dibujo_tecnico_normalizacion

49
 1 DIBUJO TECNICO Y NORMALIZACION 1. NORMALIZACN: CONCEPT OS BÁSICOS. 2. LA NORMAL IZACI ÓN . 3. LA CERTIFICACI ÓN. 4. TIPOS DE DIBU JOS TÉC NICOS. 5. NORMAS GENERALES DE DIBUJO. 6. REPRESENT ACI ONES NORMALIZADAS DE ELEMENT OS INDUSTRIALES. 7. ACOTACIÓN. 

Upload: jafopunk176700

Post on 09-Jul-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 1/491

DIBUJO TECNICO Y NORMALIZACION

1. NORMALIZACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS.2. LA NORMALIZACIÓN.

3. LA CERTIFICACIÓN.

4. TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS.5. NORMAS GENERALES DE DIBUJO.

6. REPRESENTACIONES NORMALIZADAS DEELEMENTOS INDUSTRIALES.

7. ACOTACIÓN. 

Page 2: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 2/492

NORMALIZACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS.

¿Qué es la normalización? 

¿Qué es una norma?

Ventajas de la Normalización

¿Qué se normaliza? 

Clasificación de las normas 

¿Qué es una norma UNE? 

¿Cómo se elabora una norma UNE?

Tipos de documentos UNE

Page 3: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 3/493

¿Qué es la normalización?

La normalización es una actividad colectiva encaminadaa establecer soluciones a situaciones repetitivas.

En particular, esta actividad consiste en la elaboración,difusión y aplicación de normas.

La normalización ofrece a la sociedad importantesbeneficios, al facilitar la adaptación de los productos,procesos y servicios a los fines a los que se destinan,protegiendo la salud y el medio ambiente, previendo losobstáculos al comercio y facilitando la cooperación

tecnológica. 

Page 4: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 4/49

4

¿Qué es una norma?

Las normas son documentos técnicos que contienen

especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación yson elaboradas por consenso de las partes interesadas(empresas, administración, usuarios y consumidores).

Están basadas en los resultados de la experiencia y eldesarrollo tecnológico.

Son aprobados por un Organismo  Nacional, Regional oInternacional de Normalización reconocido.

Están disponibles al público

Page 5: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 5/49

5

¿Qué es normalizar?

Page 6: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 6/49

6

Ventajas de la Normalización

Para la Administración:Elaboración de textos legales.Políticas de calidad, de seguridad y 

medioambientales.Desarrollo económico.Agiliza el comercio 

Para los fabricantes:Compra y recepción de materiales.Almacenamiento.Proyectos.Inversión.Fabricación.Verificación.

Para los distribuidores y

comerciantes:Almacenamiento.Mercado.Comercialización 

Para los usuarios:Precio Calidad 

Reposición 

Page 7: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 7/49

7

¿Qué se normaliza?

El campo de actividad de las normas es muy amplio:

Materiales (plásticos, acero, papel, etc.)

Elementos y Productos (tornillos, televisores, tuberías…)

Máquinas y Conjuntos (motores, ascensores…)

Métodos de Ensayo 

Temas Generales (medio ambiente, calidad del agua, reglas deseguridad, unidades de medida, etc.)

Gestión y Aseguramiento de la Calidad Gestión Medioambiental  

Gestión de prevención de riesgos en el trabajo  

Page 8: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 8/49

8

Clasificación de las normas

POR SU CARÁCTER:

NORMAS OBLIGATORIAS

NORMAS “CUASI-OBLIGATORIAS”  

NORMAS RECOMENDADAS

Page 9: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 9/49

9

Clasificación de las normas

POR SU CONTENIDO:

NORMAS INDUSTRIALES:• NORMAS DE CALIDAD

• NORMAS DIMENSIONALES• NORMAS DE TRABAJO• NORMAS ORGÁNICAS

NORMAS FUNDAMENTALES O CIENTÍFICAS

Page 10: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 10/49

10

Clasificación de las normas

POR SU AMBITO DE APLICACIÓN:

• NORMAS DE EMPRESA

• NORMAS SECTORIALES

• NORMAS NACIONALES : En España las normas UNE

• NORMAS REGIONALES: CEN, CENELEC, ETSI

• NORMAS INTERNACIONALES: IEC, UIT, ISO

Page 11: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 11/49

11

¿Qué es una norma UNE?

