemos combinar con bailarinas o zapatillas cómodas y un jersey finito.

Cuando llega el frío uno de los conjuntos que se llevará está temporada es un poncho con hebilla y unos pantalones tipo jegging abrigados, que pueden combinarse con unas botas o botines. A la hora de salir a la calle no puede faltar un plumas.

Hay ciertas prendas que nunca pasan de moda y que son perfectas como fondo de armario. Además del plumas, la trenca también es ideal para ir al colegio, unas resistentes zapatillas y unas botas de agua para los días de lluvia.

Tampoco debemos olvidar el gorro, los guantes y la bufanda, y si nuestro hijo hace deporte no pueden faltar varios chán-dals, que además le servirán a la hora de la gimnasia.

moda infantil

Fotografía: StockImages / www.freedigitalphotos.net

Fotografía: StockImages / www.freedigitalphotos.net

moda 23

No lo queremos asumir, pero tenemos que hacerlo. Nos guste o no, el otoño llama a nuestras puertas y el verano se despide de nosotros con tristeza. Nos toca decirle adiós a ese bikini monísimo que nos compramos a principios de junio para lucir sin escrúpulos en la playita, a esas san-dalias que pegan con absolutamente todos los shorts que tenemos… Nos toca, queramos o no, desenterrar los pan-talones largos y los botines de lo más profundo de nuestro armario.

Bueno, el primer paso ya está dado: hemos sacado las sombrillas y las toallas del maletero del coche… ¡Adiós a la playita! Y… ¿ahora qué? Buscamos y rebuscamos, nos probamos mil conjuntos pero ninguno nos convence y, final-mente, emerge en nuestra cabecita esa terrible exclama-ción que tantas veces nos azota a las mujeres: ¡no sé qué narices ponerme! Y es que, admitámoslo, vestirse en vera-no es mucho más sencillo: unas cuñas, un vestidito mono, la chaquetita vaquera (que además pega con todo) en el bolso por si a última hora refresca y ¡listo! ¡Estamos prepa-radas para la acción! Pero, dejando de lado que el sol ya no calienta tanto y que los shorts han dejado de ser una buena opción, nos preguntamos: ¿qué se llevará esta temporada?

No perdamos los nervios, este año lo tendremos bastante sencillo para seguir vistiendo a la moda en otoño. Des-de diezde10magazine os contamos que el estilo militar y los prints de animal se resisten a abandonar el TOP de las tendencias y que esta temporada de otoño-invierno segui-rán viéndose tantísimo o más que la anterior. Los look total black, total White, y mezcla de los dos (en rayas, estam-pados, en chaquetas, pantalones, ¡en todo!) también se han dejado ver encima de las pasarelas. ¿Quién no tiene un jersey blanco y una chaqueta negra en el armario? Eso sí, ¡también tenemos novedades! Prepararos para pegarle un cambio radical a vuestra habitual vestimenta veraniega, porque este año se llevarán las maxifaldas, los abrigos lar-gos y los pantalones bombachos. También tendremos en nuestras tiendas zapatos metalizados y volverá a lucirse el azul Klein, que llevaba bastante tiempo olvidado y que no se dejaba ver desde hacía unas temporadas. ¿Y de abrigo? Sí, nos vamos a sorprender con la ropa de abrigo. Sobre todo con los chaquetones andróginos de acabados de gran

¡Adiós al veranito!tamaño que nos enseñaban hace tiempo encima de las pa-sarelas los más reputados diseñadores y que, en nada, ten-dremos desfilando sin pudor sobre las aceras.

Entonces, ¿qué me decís? ¿Estáis listas para tapar el more-nito que tanto nos ha costado coger estos meses?

por Haizea López.

moda

Fotografía: Carlos Porto / freedigitalphotos.net

NOA edicionesEres escritor o tienes algún libro escrito guardado en el cajón

Te haría ilusión tener tu obra publicada¡Ahora puedes! gracias a nuestos servicios literarios:

Libros y e-books con ISBNDistribución nacional o bajo demanda

Página web del escritor o del libro

Editamos para tiPublicamos por ti

www.noaediciones.com www.noaediciones.es [email protected]

los cigarrilos electrónicosInformación y fotografías por cortesía de Ke Sibarita

El cigarrilo electrónico ha sido ideado con el fin de fomen-tar una nueva forma de fumar: más elegante, más económi-co y, sobre todo, más saludable.

El aspecto innovador de este producto se encuentra en el hecho de que, mientras que a través del consumo de un ciga-rrillo tradicional una persona es forzada a inhalar innumera-bles sustancias nocivas incluyendo el alquitrán y el monóxido de carbono durante el proceso de combustión, el cigarrillo electrónico sirve como una solución a todo esto. De hecho, este es capaz de reemplazar y además mejorar la sensación derivada de fumar y al mismo tiempo eliminar la inhalación de estas sustancias nocivas.

Otro aspecto impor-tante es que el cigarri-llo electrónico permi-te fumar libremente en cualquier lugar, ya que no emite humo, sino vapor de agua, por lo que no es per-judicial para quienes le rodean.

LIBERTAD PARA USTED Y RESPETO PARA LOS DEMÁS... ésto es lo que proponemos.

Podemos decir entonces que el cigarrillo electrónico es sin duda una solución ideal para aquellos que quieren seguir fumando, pero con una mayor sensibilidad a su propia sa-lud y la de los demás, y para aquellos que quieren dete-ner o reducir disfrutando del sabor y gestos elegantes que nuestro producto es capaz de ofrecer.

viajes26

de viaje

Vizcaya

Vizcaya es un paraíso de lugares encantados. Si todavía no te has podido escapar de vacaciones y estás pensando un lugar que visitar antes de que el sol termine de regalarnos sus últimos rayos calientes, éste es uno de los destinos que te recomendamos barajar.

Vizcaya, un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, cuenta no sólo con lugares recónditos de ensueño, playas espectaculares o paisajes completamente verdes, sino que, además, presume y goza de una merecida reputación gastronómica. Si te pierdes por sus txokos (so-ciedades gastronómicas), el bacalao al pilpil, la merluza a la ondarresa, el marmitako o el pisto a la bilbaína serán los pla-tos estrella de esta provincia que no deberás olvidar probar.

viajes 27

¿qué visitar en Vizcaya?

En diezde10magazine hemos hecho una ruta turística para todos los gustos y hemos seleccionado los mejores lugares que no deberías olvidar visitar.

Bilbao.

La capital de Vizcaya. Bilbao es una maravilla en su comple-to y no podemos destacar un solo lugar para visitar en ella. El museo de bellas artes, el Guggemheim, las siete calles, el puente colgante, el Palacio Euskaduna o los jardines de Albia son unos de los muchos lugares en los que te tendrías que dejar caer si pisas la ciudad. ¡Pero no os preocupéis! Si vuestra escapada a Vizcaya es más corta de lo que deseáis y queréis visitar todos estos lugares, no tendréis ningún pro-blema en hacerlo en una sola tarde. Bilbao está conectada por una línea de metro que permite desplazarse por sus rin-cones con facilidad. (El 19 de mayo de 2010 la ciudad de Bilbao fue reconocida con el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por la ciudad estado de Singapur, en colaboración con la Academia Nobel sueca.)

