diccionario psicologico

3
DISARTRIA. Tras. Ling. Dificultad manifiesta para hablar de orden neurológico o foniátrico. DISCALCULIA. Tras. Aprend. Trastorno en el aprendizaje del cálculo numérico. BRADIPSIQUIA. Tras. Neurol. Lentitud en los procesos mentales. Suele cursar con una pobreza léxica que llega a incapacitar para numerosos desempeños. BRADIFRENIA. Tras. Neurol. Lentitud en el desarrollo de los procesos mentales que puede ir asociada a trastornos como la esquizofrenia, la depresión o algunos casos de epilepsia. La bradifrenia se puede producir por la ingesta inadecuada de fármacos neurolépticos. GNOSIA Proceso de conocimiento a partir de las impresiones suministradas por los organos sensoriales. Implica percepcion, reconocimiento y denominacion de los estimulos provenientes de un objeto. Requiere la participacion de los centros corticales superiores. AGNOSIA. Neurol. Agnosia visual. Agnosia acústica. Estereoagnosia. Incapacidad a la hora de entender significados de los estímulos externos aunque los órganos sensoriales se encuentren en perfecto estado. Se trata de una alteración producida por una lesión en la corteza cerebral. Disgnosia: Agnosia atenuada o temporal. Ver agnosia. DISFASIA Es un trastorno del lenguaje parecido a la afasia la diferencia radica en que se utiliza disfasia cuando el trastorno se presenta en la infancia. es causado por lesion cerebral sea por falta de oxigeno al nacer o por trauma craneo ensefalico o por enfermedades como la meningitis ensefalitis etc que invaden el sistema nervioso central. la lesion se puede ubicar en el area de broca o de wernicke y dependiendo su hubicacion se vera afectada la

Upload: josue-cuzcano

Post on 26-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICCIONARIO PSICOLOGICO

DISARTRIA. Tras. Ling. Dificultad manifiesta para hablar de orden neurológico o foniátrico.

DISCALCULIA. Tras. Aprend. Trastorno en el aprendizaje del cálculo numérico.

BRADIPSIQUIA. Tras. Neurol.Lentitud en los procesos mentales. Suele cursar con una pobreza léxica que llega a incapacitar para numerosos desempeños.

BRADIFRENIA. Tras. Neurol.Lentitud en el desarrollo de los procesos mentales que puede ir asociada a trastornos como la esquizofrenia, la depresión o algunos casos de epilepsia.La bradifrenia se puede producir por la ingesta inadecuada de fármacos neurolépticos.

GNOSIAProceso de conocimiento a partir de las impresiones suministradas por los organos sensoriales. Implica percepcion, reconocimiento y denominacion de los estimulos provenientes de un objeto. Requiere la participacion de los centros corticales superiores.

AGNOSIA. Neurol. Agnosia visual. Agnosia acústica. Estereoagnosia.Incapacidad a la hora de entender significados de los estímulos externos aunque los órganos sensoriales se encuentren en perfecto estado.Se trata de una alteración producida por una lesión en la corteza cerebral.

Disgnosia:Agnosia atenuada o temporal. Ver agnosia.

DISFASIAEs un trastorno del lenguaje parecido a la afasia la diferencia radica en que se utiliza disfasia cuando el trastorno se presenta en la infancia. es causado por lesion cerebral sea por falta de oxigeno al nacer o por trauma craneo ensefalico o por enfermedades como la meningitis ensefalitis etc que invaden el sistema nervioso central. la lesion se puede ubicar en el area de broca o de wernicke y dependiendo su hubicacion se vera afectada la comunicacion sea en lo comprensivo o en lo expresivo. generalmente los ninos con este trastorno son diagnosticados con otro tipo de problemas desde retraso en el desarrollo del lenguaje hasta autismo sin dejar de lado la sordera etc. AFASIA Es la imposibilidad o dificultas para la expresión y comprensión de símbolos verbales. Alteración en la posibilidad de utilización del lenguaje como resultado de una lesión cerebral en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar causados por encefalopatias, accidentes cardiovasculares, traumatismos craneoencefalicos o tumores, por un embolismo, una hemorragia o una enfermedad inflamatoria. La afasia ha venido a designar la condición clínica de procesión previa de habla normal y de repente gradualmente hay dificultad para expresarse. Se puede no sufrir desordenes en el habla pero sí incapacidad funcionar simbólicamente desde el punto de vista del uso lingüístico.

Page 2: DICCIONARIO PSICOLOGICO

PRAXIASon las habilidades motoras adquiridas. En realidad incluyen el saber colocar los dedos de una forma determinada hasta el saber vestirse o dibujar un cubo. Hay una gran variedad de alteraciones de este tipo (apraxias) que indican diversas alteraciones de los hemisferios cerebrales

APRAXIA Tipo de anomia (dificultad de encontrar el significante para el significado) caracterizado por la alteración en la ejecución de los movimientos intencionales aprendidos bien sea por déficit de ejecución o no ejecución en absoluto de gestos o patrones motores complejos pese a la conservación de las potencialidades de dicha ejecución. La apraxia es causada por una lesión cerebral de un arrea especifica (lóbulo frontal áreas 6y8 de Brodman) La apraxia del habla es un trastorno del saber hacer los movimientos articulatorios en ausencia de parálisis de los músculos. El sonido que se pretende decir y el que se dice generalmente se diferencian por un rasgo distintivo.

Eupraxia: Facultad de adaptar los movimientos al objetivo propuesto.

Dispraxia:Término que sirve para designar el conjunto de las diversas formas de apraxia.Debilidad motriz generalizada o circunscrita a ciertas habilidades. Si existe en el área buco-linguo-facial puede haber trastornos en el lenguaje.

COGNICION. Forma de procesar la información en el cerebro.

PENSAMIENTO ABSTRACTODe esta forma, el pensamiento abstracto permite discernir las propiedades comunes, planear y asumir simulacros, y pensar y actuar simbólicamente. Estas habilidades, por lo general, se encuentran dañadas en sujetos que sufren de trastornos mentales como la ESQUIZOFRENIA.

PENSAMIENTO FUNCIONALEl objetivo del pensamiento funcional es encontrar una unidad operativa de una complejidad accesible para la mente de los individuos para lograr la adaptación del individuo al medio.

pensamiento concreto Pensamiento caracterizado por cosas, eventos y experiencias de la actualidad inmediata y no por abstracciones; se puede observar en los niños que perdieron o nunca desarrollaron la capacidad de generalizar (procesos orgánicos) y en personas esquizofrénicas. Comparar con pensamiento abstracto.