diccionariodatosscince

115
Versión 06/2013

Upload: alejandro-lepe

Post on 08-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: diccionariodatosscince

Versión 06/2013

Page 2: diccionariodatosscince

Conformación de la base de datos del SCINCE 2010 Éste producto expone una selección de indicadores sobre las características sociodemográficas de la población y las viviendas del país captados por el Censo de Población y Vivienda 2010, desagregados hasta el nivel de área geoestadística básica (AGEB1) y manzana de localidades urbanas2. Clasificación temática de los Indicadores Los indicadores incluidos en el SCINCE se agrupan de acuerdo con los siguientes temas:

• Población • Fecundidad • Mortalidad • Migración • Hablantes de lengua indígena • Discapacidad • Características educativas • Características económicas • Servicios de salud • Situación conyugal • Religión • Hogares censales • Vivienda • Índices de desarrollo social

[1] Un área geoestadística básica (AGEB) es la extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales. Dependiendo de sus características se clasifican en

dos tipos: urbana o rural. Un área geoestadística básica urbana es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil

identificación en el terreno y cuyo uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, y sólo son asignadas al interior de localidades urbanas. [2] Una localidad urbana es aquélla que tiene una población mayor o igual a 2 500 habitantes o que es cabecera municipal, independientemente del número de habitantes.

Page 3: diccionariodatosscince

Con respecto a la población se incluyen aspectos como sexo, edad, fecundidad, migración, lengua indígena, discapacidad, características educativas, características económicas, servicios de salud, situación conyugal y religión. En cuanto al tema de hogares censales la información está relacionada con el número de hogares y su población de acuerdo con la jefatura del hogar o con la edad del jefe del hogar. En lo que respecta a las viviendas se ofrece información sobre: total de viviendas y ocupantes, material de pisos, número de cuartos, servicios disponibles en la vivienda (energía eléctrica, agua entubada, sanitario, drenaje), así como los bienes con los que cuenta la misma. Desagregación de la Información La información de los indicadores obtenidos de los resultados censales se presenta desagregada según los siguientes niveles:

• Entidad federativa • Municipio o delegación • Localidad de 2 500 o más habitantes • Área geoestadística básica (AGEB) urbana • Cabecera municipal3 o delegación • Localidad menor a 2 500 habitantes • Manzana urbana • Zona metropolitana (delimitación 2010)

Áreas sin viviendas particulares habitadas pero con residentes habituales El Censo de Población y Vivienda 2010 al ser de derecho o de jure, enumera a la población en su residencia habitual, es decir, en el lugar de alojamiento específico (vivienda o morada) que tiene una persona para dormir, comer, preparar sus alimentos, protegerse del medio ambiente y al que puede volver en el momento que lo desee. Existen personas que no tienen un lugar de residencia habitual, o bien, no residen en México por encontrarse en otros países cumpliendo misiones diplomáticas; no obstante, también se consideran residentes habituales del territorio nacional y, por lo tanto, forman parte de la población objetivo del Censo. Por esta razón, en algunas ocasiones se van a encontrar manzanas o AGEB que no cuenten con viviendas particulares habitadas y sin embargo, cuenten con algún número de población total.

[3] La cabecera municipal es la población en la cual se ejerce la acción administrativa de un ayuntamiento; también se define como el lugar donde está asentado el poder público municipal, tiene

una función de capital de dicho territorio. Dentro del Marco Geoestadístico Nacional, se emplea para designar a la localidad donde se ubican las autoridades de los municipios y generalmente tiene designada la clave geoestadística 0001, utilizada tanto para los municipios de los Entidades Federativas como para las Delegaciones del Distrito Federal.

Page 4: diccionariodatosscince

Indicadores Absolutos y Relativos

El Scince ofrece un conjunto de 624 indicadores. Este total incluye 306 indicadores de valor absoluto y 318 de valor porcentual o relativo. En su mayoría los indicadores absolutos tienen su correspondiente indicador relativo, por ejemplo, para el indicador de Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena, existe el indicador relativo Porcentaje de población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena. En este sentido también se presentan indicadores que no cuentan con un indicador relativo, solo su valor absoluto, tales como Población Total (en donde su relativo sería el 100% de la población, pero que como indicador estadístico no tiene sentido de estudio). De igual forma existen indicadores relativos que propiamente no cuentan con un valor absoluto como tal, por ejemplo el Grado promedio de escolaridad, indicador que no representa un conteo de observaciones, sino un cálculo aritmético, y que por lo tanto, se encontrará en la clasificación de indicadores relativos. En la siguiente tabla se presenta el total de indicadores y su desagregación disponible.

Tema Total

Tipo de Valor Tipo de Desglose

Indicadores presentados en valor Absoluto

Indicadores presentados en valor Relativo

Se presentan a nivel Entidad, Municipio, Localidad, Zona Metropolitana, AGEB y Manzana Urbana

Se excluyen a nivel AGEB y Manzana

Se excluyen solamente a nivel Manzana

Población 156 76 80 156 0 0 Fecundidad 3 0 3 3 0 0 Mortalidad 1 0 1 1 0 0 Migración 31 15 16 30 1 0 Hablantes de lengua indígena 40 20 20 16 0 24 Discapacidad 28 14 14 14 14 0 Características educativas 99 48 51 35 64 0 Características económicas 90 45 45 46 44 0 Servicios de salud 12 6 6 12 0 0 Situación conyugal 24 12 12 8 0 16 Religión 8 4 4 8 0 0 Hogares censales 50 26 24 26 0 24 Vivienda 80 40 40 80 0 0 Índices de desarrollo social 2 0 2 * * *

Total 624 306 318 435 123 64

* La desagregación disponible para el Índice de Rezago Social es de Entidad, Municipio y Localidad, mientras que el Grado de Marginación se presenta sólo para Entidad y Municipio, AGEB y Localidad.

Page 5: diccionariodatosscince

Principio de Confidencialidad Las cifras publicadas pueden reservarse con base al principio de confidencialidad que marca la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), con que responde a las siguientes consideraciones:

• Para desagregaciones a nivel de localidad rural y manzana urbana con una o dos viviendas habitadas sólo se muestra el total de viviendas (VIV0), total de viviendas habitadas (VIV1) y población total (POB1).

• Adicionalmente para municipio o delegación, localidad urbana, zona metropolitana, manzana y AGEB los indicadores con un valor igual a 1 o 2 no se muestran, excepto el total de viviendas (VIV0), total de viviendas habitadas (VIV1) y población total (POB1).

El siguiente cuadro muestra la relación de variables e indicadores publicados en el SCINCE.

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

Población

1 POB1 Absoluto Población total Total de personas que residen habitualmente en un área geográfica determinada. Incluye la estimación del número de personas en viviendas particulares sin información de ocupantes. Incluye a la población que no especificó su edad.

Habitantes Población total

2 POB2 Absoluto Población de 0 a 2 años Personas de 0 a 2 años de edad. Habitantes Población de 0 a 2 años

3 POB3 Absoluto Población de 0 a 4 años Personas de 0 a 4 años de edad. Habitantes Población de 0 a 4 años

4 POB4 Absoluto Población de 3 a 5 años Personas de 3 a 5 años de edad. Habitantes Población de 3 a 5 años

5 POB5 Absoluto Población de 6 a 11 años Personas de 6 a 11 años de edad. Habitantes Población de 6 a 11 años

6 POB6 Absoluto Población de 8 a 14 años Personas de 8 a 14 años de edad. Habitantes Población de 8 a 14

Page 6: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

años

7 POB7 Absoluto Población de 12 a 14 años Personas de 12 a 14 años de edad. Habitantes Población de 12 a 14 años

8 POB8 Absoluto Población de 0 a 14 años Personas de 0 a 14 años de edad. Habitantes Población de 0 a 14 años

9 POB9 Absoluto Población de 15 a 17 años Personas de 15 a 17 años de edad. Habitantes Población de 15 a 17 años

10 POB10 Absoluto Población de 15 a 24 años Personas de 15 a 24 años de edad. Habitantes Población de 15 a 24 años

11 POB11 Absoluto Población de 15 a 29 años Personas de 15 a 29 años de edad. Habitantes Población de 15 a 29 años

12 POB12 Absoluto Población de 15 a 64 años Personas de 15 a 64 años de edad. Habitantes Población de 15 a 64 años

13 POB13 Absoluto Población de 18 a 24 años Personas de 18 a 24 años de edad. Habitantes Población de 18 a 24 años

14 POB14 Absoluto Población de 30 a 49 años Personas de 30 a 49 años de edad. Habitantes Población de 30 a 49 años

15 POB15 Absoluto Población de 50 a 59 años Personas de 50 a 59 años de edad. Habitantes Población de 50 a 59 años

16 POB16 Absoluto Población de 60 a 64 años Personas de 60 a 64 años de edad. Habitantes Población de 60 a 64 años

17 POB17 Absoluto Población de 3 años y más Personas de 3 a 130 años de edad. Habitantes Población de 3 a 130 años

18 POB18 Absoluto Población de 5 años y más Personas de 5 a 130 años de edad. Habitantes Población de 5 a 130 años

Page 7: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

19 POB19 Absoluto Población de 12 años y más

Personas de 12 a 130 años de edad. Habitantes Población de 12 a 130 años

20 POB20 Absoluto Población de 15 años y más

Personas de 15 a 130 años de edad. Habitantes Población de 15 a 130 años

21 POB21 Absoluto Población de 18 años y más

Personas de 18 a 130 años de edad. Habitantes Población de 18 a 130 años

22 POB22 Absoluto Población de 25 años y más

Personas de 25 a 130 años de edad. Habitantes Población de 25 a 130 años

23 POB23 Absoluto Población de 60 años y más

Personas de 60 a 130 años de edad. Habitantes Población de 60 a 130 años

24 POB24 Absoluto Población de 65 años y más

Personas de 65 a 130 años de edad. Habitantes Población de 65 a 130 años

25 POB25 Absoluto Población de 70 años y más

Personas de 70 a 130 años de edad. Habitantes Población de 70 a 130 años

Población femenina

26 POB31 Absoluto Población femenina Total de mujeres que residen habitualmente en un área geográfica determinada. Incluye la estimación del número de mujeres en viviendas particulares sin información de ocupantes. Incluye el número de mujeres que no especificó su edad.

Habitantes Población femenina

27 POB32 Absoluto Población femenina de 0 a 2 años

Mujeres de 0 a 2 años de edad. Habitantes Mujeres de 0 a 2 años de edad

28 POB33 Absoluto Población femenina de 0 a 4 años

Mujeres de 0 a 4 años de edad. Habitantes Mujeres de 0 a 4 años

29 POB34 Absoluto Población femenina de 3 a 5 años

Mujeres de 3 a 5 años de edad. Habitantes Mujeres de 3 a 5 años

Page 8: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

30 POB35 Absoluto Población femenina de 6 a 11 años

Mujeres de 6 a 11 años de edad. Habitantes Mujeres de 6 a 11 años

31 POB36 Absoluto Población femenina de 8 a 14 años

Mujeres de 8 a 14 años de edad. Habitantes Mujeres de 8 a 14 años

32 POB37 Absoluto Población femenina de 12 a 14 años

Mujeres de 12 a 14 años de edad. Habitantes Mujeres de 12 a 14 años

33 POB38 Absoluto Población femenina de 0 a 14 años

Mujeres de 0 a 14 años de edad. Habitantes Mujeres de 0 a 14 años

34 POB39 Absoluto Población femenina de 15 a 17 años

Mujeres de 15 a 17 años de edad. Habitantes Mujeres de 15 a 17 años

35 POB40 Absoluto Población femenina de 15 a 24 años

Mujeres de 15 a 24 años de edad. Habitantes Mujeres de 15 a 24 años

36 POB41 Absoluto Población femenina de 15 a 29 años

Mujeres de 15 a 29 años de edad. Habitantes Mujeres de 15 a 29 años

37 POB42 Absoluto Población femenina de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 49 años de edad Habitantes Mujeres de 15 a 49 años

38 POB43 Absoluto Población femenina de 15 a 64 años

Mujeres de 15 a 64 años de edad. Habitantes Mujeres de 15 a 64 años

39 POB44 Absoluto Población femenina de 18 a 24 años

Mujeres de 18 a 24 años de edad. Habitantes Mujeres de 18 a 24 años

40 POB45 Absoluto Población femenina de 30 a 49 años

Mujeres de 30 a 49 años de edad. Habitantes Mujeres de 30 a 49 años

41 POB46 Absoluto Población femenina de 50 a 59 años

Mujeres de 50 a 59 años de edad. Habitantes Mujeres de 50 a 59 años

42 POB47 Absoluto Población femenina de 60 a 64 años

Mujeres de 60 a 64 años de edad. Habitantes Mujeres de 60 a 64 años

Page 9: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

43 POB48 Absoluto Población femenina de 3 años y más

Mujeres de 3 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 3 a 130 años

44 POB49 Absoluto Población femenina de 5 años y más

Mujeres de 5 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

45 POB50 Absoluto Población femenina de 12 años y más

Mujeres de 12 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

46 POB51 Absoluto Población femenina de 15 años y más

Mujeres de 15 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

47 POB52 Absoluto Población femenina de 18 años y más

Mujeres de 18 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 18 a 130 años

48 POB53 Absoluto Población femenina de 25 años y más

Mujeres de 25 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 25 a 130 años

49 POB54 Absoluto Población femenina de 60 años y más

Mujeres de 60 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 60 a 130 años

50 POB55 Absoluto Población femenina de 65 años y más

Mujeres de 65 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 65 a 130 años

51 POB56 Absoluto Población femenina de 70 años y más

Mujeres de 70 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 70 a 130 años

Población masculina

52 POB57 Absoluto Población masculina Total de hombres que residen habitualmente en un área geográfica determinada. Incluye la estimación del número de hombres en viviendas particulares sin información de ocupantes. Incluye el número de hombres que no especificó su edad.