San Juan de Gaztelugatxe

Una de las joyas del País Vasco. Gaztelugatxe es un islote situado en la localidad de Bermeo, que está unido al con-tinente por dos arcos, y es hogar de una pequeña ermita dedicada a San Juan que data del siglo X. Junto con otra pe-queña isla vecina, Aketze, forma un biotopo protegido que se extiende hasta el cabo de Machichaco, en el golfo de Vizcaya. Un lugar espectacular. El islote está atravesado con arcos y túneles, y el acceso que te lleva a la isla, construido con tierra firme sobre rocas, está dotado de 327 escalones. La costa, acantilada, está cubierta de vegetación, y a sus lados se abren playas de piedra que suelen ser utilizadas con fre-cuencia por buceadores y pescadores.

En el último escalón que da acceso a la ermita, encontramos la huella del pie de San Juan Bautista. Se dice que pisarla traerá salud. Otra de las tradiciones del lugar es tocar la cam-pana de la ermita tres veces seguidas y pedir un deseo… Desde luego, Gaztelugatxe es un lugar encantado.

El Castillo de Butrón.

Un lugar de fantasía. El castillo de Butrón está situado en el pueblo de Gatica y sus orígenes se remontan a la edad media, cuando allí existía una torre del linaje de los Butrón.

Su aspecto, similar a los castillos bávaros del siglo XIX, y el inmenso parque con palmeras y especies exóticas nos hacen viajar hasta tiempos de princesas y corsarios.

Mundaka

El paraíso del surf. A los amantes de este deporte, decirles que este municipio marinero cuenta con la mejor ola de iz-quierdas de todo España, considerada una de las mejores a nivel mundial, que puede alcanzar una longitud de 400m. Pero no sólo por eso destacamos este pueblito de Vizcaya. Mundaka se encuentra dentro de la reserva natural de Ur-daibai y su entorno espectacular, tranquilo y pescador harán que disfrutemos de una estancia serena, ideal para cargar las pilas y regresar a nuestro hogar repletos de energía. En su gastronomía destacamos la lubina de Mundaka.

La playa de Sopelana

Arrietara y Atxabiribil se encuentran situadas en la costa cantábrica, a 20km de Bilbao. Su longitud es de 826m y tie-ne una anchura de 43. Las dos playas están conectadas y, siempre que no suba la marea demasiado, se puede pasar de una a otra dando un paseo. Con los años, este lugar se ha convertido en un lugar de referencia del surf y, debido a su privilegiada ubicación y su entorno, su fama hace que miles de turistas se acerquen a deleitarse con su arena dorada. Por eso, más de mil aparcamientos satisfacen las necesi-dades de todos sus visitantes. Las playas están rodeadas de numerosos bares indies (como por ejemplo El Sitio, La Triangu, El Indian, El Sunset, El peñón, etc) donde el am-biente surfero que se respira y las espectaculares vistas al mar harán que pasemos una tarde, mañana o noche, tanto de verano como de invierno, de lo más diferente y relajante.

Texto y fotografías: Haizea López.

Desde niña Esmeralda Divella ha tenido el don de ver espíritus, al igual que su madre; sin embargo, hay algo en Esmeralda que hace que éstos cada vez se acerquen más a ella. Preocupado por esta situación, su padre decide encerrarla en el convento que hay situado en la isla de Poveglia. Poco después se desata la peste negra en Italia y todas la víctimas e infectados son trasladados a Pove-glia, siendo arrojados en fosas comunes; por lo que durante siglos la isla se consideraría como un lugar maldito.

libros

Más allá del Nilo, de Nicole C. Vosseler, autora del éxito El cielo sobre Darjeeling, es una novela Lands-cape de gran calibre y calidad, con más de nueve ediciones en Alemania en los primeros meses de su publicación. Se trata también de una novela coral, ya que cuenta con nueve protagonistas, y que se desarrolla en Egipto y Sudán, con protagonistas que provienen de la Inglaterra de la época del Empire. Además, esta obra de la narrativa extranjera contiene profusas descripciones de África y escenas bucó-licas de la Inglaterra del momento.

Inglaterra, 1868: un adolescente Sherlock Holmes se siente solo y marginado en un internado mas-culino de Deepdene. En vacaciones, le envían a Hampshire con sus excéntricos tíos. Allí se topa con un misterioso caso: dos victimas de lo que parece ser peste bubónica han sido descubiertas después de que una nube de humo pasará por encima de sus cuerpos. El testigo de la primera muerte es Matthew Arnatt, un huérfano de la edad de Sherlock que enseguida traba amistad con él. Y con la ayuda de su nuevo tutor, Amyus Crowe, comienza su verdadera educación como detective. Su va-lentía y sed de aventuras le conducen a un vertiginoso viaje desde la tranquila campiña hasta el sub-mundo portuario de Londres: incendios, secuestros y espionaje le llevarán al centro de un espantoso complot del que depende el futuro de Gran Bretaña.

En el Planeta Alfa Antiqua vive el Príncipe Lucas, encerrado en palacio, sin más comunicación que la que le proporcionan su mayordomo Eneas y su hija Diana, con quien se reúne para jugar una vez a la semana. Ahora, el Príncipe Lucas cumple doce años, eso significa que tendrá que ir a estudiar al Colegio Protocolar, situado en el planeta Nixia. Durante su estancia en Nixia, el joven Lucas conocerá a otros chicos de su edad con los que entablará amistad, también descubrirá cosas de su padre y de su madre desconocidas para él, así como la existencia de las Cofradías en el Colegio Protocolar y oirá hablar por primera vez de los cinco Totemos y de los Vigilantes. Además, desde hace algún tiempo su madre se le aparece en sueños para protegerlo y guiarlo hacia su destino. ¿O tal vez no sean sueños?

Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.

“Dispara, yo ya estoy muerto” es una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro mu-chas novelas, y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.

Libro recomendado para regalar

Título: Más allá del NiloAutor: Nicole VosselerEdiciones B

Título: El joven Sherlock Holmes: La nube de la muerteAutor: Andrew LaneEditoral SIRUELA

Título: Poveglia, la isla del no retornoAutora: Haizea LópezEdiciones JavIsa23

Título: AntiquaAutores: Jean Pierre Quiroz RiveraNOA ediciones

Título: Dispara, yo ya estoy muertoAutora: Julia NavarroEditorial: PLAZA & JANES

libros28

A mediados de siglo XX, la psicología evolutiva está en auge motivada por sus terapias de modifica-ción de conducta. Este tipo de experimentos llega a todos los centros en donde hay individuos con ciertos problemas de adaptación social.En un centro de menores de Barcelona, deciden poner en marcha una de estas terapias experimen-tales, convirtiéndose en los pioneros en España en realizarlo exclusivamente con internos conflicti-vos. La intención es efectuar un intercambio temporal con otro interno de un centro de Cádiz. Ante la incertidumbre del resultado de estas terapias aún desconocidas, proponen que ésta primera se mantenga en total secreto hasta comprobar el resultado final.

e-books

En 1568 Felipe II vive el momento más arduo de su reinado: en julio muere en Segovia su hijo Carlos, heredero del trono, y un poco después su esposa, Isabel de Valois. Los conflictos en Flandes crecen, los turcos amenazan el Mediterráneo y los moriscos de Granada se rebelan. Con el asesoramiento de sus secretarios de Estado, el monarca pone en marcha su arma secreta: una red de espionaje como nunca antes se ha conocido. Un joven caballero miembro de la Orden de Alcántara, Luis María Monroy, parte hacia Oriente disfrazado de mercader. Pasará por Venecia y Sicilia, para finalmente entrar en contacto con «el Gran Judío», el hombre más poderoso de Estambul. ‘El caballero de Al-cántara’ combina aventuras, historia, amor y política, y sin duda entusiasmará tanto a los lectores veteranos como a los que se acerquen por primera vez a una novela de Sánchez Adalid.