Una norma UNE es una especificación técnica de aplicación

repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria,establecida con participación de todas las partes interesadas,que aprueba AENOR, organismo reconocido a nivel nacional einternacional por su actividad normativa (Ley 21/1992, de 16 de

 julio, de Industria).

Designación de la norma:

Page 12: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 12/49

12

¿Cómo se elabora una norma UNE?

La elaboración de una norma UNE, incluida la adopción de

normas europeas, se lleva a cabo en el seno de los ComitésTécnicos de Normalización (CTN) a través de las siguientesfases:

•Trabajos preliminares 

•Elaboración del proyecto de norma 

•Información pública en el BOE

•Elaboración de la propuesta de norma 

•Registro, edición y difusión de la norma UNE 

Page 13: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 13/49

13

TIPOS DE DOCUMENTOS UNENorma UNE  Es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada aprobada por

AENOR

UNE Experimental Norma que se establece para su aplicación provisional en campos técnicos donde elgrado de innovación es elevado o existe una urgente necesidad de orientación, enrelación al tema que trata.

UNE Instrucción  Documento elaborado con anterioridad a 1989, que da recomendaciones sobre laejecución de un trabajo específico en un área dada.

UNE Informe  Documento técnico elaborado para: Informar sobre los progresos técnicos de untema determinado; dar recomendaciones sobre la ejecución de un trabajo específico;y facilitar información y datos distintos a los que están contenidos en una norma

UNEUNE Modificación  Documento técnico que modifica el contenido de un documento normativo UNE ya

editado

UNE Erratum  Fe de erratas de un documento normativo UNE.

UNE-EN, UNE-ENV,

UNE-HD 

Norma UNE que adopta un documento europeo manteniendo el mismo número deserie que el documento EN, ENV o HD

UNE-EN ISO  Norma UNE que adopta una norma europea idéntica a una norma ISO manteniendoel mismo número de serie que la norma ISO.

EN o HD  Norma europea adoptada como norma nacional (ratificada) en sus versionesoriginales: inglesa, francesa o alemana.

Page 14: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 14/49

14

LA NORMALIZACIÓN

En España:

En Europa:

En el Mundo:

Page 15: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 15/49

15

AENOR ¿Qué es?

AENOR es una entidad privada dedicada al desarrollo de las actividades deNormalización y Certificación (N+C) que tiene como propósito contribuir amejorar la calidad y competitividad de las empresas, productos y servicios,así como proteger el medioambiente y, con ello, el bienestar de la sociedaden su conjunto.

AENOR es el organismo nacional de normalización de ETSI, concompetencia en todos los sectores industriales y de servicios (eléctrico, noeléctrico y telecomunicaciones) y es miembro de pleno derecho y participaactivamente en los foros internacionales (ISO/IEC), europeos(CEN/CENELEC) y americanos (COPANT)

Como entidad de certificación, ofrece la más completa gama de marcas decertificación de productos y servicios, certificación de sistemas de la calidad

UNE-EN ISO 9000, de sistemas de gestión medioambiental UNE-EN ISO14001, verificación medioambiental y sistemas de la calidad QS 9000,EAQF/94 y VDA 6.1 para el sector de automoción.

Page 16: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 16/49

16

AENOR ¿Cuál es su misión?