Habitantes Población masculina

53 POB58 Absoluto Población masculina de 0 a 2 años

Hombres de 0 a 2 años de edad. Habitantes Hombres de 0 a 2 años de edad

Page 10: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

54 POB59 Absoluto Población masculina de 0 a 4 años

Hombres de 0 a 4 años de edad. Habitantes Hombres de 0 a 4 años

55 POB60 Absoluto Población masculina de 3 a 5 años

Hombres de 3 a 5 años de edad. Habitantes Hombres de 3 a 5 años

56 POB61 Absoluto Población masculina de 6 a 11 años

Hombres de 6 a 11 años de edad. Habitantes Hombres de 6 a 11 años

57 POB62 Absoluto Población masculina de 8 a 14 años

Hombres de 8 a 14 años de edad. Habitantes Hombres de 8 a 14 años

58 POB63 Absoluto Población masculina de 12 a 14 años

Hombres de 12 a 14 años de edad. Habitantes Hombres de 12 a 14 años

59 POB64 Absoluto Población masculina de 0 a 14 años

Hombres de 0 a 14 años de edad. Habitantes Población de 0 a 14 años

60 POB65 Absoluto Población masculina de 15 a 17 años

Hombres de 15 a 17 años de edad. Habitantes Hombres de 15 a 17 años

61 POB66 Absoluto Población masculina de 15 a 24 años

Hombres de 15 a 24 años de edad. Habitantes Hombres de 15 a 24 años

62 POB67 Absoluto Población masculina de 15 a 29 años

Hombres de 15 a 29 años de edad. Habitantes Hombres de 15 a 29 años

63 POB68 Absoluto Población masculina de 15 a 64 años

Hombres de 15 a 64 años de edad. Habitantes Hombres de 15 a 64 años

64 POB69 Absoluto Población masculina de 18 a 24 años

Hombres de 18 a 24 años de edad. Habitantes Hombres de 18 a 24 años

65 POB70 Absoluto Población masculina de 30 a 49 años

Hombres de 30 a 49 años de edad. Habitantes Hombres de 30 a 49 años

66 POB71 Absoluto Población masculina de 50 a 59 años

Hombres de 50 a 59 años de edad. Habitantes Hombres de 50 a 59 años

Page 11: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

67 POB72 Absoluto Población masculina de 60 a 64 años

Hombres de 60 a 64 años de edad. Habitantes Hombres de 60 a 64 años

68 POB73 Absoluto Población masculina de 3 años y más

Hombres de 3 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 3 a 130 años

69 POB74 Absoluto Población masculina de 5 años y más

Hombres de 5 a 130 años de edad. Habitantes Población de 5 a 130 años

70 POB75 Absoluto Población masculina de 12 años y más

Hombres de 12 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 12 a 130 años

71 POB76 Absoluto Población masculina de 15 años y más

Hombres de 15 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 15 a 130 años

72 POB77 Absoluto Población masculina de 18 años y más

Hombres de 18 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 18 a 130 años

73 POB78 Absoluto Población masculina de 25 años y más

Hombres de 25 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 25 a 130 años

74 POB79 Absoluto Población masculina de 60 años y más

Hombres de 60 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 60 a 130 años

75 POB80 Absoluto Población masculina de 65 años y más

Hombres de 65 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 65 a 130 años

76 POB81 Absoluto Población masculina de 70 años y más

Hombres de 70 a 130 años de edad. Habitantes Hombres de 70 a 130 años

Migración

77 MIG1 Absoluto Población nacida en la entidad

Personas nacidas en la misma entidad federativa. Habitantes Población total

78 MIG2 Absoluto Población femenina nacida en la entidad

Mujeres nacidas en la misma entidad federativa. Habitantes Población femenina

79 MIG3 Absoluto Población masculina nacida en la entidad

Hombres nacidos en la misma entidad federativa. Habitantes Población masculina

Page 12: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

80 MIG4 Absoluto Población nacida en otra entidad

Personas nacidas en otra entidad federativa. Habitantes Población total

81 MIG5 Absoluto Población femenina nacida en otra entidad

Mujeres nacidas en otra entidad federativa. Habitantes Población femenina

82 MIG6 Absoluto Población masculina nacida en otra entidad

Hombres nacidos en otra entidad federativa. Habitantes Población masculina

83 MIG7 Absoluto Población nacida en otro país

Personas nacidas en otro país. Habitantes Población nacida en otro país

84 MIG8 Absoluto Población de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad y que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa.

Habitantes Población de 5 a 130 años

85 MIG9 Absoluto Población femenina de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Mujeres de 5 a 130 años de edad y que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa.

Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

86 MIG10 Absoluto Población masculina de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Hombres de 5 a 130 años de edad y que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa.

Habitantes Hombres de 5 a 130 años

87 MIG11 Absoluto Población de 5 años y más residente en otra entidad en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad y que en el año 2005 residían en otra entidad federativa.

Habitantes Población de 5 a 130 años

88 MIG12 Absoluto Población femenina de 5 años y más residente en otra entidad en junio de 2005

Mujeres de 5 a 130 años de edad y que en el año 2005 residían en otra entidad federativa.

Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

89 MIG13 Absoluto Población masculina de 5 años y más residente en otra entidad en junio de

Hombres de 5 a 130 años de edad y que en el año 2005 residían en otra entidad federativa.

Habitantes Hombres de 5 a 130 años

Page 13: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

2005

90 MIG14 Absoluto Población de 5 años y más residente en otro país en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad y que en el año 2005 residían en otro país.

Habitantes Población de 5 a 130 años

91 MIG15 Absoluto Población de 5 años y más residente en Estados Unidos de América en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad y que en el año 2005 residían en Estados Unidos de América.

Habitantes Población de 5 a 130 años

Hablantes de lengua indígena

92 INDI1 Absoluto Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Población de 3 a 130 años

93 INDI2 Absoluto Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Mujeres de 3 a 130 años

94 INDI3 Absoluto Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Hombres de 3 a 130 años

95 INDI4 Absoluto Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español.

Habitantes Población de 3 a 130 años

Page 14: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

96 INDI5 Absoluto Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español.

Habitantes Mujeres de 3 a 130 años

97 INDI6 Absoluto Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español.

Habitantes Hombres de 3 a 130 años

98 INDI7 Absoluto Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español.

Habitantes Población de 3 a 130 años

99 INDI8 Absoluto Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español.

Habitantes Mujeres de 3 a 130 años

100 INDI9 Absoluto Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español.

Habitantes Hombres de 3 a 130 años

101 INDI10 Absoluto Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Población de 5 a 130 años

102 INDI11 Absoluto Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

Page 15: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

103 INDI12 Absoluto Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Habitantes Hombres de 5 a 130 años

104 INDI13 Absoluto Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español.

Habitantes Población de 5 a 130 años

105 INDI14 Absoluto Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español.

Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

106 INDI15 Absoluto Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español.

Habitantes Hombres de 5 a 130 años

107 INDI16 Absoluto Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español.

Habitantes Población de 5 a 130 años

108 INDI17 Absoluto Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español.

Habitantes Mujeres de 5 a 130 años

109 INDI18 Absoluto Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español.

Habitantes Hombres de 5 a 130 años

Page 16: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

110 INDI19 Absoluto Hogares censales indígenas

Hogares censales donde la jefa (e) y/o su cónyuge hablan una lengua indígena. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Comprende los hogares censales en viviendas particulares habitadas de cualquier clase: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto de azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios o clase no especificada. Excluye las viviendas particulares sin información de ocupantes.

Hogares Hogares censales

111 INDI20 Absoluto Población en hogares censales indígenas

Total de personas en hogares censales donde la jefa (e) y/o su cónyuge hablan una lengua indígena.

Habitantes Población en hogares censales

Discapacidad

112 DISC1 Absoluto Población con discapacidad.

Personas que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población total

113 DISC2 Absoluto Población femenina con discapacidad.

Mujeres que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población femenina

114 DISC3 Absoluto Población masculina con discapacidad.

Hombres que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población masculina

115 DISC4 Absoluto Población de 0 a 14 años con discapacidad.

Personas de 0 a 14 años que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población de 0 a 14 años

116 DISC5 Absoluto Población de 15 a 59 años con discapacidad.

Personas de 15 a 59 años que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población de 15 a 59 años

Page 17: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

117 DISC6 Absoluto Población de 60 años y más con discapacidad.

Personas de 60 años y más que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana.

Habitantes Población de 60 años y más

118 DISC7 Absoluto Población con limitación para caminar o moverse, subir o bajar.

Personas con dificultad para caminar o moverse, subir o bajar.

Habitantes Población total con discapacidad.

119 DISC8 Absoluto Población con limitación para ver, aún usando lentes

Personas con dificultad para ver, aún cuando usen lentes.

Habitantes Población total con discapacidad.

120 DISC9 Absoluto Población con limitación para hablar, comunicarse o conversar.

Personas con dificultad para hablar, comunicarse o conversar

Habitantes Población total con discapacidad.

121 DISC10 Absoluto Población con limitación para escuchar

Personas con dificultad para escuchar, aún usando aparato auditivo.

Habitantes Población total con discapacidad.

122 DISC11 Absoluto Población con limitación para vestirse, bañarse o comer.

Personas con dificultad para vestirse, bañarse o comer

Habitantes Población total con discapacidad.

123 DISC12 Absoluto Población con limitación para poner atención o aprender cosas sencillas.

Personas con dificultad para poner atención o aprender cosas sencillas

Habitantes Población total con discapacidad.

124 DISC13 Absoluto Población con limitación mental.

Personas con dificultad o con alguna limitación mental

Habitantes Población total con discapacidad.

Page 18: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

125 DISC14 Absoluto Población con discapacidad derechohabiente a servicios de salud

Personas que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana, que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o privada como resultado de una prestación laboral por ser pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado beneficiario en: el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE e ISSSTE estatal), Petróleos Mexicanos(PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional(SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México(SEMAR), el Sistema de Protección Social en Salud o en otra.

Habitantes Población total con discapacidad.

