diario_17_04_2013_n1252

24
El gobierno venezolano denunciará ante los organismos multilaterales a Capriles por los incidentes que ayer dejaron siete muertos tras las protestas por los resultados del domingo. El candidato derrotado suspendió la marcha prevista para hoy. La australiana Miranda Kerr deja de ser la cara de Victoria Secret´s y se dedicará a promover una línea de aviones de su país. Maduro acusa a EE.UU. y a la oposicióndefomentarunGolpe CRISTINA PIDIÓ A LA CASA BLANCA QUE RECONOZCA AL FLAMANTE PRESIDENTE Ratificó además que el viernes estará en la ceremonia de asunción. Celebró, también, que Capriles haya abandonado la idea de hacer una marcha opositora. Randazzo comunicó la medida que entrará en vigencia dentro de 48 horas. Es para los usuarios que necesiten viajar y hayan agotado el crédito. Además, confirmó que el costo de la SUBE sigue en 15 pesos. El presidente Obama calificó de “actos terroristas” las explosiones que dejaron tres muer- tos y 170 heridos. Con el país aún en alerta, el primer mandatario norteamericano calificó de “atroz y cobarde” el ataque. La mayoría de las víctimas tenían esquirlas en el cuerpo. A Miguel Brindisi le pasó de todo en sus primeras horas como director técnico de Independiente. Admitió que “el descenso es una posibi- lidad”, contó que llegó para “dar una mano” y, como si fuera poco, le robaron el re- loj mientras daba una nota. Diputados tratará el paquete de leyes en sesión especial. Ayer, ex- puso el CELS y el Gobierno pro- puso cambios en el proyecto de cautelares para ampliar la pro- tección de derechos sociales. Agrónomos advierten que los 277 árboles afectados por los trabajos en la Avenida 9 de Julio al hacer el Metrobús morirán en menos de dos años. Muchos de ellos no llegarán a la primavera. El abogado de la víctima asegu- ró que a Diego Bogado lo mata- ron por los ingresos “extras” que recibiría por el evento deportivo de box. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó a la Corte Suprema de Justicia que también involucre a la Ciudad de Buenos Aires y a los municipios en el ma- nejo de los residuos. EXTRA BOSTON DEPORTES DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA INFORME DE LA UBA EN VÉLEZ RESIDUOS SÓLIDOS MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.252 EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES www.infonews.com 150.000 ejemplares. Auditado por el IVC PRECIO BONIFICADO $0.50 Todavía hay 17 heridos críticos Un comienzo endiablado Día clave para la Reforma Aumentan a $ 10,50 el crédito de la SUBE Los árboles de la 9 de Julio pueden morir Relacionan crimen del hincha con“Maravilla” La basura urbana, un problema de todos Su belleza no tiene secretos El gobernador Daniel Scioli decretó que los lugares afectados por el temporal deben ser reparados por el Estado pro- vincial. Habrá obras nuevas y beneficios tributarios para damnificados. DECRETO LA FRASE DEL DÍA Hoy es el cumpleaños de Benedicto XVI. Ofrezcamos la misa de hoy por él, para que el Señor esté con él, le conforte y le dé mucho consuelo. El Papa Francisco ayer por la mañana, al iniciar la celebración por el cumpleaños 86 del Papa emérito. CIERRE DEL MICA Con más de 80 mil visitantes en cuatro días, cerró en Tec- nópolis el II Mercado de Indus- trias Culturales Argentinas. Ca- tupecu Machu hizo vibrar a los fanáticos del rock y el arte. Gran momento de la industria cultural “Zona de emergencia” por temporal VENEZUELA TÉLAM FOTOBAIRES TÉLAM TÉLAM

Upload: el-argentino-

Post on 19-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario_17_04_2013_n1252

TRANSCRIPT

Page 1: Diario_17_04_2013_n1252

El gobierno venezolano denunciará ante los organismos multilaterales a Capriles por los incidentes que ayer dejaron siete muertos tras las protestas por los resultados del domingo. El candidato derrotado suspendió la marcha prevista para hoy.

La australiana Miranda Kerr deja de ser la cara de Victoria Secret´s y se dedicará a promover una línea de aviones de su país.