•Elaborar normas técnicas españolas con la participación abierta a todas

las partes interesadas y colaborar impulsando la aportación española enla elaboración de normas europeas e internacionales. •Certificar productos, servicios y empresas (sistemas) confiriendo a losmismos un valor competitivo diferencial que contribuya a favorecer losintercambios comerciales y la cooperación internacional. •Orientar la gestión a la satisfacción de nuestros clientes y laparticipación activa de nuestras personas, con criterios de gestión totalde la calidad, y obtener resultados que garanticen un desarrollocompetitivo. •Impulsar la difusión de una cultura que nos relacione y nos identifique

como apoyo a quien busca la excelencia.

Page 17: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 17/49

17

CEN, CENELEC y ETSI

CEN (Comité Europeo de Normalización). Creado en 1961 para eldesarrollo de tareas de normalización en el ámbito europeo en aras

de favorecer los intercambios de productos y servicios, estácompuesto por los Organismos Nacionales de Normalización de lospaíses de la Unión Europea (AENOR por España) y los paísesmiembros de la Asociación Europea de Libre Cambio(AELC/EFTA).

CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica).Comenzó sus actividades de normalización en el campo electrónicoy electrotécnico en 1959. Está compuesto por los OrganismosNacionales de Normalización de los países de la Unión Europea(AENOR por España) y los países miembros de la AsociaciónEuropea de Libre Cambio (AELC/EFTA).

ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación), dereciente creación (1988) y con la particularidad de estar compuestopor empresas y entidades afines al sector, de cualquier paíseuropeo.

Page 18: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 18/49

18

ISO, IEC y UIT

•ISO (Organización Internacional de Normalización). Creado en 1947

para promocionar el desarrollo de las actividades de normalizaciónen el mundo, al objeto de facilitar el intercambio internacional ydesarrollar la cooperación intelectual, científica, tecnológica yeconómica. En la actualidad forman parte de ISO, 133 organismosnacionales de normalización.(www.iso.org)

•IEC (Comisión Electrotécnica Internacional). Se estableció en 1906para elaborar normas internacionales con el objetivo de promover lacalidad, la aptitud para la función, la seguridad, la reproducibilidad, lacompatibilidad con los aspectos medioambientales de los materiales,los productos y los sistemas eléctricos y electrónicos. En laactualidad, forman parte de IEC, 51 comités nacionales.

(www.iec.ch)•UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Desarrolla lanormalización en el sector de las telecomunicaciones. (www.itu.int)

Page 19: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 19/49

19

CERTIFICACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS.

La certificación es la acción mediante la que se manifiesta que se dispone de la

confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamenteidentificado, es conforme con una norma u otro documento normativoespecificado.

AENOR desarrolla esta actividad, disponiendo de los mecanismos precisospara la certificación de productos, servicios y sistemas de la calidad.

Con el fin de demostrar las características anteriores, AENOR ha sidoacreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para certificar:

- sistemas de aseguramiento de la calidad según UNE-EN ISO 9000.

-  sistemas de gestión medioambiental según ISO 14001.

-  sistemas para la calidad QS 9000, EAQF/94 y VDA 6.1 para el sector deautomoción.

Page 20: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 20/49

20

CERTIFICACION DE PRODUCTOS

Certificar un producto es verificar que sus propiedades y características

están de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas que le son deaplicación.

Las marcas AENOR evidencian la certificación del producto que las lleva yconstituyen un elemento diferenciador en el mercado:

Ofrecen al consumidor una mayor confianza en el producto

Protegen contra la competencia desleal

Permiten comparar ofertas

Facilitan la venta de productos y su introducción en nuevosmercados

Page 21: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 21/49

21

marca AENOR

Es una marca de conformidad que atestiguaque un producto satisface los requisitosestablecidos en determinadas normas UNE,relativos a aspectos de seguridad y aptitud parala función. 