Características educativas

126 EDU1 Absoluto Población de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Personas de 3 a 5 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Población de 3 a 5 años

127 EDU2 Absoluto Población femenina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Mujeres de 3 a 5 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 3 a 5 años

128 EDU3 Absoluto Población masculina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Hombres de 3 a 5 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Hombres de 3 a 5 años

129 EDU4 Absoluto Población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Personas de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Población de 3 a 5 años

Page 19: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

130 EDU5 Absoluto Población femenina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 3 a 5 años

131 EDU6 Absoluto Población masculina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Hombres de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Hombres de 3 a 5 años

132 EDU7 Absoluto Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Personas de 6 a 11 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Población de 6 a 11 años

133 EDU8 Absoluto Población femenina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Mujeres de 6 a 11 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 6 a 11 años

134 EDU9 Absoluto Población masculina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Hombres de 6 a 11 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Hombres de 6 a 11 años

135 EDU10 Absoluto Población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Personas de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Población de 6 a 11 años

136 EDU11 Absoluto Población femenina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 6 a 11 años

137 EDU12 Absoluto Población masculina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Hombres de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Hombres de 6 a 11 años

138 EDU13 Absoluto Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Personas de 12 a 14 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Población de 12 a 14 años

139 EDU14 Absoluto Población femenina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Mujeres de 12 a 14años de edad que van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 12 a 14 años

Page 20: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

140 EDU15 Absoluto Población masculina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Hombres de 12 a 14 años de edad que van a la escuela.

Habitantes Hombres de 12 a 14 años

141 EDU16 Absoluto Población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Personas de 12 a 14 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Población de 12 a 14 años

142 EDU17 Absoluto Población femenina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 12 a 14años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Mujeres de 12 a 14 años

143 EDU18 Absoluto Población masculina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Hombres de 12 a 14 años de edad que no van a la escuela.

Habitantes Hombres de 12 a 14 años

144 EDU19 Absoluto Población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Personas de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir

Habitantes Población de 8 a 14 años

145 EDU20 Absoluto Población femenina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Mujeres de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir.

Habitantes Mujeres de 8 a 14 años

146 EDU21 Absoluto Población masculina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Hombres de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir.

Habitantes Hombres de 8 a 14 años

147 EDU22 Absoluto Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Personas de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir.

Habitantes Población de 8 a 14 años

148 EDU23 Absoluto Población femenina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Mujeres de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir.

Habitantes Mujeres de 8 a 14 años

149 EDU24 Absoluto Población masculina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Hombres de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir.

Habitantes Hombres de 8 a 14 años

Page 21: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

150 EDU25 Absoluto Población de 15 años y más alfabeta

Personas de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir.

Habitantes Población de 15 a 130 años

151 EDU26 Absoluto Población femenina de 15 años y más alfabeta

Mujeres de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir.

Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

152 EDU27 Absoluto Población masculina de 15 años y más alfabeta

Hombres de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

153 EDU28 Absoluto Población de 15 años y más analfabeta

Personas de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir.

Habitantes Población de 15 a 130 años

154 EDU29 Absoluto Población femenina de 15 años y más analfabeta

Mujeres de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir.

Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

155 EDU30 Absoluto Población masculina de 15 años y más analfabeta

Hombres de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

156 EDU31 Absoluto Población de 15 años y más sin escolaridad

Personas de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar.

Habitantes Población de 15 a 130 años

157 EDU32 Absoluto Población femenina de 15 años y más sin escolaridad

Mujeres de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar.

Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

158 EDU33 Absoluto Población masculina de 15 años y más sin escolaridad

Hombres de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

159 EDU34 Absoluto Población de 15 años y más con educación básica incompleta

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria.

Habitantes Población de 15 a 130 años

160 EDU35 Absoluto Población femenina de 15 Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como Habitantes Mujeres de 15 a 130

Page 22: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

años y más con educación básica incompleta.

máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria.

años

161 EDU36 Absoluto Población masculina de 15 años y más con educación básica incompleta.

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

162 EDU37 Absoluto Población de 15 años y más con educación básica completa.

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria.

Habitantes Población de 15 a 130 años

163 EDU38 Absoluto Población femenina de 15 años y más con educación básica completa.

Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria.

Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

164 EDU39 Absoluto Población masculina de 15 años y más con educación básica completa.

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

165 EDU40 Absoluto Población de 15 años y más con educación pos-básica.

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado.

Habitantes Población de 15 a 130 años

Page 23: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

166 EDU41 Absoluto Población femenina de 15 años y más con educación pos-básica.

Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado.

Habitantes Mujeres de 15 a 130 años

167 EDU42 Absoluto Población masculina de 15 años y más con educación pos-básica.

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado.

Habitantes Hombres de 15 a 130 años

168 EDU43 Absoluto Población de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Personas de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria).

Habitantes Población de 18 a 130 años

169 EDU44 Absoluto Población femenina de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Mujeres de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria).

Habitantes Mujeres de 18 a 130 años

Page 24: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

170 EDU45 Absoluto Población masculina de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Hombres de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria).

Habitantes Hombres de 18 a 130 años

171 EDU46 Absoluto Población de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Personas de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado.

Habitantes Población de 25 a 130 años

172 EDU47 Absoluto Población femenina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Mujeres de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado

Habitantes Mujeres de 25 a 130 años

173 EDU48 Absoluto Población masculina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Hombres de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado

Habitantes Hombres de 25 a 130 años

Características económicas

174 ECO1 Absoluto Población económicamente activa

Personas de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Población de 12 a 130 años

Page 25: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

175 ECO2 Absoluto Población femenina económicamente activa

Mujeres de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

176 ECO3 Absoluto Población masculina económicamente activa

Hombres de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Hombres de 12 a 130 años

177 ECO4 Absoluto Población ocupada Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Población económicamente activa

178 ECO5 Absoluto Población femenina ocupada

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Mujeres económicamente activas

179 ECO6 Absoluto Población masculina ocupada

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Hombres económicamente activos

180 ECO7 Absoluto Población ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar.

Habitantes Población ocupada

181 ECO8 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar

Habitantes Población femenina ocupada

Page 26: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

182 ECO9 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar.

Habitantes Población masculina ocupada

183 ECO10 Absoluto Población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria.

Habitantes Población ocupada

184 ECO11 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria.

Habitantes Población femenina ocupada

185 ECO12 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria.

Habitantes Población masculina ocupada

186 ECO13 Absoluto Población ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria.

Habitantes Población ocupada

187 ECO14 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos

Habitantes Población femenina ocupada

Page 27: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

o comerciales con antecedente de primaria.

188 ECO15 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria.

Habitantes Población masculina ocupada

189 ECO16 Absoluto Población ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria.

Habitantes Población ocupada

190 ECO17 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria.

Habitantes Población femenina ocupada

Page 28: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

191 ECO18 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria.

Habitantes Población masculina ocupada

192 ECO19 Absoluto Población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria.

Habitantes Población ocupada

193 ECO20 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria.

Habitantes Población femenina ocupada

194 ECO21 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria.

Habitantes Población masculina ocupada

Page 29: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

195 ECO22 Absoluto Población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior o posgrado.

Habitantes Población ocupada

196 ECO23 Absoluto Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y posgrado.

Habitantes Población femenina ocupada

197 ECO24 Absoluto Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y posgrado.

Habitantes Población masculina ocupada

198 ECO25 Absoluto Población desocupada Personas de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Población económicamente activa

199 ECO26 Absoluto Población femenina desocupada

Mujeres de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Mujeres económicamente activas

200 ECO27 Absoluto Población masculina desocupada

Hombres de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia.

Habitantes Hombres económicamente activos

Page 30: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

201 ECO28 Absoluto Población no económicamente activa

Personas de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar.

Habitantes Población de 12 a 130 años

202 ECO29 Absoluto Población femenina no económicamente activa

Mujeres de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar.

Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

203 ECO30 Absoluto Población masculina no económicamente activa

Hombres de 12 años y más pensionados o jubilados, estudiantes, dedicados a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar.

Habitantes Hombres de 12 a 130 años

204 ECO31 Absoluto Población de 12 años y más no económicamente activa pensionada (o) o jubilada (o)

Personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionadas (os) o jubiladas (os)

Habitantes Población no económicamente activa

205 ECO32 Absoluto Población femenina de 12 años y más no económicamente activa pensionada o jubilada

Mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionadas o jubiladas.

Habitantes Mujeres no económicamente activa

206 ECO33 Absoluto Población masculina de 12 años y más no económicamente activa pensionado o jubilado

Hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionados o jubilado.

Habitantes Hombres no económicamente activa

207 ECO34 Absoluto Población de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a

Personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes.

Habitantes Población no económicamente activa

Page 31: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

estudiar

208 ECO35 Absoluto Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

Mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes.

Habitantes Mujeres no económicamente activa

209 ECO36 Absoluto Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

Hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes.

Habitantes Hombres no económicamente activa

210 ECO37 Absoluto Población de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar.

Habitantes Población no económicamente activa

211 ECO38 Absoluto Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar.

Habitantes Mujeres no económicamente activa

212 ECO39 Absoluto Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar.

Habitantes Hombres no económicamente activa

Page 32: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

213 ECO40 Absoluto Población de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar.

Habitantes Población no económicamente activa

214 ECO41 Absoluto Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar.

Habitantes Mujeres no económicamente activa

215 ECO42 Absoluto Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar.

Habitantes Hombres no económicamente activa

216 ECO43 Absoluto Población de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar.

Habitantes Población no económicamente activa

217 ECO44 Absoluto Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar.

Habitantes Mujeres no económicamente activa

Page 33: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

218 ECO45 Absoluto Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar.

Habitantes Hombres no económicamente activa

Servicios de salud

219 SALUD1 Absoluto Población derechohabiente a servicios de salud

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o privada como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE e ISSSTE estatal), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el Sistema de Protección Social en Salud o en otra.

Habitantes Población total

220 SALUD2 Absoluto Población sin derechohabiencia a servicios de salud

Total de personas que no tienen derecho a recibir servicios médicos en ninguna institución pública o privada.

Habitantes Población total

221 SALUD3 Absoluto Población derechohabiente del IMSS

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Habitantes Población total

222 SALUD4 Absoluto Población derechohabiente del ISSSTE o ISSSTE estatal

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE o ISSSTE estatal)

Habitantes Población total

Page 34: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

223 SALUD5 Absoluto Población derechohabiente del Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en la Secretaría de Salud, mediante el Sistema de Protección en Salud (Seguro Popular).

Habitantes Población total

224 SALUD6 Absoluto Población derechohabiente de Pemex, Sedena o Semar

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

Habitantes Población total

Situación conyugal

225 SCONY1 Absoluto Población soltera o nunca unida de 12 años y más

Personas solteras de 12 a 130 años de edad. Habitantes Población de 12 a 130 años

226 SCONY2 Absoluto Población femenina soltera o nunca unida de 12 años y más

Mujeres solteras de 12 a 130 años de edad. Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

227 SCONY3 Absoluto Población masculina soltera o nunca unida de 12 años y más

Hombres solteros de 12 a 130 años de edad Habitantes Hombres de 12 a 130 años

228 SCONY4 Absoluto Población casada o unida de 12 años y más

Personas de 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente.

Habitantes Población de 12 a 130 años

229 SCONY5 Absoluto Población femenina casada o unida de 12 años y más

Mujeres de 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente.

Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

Page 35: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

230 SCONY6 Absoluto Población masculina casada o unida de 12 años y más

Hombres de 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casados solo por el civil; casados solo religiosamente o; casados por el civil y religiosamente.

Habitantes Hombres de 12 a 130 años

231 SCONY7 Absoluto Población que estuvo casada o unida de 12 años y más

Personas de 12 a 130 años de edad que están separadas, divorciadas o viudas.

Habitantes Población de 12 a 130 años

232 SCONY8 Absoluto Población femenina que estuvo casada o unida de 12 años y más

Mujeres de 12 a 130 años de edad que están separadas, divorciadas o viudas.

Habitantes Mujeres de 12 a 130 años

233 SCONY9 Absoluto Población masculina que estuvo casada o unida de 12 años y más

Hombres de 12 a 130 años de edad que están separados, divorciados o viudos.

Habitantes Hombres de 12 a 130 años

234 SCONY10 Absoluto Población casada o unida de 15 a 24 años

Personas de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente.

Habitantes Población de 15 a 24 años

235 SCONY11 Absoluto Población femenina casada o unida de 15 a 24 años

Mujeres de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente.