Maduro acusa a EE.UU. y a la oposición de fomentar un Golpe

cristina pidió a la casa blanca qUE rEconozca al FlaMantE prEsidEntERatificó además que el viernes estará en la ceremonia de asunción. Celebró, también, que Capriles haya abandonado la idea de hacer una marcha opositora.

Randazzo comunicó la medida que entrará en vigencia dentro de 48 horas. Es para los usuarios que necesiten viajar y hayan agotado el crédito. Además, confirmó que el costo de la SUBE sigue en 15 pesos.

El presidente Obama calificó de “actos terroristas” las explosiones que dejaron tres muer-tos y 170 heridos. Con el país aún en alerta, el primer mandatario norteamericano calificó de “atroz y cobarde” el ataque. La mayoría de las víctimas tenían esquirlas en el cuerpo.

A Miguel Brindisi le pasó de todo en sus primeras horas como director técnico de Independiente. Admitió que “el descenso es una posibi-lidad”, contó que llegó para “dar una mano” y, como si fuera poco, le robaron el re-loj mientras daba una nota.

Diputados tratará el paquete de leyes en sesión especial. Ayer, ex-puso el CELS y el Gobierno pro-puso cambios en el proyecto de cautelares para ampliar la pro-tección de derechos sociales.

Agrónomos advierten que los 277 árboles afectados por los trabajos en la Avenida 9 de Julio al hacer el Metrobús morirán en menos de dos años. Muchos de ellos no llegarán a la primavera.

El abogado de la víctima asegu-ró que a Diego Bogado lo mata-ron por los ingresos “extras” que recibiría por el evento deportivo de box.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó a la Corte Suprema de Justicia que también involucre a la Ciudad de Buenos Aires y a los municipios en el ma-nejo de los residuos.

Extra

bostondEportEs

dEMocratización dE la jUsticia

inForME dE la Uba En vélEz rEsidUos sólidos

mIÉRCOLES 17 de ABRIL dE 2013 AÑO 5 NÚmERO 1.252

EL dIARIO dE LAS mAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRESwww.infonews.com150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

PREC

IO B

ON

IFIC

Ad

O $

0.50

todavía hay 17 heridos críticosUn comienzo endiablado

día clave para la reforma

aumentan a $ 10,50 el crédito de la sUbE

los árboles de la 9 de julio pueden morir

relacionan crimen del hincha con “Maravilla”

la basura urbana, un problema de todos

su belleza no tiene secretos

El gobernador Daniel Scioli decretó que los lugares afectados por el temporal deben ser reparados por el Estado pro-vincial. Habrá obras nuevas y beneficios tributarios para damnificados.

dEcrEtola FrasE dEl dÍa

Hoy es el cumpleaños de Benedicto XVI. Ofrezcamos

la misa de hoy por él, para que el Señor esté con él, le conforte y le dé mucho consuelo. El Papa Francisco ayer por la mañana, al iniciar la celebración por el cumpleaños 86 del Papa emérito.

ciErrE dEl Mica

Con más de 80 mil visitantes en cuatro días, cerró en Tec-nópolis el II Mercado de Indus-trias Culturales Argentinas. Ca-tupecu Machu hizo vibrar a los fanáticos del rock y el arte.

Gran momento de la industria cultural “zona de emergencia” por temporal

VenezueLA

TÉLAm

FOTO

BA

IRES

TÉLAm

TÉLA

m

Page 2: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com2 Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINOPOLÍTICA

La Presidenta solicitó que Estados Unidos “reconozca al gobierno venezolano después de las elecciones transparentes y limpias”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ayer al gobierno de los Estados Unidos

“que reconozca al gobierno ve-nezolano después de las eleccio-nes transparentes y limpias”, en las que venció Nicolás Maduro.

Al encabezar un acto en la Casa Rosada, la jefa de Estado también celebró que el candida-to opositor Henrique Capriles desistiera de hacer “la marcha a Caracas” anunciada para maña-na, y señaló que se trata de “un acto sensato, patriótico” de la oposición. SITUACIÓN EN VENEZUELA

Al encabezar un acto en la Casa de Gobierno, Cristina hizo referencia a los 7 muertos que hubo durante los actos de vio-lencia impulsados por la oposi-ción y que fueron atacadas va-rias sedes del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). En ese sentido, la mandataria señaló que “quiero pedirle con

humildad al gobierno de Esta-dos Unidos que reconozca al gobierno venezolano, luego de las elecciones transparentes y limpias que han sido validadas por Ongs, como la Fundación Carter”.