Scott Daggart, un antropólogo estadounidense especializado en la cultura maya y profesor de la universidad de Chicago, se encuentra pasando el verano en el Yucatán, en las inmediaciones de Playa del Carmen, embarcado en la excavación de un yacimiento arqueológico. Scott intenta supe-rar la muerte de su esposa, asesinada poco antes en Chicago en el transcurso de un robo. Un día, sorpresivamente, recibe la llamada de Lyman Tingley, un antiguo amigo y colega con el que perdió el contacto tiempo atrás. Tingley, un ambicioso antropólogo, ha conseguido fama internacional al anunciar el descubrimiento del Quinto Códice, uno de los escasísimos libros mayas que se salvaron de la quema a la que los conquistadores y el clero españoles sometieron las bibliotecas indígenas a su llegada al Nuevo Mundo.

Una obra en la que los sentimientos, la intriga emocional, junto a una crítica social empapada de ironía y humor, conforman una historia que nos evoca grandes obras como Memorias de África, Tomates verdes fritos, Como agua para chocolate, Los puentes de Madison. Una historia, actual, entrañable, divertida y cargada de realidad cotidiana que no dejará indiferente a nadie y en la que todas las mujeres se verán identificadas sin excepción y algunos hombres, sólo los elegidos, encontrarán respuestas a muchos interrogantes.

e-book recomendado para regalar

Una disparatada novela, que, aunque empieza de forma ingeniosa y jocosa, va tomando un rumbo satírico hacia una crudeza que no te dejará indiferente en su final.

Título: El caballero de AlcántaraAutor: Jesús Sánchez AdalidEdiciones B

Título: En un rincón del almaAutora: Antonia J. CorralesB de Books

Título: Viaje sin retornoAutor: Antonio LagaresEdiciones JavIsa23

Título: Apunta Junípero... ApuntaAutor: BelbaltodanoNOA ediciones

Título: El quinto códice mayaAutor: Tom IsbellRoca Editorial

disponible en: http://ebooks.fnac.es/

disponible en: http://www.todoebook.com/

disponible en: http://ebooks.elcorteingles.es

disponible en: http://www.todoebook.com/

disponible en: http://www.casadellibro.com/

libros 29

Elige tu método

Con la finalidad de educar, que no imponer, y caracterizar el arte de la música como estudio y ciencia (contrariamente a la percepción actual de actividad extraescolar), la educación musical debe ser considerada, pudiendo regirse por los si-guientes criterios: una línea pedagógica moderna, sensible y basada en los principios filosóficos y psicológicos de relación de la música y la persona, para así marcar una línea educa-tiva de alta calidad y un estilo propio adaptado a los últimos avances didácticos.

Por ello, la introducción de metodologías musicales innovado-ras que tienen como objetivo que nuestros alumnos saquen toda la sensibilidad y habilidades musicales inherentes a cual-quier ser humano, deben poder estar a nuestro alcance sin intereses ocultos, con la única finalidad de ayudar al alumnado a formarse en la materia, terminando por desarrollar y adquirir las cualidades que le permitan afrontar el mañana.

Diversas metodologías del siglo XX han trabajado dicha rela-ción, como por ejemplo las metodologías de Edgar Willems, Jacques Dalcroze y Shinichi Suzuki, que actualmente son introducidas en diversidad de planes educativos y escuelas.

El método Suzuki se basa en la capacidad del niño para aprender la lengua materna, pues ésta se desarrolla median-te la imitación de los adultos, sus expresiones y gesticula-ción. El método en sí, transcurre con la práctica imitativa de un instrumento desde pequeños para generar las habilida-des musicales necesarias; y el método Willems en la sen-sibilización musical auditiva, rítmica, sensorial, introducción del lenguaje musical. Ambos siempre adaptándose a la evo-lución y desarrollo mental de los niños.

Para conocer más a fondo estas metodologías hay varias páginas web donde todo el mundo puede profundizar en su conocimiento.

Federación Española de Método Suzuki www.metodosuzuki.com

Asociación Internacional de Educación Musical Willems www.aiem-willems.org

Asociación Española de Ritmica Dalcroze www.ritmicadalcroze.com

La metodología de Edgar Willems es la que guiará las ac-tividades de aprendizaje de la mayoría de los centros en la actualidad, ya que la consideramos la más completa, huma-na y adaptada a la evolución mental y del lenguaje de las personas, y sobre todo de los niños. Las clases de sensibili-zación y solfeo deben ser las que nos aportan todo el poder educativo y humano de este sistema.

La rítmica Dalcroze es una manera de enfocar el aprendi-zaje musical a través del lenguaje y movimiento corporal. Es decir, adquirir conceptos musicales a través del movimiento de nuestro cuerpo para adquirir coordinación, concentración, expresividad, comunicación y habilidades, todas ellas nece-sarias en un intérprete musical. Las clases de música y mo-vimiento serán las encargadas de descubrirnos este mundo.

La metodología Suzuki introduce el aprendizaje de un instrumento a partir de los tres años del niño y sin ningún aprendizaje musical previo. La metodología Suzuki requiere de una fuerte implicación familiar para llevar a cabo los obje-tivos y el trabajo que el método ofrece. Es obligatorio que un familiar (padre, madre, hermano/a) se haga responsable de la educación del alumno, ya que de la motivación familiar y del trabajo conjunto profesor-alumno-padre depende en gran medida el éxito de la adquisición de las habilidades musica-les del niño/a. Éste debe asistir siempre a las clases con el niño/a, así como ayudar con la práctica en casa para lograr todas las competencias. Hay que tener en cuenta el triángulo de pilares fundamental para una constante y firme evolución del talento del alumno: Padre / Madre - Profesor - Alumno.

música30

Reportaje cedido por ESMUVI

música en las aulas

El Multi-instrumentismo y sus beneficios.

Ya no es la época donde sólo se sabía tocar un instrumento. El multi-instrumentismo, es el futuro.

Hoy en día, la mayoría de escuelas, quieren facilitar a sus alumnos la práctica y enseñanza de diversos instrumentos si-multáneamente, debido a los altos beneficios que aporta, como son: mejora de la motivación, trabajo motriz de más partes del cuerpo, mejora de la posición corporal, más desarrollo mental y neuronal, disfrutar de más estilos y tipos de música, etc.

Somos conscientes de la relevancia del aprendizaje de las lenguas actualmente. Se tienen datos de que cuando antes un niño aprende y está en contacto con varias lenguas, ade-más de aprenderlas mejor y con más rapidez, genera habili-dades y capacidades para asimilar otras en el futuro. Se nos dice que los niños tienen muchísima más capacidad que un adulto en esta habilidad, que podríamos llamarlo multilingüis-mo, así que nos queda recomendado que hay que hacer lo posible para estimular estas habilidades en nuestros hijos.

Así pues, lo mismo ocurre con el multi-instrumentismo. Va-rias razones apoyan y nos hacen entender las ventajas pe-dagógicas que nos aporta.

