diccionario biblico del mundo hispano

7
Análisis del Libro de Job Autor: Desconocido. Fecha: Es objeto de una gran discusión. Es mirado por muchos eruditos como el libro más antiguo de La Biblia; otros lo situan en fecha tan reciente como la tierra del exilio. Lugar: La tierra de Uz. Tema Principal: El problema de la aflicción de Job. El libro es poético y pictórico en sus descripciones. Texto Clave: El discurso de Job sobre la sabiduría, Cap 28. El libro El libro de Job (=Job) es el primero de los cinco llamados con absoluta propiedad poéticos y sapienciales. (Véase Introducción a Libros poéticos y sapienciales .) La prosa narrativa ocupa en él un espacio muy reducido; tan solo se encuentra en el prólogo (cap. 1–2), en el epílogo (42.7–17), en un breve pasaje de transición (32.1–6) y en algunos versículos introductorios del diálogo. El resto, prácticamente la totalidad del cuerpo del escrito, es poesía. El autor de esta obra cumbre de la literatura universal se revela en ella como un consumado estilista. Con notable destreza maneja los recursos del idioma, combinando de manera extraordinaria la profundidad de pensamiento con la belleza de un lenguaje poético, sonoro y lleno de ritmo, rico en paralelismos e imágenes de singular plasticidad. DICCIONARIO BIBLICO DEL MUNDO HISPANO *Job trata el conflicto entre la experiencia de sufrimiento y la fe en el amor y justicia de Dios. Dios permitió que Satanás probara a Job haciéndole sufrir. Los tres amigos de Job dieron varias razones para explicar su sufrimiento. Después que Dios habló con Job, éste comprendió que debía confiar en el amor soberano de Dios en medio de sus problemas. COMENTARIO BIBLICO MUNDO HISPANO TOMO 7 Andrés Glaze El principio o contexto histórico. Este principio trata de los antecedentes del libro. Se preocupa de la vida e historicidad de los personajes, la época reflejada por los acontecimientos, la ubicación de los lugares

Upload: luis-ricardo-licla-tomayro

Post on 13-Sep-2015

252 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

diccionario

TRANSCRIPT

Anlisis del Libro de JobAutor:Desconocido.Fecha:Es objeto de una gran discusin. Es mirado por muchos eruditos como el libro ms antiguo de La Biblia; otros lo situan en fecha tan reciente como la tierra del exilio.Lugar:La tierra de Uz.Tema Principal:El problema de la afliccin de Job. El libro es potico y pictrico en sus descripciones.Texto Clave:El discurso de Job sobre la sabidura, Cap 28.El libroEl libro deJob(=Job) es el primero de los cinco llamados con absoluta propiedadpoticos y sapienciales.(VaseIntroduccinaLibros poticos y sapienciales.) La prosa narrativa ocupa en l un espacio muy reducido; tan solo se encuentra en el prlogo (cap. 12), en el eplogo (42.717), en un breve pasaje de transicin (32.16) y en algunos versculos introductorios del dilogo. El resto, prcticamente la totalidad del cuerpo del escrito, es poesa.El autor de esta obra cumbre de la literatura universal se revela en ella como un consumado estilista. Con notable destreza maneja los recursos del idioma, combinando de manera extraordinaria la profundidad de pensamiento con la belleza de un lenguaje potico, sonoro y lleno de ritmo, rico en paralelismos e imgenes de singular plasticidad.DICCIONARIO BIBLICO DEL MUNDO HISPANO

*Job trata el conflicto entre la experiencia de sufrimiento y la fe en el amor y justicia de Dios. Dios permiti que Satans probara a Job hacindole sufrir. Los tres amigos de Job dieron varias razones para explicar su sufrimiento. Despus que Dios habl con Job, ste comprendi que deba confiar en el amor soberano de Dios en medio de sus problemas.

COMENTARIO BIBLICO MUNDO HISPANO TOMO 7 Andrs Glaze

El principio o contexto histrico. Este principio trata de los antecedentes del libro.Se preocupa de la vida e historicidad de los personajes, la poca reflejada por los acontecimientos, la ubicacin de los lugares mencionados y la paternidad literaria de la obra. Se hacen las preguntas quines?, dnde? y cundo?.No es posible responder con certeza a todas las preguntas que se hacen acerca de la obra: el texto no responde a ellas con claridad. Los escritos prosaicos son los que normalmente revelan los elementos histricos y se los encuentra nicamente en el prlogo y el eplogo (1:12:13, 42:717). La naturaleza potica del libro (ver el segundo principio) la pone en una categora diferente y reduce la posibilidad de hablar histricamente con certidumbre. Sin embargo, los problemas tratados en el libro (ver el tercer principio) superan una poca histrica y gentes particulares. No se debe olvidar el propsito del libro en la bsqueda de los elementos histricos.

