diciembre · 2020. 11. 30. · diciembre semana # 15 justicia el valor de la justicia tiene que ver...

16
Diciembre semana # 15 JUSTICIA El valor de la justicia tiene que ver con lo que cada sociedad y cultura considera bueno para la convivencia pacífica de sus habitantes. El respeto a la justicia nos ayuda a tener una sociedad más segura y armónica.

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diciembresemana # 15

    JUSTICIAEl valor de la justicia tiene que ver con lo que cadasociedad y cultura considera bueno para la convivenciapacífica de sus habitantes. El respeto a la justicia nosayuda a tener una sociedad más segura y armónica.

  • Profa. CECILIA PALAFOX RIVAS

    ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3

    PLAN DE ACTIVIDADES DE APRENDE EN CASA

    “Lengua Materna” Tercer grado. Grupos: A,B,C,D,E,F

    Semana No. 15. Del 01 al 05 de diciembre.

  • Proyecto 5Práctica social del lenguaje:

    Elaborar y prologar antologías de textos literarios.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

    Actividad: De manera individual, lee y analiza el cuento “Algomuy grave va a suceder en este pueblo”, del autor Gabriel GarcíaMárquez. Después, escribe un comentario de 70 palabras deacuerdo con tu opinión acerca del contenido de la historia.Finalmente, comparte el escrito con tus compañeros del grupo.

    Actividades para empezar bien el día (Lectura).

  • Actividades:

    • Organicen equipos de trabajo o de manera individual, paraelaborar una antología de textos literarios (8 textos a mano)

    • Establezcan el criterio de selección para compilar los textos queintegrarán la antología.

    _______________________________________________________

    Nombre Número de lista

    *Elaboramos nuestra antología.Práctica V: Organizamos comisiones de trabajo para

    elaborar la antología.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Continuación de la Práctica V.

    Actividades:

    • Exploren en páginas de internet y localicen los textos de acuerdocon el criterio de selección elegido. Recuerden que la antología debecontener de 8 a 10 textos literarios escritos a mano e ilustrados.

    • Escriban las referencias bibliográficas de los textos seleccionadosconsiderando los siguientes datos: autor(es), título del libro, títulodel texto, editorial, lugar y año de publicación y páginas consultadas.

    No. Autor(es)Título del

    libroTítulo del

    textoEditorial

    Lugar y año de publicación

    Páginas consultadas

    1

    2

    3

    4

    5

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Continuación de la Práctica V.Actividades:

    • Elaboren las comisiones de trabajo de común acuerdo para concluir laintegración de la antología. Consideren la información de la siguiente tabla:

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

    TAREA RESPONSABLES TIEMPO

    Reproducir los textos: a mano, fotocopia, impresión.

    Clasificar y ordenar los textos.

    Localizar y seleccionar las ilustraciones.

    Revisión y corrección de las referencias bibliográficas.

    Redacción del prólogo.

    Revisión y corrección del prólogo.

    Redacción de la dedicatoria.

    Diseño de la portada.

    Selección y elaboración del encuadernado o carpeta.

  • Actividad:

    • Consulta en Internet el siguiente tema de reflexión:“Características y función de los prólogos”. Después, diseñaun mapa conceptual con las ideas más relevantes.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

    *Analizamos la función de los prólogos.Práctica VI: Analizamos las características y función de

    los prólogos.

  • Actividad 1:

    • Localiza en tu libro de texto el siguiente tema de reflexión:“Uso de los signos de puntuación para separar las ideasdentro de los párrafos (coma y punto y seguido)”. Registra entu cuaderno las ideas más importantes. Consulta tu libro en lapág. 104

    Español 3 / Mtra.. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

    *Reflexionamos aspectos formales en los prólogos.Práctica VII: Analizamos diversos elementos en la

    redacción de los prólogos.

  • Actividad 2:

    • Localiza en tu libro de texto el siguiente tema de reflexión:“Uso de la primera y la tercera personas verbales (singular yplural) para crear diferentes grados de compromiso con loque se dice o escribe”. Registra en tu cuaderno las ideas másrelevantes.

    *Reflexionamos aspectos formales en los prólogos.Práctica VII: Analizamos diversos elementos en la

    redacción de los prólogos.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Actividades:

    • Elabora un borrador del prólogo para la antología de textos literarios.

    • Recuerda que en el prólogo aparecen los siguientes aspectos:

    a) Propósito de la elaboración de la antología.

    b) Criterios de selección de los textos literarios.

    c) Explicar las características generales de las obras recopiladas.

    d) Invitar al público para que lea la antología.

    • Redactar el prólogo en primera o tercera personas verbales.

    • Fragmentar el texto en párrafos y a su vez los párrafos en oraciones.

    • Uso adecuado de signos de puntuación

    • Correcta acentuación y ortografía.

    *Escribimos el prólogo para nuestra antología.Práctica VIII: Redactamos el prólogo para integrarlo a

    nuestra antología.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Actividades:

    • Después de redactar el prólogo, analiza las características que debe contenereste texto. Apóyate con la información que presenta la siguiente tabla:

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Práctica VIII: Borrador del prólogo.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • ACTIVIDAD DE CIERRE. AUTOEVALUACIÓN

    Actividad de cierre del proyecto: para realizar unaAUTOEVALUACIÓN, analicen los indicadores de la siguiente rúbrica yvaloren los avances logrados.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Evaluación del Proyecto de la semana No. 15

    Actividad de cierre del proyecto: analicen los siguientesindicadores de acuerdo con la elaboración del producto final.

    Español 3 / Mtra. CECILIA PALAFOX RIVAS/ [email protected]

  • Maestra: Cecilia Palafox RivasCorreo Electrónico: [email protected] app: 66 23 98 31 88