La primera ventaja es que la habilidad para tocar un instru-mento se traslada a los demás y nos ayuda a mejorar la prác-tica de los mismos. De hecho se ha de terminar con la idea de que si un niño comienza a tocar un instrumento ya no puede empezar otro. No todos los instrumentos tienen las mismas ca-racterísticas, dificultades y se pueden empezar a aprender a la misma edad, pero en ningún momento se menciona que nues-tras capacidades sean limitadas para aprender más de uno.

Por ejemplo, hay varios instrumentos que se pueden empezar con muy poca edad y otros que si no llegas a una altura o desa-

rrollo físico no puedes iniciar. Si por ejemplo a un niño le gusta un instrumento que no puede empezar a tocar hasta los diez años, ¿quiere decir que no puede tocar nada hasta que llegue a esta edad?. Sería como decirle a un niño que quiere jugar a basket que no puede hasta que no mida 2 metros de altura, por lo que no es necesario que coja una pelota hasta entonces.

Por ello, debemos saber que todos los instrumentos que haya practicado y todas las habilidades motrices que su cuerpo ha conseguido y desarrollado, le facilitarán que cuando pueda tocar ese instrumento que desea, no empiece de cero si no con un trabajo que le hará comenzar con muchas facilidades. Esto, que es fácil de entender, nos sirve para comprender que la práctica del multi-instrumentismo crea habilidades que no se crean si sólo se toca un instrumento, ya que cada ins-trumento genera o trabaja habilidades diferentes.

La segunda ventaja también la encontramos en la motiva-ción que creamos en el alumno, o mejor dicho la desmoti-vación o frustración que le puede suponer la elección de un instrumento.

Hay instrumentos de mayor dificultad que otros. Tenemos los que son a más largo plazo y otros con los que los alumnos enseguida sacan un resultado musical. El hecho de tocar varios instrumentos de diferentes dificultades, hace que no tengan que esperar mucho tiempo para disfrutar de la prác-tica musical que le puede dar un instrumento de menor difi-cultad, y con esta motivación que ha conseguido, le facilita el aprender instrumentos más complejos. Aunque sigue siendo un instrumento que ellos mismo han elegido y les gusta, hay alumnos que si no ven un resultado musical rápido, se des-motivan ya que no gozan de la práctica y terminan dejando el instrumento por el esfuerzo infructuoso que puede suponer. Hay alumnos que aman la música, pero pueden aburrirse por un problema de paciencia o perseverancia y que es de fácil solución, la práctica de diversos instrumentos.

La tercera gran ventaja, corresponde a las personas que pueden ver la música como su camino profesional. Actual-mente en los estudios profesionales encaminados para per-sonas que quieren dedicarse a la música, dentro de los ac-tuales centros de educación musical, aparece la práctica de otro instrumento obligatoriamente. Este hecho permite que a diferencia de los tiempos pasados en los que un intérprete se regía por su único instrumento y casi podía resultar impensa-ble mirar otro, actualmente, gracias a los estudios en estos ámbitos, se nos permite la práctica del multi-instrumentismo con la única finalidad de poder crecer psicomotriz y mental-mente, así como favorecer la evolución de nuestro conoci-miento musical, la percepción y la sensibilidad necesarios de cara a nuestra música y futuro.

ESMUVI: Escola de Música de Vinaròs

salud

síndrome postvacacional

salud32

Fotografía: Graur Codrin / www.freedigitalphotos.net

El síndrome postvacacional, de momento, no está acepta-do como enfermedad, en las principales clasificaciones inter-nacionales. Pero es verdad que este concepto, de síndrome postvacacional, lleva una cierta depresión, ansiedad o pre-sión emocional, después de un periodo vacacional.

Al no existir un consenso en la sociedad científica sobre la definición o la existencia real de este “síndrome”, se consi-dera un proceso generado en los últimos tiempos, fruto de la vida moderna.

Los síntomas del síndrome, suelen durar unas dos semanas, si persiste más, hay que ir al médico. Este problema suele afectar entre un 30% a un 40%, de la población y los sínto-mas más frecuentes son: cansancio, somnolencia, cefalea, fatiga, falta de concentración y apetito, dolores musculares o molestias gástricas.

El hecho de que hace años no estuviera tipificado este pro-blema, no quiere decir que no existiera, se debe a que no se diagnosticaba. Es cierto que este es un proceso que se ha generado en los últimos tiempos, causa efecto con la moder-nidad vigente, las sospechas científicas se decantan hacia el estilo vigente de la vida actual. No existe un acuerdo sobre ello, si hablar de enfermedad o no; porque de momento la mayoría de los expertos, lo consideran simplemente una si-tuación transitoria y en parte normal.

Por qué se produce:

La readaptación a la vida laboral después de las vacacio-nes, no sólo puede incluir la rutina, sino que puede incluir, cambios de horarios y nuevas obligaciones, cambiándonos la vida en su conjunto. Todo ello nos lleva a un proceso de adaptación, que en algunos casos puede llegar a ser más intenso pudiendo producir molestias psicológico-físicas.

Hay algunos expertos que están estudiando el síndrome, aseguran que es más frecuente en personas entre los 45 y 55 años, son a los que más les cuesta asumir el brusco cambio de sus ritmos biológicos rutinarios. Durante el verano se cambian las horas de sueño, tanto en el número de horas, como los momentos de sueño; con la vuelta al trabajo se suele producir un cambio brusco de los ritmos biológicos ad-quiridos, que puede producir una intensificación y aumento de cefaleas, migrañas y la dificultad de conciliar el sueño.

Las personas que padecen este síndrome sufren cambios, que repercuten sobre su calidad de vida. Por eso es impor-tante y necesario entrar cuanto antes en el proceso de adap-tación, cuando vamos a entrar de nuevo en contacto con la vida activa. Si el proceso de adaptación fracasa es cuando se generan las molestias, y entonces es cuando algunos ex-pertos defienden este proceso como una enfermedad.

Síntomas y diagnósticos:

Cada vez más la presión de la vuelta al trabajo llega a ocasionar verdaderos cuadros de estrés agudo, donde las manifestaciones emocionales se agudizan llevándonos a si-tuaciones de malestar general, disminución del rendimiento, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, palpitacio-nes, sudoración, cambios de humor, ansiedad y depresión. Parece por los últimos estudios que estos signos y síntomas se dan más en mujeres; posiblemente por la vuelta a desa-rrollar actividades dentro del entorno socio-familiar, lleván-dola a una mayor presión.

Estos cambios adaptativos se suelen perpetuar más allá de unos días, es entonces cuando puede salir un cuadro de an-siedad generalizada, que puede requerir un tratamiento más específico, debido a la falta de concentración, así como la capacidad de tomar decisiones, poner en marcha gestiones o simplemente ordenar la agenda. Esto puede llevar a un cír-culo vicioso donde el trabajo se va acumulando, uniéndose al que debemos realizar, aumentando el retraso y la labor. Las personas que se introducen en esta dinámica pueden tener la sensación de que están llegando a un callejón sin salida, llevando a que las relaciones con los demás se puedan de-teriorar, al trasladar este problema al hogar y sufriendo todos las consecuencias. Esto puede llevar a producir rupturas, so-bre todo si por parte de las otras personas no hay concien-cia real de lo que esta sucediendo; esta situación puede ser critica para la persona que lo sufre, porque puede afectar a sus relaciones emocionales y laborales… A nivel personal te-nemos conciencia de que algo no funciona, predominando la sensación de desconcierto, como algo que ha surgido de sor-presa, esta sensación la asistimos atónitos, por la sensación de que no levantamos cabeza, ante el desmoronamiento de nuestra forma de vida; ponemos el propósito de seguir ade-lante, de superar el bache, pero percibimos que todo acaba en fracaso, llenándonos de inquietud e inseguridad.