También destacó que países como Argentina, Brasil, Colom-bia y Rusia, entre otros recono-cieron al gobierno de Maduro, y adelantó que viajará a Venezuela para estar presente el próximo viernes en su asunción.

Indicó que fue “escasa” la diferencia por la que se impuso el candidato chavista, Nicolás Maduro, pero “recuerdo a un hombre (Néstor Kirchner) que fue presidente y en 2009, con humildad, se colocó a la cabeza de la lista de diputados y perdió por un punto después de haber sido el presidente más exitoso de Argentina en 50 años”.

En ese sentido, agregó que Kirchner “reconoció, como todo demócrata, la pérdida de esas elecciones”.

Cristina remarcó que el Con-sejo Nacional Electoral de Ve-nezuela “ha determinado que el presidente electo es Nicolás Maduro”, y señaló que el re-conocimiento del gobierno venezolano “va a contribuir a la paz”.

Cristina pidió al gobierno de EE.UU. que reconozca al presidente venezolano

en su discurso, cristina celebró que capriles desistiera de hacer “la marcha a caracas”.

La presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner recordó ayer que “hace un año recobra-mos la soberanía hidrocarburí-fera en la República Argentina”, al rememorar la nacionaliza-ción de YPF.

“No había plan para desarro-llar hidrocarburos y hoy hace un año en este mismo salón (de las Mujeres del Bicentenario) declarábamos la recuperación de la soberanía hidrocarburífe-ra en la Argentina”, enfatizó en su discurso.

Cristina aportó además otros datos de la evolución del paí s y dijo que así hay “más autos, más crecimiento, desarrollo in-dustrial automotriz, récord de venta de autos, y renovación total de todo el transporte pú-blico de pasajeros de media y larga distancia, que es el más moderno de América latina”.

ypf: se cumplió un año de la nacionalización

Quiero pedirle con humildad al gobierno de Estados Unidos que reconozca al gobierno venezolano,

luego de las elecciones transparentes y limpias que han sido validadas por ONGs, como la Fundación Carter”.

TÉLA

M

Page 3: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com 3POLÍTICAMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

El Senado debate hoy dos proyectos claves de la reforma judicial im-pulsada por el Gobier-

no, que contemplan la amplia-ción y el voto popular para elegir a los miembros del Consejo de la Magistratura y la creación de tres tribunales de casación.

La sesión se realizará en forma paralela a otra reunión del ple-no de la Cámara de Diputados, donde se abordarán las otras tres iniciativas de la reforma para democratizar la justicia referidas al ingreso a la carrera judicial, la publicidad del estado de las causas, y de las declaraciones pa-trimoniales de los funcionarios públicos.

CAUTELARESEn tanto, mañana los senado-

res volverán al recinto para deba-tir el proyecto de ley que regula las medidas cautelares.

De esta manera, el Congreso buscará avanzar antes de fin de mes con la sanción del paque-te de leyes propiciado por el gobierno para democratizar la justicia, que fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sesión especial de hoy comenzará al mediodía, aunque el oficialismo será el res-ponsable de obtener el quórum ya que la mayoría de los bloques opositores anunciaron que no asistirán para conformar el nú-mero de 37 legisladores nece-sarios para iniciar el debate. De hecho, los opositores, con excep-ción de la salteña del peronismo federal Sonia Escudero y Samuel

Cabanchik, no concurrieron a las reuniones plenarias de comisio-nes donde se firmaron los dictá-menes para reformar el Consejo de la Magistratura.

El proyecto del Consejo de la Magistratura establece la elección popular de los jueces, académi-cos, y abogados, crea procedi-mientos para poder nombrar magistrados subrogantes y rea-lizar concursos previos para cu-brir eventuales vacantes.

Entre otros puntos, la iniciati-va establece que se amplía de 13 a 19 los miembros el Consejo, con lo cual deberán ser elegidos por la ciudadanía los tres jueces, tres abogados y seis representan-tes de los ámbitos académicos o científicos, de reconocida trayec-toria en algunas de las disciplinas universitarias.

