diciembre 2013

16
ACADÉMICO PROFESORES QUE DEJAN HUELLA (PÁGS. 8 Y 9) > ESPECIAL CELEBRAN 25 AÑOS DE SER ORGULLOSAMENTE EXATEC (PAG. 7) > PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 3 DE DICIEMBRE DE 2013 | AÑO 4 Número 64 | http://enfoque.tol.itesm.mx C A M P U S T O L U C A

Upload: enfoque-campus-toluca

Post on 08-Apr-2016

234 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diciembre 2013

académicoProfesores que dejan huella(Págs. 8 y 9) >

esPecialcelebran 25 años de ser orgullosamente eXatec(Pag. 7) >

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 3 DE DICIEMBrE DE 2013 | AÑO 4 Número 64 | http://enfoque.tol.itesm.mx

C A M P U S T O L U C A

Page 2: Diciembre 2013

2 ENFOQUE3 de dicieMbre de 2013

Concluye el Tec de Monterrey su 70 Aniversario con historias de vida y de futuro

Para culminar todo un año de cele-braciones del 70 Aniversario del Tecnológico de Monterrey, este 12

de noviembre se llevó a cabo 'Azul' en el Auditorio Nacional donde se dieron cita más de 7 mil personas, entre ellas, las principales autoridades de la Institución, consejeros, directivos, profesores, alum-nos, padres de familia, EXATEC, así como invitados especiales y medios de comu-nicación.

El evento abrió con José Antonio Fernández Carbajal quien recordó el legado de los fundadores y compartió el Propósito de la Institución de fortalecer la "Formación que Transforma Vidas". El Presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterey destacó la importancia de desarrollar líderes com-prometidos con la transformación del país.

"El Tecnológico de Monterrey se ha distinguido por ser una institución edu-cativa que forma líderes emprendedores con sentido humano, y este mismo sentido

humano es el que no nos permite ser indife-rentes ante el hecho que les permita alcan-zar todo su potencial. Por ello es muy pro-bable que miles de mexicanos que tendrían la capacidad y el talento para transformar el futuro no lo estén logrando debido a la falta de oportunidades económicas", señaló.

En este contexto, anunció un nuevo fondo de becas que cubrirá el 100% de la colegiatura a alumnos talentosos, pero que no cuentan con recursos económicos para ingresar al Tecnológico de Monterrey, al que se denomina como: "Líderes del Mañana".

"La visión del Tecnológico de Monterrey de formar líderes con espíritu empren-dedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, y el compromiso del Consejo por hacer del Tec de Monterrey una institución educativa de excelencia más incluyente, han dado lugar a la creación de este fondo de becas", acotó.

Este esfuerzo está enfocado en atraer a jóvenes líderes con alto potencial académi-co, que hasta hoy no podían tener acceso a nuestra institución mediante las facilidades

actuales de apoyo financiero y becas que ofrecemos, y se suma a los diferentes pro-gramas de apoyo que ofrece el Tecnológico de Monterrey, que actualmente se traducen en que más del 50% de los alumnos recibe algún porcentaje de beca y/o apoyo finan-ciero.

El Fondo de Becas "Líderes del Mañana" ofrecerá apoyo a 250 estudiantes talentosos por año, hasta llegar a un total de mil 250 alumnos en cinco años. Los criterios para que un estudiante se haga acreedor a esta beca de colegiatura de 100% contemplan: tener antecedentes de liderazgo y de parti-cipación comunitaria; demostrar necesidad económica que requiera el total de apoyo en colegiatura para cursar una carrera en el Tecnológico de Monterrey; cumplir con los requisitos de ingreso a la Institución; rea-lizar una entrevista con un representante del comité del campus en el que se aspire a estudiar. La convocatoria oficial para par-ticipar en este programa será anunciada en los próximos días por las autoridades académicas del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Salvador Alva, Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de continuar fortaleciendo aún más la calidad académica y potenciar la inversión en investigación como pilares para cumplir la aspiración de nuestra ins-titución de convertirse en una de las 100 mejores universidades del mundo.

El Rector también señaló al nuevo

Modelo Educativo Tec 21 como una res-puesta innovadora para enfrentar los retos que presenta el entorno en este nuevo siglo. "Hoy estamos preparando estudiantes para trabajar en empresas que hoy no existen, para usar tecnologías que no se han inventa-do y para resolver problemas que no hemos detectado aún como tales", dijo citando a Karl Fish.

Foro Azul TecConcebido como un Foro de Encuentro

para la comunidad del Tecnológico de Monterrey y la sociedad, Azul Tec contó con la participación de expertos interna-cionales, líderes empresariales y autorida-des de la Institución. Fue una mañana de aprendizaje que mostró el propósito del Tec de Monterrey: "Formación que Transforma Vidas".

En conferencias magistrales, Jack Dorsey, Fundador y CEO de Twitter y Square, habló del impacto de las redes sociales en el mundo, y compartió su experiencia como emprendedor de la era digital, creando una de las redes sociales más exitosas que ha revolucionado la forma de comunicarnos a nivel global. En tanto que Raj Sisodia, Profesor de Negocios Globales en Babson College y Co-Fundador y Presidente de Conscious Capitalism, Inc., impartió la con-ferencia magistral: Capitalismo Consciente.

Los asistentes a este evento escucharon, en el panel moderado por Alberto Bello García de Vinuesa, Director Editorial de Noticias y Negocios de Grupo Expansión, a importantes líderes EXATEC’s y CEO's de México que, por su madera de emprendedo-res, han impulsado el desarrollo del país. En el panel, Alberto Bello, invitó a compartir los buenos recuerdos que marcaron sus vidas como líderes; los empresarios José Antonio Fernández Carbajal, Gastón Lucken Aguilar y Arturo Zapata Guízar hablaron de sus días como estudiantes y de cómo el Tec contribuyó en su transformación; hablaron de sus trayectorias, formación, de los retos que enfrentaron y de su visión de futuro.

Alejandro Molina Bortoni, Socio Fundador de Revitalización Organizacional, resumió de manera particular el evento con la charla "El Compromiso de una Persona de Alto Desempeño".

La mañana finalizó con un homenaje a México que ofreció la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey a través de un video realizado por Demetrio Bilbatúa.

El Foro Azul Tec reunió en el Auditorio Nacional a más de 7 mil invitados de la Comunidad Tec

Page 3: Diciembre 2013

33 de dicieMbre de 2013 ENFOQUEinstitucional

Azul in Illo Tempore

Por la noche se estrenó la producción de Azul In Illo Tempore, un espectá-culo multimedia - performance, lleno

de colorido, que se presentó por primera vez en México y llevó a los espectadores a descubrir personajes entrañables en el marco de una historia llena de humanismo y sabiduría; interpretada por más de 300 artistas, bailarines y cantantes en escena personificados por alumnos, profesores y egresados del Tec, a manera de obra de tea-tro musical con orquesta en vivo y efectos visuales a la altura de los mejores espectá-culos internacionales.

Ferreus, Glaucus, Lividus, Aereus: Azul, desde el tiempo de los orígenes, el magno espectáculo que se dedicó al público asistente como cierre de las celebraciones del 70 aniversa-rio del Tecnológico de Monterrey. Llevó a los asistentes a un mundo mágico y pudieron descubrir per-sonajes entrañables que mostraron lo que muchos han vivido entre los muros del Tecnológico de Monterrey: una energía impresionante, llena de humanismo y sabiduría.

La puesta en escena, la música, la letra y los vídeos son originales y fue-ron creados especialmente para este espectáculo, que tuvo una duración de 1 hora 40 minutos, con una orquesta en vivo de 30 músicos, que interpretaron 13 canciones bajo la batuta del Maestro Mario Santos. El concepto Azul: In Illo Tempore se creó en mayo de 2013 para destacar la importancia de fomentar los valores de trabajo en equipo, la innovación, la visión global, el sen-tido humano, y la integridad de las personas.

Los alumnos que formaron parte del elenco fueron en su mayoría de los campus: Estado de México, Santa Fe, Ciudad de México y Toluca, así como profesores y EXATEC de los campus Monterrey, Hidalgo y Veracruz.

La Producción General de Azul: In Illo Tempore estuvo a cargo de Rubén Peralta. La producción adjun-

ta y letra original son autoría de Mónica Díaz. La Dirección Artística y Coreografía fue de Bernardo Rubinstein; apoyado por los maestros de danza: Jacobo Morales (Campus Santa Fe), Aisha Serrano (Campus Estado de México), Erika Morfín (Campus Toluca) y Laryza García (Campus Ciudad de México). El video fue realizado por Miguel Hontou con apoyo de alumnos del Campus Estado de México y proyectos del Campus Ciudad de México. El vestuario fue seleccionado y diseñado por Bernardo Rubinstein, Rinna Keller y Lalo Valero y la caracterización, a cargo de Edgar Vargas.