DR. DIEGOLÓPEZ MARTÍNEZ

Psicoterapeuta - Osteópata - HomeópataNaturópata - Acupuntor - Reflexólogo

Horas de Consulta:de 9:30 a 13:30de 16:30 a 20:30

Pl. Horts dels Escribano, 2-3ºA tel. 629 11 52 74

12500 Vinaròs (Castellón)

EL MEJOR REMEDIO, LA PREVENCIÓN

Para resolver el síntoma fácilmente hay que reconocer el síntoma; para esto, lo primero es tener una actitud positiva, pensar que es un síntoma pasajero y que ello no indica una enfermedad grave.

Muy pocos casos de estrés postvacacional necesitan de un profesional, ya sea médico o psicólogo. Para superar la si-tuación de mala adaptación al cambio de vida, desde las va-caciones a la vida laboral, es recomendable seguir algunas pautas de comportamiento.

1º/ Empezar de manera gradual el trabajo, siempre de me-nos a más intensidad, para ir asumiendo la cotidianidad de la vida laboral, social y familiar.

2º/ Es importante aprovechar los tiempos libres, dándoles una actividad agradable dentro de tus relaciones.

3º/ Dormir adecuadamente, importante que sea alrededor de las ocho horas.

4º/ Mantener un horario regular, tanto durante el día, como al acostarse y levantarse.

Nos debemos proponer volver a la rutina diaria de una ma-nera progresiva, regulando el reloj biológico de nuestro or-ganismo. Es recomendable en los primeros días, la incorpo-ración progresiva a la intensidad del trabajo, evitando tomar actitudes negativas y quejas continuas…Es importante que sepamos organizar actividades lúdicas, en el periodo de adaptación.

Es importante que no empecemos a llevarnos desde los primeros días el trabajo a casa y mucho menos llevarnos los problemas derivados de nuestro trabajo. Por ello inten-

taremos: Practicar ejercicio moderado. Mantener una aptitud realista y proactiva, sin sopesar una y otra vez nuestra vida. Plantear cualquier problema laboral de una manera razona-da, es decir del modo más simple y esencial posible, para encontrar las soluciones. Intentar encontrar un poco de tiem-po para relajar nuestra mente, en intervalos regulares, para eliminar cualquier pensamiento que nos altere y nos de ideas irracionales que puedan darnos estados graves de ansiedad. Es importante mantener el animo halagando el trabajo bien hecho de nuestros compañeros, pero también corregir las conductas inapropiadas o negativas que invadan nuestro es-pacio, de un modo sutil pero firme.

DEBEMOS APRENDER DE UNAS VACACIONES PARA APRENDER A VIVIR LAS OTRAS.

El periodo vacacional permite una libertad, que no se tiene en otros periodos del año, por eso a medida que se acerca el fin de las vacaciones, los últimos días debemos hacer una rutina para que favorezca el cambio y no resulte dramático ni catastrófico. Para ello es conveniente mantener un tiem-po determinadas aficiones que se hayan iniciado durante las vacaciones, y que se irán desuniendo en el periodo del año.

Debemos aprender ciertas conductas para que el estrés postvacacional no aparezca: programar el regreso a casa de una manera tranquila y relajada, es importante y sobre todo recomendable, no volver a casa el día anterior, volver un par de días antes para ir preparándonos física y mentalmente el retorno a la vida laboral.

Hoy a todo esto tenemos un problema añadido, el desem-pleo es el estresante más importante que ahora tenemos en la sociedad, porque no sabemos si al reincorpóranos al trabajo tras las vacaciones tendremos nuestro puesto de tra-bajo, constituyendo un factor de riesgo grave, que nos puede llevar a sufrir problemas de salud. La probabilidad se multi-plica por ejemplo con padecer algún trastorno de ansiedad o trastorno depresivo, que nos puede llevar al consumo de psicofármacos.

Para no hacernos más preguntas y que nada nos decepcio-ne, en nuestras ansiadas vacaciones; para que sean placen-teras y provechosas de principio a final, hay que conseguir un equilibrio entre el tiempo y nuestra personalidad, para que sean unas vacaciones inolvidables. Espero que todos las tengáis... Felices vacaciones... Feliz vuelta.

Por Diego López Martínez: Psicoterapeuta - Osteópata

Foto

graf

ía: D

iego

Cer

vo /

ww

w.d

ream

stim

e.co

m

Llega la hora de la vuelta al cole y no debemos olvidar re-visar uno de los sistemas más importantes para nuestro aprendizaje, el sistema visual. No disponer de unas bue-nas herramientas como la visión, en perfectas condiciones, es una de las causas más comunes de fracaso escolar. Es de ahí donde deriva la importancia de detectar anomalías del sistema visual en edades tempranas, con el fin de pre-venir problemas futuros.

Los problemas que principalmente encontramos en niños, son de tipo binocular, como por ejemplo desviaciones; y refractivos como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. Es en el gabinete optométrico donde disponemos de las herra-mientas necesarias para detectar estos defectos.

Tanto en casa como en el colegio, es importante que padres y profesores observen el comportamiento visual del niño. Podemos detectar casos en los que el niño se acerca mu-cho para leer o ver la televisión, típico caso del niño miope. Distracción o que se salten palabras a la hora de la lectura sería el caso de niños que no son capaces de tener unos movimientos correctos de seguimiento con los ojos. Tam-bién podemos observar que hay niños que vuelven a casa con los ojos rojos o dolor de cabeza después del colegio, síntoma típico de una hipermetropía o astigmatismo si ade-más ven borroso.

Una prueba muy fácil a realizar por parte de los padres es ta-par los ojos de forma alterna y comprobar que vea igual con los dos ojos. En el caso de tener peor visión en un ojo que en el otro, podría tratarse de alguna alteración refractiva, lo que se conoce como “ojo vago”. Es muy importante la detección antes de los 6 años, ya que obtenemos mejores resultados que en un ojo adolescente.

De igual importancia es tener una buena percepción de los distintos colores, ya que de no ser así, podríamos estar fren-te a un posible daltonismo. Afectación visual con la cuál no podemos acceder a ciertos lugares de trabajo como el de policía o podemos tener problemas a la hora de entender las distintas indicaciones lumínicas como las de un semáforo por ejemplo.

Por último no debemos olvidar la visión en profundidad o en 3 dimensiones, que es aquella visión que únicamente tene-mos si vemos con los dos ojos a la vez y con similar calidad de imagen.

Todos estos puntos son objeto de análisis en el gabinete op-tométrico, ya que una detección a tiempo puede dar solución a un problema que en la edad adulta sería mucho más difícil de resolver.

Laura Guimerá QuerolSara Camós RomeroPili Querol PabloEquipo optométrico de óptica Callau

problemas de visión

salud infantil

salud34

Fotografía: David Castillo Dominici / www.freedigitalphotos.net

EMERGeNCIA en SiRIAMás de 2 millones de personas han huido de la violencia

Haz un donativo: llama al 902 218 218, entra en www.eacnur.org o envía un SMS al 28014 con la palabra ACNUR

contigo enviamos ayuda de emergencia a los refugiados3 mantas: 15€2 colchones: 30€Equipo de cocina para 8 familias: 50€1 tienda para climas extremos: 400€

La primera visita a un campo de refugiados no te deja in-diferente, y menos si llegas en plena emergencia, como ha sido mi caso.