Reforma judicial: el Senado debate hoy dos proyectosLos legisladores tratarán la ampliación y el voto popular para elegir a los miembros del Consejo de la Magistratura y la creación de 3 tribunales de Casación.

en1M

INU

TO

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señaló ayer la necesidad de “amplias consultas y consensos previos” en los proyectos de reforma judicial impul-sados por el Gobierno, que están siendo debatidos en el Congreso. En una declaración titulada “Justicia, Democracia y Constitución Nacional”, los obispos ar-gentinos expresaron que “los proyectos de ley que se

encuentran en el Poder Legislativo en orden a regu-lar el ejercicio de la Justicia, presentan aspectos que merecen un profundo discernimiento por la impor-tancia de la materia que tratan”. La declaración fue dada a conocer en el segundo día de deliberaciones de la 105º Asamblea Plenaria del Episcopado, que sesiona en Pilar hasta el sábado.

EL EPISCOPADO PIDE “AMPLIAS CONSULTAS Y CONSENSOS”El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Hernán

Ordiales, se refirió así al paro por 72 horas anunciado por el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, y dijo en ese sentido que “el paro es político, porque sólo es entendible por la cercanía de Piumato a (Hugo) Moyano (líder de la CGT Azopardo)”. El consejero, con trayectoria gremial en el Poder Judicial, agregó que el paro “no contempla reivindicaciones gremiales”, sino que por el contrario rechaza una Reforma Judicial que sí las incluye.

“EL PArO ES POLíTICO, NO CONTEMPLA rEIvINDICACIONES grEMIALES”

“No creemos que estéN eN peligro las iNstitucioNes”, dijo Verbitsky aNte los seNadores.

Senadores opositores parti-ciparon ayer del plenario de las comisiones de Justicia y Legisla-ción General en donde también expusieron el CELS y otras en-tidades vinculadas a la Justicia sobre el dictamen que regula el dictado de cautelares.

En ese marco, el presidente

del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbits-ky, expresó que no cree que los proyectos de reforma judicial “solucionen todos los problemas de la Justicia en Argentina”, pero advirtió que tampoco piensa “que estén en peligro las institu-ciones”.

Los tres proyectos de ley que integran la reforma judicial y fueron enviados por el Poder Eje-cutivo a Diputado consiguieron ayer dictamen de mayoría de las comisiones que los estudiaron y quedaron en condiciones de ser tratados hoy en el recinto, en el marco de una sesión especial convocada por el oficialismo.

Se trata de la iniciativa que busca dar publicidad a las decla-raciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios pú-blicos; la que promueve el acceso al Poder Judicial por concursos públicos; y la que establece la difusión de las decisiones ema-nadas de la Corte Suprema y de tribunales de segunda instancia.

EL CELS ASISTIó AL DEbATE EN COMISIóN

DIPUTADOS bUSCA APrObAr 3 PrOYECTOS

DIxIT

En estos últimos 30 años en la Argentina hemos

debatido de todo pero no se debatió sobre el Poder Judicial”. Agustín Rossi, presidente del bloque del FpV en Diputados.

Las críticas despiadadas a la reforma judicial revelan el desprecio que sienten

algunos por la transparencia y la participación popular”. Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

El secretario de Justicia, Ju-lián Alvarez, propuso ayer tres cambios al proyecto que regula las medidas cautelares y cuyo tratamiento está previsto para mañana en el recinto del Sena-do. Tras los cuestionamientos del CELS y otras organizacio-nes a algunos aspectos de la iniciativa, Alvarez explicó que se incluirá el concepto de “vida digna” para los casos sujetos a excepciones de las nuevas limi-taciones para la presentación de medidas cautelares contra el Estado.

Otro de los cambios plantea-dos por Alvarez está vinculado

a la inclusión de un párrafo, en el articulado en que se men-ciona el plazo de seis meses prorrogable por otros seis de vigencia de una cautelar, que mencione que el juez debe es-tar “obligado” a dar celeridad al trámite.

La tercera modificación se re-fiere a los casos en los que esté amenazada la libertad sindical e indica que el Estado podrá interponer una cautelar con-tra una medida gremial sólo si afecta un servicio esencial, se concretó sin preaviso y si dic-tada la conciliación obligatoria no se está acatando.

