diccionario de economia

15
Acciones : se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede considerarse como uno de sus propietarios. AHORRO: Ahorro es la acción de ahorrar (guardar dinero para el futuro, reservar parte del gasto ordinario o evitar un gasto o consumo mayor) y la cosa que se ahorra. El ahorro, por lo tanto, es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto efectuado. ANP: cuyo nombre oficial es Autoridad Palestina de Cisjordania y Franja de Gaza, es una organización administrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 en la Franja de Gaza y parte de Cisjordania. Fue establecida en 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel, como una entidad transitoria durante un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales entre las dos partes. Antisemita: Persona hostil hacia los judíos, o hacia la cultura e influencia de estos. BILLETE: Se llama billete a ciertos tipos de documentos que tienen un valor; así, por ejemplo, se puede referir a billete de lotería, billete de ferrocarril o al título para acceder a un recinto. En Hispanoamérica los que tienen que ver con el transporte reciben el viejo nombre castellano de boleto. Bolsa de valores Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores , tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de

Upload: andrees-gonzalez

Post on 05-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario de Economia

Acciones: se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede considerarse como uno de sus propietarios.

AHORRO: Ahorro es la acción de ahorrar (guardar dinero para el futuro, reservar parte del gasto ordinario o evitar un gasto o consumo mayor) y la cosa que se ahorra. El ahorro, por lo tanto, es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto efectuado.

ANP: cuyo nombre oficial es Autoridad Palestina de Cisjordania y Franja de Gaza, es una organización administrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 en la Franja de Gaza y parte de Cisjordania. Fue establecida en 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel, como una entidad transitoria durante un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales entre las dos partes.

Antisemita: Persona hostil hacia los judíos, o hacia la cultura e influencia de estos.

BILLETE: Se llama billete a ciertos tipos de documentos que tienen un valor; así, por ejemplo, se puede referir a billete de lotería, billete de ferrocarril o al título para acceder a un recinto. En Hispanoamérica los que tienen que ver con el transporte reciben el viejo nombre castellano de boleto.

Bolsa de valores  Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Capitalismo: es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales.

CHEQUE: Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.

Page 2: Diccionario de Economia

Comunismo: Es el gobierno ejercido por un solo partido que representa al pueblo y que administra todos los bienes de producción (empresas, fabricas, herramientas, etc.) ejerciendo un control estricto sobre las actividades sociales, económicas y políticas de la sociedad.

CORRIENTES ECONOMICAS: son diferentes corrientes económicas en las cuales se basan en los pensamientos de cada época.

Costo Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción , se puedo establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

Deflación En economía, es la bajada generalizada y prolongada (como mínimo, dos semestres según el FMI) del nivel de precios de bienes y servicios.

Demanda  Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. 

Derechos Humanos: Conjunto de facultades y garantías que cualquier persona debe tener para que sea protegida su integridad física y su dignidad moral.

Derechos Inalienables: Son los derechos que son intransferibles, y que no se pueden vender.

Derechos Prioritarios: en el sentido de que al entrar en conflicto son otros derechos tienen que ser protegidos de una manera prioritaria.

Derechos Universales: Son los derechos humanos con pretensión de ser universalmente reconocidos. Deben ser reconocidos y garantizados en TODOS los países y rincones de este mundo.

Devaluación  Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación.

Dictadura: (1).Gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad sin limitaciones en un país y cuyo poder se concentra en una sola persona. (2).Fuerza dominante, concentración de la autoridad en un individuo, un organismo, o una institución.

Page 3: Diccionario de Economia

Dinero crediticio: es un dinero el cual físicamente no vemos y se emplea para hacer pagos diferidos. Usualmente el dinero crediticio es ofertado por bancos o tiendas, y nos permiten adquirir productos que van más allá del dinero material que disponemos en ese momento.

Dinero fiduciario: es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora.

Dinero: Conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago en una comunidad de personas.

Divisa Se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

ECONOMIA ANALITICA: El análisis operativo subraya la necesidad de plantear los problemas de una manera sistemática. Por lo general, se trata de coordinar los distintos departamentos y las diferentes operaciones que tienen lugar en el seno de una corporación que dirige varias fábricas, produciendo muchos bienes, por lo que hay que utilizar las instalaciones de forma que se puedan minimizar los costes y maximizar la eficiencia. Para ello se acude a ingenieros, economistas, psicólogos, estadísticos y matemáticos.