Son las 9 de la mañana cuando llegamos al campo de re-fugiados de Zaatari, al norte de Jordania, muy cerca de la frontera siria. Tras cruzar la imponente alambrada y el check-point de la guardia jordana, veo al fondo que cien-tos de personas están esperando a ser registradas por ACNUR. La mayoría de ellas cruza la frontera por la noche, para evitar los francotiradores sirios, y llega a Zaatari agota-da tras caminar horas, sin nada más que la ropa que llevan encima. Me adentro en la gran tienda que les alberga, mis ojos se hacen a la poca luz que hay, y veo sobre todo niños, muchos menores de 5 años y bebés, en pijama y descalzos.

Las familias sirias, que en su gran mayoría son numero-sas, de unos 8 miembros, esperan pacientemente su turno. Saben que el registro es vida para ellos, es su futuro. Este proceso que ACNUR realiza tanto en el campo de Zaatari como en los centros de registro de Amman y Irbid implica que cada familia va a recibir un documento que les da ac-ceso a servicios de salud y a educación. Y esto es por lo que huyen, para salvar sus vidas, pero sobre todo, las de sus hijos.

Cada día, entre 2.000 y 3.000 personas llegan al campo o a “la ciudad”, como la llama su responsable, Kilian Kleinsch-midt. En la actualidad alberga a más de 100.000 refugiados (y sigue creciendo) y tiene hospitales, escuela, mercado, servicios… Es la cuarta mayor ciudad de Jordania.

Subimos a una pequeña colina para ver su tamaño y es difícil divisar dónde acaban las tiendas y comienza el de-sierto. “Tenemos enormes retos en el campo”, comenta Ki-lian. “Cientos de personas llegan cada día, lo cual se suma a los trabajos de acondicionamiento de nuevos espacios y también a nuestro trabajo con los refugiados que ya residen aquí”. Kilian me cuenta que al principio, los refugiados vi-vían en tiendas pero que ACNUR ha puesto en marcha un plan para, poco a poco, ir trasladándolos a casas prefabri-cadas, para que puedan protegerse mejor del clima extre-mo del desierto.

Organizaciones36

Foto

graf

ías

prop

ieda

d de

AC

NU

Ry

cedi

das

por

el C

omité

esp

añolReportaje cedido por el Comité español de ACNUR

EMERGENCIA EN SIRIA: CRÓNICA DESDE JORDANIA

MI PRIMERA VISITA A UN CAMPO DE REFUGIADOS. Por Amaia Celorrio

Y las cifras del campo hablan por sí mismas. Cada día, el gasto en comida para los refugiados supera los 200.000 dólares, 3 millones de litros de agua son llevados en camio-nes cisterna para que puedan beber, lavarse y cocinar (el equivalente a un estadio olímpico)…

Y ya hay cerca de 2 millones de personas refugiadas en Jordania, Líbano, Turquía, Irak y Egipto.

Pero esto no hace que me olvide de lo realmente importan-te, de cada refugiado y la historia que lleva dentro. Historias como la de Hassan*, que huyó junto a sus 7 hijos y su mujer embarazada tras un ataque químico en las afueras de Da-masco, o como la de Fatima*, de 80 años, que difícilmente sobrevivió al largo y peligroso camino de huida y que entre lágrimas me dice que su marido tuvo que quedarse y que no sabe si está vivo, o la de Omar*, cuyo hijo de 5 años aún se está recuperando en el hospital de las heridas de un ataque de las tropas de Al Assad.

Han sobrevivido a la guerra y a la violencia más atroz y ahora luchan cada día por salir adelante. Han huido de una situación límite y han llegado a otro país donde su vida está totalmente limitada: sin casa, sin trabajo, sin recursos… de-pendiendo totalmente de otras personas para vivir.

Y tampoco quiero olvidarme del enorme esfuerzo que tanto el equipo de ACNUR como el resto de las ONG que traba-jan aquí realizan cada día. Turnos de infinitas horas, 7 días a la semana, en condiciones precarias, sin ninguna queja y siempre con la mejor predisposición para ayudar a todos los refugiados que están llegando, día y noche.

Desgraciadamente, sus historias seguirán repitiéndose. Cerca de la mitad de los 20,8 millones de habitantes de Siria podría necesitar ayuda humanitaria a finales de este año si no se pone fin a los combates: podría haber hasta 3,5 millones de refugiados sirios, que se sumarían a los 6,5 millones de personas desplazadas en el interior de Siria.

Por ello, cuando les pregunto qué es lo que quieren, todos, trabajadores y refugiados, me piden una misma cosa: que no les olvidemos.

COLABORA:

Entra en www.eacnur.org

Llama al 902 218 218 ó al 91 369 70 56

Envía un SMS con la palabra ACNUR al 28014 (1,20€ íntegros para ACNUR)

La sonrisa de la pequeña Ammal*

Mohammed*, padre de una familia numerosa de seis hi-jos, decidió huir de Siria cuando 12 bombas cayeron en su casa, dejándola en ruinas, y lo peor de todo, matando a una de sus hijas y dejando herida a otra. La pequeña supervi-viente, de 4 años, fue rescatada entre las rocas, con restos de metralla en su cabeza y en su pierna.

“Apenas podía andar pero no quise llevarla al hospital por-que a muchas de las personas que acuden allí las matan”, reconoce Mohammed. Fue entonces cuando decidió dejarlo todo atrás, y junto a su mujer y sus 5 hijos supervivientes, huir de su país, jugándose la vida, con tan solo la ropa que llevaban encima. “Huí para salvar la vida de mis hijos”, me cuenta mientras su mujer nos ofrece té. “Es muy duro dejar tu país, pero tenía 5 hijos, uno de ellos herido, y era la única opción que nos quedaba”.

Ahora viven en las afueras de Amman, en una humilde casa. Cuando le pregunto sobre su sueño, Mohammed no lo duda. “No es para mí, es para mis hijos”, me dice. “Quiero que estén a salvo, seguros, no pido nada más”.

Y así, me quedo con la sonrisa de su hija pequeña, que afortunadamente, tras ser rescatada entre las rocas, sobre-vivió y ahora corretea alegremente alrededor de mí. Esa sonrisa que es el futuro de Siria.

*Nombres cambiados por motivos de protección.

organizaciones 37

mascotas38

mascotas

Leishmaniosis

¿Cómo se contagia?

La Leishmaniosis se transmite a través de un insecto llama-do flebotomo, parecido a un mosquito.

A diferencia de los mosquitos a que estamos acostumbrados a ver, el flebotomo es mucho más pequeño, tanto, que ape-nas se ve a simple vista (2-3 mm).

Se reproduce en suelos arenosos húmedos y protegidos, en las bases de las paredes, la mampostería deteriorada, las grietas húmedas, los suelos contaminados por anima-les, etc. Busca refugio en los cuartos oscuros y frescos y en los corrales. El insecto adulto tiene una vida corta, rara vez superior a 2 semanas; la hembra pone 40-60 huevos; es activo durante el atardecer y la noche, y evitan el vien-to y la luz. Busca su alimento a 50 metros a la redonda de los lugares donde se reproduce. Por tanto no se aso-cia a charcas ni aguas estancadas como los mosquitos. El flebotomo transmite la enfermedad cuando pica a un ani-mal sano, después de haber picado a un animal infectado. Sólo pican las hembras y no lo hacen buscando su alimento corriente, sino porque necesitan alimentarse de sangre para poder desarrolloar y poner sus huevos. Las picaduras por flebotomos suceden más frecuentemente al anochecer.

