didáctica critica (ejemplo de situación de aprendizaje)

20
UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ SUÁREZ ACTIVIDAD: DIDACTICA CRÍTICA ( DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE) MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 18T GENERACIÓN: 13 ASESOR: MTRA. GEORGINA TÉLLEZ CARBAJAL FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Upload: jorge-alberto-hernandez-suarez

Post on 10-Jan-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

UNIVERSIDAD ETAC 

ALUMNO: JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ SUÁREZ  

ACTIVIDAD: DIDACTICA CRÍTICA ( DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)  

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES  

GRUPO: 18T 

GENERACIÓN: 13  

ASESOR: MTRA. GEORGINA TÉLLEZ CARBAJAL  

FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNLa docencia como el sistema educativo se ha ido transformando considerablemente en base a los requerimientos de un mundo globalizado y que donde cada país e instituciones educativas ven a la educación como un progreso para sustentarse en muchos aspectos. Es por ello que se debe adoptar e ir modificando la enseñanza tradicional por una enseñanza vanguardista, es decir con el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación que hoy en día son la herramienta necesaria para que la interacción y la relación de la teoría con la práctica sean más productivas para el conocimiento que valla generando el alumno en su contexto y etapa profesional, sin dejar atrás los procesos sistemáticos que se necesitan para el desarrollo de las actividades y que promueva al alumno alcanzar nuevas formas de poder transformar a la información bajos sus requerimientos y necesidades de las cuales puede formar la experiencia y poder lograr un pensamiento crítico-reflexivo de lo que valla a desempeñar.

Page 3: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En este contexto la didáctica crítica se presenta como un proceso de cambio o alternativa para poder desarrollar los elementos que necesita un docente para que las actividades sean más proyectadas y vinculadas a la práctica con miras a desarrollar de manera productiva y enriquecedora el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando una secuencia a través de una apertura, desarrollo y cierre donde permita ver el avance y conocimiento adquirido determinados por una evaluación concreta y determinante en base a lo adquirido.También se presenta de manera ejemplificada una situación de aprendizaje que aborda el tema de ángulos en la vida cotidiana.

Page 4: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA (Peleteiro, 2006)

Page 5: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Aspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica críticaAspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica crítica

Bien o mal determinado el concepto de situación de aprendizaje, también lo podemos determinar como una situación didáctica que implica un seguimiento adecuado y gestionado del aprendizaje ajustado a instrumentos necesarios para su desarrollo, claro esta que sin delimitar los objetivos planteados del programa de estudios, pero con la necesidad de poder entender y comprender lo que realmente se quiere obtener y llevar a cabo y entender que el proceso de enseñanza-aprendizaje determina las características que se presenten en su ejecución.

Page 6: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Aspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica críticaAspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica crítica

De acuerdo con lo que señala Pansza, Morán y Pérez (2006):

La perspectiva de la didáctica crítica , el énfasis del aprendizaje, se centra más en el proceso que en el resultado.Por ello se establece una relación entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre la participación del proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver problemas.Se considera al aprendizaje como un proceso dialéctico, en donde las experiencias son la parte fundamental para su conocimiento.No hay educador ni educando, ya que los hombres se educan entre sí.

Page 7: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Aspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica críticaAspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica crítica

La relación profesor-alumno se fortalece cuestionando líneas de poder en otros enfoques educativos.

El pensamiento de los alumnos se transforma en base a su contexto.La construcción del pensamiento y de un código en común puede ser

compartido en base a la comunicación.Permite comprender lo que se esta haciendo en base a su desarrollo

de interpretación de la información.

Page 8: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Aspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica críticaAspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica crítica

Esto determina que el proceso de enseñanza-aprendizaje retome ciertos elementos para su proceso y se vea reflejado en el desempeño del alumno, lo que implica que en base a los conocimientos previamente establecidos, se puedan transformar y adquirir nuevos de acuerdo a las necesidades contextuales en las que se este aplicando en consideración que el conocimiento que obtenga se irá transformando. Por otra parte el docente será el guía en los aspectos del proceso de aprendizaje el cual conducirá en forma sistemática los aprendizajes del alumno donde a final de cuentas se reflejará en cuestiones prácticas lo aprendido considerando a un proceso de evaluación.

Page 9: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Aspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica críticaAspectos en la concepción de una situación de aprendizaje en la didáctica crítica

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

Page 10: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Consideraciones generalesConsideraciones generales

La didáctica crítica propone al docente instrumentar su práctica mediante los siguientes pasos:

Establecer los objetivos de aprendizaje.Organizar las actividades de aprendizaje colaborativamente para construir el conocimiento a partir de la reflexión.Evaluar los objetivos y metas de aprendizaje alcanzados, así como las limitaciones que se presentaron en el desarrollo del aprendizaje.

Page 11: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDÁCTICA CRÍTICA.SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDÁCTICA CRÍTICA.

MATERIA: TrigonometríaCAMPO DISCIPLINAR: Matemáticas y Razonamiento Complejo.TEMA: Los Triángulos en Contexto.APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica a los triángulos y sus diferencias.