Page 4: Diciembre 2013

4 3 de diciembre de 2013ENFOQUE

ENFOQUEDIrecTorIo

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos

acadéMicos en las instalaciones de nuestra institución, en la ciudad de

toluca, estado de México.

diCeMbre 2013

rector del tecnológico de MonterreYdavid noel ramirez padilla

rector de la Zona Metropolitana de la ciudad de Méxicoing. alfonso pompa padilla

director general del caMpus tolucaing. Juan carlos arreola rivas

directora de efectiVidad institucionallic. ana Katia cárdenas gutiérrez

director editoriallic. gustavo ortiz legorreta

diseÑo editoriallic. paola franco Zazueta

fotografÍalic. paola franco Zazueta

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFiCiNAS de eNFOQUedirección de coMunicación

institucionalaulas ii, segundo nivel.

eduardo Monroy cárdenas 2000. san antonio buenavista 50110. toluca, México.

tel.: (722) 279-9990 ext.: 3005, 3006 y 3007 correo electrónico:

[email protected]

la clasificación de institucional, académico y estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey campus Toluca

www.facebook.com/iTeSMToluca

encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/iTeSMToluca

eNFoQUe De DIcIeMBre

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

"evaluación continua" Por: Sebastian "Finward" Arellano y cesar "Fureimes" osorio.

SábAdo 7 y ViErNES 13 •ExAmEN dE AdmiSióN

luNES 16• iNSCripCioNES

Page 5: Diciembre 2013

53 de dicieMbre de 2013ENFOQUE

Presentan sus resultados en congresos internacionalesPor PilAr Arroyo

Asistir a un congreso académico es una experiencia importante para profesores e investigadores. Además de socializar

con colegas de otras universidades, un congreso académico brinda la oportunidad de contar con información de primera mano sobre los avances del conocimiento en una disciplina e intercambiar ideas y experiencias con investigadores interesa-dos en el mismo tópico lo cual abre oportunidades para la colaboración. Por si estas oportunidades de acceso e intercambio de conocimientos no fueran suficientes, asistir a un congreso también representa un reto académico ya que el investiga-dor somete sus ideas a la crítica de una comuni-dad altamente calificada lo que implica que debe comunicarlas efectivamente, ser capaz de defen-derlas y de modificarlas a partir de los comenta-rios que recibe.

El pasado mes de octubre, los profesores de planta que integran la cátedra de investigación “Mercadotecnia y Desarrollo Sustentable” tuvie-ron ocasión de presentar los resultados de sus pro-yectos de investigación en tres importantes con-gresos internacionales celebrados en nuestro país. En el marco del XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, el cual cuenta con una larga tradición y está apoyado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) y la

UNAM, la Dra. Lorena Carrete expuso dos traba-jos de investigación de mercados para el sector automotriz. El primer trabajo presentado durante las sesiones del congreso del 2-4 de octubre fue “¿Cómo diseñar una estrategia de comunicación para vehículos eléctricos?” y el segundó se tituló “Análisis del cliente del sector automotriz en el Estado de México: relación entre imagen perci-bida, satisfacción y lealtad”.

La segunda participación de la cátedra fue en la edición 2013 del Foro Think Green que tuvo lugar el 9 y 10 de octubre dentro del marco académico de la Cumbre de Negocios Verdes que organiza el Instituto Global para la Sostenibilidad, en el cual colaboran el Tecnológico de Monterrey cam-pus Ciudad de México y la Universidad Estatal de Arizona. En este Foro la Dra. Andrea Trujillo participó junto con otros 29 investigadores y estudiantes de doctorado, exponiendo el trabajo “Estrategias de mercadotecnia verde de micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas: accio-nes, motivaciones y barreras”.

Finalmente, la Dra. Pilar Arroyo participó en el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro en Mercados Emergentes (CiLOG 2013), uno de los eventos líderes en ésta área en América Latina y en el cual se cubrieron diversos temas desde el uso de métodos cuantitativos para diseñar sistemas de transporte eficientes hasta la integración de cadenas de suministro “verdes” y humanitarias. Este evento estuvo organizado por

démica el compromiso de nuestra institución por desarrollar conocimiento novedoso que se pueda utilizar para atender los diversos proble-mas que enfrentan las empresas y la sociedad para garantizar un desarrollo sostenible.

la cátedra de mercadotecnia Social desarrolla

soluciones sostenibles

instituciones educativas destacadas, el Instituto Mexicano del Transporte, la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro y contó con el apoyo de varias empresas privadas. La Dra. Arroyo presidió la sesión técnica “Supply Chain Systems I” dentro de la cual presentó además el trabajo intitulado “Reconfiguración de una cadena de suministro internacional: El caso de una compa-ñía fabricante de bienes de consumo Premium”.

La presentación de los citados trabajos de investigación demuestra ante la comunidad aca-

Presentan libro Prensa y transición política en México

Lincoln: Un nuevo integrante del Tec

Por José rAMón sAnTillán

Se acaba de editar en España el libro: Prensa y transición política en México, que contiene las ponencias de Ximena

Perriello y Patricia Maldonado, ambas pro-fesoras del Departamento de Comunicación y Humanidades del Campus Toluca.

El texto compilado por el Dr. José Ramón Santillán Buelna, profesor de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, está prologado por el catedrático catalán Enric Saperas y editado en la colección Cuadernos Artesanales de la Universidad de la Laguna. Esta publi-cación reúne las comunicaciones de los participantes en el Seminario “Agendas de poder. La construcción del debate políti-co y periodístico en México” organizado por el Departamento de Comunicación y Humanidades del Campus Toluca.

El libro documenta la participación de académicos, periodistas y responsables de los medios de comunicación de las prin-cipales universidades, periódicos e insti-tuciones públicas quienes propiciaron un debate del más alto nivel acerca del papel de la prensa en la construcción de la demo-

cracia en México tras las elecciones presi-denciales del año 2000.

El libro se puede descargar en la liga: http://www.revistalatinacs.org/068/cua-dernos/artesanos.html#47.

Por Pedro luis esCudero HiguiTA

Un vehículo de marca Lincoln modelo MKZ ha llegado al TEC con el fin de realizar prue-bas a su sistema de frenos, los procedimien-

tos estarán a cargo de Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA).

El automóvil es una versión prototipo sobre el cual se harán pruebas al sistema de frenos, como parte del convenio que se celebra actualmente entre Ford Motor Company y el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca; el auto estará en prés-tamo bajo la condición de comodato desde el pasado 5 de noviembre y hasta el próximo 31 de enero del año entrante. Actualmente se encuentra ubicado en el Laboratorio de Mecánica de nuestro campus. Este proyecto es liderado por el Dr. José Ignacio Huertas, Director del CIMA y profesor del Departamento de Mecatrónica.

El convenio de innovación firmado entre las dos entidades se encuentra soportado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en

una iniciativa por impulsar y fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de la industria mexicana. La investigación busca desarrollar capacidades de ingeniería mediante la caracterización de coeficien-tes de fricción, superficie de contacto y vibraciones en frenos de automóviles, entre otros, utilizando los componentes propios del auto y su entorno de funcionamiento; se espera así obtener resultados que se puedan correlacionar con datos arrojados en simulaciones hechas en ordenadores.

“El préstamo de este vehículo para la realiza-ción de pruebas, demuestra la confianza que hemos ganado por parte de la industria gracias al arduo trabajo que se ha llevado a cabo dentro del centro de investigación para las diferentes empresas” es la opinión dada por el estudiante de maestría e inves-tigador del CIMA, Juan David Uribe.

Por medio de proyectos como este el Tec se sigue posicionando como una universidad de alto impacto, comprometida con el desarrollo social y tecnológico de la industria automotriz mexicana.

Page 6: Diciembre 2013

6 3 de diciembre de 2013ENFOQUE

Por erikA AlvArAdo y José luis PArrA

En el semestre agosto-diciembre 2013 los alumnos de la clase de

Logística Empresarial a cargo de la Dra. Laura Consuelos, llevaron a cabo un proyecto relacionado con la logísti-ca de inversa. Este proyecto tiene como objetivo minimi-zar costos a clientes reales. Fue aplicado en una panadería en Zinacantepec y una tienda de abarrotes en La Providencia, Metepec.

Los alumnos Tania, Erika, Jozabad y Liz, trabajaron de la mano con la Panadería Hidalgo, para encontrar áreas de oportuni-dad en logística de reversa y aprovecharlas para evitar desperdicios así como hacer todas las adecuaciones correspondientes y obtener la certificación de “Industria limpia”.

De igual forma, se busca reconocer los beneficios tanto para el medio ambiente como para la empresa al desarrollar estas actividades. Se encontró que los principales desechos de la panadería fueron cartones y cajas de leche (tetrapack), huevo y man-tequilla, garrafas y cubetas de aceite, mer-melada y saborizantes, aceite quemado, pan de merma, plásticos y costales.

Al final del proyecto se encontraron soluopciones viables de reciclaje para los productos inorgánicos, como la elabora-ción de un pan a base de mermas y abono

para otros desechos orgánicos. Por su parte, el equipo de Pamela Ávila,

Monserrat Manterola, Osvaldo Hernández y José Luis Parra, trabajaron con la tienda de abarrotes en la cual evaluaron de principio a fin su cadena de suministro; profundi-zaron en el contacto que se tiene con los proveedores y en las acciones que toma el dueño para reciclar diferentes materiales. Se logró que se anexaran un par de botes para separar residuos como aluminio y PET.

El proyecto no acaba con el semestre en curso, los alumnos darán continuidad para que se siga generando una cultura de reci-claje con en los pequeños negocios.

Lo que se pretende es hacer conciencia ambiental y demostrar que con pequeños cambios de separación de basura, residuos tóxicos, disminución de gases, reciclaje, etc., en PyMEs, se puede lograr un cambio notorio en la situación actual de contami-nación en el mundo.