¿Qué síntomas puede presentar mi perro si se contagia de Leishmania?

Presenta una gran variabilidad de síntomas, pudiendo obser-varse algunos de los siguientes síntomas:

Sígnos cutáneos (aproximadamente en el 80 % de los pe-rros enfermos): tales como lesiones alopécicas en la piel, lesiones y sequedad en la trufa, problemas en las almohadi-llas, crecimiento excesivo de las uñas, etc.

Reportaje cedido por Clínica Veterinaria Faunivet

mascotas 39

prevención de la LeishmaniosisFotografía: James Barker/ www.freedigitalphotos.net >

Signos generales: adelgazamiento, debilidad, atrofia mus-cular, letargia, mucosas pálidas, epistaxis (sangrado por la nariz), linfoadenomegalia, hepato-esplenomegalia, cojera o inflamación articular, fiebre, etc.)

Signos oculares: Lesiones en los párpados, lesiones con-juntivales difusas o nodulares, lesiones en la córnea (quera-titis nodular, queratoconjuntivitis o queratitis seca), lesiones de la esclera (epiescleritis o escleritis difusa o nodular), uveí-tis, glaucoma, etc.

Si bien se puede sospechar la existencia de la enfermedad, es el veterinario quién, mediante un examen clínico y tests diagnósticos, determinará si su perro padece la enfermedad y cómo actuar.

La Leishmaniosis no se cura: si su perro la contrae, tendrá que convivir con ella el resto de su vida.

Afortunadamente, mediante un buen control veterinario, de forma regular y manteniéndolo bajo tratamiento, se puede conseguir una buena calidad de vida para el perro.

España es zona endémica de la Leishmania

La Leishmaniosis canina es endémica en España (se dis-tribuye por casi todo el país excepto la cornisa cantábrica e Islas Canarias) y tiende a la expansión a causa del cambio climático, por el incremento de la temperatura global y la re-ducción de lluvias.

El flebotomo se desarrolla en zonas cálidas y secas. Por tan-to, la época de riesgo de transmisión del parásito coincide con el calor, es decir, de mayo a septiembre o incluso oc-tubre. En las zonas más cálidas de España el riesgo puede prolongarse durante todo el año.

Prevención de la enfermedad

Lo más efectivo contra esta enfermedad, es, sin lugar a du-das, la prevención, puesto que como ya hemos comentado, la enfermedad es crónica y de por vida. La opción más exten-dida es la de prevenir al perro de la picadura del insecto que transmite la Leishmaniosis, el flebotomo. Lo conseguimos mediante aplicación de pipetas o collares específicos, así disminuyendo al máximo las picaduras, se reduce el riesgo de contraer la enfermedad. Por otro lado, encontramos en el mercado una vacuna de nueva aparición, que produce en el perro un cierto grado de inmunidad frente a la enfermedad, aunque no debemos de olvidar que su efectividad es limitada. La transmisión de esta enfermedad va asociada al mo-mento de mayor actividad de los flebotomos, al ano-checer. Así pues se aconseja no sacar a nuestro perro a esas horas y especialmente entre primavera y otoño. También es recomendable que el animal duerma en el in-terior, por lo menos durante los meses de mayor riesgo. Otras medidas que también ayudan es la colocación de mos-quiteras especiales para los flebotomos, o algunos repelen-tes naturales como citronela, etc.

Por el Dr. Nacho Martín-Macho

Fotografía: Tina Phillips/ www.freedigitalphotos.net

* La avispa de mar o medusa de caja (Chironex fleckeri) es una cubomedusa (clase Cubozoa) capaz de matar una persona mediante su contacto. Se la considera el animal más venenoso del planeta. Si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede llegar a producirse en menos de tres minutos.

* Los chimpances son los únicos animales, aparte de los humanos, que pueden reconocerse en un espejo

* Los latidos de un hamster pueden ser de 250 a 500 por minuto.

* La cobra asiática, Naja naja,causa la muerte de 15.000 personas al año.

*El pelaje de un oso polar no es blanco, sino que carece de color. Parece blanco porque

tiene diminutas bur-bujas de aire para su aislamiento que dis-persan la luz, apare-ciendo el pelaje como blanco.

* El canguro rojo puede dar saltos de más de 12 metros de altura.

* La especie de tiburón más pequeño que existe es el Tollo enano (etmopterus perryi), con cerca de 7,5 ó 8 pulgadas (19-20cm) de largo para las hembras, y de 6 a 7 pulgadas (16-17,5cm) de largo para muchos machos.

* El cuello de la jirafa tiene el mismo número de vertebras que el nuestro, pero éstas son mucho más alargadas

mundoanimal40

Por Nacho Martín-Macho (Clínica Veterinaria Faunivet)

HOBBY ZOOC.C. CARREFOUR

Carretera Nacional 340, Km 104912500 Vinaròs (Castellón)

Tel. 964 40 71 30

Los signos zodiacales son muy importantes, ya que ellos, en astrología, representan el lugar por donde transitaba el sol, (nuestro dador de vida), al nacer.

Estos signos zodiacales son doce: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricor-nio, Acuario y Piscis.

Cada signo dura aproximadamente treinta días, los cuales sumados completarían el año que todos conocemos.

Estos doce signos zodiacales están agrupados en cuatro elementos; agua, aire, tierra y fuego. Esto indicaría que tene-mos tres signos de un mismo elemento:

Signos de fuego: Aries, Leo, Sagitario

Signos de tierra: Tauro, Virgo, Capricornio

Signos de aire: Géminis, Libra, Acuario

Signos de agua: Cáncer, Escorpio, Piscis

Cada elemento tiene características muy importantes, las cuales compartirá con los signos del mismo elemento, pero debemos recordar que esas características solo teñirán al signo de manera tal que se hace prevalecer las cualidades de los mismos.

Elemento FuegoEl fuego es el elemento más activo e impulsivo, poseen gran auto afirmación y empuje.

Los signos de fuego son agresivos, seguros, incansables, coléricos, poderoso y pioneros, pues siempre querrá ser el primero en todo.

Elemento TierraLa tierra es el elemento asociado a todas las cosas mate-riales.

Los signos de tierra son ambiciosos, materialistas, seguros (sí tienen dinero), sólidos, cuidadosos, responsables, traba-jadores y perseverantes, además de precavidos.

Elemento AireEl aire es el elemento del mecanismo de la mente, por lo cual genera inteligencia.

Los signos de aire son muy pensantes, intelectuales, comu-nicativos, gustan mucho de relacionarse con los demás, y también son muy expresivos.

Elemento AguaEl elemento agua esta conectado con las sensaciones, las emociones, la intuición y la inspiración.

Los signos de agua son gente de familia, fantasiosa, soña-dora, imaginativa, depresiva, muy sentimental y románticos.

Características de cada signo del zodíaco:

AriesTienen la necesidad de ser los primeros en todo, no importa lo que cueste solo creen que deben llegar.

Son emprendedores, entusiastas, audaces, independientes, enérgicos y aventureros.

Tendrían que dominarse y no dejarse llevar por sus instintos.

Aspectos positivos: el coraje, la entrega y la lucha hasta el final.

Aspectos negativos: agresivos, violentos, impulsivos, testa-rudos, obstinados, irritables, brutos.