CAUTELArES: ÁLvArEZ PrOPUSO CAMbIOS

La presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner reclamó ayer a la Corte Suprema de Justicia que “involucre a todas las jurisdiccio-nes y no sólo a la Nación” en el tema del tratamiento de los resi-duos urbanos, “porque con la Na-ción sola no se puede”, sino que se requiere también de la Capital Federal y los municipios.

“Ya que la Corte tomó inter-vención directa en el tema del Riachuelo, que involucre a todas las jurisdicciones”, señaló, y llamó a que “Nación, provincia y muni-cipio pongan el esfuerzo de man-tener limpios los desagues cloa-cales” para evitar inundaciones.

GESTIÓN DE RESIDUOSCristina encabezó ayer en el

Salón Mujeres del Bicentena-rio de la Casa Rosada el acto de presentación de los avances en la gestión de residuos sólidos ur-banos en todo el país y, además, entregó fondos para municipios. La Presidenta anunció que la in-versión en materia de residuos sólidos urbanos en todo el país es de 1.110.403.928 pesos hasta el momento.

Cristina otorgó en el acto ór-denes de pago por 93.123.226 pesos a 30 municipios de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, y Santiago del Estero.

En su discurso, dijo que los fondos “van para plantas de re-siduos” y calificó al plan de “am-bicioso”, a la vez que señaló que se implementó además un “pro-grama especial para municipios turísticos”.

Cristina valoró que la realizada “es una inversión realmente muy

grande en saneamiento ambien-tal, en tratamiento de residuos y

ni qué hablar de la inversión que estamos haciendo en Acumar, que es todo el contorno del Ria-chuelo, el río Matanza y el Recon-quista”. “Especialmente quiero pedir, porque necesiatmos que todos; nación, provincia y munici-pios pongan el esfuerzo en man-tener limpios los municipios, los desagues pluviales, los desagues cloacales”, remarcó.

“Que no haya amontonamien-to de la basura -reclamó-; que cada vecino cuando haya amon-tonamiento de basura vaya y pro-teste en la municipalidad donde tienen que protestar para que vayan a recogerla”.

La Presidenta presentó los avances en la gestión de residuos“Ya que la Corte tomó intervención directa en el tema del Riachuelo, que involucre a todas las jurisdicciones”, dijo CFK.

Page 4: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com4 POLÍTICA/ECONOMÍA Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

El juez federal Rodol-fo Canicoba Corral aseguró ayer que no advierte “ningún

condicionamiento” en el me-morándum de entendimiento firmado entre Argentina e Irán que condicione la investiga-ción del atentado a la AMIA.

“Por el momento en nada. No puedo opinar sobre un tema sobre el que probable-mente tenga que resolver, pero por el momento no advierto ningún condicio-

namiento”, dijo el juez en declaraciones radiales al ser consultado acerca de si el me-morándum con Irán afecta la investigación del atentado a la AMIA.

LA INVESTIGACIÓNEl magistrado consideró

que las indagaciones pueden continuar con normalidad, aunque aclaró que “en prin-cipio la investigación está en cabeza del fiscal (Alberto) Nisman” y que él “en la prác-

tica”, funcionó “casi como un organismo de control”.

“El fiscal no creo que ten-ga ningún impedimento para seguir y adoptar las investiga-ciones que está realizando. No sólo en esta, sino en cualquier causa. El juez no puede para-lizar el expediente, tiene que continuar para conocer todos los elementos del delito”, ase-veró el magistrado.

Canicoba Corral es el ma-gistrado que firmó las órde-nes internacionales de cap-

tura de iraníes que, según el fiscal Alberto Nisman, están vinculados con el ataque a la AMIA.

La recuperación del control estatal en YPF fue fundamental para modificar la estructu-

ra del sector de hidrocarburos, coincidieron ayer los especia-listas al cumplirse un año del anuncio de la recuperación de la petrolera efectuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“El 16 de abril de 2012 fue un día histórico para la socie-dad argentina: el Estado recu-peró YPF, principal compañía petrolera del país, y tras un año de gestión pública la evidencia empírica muestra resultados sa-tisfactorios en comparación con la pésima gestión de Repsol”, sostuvo el experto Ricardo De Dicco, director del Centro Lati-noamericano de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CLICET).También puntualizó que “en

la variación porcentual 2011-2012 se observa que el volumen de crudo procesado en las refi-nerías de la empresa aumentó 1,4 por ciento, la extracción de petróleo se incrementó 2,2 por ciento, revirtiendo la tendencia previa de 2011 cuando cayó 5,1 por ciento respecto a 2010”.

En esa misma línea, el titular del Centro de Estudios, Energía, Política y Sociedad (CEEPyS), Víctor Bronstein, sostuvo que ”YPF se propuso dos grandes objetivos: uno el desarrollo de recursos no convencionales (sha-le oil y shale gas) y otro, invertir en nuevas tecnologías en los ya-cimientos maduros que tiene, y frenar así la declinación natural”.

Consideró al respecto que,

“a un año de aquella decisión el análisis que debe hacerse es político, porque en lo estricta-mente técnico-económico es muy poco tiempo para evaluar

resultados, estos a veces llevan años e incluso décadas”

Por el lado de las provincias, el presidente de Petrominera Chubut, Oscar Cretini, quien

además integra el directorio de YPF, opinó que “desde que se anunció la reestatización de la firma que se encontraba en cabeza de la petrolera española Repsol, se inició un ciclo vir-tuoso que no será rápido y que se ejecutará en un plan de cin-co años, tal como lo propuso la gestión que lleva adelante Mi-guel Galuccio”.

También se manifestó el economista Abraham Gak, del Plan Fenix, quien aseguró que “la reestatizacion de YPF es una medida que tiene implicancias económicas importantes, por-que afecta la ecuación energéti-ca del país, pero además porque tiene una raíz política esencial”.

El experto sostuvo que “si bien es claro que es una deci-sión difícil de tomar, no hay

dudas de que fue una medida absolutamente esencial”, al re-cordar que Argentina enfrenta un juicio en el CIADI que le ini-ció Repsol por más de 10.000 millones de dólares.

El director del Centro Latino-americano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICeT), Federico Bernal, consideró que el decreto de la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner de nacionalizar la pertolera YPF significó “un año ganado para la República Argentina, para el aparato productivo nacional, para los consumidores, para la sociedad porque pasamos de carecer del control efectivo del petróleo y gas natural que esta-ba en manos de Repsol, a que ese control pase a manos del Estado nacional”.

Canicoba Corral aseguró que no advierte “condicionamientos” en el acuerdo con Irán

Especialistas destacan la nacionalización de YPF

El juez federal aseguró que no encuentra “ningún condicionamiento” en el memorándum de entendimiento firmado entre Argentina e Irán.

Los expertos coinciden en señalar que la estatización, anunciada hace un año, fue fundamental para modificar la estructura del sector.

ECONOmíA

Empresarios argentinos de diferentes rubros participaron ayer de una reunión preparatoria para la misión comercial multisectorial a Rusia que reali-zará la cancillería argentina en septiembre próximo, encabezada por la presi-denta Cristina Fernández de Kirchner. En el encuentro, organizado por la Cáma-ra de Comercio e Industria Argentino-Rusa, se debatió la necesidad de explorar nuevos nichos de mercado, como la maquinaría agrícola y lo vinculado con la siembra directa. Además, los ejecutivos de negocios explicitaron la intención de empresas rusas de asociarse con firmas argentinas en sectores como el ga-sífero, y remarcaron la importancia de que la Argentina se acerque comercial-mente a los países integrantes del bloque BRIC, en pleno desarrollo.

Empresarios analizan nichos de negocios en Rusia

Rodolfo CaniCoba CoRRal, juez fedeRal.

galuCCio Comanda la petRoleRa desde su ReCupeRaCión.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, manifestó que “hay disposición” para participar del paro lanzado por la CTA de Pablo Micheli para el próximo 15 de mayo.

Asimismo, el dirigente volvió a criticar los proyectos ofi-ciales para reformar la justicia y advirtió que el Gobierno uti-liza esta “supuesta democratización con fines especulativos” e “intenta hacer una nueva escribanía como ya lo hizo con el Congreso”.

hugo Moyano sE suMaRía al paRo dE la CTaEl ex agente de inteligencia de la Fuerza Aérea

Francisco Gómez, acusado del secuestro de Patri-cia Julia Roisimblit y de José Manuel Pérez Rojo en 1978, fue detenido ayer por la división Inter-pol de la Policía Federal Argentina. EL ex agente es además el apropiador del hijo que tuvo duran-te su cautiverio la joven, hija de la vicepresiden-ta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit.