Optimizan procesos en pequeños negocios

Dime tu vocación para saber quién eresPor reginA FreyMAn

Hace unos días hablamos en clase sobre la importancia de percibir nuestro traba-jo profesional como vocación. Así que

hicimos una pequeña prueba en la que había que responder de acuerdo a la carrera y la carrera uni-versitaria de los alumnos cuáles eran sus expectati-vas, su percepción, su motivación o lo que esperan cada semestre. De sus respuestas se desprende si conciben su experiencia académica como un mero trabajo por cumplir, como una carrera que los obliga a competir o como una vocación en donde cada día es gratificante, una experiencia que vale por sí misma.

Pero ¿qué es la vocación? Si comenzamos por su etimología descubrimos que: se trata de un llamado, sea de Dios, del destino o de la vida. Vocación pro-viene del latín vocatio, que se derivó, a su vez, del verbo vocare ‘llamar’. Decidí entonces pedir a mis alumnos que publicaran en mi muro de Facebook su vocación.

Ale Eunice Hernández: Estudio Ingeniería Industrial y de sistemas, sin embargo mi vocación es regalar sonrisas. Nunca sabes cuando alguien necesita saber que no es invisible o necesita un poco de apoyo (aunque sea de una desconocida).

Pepe Hernández: A 7 de noviembre del 2019. ¿Por qué estudiar Ingeniero en Diseño Automotriz? porque quiero que en un futuro los autos no sean una de las principales causas del calentamiento global y pueda seguir siendo divertido manejar sin preocuparse por las consecuencias que pueda tener al planeta.

Hugo CM: Mi vocación es expresarme a través de la música me encanta y me gusta practicarla pero estudio ingeniería mecánica porque quiero hacer una nave espacial e ir al espacio que es mi sueño.

AdRiix DL: Mi vocación es llevar a cabo accio-

nes que me permitan crecer como persona y ayudar a mejorar la sociedad en la que vivo. Me apasiona es saber que con una pequeña acción se puede lograr grandes cosas.

Gaby Tovar: Mi vocación está hecha de muchas cosas que me encantan; amo interpretar lo que me rodea con el movimiento de mi cuerpo al ritmo de una canción, amo capturar la belleza y lo que pocos observan a través de los lentes de las cámaras, amo compartir mis experiencias y conocimientos con los demás, y todo se resume en que mi vocación es dar lo mejor de mí a las personas y compartir con ellas lo más padre de vivir.

Sergio Ronaldo EsMo: Mi vocación es jugar fút-bol, ya que haciendo este deporte me olvido de los problemas y me siento feliz.

Jairo Huertas: Mi vocación son los negocios, existen muchas cosas dentro de los negocios que se dan como leyes, pero creo que se pueden cambiar, me gusta ir más allá de lo que ya está "predeter-minado".

Héctor Pillo: Mi vocación es ser taquero para servirle a la raza.

Carlos Guevara: Mi carrera es mi hobby y mi pasión, desde pequeño me ha apasionado el auto-movilismo pude elegir el dinero y aplicar mis cono-cimientos en finanzas o tener un trabajo asegurado siendo informático pero elegí mi pasión sobre el dinero.

Luis Yahel Corral Alcántar: Mi vocación es hacer reír a la gente porque me gusta mucho ver las sonrisas en los demás y mi motivación es hacer felices a las personas.

Yo soy Regina Freyman mi vocación es la de maestra, me encanta contar historias y compartir con ellas mundos posibles como quien sopla bur-bujas de jabón que al atraparlas se disipan y dejan espacio para las que siguen en el aire.

¿Cuál es tu vocación?

Por osCAr sánCHez JiMénez y HelenA gAsCA Moreno

El pasado 23 de octubre, se llevó a cabo el torneo de ajedrez del Campus Toluca dentro de las insta-

laciones de la Biblioteca Eugenio Garza Sada, área que, junto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles y con el apoyo de la Asociación Estatal de Ajedrez, se encargó de organizar tan exitoso evento.

Se contó con un total de 29 concursantes entre alumnos, profesores y empleados del Campus Toluca.

Entre las tres categorías que fueron principiantes, intermedios y avanzados, se suscitaron partidas llenas de estrategias y

de emociones, que demandaron grandes habilidades, así como la presencia de tres jueces provenientes de la ya mencionada Asociación de Ajedrez Estatal.

Tras varios encuentros muy reñidos con derrotas y victorias, se pudieron conocer los nombres de los ganadores de cada cate-goría:

Categoría principiantes:1° Yair Pérez Ramírez (IMT)2° Jorge Alberto Cornejo Martínez

(LCD)3° Mario Hernández Díaz (IBT)Categoría Intermedios:1° Luis Álvaro Yáñez Ordóñez (IDA)2° Marco García Chaparro (IIS)3° Saúl Soto Soto (LDI)Categoría Avanzados:

demuestran sus habilidades en ajedrezSe llevó a cabo el torneo de ajedrez en nuestra biblioteca

1° Gabriel Cervantes Bello (DII)

2º Gabriel Churumbeles Rueda (IMT)3° Juan Carlos Cárdenas Viera (ITE)Cabe mencionar que este torneo, ade-

más de haber sido todo un éxito por el inte-rés demostrado, ha servido como impulsor para la propuesta de la creación de un club de ajedrez en el Campus Toluca.

Para concluir, se agradece la participa-ción de los concursantes, quienes en todo momento, proveyeron de esencia a la com-petencia.

académico

> Gabriel Cervantes Bello.

> Yair Pérez ramírez.

Page 7: Diciembre 2013

7ENFOQUE EXATEC3 de dicieMbre de 2013

Y todo empezó con un trago de agua

Se entregó por primera vez el premio ExATEC al

mérito profesional al C.p. Gabriel bello

Por MelisA reyes

Con una agenda llena de actividades y acompañados de familiares, com-pañeros EXATEC, profesores de la

generación y autoridades, los egresados de la Generación 1988 conmemoraron su 25 Aniversario de Graduación del Campus Toluca, tercera en nuestro campus.

El festejo dio inicio el pasado 8 de noviembre con el evento “Cata Musical®” el cual es una experiencia de apreciación musical encaminada a entender el lenguaje de la música acompañada de la degustación de vinos y así despertar la sensibilidad de nuestros cinco sentidos, donde los gradua-dos se deleitaron con tan atractivo evento.

Posteriormente el 9 de noviembre, ini-ciaron las actividades con la entrega del fis-tol conmemorativo de 25 años, la plantación del árbol de la generación en los jardines del campus, así como la tradicional toma de fotografía de los graduados, para posterior-mente dar paso al magno evento: la entrega de reconocimientos por el 25 aniversario de Graduación.

La Ceremonia estuvo presidida por el Lic. Jorge Enrique Gasca Domínguez, invi-tado de honor y orador en esta Ceremonia y quien también fuera profesor distinguido de la generación; el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el Dr. Salvador Treviño Martínez, Director Nacional de Relaciones con Egresados; el Ing. José Antonio Alvarez Vázquez, Presidente de la Asociación EXATEC del Valle de Toluca; y el Lic. Alejandro Jaimes Trujillo, Director de la División de Asuntos Estudiantiles del campus.

Para el Tecnológico de Monterrey es muy importante reconocer a sus egresa-dos, para así fortalecer el vínculo existente con su alma máter, por lo que es motivo de orgullo y satisfacción la Conmemoración de este 25 aniversario.

Premio eXATec al Mérito ProfesionalParte importante del reconocimiento y

prestigio de la Institución lo constituyen sus egresados, por lo que, en el marco de los festejos del 70 aniversario del Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo la entrega del Primer Premio EXATEC al Mérito Profesional.

Éste premio es la máxima distinción que se otorga a un EXATEC por su trayectoria personal y profesional de excelencia a lo largo de más de 25 años, por su compromiso y sobresaliente desempeño profesional así como por su contribución de manera tras-cendental al fortalecimiento del campus.

El Contador Público Gabriel Bello Hernández fue acreedor de este Primer Premio EXATEC al Mérito Profesional 2013 y cuyo reconocimiento será el primero en galardonar el Muro EXATEC próximo a inaugurarse en el campus.

La entrega de tan importante reco-nocimiento estuvo a cargo del Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca y del Dr. Salvador Treviño Martínez, Director Nacional de Relaciones con Egresados.

El C.P. Gabriel Bello, dirigió unas pala-bras mostrándose complacido por la dis-tinción, dando las gracias a la comunidad Tec así como a su familia por todo el apoyo otorgado a lo largo de estos años de duro y reconocido trabajo.

Gabriel Bello es Contador Público egre-sado en 1987 y Maestro en Administración de Empresas en 1989, ambos títulos otor-gados por Campus Toluca. Fue Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Grupo Valle de Toluca, y actual-mente es miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Contador Público certificado por el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca. Es Presidente del Patronato del Banco de Alimentos Cáritas del Estado de México así como

Por AidA MenCHACA v.

Cuenta la historia que, en 1908, en Nueva Inglaterra, al noreste de Estados Unidos, un hombre llama-

do Hugh Moore trato de vender “tragos de agua”. Su idea sonó absurda y su intento de comercializar “tragos de agua” fue un fraca-so. El Sr. Moore había diseñado un aparato con tres secciones: Arriba estaba un depósito para hielo, el cual mantendría el agua helada, el depósito del medio contenía el agua y abajo estaba un depósito para los vasos, los cuales, como novedad, se usaban sólo una vez. La idea era vender agua, los vasos sólo eran accesorios.