Habitantes Mujeres de 15 a 24 años

236 SCONY12 Absoluto Población masculina casada o unida de 15 a 24 años

Hombres de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casados solo por el civil; casados solo religiosamente o; casados por el civil y religiosamente.

Habitantes Hombres de 15 a 24 años

Religión

Page 36: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

237 RELIG1 Absoluto Población con religión católica

Personas con religión católica. Habitantes Población total

238 RELIG2 Absoluto Protestantes, Evangélicas y Bíblicas diferentes de evangélicas

Personas con religiones Protestantes Históricas, Pentecostales, Neopentecostales, Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, la Luz del Mundo, Cristianas, Evangélicas y Bíblicas diferentes de las Evangélicas.

Habitantes Población total

239 RELIG3 Absoluto Población con otras religiones diferentes a las anteriores

Personas con religiones de Origen oriental, Judaico, Islámico, New Age, Escuelas esotéricas, Raíces étnicas, Espiritualistas, Ortodoxos, Otros movimientos religiosos y Cultos populares.

Habitantes Población total

240 RELIG4 Absoluto Población sin religión Personas sin adscripción religiosa. Incluye ateísmo. Habitantes Población total

Hogares censales

241 HOGAR1 Absoluto Total de hogares censales Hogares en viviendas particulares habitadas. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

Page 37: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

242 HOGAR2 Absoluto Hogares censales con jefatura femenina

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

243 HOGAR3 Absoluto Hogares censales con jefatura masculina

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda o cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

244 HOGAR4 Absoluto Población en hogares censales

Personas en hogares censales. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

245 HOGAR5 Absoluto Población en hogares censales con jefatura femenina

Personas en de los hogares censales donde el jefe es mujer. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

Page 38: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

246 HOGAR6 Absoluto Población en hogares censales con jefatura masculina

Personas en de los hogares censales donde el jefe es hombre. Se considera un hogar en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

247 HOGAR7 Absoluto Hogares censales con jefa (e) menor de 30 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 12 a 29 años de edad. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

248 HOGAR8 Absoluto Hogares censales con jefa menor de 30 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

249 HOGAR9 Absoluto Hogares censales con jefe menor de 30 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido

Hogares Hogares censales

Page 39: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

250 HOGAR10 Absoluto Población en hogares censales con jefa (e) menor de 30 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

251 HOGAR11 Absoluto Población en hogares censales con jefa menor de 30 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

Page 40: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

252 HOGAR12 Absoluto Población en hogares censales con jefe menor de 30 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

253 HOGAR13 Absoluto Hogares censales con jefa (e) de 30 a 59 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

254 HOGAR14 Absoluto Hogares censales con jefa de 30 a 59 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

Page 41: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

255 HOGAR15 Absoluto Hogares censales con jefe de 30 a 59 años

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

256 HOGAR16 Absoluto Población en hogares censales con jefa (e) de 30 a 59 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

257 HOGAR17 Absoluto Población en hogares censales con jefa de 30 a 59 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

Page 42: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

258 HOGAR18 Absoluto Población en hogares censales con jefe de 30 a 59 años

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

259 HOGAR19 Absoluto Hogares censales con jefa (e) de 60 años y más

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

260 HOGAR20 Absoluto Hogares censales con jefa de 60 años y más

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

Page 43: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

261 HOGAR21 Absoluto Hogares censales con jefe de 60 años y más

Hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

262 HOGAR22 Absoluto Población en hogares censales con jefa (e) de 60 años y más

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

263 HOGAR23 Absoluto Población en hogares censales con jefa de 60 años y más

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es mujer y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

Page 44: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

264 HOGAR24 Absoluto Población en hogares censales con jefe de 60 años y más

Personas en hogares en viviendas particulares habitadas donde el jefe es hombre y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

265 HOGAR25 Absoluto Hogares censales nucleares conformados por la jefa con hijos menores de 18 años

Hogares censales que se conforman exclusivamente por jefe mujer e hijos de 0 a 17 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Hogares Hogares censales

266 HOGAR26 Absoluto Población en hogares censales nucleares conformados por la jefa con hijos menores de 18 años

Personas en hogares censales que se conforman exclusivamente por jefe mujer e hijos de 0 a 17 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada.

Personas Población en hogares censales

Page 45: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

Vivienda 267 VIV0 Absoluto Total de viviendas Viviendas particulares habitadas, deshabitadas, de

uso temporal y colectivas. Incluye a las viviendas sin información de ocupantes.

Viviendas Total de viviendas

268 VIV1 Absoluto Total de viviendas habitadas

Viviendas particulares habitadas y colectivas. Incluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Total de viviendas habitadas

269 VIV2 Absoluto Viviendas particulares habitadas

Viviendas particulares habitadas de cualquier clase: casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad, vivienda o cuarto de azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios o clase no especificada. Excluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes.

Viviendas Total de viviendas habitadas

270 VIV3 Absoluto Ocupantes en viviendas particulares

Personas que residen en viviendas particulares de cualquier clase: casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad, vivienda o cuarto de azotea, local no construido para habitación, vivienda móvil, refugios o clase no especificada. Excluye la estimación del número de personas en viviendas particulares sin información de ocupantes.

Personas Ocupantes en viviendas particulares habitadas

271 VIV6 Absoluto Viviendas particulares habitadas con piso de tierra

Viviendas particulares habitadas con piso de tierra. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 46: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

272 VIV7 Absoluto Viviendas particulares habitadas con un dormitorio

Viviendas particulares habitadas donde sólo uno de los cuartos se usa para dormir. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

273 VIV8 Absoluto Viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y más

Viviendas particulares habitadas que usan para dormir entre 2 y 25 cuartos. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

274 VIV9 Absoluto Viviendas particulares habitadas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio

Resultado de dos operaciones: 1. Promedio de ocupantes por dormitorio para cada vivienda particular habitada, que resulta de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas entre el número de dormitorios de esas viviendas. 2. Suma de viviendas particulares habitadas con más de 2. 5 ocupantes por dormitorio Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 47: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

275 VIV10 Absoluto Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto

Viviendas particulares habitadas que tienen un solo cuarto. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

276 VIV11 Absoluto Viviendas particulares habitadas con dos cuartos

Viviendas particulares habitadas que tienen dos cuartos. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 48: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

277 VIV12 Absoluto Viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y más

Viviendas particulares habitadas que tienen entre 3 y 25 cuartos. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

278 VIV13 Absoluto Viviendas particulares con más de 3 ocupantes por cuarto

Resultado de dos operaciones: 1. Promedio de ocupantes por cuarto para cada vivienda particular habitada, que resulta de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas entre el número de cuartos de esas viviendas. 2. Suma de viviendas particulares habitadas con más de 3 ocupantes por cuartos Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 49: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

279 VIV14 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica

Viviendas particulares habitadas que tienen luz eléctrica. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

280 VIV15 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica

Viviendas particulares habitadas que no tienen luz eléctrica. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

281 VIV16 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares habitadas que tienen disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda, o fuera de la vivienda pero dentro del terreno. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 50: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

282 VIV17 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares habitadas que tienen disponibilidad de agua de una llave pública o hidrante, de otra vivienda, de pipa, de pozo, río, arroyo, lago u otro. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

283 VIV18 Absoluto Ocupantes en viviendas particulares con acceso a agua entubada en el ámbito de la vivienda

Personas residentes en viviendas particulares que tienen disponibilidad de agua entubada dentro de la vivienda, ó fuera de la vivienda pero dentro del terreno. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye la estimación del número de personas en viviendas particulares sin información de ocupantes.

Personas Población residente en viviendas particulares habitadas

284 VIV19 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario

Viviendas particulares habitadas que tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro. Excluye la estimación del número de personas y de viviendas particulares sin información de ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 51: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

285 VIV20 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario

Viviendas particulares habitadas que no tienen excusado, retrete, sanitario, letrina u hoyo negro. Excluye la estimación del número de personas y de viviendas particulares sin información de ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

286 VIV21 Absoluto Ocupantes en viviendas particulares que disponen de excusado con admisión de agua y drenaje

Personas residentes en viviendas particulares que disponen de excusado con admisión de agua y drenaje. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye la estimación del número de personas en viviendas particulares sin información de ocupantes.

Personas Población residente en viviendas particulares habitadas

287 VIV22 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje

Viviendas particulares habitadas que tienen drenaje conectado a la red pública, fosa séptica, barranca, grieta, río, lago o mar. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

288 VIV23 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

Viviendas particulares habitadas que no tienen drenaje. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 52: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

289 VIV24 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, agua entubada en el ámbito de la vivienda y drenaje

Viviendas particulares habitadas que tienen luz eléctrica, agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, así como drenaje. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

290 VIV25 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica, agua entubada en el ámbito de la vivienda, ni drenaje

Viviendas particulares habitadas que no tienen luz eléctrica, ni agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, ni drenaje. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

291 VIV26 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador

Viviendas particulares habitadas que tienen refrigerador. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 53: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

292 VIV27 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora

Viviendas particulares habitadas que tienen lavadora. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

293 VIV28 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de automóvil o camioneta

Viviendas particulares habitadas que tienen automóvil o camioneta. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

294 VIV29 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador ni lavadora

Viviendas particulares habitadas que no tienen refrigerador ni lavadora. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

295 VIV30 Absoluto Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador, lavadora ni automóvil o camioneta

Viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador, lavadora ni automóvil o camioneta. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 54: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

296 VIV31 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de radio

Viviendas particulares habitadas que tienen radio. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

297 VIV32 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de televisor

Viviendas particulares habitadas que tienen televisor. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

298 VIV33 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora

Viviendas particulares habitadas que tienen computadora. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 55: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

299 VIV34 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de línea telefónica fija

Viviendas particulares habitadas que tienen línea telefónica fija. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

300 VIV35 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono celular

Viviendas particulares habitadas que tienen teléfono celular. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

301 VIV36 Absoluto Viviendas particulares habitadas que disponen de internet

Viviendas particulares habitadas que tienen servicio de internet. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

302 VIV37 Absoluto Viviendas particulares habitadas sin radio ni televisor

Viviendas particulares habitadas que no tienen radio ni televisor. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 56: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

especificaron clase de vivienda.

303 VIV38 Absoluto Viviendas particulares habitadas sin línea telefónica ni teléfono celular

Viviendas particulares habitadas que no tienen línea telefónica fija ni teléfono celular. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

304 VIV39 Absoluto Viviendas particulares habitadas sin computadora ni Internet

Viviendas particulares habitadas que no tienen computadora ni internet. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

305 VIV40 Absoluto Viviendas particulares habitadas sin tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Viviendas particulares habitadas que no disponen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es decir, que no cuentan con radio, televisión, línea telefónica fija, teléfono celular, computadora ni internet. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información

Viviendas Viviendas particulares habitadas

Page 57: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

de sus ocupantes.