ECONOMIA KEYNESIANA: La economía keynesiana (keynesianismo) se deriva de John Maynard Keynes, en particular, su libro "La Teoría General del Empleo, Interés y Dinero" (1936), que marcó el comienzo de la macroeconomía contemporánea como un campo distinto. economía keynesiana El libro se centró en los factores determinantes de la renta nacional en el corto plazo cuando los precios son relativamente inflexibles.

ECONOMIA MARXITAS: La economía marxista (marxismo), la economía desciende de la economía clásica. economía marxista Se deriva de la obra de Karl Marx. El primer volumen de la obra principal de Marx, El Capital, fue publicado en alemán en 1867

ECONOMIA NEOCLASICAS: La economía neoclásica o se formo a partir de 1870 a 1910. El término economía fue popularizada por los economistas neoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso para la "ciencia económica" y sustituir a la anterior, la economía política como término más amplio ". Esto se corresponde con la influencia en el tema de los métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales.

Page 4: Diccionario de Economia

ECONOMIA: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.

El mercantilismo considera adecuada la intervención del Estado en la economía.

Empresas: es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.

En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.

Esclavismo: este tipo de método para generar producción de un bien o servicio es originado en la antigüedad como método utilizado por el aprovechamiento de los ricos hacia los pobres como medio de pago por un favor económico.

ESTADISTICA: es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

ETA: Es una organización terrorista vasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.

FARC EP: Es un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista

Fascismo: (1).Régimen político de carácter nacionalista y totalitario, implantado en Italia por Mussolini, después de la guerra mundial. (2) Doctrina de este movimiento y de cualquier régimen político de ideología dictatorial derechista.

Feudalismo: es la denominación del sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide

Financiación a corto plazo: Es el dinero que se necesita para cubrir los pagos cotidianos. Se emplea para financiar la actividad cotidiana. El plazo puede definirse como un mes o hasta tres meses.

Financiación a largo plazo: Son todas las obligaciones contraídas por la empresa con terceros y que vencen en un plazo mayor a 05 años, pagando en cuotas periódicas.

FISIOCRACIA: La Fisiocracia, también denominada Fisiocratismo, es un sistema económico propio del siglo XVIII que se destacó por atribuirle exclusivamente a la

Page 5: Diccionario de Economia

naturaleza el origen de las riquezas, considerando a la agricultura la principal actividad económica y productora de las mismas.

Gobierno  Es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

Habeas Corpus: es una institución jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones arbitrarias". Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.

Hiperinflación Es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.

Imperialismo: Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos.

Inflación En economía, es el aumento general de los precios del mercado. En teoría, los estados socialistas no deberían sufrir de inflación, pues el estado controla todos los procesos económicos, pero la importación y exportación alteran esta realidad. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.

Inflación negativa A inflación negativa se denomina técnicamente DEFLACIÓN y como mencionaron es peor que la inflación positiva, porque indica que la economía se paraliza. Cuando los precios bajan se debe a que la gente no compra entonces para que esa gente compre se bajan los precios; pero las personas al ver esto no compran ya que esperan que los precios bajen, por lo tanto hay menos consumo, menos producción y más desempleo.

Ingreso Entendemos por ingresos a todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En términos más generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo-ganancia.

La sociedad cooperativa Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,

Page 6: Diccionario de Economia

esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

LETRA DE CAMBIO: Es un Título de Crédito que contiene la orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero, en la época fijada en ella o a su presentación, que obliga a cumplirla para con el beneficiario designado o a su orden o con el portador legítimo, al aceptante, al librador, a quienes la hayan hecho circular por endoso translaticio y a los que garanticen su pago por alguno de los nombrados.

Macro empresa Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las grandes industrias metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, compañías de aviación. En su mayoría son inyectadas por el estado y generan una minoría de los empleos de un país. Su número de empleados oscila entre los 300 y 500.

MACROECONOMIA: La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.

MERCANTILISMO: Sistema económico desarrollado en los siglos xvi y xvii que prima el desarrollo y beneficios de la exportación sobre la importación, evaluando la riqueza de un país en el excedente en metales preciosos generado por ella:

MICROECONOMIA: La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país.

Microempresas: aquella empresa que opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, y que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción o de comercialización de bienes, o de prestación de servicios.

MONEDA: La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los

Page 7: Diccionario de Economia

distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta

Nacionalismo cultural: El nacionalismo cultural es una forma de nacionalismo en que la nación es definida por una cultura compartida (heredada), a diferencia de, por ejemplo, su etnia o sus instituciones.