MATERIALES: Hojas de color, investigación impresa de triángulos, juego geométrico y colores.

Page 12: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

Objetivos DE APRENDIZAJEObjetivos DE APRENDIZAJE

El alumno será capaz de reflexionar sobre los diferentes tipos de triángulos, así como las características de cada uno de ellos para su implementación en problemas contextuales.Tendrá la habilidad de usar las herramientas necesarias para la aplicación de triángulos en situaciones contextuales.Será capaz de aplicar el conocimiento de los triángulos para calcular medidas en diferentes figuras.

Page 13: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

aperturaapertura

Para la apertura se considera lo siguiente:

Para empezar la materia se lleva acabo un planteamiento de un problema:“Un terreno de X dimensiones se pretende encontrar las medidas (área, perímetro, superficie, etc.) que lo constituyen para llevar a cabo una construcción, utilizando figuras geométricas que a su vez se dividan en triángulos con sus medidas correspondientes para encontrar lo que se pide”.Se genera una pregunta que da énfasis a la situación que promueve una perspectiva del problema: ¿De qué forma se mide la superficie de un terreno utilizando triángulos?

Page 14: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

aperturaapertura

Algunas preguntas que pueden ser el eje de solución del problema:¿De qué forma se mide la superficie de un triángulo?Para medir superficies de terrenos irregulares, ¿porqué se utilizan triángulos?¿Qué unidades de medida de ángulos debe manejar?¿Cuál es el método más sencillo para medir ángulos? El docente dará lectura del problema contextual a los alumnos para que posteriormente se genere una lluvia de ideas con diferentes planteamientos y opciones de solución del problema. El alumno construirá una estrategia de indagación y se documentará acerca de los triángulos y sus características en bibliografías y fuentes electrónicas.Se determina una sesión bibliográfica para la comprensión de significados de conceptos.

Page 15: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

DESARROLLODESARROLLO

El alumno realiza un diagrama de flujo donde clasificara la información más concreta que se necesite para el conocimiento de los triángulos dándole sustento a la pregunta inicial.Desarrollará un mapa conceptual y mental los cuales le ayudarán a generalizar y clasificar los diferentes triángulos y figuras geométricas a utilizar, enfocándose a lo que se necesita.En base a lo realizado, el alumno conocerá y comprenderá los elementos que constituyen a los triángulos y ángulos respectivamente, asociándolos en la práctica analítica de proposición de ejercicios en clase y extra clase.Creará una hipótesis que le brinde un desarrollo de exactitud para ir obteniendo opciones para la solución a la pregunta inicial.

Page 16: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

DESARROLLODESARROLLO

Determinará la aplicación de conocimientos en base a investigaciones posteriores del uso de triángulos en la vida cotidiana.Creará esquemas que detonen las características del como implementar el uso de los triángulos en la vida cotidiana en base a ejercicios contextuales.Puntualizará con exactitud los requerimientos mínimos para la aplicación de los triángulos en el terreno.

Page 17: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

CIERRECIERRE

El alumno llegará a la solución de la pregunta inicial y de las preguntas subsecuentes para determinar en base a lo aprendido y los elementos teóricos.La hipótesis previamente establecida por el alumno le abrirá un panorama más extenso para la solución al problema inicial.Presentará un trabajo y de forma esquemática representara el problema, desarrollando y aplicando los conocimientos adquiridos para determinar la solución al problema.El esquema a desarrollar será la realización de una maqueta con medidas proporcionales en base a lo adquirido.

Page 18: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

CIERRECIERRE

El docente participa en el complemento de la aplicación que realizo el alumno con la vinculación de todos los elementos que corresponden a los triángulos en encontrar la solución al problema de manera contextual, además de indicar la importancia y relevancia que existe en la actualidad el uso de los triángulos en diversas partes.

Page 19: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

La didáctica crítica es una forma de poder crear alternativas que pueden incrementar el pensamiento crítico de los alumnos en función a desarrollar sus competencias en una forma más concreta, además de poder indicar que la parte práctica es la punta de lanza para poder visualizar la aplicación de muchos aspectos teóricos y que se pueda estar relacionándose con ellos en diferentes formas. Esto implica que el docente por su parte puede retomar a la didáctica crítica como un elemento que permita la transformación continua del conocimiento y que le abra diferentes panoramas de estrategia para que el alumno se interese y vea que sí es importante. Por lo tanto las metas sugeridas se pueden concretar con la congruencia de los saberes proporcionados y los conocimientos adquiridos en relación a las herramientas aplicadas en el desarrollo cognitivo tanto del alumno como del profesor en la enseñanza-aprendizaje.

Page 20: Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA Peleteiro, I. (2006). Pedagogía Social y Didáctica Critica. Revista de investigación, 49-62. [documento en línea]. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf

Andrade, M. (2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica. Revista de Investigaciones de UNAD, 96-103. [documento en línea]. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf

Medina, R. (1989). Como definir una situación de aprendizaje. Eskola. [documento en línea]. Recuperado de: http://www.rafaelmendia.com/mendia/Hemeroteca-2_files/ESK1989223236.pdf