Es una marca de conformidad con normas UNEde criterios ecológicos, concebida paradistinguir aquellos productos que tengan una

menor incidencia sobre el medio ambientedurante su ciclo de vida 

Page 22: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 22/49

22

TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS

Según UNE 1166-1 :1996. Documentación técnica de productos.Vocabulario. Parte 1 : Términos relativos con los dibujos técnicos : Generalidades y tipos de dibujo (ISO 10209-1 :1992  ),

DIBUJO TÉCNICO o DIBUJO como información técnica, recogida sobre unsoporte adecuado, presentada gráficamente de acuerdo con las normas ygeneralmente a escala.

Atendiendo al proceso de diseño y ejecución, se pueden clasificar en:

•DIBUJO DE PROYECTO Y DE ANTEPROYECTO•DIBUJO DE SUBCONJUNTO•DIBUJO GENERAL DE CONJUNTO•

DIBUJO DE DESPIECE•DIBUJO DE EJECUCIÓN•DIBUJO DE FABRICACIÓN•DIBUJO DE MODELO

Page 23: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 23/49

23

DIBUJO DE PROYECTO Y DE ANTEPROYECTO

Son dibujos que contienen los primeros trabajos de diseño y cálculos de la

oficina de proyectos. Este tipo de dibujo se hace sin definir la forma real delos elementos.

Page 24: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 24/49

24

DIBUJO DE SUBCONJUNTO

Representa varias piezas de un mecanismo en su forma, posición y escala.

Page 25: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 25/49

25

DIBUJO GENERAL DE CONJUNTO

Representa el mecanismo al completo con todas sus piezas ensambladas

para su funcionamiento.

Page 26: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 26/49

26

DIBUJO DE DESPIECE

Representa una pieza individual perfectamente definida sin ningún tipo de

ambigüedad.

Ó

Page 27: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 27/49

27

DIBUJO DE EJECUCIÓN

Dibujo obtenido a partir de los datos de diseño del dibujo de proyecto y que

define cada una de las piezas sin indeterminación de formas, medidas ycaracterísticas complementarias para su fabricación

DIBUJO DE FABRICACIÓN

Page 28: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 28/49

28

DIBUJO DE FABRICACIÓN

Dibujo realizado a partir del dibujo de ejecución reflejando todos

los datos para fabricar y verificar la pieza. Puede ser a su vez:

Dibujo de operación, define las operaciones a realizar enuna determinada máquina o en un conjunto de ellas

Dibujo de ensamblaje, representa las piezas en el orden demontaje y sirve para mostrar el proceso de ensamblaje dediferentes elementos

Dibujo de verificación, destinado al control del calidad de lapieza.

DIBUJO DE FABRICACIÓN

Page 29: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 29/49

29

DIBUJO DE FABRICACIÓN

DIBUJO DE OPERACIÓN DIBUJO DE ENSAMBLAJE DIBUJO DE VERIFICACIÓN

DIBUJO DE MODELO

Page 30: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 30/49

30

DIBUJO DE MODELO

DIBUJO DE MODELO

NORMAS GENERALES DE DIBUJO

Page 31: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 31/49

31

NORMAS GENERALES DE DIBUJO

Soporte. En la realización de planos técnicos se utilizan soportes (papel) de

diferentes tipos. Se utilizará papel blanco de 80 gr. o superior.

Formatos, Márgenes, Cuadro de rotulación, Plegado de planos.

UNE-EN ISO 5457:2000 Documentación técnica de producto. Formatos y 

presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo. (ISO 

5457:1999). 