306 VIV41 Absoluto Viviendas particulares habitadas sin ningún bien

Viviendas particulares habitadas que no cuentan con refrigerador, lavadora, auto o camioneta, radio, televisión, línea telefónica fija, teléfono celular, computadora ni internet por cada 100 viviendas particulares habitadas con información de sus características. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Viviendas Viviendas particulares habitadas

INDICADORES RELATIVOS

Población

307 POB2_R Relativo Porcentaje de población de 0 a 2 años

Número de personas de 0 a 2 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

308 POB3_R Relativo Porcentaje de población de 0 a 4 años

Número de personas de 0 a 4 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

309 POB4_R Relativo Porcentaje de población de 3 a 5 años

Número de personas de 3 a 5 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

310 POB5_R Relativo Porcentaje de población de 6 a 11 años

Número de personas de 6 a 11 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

Page 58: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

311 POB6_R Relativo Porcentaje de población de 8 a 14 años

Número de personas de 8 a 14 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

312 POB7_R Relativo Porcentaje de población de 12 a 14 años

Número de personas de 12 a 14 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

313 POB8_R Relativo Porcentaje de población de 0 a 14 años

Número de personas de 0 a 14 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

314 POB9_R Relativo Porcentaje de población de 15 a 17 años

Número de personas de 15 a 17 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

315 POB10_R Relativo Porcentaje de población de 15 a 24 años

Número de personas de 15 a 24 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

316 POB11_R Relativo Porcentaje de población de 15 a 29 años

Número de personas de 15 a 29 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

317 POB12_R Relativo Porcentaje de población de 15 a 64 años

Número de personas de 15 a 64 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

318 POB13_R Relativo Porcentaje de población de 18 a 24 años

Número de personas de 18 a 24 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

319 POB14_R Relativo Porcentaje de población de 30 a 49 años

Número de personas de 30 a 49 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

320 POB15_R Relativo Porcentaje de población de 50 a 59 años

Número de personas de 50 a 59 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

321 POB16_R Relativo Porcentaje de población de 60 a 64 años

Número de personas de 60 a 64 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

322 POB17_R Relativo Porcentaje de población de 3 años y más

Número de personas de 3 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

323 POB18_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más

Número de personas de 5 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

Page 59: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

324 POB19_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más

Número de personas de 12 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

325 POB20_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más

Número de personas de 15 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

326 POB21_R Relativo Porcentaje de población de 18 años y más

Número de personas de 18 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

327 POB22_R Relativo Porcentaje de población de 25 años y más

Número de personas de 25 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

328 POB23_R Relativo Porcentaje de población de 60 años y más

Número de personas de 60 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

329 POB24_R Relativo Porcentaje de población de 65 años y más

Número de personas de 65 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

330 POB25_R Relativo Porcentaje de población de 70 años y más

Número de personas de 70 a 130 años de edad por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

331 POB26_R Relativo Relación hombres-mujeres Número de hombres por cada 100 mujeres. Hombres por cada cien mujeres

Población total

332 POB27_R Relativo Razón de dependencia total

Número de personas menores de 15 años y mayores de 64 años por cada 100 personas de 15 a 64 años de edad.

Dependientes por cien personas en edad productiva

Población de 15 a 64 años

Page 60: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

333 POB28_R Relativo Razón de dependencia infantil

Número de personas menores de 15 años por cada 100 personas de 15 a 64 años de edad.

Dependientes de 0 a 14 años por cien personas en edad productiva

Población de 15 a 64 años

334 POB29_R Relativo Razón de dependencia de vejez

Número de personas mayores de 64 años por cada 100 personas de 15 a 64 años de edad.

Dependientes de 65 años y más por cien personas en edad productiva

Población de 15 a 64 años

335 POB30_R Relativo Edad mediana Es la edad que divide a una población en dos grupos de igual número de personas.

Edad de las personas en años

Población total

Población femenina

336 POB31_R Relativo Porcentaje de población femenina

Número de mujeres por cada 100 personas. Porcentaje Población total

337 POB32_R Relativo Porcentaje de población femenina de 0 a 2 años

Número de mujeres de 0 a 2 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

338 POB33_R Relativo Porcentaje de población femenina de 0 a 4 años

Número de mujeres de 0 a 4 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

339 POB34_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 a 5 años

Número de mujeres de 3 a 5 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

340 POB35_R Relativo Porcentaje de población femenina de 6 a 11 años

Número de mujeres de 6 a 11 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

Page 61: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

341 POB36_R Relativo Porcentaje de población femenina de 8 a 14 años

Número de mujeres de 8 a 14 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

342 POB37_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 a 14 años

Número de mujeres de 12 a 14 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

343 POB38_R Relativo Porcentaje de población femenina de 0 a 14 años

Número de mujeres de 0 a 14 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

344 POB39_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 a 17 años

Número de mujeres de 15 a 17 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

345 POB40_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 a 24 años

Número de mujeres de 15 a 24 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

346 POB41_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 a 29 años

Número de mujeres de 15 a 29 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

347 POB42_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 a 49 años

Número de mujeres de 15 a 49 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

348 POB43_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 a 64 años

Número de mujeres de 15 a 64 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

349 POB44_R Relativo Porcentaje de población femenina de 18 a 24 años

Número de mujeres de 18 a 24 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

350 POB45_R Relativo Porcentaje de población femenina de 30 a 49 años

Número de mujeres de 30 a 49 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

351 POB46_R Relativo Porcentaje de población femenina de 50 a 59 años

Número de mujeres de 50 a 59 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

352 POB47_R Relativo Porcentaje de población femenina de 60 a 64 años

Número de mujeres de 60 a 64 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

353 POB48_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 años y más

Número de mujeres de 3 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

Page 62: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

354 POB49_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más

Número de mujeres de 5 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

355 POB50_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

356 POB51_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más

Número de mujeres de 15 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

357 POB52_R Relativo Porcentaje de población femenina de 18 años y más

Número de mujeres de 18 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

358 POB53_R Relativo Porcentaje de población femenina de 25 años y más

Número de mujeres de 25 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

359 POB54_R Relativo Porcentaje de población femenina de 60 años y más

Número de mujeres de 60 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

360 POB55_R Relativo Porcentaje de población femenina de 65 años y más

Número de mujeres de 65 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

361 POB56_R Relativo Porcentaje de población femenina de 70 años y más

Número de mujeres de 70 a 130 años de edad por cada 100 mujeres.

Porcentaje Población femenina

Población masculina

362 POB57_R Relativo Porcentaje de población masculina

Número de hombres por cada 100 personas. Porcentaje Población total

Page 63: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

363 POB58_R Relativo Porcentaje de población masculina de 0 a 2 años

Número de hombres de 0 a 2 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

364 POB59_R Relativo Porcentaje de población masculina de 0 a 4 años

Número de hombres de 0 a 4 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

365 POB60_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 a 5 años

Número de hombres de 3 a 5 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

366 POB61_R Relativo Porcentaje de población masculina de 6 a 11 años

Número de hombres de 6 a 11 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

367 POB62_R Relativo Porcentaje de población masculina de 8 a 14 años

Número de hombres de 8 a 14 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

368 POB63_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 a 14 años

Número de hombres de 12 a 14 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

369 POB64_R Relativo Porcentaje de población masculina de 0 a 14 años

Número de hombres de 0 a 14 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

370 POB65_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 a 17 años

Número de hombres de 15 a 17 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

371 POB66_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 a 24 años

Número de hombres de 15 a 24 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

372 POB67_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 a 29 años

Número de hombres de 15 a 29 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

373 POB68_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 a 64 años

Número de hombres de 15 a 64 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

374 POB69_R Relativo Porcentaje de población masculina de 18 a 24 años

Número de hombres de 18 a 24 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

375 POB70_R Relativo Porcentaje de población masculina de 30 a 49 años

Número de hombres de 30 a 49 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

Page 64: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

376 POB71_R Relativo Porcentaje de población masculina de 50 a 59 años

Número de hombres de 50 a 59 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

377 POB72_R Relativo Porcentaje de población masculina de 60 a 64 años

Número de hombres de 60 a 64 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

378 POB73_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 años y más

Número de hombres de 3 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

379 POB74_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más

Número de hombres de 5 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

380 POB75_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más

Número de hombres de 12 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

381 POB76_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más

Número de hombres de 15 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

382 POB77_R Relativo Porcentaje de población masculina de 18 años y más

Número de hombres de 18 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

383 POB78_R Relativo Porcentaje de población masculina de 25 años y más

Número de hombres de 25 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

384 POB79_R Relativo Porcentaje de población masculina de 60 años y más

Número de hombres de 60 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

385 POB80_R Relativo Porcentaje de población masculina de 65 años y más

Número de hombres de 65 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

Page 65: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

386 POB81_R Relativo Porcentaje de población masculina de 70 años y más

Número de hombres de 70 a 130 años de edad por cada 100 hombres.

Porcentaje Población masculina

Fecundidad

387 FEC1_R Relativo Promedio de hijos nacidos vivos

Resultado de dividir el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 a 130 años de edad entre el total de mujeres del mismo grupo de edad. Excluye a las mujeres que no especificaron el número de hijos nacidos vivos.

Hijos nacidos vivos

Mujeres de 12 a 130 años

388 FEC2_R Relativo Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años

Resultado de dividir el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años de edad entre el total de mujeres del mismo grupo de edad. Excluye a las mujeres que no especificaron el número de hijos nacidos vivos.

Hijos nacidos vivos

Mujeres de 15 a 49 años

389 FEC3_R Relativo Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años con al menos un hijo nacido vivo

Es la proporción de mujeres de 15 a 19 años que han tenido al menos un hijo nacido vivo respecto al total de mujeres del mismo grupo de edad. Excluye a las mujeres que no especificaron el número de hijos nacidos vivos.

Porcentaje Mujeres de 15 a 19 años

Mortalidad

390 MOR1_R Relativo Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más

Es la proporción de hijos fallecidos de las mujeres de 12 a 130 años de edad, respecto al total de hijos nacidos vivos del mismo grupo de mujeres, multiplicado por cien. Excluye a los hijos fallecidos cuando los hijos nacidos vivos no fueron especificados.

Porcentaje Mujeres de 12 a 130 años

Page 66: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

Migración

391 MIG1_R Relativo Porcentaje de población nacida en la entidad

Personas nacidas en la misma entidad federativa por cada 100 personas residentes en la entidad

Porcentaje Población total

392 MIG2_R Relativo Porcentaje de población femenina nacida en la entidad

Mujeres nacidas en la misma entidad federativa por cada 100 mujeres residentes en la entidad.

Porcentaje Población femenina

393 MIG3_R Relativo Porcentaje de población masculina nacida en la entidad

Hombres nacidos en la misma entidad federativa por cada 100 mujeres residentes en la entidad.

Porcentaje Población masculina

394 MIG4_R Relativo Porcentaje de población nacida en otra entidad

Personas nacidas en otra entidad federativa por cada 100 personas residentes en la entidad.

Porcentaje Población total

395 MIG5_R Relativo Porcentaje de población femenina nacida en otra entidad

Mujeres nacidas en otra entidad federativa por cada 100 mujeres residentes en la entidad.

Porcentaje Población femenina

396 MIG6_R Relativo Porcentaje de población masculina nacida en otra entidad

Hombres nacidos en otra entidad federativa por cada 100 mujeres residentes en la entidad.

Porcentaje Población masculina

397 MIG7_R Relativo Porcentaje de población nacida en otro país

Personas nacidas en otro país por cada 100 personas residentes en la entidad.

Porcentaje Población total

398 MIG8_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población de 5 a 130 años

399 MIG9_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Mujeres de 5 a 130 años de edad que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa por cada 100 mujeres de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población femenina de 5 a 130 años

Page 67: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

400 MIG10_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más residente en la entidad en junio de 2005

Hombres de 5 a 130 años de edad que en los años 2005 y 2010 residían en la misma entidad federativa por cada 100 hombres de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población masculina de 5 a 130 años

401 MIG11_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más residente en otra entidad en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en otra entidad federativa por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población de 5 a 130 años

402 MIG12_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más residente en otra entidad en junio de 2005

Mujeres de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en otra entidad federativa por cada 100 mujeres de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población femenina de 5 a 130 años

403 MIG13_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más residente en otra entidad en junio de 2005

Hombres de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en otra entidad federativa por cada 100 hombres de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población masculina de 5 a 130 años

404 MIG14_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más residente en otro país en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en otro país por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población de 5 a 130 años

405 MIG15_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más residente en Estados Unidos de América en junio de 2005

Personas de 5 a 130 años de edad que en el año 2005 residían en Estados Unidos de América por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad residentes en la entidad.

Porcentaje Población de 5 a 130 años

Page 68: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

406 MIG16_R Relativo Relación hombres-mujeres de la población de 5 años y más residente en Estados Unidos de América en junio de 2005

Número de hombres de 5 años y más que residían en EUA en junio de 2005 por cada 100 mujeres de 5 años y más que residían en EUA en junio de 2005.

