diccionario biagini roig

2
OBRA DIRIGIDA POR HUGO BIAGINI Y ARTURO ROIG Diccionario del pensamiento alternativo (Por Marcelo Massarino).- La Universidad Nacional de Lanús junto a la Editorial Biblos publicó el Diccionario del pensamiento alternativo, una obra dirigida por Hugo Biagini y Arturo Roig, que completa una trilogía que integran los volúmenes de El pensamiento alternativo en la Argentina I y II. SOCIOS | 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Para los directores “lo alternativo que supone cambio” tiene como “mira fundamental la dignidad humana, si bien no es ajeno a posiciones ideológicas, su contenido en ese sentido es fácilmente justificable por vía de una razón que no ignore los valores inalienables de lo humano”. Se trata de una obra “hecha y empujada desde la esperanza… de un mundo propiamente humano en el que todos, desde nuestra diferencia, sostengamos una palabra vigorosa y si viene el caso audaz y hasta utópica en su sentido fuerte, enfrentada al discurso vigente de los poderes opresivos y abierta a la voz del otro y sus necesidades, en procura de una solución a la problemática social. En fin, una palabra de combate, difícil pero siempre posible”. Unos doscientos académicos e investigadores elaboraron más de doscientas entradas como agricultura orgánica, asambleísmo, cacerolazo, cartoneros, consumo solidario, “mandar obedeciendo”, moral emergente, rearme categorial, redes intelectuales y socialismo del siglo XXI. Jorge Brega escribió sobre poesía social en los siguientes términos: “Designación de aquella poesía que se involucra en temas y conflictos colectivos. Categoría genérica difundida en la crítica literaria desde las primeras décadas del siglo XX. La amplitud de sus alcances ha dado lugar a múltiples debates. El ser humano es fundamentalmente social. La poesía, como medio de expresión y comunicación humana, también lo es. Tal carácter es evidente en las propias obras poéticas, desde Homero en la Antigüedad a la gauchesca en los orígenes del género en el Río de la Plata. ¿Por qué, entonces, el énfasis del calificativo social aplicado a la poesía? Se ha dado en llamar "poesía social" a aquella que, a diferencia de las corrientes estéticas inscriptas e el arte por el arte o en la efusión lírica de un yo ensimismado, busca su objeto poético en la realidad objetiva y toma partido en las contiendas sociales.” En tanto que Valeria Suárez definió la amistad de la siguiente manera: “Si nos adentramos en la tradición latinoamericana nos encontramos con los Versos Sencillos de José Martí, que incluye el popular poema "Cultivo una rosa blanca". Allí Martí sugería el ofrecimiento de una

Upload: belsie-ybl

Post on 18-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

2014. Reseña al Diccionario de Biagini y Roig. VotaireNet.

TRANSCRIPT

OBRA DI RI GIDA PORHUGO BIAGINI Y ARTUROROIG Diccionario del pensamiento alternativo (Por Marcelo Massarino).- La Universidad Nacional de Lans junto a la Editorial Biblos public el Diccionario del pensamiento alternativo, una obra dirigida por Hugo Biagini y Arturo Roig, que completa una triloga que integran los volmenes de El pensamiento alternativo en la Argentina I y II. SOCI OS |4 DE SEPTI EMBRE DE 2008 Paralosdirectoresloalternativoquesuponecambiotienecomomirafundamentalla dignidad humana, si bien no es ajeno a posiciones ideolgicas, su contenido en ese sentido es fcilmentejustificableporvadeunaraznquenoignorelosvaloresinalienablesdelo humano. Se trata de una obra hecha y empujada desde la esperanza de un mundo propiamente humanoenelquetodos,desdenuestradiferencia,sostengamosunapalabravigorosaysi viene el caso audaz y hasta utpica en su sentido fuerte, enfrentada al discurso vigente de los poderes opresivos y abierta a la voz del otro y sus necesidades, en procura de una solucin a la problemtica social. En fin, una palabra de combate, difcil pero siempre posible. Unosdoscientosacadmicoseinvestigadoreselaboraronmsdedoscientasentradas comoagriculturaorgnica,asamblesmo,cacerolazo,cartoneros,consumosolidario,mandar obedeciendo,moralemergente,rearmecategorial,redesintelectualesysocialismodelsiglo XXI. Jorge Brega escribi sobre poesa social en los siguientes trminos: Designacin de aquella poesaqueseinvolucraentemasyconflictoscolectivos.Categoragenricadifundidaenla crtica literaria desde las primeras dcadas del siglo XX. La amplitud de sus alcances ha dado lugar a mltiples debates. El ser humano es fundamentalmente social. La poesa, como medio deexpresinycomunicacinhumana,tambinloes.Talcarcteresevidenteenlaspropias obras poticas, desde Homero en la Antigedad a la gauchesca en los orgenes del gnero en el Ro de la Plata. Por qu, entonces, el nfasis del calificativo social aplicado a la poesa? Se hadadoenllamar"poesasocial"aaquellaque,adiferenciadelascorrientesestticas inscriptaseelarteporelarteoenlaefusinlricadeunyoensimismado,buscasuobjeto potico en la realidad objetiva y toma partido en las contiendas sociales. En tanto que Valeria Surez defini la amistad de la siguiente manera: Si nos adentramos enlatradicinlatinoamericananosencontramosconlosVersosSencillosdeJosMart,que incluye el popular poema "Cultivo una rosa blanca". All Mart sugera el ofrecimiento de una rosablancanosloaamigosincerosinotambinalenemigo(...)Eltextoengeneralse interpretcomoungestodeamabilidadcercanaalasumisinfrentealenemigo.Sin embargo,podemosretomarlodesdeotradimensinqueseacercaalosplanteosde Nietzsche,DerridayAgamben:larosaqueseofrendanoimplicaresignarseyponerlaotra mejilla sino que propone una amistad en conflicto. BiaginiyRoigsepreguntansihayintelectualesquejueguenunpapelalternativoysean orgnicos(segnlaterminologadeAntonioGramsci)enrelacinconsectoressociales emergentes o potencialmente emergentes. Y lgicamente que los hay, es la respuesta. Tambinsostienenqueenelpensamientoalternativohayunariquezaterico-prctica frente al pensamiento nico como denomina Jos Saramago a esa mentalidad estrechamente vinculada con el tener en lugar del ser. ConesteDiccionariodelpensamientoalternativosepropusosuplirlafaltadeun panoramasistemticoqueexaminelasrepresentacionesylassensibilidadesprogresistas contemporneas, ante la compartida urgencia por valernos de nuestras tradiciones populares paraenfrentarnosconunordenmundialcomoelpresente,enelcual,adiferenciadeotros momentosdemayorprotagonismosocial,sesostienelaimposibilidaddemodificar sensiblemente la naturaleza de las cosas. http://www.voltairenet.org/article157974.html