UNE 1035 :1995 Dibujos técnicos. Cuadro de rotulación (ISO 7200 :1984) 

UNE 1027 :1995 Dibujos técnicos. Plegado de planos  

UNE EN ISO 5457:2000

Page 32: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 32/49

32

UNE-EN ISO 5457:2000

Formatos serie A, ISO

Designación Medidas, mm.A0 841 x 1.189A1 594 x 841A2 420 x 594A3 297 x 420A4 210 x 297

Formatos alargados

Designación Medidas, mm.A3.2 297 x 594A3.1 297 x 841A3.0 297 x 1.189

A2.1 420 x 841A2.0 420 x 1.189A1.0 594 x 1.189

UNE 1035 1995

Page 33: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 33/49

33

UNE 1035 :1995 

UNE 1027 :1995

Page 34: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 34/49

34

UNE 1027 :1995

Plegado tipo A  Plegado tipo C 

UNE EN ISO 5455:1996

Page 35: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 35/49

35

UNE-EN ISO 5455:1996 

Dibujos técnicos. Escalas (ISO 5455 :1979)  

Categoría Escalas recomendadas50 : 1 20 : 1 10 : 1Escalas de ampliación5 : 1 2 : 1

Tamaño natural 1 : 11 : 2 1 : 5 1 : 101 : 20 1 : 50 1 : 1001 : 200 1 : 500 1 : 1000

Escalas de reducción

1 : 2000 1 : 5000 1 : 10000

UNE 1032 :1982

Page 36: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 36/49

36

UNE 1032 :1982 

Dibujos técnicos. Principios generales de representación (ISO 128 :1982)  

UNE 1032 :1982

Page 37: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 37/49

37

UNE 1032 :1982 

ESCRITURA

Page 38: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 38/49

38

ESCRITURA

UNE-EN ISO 3098-0:1998 Documentación técnica de productos. Escritura. Requisitos Generales (ISO 3098- 0 :1997)  UNE-EN ISO 3098-5:1998 Documentación técnica de productos. Escritura. Parte 5: Escritura en diseño asistido por ordenador (DAO), del alfabeto atino, las cifras y los signos.(ISO 3098-5: 1997)  

UNE EN ISO 6433 :1996

Page 39: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 39/49

39

UNE-EN ISO 6433 :1996 Dibujos técnicos. Referencias de los elementos (ISO 

6433 :1981) 

UNE 1135 :1989

Page 40: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 40/49

40

UNE 1135 :1989 

Dibujos técnicos. Lista de elementos (ISO 7573 :1983) 

MARCA

MORDAZA MOVIL1

BASE DE FIJACIÓN

DENOMINACIONCANTIDAD

1

SOPORTE HUSILLO

PLACA DE APOYO

TORNILLO

2

1

4

MANIVELA

HUSILLO

PRISIONERO

1

1

1

DESLIZADERA

TAPÓN2

TORNILLO

PASADOR

1

1

2

2 FUNDICIÓN

FUNDICIÓN

MATERIAL

1

ACERO

M4x8 DIN63

ACERO3

4

5

ACERO

ACERO

M5x6 DIN551

7

6

8

12 M4 DIN319

ACERO

M4x8 DIN63

A 2x25 DIN79

10

11

EXPRESION GRAFICA Y D.A.O. II

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETEINGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

FEBRERO 2006

GRÁFICA EN LA INGENIERÍAUCLM

ESCALA 1:1

ÁREA DE EXPRESIÓN

MORDAZA PLANO Nº 1

REPRESENTACIONES NORMALIZADASDE ELEMENTOS INDUSTRIALES

Page 41: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 41/49

41

DE ELEMENTOS INDUSTRIALES Toda pieza o mecanismo tiene una forma y unas dimensiones

definidas, y están construidas de un material determinado.Toda esta información debe reflejarse en los planos para quepuedan ser fabricadas de una forma exacta.

En UNE 1032 :1982 Dibujos técnicos. Principios generales de representación (ISO 128:1982)  se definen los principiosgenerales de representación aplicables a los dibujos técnicosrealizados según los métodos de proyección ortogonales. Seobtienen así las vistas principales (alzado, planta y perfil), loscortes y las secciones; y otros acuerdos o convenios que

simplifican la ejecución de las vistas e interpretación de laspiezas.