Nacionalismo económico: Es un término usado para describir las políticas económicas guiadas por la idea de proteger el consumo interno, el trabajo y la formación de capital en el interior de una economía o mercado nacional en pos de la eliminación de la dependencia, aunque esto requiera la imposición de restricciones a los movimientos del trabajo, bienes o capital, como los aranceles.

Nacionalismo Étnico-Racial: Define la nación en términos de etnicidad, lo cual siempre incluye algunos elementos descendientes de las generaciones previas. También incluye ideas de una conexión cultural entre los miembros de la nación y sus antepasados, y frecuentemente un lenguaje común. La nacionalidad es hereditaria.

Nacionalismo: Doctrina que exalta en todos los órdenes la personalidad nacional.

OLP: La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es una coalición de movimientos políticos y paramilitares considerada por la Liga Árabe como la "única representante legítima del pueblo palestino".

OTAN: Es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva en la cual los estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa.

Patriotismo: (1).Amor a la patria. (2).Sentimiento y conducta propios del patriota

Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo idioma, tienen una tradición común y ocupan un mismo territorio.

Plusvalía Es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Esto es, la expresión monetaria del plus-trabajo. Es la forma específica que adquiere el plus-producto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.

Política  Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.

Page 8: Diccionario de Economia

Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.

Racismo  Se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.

Régimen Político: Es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su ejercicio, y de los valores que sustentan esas instituciones.

RENTABILIDAD: La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Revaluación  Significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza especialmente para la revaluación de la moneda, en donde significa un aumento de la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el término correcto sería una apreciación. El antónimo de la revaluación es la devaluación. La modificación del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es una reconversión, no una revaluación.

RIQUEZA: La riqueza está vinculada a la abundancia. El uso más habitual del término se refiere a poseer una gran cantidad de cosas de valor material, como ser bienes o dinero. Por otro lado, este mismo concepto puede ser utilizado para expresar una fortuna a nivel simbólico, como ocurre cuando se habla de riqueza espiritual.

Salvajismo: Cultura primitiva es un término antropológico desfasado que se aplicaba para designar a la cultura que careciera de los principales signos de desarrollo económico y modernidad.

Sector agropecuario o primario: está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industrial.

Sector de servicios o terciario: es el sector económico que mayor empleo aporta en las sociedades desarrolladas. Aunque su consumo de materias primas y de energía no puede compararse con las actividades industriales, las actividades del

Page 9: Diccionario de Economia

sector terciario en todo su conjunto pueden contribuir al desarrollo sostenible de manera importante.

Sector industrial o secundario: es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario.

Sector privado: es aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro en su actividad y que no está controlada por el Estado.

Sector público: es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.

Sectores económicos: son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.

Sistemas económicos: es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.

Social Nacionalismo: El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político.

Socialismo: ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social.

Sociedad anónima (S.A.) Es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.

Sociedad comanditaria Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita.

Sociedad Limitada (SRL)  Es una sociedad mercantil, es decir, que tiene como misión la realización de uno o más actos de comercio, o algún tipo de actividad sujeta al derecho mercantil y que se encuentra compuesta por un número limitado de socios, cuyo capital se encuentra repartido en participaciones de igual valor.

Suele responder a una caída en la demanda y puede tener consecuencias más negativas que la inflación.

Page 10: Diccionario de Economia

Tasa de cambio Es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios. 

Tasa de interés  Es el pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por una unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.

TITULO: un título es un término o una expresión que comunica la denominación o la temática de una obra, ya sea un libro, un disco, una película, etc.

TRABAJO: en economía, la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.

Transacción económica: Se considera una transacción económica cualquier intercambio de bienes, servicios o recursos efectuado por dos o más personas naturales y/o jurídicas.

VELLON: Aleación de plata y cobre con que se hacían monedas antiguamente.

Xenofobia: Odio u hostilidad hacia los extranjeros.

Yasir Arafat: Mohammed Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini (en árabe: الحسيني القدوة عرفات الرؤوف عبد El Cairo, Egipto,1 24) (محمدde agosto de 1929 – Clamart, Francia, 11 de noviembre de 2004), más conocido como Yasir Arafat ( عرفات ) o por su kunya Abu Ammar (ياسر عمار fue un líder ,(أبوnacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959.2 Arafat pasó gran parte de su vida luchando contra Israel en nombre de la autodeterminación de los palestinos. Aunque se había opuesto a la existencia de Israel, en 1988 cambió de posición y aceptó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.