Hombres por cada cien mujeres

Población residente en Estados Unidos de América en junio de 2005

Hablantes de lengua indígena

407 INDI1_R Relativo Porcentaje de población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 personas de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 3 a 130 años

408 INDI2_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 mujeres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 3 a 130 años

409 INDI3_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 hombres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 3 a 130 años

410 INDI4_R Relativo Porcentaje de población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español por cada 100 personas de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 3 a 130 años

411 INDI5_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español por cada 100 mujeres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 3 a 130 años

Page 69: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

412 INDI6_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además no hablan español por cada 100 hombres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 3 a 130 años

413 INDI7_R Relativo Porcentaje de población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Personas de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español por cada 100 personas de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 3 a 130 años

414 INDI8_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Mujeres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español por cada 100 mujeres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 3 a 130 años

415 INDI9_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Hombres de 3 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y además hablan español por cada 100 hombres de 3 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 3 a 130 años

416 INDI10_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 5 a 130 años

417 INDI11_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 mujeres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 5 a 130 años

Page 70: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

418 INDI12_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena por cada 100 hombres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 5 a 130 años

419 INDI13_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 5 a 130 años

420 INDI14_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español por cada 100 mujeres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 5 a 130 años

421 INDI15_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y no hablan español por cada 100 hombres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 5 a 130 años

422 INDI16_R Relativo Porcentaje de población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Personas de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español por cada 100 personas de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Población de 5 a 130 años

423 INDI17_R Relativo Porcentaje de población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Mujeres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español por cada 100 mujeres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Mujeres de 5 a 130 años

Page 71: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

424 INDI18_R Relativo Porcentaje de población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Hombres de 5 a 130 años de edad que hablan alguna lengua indígena y que hablan español por cada 100 hombres de 5 a 130 años de edad

Porcentaje Hombres de 5 a 130 años

425 INDI19_R Relativo Porcentaje de hogares censales indígenas

Número de hogares donde la jefa (e) o su cónyuge hablan alguna lengua indígena por cada 100 hogares censales.

Porcentaje Hogares censales

426 INDI20_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales indígenas

Población en hogares donde la jefa (e) o su cónyuge hablan alguna lengua indígena por cada 100 personas en hogares censales.

Porcentaje Población en hogares censales

Discapacidad

427 DISC1_R Relativo Porcentaje de población con discapacidad.

Personas que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas en la vida cotidiana por cada 100 personas

Porcentaje Población total

428 DISC2_R Relativo Porcentaje de población femenina con discapacidad

Mujeres que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas en la vida cotidiana por cada 100 mujeres

Porcentaje Población femenina

429 DISC3_R Relativo Porcentaje de población masculina con discapacidad

Hombres que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas en la vida cotidiana por cada 100 hombres

Porcentaje Población masculina

430 DISC4_R Relativo Porcentaje de población de 0 a 14 años con discapacidad

Personas de 0 a 14 años que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana por cada 100 personas de 0 a 14 años de edad

Porcentaje Población de 0 a 14 años

Page 72: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

431 DISC5_R Relativo Porcentaje de población de 15 a 59 años con discapacidad

Personas de 15 a 59 años que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana por cada 100 personas de 15 a 59 años de edad

Porcentaje Población de 15 a 59 años

432 DISC6_R Relativo Porcentaje de población de 60 años y más con discapacidad

Personas de 60 años y más que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana por cada 100 personas de 60 años y más

Porcentaje Población de 60 años y más

433 DISC7_R Relativo Porcentaje de población con limitación para caminar o moverse, subir o bajar

Personas con dificultad para caminar o moverse, subir o bajar por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

434 DISC8_R Relativo Porcentaje de población con limitación para ver, aún usando lentes

Personas con dificultad para ver, aún cuando usen lentes por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

435 DISC9_R Relativo Porcentaje de población con limitación para hablar, comunicarse o conversar.

Personas con dificultad para hablar, comunicarse o conversar por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

436 DISC10_R Relativo Porcentaje de población con limitación para oír

Personas con dificultad para escuchar, aún usando aparato auditivo por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

437 DISC11_R Relativo Porcentaje de población con limitación para vestirse, bañarse o comer.

Personas con dificultad para vestirse, bañarse o comer por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

438 DISC12_R Relativo Porcentaje de población con limitación para poner atención o aprender cosas sencillas.

Personas con dificultad para poner atención o aprender cosas sencillas por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

Page 73: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

439 DISC13_R Relativo Porcentaje de población con discapacidad.

Personas con dificultad o con alguna limitación mental por cada 100 personas con discapacidad

Porcentaje Población con discapacidad

440 DISC14_R Relativo Porcentaje de población con limitación en la actividad derechohabiente a servicios de salud

Personas que tienen alguna dificultad para el desempeño y/o realización de tareas básicas de la vida cotidiana, que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o privada como resultado de una prestación laboral por ser pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado beneficiario en: el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE e ISSSTE estatal), Petróleos Mexicanos(PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional(SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México(SEMAR), el Sistema de Protección Social en Salud o en otra por cada 100 personas con discapacidad.

Porcentaje Población con discapacidad

Características educativas

441 EDU1_R Relativo Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Personas de 3 a 5 años de edad que van a la escuela por cada 100 personas de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población de 3 a 5 años

442 EDU2_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Mujeres de 3 a 5 años de edad que van a la escuela por cada 100 mujeres de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 3 a 5 años

Page 74: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

443 EDU3_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

Hombres de 3 a 5 años de edad que van a la escuela por cada 100 hombres de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 3 a 5

444 EDU4_R Relativo Porcentaje de población de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Personas de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela por cada 100 personas de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población de 3 a 5 años

445 EDU5_R Relativo Porcentaje de población femenina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela por cada 100 mujeres de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 3 a 5 años

446 EDU6_R Relativo Porcentaje de población masculina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

Hombres de 3 a 5 años de edad que no van a la escuela por cada 100 hombres de 3 a 5 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 3 a 5

447 EDU7_R Relativo Porcentaje de población de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Personas de 6 a 11 años de edad que van a la escuela por cada 100 personas de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población de 6 a 11 años

448 EDU8_R Relativo Porcentaje de población femenina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Mujeres de 6 a 11 años de edad que van a la escuela por cada 100 mujeres de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 6 a 11 años

449 EDU9_R Relativo Porcentaje de población masculina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Hombres de 6 a 11 años de edad que van a la escuela por cada 100 hombres de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 6 a 11 años

450 EDU10_R Relativo Porcentaje de población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Personas de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela por cada 100 personas de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población de 6 a 11 años

451 EDU11_R Relativo Porcentaje de población femenina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela por cada 100 mujeres de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 6 a 11 años

Page 75: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

452 EDU12_R Relativo Porcentaje de población masculina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

Hombres de 6 a 11 años de edad que no van a la escuela por cada 100 hombres de 6 a 11 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 6 a 11 años

453 EDU13_R Relativo Porcentaje de población de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Personas de 12 a 14 años de edad que van a la escuela por cada 100 personas de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población de 12 a 14 años

454 EDU14_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Mujeres de 12 a 14 años de edad que van a la escuela por cada 100 mujeres de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 12 a 14 años

455 EDU15_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Hombres de 12 a 14 años de edad que van a la escuela por cada 100 hombres de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 12 a 14 años

456 EDU16_R Relativo Porcentaje de población de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Personas de 12 a 14 años de edad que no van a la escuela por cada 100 personas de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población de 12 a 14 años

457 EDU17_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Mujeres de 12 a 14 años de edad que no van a la escuela por cada 100 mujeres de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 12 a 14 años

458 EDU18_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

Hombres de 12 a 14 años de edad que no van a la escuela por cada 100 hombres de 12 a 14 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 12 a 14 años

459 EDU19_R Relativo Porcentaje de población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Personas de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 personas de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población de 8 a 14 años

460 EDU20_R Relativo Porcentaje de población femenina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Mujeres de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 mujeres de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 8 a 14 años

Page 76: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

461 EDU21_R Relativo Porcentaje de población masculina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

Hombres de 8 a 14 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 hombres de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 8 a 14 años

462 EDU22_R Relativo Porcentaje de población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Personas de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir por cada 100 personas de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población de 8 a 14 años

463 EDU23_R Relativo Porcentaje de población femenina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Mujeres de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir por cada 100 mujeres de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 8 a 14 años

464 EDU24_R Relativo Porcentaje de población masculina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

Hombres de 8 a 14 años de edad que no saben leer y escribir por cada 100 hombres de 8 a 14 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 8 a 14 años

465 EDU25_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta

Personas de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

466 EDU26_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más alfabeta

Mujeres de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

467 EDU27_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más alfabeta

Hombres de 15 a 130 años de edad que saben leer y escribir por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

468 EDU28_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más analfabeta

Personas de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

469 EDU29_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más analfabeta

Mujeres de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

Page 77: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

470 EDU30_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más analfabeta

Hombres de 15 a 130 años de edad que no saben leer ni escribir por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

471 EDU31_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad

Personas de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

472 EDU32_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más sin escolaridad

Mujeres de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

473 EDU33_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más sin escolaridad

Hombres de 15 a 130 años de edad que no aprobaron ningún grado de escolaridad o que solo tienen nivel preescolar por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

474 EDU34_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

475 EDU35_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más con educación básica incompleta.

Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

Page 78: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

476 EDU36_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más con educación básica incompleta.

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado en primaria, algún grado en técnico o comercial con antecedente de primaria o uno o dos grados aprobados en secundaria por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

477 EDU37_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica completa.

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

478 EDU38_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más con educación básica completa.

Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

479 EDU39_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más con educación básica completa.

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad tres grados en secundaria por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

480 EDU40_R Relativo Porcentaje de población de 15 años y más con educación pos-básica

Personas de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado por cada 100 personas de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 130 años

Page 79: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

481 EDU41_R Relativo Porcentaje de población femenina de 15 años y más con educación pos-básica

Mujeres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado por cada 100 mujeres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 130 años

482 EDU42_R Relativo Porcentaje de población masculina de 15 años y más con educación pos-básica

Hombres de 15 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en: preparatoria ó bachillerato; normal básica, estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada; estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada; normal de licenciatura; licenciatura o profesional; maestría o doctorado por cada 100 hombres de 15 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 130 años

483 EDU43_R Relativo Porcentaje de población de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Personas de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria) por cada 100 personas de 18 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 18 a 130 años

Page 80: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

484 EDU44_R Relativo Porcentaje de población femenina 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Mujeres de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria) por cada 100 mujeres de 18 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 18 a 130 años

485 EDU45_R Relativo Porcentaje de población masculina de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Hombres de 18 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado en bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica (con antecedente de primaria o secundaria) por cada 100 hombres de 18 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 18 a 130 años

486 EDU46_R Relativo Porcentaje de población de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Personas de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado por cada 100 personas de 25 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 25 a 130 años

487 EDU47_R Relativo Porcentaje de población femenina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Mujeres de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado por cada 100 mujeres de 25 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 25 a 130 años

Page 81: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

488 EDU48_R Relativo Porcentaje de población masculina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

Hombres de 25 a 130 años de edad que tienen como máxima escolaridad algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y los de maestría o doctorado por cada 100 hombres de 25 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 25 a 130 años

489 EDU49_R Relativo Grado promedio de escolaridad

Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15 a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados.

Años o grados de escolaridad aprobados

Población de 15 a 130 años

490 EDU50_R Relativo Grado promedio de escolaridad de la población femenina

Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las mujeres de 15 a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados.

Años o grados de escolaridad aprobados

Mujeres de 15 a 130 años

491 EDU51_R Relativo Grado promedio de escolaridad de la población masculina

Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por los hombres de 15 a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados.

Años o grados de escolaridad aprobados

Hombres de 15 a 130 años

Características económicas

492 ECO1_R Relativo Porcentaje de población económicamente activa

Número de personas de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 personas de 12 años y más.

Porcentaje Población de 12 años y más

Page 82: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

493 ECO2_R Relativo Porcentaje de población femenina económicamente activa

Número de mujeres de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 mujeres de 12 años y más

Porcentaje Población femenina de 12 años y más

494 ECO3_R Relativo Porcentaje de población masculina económicamente activa

Número de hombres de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 hombres de 12 años y más.

Porcentaje Población masculina de 12 años y más

495 ECO4_R Relativo Porcentaje de población ocupada

Número de personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia por cada 100 personas económicamente activas.

Porcentaje Población económicamente activa

496 ECO5_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia por cada 100 mujeres económicamente activas.

Porcentaje Población femenina económicamente activa

497 ECO6_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia por cada 100 hombres económicamente activos.

Porcentaje Población masculina económicamente activa

498 ECO7_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Número de personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar por cada 100 personas ocupadas.