En aquel entonces los lugares públicos tenían grandes contenedores de agua y una taza de metal que era usada por gente sana y enferma por igual. Rara vez se lavaba la taza

y nadie la desinfectaba jamás. Para fortuna del Sr. Moore, al mismo tiempo, el Dr. Samuel Crumbine realizaba una campaña para elimi-nar las tazas comunitarias de los bebederos públicos. Los estudios comprobaban que estos utensilios eran ideales para transmitir gérmenes de una persona a otra. Así que, el negocio de “tragos de agua” trajo la idea de utilizar vasos que se pudieran desechar para que nadie más los reutilizara. Las tazas comu-nitarias fueron prohibidas y se implementó, por primera vez, el uso de vasos de papel.

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, las circunstancias favorecieron que la gente buscara un estilo de vida más fácil. En Estados Unidos se puso de moda el “Throw away living”, algo así como “El estilo de vida de úsese y tírese”. Dicha moda se ha extendi-do, hasta la actualidad, por el mundo entero y, con el bombardeo de publicidad, esta ten-

dencia no parece que vaya a desaparecer pronto. Así, estamos acostumbrados a con-sumir productos de un solo uso, incluyendo el vaso para el café, el vaso del refresco en el cine, el vaso para cualquier bebida en las fiestas, etc.

Las fiestas de cumpleaños, las reuniones familiares, las posadas, las graduaciones y demás eventos sociales, usualmente van acompañados de vasos desechables. Estos pueden ser de plástico (mas de 115 mil tonela-das se desechan al año) o unicel (se desechan 530 mil toneladas al año, y la mayor parte son platos y vasos), ambos provenientes del petróleo, o de papel (es mucho menos con-taminante aunque la industria papelera uti-liza cantidades alarmantes de energía, agua, cloro, tintes, entre otros). Una alternativa más saludable al planeta son los vasos de caña de azúcar y fécula de maíz, aunque éstos

no se consiguen aún fácilmente en México y su precio es elevado. Entonces ¿Cuál es la solución?

Sinceramente creo que, volver a las costumbres de los abuelos es lo más sano. Utilizar vasos que podamos lavar y volver a usar es una excelente alternativa. Las cafete-rías de moda ofrecen, si lo pedimos, el café servido en taza de cerámica para tomar allí, aunque llevar nuestro propio termo es tam-bién una opción muy sana para el medio ambiente. En las fiestas, podemos rellenar el vaso cuantas veces sea necesario, no tene-mos que cambiarlo cada vez que nos termi-nemos la bebida.

Podemos hacer, en estas fiestas decem-brinas, un festejo “con causa” invitando a todos a traer su propio vaso, o utilizando vasos que se puedan lavar para, de este modo, reducir nuestro impacto ambiental.

Celebran 25 años de ser orgullosamente eXATeC

> Graduados disfrutando de la Experiencia Cata Musical®.

> Graduados de Negocios y Humanidades.

> Gabriel Bello (CP ’87) acreedor del Premio EXATEC al Mérito Profesional.

> Graduados sembrando el árbol conmemorativo de la Generación 1988.

> Graduados de Ingenierías.

miembro del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

Actualmente se desempeña como Director de Finanzas de Grupo La Moderna así como Director General de Finagil, brazo financiero de Grupo La Moderna. Entre sus diversos reconocimientos destacan el haber recibido la presea “Borrego de Oro” al mejor profesor del Campus Toluca en 2002 y el Premio al Mérito Social “Eduardo Monroy Cárdenas” en 2008.

Page 8: Diciembre 2013

8 3 de diciembre de 2013ENFOQUE especial

dejan huella en sus alumnosDurante el último año, el Sistema

Tecnológico de Monterrey ha teni-do una transformación al interior

y exterior de la institución, donde nuestro compromiso es construir un sistema de vanguardia guiado por un sólido propósito: “formar para transformar vidas”, basado en una cultura en la cual se vivan los valores de la innovación, la visión global, el trabajo en equipo, el sentido humano y la integridad.

El elemento fundamental que ha posibi-litado la transformación de miles de estu-diantes; es sin duda alguna el profesor; y dentro de la gran cantidad de profesores que han pasado por nuestro campus, reco-nocemos aquellos que han dejado huella en las generaciones que han sido parte de nuestra Institución.

El Campus Toluca organizó una celebra-ción única y que será una de las más repre-sentativas del orgullo de la labor docente: “Profesores que dejan huella”. Este premio se otorga por primera vez en conmemo-ración de los 70 años del Tecnológico de Monterrey, y cabe destacar que de acuerdo a las bases establecidas para su otorgamien-to, se entregará sólo cada 10 años.

Alumnos, EXATEC, directivos, colegas, amigos y familiares de los homenajeados, se reunieron en el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus para otorgar un recono-cimiento especial a los profesores que, en opinión de sus egresados, dejaron una huella importante y transformaron su vida durante sus estudios en el Instituto. Los profesores homenajeados recibieron un diploma, un documento con la integración de mensajes de los egresados y una escul-tura réplica del monumento a Don Adolfo Prieto, situado a un lado del edificio de Rectoría en el Campus Monterrey, en el que se exhibe su frase “Todo el oro del mundo no significa nada, lo que perdura son las buenas acciones que hacemos para nues-tros semejantes” un buen ejemplo de ello es la labor docente.

Para el otorgamiento de los galardones, se recibieron más de dos mil votos de nues-tros egresados; un total de 347 profesores fueron mencionados con al menos un voto y en “Profesores que dejan huella” se reco-nocieron a aquellos 50 que recibieron el mayor número de menciones.

El Tecnológico de Monterrey reco-noce a sus profesores en diferentes ámbitos: En los procesos de capacita-ción, en el desarrollo de la carrera del profesor, por sus años de servicio en la docencia, y por el reconocimiento de sus alumnos a través de la encuesta de opinión. Pero en “Profesores que dejan huella”, se inició con un reconocimien-to más; el que se otorga por la opinión de los egresados; quienes después de vivir la experiencia laboral y de vida reconocen en nuestros homenajeados la trascendencia que ellos han tenido en sus vidas.

Dejar huella en los alumnos requiere ir más allá de la simple transmisión y difusión del conocimiento, convirtien-do su labor como profesor en un estilo de vida; un formador, un transmisor de valores, un verdadero ejemplo que entu-siasma; ello impacta a sus estudiantes quienes reconocen el valioso trabajo de estos maestros cuyas enseñanzas tras-cienden en su forma de pensar y actuar.

Los profesores que dejan huella son:- Carolyn Horner Mac Dougall- Régulo López Callejas- José Ignacio Huertas Cardozo- José Manuel Quintanilla Villagrán- Herbert Seiter Kopetz- Luis Gerardo González López- Jorge Enrique Gasca Domínguez- Gilberto López D´Antin- José Carlos Miranda Valenzuela- José Armando Herrera Corral- Karla Jeanire Vargas Díaz- Juan Manuel Pérez Linares- Lorena de la Paz Carrete Lucero- Armando Sansón Ortega- Sara Isabel García López Legorreta- Juan de Dios Calderón Nájera- Ana María Celia Gasca Domínguez- Juan Manuel Adame Pérez- Gerardo Alejandro Velázquez Carrillo- Agustín Arturo Pichardo Maya- Raymundo Tenorio Aguilar- María Auxiliadora Ballesteros Valle- William Alfredo Cabrer Alonso- José Arturo Tar Ortiz Peralta- Julio César Borja Medina- Amalia Cristina Ballesteros Valle- Bertha Beatriz Pineda Tobías- Arturo Preciado Ruiz- Enrique Eduardo Cárdenas Y Castillo Nájera- Manuel Robles Cárdenas- Guadalupe Lucía Torres Moncayo González- Antonieta Reyna Martínez Téllez- Irma Elia Damián González- María de la Cruz de Fátima Castro Ricalde- Jorge Joaquín Tomás Vilchis Bernal- José Ramón Demetrio Vilchis Bernal- Cuauhtémoc Olmedo Bustillo- J. Jesús Benítez Cuevas- Ernesto Solís Winkler- Jesús Gutiérrez Gómez- Víctor Raúl Esquivel Bernal- Catalina María Cristina Omaña Nájera- Carolina Beatriz Bacelis Esteva- Juan Carlos Arreola Rivas- María del Pilar Ester Arroyo López- Juan Gaytán Iniestra- Héctor Manuel Sánchezbenitez Tamayo- María Guadalupe Gómez Issa- Enrique Bores Rangel- Luis Miguel Carlos Palacios Puente

Page 9: Diciembre 2013

93 de dicieMbre de 2013 ENFOQUEespecial

Se reconoce a los profesores que dejaron huella en la vida de nuestros egresados

Page 10: Diciembre 2013

10 ENFOQUE3 de dicieMbre de 2013

Por AnnyA CArMonA MuCiño

El pasado 31 de octubre, Andrea Arellano, Nohemí Ortiz, Yolixtly Villegas y Alexiz Márquez, alumnos

de la carrera de Negocios Internacionales en el Campus Toluca, acompañados por su directora de carrera, emprendieron el viaje a la Octava Edición del Concurso de Casos de Negocios Internacionales, evento emblemático del Tec de Monterrey Campus Querétaro.

Durante este evento, los alumnos tuvie-ron la oportunidad de desarrollar todo su potencial analítico, conocimientos y habilidades basado en un caso real: la importación de maíz palomero a 3 distin-tas regiones para la empresa internacional Cinépolis.

En tan sólo 24 horas Andrea, Nohemí, Yolixtly y Alexiz tuvieron que preparar

Alumnos de liN son campeones analizando un caso internacional

> Celebrando en la ceremonia de clausura.

una propuesta para impor-tar maíz palomero a la India. Finalmente el sábado 2 de noviembre, ante un jura-do calificador compuesto por directivos de Cinépolis, el equipo de Campus Toluca presentó esta propuesta.

Después de una rica comida se anun-ció a los equipos finalistas, entre ellos Toluca, quienes presentaron nuevamente su propuesta, esta vez de forma abierta al público.

Finalmente, en un brindis de clausura, se dieron a conocer a los 3 equipos gana-dores, representantes de cada una de las regiones asignadas: Campus Toluca, gana-dor del Primer Lugar en la Región India de la 8va. edición del Concurso de Casos de Negocios Internacionales.

¡Muchas felicidades chicos! La comu-nidad LIN está orgullosa de ustedes.

Por víCTor esquivel

El pasado 20 de noviembre en el auditorio III de nuestro Campus se llevó a cabo la presentación

del libro “Las Finanzas para México”. El evento estuvo precedido por la con-ferencia “El Banco de México en el contexto económico actual”, impartida por el Ing Guillermo Güemez, Ex Vice gobernador del Banco de México y uno de los hombres que más contribuyeron a conseguir la estabilidad inflacionaria de nuestro país gestada en los últimos 12 años. Güémez explicó los diferentes mecanismos que los Bancos Centrales de los países tienen para promover el ahorro, la inversión y contener la infla-ción para buscar hacer competitivos a los países y conseguir un bienestar para sus habitantes.

Acto seguido, tomaron su lugar los miembros del presídium conformado por el Ing. Carlos Alejandro Monroy Carrillo, el Ing. Guillermo Güemez, el Ing. Alberto Usobiaga, y el C.P. Víctor R. Esquivel.

Para dar inicio a la presentación de libro el C.P. Víctor Esquivel hizo un breve recorrido por la importancia académica del libro y cómo es que este texto cubre espacios importantes dentro del cúmu-

Visitan la aduana en Veracruz

lo académico de las finanzas en nuestros país. De igual manera hizo una semblanza de los autores del libro resaltando el hecho de que el Ing. Carlos Alejandro Monroy es profesor del Campus dentro del departamen-to de Contabilidad y Negocios Internacionales desde hace 7 años, lo cual lo ha identificado con las necesi-dades académicas de sus alumnos bus-cando dar respuestas a través de este libro. De igual manera EL Ing. Alberto Usobiaga complementa la obra ver-tiendo su experiencia académica en el ITAM y su desempeño profesional en el sector público.

Se dio la palabra al Ing Güemez para hacer los comentarios del libro. Resaltó elementos que hacen importante la obra como la facilidad de lectura, la claridad de las explicaciones, la inclusión de problemas y ejercicios que fortalecen el aprendizaje, pero sobre todo la aplica-bilidad que tiene el contexto financiero actual, hablar de finanzas de mexicanos para mexicanos.

Los coautores hicieron comentarios relacionados a sus motivaciones para escribir esta obra resaltando la nece-sidad de plasmar en un documento el cúmulo de más de 30 años de experien-cia académica, profesional y empresa-rial que finalmente se vio cristalizada en el libro y que pretende contribuir a la for-mación de las nuevas generaciones en la educación financiera de nuestro país.

En ambos eventos estuvieron pre-sentes Directivos del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, encabe-zados por el Director General, el Ing. Juan Carlos Arreola y el Director de la Escuela de Negocios y Humanidades Ing Roberto James, profesores, alum-nos, así como diversas personalidades del sector empresarial y social de nues-tra ciudad.

ganan concurso de negocios internacionales

> De izq. a der. Andrea, Nohemí, Annya, Yolixtly, Alexiz y Brenda, en la ceremonia de inauguración.

Por Areli noHeMi orTiz Hernández

El pasado 25 de octubre los alum-nos de la materia de Análisis y Administración de la Cadena de

valor, acompañados de los profesores Juan Mina Pechir y Annya Carmona, vivieron la experiencia de viajar al puerto de Veracruz para visitar la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) y la Agencia Aduanal Pasquel Hermanos, en donde interactuaron con el escenario real y reforzaron los conocimientos que adquieren en el aula. Durante la visita los alumnos aprendieron mucho más de la práctica, así como de la importancia y el funcionamiento de APIVER.

La charla con el personal de la Agencia Aduanal Pasquel Hermanos, permitió a los alumnos una mejor comprensión de

los procesos de importación y exporta-ción en nuestro país.

“Fue un viaje enriquecedor tanto académica como socialmente. Académicamente gracias al aprendizaje empírico obtenido en la visita al puer-to, y socialmente al convivir con mis compañeros y conocerlos más a fondo" comentó Guillermo San Martin Kabata alumno de noveno semestre de Negocios Internacionales (LIN).

“A mí me impresionó ver los buques, fue muy padre porque nunca había entra-do a una aduana y me divertí mucho con mis compañeros” dijo Isabel Troncoso alumna de séptimo semestre de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE).

Las visitas a lugares como estos con-tribuyen a la formación y a la educación integral de los alumnos del campus.

Presentan libro Las finanzas para México

Page 11: Diciembre 2013

11ENFOQUE RESPONSABILIDAD SOCIAL3 de dicieMbre de 2013

Ayudan a combatir la desnutrición

Por una comunidad sostenible y sustentable

reconocen su labor en servicio socialPor AleJAndrA Hernández MAnzo

El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de Responsabilidad Ciudadana, donde se dieron cita

padres de familia, profesores, directivos y sobre todo aquellos alumnos que durante el verano 2013 y el semestre agosto-diciembre 2013 realizaron su servicio social ciudadano.

Se dieron cita también el Ing. Marcos Álvarez Malo Bustamante, quien fuera pre-sidente municipal de Metepec del 2000 al 2003 y ha ocupado diversos cargos en con-sejos empresariales del Estado de México, el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del campus Toluca, así como la Lic. María Guadalupe García Cardiell, directora de Vinculación Educativa y Social.

En esta ceremonia se destacó la labor de los alumnos, su compromiso y su labor en los proyectos presenciales, los cursos en las incubadoras sociales, los programas de emprendimiento, los cursos de verano, el programa de Prepanet y todas aquellas actividades que están realizando los alum-nos en beneficio de su comunidad, ya sea de forma virtual o presencial.

Como cada semestre, además de la entre-ga de constancias, se reconoció a aquellos alumnos que durante sus estudios de pro-fesional se destacaron no sólo académica-mente, sino en su labor social, este semes-tre el Borrego de Oro de Prepanet le fue entregado a Alejandra García de la Rosa de

Por dAnielA godinez

El Equipo ENACTUS, en colaboración con la Incubadora Social del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, llevó a cabo

la campaña “Toneladas de Ayuda” dentro del campus.La campaña surgió como la unión de esfuerzos del Equipo Enactus y el Banco de Alimentos Cáritas, buscando ayudar a 300 niños en el Estado de México con desnutrición.

El equipo ENACTUS busca que sus proyec-tos tengan sustentabilidad y vayan más allá de la ayuda asistencial, un fin igualmente perseguido por el Banco de Alimentos, una asociación sin fines de lucro que busca la erradicación del hambre a corto y largo plazo a través de proyec-tos sustentables en comunidades marginadas del Estado de México.

Diversas actividades fueron realizadas como parte de la campaña “Toneladas de

la carrera de Ciencias de la Comunicación por su destacada labor en este programa, así mismo, la alumna Covadonga Ibáñez Candás de la carrera de Derecho fue acree-dora al Borrego de Oro por Servicio Social que es la máxima distinción hecha por el compromiso y el trabajo realizado por más de dos años en proyectos de servicio social.

Para finalizar la ceremonia se invitó a los alumnos a que continuaran con su labor y a multiplicar esfuerzos para lograr un país con mejores oportunidades, haciendo hin-capié que el cambio comienza por nosotros mismos y que esta labor que hacen no es sólo por un semestre o un verano, es una labor para toda la vida.

Alumnos de profesional son reconocidos por su compromiso con

la sociedad

Ayuda” con la colaboración de los alumnos María Isabel Troncoso Torres, Carlos Manuel Trujillo García, Carla María Galán Fernández, Kenyi Maverich Paniagua Acosta, Nohemí Ortiz y Yetlanezi Chuquimia Carbajal; así como los alumnos integrantes del Equipo ENACTUS. Fue creada una página en Facebook y un canal en Youtube para concientizar a la población estudiantil acerca del problema del hambre en el Estado de México, se visitaron salones, se boteó en el festival Quimera 2013 y, dentro del campus, se invitó a las empresas que participan en la Incubadora de Empresas a participar y se instaló un stand dentro del campus para recibir donaciones en especie.

La colecta de alimentos se realizó del 21 al 25 de octubre invitando a alumnos, profesores y demás personal a hacer donaciones para ayudar a los 300 niños con desnutrición en comunida-des marginadas del Estado de México. El último día, al realizar el inventario final, se contabiliza-ron un total de 494 kg de alimento recaudado por la comunidad del Tec; que fue llevado al Banco de Alimentos el 29 de octubre para su entrega oficial.

Queremos dar un agradecimiento especial a todas las personas que colaboraron con esta causa, demostrando que cada peso cuenta y ayuda a lograr una meta mayor. Si te interesa saber más acerca de las actividades que reali-zamos como Equipo ENACTUS, te invitamos a visitar nuestra página de Facebook: Enactus ITESM Toluca.

Por Areli noHeMí orTiz y JoHAnnA velázquez

El pasado 9 de noviembre, la Incubadora Social y la Red de Desarrollo Comunitario impartieron el taller “Produce jabones y crea

tu propio huerto” en el cual se capacitaron cerca de 60 habitantes de la comunidad de San Antonio Buenavista. El objetivo de los proyectos huertos urbanos y jabones medicinales es que esta locali-dad sea reconocida por ser sostenible y sustentable.

Estos proyectos fueron producto de una exhaus-tiva investigación, ya que San Antonio Buenavista quería obtener el título de pueblo mágico, pero no es viable debido a que no cuenta con elementos representativos de la historia, zonas o reservas de atractivo natural, entre otras. La investigación arro-jó que el título que San Antonio podría obtener es el de pueblo sustentable, porque cuenta con recursos naturales que pueden ser aprovechados para crear sustentabilidad. Dichos proyectos crean un impac-to positivo en la calidad de vida de la comunidad, y otro aspecto relevante es que los productos derivados de los proyectos son eco-amigables, a través de la creación del vínculo cooperati-vo aliando estudiantes voluntarios y gente de la comunidad, en esta oca-sión participaron las licenciadas Silvia Tinajero y Cintia Garibay, así como integrantes de la Red de Desarrollo Comunitario e integrantes del grupo estudiantil ENACTUS.

Con huertos, se busca que cose-

chen y consuman sus propios alimentos, mientras que con el proyecto jabones se busca que no sólo ahorren al usar estos productos para el cuidado personal sino que se cree un modelo de negocios comunitarios replicable y sustentable.

Las principales plantas con las que se trabaja son romero, menta, hierbabuena, hierba de té de limón y sus propiedades; así es como se enseñó el procedimiento a seguir para la elaboración de un jabón medicinal. De igual manera se presentaron los elementos necesarios para elaborar un huerto y sus diferentes etapas.

Para el cierre del taller, se llevó a cabo una rifa de despensas de frutas y hortalizas cosechadas de huertos urbanos, también se realizó una dinámica en la cual se pedía a la comunidad que en un post-it escribiera un sueño que posteriormente se pegó en un árbol para concentrar todos los sueños y que, con ayuda de todos, se puedan cumplir.

> Covadonga Ibáñez Candás, Ing. Juan Carlos Arreola, Alejandra García de la rosa y el Ing. Marcos Álvarez Malo Bustamante.

Page 12: Diciembre 2013

12 3 de diciembre de 2013ENFOQUE estudiantil

Cosmo on campus

Por sAid zAMorAno y sArA gArCíA

Como parte de las actividades encami-nadas a ejecutar de manera contundente nuevas y creativas estrategias de apren-dizaje del Modelo Tec 21 del Tecnológico de Monterrey, así como para consolidar los retos verticales que se han estado realizando en Campus Toluca, la carre-ra de Mercadotecnia a cargo del Mtro. Said Zamorano, los alumnos de la Mesa Directiva Márcate y profesores de diversas materias, llevaron a cabo el Reto Cosmo. Este evento se realizó simultáneamente en los cuatro campus de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Posterior a una serie de conferencias y activaciones al interior del campus, más de 20 alumnos de diversas carreras de la Escuela de Negocios y Humanidades enviaron su propues-ta de portadas para la revista Cosmopolitan. Era importante seguir el ADN de la marca y cuidar aspectos tales como el diseño, la tipografía, los colores y el tipo de modelo, pues es una marca enfocada en remarcar el estilo de vida de la mujer de vanguardia.

Cosmopolitan es una revista que nació

hace más de un siglo, en 1886, gracias a la firma Schlicht & Field como The Cosmopolitan. Pero su verdadero auge fue en los años 60, cuando la editora en jefe; Helen Gurley Brown, quien la transformó en un símbolo del nuevo rol de la mujer y transformó su portada para vol-verla más llamativa, colocando como imagen central a una mujer destacada usando vestido corto o en bikini.

A partir de 1975, Cosmopolitan se empezó a editar en México como una revista dirigida a las mujeres que son capaces de abordar una gran variedad de temas: vida, trabajo, sexo, amor, hombres, salud, ejercicio, belleza, moda, estrellas y del mundo del espectáculo. Hoy día es parte del portafolio de marcas que ofre-ce Editorial Televisa; además cuenta con un canal de televisión.

Los alumnos investigaron con diversas lec-toras potenciales de la revista, también reali-zaron un exhaustivo análisis de contenido de la misma, para poder sugerir a través de su propuesta, cuáles pudieran ser los posibles títulos de cada una de las secciones, reflejados en balazos en la portada. También la búsqueda de una modelo ideal, entre diversas jóvenes

que representaran una imagen más fresca y real de la mujer joven mexicana, pero sin descartar la moda y el estilo de vida que maneja Cosmo, como es coloquialmente conocida hoy día en México.

Una vez seleccionados los finalistas, acudie-ron a una entrevista de trabajo a las oficinas de

Nuestros alumnos crearon propuestas de portada para la revista Cosmopolitan Editorial Televisa en Santa Fe y fueron some-

tidos a diversas preguntas para elegir al gran ganador del Reto Cosmo: Carlos Alfonso Soto Godínez, quien obtiene un trainee como asis-tente editorial de la Revista Cosmo por un año. Muchas felicidades Carlos por todo tu esfuerzo y a todos los alumnos participantes.

Be cool, meet De la Riva Group!

Por sTePHAniA M. vAldez

Los alumnos de las carreras de Mercadotecnia (LEM), Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE),

Negocios Internacionales (LIN) y de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), en compañía de la Dra. Lorena Carrete, tuvieron la oportuni-dad de visitar la Agencia de Investigación de Mercados “De la Riva Group” ubicada en el Distrito Federal.

Esta empresa, orgullosamente mexicana, ocupa el 3er. lugar en investigación en el ran-king de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados (AMAI); ade-más es la primera agencia de investigación en ser reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza para la Responsabilidad Social (ALIARSE) como empresa socialmente responsable.

De la Riva Group realiza estudios en México, Centroamérica, Sudamérica, El Caribe, así como en el mercado hispano en Estados Unidos y Canadá.

Tiene diferentes especialidades las cuales se agrupan en: Smart door, All about, Lemon Ice, Auditor Service, Safari, Advanced y Peppermint. A continuación se describen dos de ellas:

Safari Etno-Consulting: Hacen investiga-ción antropológica para conocer la realidad

del consumidor y obtener información que la gente no sabe que sabe. Entre sus productos se encuentran: Expediciones, Etnografías públicas y domésticas, Eagle Eye, Interacción Encausada, Antropología Online y Visual Aplicada, entre otras.

Auditor Service: Ayuda las compañías a mejorar el desempeño, cuidar la imagen de su marca e incrementar la rentabilidad de su nego-cio. Se especializa en medir el servicio al cliente, los procesos de atención, la satisfacción y la lealtad de los usuarios, así como de monitorear a la competencia (benchmarking).

Sus instalaciones se caracterizan por ser de alto nivel, con mucha creatividad. Cuenta con un área para practicar Yoga y para quitar el estrés. Y, para los visitantes, una sala muy acogedora con café, agua y refrescos.

Fue una visita muy interesante debido a que no sólo explicaron el funcionamiento de las diferentes áreas de la agencia, sino que presen-taron ejemplos reales sobre algunos estudios realizados en diferentes sectores de actividad y respondieron nuestras dudas. Sin duda alguna, esta agencia es ejemplo de una decisión valien-te, porque como dijo el filósofo del manage-ment Peter Drucker “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”.

Por osvAldo Hernández

El pasado 28 de octubre, la mesa directiva de Mercadotecnia organizó la conferencia “La

clave para un marketing integral” impartida por Mauricio Huerta y Analía Siller, miembros importan-tes del equipo de la agencia Exotic.

Esta agencia mexicana, con cober-tura nacional e internacional, se dedi-ca a desarrollar, implementar y con-trolar estrategias de Mercadotecnia, Publicidad, Promoción y Ventas que se anticipa a las necesidades del cliente para generar soluciones clave.

Los expositores explicaron temas como trade marketing y category management desde lo básico para los estudiantes que asistieron. Sin duda alguna, los alumnos enrique-cieron sus conocimientos en marke-ting integral.

Marketing integral con Exotic

> Portadas Finalistas

Page 13: Diciembre 2013

133 de dicieMbre de 2013 ENFOQUEestudiantil

Reinventando el managementPor kArinA rosAs ConTrerAs

Como parte de las actividades de Global Business Networking organizadas por la carrera de Administración y

Estrategia de Negocios (LAE) y el enfoque Global Business Manager, en días pasados se llevó a cabo la conferencia “Reinventando el management”, presentada por el Dr. Enrique Bores Rangel.

El Dr. Bores resaltó la evolución que se ha vivido en el Management en los últimos 100 años. En este sentido, y tras grandes ideas que revolucionaron el mundo como la invención del foco, hubo un administra-dor como Thomas Alba Edison quien fue soñador, tuvo una visión y una idea, logró hacer alianzas y formar equipos de trabajo para desarrollar el foco.

En la conferencia se hizo referencia a empresas que no lograron reinventar la forma en que se administraban y desapare-cieron del plano, como los casos de Kodak y de Encyclopedia Britannica.

El Dr. Bores enfatizó las tendencias en temas de liderazgo, trabajo en equipo y talento humano. Habló del liderazgo diri-gido donde el jefe es la persona que lleva la organización logrando el compromiso para el cumplimiento de las metas y objetivos de la empresa y que, a su vez, logra motivar a los trabajadores para obtener resultados positivos. En relación al trabajo en equipo, se expuso que las organizaciones tiene que ser innovadoras, adaptables y sobre todo se

debe lograr la colaboración para logran una sinergia en el trabajo y en la motivación de los empleados. Finalmente, las organiza-ciones no deben centrarse en lograr sólo metas e incrementar su capital, sino tam-bién deben buscar el generar valor a través del talento humano buscando el bienestar de la empresa y desarrollar el potencial de los empleados.

A la conferencia asistieron alumnos, egresados y padres de familia. Representó una oportunidad para reflexionar de qué forma se puede reinventar el Management en las empresas en las que trabajamos o planeamos trabajar.

Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, contacta a la Dra. Karina Rosas, correo: [email protected], Ext. 2218.

la estrategia detrás de Cirque du soleil y varekai

Por AleJAndro gil

El equipo de robótica Tecbot ha logrado día a día ser uno de los grupos más eficientes en el Tec de

Monterrey, ya que por su forma de tra-bajo, liderazgo y compromiso, ha podido realizar una serie de actividades en donde ha difundido la ciencia y tecnología en diferentes espacios. Por ejemplo, la visita que realizó a la Escuela Secundaria Bandera Nacional, en donde integrantes del equipo transmitieron el concepto de Tecbot con el fin de motivar a los jóvenes de la secundaria para que en un futuro ellos mismos puedan crear su propio equipo de robótica.

También se inició un nuevo proyecto en una página de internet llamada Fondeadora, en la cual se sube un proyecto innovador con el fin de que personas apoyen económi-camente tu idea y a cambio, esas personas reciben una recompensa que el mismo crea-dor ofrece. El objetivo de subir el proyecto es recaudar el capital requerido para la com-petencia regional FIRST en Estados Unidos.

Otra actividad que organizó Tecbot es el llamado Tecbot Challenge, un torneo en donde alumnos de quinto semestre de Preparatoria crean su propio robot para manejarlo a control remoto, el juego es una simulación de partido de soccer en donde los equipos tratan de meter la pelota en la por-tería del contrincante. Participaron 30 equi-pos en Toluca y 31 en Metepec. Los partidos eran realizados entre alianzas, formada por

d o s e q u i p o s .

Los que tuvieron un mayor puntaje pudieron

elegir su alianza para la gran final. Como bien se sabe, Tecbot es un equi-

po que ha participado en competencias de FIRST a nivel internacional y por conse-cuencia al ser un equipo emprendedor ha obtenido numerosos y reconocidos pre-mios. Este año participó en el primer “Off Season México 2013” en la Arena Ciudad de México, este evento fue inaugurado por el Secretario de Educación Emilio Chuayffet Chemor. Tecbot tuvo un gran desempeño durante la competencia.

Tecbot se ha destacado por su nivel de competencia, impacto social y entusiasmo por parte de los integrantes, por ello se ha podido nominar más que como equipo de robótica del Tec de Monterrey Campus Toluca, como una simulación de empresa donde jóvenes de entre 15 y 18 años brindan su conocimiento y competitividad para lle-var a cabo un proyecto con lealtad a fin de hacer un cambio en México.

Unión, liderazgo y competencia

Por kAren lizzeTTe BArrerA

En días pasados, los alumnos de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y del

enfoque Global Business Manager asistie-ron al espectáculo de Varekai de Cirque du Soleil y aprendieron sobre the Strategy Behind Cirque du Soleil. El espectáculo Varekai es un tributo al espiritu nómada, al alma, al arte del circo y la pasión que los lleva a Varekai –en cualquier parte- en len-gua romaní, lengua de los gitanos. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre la estrategia que Cirque du Soleil tiene definida para los espectáculos iniguala-bles de los que podemos ser espectadores.

Lo primero que una empresa debe preguntarse es ¿dónde o en qué tipo de industria la empresa va a competir? Cirque du Soleil es parte de la industria del entre-tenimiento, pero en forma más cultural y artística; sus competencias podrían ser algunas óperas europeas y compañías de ballet.

Las empresas pueden competir de dos maneras para tener una ventaja competiti-va: por precios bajos o por diferenciación. Cirque du Soleil es una empresa que tiene una estrategia de diferenciación porque

ofrece espectáculos como ningún otro circo, sus principales diferencias es que no tiene animales, cuenta con música y canto en vivo, cada show cuenta una historia, usan vestuarios sumamente atractivos y no convencionales, y todos son un equipo, no existe un solo protagonista.

Cirque du Soleil ya es considerado un patrimonio cultural; inició sus espectácu-los en Canadá, después en Estados Unidos,

y posteriormente se difundió de manera internacional ya que se ha presentado en varias partes del mundo; cuenta con 20 shows diferentes y en cada uno la temática es distinta; todos sus espectáculos son para personas mayores de edad del sector medio económico en adelante.

Cirque du Soleil es un éxito mundial, todos sus artistas trabajan todos los días horas y horas para ofrecer espectáculos

de gran calidad, pero no deja de ser una empresa, y si ha crecido tanto, es gracias a las estrategias que los directivos han implementado y a las decisiones que han tomado.

Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, contacta a la Dra. Karina Rosas, correo: [email protected], Ext. 2218.

Page 14: Diciembre 2013

14 ENFOQUEemprendimiento 3 de dicieMbre de 2013

generan ideas innovadoras en un autobúsPor insTiTuTo de eMPrendiMienTo

El pasado 14 de noviembre, alum-nos de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE)

partieron rumbo a San Luis Potosí a cumplir un gran reto: “Bus challenge INC Monterrey”, el cual consistía en generar una idea de negocio durante el trayecto de Toluca hasta la llegada a campus Monterrey, en donde se reali-zaría la presentación de todas las ideas de cada campus.

El desafio comenzó desde el arri-bo de los alumnos al autobús, quienes a la brevedad empezaron a generar ideas y equipos, después de seis horas de trayecto y habiendo llegado a San Luis Potosí ya se habían sintetizado 4 ideas con sus respectivos equipos. A la entrada del campus se citó a todos los equipos de los campus participantes a reunirse en un auditorio para trabajar en sus respectivas ideas. Después de un largo trayecto se vio reflejado el esfuer-zo y la perseverancia de cada uno de los alumnos de Campus Toluca pues pasa-

ron el resto de la madrugada desarro-llando sus ideas para poder presentarlas ante el jurado en Campus Monterrey.

En la madrugada del 15 de noviem-bre, estudiantes del Campus Toluca empacaron y abordaron el autobús que los llevaría al evento “INCmty”, durante todo el día y hasta su llegada a Monterrey culminaron el desarrollo de la idea. La etapa siguiente consis-tió en subir un vídeo por medio del cual se pudo elegir a los semifinalistas donde se encontraron los alumnos de Creación y Desarrollo de Empresas Diego Montelongo, Sebastián Pedraza y Alejandro Canavati, con la idea de negocio: “Bisnes.mx”, la cual consistía

en ser la conexión entre emprendedo-res y estudiantes que estén buscando un empleo de medio tiempo o quieran hacer pequeños trabajos donde puedan ganar dinero generando currículum.

Diego Montelongo fue el encargado de presentar un pitch, el cual los llevó a la gran final, quedando dentro de las mejores diez empresas en un rango de 65. Este gran logro los llevó a ser felicitados por el rector David Noel y por su tutor David Paredes. Nuestros alumnos demostraron ser empresarios bastante competitivos y con una gran visión, llevándose mucha experiencia y nuevas cosas por aprender de regreso a Toluca.

Emprendimiento Internacional

El futuro está en el emprendimiento

Por JonATHAn Colín

El emprendimiento no tiene fron-teras. Todos los emprendedores, tarde o temprano, se dan cuenta

que sus empresas deben tener un alcan-ce global y conocer lo que está ocurrien-do en otras partes del mundo. El Instituto de Emprendimiento busca alianzas y vinculaciones con organismos e institu-ciones de otros países para poder com-partir experiencias y comparar modelos de emprendimiento con el propósito de compartir experiencias y enrique-cer prácticas en beneficio de nuestras empresas y de nuestros emprendedores.

El pasado 11 de Noviembre concluyó la primera parte de una serie de talleres que el Instituto impartió a instructores del “Servicio Nacional de Aprendizaje” (SENA) provenientes de Colombia. El SENA es un organismo público que ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con pro-gramas técnicos, tecnológicos y com-plementarios, enfocados al desarrollo

económico, tecnológico y social del país. Para fortalecer aún más la formación de los jóvenes colombianos buscaron la colaboración de nuestro Instituto para capacitar a sus instructores en temas de emprendimiento.