El nombre Job. Se encuentra el nombre Iyob 347 (Job) nicamente en dos libros delAntiguo Testamento (ver el libro y Eze. 14:14 y 20). En Gnesis 46:13, en algunos manuscritos aparece como Yob y en otros como Yasub. Siguiendo la tradicin del Pentateuco Samaritano y la LXX, la RVA indica el nombre ; sin embargo, en el hebreo, elTM, se encuentra la forma Job o Yob. Ms tarde en la Septuaginta y en el escrito apcrifo, el Testamento de Job, se identifica al patriarca con Jobab, rey de Edom, nombrado en Gnesis 36:33.

La ubicacin geogrfica. El texto indica Uz (1:1) como la patria de Job. Se afirma que el hroe tena un nombre personal y viva en un lugar particular: no se trata de una persona literaria ni de un lugar ficticio. Entonces, dnde se ubica a Uz? La respuesta queda incierta: no se sabe precisamente su ubicacin. Sin embargo, existen algunos indicios que arrojan suficiente luz para dar un buen grado de probabilidad a ella.Varias veces en el Antiguo Testamento el vocablo Uz aparece como un nombre personal(Gn. 10:23, 36:28; 1 Crn. 1:17, 42), y tres veces aparece como un lugar geogrfico(Job 1:1; Jer. 25:20; Lam. 4:21). En cuanto al lugar, existen dos tradiciones antiguas que merecen atencin: una lo ubica en la [pgina 259] Hauran o Basn, lo que es una parte septentrional de la regin oriental del mar de Galilea, y la otra lo coloca ms al sur, entre el oriente de Edom y la Arabia.

La poca de los acontecimientos. A pesar de la ausencia de referencias histricas especficas en el libro, se ubica a Job en la poca patriarcal. El nombre de uno de los amigos de Job era Bildad el sujita (shuchi 7747) (2:11). Despus de la muerte de Sara,Abraham se cas con Quetura. Saj (heb., shuch; ver Sa, BA; Suj, NBE) fue uno de los hijos de ellos (Gn. 25:2). Esto indica que Job vivi un poco despus de Abraham, ya que uno de sus amigos, Bildad, fue hijo de Saj. As que, se puede deducir que era contemporneo de Jacob o de Jos (Francisco).

Quin escribi el libro? Cundo fue escrito? Sin tener las respuestas contestadas directamente por el texto, se recomienda cautela en mantener con rigidez lo que es una teora. Sin embargo, la posicin tomada en esta exposicin es que los personajes, los lugares y los acontecimientos son histricos. No obstante, no parece que Job fuera el autor mismo del texto tal como existe. Probablemente la historia de l fue trasmitida oralmente por largos siglos en Israel. Entonces, en una poca crtica, el Espritu Santo inspir a un autor desconocido para que redactara en una forma dramtica y potica el libro que lleva el nombre del protagonista principal. En lneas generales, este breve resumen ofrece un proceso factible por el cual una tradicin oral se transforma en el libro

ENSEANZAS SOBRESALIENTESLa fe inadecuada. Los amigos de Job eran testas. Crean que Dios era personal, omnipotente y omnisciente. Sin embargo, se presentaba una mezcla de verdad y de errores. En el debate, ambos, Job y sus amigos, postularon una salvacin por medio de obras, o una rectitud moral, la cual era ms bien un credo ortodoxo.La justificacin por medio de la fe. Despus de la intervencin de Jehovah, Job se dio cuenta de su error: el hombre no puede justificarse ante Dios, sino que se halla la salvacin y la paz mediante la gracia de Dios por medio del arrepentimiento y la fe (42:16). En esto, el libro de Job es la contraparte en el AT de la carta de Pablo a los Romanos en el NT. Parece que el fin principal del libro es ensear cmo se salva o cmo se justifica al hombre.Satans. 1) Satans es el adversario de los rectos; 2) Satans no es omnipotente: no puede hacer nada sin tener el permiso de Jehovah; 3) Satans no entiende y menosprecia la naturaleza de una persona recta; 4) Satans no tiene el poder suficiente para derrotar la fe en Dios; al contrario, sin entender la razn de la afliccin, la fe puede derrotar a Satans; y 5) la falta de caridad es propia de Satans.