METODO EUROPEO (PRIMER DIEDRO)

Page 42: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 42/49

42

METODO EUROPEO (PRIMER DIEDRO)

METODO AMERICANO (TERCER DIEDRO)

Page 43: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 43/49

43

C ( C )

ACOTACIÓN

Page 44: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 44/49

44

ACOTACIÓN

En UNE 1039:1994 Dibujos Técnicos. Acotación. Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales. se establece los principios generalesde acotación aplicables a los dibujos técnicos de todos lossectores (mecánica, electricidad, ingeniería civil, arquitectura,

etc.)La acotación consiste en la consignación mediante un convenionormalizado de signos y cifras de información precisa sobre lapieza representada. Incluye, además de informacióndimensional, otros datos como puede ser acabados superficialeso tolerancias. 

La acotación de piezas puede realizarse de tres formas: 

ACOTACIÓN RESPECTO A LA FUNCIÓN 

Page 45: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 45/49

45

Expresan directamente aquellas cotas que son imprescindibles

para el buen funcionamiento del elemento o mecanismo. 

ACOTACIÓN RESPECTO A LA FABRICACION 

Page 46: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 46/49

46

Expresan directamente aquellas cotas que se utilizan en la

fabricación.

ACOTACIÓN RESPECTO A LAVERIFICACION O CONTROL

Page 47: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 47/49

47

VERIFICACION O CONTROL 

Indican aquellas cotas que necesitan ser comprobadas para la

verificación de las piezas una vez construidas. 

ACOTACIÓN

Page 48: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 48/49

48

Como criterio general de acotación se establece que la acotación decualquier pieza se debe empezar por las cotas funcionales (F), a continuación

se establecen el resto de las cotas para definir sin indeterminación la pieza(cotas no funcionales (NF) y por último si se considera conveniente, se acotanlas auxiliares (AUX). 

NORMAS UNE SOBRE DIBUJO

Page 49: DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION

5/10/2018 DIBUJO_TECNICO_NORMALIZACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dibujotecniconormalizacion-55a0bbe60424d 49/49

49

UNE-EN ISO 5457:2000 DOCUMENTACION TÉCNICA DE PRODUCTOS. FORMATOS Y PRESENTACIÓN DE LOSELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS HOJAS DE DIBUJO.

UNE 1027: 1995 DIBUJOS TÉCNICOS. PLEGADO DE PLANOS

UNE 1032: 1982 DIBUJOS TÉCNICOS. PRINCIPIOS GENERALES DE REPRESENTACIÓN

UNE-EN ISO 3098-0: 1998 DIBUJOS TÉCNICOS. ESCRITURA

UNE-EN ISO 9431: 2000 DIBUJOS DE CONSTRUCCIÓN. ESPACIO PARA DIBUJO Y TEXTO, CUADRO DEROTULACIÓN EN FORMATO DE DIBUJO.

UNE 1039: 1994 DIBUJOS TÉCNICOS. ACOTACIÓN

UNE 1135: 1989 DIBUJOS TÉCNICOS. LISTA DE ELEMENTOSUNE-EN ISO 5455: 1996 DIBUJOS TÉCNICOS. ESCALAS

UNE-EN ISO 5456-1:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 1: SINOPSIS

UNE-EN ISO 5456-2:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 2: REPRESENTACIONESORTOGRÁFICAS

UNE-EN ISO 5456-3:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 3: REPRESENTACIONES

AXONOMÉTRICASUNE-EN ISO 6433: 1996 DIBUJOS TÉCNICOS. REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS

UNE 1166-1: 1996 VOCABULARIO: TÉRMINOS RELATIVOS A LOS DIBUJOS TÉCNICOS: GENERALIDADEY TIPOS DE DIBUJOS

UNE-EN ISO 10209-2:1996 DOCUMENTACIÓN TECNICA DE PRODUCTOS. VOCABULARIO. PARTE 1: TERMINOSRELATIVOS CON LOS DIBUJOS TECNICOS: GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJO