diarrea aguda

22
DEFINICIÓN: Es una disminución de la consistencia de las heces (blandas o líquidas) y/o un aumento de la frecuencia de las evacuaciones, con o sin fiebre o vómitos. La diarrea aguda suele durar 7 días y no más de 14 días. Enfermedad Diarréica aguda

Upload: jeosgue

Post on 10-May-2017

224 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarrea Aguda

DEFINICIÓN: Es una disminución de la consistencia de las heces (blandas o líquidas) y/o un aumento de la frecuencia

de las evacuaciones, con o sin fiebre o vómitos.

La diarrea aguda suele durar 7 días y no más de 14 días.

Enfermedad Diarréica aguda

Page 2: Diarrea Aguda

ETIOLOGÍA Viral: 70%. Rotavirus. Adenovirus

Bacterias: 10-20%. Campylobacter, E coli, Salmonella

Parásitos: 10%

Page 3: Diarrea Aguda

CAUSAS DE DIARREA INFECCIOSA Virus Bacterias Parásitos METABOLICA Deficiencia de disacaridasas (lactosa) Intolerancia a monosacáridos NUTRICIONAL Sobrealimentación Desnutrición QUIMICA NEOPLASIAS PSICOGENA IDIOPATICA EXTRAINTESTINAL Otitis media Infección urinaria

Page 4: Diarrea Aguda

MORBILIDAD Y MORTALIDAD MORTALIDAD

• Ocurren en el mundo en desarrollo, en los menores de cinco años

• Causas:

Deshidratación ( 50-70%)

Diarrea persistente

Disentería (25%)

• Hidratación oral evita 1/3 de muertes

Page 5: Diarrea Aguda

ETIOPATOGENIA EIOLOGIA

Las diarreas agudas son casi siempre infecciosas, pero de carácter autolimitado

80% : rotavirus, E. coli, C. jejuni, Salmonella, Shigella

Los virus son la causa principal de diarreas deshidratantes en menores de 2 años de edad.

RESERVORIO

Humano, excepto Salmonella que es de origen animal

FUENTE DE INFECCION

Materia fecal del hombre infectado (sintomático o asintomático)

Secreciones nasofaríngeas ( algunos virus)

Page 6: Diarrea Aguda

MECANISMO DE TRANSMISION Ciclo ano-boca Ingestión de alimentos ,agua, hielo contaminados

FACTORES DE RIESGO

Estado nutricional Enfermedades previas anergizantes (sarampión) Ablactación temprana o ausencia de Lactancia materna Saneamiento deficiente Falta de educación y hábitos higiénicos Ignorancia o patrones culturales adversos Económicos

Page 7: Diarrea Aguda

MECANISMOS DE PRODUCCION DE DIARREA

VIRUS Lesión focal de las células del las vellosidades del intestino delgado

Disminución de producción de disacaridasas

Aumento de la osmolatridad en la luz intestinal

Mayor secreción de agua

BACTERIAS Liberación de enterotoxina (V. cholerae, ECET)

Enteroinvasión con disolución de la mucosa y del borde en cepillo (ECEH)

Proliferación Intracelular , previa invasión de la mucosa (Shigella)

PARASITOS Enteroinvasión ( E. histolytica)

Enteroadhesión (Giardia lamblia)I

Page 8: Diarrea Aguda

EVALUACION CARACTERISTICAS A. Diarrea Acuosa B. Disentería (Shigella, Campilobacter jejuni, EIEC, EHEC,

Salmonella, Yersinia enterocolítica, E. histolytica TIEMPO DE EVOLUCION A. Diarrea Aguda (< 14 días) B. Diarrea persistente o prolongada (14-28 días) C. Diarrea crónica (>28 dìas) PRESENCIA DE COMPLICACIONES O ENFERMEDADES

CONCOMITANTES

ESTADO NUTRICIONAL

ESTADO DE HIDRATACION

Page 9: Diarrea Aguda

EVALUACION COMPLICACIONES ABDOMINALES

Ileo (hipokalemia, peritonitis, medicamantos) Peritonitis Perforación intestinal Neumatosis intestinal

EXTRAABDOMINALES Deshidratación, Acidosis metabólica Bronconeumonía, Sepsis, Meningitis Insuficiencia renal Aguda Convulsiones ( Fiebre, hipoglucemia, hipo o hipernatremia,

meningitis) Diarrea persistente. Desnutrición

Page 10: Diarrea Aguda

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL

En desnutridos graves puede ser difícil evaluar el estado de hidratación

Signo del pliegue “positivo” en marasmáticos no deshidratados, “negativo” en kwashiorkor deshidratados.

