dieta grupo sanguineo

2
Dieta del grupo sanguíneo Fue creada por el médico americano Peter D’Adamo, que defiende la existencia de una alimentación para cada tipo de sangre (A, B, AB y O), sin considerar el factor Rh negativo o positivo. Según esto, cada grupo está más predispuesto a ciertas enfermedades más que los otros, pudiendo compensarse estas tendencias con la alimentación y tratamientos antiestrés adecuados a cada grupo sanguíneo. La dieta muestra los alimentos que reducen o aumentan el peso, de acuerdo con una evaluación histórica de cada tipo sanguíneo. Por ejemplo, el sistema digestivo de los individuos del grupo O está adaptado a una dieta rica en proteínas animales y a los vegetales (frutos del mar, espinacas, etc); legumbres, verduras y cereales serían indicados para aquellos del grupo A, y las carnes para el grupo B; el grupo AB sería una mezcla de los A y B, especialmente con los lácteos. No es una dieta equilibrada. No existe una relación científicamente comprobada entre el tipo de sangre y la utilización de tejido graso. La prohibición de alimentos hace con que la dieta esté asociada con sensaciones de hambre y sufrimiento, e induce a la pérdida de masa libre de grasa, en vez de masa grasa. Hay personas que pueden llegar a obsesionarse respecto a que si un alimento es de su grupo o no y no querer comer absolutamente nada si no es de su grupo por miedo a desarrollar inmediatamente las enfermedades de las que avisa el creador de la dieta. Además, las personas del grupo O que son vegetarianas pueden sentirse ofendidas al pensar que esta teoría les quiere obligar a volver a comer carne. La dieta equilibrada requiere una ingesta de todos los principios inmediatos en su adecuada proporción, en función de la actividad física desarrollada y del balance energético de cada individuo, sin tener en cuenta otros factores ajenos como el grupo sanguíneo. La dieta debe estar compuesta de forma equilibrada por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y otros elementos para que no se ocasionen trastornos derivados por carencias ni excesos.

Upload: tami-nunez-jara

Post on 22-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Dieta del grupo sanguneo

    Fue creada por el mdico americano Peter DAdamo, que defiende la existencia de una alimentacin para cada tipo de sangre (A, B, AB y O), sin considerar el factor Rh negativo o positivo. Segn esto, cada grupo est ms predispuesto a ciertas enfermedades ms que los otros, pudiendo compensarse estas tendencias con la alimentacin y tratamientos antiestrs adecuados a cada grupo sanguneo.

    La dieta muestra los alimentos que reducen o aumentan el peso, de acuerdo con una evaluacin histrica de cada tipo sanguneo. Por ejemplo, el sistema digestivo de los individuos del grupo O est adaptado a una dieta rica en protenas animales y a los vegetales (frutos del mar, espinacas, etc); legumbres, verduras y cereales seran indicados para aquellos del grupo A, y las carnes para el grupo B; el grupo AB sera una mezcla de los A y B, especialmente con los lcteos.

    No es una dieta equilibrada. No existe una relacin cientficamente comprobada entre el tipo de sangre y la utilizacin de tejido graso. La prohibicin de alimentos hace con que la dieta est asociada con sensaciones de hambre y sufrimiento, e induce a la prdida de masa libre de grasa, en vez de masa grasa.

    Hay personas que pueden llegar a obsesionarse respecto a que si un alimento es de su grupo o no y no querer comer absolutamente nada si no es de su grupo por miedo a desarrollar inmediatamente las enfermedades de las que avisa el creador de la dieta. Adems, las personas del grupo O que son vegetarianas pueden sentirse ofendidas al pensar que esta teora les quiere obligar a volver a comer carne.

    La dieta equilibrada requiere una ingesta de todos los principios inmediatos en su adecuada proporcin, en funcin de la actividad fsica desarrollada y del balance energtico de cada individuo, sin tener en cuenta otros factores ajenos como el grupo sanguneo. La dieta debe estar compuesta de forma equilibrada por protenas, hidratos de carbono, lpidos, vitaminas, minerales y otros elementos para que no se ocasionen trastornos derivados por carencias ni excesos.

  • Informacin elaborada por un grupo de trabajo del Comit Cientfico de AESAN integrado por la Organizacin Mdica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacuticos (CGCOF), la Sociedad Espaola para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Espaola de Endocrinologa y Nutricin (SEEN) y la Federacin Espaola de Sociedades de Nutricin, Alimentacin y Diettica (FESNAD)