Gómez, de 67 años, había participado del secues-tro de Roisimblit, quien estaba embarazada de 8 meses, y Pérez Rojo. A Gómez se le imputan las privaciones ilegales de la libertad de la pareja, quienes habrían sido trasladados a la Regional de Inteligencia Buenos Aires con sede en Morón, donde el ahora detenido se desempeñaba como Personal Civil de Inteligencia.

dETuVIERon al sECuEsTRadoR dE la paREJa RoIsIMBlIT-pÉREZ RoJo

en1MINUTO

El nivel de actividad industrial registró durante febrero un incremento del 0,3% con respecto a enero, mientras que mostró una caída de 2,9% frente a igual mes de 2012, según el último infome e laborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). De acuerdo a estima-ciones preliminares difundidas por la central industrial, en febrero la industria mostró una caída interanual de 2,9% del nivel de actividad, pero la variación desestacionalizada reflejó un incremento del 0,3% respecto a enero.

CRECIó El nIVEl dE aCTIVIdad IndusTRIal

”El fiscal (Nisman) no creo que tenga ningún impedimento para seguir y adoptar las investigaciones que está realizando”, Rodolfo Canicoba Corral, juez federal.

Page 5: Diario_17_04_2013_n1252
Page 6: Diario_17_04_2013_n1252

El “Circuito Francisco”, que unirá los princi-pales lugares de la Ciu-dad relacionados con

la vida del Papa, se realizará en micros a partir de junio, según prevé el área de Turismo del go-bierno porteño.

Aunque el lanzamiento no tiene fecha firme, las autorida-des consideran hacerlo el vier-nes 31 de mayo en coincidencia con el día del barrio de Flores, donde Jorge Bergoglio pasó la mayor parte de su vida, y arran-car con el servicio a pleno el fin de semana de 1 y 2 de junio.

“Estamos trabajando en la organización, en determinar los puntos del recorrido. También se prepara la licitación de los micros”, informó ayer la direc-tora general de Turismo porte-ño, Mónica Kapusta.

La funcionaria añadió que

los viajes para turistas “llevarán guías del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y posi-blemente se hagan los feriados y los fines de semana, pero falta definir la frecuencia”.

Entre los puntos de interés que las autoridades evalúan in-cluir en el circuito están la casa de la infancia de Bergoglio, ubicada en Membrillar 531; el instituto “Nuestra Señora de la Misericordia”, de Directorio 2138, donde empezó el jardín de infantes, y la plaza “Hermi-nia Brumana”, de Membrillar y Francisco de Bilbao, donde ju-gaba a la pelota con sus amigos.

Otros puntos “infaltables”

son la basílica “San José de Flo-res”, de Rivadavia 6950, donde Bergoglio decidió ser sacerdote, y el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, en José Cubas 3543, en Villa Devoto, donde estudió y en 1969 se ordenó.

También son considerados dos edificios emblemáticos de la Compañía de Jesús, a la que Bergoglio pertenece: el Colegio del Salvador, de Callao 542, del que fue profesor, y la Iglesia San Ignacio de Loyola de la “Manza-na de las luces”, el templo más antiguo de Buenos Aires, situa-do en Bolívar 225.

El recorrido seguramente in-cluirá también la Catedral Me-

tropolitana, frente a la Plaza de Mayo, principal templo católico del país, donde Bergoglio fue ar-zobispo y cardenal primado de la Argentina durante 14 años.

CIRCUITO A PIE

Claudio Díaz, un porteño de 50 años, se convirtió en el pio-nero en desarrollar un circuito por lugares representativos de de Francisco en Buenos Aires.

“Ya lo hice dos veces. A la primera vinieron más de 30 personas; a la segunda, el do-mingo pasado, unas 20, la ma-yoría mujeres y en general gen-te mayor”, describió a Télam. El circuito centrado en la vida del ahora papa, que se recorre a pie, incluye la casa en la que vivió hasta los 20 años, la plaza de sus juegos infantiles, su colegio primario y la iglesia de San José de Flores.