Porcentaje Población ocupada

Page 83: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

499 ECO8_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

500 ECO9_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que no aprobaron ningún grado de escolaridad o solo tienen nivel preescolar por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

501 ECO10_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Número de personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria por cada 100 personas ocupadas.

Porcentaje Población ocupada

502 ECO11_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

503 ECO12_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen al menos un grado aprobado de educación primaria por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

Page 84: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

504 ECO13_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 personas ocupadas.

Porcentaje Población ocupada

505 ECO14_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

506 ECO15_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen uno o dos grados aprobados de educación secundaria o cuentan con uno o dos grados de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

507 ECO16_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Número de Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 personas

Porcentaje Población ocupada

Page 85: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

ocupadas.

508 ECO17_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

509 ECO18_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen los tres grados aprobados de educación secundaria o tres años o más de estudios técnicos o comerciales con antecedente de primaria por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

510 ECO19_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Número de personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria por cada 100 personas ocupadas.

Porcentaje Población ocupada

Page 86: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

511 ECO20_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

512 ECO21_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de bachillerato y sus equivalentes, los estudios técnicos o comerciales con antecedente de secundaria y la normal básica con antecedente de primaria o secundaria por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

513 ECO22_R Relativo Porcentaje de población ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Número de personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior o posgrado por cada 100 personas ocupadas.

Porcentaje Población ocupada

Page 87: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

514 ECO23_R Relativo Porcentaje de población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y posgrado por cada 100 mujeres ocupadas.

Porcentaje Población femenina ocupada

515 ECO24_R Relativo Porcentaje de población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero sí tenían trabajo en la semana de referencia y que tienen algún grado aprobado de estudios técnicos con antecedente de preparatoria, profesional, normal superior y posgrado por cada 100 hombres ocupados.

Porcentaje Población masculina ocupada

516 ECO25_R Relativo Porcentaje de población desocupada

Número de personas de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 personas económicamente activas.

Porcentaje Población económicamente activa

517 ECO26_R Relativo Porcentaje de población femenina desocupada

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 mujeres económicamente activas.

Porcentaje Población femenina económicamente activa

518 ECO27_R Relativo Porcentaje de población masculina desocupada

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia por cada 100 hombres económicamente activos.

Porcentaje Población masculina económicamente activa

Page 88: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

519 ECO28_R Relativo Porcentaje de población no económicamente activa

Número de personas de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar por cada 100 personas de 12 años y más.

Porcentaje Población de 12 años y más

520 ECO29_R Relativo Porcentaje de población femenina no económicamente activa

Número de mujeres de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar por cada 100 mujeres de 12 años y más.

Porcentaje Población femenina de 12 años y más

521 ECO30_R Relativo Porcentaje de población masculina no económicamente activa

Número de hombres de 12 años y más pensionados o jubilados, estudiantes, dedicados a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar por cada 100 hombres de 12 años y más.

Porcentaje Población masculina de 12 años y más

522 ECO31_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa que es pensionada(o) o jubilada(o)

Número de personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionadas (os) o jubiladas (os) por cada 100 personas no económicamente activas.

Porcentaje Población no económicamente activa

523 ECO32_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más no económicamente activa que es pensionada(o) o jubilada(o)

Número de mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionadas o jubiladas por cada 100 mujeres no económicamente activas.

Porcentaje Población femenina no económicamente activa

Page 89: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

524 ECO33_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más no económicamente activa que es pensionada(o) o jubilada(o)

Número de hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon pensionados o jubilados por cada 100 hombres no económicamente activos.

Porcentaje Población masculina no económicamente activa

525 ECO34_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

Número de personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes por cada 100 personas no económicamente activas.

Porcentaje Población no económicamente activa

526 ECO35_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

Número de mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes por cada 100 mujeres no económicamente activas.

Porcentaje Población femenina no económicamente activa

527 ECO36_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

Número de hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que se declararon estudiantes por cada 100 hombres no económicamente activos.

Porcentaje Población masculina no económicamente activa

528 ECO37_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Número de personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar por cada 100 personas no económicamente activas.

Porcentaje Población no económicamente activa

Page 90: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

529 ECO38_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Número de mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar por cada 100 mujeres no económicamente activas.

Porcentaje Población femenina no económicamente activa

530 ECO39_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

Número de hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon dedicarse a los quehaceres del hogar por cada 100 hombres no económicamente activos.

Porcentaje Población masculina no económicamente activa

531 ECO40_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Número de personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar por cada 100 personas no económicamente activas.

Porcentaje Población no económicamente activa

532 ECO41_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Número de mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar por cada 100 mujeres no económicamente activas.

Porcentaje Población femenina no económicamente activa

Page 91: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

533 ECO42_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar

Número de hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon tener alguna limitación física o mental que les impide trabajar por cada 100 hombres no económicamente activas.

Porcentaje Población masculina no económicamente activa

534 ECO43_R Relativo Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Número de personas de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar por cada 100 personas no económicamente activas.

Porcentaje Población no económicamente activa

535 ECO44_R Relativo Porcentaje de población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Número de mujeres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar por cada 100 mujeres no económicamente activas.

Porcentaje Población femenina no económicamente activa

536 ECO45_R Relativo Porcentaje de población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Número de hombres de 12 a 130 años que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad económica ni buscaron trabajo y que declararon otra razón que les impide trabajar por cada 100 hombres no económicamente activos.

Porcentaje Población masculina no económicamente activa

Page 92: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

Servicios de salud

537 SALUD1_R Relativo Porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud

Número de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en alguna institución de salud pública o privada como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE e ISSSTE estatal), Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), el Sistema de Protección Social en Salud o en otra, por cada 100 habitantes.

Porcentaje Población total

538 SALUD2_R Relativo Porcentaje de población sin derechohabiencia a servicios de salud

Número de personas que no tienen derecho a recibir servicios médicos en ninguna institución pública o privada por cada 100 habitantes.

Porcentaje Población total

539 SALUD3_R Relativo Porcentaje de población derechohabiente del IMSS

Número de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por cada 100 derechohabientes.

Porcentaje Población derechohabiente a servicios de salud

540 SALUD4_R Relativo Porcentaje de población derechohabiente del ISSSTE o ISSSTE estatal

Número de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE o ISSSTE estatal) por cada 100 derechohabientes.

Porcentaje Población derechohabiente a servicios de salud

541 SALUD5_R Relativo Porcentaje de población derechohabiente por el seguro popular o Seguro Médico para una Nueva Generación

Total de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos en la Secretaría de Salud, mediante el Sistema de Protección en Salud (Seguro Popular) por cada 100 derechohabientes.

Porcentaje Población derechohabiente a servicios de salud

Page 93: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

542 SALUD6_R Relativo Porcentaje de población derechohabiente de Pemex, Sedena o Semar

Número de personas que tienen derecho a recibir servicios médicos de Pemex, Defensa y Marina por cada 100 derechohabientes.

Porcentaje Población derechohabiente a servicios de salud

Situación conyugal

543 SCONY1_R Relativo Porcentaje de población soltera o nunca unida de 12 años y más

Número de personas solteras de 12 a 130 años de edad por cada 100 personas de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 12 años y más

544 SCONY2_R Relativo Porcentaje de población femenina soltera o nunca unida de 12 años y más

Número de mujeres solteras de 12 a 130 años de edad por cada 100 mujeres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 12 años y más

545 SCONY3_R Relativo Porcentaje de población masculina soltera o nunca unida de 12 años y más

Número de hombres solteros de 12 a 130 años de edad por cada 100 hombres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 12 años y más

546 SCONY4_R Relativo Porcentaje de población casada o unida de 12 años y más

Número de personas de 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente por cada 100 personas de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 12 años y más

547 SCONY5_R Relativo Porcentaje de población femenina casada o unida de 12 años y más

Número de mujeres 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente por cada 100 mujeres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 12 años y más

Page 94: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

548 SCONY6_R Relativo Porcentaje de población masculina casada o unida de 12 años y más

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casados solo por el civil; casados solo religiosamente o; casados por el civil y religiosamente por cada 100 hombres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 12 años y más

549 SCONY7_R Relativo Porcentaje de población que estuvo casada o unida de 12 años y más

Número de personas de 12 a 130 años de edad que están separadas, divorciadas o viudas por cada 100 personas de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población de 12 años y más

550 SCONY8_R Relativo Porcentaje de población femenina que estuvo casada o unida de 12 años y más

Número de mujeres de 12 a 130 años de edad que están separadas, divorciadas o viudas por cada 100 mujeres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 12 años y más

551 SCONY9_R Relativo Porcentaje de población masculina que estuvo casada o unida de 12 años y más

Número de hombres de 12 a 130 años de edad que están separados, divorciados o viudos por cada 100 hombres de 12 a 130 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 12 años y más

552 SCONY10_R Relativo Porcentaje de población casada o unida de 15 a 24 años

Número de personas de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente por cada 100 personas de 15 a 24 años de edad.

Porcentaje Población de 15 a 24 años

553 SCONY11_R Relativo Porcentaje de población femenina casada o unida de 15 a 24 años

Número de mujeres de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casadas solo por el civil; casadas solo religiosamente o; casadas por el civil y religiosamente por cada 100 mujeres de 15 a 24 años de edad.

Porcentaje Población femenina de 15 a 24 años

Page 95: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

554 SCONY12_R Relativo Porcentaje de población masculina casada o unida de 15 a 24 años

Número de hombres de 15 a 24 años de edad que viven con su pareja en unión libre; casados solo por el civil; casados solo religiosamente o; casados por el civil y religiosamente por cada 100 hombres de 15 a 24 años de edad.

Porcentaje Población masculina de 15 a 24 años

Religión

555 RELIG1_R Relativo Porcentaje de población con religión católica

Número de Personas con religión católica por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

556 RELIG2_R Relativo Porcentaje de población con religiones protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas

Número de personas con religiones Protestantes Históricas, Pentecostales, Neopentecostales, Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, la Luz del Mundo, Cristianas, Evangélicas y Bíblicas diferentes de las Evangélicas por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

557 RELIG3_R Relativo Porcentaje de población con otras religiones diferentes a las anteriores

Número de personas con religiones de Origen oriental, Judaico, Islámico, New Age, Escuelas esotéricas, Raíces étnicas, Espiritualistas, Ortodoxos, Otros movimientos religiosos y Cultos populares por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

558 RELIG4_R Relativo Porcentaje de población sin religión

Número de personas sin adscripción religiosa, incluye ateísmo, por cada 100 personas.

Porcentaje Población total

Hogares censales

559 HOGAR2_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefatura femenina

Hogares censales donde el jefe es mujer. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido

Porcentaje Hogares censales

Page 96: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales.

560 HOGAR3_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefatura masculina

Hogares censales donde el jefe es hombre. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda o cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales.

Porcentaje Hogares censales

561 HOGAR5_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefatura femenina

Población en hogares censales donde el jefe es mujer. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefa.

Porcentaje Población en hogares censales

562 HOGAR6_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefatura masculina

Población en hogares censales donde el jefe es hombre. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefe.

Porcentaje Población en hogares censales

Page 97: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

563 HOGAR7_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa (e) menor de 30 años

Hogares censales donde el jefe tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales.

Porcentaje Hogares censales

564 HOGAR8_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa menor de 30 años

Hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefa.

Porcentaje Hogares censales con jefatura femenina

565 HOGAR9_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefe menor de 30 años

Hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefe.

Porcentaje Hogares censales con jefatura masculina

Page 98: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

566 HOGAR10_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefa (e) menor de 30 años

Población en hogares censales donde el jefe tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales

Porcentaje Población en hogares censales

567 HOGAR11_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefa menor de 30 años

Población en hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefa.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura femenina

568 HOGAR12_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefe menor de 30 años

Población en hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 12 a 29 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefe.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura masculina

Page 99: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

569 HOGAR13_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa (e) de 30 a 59 años

Hogares censales donde la jefa (e) tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales.

Porcentaje Hogares censales

570 HOGAR14_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa de 30 a 59 años

Hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefa.

Porcentaje Hogares censales con jefatura femenina

571 HOGAR15_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefe de 30 a 59 años

Hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefe.