El redentor. Paulatinamente Job lleg a la conviccin de que tena un mediador celestial.Los pasos fueron los siguientes: 1) el deseo de ser perdonado (7:21), 2) el deseo de tener un rbitro (9:3033), 3) el deseo de ser resucitado para defenderse (14:1315), 4) el deseo de tener un testigo celestial (16:1821) y, finalmente, 5) la confianza en el Redentor Viviente (19:2527).El sufrimiento. No parece que la meta suprema del autor fuera dar una solucin al enigma del sufrimiento. Sin embargo, el sufrir era un problema teolgico porque Job crea que Dios era omnipotente, y si lo deseaba poda impedirlo; que era amor y no se complaca en ello, y que la maldad y el sufrimiento eran reales; no eran simplementeilusiones. Aunque no se ofrece la respuesta final al enigma, se encuentran algunas sugerencias positivas acerca de ello: 1) No hay respuestas fciles acerca del sufrimiento.2) El sufrimiento es comn entre todas las personas y no se lo puede evitar. 3) Dios le permite a Satans probar a los rectos por medio del sufrimiento. Es la piedad humana genuina o una apariencia externa? 4) Aunque el pecado produce sufrimiento, el sufrir no es siempre un resultado de alguna maldad hecha, pues es posible que sea por la rectitud de alguien y refleja la confianza que Dios le tiene. 5) Dios no es indiferente al sufrimiento de los justos: no los abandona sino que est con ellos. 6) El sufrimiento puede ser didctico para disciplinarlo a uno, para [pgina 267] fortalecer o purificar la fe, o para abrir nuevos entendimientos de la realidad espiritual. 7) El sufrimiento puede ser un proceso vicario (substituidor) hacia la redencin de uno o para otros. 8) El sufrimiento es un misterio y la sabidura humana no puede explicarlo. 9) Hay que cuidarse de no juzgar a aquellos que sufren.

El libro de Job Benedikt Peters

De qu trata el libro de Job?

"El libro de Job trata de la siguiente cuestin: )Pueden venirles desgracias tambin a los justos de parte de Dios? En esto Job est convencido y defiende que Dios puede hacer sufrir a los justos sin causa, slo para su gloria, tal y como testifica Cristo en Jn 9:3 del ciego de nacimiento. Sus amigos, por el contrario, no estn de acuerdo, haciendo interminables discursos para justificar a Dios, sosteniendo que Dios no castiga a ningn justo; y si castiga, es que el justo ha tenido que haber pecado. As tienen pensamientos mundanos y humanos sobre Dios y su justicia, como si l fuese igual que los hombres, y como si su derecho fuese igual que el derecho del mundo. A pesar de que Job, al verse tan cercano a la muerte y por debilidad humana habla mucho contra Dios y peca en su sufrimiento, no obstante, sigue convencido de que l no ha tenido la culpa de estos sufrimientos, lo cual es verdad... De modo que este libro nos lleva a la afirmacin que slo Dios es justo.... Ha sido escrito para nuestro consuelo, para que sepamos que Dios permite que sus santos caigan y sucumban a la tentacin. Antes de que Job tuviera que temer por su vida, alaba a Dios ante el robo de sus posesiones y la muerte de sus hijos. Pero al tener la muerte delante y sentir que Dios se aparta, sus palabras muestran los pensamientos que el hombre abriga contra Dios (por muy santo que sea); Job tiene la impresin de que Dios no es Dios, sino un juez altivo y un tirano enfurecido que acta con violencia sin considerar la vida ejemplar de nadie. Este es el tema principal. Y esto lo comprendern slo aquellos que hayan sentido lo que es sufrir la ira y el juicio de Dios, estando oculta su gracia." (Martn Lutero)

El tema del libro "En el libro de Job vemos como la providencia de Dios permite el sufrimiento en la vida de uno de sus siervos ms honrados, para probar su fe, ejercitar su paciencia, humillar su orgullo y confianza en su propia justicia, y para aumentar su piedad. Vemos la manifestacin del poder de Dios, que le guarda de caer. Aqu aprendemos que los sufrimientos que 11 Dios enva y decreta sobre su pueblo obedecen a sabios y buenos propsitos; y que no los dejar bajo estos sufrimientos, sino que quebrantar a Satans debajo de sus pies." (Alexander Carson: The History of Providence).