Signos en los que usualmente se puede confiar:

Avidez para beber ( signo clave)

Boca y lengua muy secas

Extremidades frías y sudorosas

Llanto sin lágrimas

Page 11: Diarrea Aguda

EVALUACION ESTADO DE HIDRATACION A. Paciente hidratado B. Paciente deshidratado C. Paciente con shock hipovolémico por deshidratación GRADO DE DESHIDRATACION A. Leve ( pérdida de peso hasta 5%) B. Moderada ( 6-10%) C. Grave ( >10%) TIPO DE DESHIDRATACION A. Isonatrémica ( Na 130-150 mEq/L) B. Hiponatrémica ( Na < 130 mEq/L) C. Hipernatrémica ( Na > 150 mEq/L)

Page 12: Diarrea Aguda

EVALUACION DEL ESTADO DE HIDRATACION A B C

OBSERVE

Estado conciencia

Ojos

Lágrimas

Boca y lengua

Sed

Bien, alerta

Normales

Presente

Húmedas

Bebe normal

sin sed

Intranquilo, irritable

Hundidos

Ausentes

Secas

Sediento, bebe rápido

c/ avidez

COMATOSO, HIPOT.

Muy hundidos

Ausentes

Muy secas

BEBE MAL O NO ES

CAPAZ DE BEBER

EXPLORE

Signo del pliegue

Desaparece

rápidamente

Desaparece

lentamente (<2s)

DESAPARECE MUY

LENTAMENTE (> 2 s)

DECIDA No tiene

deshidrataci

ón

2 o más signos

Tiene

deshidratación

Deshidratación

grave

DH con shock

TRATE Plan A Plan B Plan C

Page 13: Diarrea Aguda

TRATAMIENTO DE LA DESHIDRATACION

PLAN A

Para tratar la diarrea en el hogar

El ABC de la diarrea: alimentos, bebida , consulta.

Dar suficientes alimentos para prevenir la desnutrición

Dar más bebidas de lo usual para prevenir la deshidratación

Llevar a consulta con el médico si no parece mejorar en 2 -3 días, o si antes presenta algún signo de alarma

Page 14: Diarrea Aguda

TRATAMIENTO DE LA DESHIDRATACION

PLAN B Para tratar la deshidratación por vía oral

SRO estándar– OMS

100 ml/kg de peso en 4 horas (25 ml/kg/h) o ad libitum

Lentamente con taza y cucharita para evitar el vómito

Después de 4 horas evaluar:

No hay signos de Deshidratación, PLAN A

Continúa con DH, repetir Plan B por 2-4 horas

Empeora la DH, pasar al Plan C.

Page 15: Diarrea Aguda

COMPOSICION DE LAS SOLUCIONES PARA HIDRTACION ORAL

COMPONENTE

mOsm/L

SRO ESTANDAR

OMS

SRO BAJA

OSMOLARIDAD

GLUCOSA

SODIO

CLORO

POTASIO

CITRATO

OSMOLARIDAD

111

90

80

20

10

311

75

75

65

20

10

245

Page 16: Diarrea Aguda

TRATAMIENTO DE LA DESHIDRATACION

PLAN C

Para tratar la deshidratación grave

Solución de Hartmann intravenosa o Solución Polielectrolítica

50 ml/kg en 1 hora

25 ml/kg en 2 horas

Al poder beber: SRO 25 ml /kg/h

Retirar venoclisis y terminar de hidratar por vía oral

Page 17: Diarrea Aguda

OTRAS INDICACIONES DE LA REHIDRATACION INTRAVENOSA

Compromiso del estado de conciencia (medicamentos, otras cusas)

Ileo, oclusión intestinal ( contraindicado la via oral)

Fracaso de la TRO debido a vómitos abundantes ( más de 3 en una hora) o muchas evacuaciones líquidas (más de dos por hora) a pesar de gastroclisis.

Pacientes que presentan convulsiones mientras reciben TRO

Pacientes con sepsis, infecciones concomitantes graves como meningitis, neumonía y otras.

Administrar 5-10 hasta 25 ml/kg/hora VEV, según el estado de hidratación hasta que desaparezca la condición que motivó la VEV.

Page 18: Diarrea Aguda

COMPOSION DE LA SOLUCION POLIELECTROLITICA

COMPONENTES CONCENTRACION

mOsm/L

GLUCOSA

SODIO

CLORO

POTASIO

LACTATO

OSMOLARIDAD

111

90

80

20

30

331

Page 19: Diarrea Aguda

TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO Vibrio cholerae

TMP*-SMX : * 8-10 mg/kg/día (3 días)

Furazolidona : 7 mg/kg/día ( 3 días)

Shigella

TMP*-SMX: * 8-10 mg/kg/día (3 días)

Acido nalidíxico 50 mg/kg/día (5 días)

Page 20: Diarrea Aguda

TRATAMIENTO CON ANTIMICROBIANOS

Campylobacter jejuni Eritromicina 30 mg/kg de peso (3 – 5 días)

Entamoeba histolytica Metronidazol 30 mg/kg/ día ( 10 días)

Emetina 1 mg/kg/día (5 a 10 días)

Giardia lamblia Metronidazol 15 mg/kg/ día ( 05 días)

Albendazol 400 mg (dosis única)

Furazolidona 7 mg/kg/día (5 días)

Page 21: Diarrea Aguda

PREVENCION

PREVENCION DE LA EDA

PREVENCION DE LA DESNUTRICION

PREVENCION DE LA DESHIDRATACION

Page 22: Diarrea Aguda

PREVENCION DE LA EDA Lactancia materna exclusiva por 6 meses

Después de los 6 meses continuar con LM hasta los 2 años y dar alimentos limpios y recién preparados

Higiene en especial lavado de manos

Vacunación contra el sarampión