Durante el taller se revisaron temas como creatividad, innovación, contabi-lidad, finanzas, plan de negocios, mode-lo de negocio, entre otros. Los talleres estuvieron a cargo de tutores, asesores y expertos de nuestra Incubadora de Empresas. El resultado fue muy posi-tivo para ambas partes, nosotros apren-dimos a ver el emprendimiento desde un punto de vista distinto, desde una cultura distinta pero igualmente entu-siasta y convencida de los beneficios que el emprendimiento puede generar a un país. Durante el siguiente mes un grupo de expertos viajará a Colombia para concluir este proceso de transfe-rencia de conocimiento y continuar fortaleciendo nuestra red de aliados estratégicos.

Por JonATHAn Colín

El 13 de noviembre se llevó a cabo el evento “Creando y Desarrollando la Empresa Familiar” evento

organizado por la Carrera de Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE) de nuestro campus.

En este evento padres de familia y alum-nos de nuestro campus tuvieron oportuni-dad de escuchar de primera voz las expe-riencias de empresarios consolidados como Gerardo Zepeda, Vicepresidente de COPARMEX, Federico Daniel, dueño de las heladerías “La Michoacana y la linda Michoacanita”, Alejandro Monroy, Director de la División de Empaques de Grupo La Moderna, así como la opinión de los alumnos Jose Carlos Moreno y Juan Pablo Rivera, ambos estudiantes de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas.

En el evento se conjuntaron las opi-niones de aquellos protagonistas que ya están transformando el entorno empre-sarial y económico de nuestro país y las experiencias de aquellos que han levantado la mano para comenzar su carrera en el mundo del emprendimien-to. Durante este panel los empresarios hablaron de la sucesión en las empresas familiares y de la importancia que tiene

que los hijos se incorporen a las activi-dades del negocio a una edad temprana y de una manera ordenada.

La sucesión es un tema que debe atenderse de manera inmediata en cual-quier empresa. Los alumnos hablaron de sus experiencias al crecer dentro de una empresa familiar y de los esfuerzos que han hecho para crear una empresa independiente pero que continúe apo-yando a la empresa original. Para cerrar el evento contamos con la presencia del Director de la Escuela de Negocios y Humanidades, Roberto James, quien recalcó las características que deben tener los futuros emprendedores y como los padres de familia pueden apoyar el desarrollo de las mismas.

Al finalizar el evento se realizó una sesión de networking en donde los asis-tentes compartieron sus experiencias con los miembros del panel y recibieron consejos para mejorar los resultados de sus empresas. La nueva generación de empresarios debe aprender a observar los negocios no como son en el presen-te sino como pueden ser en un futuro, deben desarrollar su habilidad para ver el potencial que tienen sus ideas y tener la perseverancia para desarrollarlas sin importar los obstáculos que se presen-ten.

Por insTiTuTo de eMPrendiMienTo

Juan Manuel Arriaga Chávez cursa el primer semestre de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas.

Es una amante de la naturaleza. En vera-no del 2012 experimentó la Ictioterapia por primera vez en las aguas termales de Capadocia, Turquía. Recibó su primer masaje por parte de los peces de espe-cie Garra Rufa y se enamoró de ellos. Entonces decidió crear su propia empre-sa: “Dr. Fish Café”. En ella se puede disfrutar de un masaje de Ictioterapia mientras se degusta un buen café. La terapia limpia tu piel de células muertas, acelera hasta 5 veces el proceso de rege-neración de la piel, disminuye cicatrices y sana heridas. Libera a la piel de callos, ampollas, resequedad, imperfecciones y mejora la circulación.

El 6 de noviembre se hizo una prueba piloto de la idea de negocio dentro de la Incubadora de Empresas de nuestro campus. El día anterior al evento se invi-tó a 80 personas y se creó un evento en Facebook con 50 invitaciones a amigos. Se llevó una pecera de 70 litros con 70 ejemplares de peces Garra Rufa impor-tados desde Turquía, además de todo el equipo necesario para la Ictioterapia. En total se dio servicio a 46 clientes. Las

s e s i o n e s duraron 5 minutos

cada una y se cobraron a $10 pesos para ver la reacción de las personas.

El servicio estuvo normalmente ocu-pado y con gente esperando su turno. 100% de los clientes dieron una opinión positiva del tratamiento. Actualmente se cuenta con un lugar fijo para dar Ictioterapia localizado en Guadalupe Victoria 227 dentro de la agencia de BUICK, GMC, CADILLAC frente a la primera sección del Club de Golf San Carlos. Existe una tendencia a nivel mundial en donde se busca validar las ideas de negocio antes de realizar grandes inversiones de tiempo y recur-sos. Este fue un ejercicio exitoso para probar la reacción del mercado meta y continuar desarrollando el proyecto. Felicitamos a Juan Manuel por atreverse a poner a prueba su idea.

Emprender es atreverse

Page 15: Diciembre 2013

15ENFOQUE Asuntos estudiAntiles3 de dicieMbre de 2013

Cierran Temporada los Borregos Toluca

Por gusTAvo TellA

Tras una exitosa Temporada 2013, Borregos Toluca se logró calificar a playoffs pero cayeron como visitantes

en el Templo del Dolor frente a los Aztecas de la UDLAP, por marcador final de 56 – 21, para así terminar con las aspiraciones de lograr la tercera semifinal de forma consecutiva y caer en esta ocasión en cuartos de final.

Los Borregos Toluca, dirigidos por el Head Coach Horacio García, terminaron la temporada con un récord de 4 partidos gana-dos y 5 partidos perdidos y lograr el 4º lugar del Grupo Independencia de la Conferencia Premier de Futbol Americano CONADEIP.

Una campaña de mucho aprendizaje, especialmente para nuestros 31 novatos que ahora saben lo que es el nivel de liga mayor y las exigencias que esta liga demanda de todos

sus estudiantes-jugadores. El equipo ya está trabajando para la

temporada 2014 donde sin duda los errores serán corregidos y el ánimo para superar los récords marcados en esta temporada sigue intacto.

El staff y equipo de liga mayor agradece a toda la comunidad de Borregos Toluca que asistieron a todos los partidos locales y visi-tantes en esta temporada 2013.

Muchas gracias por su apoyo incondi-cional que nos mostraron durante toda la campaña.

¡Alé Borregos Alé!Conoce más de los Borregos

Toluca en Twitter: @Borregos_Tol /Facebook : facebook .com /BorregosTolucaFootball / Youtube: youtu-be.com/user/BorregosTolucaFBA /Hashtag #BorregosToluca2013.

Concluyen su participación en cuartos de final, gracias por apoyarlos

Por ivAn orozCo

El equipo de Animación del Campus Toluca, que en el pasado Campeonato Nacional de CONADEIP obtuvo el

tercer lugar, se prepara diariamente para que ese tercer lugar se convierta en prime-ro, y con ello lograr colocar un pendón más de Campeones Nacionales en las alturas del Gimnasio-Auditorio de nuestro campus.

Con el Coach Alan Castañeda al mando de este grupo, esperan arduamen-

te el siguiente semestre para que puedan demostrar que el campeonato se puede “vivir” en el Campus Toluca.

El equipo de animación reforzó este semestre con varios integrantes, tanto bases como flyers que han ayudado al equi-po de una manera importante, además que el equipo ha recibido clínicas de técnicas en el estado de Texas en Estados Unidos y en el propio Campus Toluca.

¡Vamos por el campeonato equipo!

Nuestro equipo de animación rumbo al campeonato

Por Cony liMAs

El Grupo Estudiantil de Capoeira por medio de la Ciudadanía en Grupos

Estudiantiles, realizan un proyec-to para niños de seis a dieciocho años que viven en el orfanato del DIF “Villa Hogar”, acudiendo dos sábados de cada mes hasta diciembre del 2013.

Su proyecto consiste en difun-dir la Capoeria como un deporte, trabajar con los niños aspectos como coordinación motora, equi-librio, ritmo, agilidad, expresivi-dad (expresión corporal) y afec-tividad (sentimientos) ponien-do en práctica el respeto mutuo entre los participantes.

“La meta de este Grupo Estudiantil es lograr que los niños se integren a una acti-vidad deportiva que convi-van con nosotros y tengan una buena experiencia practicando un deporte tan diverso y divertido como Capoeira”. Tania, Presidenta del Grupo Estudiantil de Capoeria del Campus Toluca.

Enseñan Capoeira a niños

¿Qué hizo Prevención por ti este semestre?

Dentro de las actividades que se organizaron para toda la Comunidad Tec del Campus Toluca y Sede Metepec en el mes de prevención estuvieron las siguientes:

Vinculados con la escuela Preparatoria se realizaron las siguientes actividades:

A partir del semestre Agosto- Diciembre 2013, Prevención Asesoría y Salud presenta un reporte de los hallazgos

encontrados en los estudiantes del Campus Toluca. A continuación se mencionan los datos más relevantes:

Más del 50% de la población que asistió a asesoría fue la Prepa Tec, siendo en su mayoría de asunto emocional tanto para pro-fesional como de la Prepa Tec.

Page 16: Diciembre 2013

SUDoKU

Solución al SUDOKU del ENFOQUE de noviembre