Profticamente Lo que le pas a Job es tambin una profeca escondida sobre los caminos por los que Dios conducir a Israel, para llevarlos a Su meta. * La justicia propia de Job (29:14-15) equivale a la justicia propia de Israel (Ro 2:19) * La angustia de Job que le llev a conocer a Dios y conocerse a s mismo equivale a la "angustia de Jacob" (Jer 30:7), que despertar en Israel el mismo conocimiento. 14 * Satans toca a Job; Satans, por breve tiempo, bajar a la tierra y perseguir a Israel (Apoc 12:3-7 y 12-17). * El ansia de morir de Job se ve reflejada en las ansias de morir de los judos (Apoc 9:6). * El deseo de Job de tener un mediador (9:33) y su fe en la resurreccin (19:26) se despiertan por la afliccin; lo mismo ocurrir con Israel. * Al final, Job ve a Dios con sus ojos; tambin Israel ver finalmente a su Creador y Salvador (Is 40:9-10; Zac 12:10). * Como le ocurri a Job, el hecho de ver al SeZor producir el conocimiento de s mismo y el arrepentimiento en Israel (Zac 12:10). * Entonces, semejantemente a como le ocurri a Job, Dios tornar la cautividad de Israel (Sal 126), y bendecir su fin ms que su principio (Dt 30:5; Is 61:7; Ez 36:11; Zac 9:12). * Al igual que los amigos de Job tuvieron que acudir a l y ofrecer un sacrificio, todas las naciones irn a Jerusaln a ofrecer sacrificios al Dios de Israel. Y tal y como Job or por sus amigos, Israel, como nacin de sacerdotes, enseZar a todas las naciones y ser una bendicin para ellas (Is 2:2-3; 55:4-5; 60:7; 66:19).

Quin escribi el libro? Aunque no podemos saber con toda seguridad quin fue el autor, porque l mismo no se presenta, sabemos que es un libro inspirado por el Espritu de Dios, porque Santiago menciona a Job y su suerte (Stg 5:13), y el apstol Pablo cita del libro, introduciendo la cita con las palabras "escrito est" (1 Cor 3:19), lo cual prueba la autoridad divina. Por eso, los judos, a quienes fue confiada la Palabra de Dios (Ro 3:2), siempre han transmitido este libro como parte del canon divino. Algunos han sostenido que Moiss habra escrito este libro durante los cuarenta aZos que estuvo en Madin. Otros creen que lo escribi Salomn, por las similitudes lingsticas que tiene con los libros sapienciales. Pero estas semejanzas se pueden explicar de manera mucho ms convincente: Puesto que el libro de Job est al principio de la literatura sapiencial bblica, represent el modelo para la literatura sapiencial sucesiva - de modo que muy bien se podra decir que Salomn aprendi del lenguaje de Job. Es bien posible que Moiss tuviera algo que ver con la formacin del libro, pues, en los dos primeros captulos y en los cinco ltimos leemos a menudo el nombre Jahv, que en todo el resto del libro no aparece (con la nica excepcin de Job 12:9). De ah que pudiera ser que Moiss escribiera los captulos introductorios y finales del libro.

ESTUDIO SINTTICO DEL LIBRO DE JOB Por Lorenzo Luvano Salas

POCA, ESCRITOR Y LUGAR Segn la tradicin hebrea, Job es el libro ms antiguo de la Biblia, ubicndose en los das de los patriarcas, antes de la ley. Es por esta razn que no se hace alguna referencia a la ley de Moiss, ni tampoco se muestra la adoracin centralizada en algn templo. De hecho, Job funciona como sacerdote familiar, al llevar a cabo sacrificios a favor de sus hijos (Job 1:5). Algunos creen que su historia aconteci en los das en que Israel estuvo cautivo en Egipto. De hecho, diversos eruditos judos y muchos comentaristas primitivos atribuyen su escritura a Moiss. Aunque el contenido del libro es poesa hebrea, las secciones en prosa lo hacen muy similar al pentateuco. La estructura familia en el libro es evidentemente Patriarcal, luego, y aunque relativamente joven (Cf. 15:10), Job era un Patriarca. Vemos que las riquezas de Job son contabilizadas de la misma manera que se hace en Gnesis (Cf. Job 1:3; Gnesis 12:16; 32:5). La manera de contar los aos de Job, son caractersticos tambin en la era patriarcal, y con el estilo de Moiss (Cf. Gnesis 5:4; 42:16). La unidad monetaria referida en Job 42:11, es similar a la que leemos en Gnesis 33:19. Se sugiere que Moiss supo de la historia de Job por los 40 aos que pas en la tierra de Madin (xodo 2:15), y que, pasado el tiempo, al llegar Israel a las cercanas de Uz, despus de su salida de Egipto, Moiss supo la conclusin de dicha historia.

PROPOSITOS DEL LIBRO Y DE SU HISTORIA He aqu, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habis odo de la paciencia de Job, y habis visto el fin del Seor, que el Seor es muy misericordioso y compasivo Santiago 5:11