Porcentaje Hogares censales con jefatura masculina

Page 100: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

572 HOGAR16_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefa (e) de 30 a 59 años

Población en hogares censales donde la jefa (e) tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales.

Porcentaje Población en hogares censales

573 HOGAR17_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefa de 30 a 59 años

Población en hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefa.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura femenina

574 HOGAR18_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefe de 30 a 59 años

Población en hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 30 a 59 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefe.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura masculina

Page 101: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

575 HOGAR19_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa (e) de 60 años y más

Hogares censales donde la jefa (e) tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales.

Porcentaje Hogares censales

576 HOGAR20_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefa de 60 años y más

Hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefa.

Porcentaje Hogares censales con jefatura femenina

577 HOGAR21_R Relativo Porcentaje de hogares censales con jefe de 60 años y más

Hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefe.

Porcentaje Hogares censales con jefatura masculina

Page 102: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

578 HOGAR22_R Relativo Población en hogares censales con jefa (e) de 60 años y más

Población en hogares censales donde la jefa (e) tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales.

Porcentaje Población en hogares censales

579 HOGAR23_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefa de 60 años y más

Población en hogares censales donde el jefe es mujer y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefa.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura femenina

580 HOGAR24_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales con jefe de 60 años y más

Población en hogares censales donde el jefe es hombre y tiene de 60 a 130 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefe.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura masculina

Page 103: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

581 HOGAR25_R Relativo Porcentaje de hogares censales nucleares conformados por la jefa con hijos menores de 18 años

Hogares censales que se conforman exclusivamente por jefe mujer e hijos de 0 a 17 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 hogares censales con jefa.

Porcentaje Hogares censales con jefatura femenina

582 HOGAR26_R Relativo Porcentaje de población en hogares censales nucleares conformados por la jefa con hijos menores de 18 años

Población en hogares censales que se conforman exclusivamente por jefe mujer e hijos de 0 a 17 años de edad. Se considera un hogar censal en cada vivienda particular. Incluye casa independiente; departamento en edificio; vivienda en vecindad; vivienda en cuarto de azotea; local no construido para habitación; vivienda móvil; refugios o clase no especificada por cada 100 personas en hogares censales con jefa.

Porcentaje Población en hogares censales con jefatura femenina

Vivienda

583 VIV2_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas

Número de viviendas particulares habitadas por cada cien viviendas

Porcentaje Total de viviendas habitadas

584 VIV3_R Relativo Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares habitadas

Número de ocupantes en viviendas particulares habitadas por cada cien ocupantes en viviendas particulares

Porcentaje Población total

Page 104: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

585 VIV4_R Relativo Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas

Resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas, entre el número de esas viviendas. Excluye la estimación del número de personas y de viviendas particulares sin información de ocupantes.

Personas Ocupantes en viviendas particulares habitadas

586 VIV5_R Relativo Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares habitadas

Resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas entre el número de cuartos de esas viviendas. Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda.

Personas Ocupantes en viviendas particulares habitadas

587 VIV6_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra

Número de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

588 VIV7_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con un dormitorio

Número de viviendas particulares habitadas con un dormitorio por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

589 VIV8_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y más

Número de viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y más por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

590 VIV9_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio

Número de viviendas particulares habitadas con más de 2.5 ocupantes por dormitorio por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 105: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

591 VIV10_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con un solo cuarto

Número de viviendas particulares habitadas con un solo cuarto por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

592 VIV11_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con dos cuartos

Número de viviendas particulares habitadas con dos cuartos por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

593 VIV12_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y más

Número de viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y más por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

594 VIV13_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con más de 3 ocupantes por cuarto

Número de viviendas particulares habitadas con más de 3 ocupantes por cuarto por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

595 VIV14_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

596 VIV15_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

597 VIV16_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 106: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

598 VIV17_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada en el ámbito de la vivienda por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

599 VIV18_R Relativo Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares con acceso a agua entubada en el ámbito de la vivienda

Número de ocupantes en viviendas particulares con acceso a agua entubada en el ámbito de la vivienda por cada cien ocupantes en viviendas particulares habitadas

Porcentaje Ocupantes en viviendas particulares habitadas

600 VIV19_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

601 VIV20_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

602 VIV21_R Relativo Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares que disponen de excusado con admisión de agua y drenaje

Número de ocupantes en viviendas particulares que disponen de excusado con admisión de agua y drenaje por cada cien ocupantes en viviendas particulares habitadas

Porcentaje Ocupantes en viviendas particulares habitadas

603 VIV22_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 107: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

604 VIV23_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

605 VIV24_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

606 VIV25_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de luz eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

607 VIV26_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

608 VIV27_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

609 VIV28_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de automóvil o camioneta

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de automóvil o camioneta por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

610 VIV29_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador ni lavadora

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador ni lavadora por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 108: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

611 VIV30_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador, lavadora ni automóvil o camioneta

Número de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador, lavadora ni automóvil o camioneta por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

612 VIV31_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de radio

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de radio por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

613 VIV32_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de televisor

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de televisor por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

614 VIV33_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de computadora

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de computadora por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

615 VIV34_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de línea telefónica fija

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de línea telefónica fija por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

616 VIV35_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono celular

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono celular por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 109: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

617 VIV36_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de internet

Número de viviendas particulares habitadas que disponen de internet por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

618 VIV37_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin radio ni televisor

Número de viviendas particulares habitadas sin radio ni televisor por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

619 VIV38_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin línea telefónica ni teléfono celular

Número de viviendas particulares habitadas sin línea telefónica ni teléfono celular por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

620 VIV39_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin computadora ni Internet

Número de viviendas particulares habitadas sin computadora ni Internet por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

621 VIV40_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Número de viviendas particulares habitadas sin tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por cada cien viviendas particulares habitadas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

622 VIV41_R Relativo Porcentaje de viviendas particulares habitadas sin ningún bien

Viviendas particulares habitadas que no cuentan con refrigerador, lavadora, auto o camioneta, radio, televisión, línea telefónica fija, teléfono celular, computadora ni internet por cada 100 viviendas particulares habitadas con información de sus características. Comprende las viviendas

Porcentaje Viviendas particulares habitadas

Page 110: diccionariodatosscince

No. Nombre del campo

Tipo de dato Nombre del indicador Descripción Unidad

de Medida Población

de Referencia

particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad y vivienda o cuarto en azotea y a las que no especificaron clase de vivienda. Excluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes.

Los siguientes indicadores se excluyen cuando la desagregación es a nivel de AGEB y MANZANA urbana: Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

DISC10 Absoluto y Relativo Población con limitación para escuchar

DISC11 Absoluto y Relativo Población con limitación para vestirse, bañarse o comer.

DISC12 Absoluto y Relativo Población con limitación para poner atención o aprender cosas sencillas.

DISC13 Absoluto y Relativo Población con limitación mental.

DISC7 Absoluto y Relativo Población con limitación para caminar o moverse, subir o bajar.

DISC8 Absoluto y Relativo Población con limitación para ver, aún usando lentes

DISC9 Absoluto y Relativo Población con limitación para hablar, comunicarse o conversar.

ECO11 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

ECO12 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en primaria

ECO14 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

Page 111: diccionariodatosscince

Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

ECO15 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente incompleta

ECO17 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

ECO18 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más con secundaria o equivalente completa

ECO20 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

ECO21 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

ECO23 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

ECO24 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior o posgrado

ECO32 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 años y más no económicamente activa pensionada o jubilada

ECO33 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 años y más no económicamente activa pensionado o jubilado

ECO35 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

ECO36 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a estudiar

ECO38 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

ECO39 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que se dedica a los quehaceres del hogar

ECO41 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental

permanente que le impide trabajar

ECO42 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene alguna limitación física o mental

permanente que le impide trabajar

ECO44 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

ECO45 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 años y más no económicamente activa que tiene otra razón que le impide trabajar

Page 112: diccionariodatosscince

Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

ECO8 Absoluto y Relativo Población femenina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

ECO9 Absoluto y Relativo Población masculina ocupada de 12 años y más sin escolaridad

EDU11 Absoluto y Relativo Población femenina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

EDU12 Absoluto y Relativo Población masculina de 6 a 11 años que no asiste a la escuela

EDU14 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

EDU15 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 a 14 años que asiste a la escuela

EDU17 Absoluto y Relativo Población femenina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

EDU18 Absoluto y Relativo Población masculina de 12 a 14 años que no asiste a la escuela

EDU2 Absoluto y Relativo Población femenina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

EDU20 Absoluto y Relativo Población femenina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

EDU21 Absoluto y Relativo Población masculina de 8 a 14 años que sabe leer y escribir

EDU23 Absoluto y Relativo Población femenina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

EDU24 Absoluto y Relativo Población masculina de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir

EDU26 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más alfabeta

EDU27 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más alfabeta

EDU29 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más analfabeta

EDU3 Absoluto y Relativo Población masculina de 3 a 5 años que asiste a la escuela

EDU30 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más analfabeta

EDU32 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más sin escolaridad

Page 113: diccionariodatosscince

Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

EDU33 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más sin escolaridad

EDU35 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más con educación básica incompleta.

EDU36 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más con educación básica incompleta.

EDU38 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más con educación básica completa.

EDU39 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más con educación básica completa.

EDU41 Absoluto y Relativo Población femenina de 15 años y más con educación pos-básica.

EDU42 Absoluto y Relativo Población masculina de 15 años y más con educación pos-básica.

EDU44 Absoluto y Relativo Población femenina de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

EDU45 Absoluto y Relativo Población masculina de 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

EDU47 Absoluto y Relativo Población femenina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

EDU48 Absoluto y Relativo Población masculina de 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

EDU5 Absoluto y Relativo Población femenina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

EDU6 Absoluto y Relativo Población masculina de 3 a 5 años que no asiste a la escuela

EDU8 Absoluto y Relativo Población femenina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

EDU9 Absoluto y Relativo Población masculina de 6 a 11 años que asiste a la escuela

MIG16_R Relativo Relación hombres-mujeres de la población de 5 años y más residente en Estados Unidos de América en junio de 2005

Page 114: diccionariodatosscince

Adicionalmente sólo para la desagregación a nivel MANZANA urbana se excluyen los siguientes indicadores.

Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

HOGAR11 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefa menor de 30 años

HOGAR12 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefe menor de 30 años

HOGAR14 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefa de 30 a 59 años

HOGAR15 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefe de 30 a 59 años

HOGAR17 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefa de 30 a 59 años

HOGAR18 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefe de 30 a 59 años

HOGAR20 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefa de 60 años y más

HOGAR21 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefe de 60 años y más

HOGAR23 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefa de 60 años y más

HOGAR24 Absoluto y Relativo Población en hogares censales con jefe de 60 años y más

HOGAR8 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefa menor de 30 años

HOGAR9 Absoluto y Relativo Hogares censales con jefe menor de 30 años

INDI11 Absoluto y Relativo Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

INDI12 Absoluto y Relativo Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

INDI14 Absoluto y Relativo Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

INDI15 Absoluto y Relativo Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

INDI17 Absoluto y Relativo Población femenina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

INDI18 Absoluto y Relativo Población masculina de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

Page 115: diccionariodatosscince

Nombre del campo

Tipo de dato Descripción

INDI2 Absoluto y Relativo Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

INDI3 Absoluto y Relativo Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena

INDI5 Absoluto y Relativo Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

INDI6 Absoluto y Relativo Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

INDI8 Absoluto y Relativo Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

INDI9 Absoluto y Relativo Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

SCONY11 Absoluto y Relativo Población femenina casada o unida de 15 a 24 años

SCONY12 Absoluto y Relativo Población masculina casada o unida de 15 a 24 años

SCONY2 Absoluto y Relativo Población femenina soltera o nunca unida de 12 años y más

SCONY3 Absoluto y Relativo Población masculina soltera o nunca unida de 12 años y más

SCONY5 Absoluto y Relativo Población femenina casada o unida de 12 años y más

SCONY6 Absoluto y Relativo Población masculina casada o unida de 12 años y más

SCONY8 Absoluto y Relativo Población femenina que estuvo casada o unida de 12 años y más

SCONY9 Absoluto y Relativo Población masculina que estuvo casada o unida de 12 años y más