Los Aries están emparentados con el Tigre.

TauroSon materialistas, por lo cual lucharan toda su vida para al-canzar una cierta seguridad económica.

Son pacientes, perseverantes, conservadores, leales, gus-tan por el confort y el dinero.

Aspectos positivos: elegancia, buen vestir, refinamiento.

Aspectos negativos: tacaños, excesivo gusto por el confort, materialistas, obstinados, obsesivos.

Los Tauro están emparentados con el Gato.

GéminisSe los considera como el eterno joven, ya que siempre ten-drán esa chispa que solo un niño podría crear.

Son muy comunicativos y les gusta mucho expresar todas sus cualidades creativas.

Son los más divertidos y graciosos de todos.

Aspectos positivos: muy pensativos, rápidos, divertidos, in-geniosos, inteligentes, intelectuales y adaptables.

Aspectos negativos: mentirosos, cuenteros, ladrones, char-latanes, caprichosos.

Este signo esta emparentado con el Pájaro.

CáncerLas personas de Cáncer son muy apegadas a la familia, a sus raíces, su tierra, su país, también los sentimientos son muy importantes para estos nativos, ya que una caricia los suaviza y los emociona como si fuesen un bebe.

Aspectos positivos: humanitarios, hogareños, muy sentimen-tales, románticos, aman a su familia, su tierra.

astrología42

los signos zodiacales

Imágenes de los signos: Adamr / www.freedigitalphotos.net

Aspectos negativos: susceptibles, depresivos, llorones, im-presionables.

El signo de cáncer está emparentado con el Pez.

LeoSon muy creativos y artísticos.

Este signo por lo general tiene grandes amores.

Tienen capacidad organizativa.

Aspectos positivos: divertidos, generosos, afectuosos, líde-res, fuertes, valientes.

Aspectos negativos: arrogantes, egocéntricos, orgullosos, dominantes, autoritarios.

El signo de Leo está emparentado con el León.

VirgoLas personas de virgo son muy trabajadoras, perseverantes, prolijas, exigirán que todo este en orden y se preocupan mu-cho por la salud y tienen fundamentos rígidos.

Aspectos positivos: inteligentes, poseen muy buen razona-miento, son prácticos, pacientes, prolijos, analíticos, intelec-tuales, prudentes, detallistas.

Aspectos negativos: tímidos, quisquillosos criticones, obsesi-vos, sarcásticos, egoístas y tacaños.

El signo de virgo está emparentado con el Pájaro.

LibraLas personas del signo de Libra siempre necesitan estar acompañadas, especialmente en el caso de la pareja.

Estas personas necesitan relacionarse con los demás.

Las personas de libra son muy creativas y artísticas, disfru-tan de la buena música, del arte y la poesía..

Aspectos positivos: diplomáticos, creativos, artísticos, justos, habilidosos en la relación con el sexo opuesto, simpáticos.

Aspectos negativos: muy superficiales, ostentosos, gustan demasiado por la coquetería, indecisos.

El signo de libra está emparentado con el Gato.

EscorpioSon muy sexuales, intuitivos, reservados, enérgicos, seduc-tores, sentimentales, poseen capacidad actoral, son empren-dedores.

Aspectos positivos: tenaces, magnéticos, sensuales, de gran carácter, y muy intuitivos (hasta la clarividencia).

Aspectos negativos: vengativos, crueles, agresivos, fanáti-cos, poseen temor de no ser comprendidos, muestran indife-rencia hacia los demás.

Este signo está emparentado con el Tigre.

SagitarioLas personas de sagitario gustan mucho de los viajes largos en especial al extranjero, son aventureros, muy originales, inquietos, gustan por las actividades deportivas, son enérgi-cos, a las personas de sagitario les encanta la naturaleza en todos sus aspectos.

Les atrae mucho las filosofías, religiones, etc.

Tienen capacidad expansiva, ya que todo lo que ellos inician tratan de hacerlo a lo grande.

Aspectos positivos: viajeros, amantes de la vida, estudiosos, honestos, optimistas, idealistas, poseen suerte, humanitarios.

Aspectos negativos: ostentosos, exagerados, impacientes.

Este signo está emparentado con el Elefante.

Capricornio

Son espirituales, rígidos, se inclinan por el humor pero les cuesta mucho hacerlo, son muy ortodoxos, perseverantes, cautelosos, materialistas, generalmente son introvertidos y no toleran que los demás se metan en su vida. Las personas de este signo deberían evitar quedarse solteras.

Aspectos positivos: trabajadores, confiables, pacientes, hu-manitarios, cautelosos, constantes.

Aspectos negativos: pesimistas, les cuesta ver el lado po-sitivo de las cosas, se encierran, nunca están satisfechos, depresivos, ambiciosos.

Este signo está emparentado con el Sapo.

AcuarioPoseen una gran conexión con lo moderno, les interesa todo lo científico y aman la libertad.

Tienen tendencia a perder la armonía ya que su vida se ve rodeada de sucesos insólitos e inesperados, deberían bus-car el equilibrio psíquico.

Aspectos positivos: sinceros, amables, serviciales, idealis-tas, cordiales, honestos, tienen firmeza de carácter.

Aspectos negativos: desorganizados, indecisos, rebeldes, desconfiados, nerviosos, raros.

Este signo está emparentado con la Ardilla.

PiscisLas personas de Piscis son muy misteriosas, telepáticas, predicativas, son místicos por naturaleza, buscan la paz, la armonía y el desarrollo espiritual.

Aspectos positivos: idealistas, espirituales, compasivos, ima-ginativos, creativos, románticos.

Aspectos negativos: depresivos, hipersensible, viciosos, fan-tasioso, falta de confianza en sí mismo.

Este signo está emparentado con la Víbora.

astrología 43

los signos zodiacales

Imágenes de los signos: Adamr / www.freedigitalphotos.net

Este artículo ha sido extraído y adaptado de un artículo original de http://tarot.lapipadelindio.com/. Dicho artículo se encuentra bajo una licencia Creative Commons, para compartir y adaptar la obra, puedes ver las condiciones de la licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Puedes ver el articulo original bajo el título “Los signos del zodíaco y los cuatro elementos” en: http://tarot.lapipadelindio.com/astrologia/signos-del-zodiaco-elementos

Imagen: Danilo Rizzuti / www.freedigitalphotos.net

magazine

El Club de Amigos Diezde10 consiste principalmente en la suscripción a nuestra revista, sin coste alguno. Cada mes recibirás gratuitamente en tu correo electrónico la revista en formato digital; además, recibirás una tarjeta con un número de socio que podrás utilizar para entrar en sorteos, así como para conseguir descuentos en los establecimientos con los que así lo haya pactado previamente la revista.

www.diezde10magazine.com

Hazte socio del Club de Amigos Diezde10 y en el mes de septiembre en el sorteo del libro “KARA: la sonrisa oculta de Venus” de Teresa Hernández (Ediciones JavIsa23)*

Entra en nuestra web y hazte socio del Club de Amigos Diezde10

El ganador del sorteo del verano del libro “El escondite del deseo” de José María Lerín (ed. La Factoría de Ideas), por cortesía de la librería Argot de

Castellón es Robinson Wouters-Koek de Vinaròs (Castellón).

*El sorteo se realizará el día 20 de septiembre y en el número de octubre daremos a conocer el ganador.

Especialistas en novelawww.edicionesjavisa23.com