Las obras del Metrobús en la avenida 9 de Julio pre-vén la eliminación de 28

árboles que estarían en malas condiciones fitosanitarias y el trasplante de otros 277 ejem-plares arbóreos.

De estos últimos, 108 tie-nen un nuevo hogar en otros parques y plazas y 169 se relo-calizan dentro de la traza de la

misma avenida, muchos de los cuales “estarán muertos en los próximos dos años”, según un informe realizado por ingenie-ros agrónomos de la Universi-dad de Buenos Aires publicado ayer por el matutino Tiempo Ar-gentino.

El gobierno porteño contra argumentó que encargó la tarea al “experto en trasplantes” Fran-

cisco “Pancho” Inomata, aun-que en la web oficial lo confun-de con Yasuo Inomata, ingeniero paisajista japonés radicado en la Argentina, que fue responsable trabajos de trasplante más im-portantes de los últimos años.

La operación de trasplante generó críticas de los especialis-tas: “En los próximos dos años la mitad de esos ejemplares es-

tarán muertos”, sostuvo el inge-niero agrónomo Héctor Svartz, profesor a cargo de la Cátedra de Jardinería de la Facultad de Agronomía de la UBA. “De este horror podrán sobrevivir algu-nos árboles”, confirma el inge-niero agrónomo Carlos Anaya, único arborista argentino certi-ficado por la International So-ciety of Arboriculture.

entrá a www.infonews.com6 CIUDAD Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

En junio arranca el tour del Papa en la Ciudad

Mal pronóstico para los árboles relocalizados

Será un recorrido en micro por lugares porteños vinculados a la vida de Francisco.

El PRO porteño presentó ayer un proyecto que pretende aprobar el jueves próximo en la sesión ordinaria de la Legislatura, para permitir el derecho de sufragio para los jóvenes a partir de los 16 años en las elec-ciones locales, sumando así a la Ciudad a lo establecido a nivel nacional desde 2012. Si bien en octubre del año pasado el bloque de diputados del PRO se opuso al proyecto impulsado por la Nación y aprobado por el Congreso, ahora la fuerza de Mauricio Macri presentó una iniciativa redactada por los diputados Cristian Ritondo y Fernando De Andreis.

ahora el macrismo impulsa el voto joven

La situación de zonas inundables de la Ciudad, en especial en torno a los arroyos, y los posibles cursos de acción para evitar des-bordes, serán expuestos hoy en la Legislatura porteña por cuatro profesionales expertos en el tema. El atraso en obras, la ausencia de un proyecto integral y los problemas del entubamiento de los cursos de agua son algunos de los temas sobre los que hablarán en con-ferencia de prensa, a partir de las 15, los arquitectos Adolfo Rossi, Mauricio Contreras y Eva Rodríguez y el ingeniero Edgardo Castro.

expertos disertan sobre inundaciones

La Justicia porteña prohibió el inicio de una construcción detrás del convento de la iglesia Santa Catalina de Siena, en el barrio de San Nicolás, al admitir un amparo de la asociación Basta de Demoler. La resolución fue dispuesta por el juez en lo contencioso administra-tivo Aurelio Amirato, quien hizo lugar a la cautelar pedida por la ong a la espera, entre otras cosas, de que el ministerio de Cultura de la Ciudad y la Comisión Nacional de Museos informen si en el terreno hay bienes del patrimonio cultural que puedan verse afectados.

paran obra vecina a histórico convento

Los micros llevarán guías del Ente de Turismo de la Ciudad y posiblemente se hagan los feriados y los fines de semana, pero falta definir la frecuencia.

La diputada porteña María Elena Naddeo presentó un pedido de in-formes al Ejecutivo local para solicitar datos sobre el accidente ocurrido en un jardín maternal de Belgrano que provocó heridas a una nena de dos años. La legisladora del Frente Progresista y Popular quiere saber si se asistió a la niña y a su familia, y pidió detalles de la investigación del accidente, que le provocó traumatismo de cráneo y parálisis facial a la víc-tima. El hecho ocurrió el viernes último, en la escuela 3 del distrito escolar 9, cuando la niña, de nombre Candela, dormía la siesta en una colchone-

ta, en el piso. Aparentemente, uno de sus compañeros pasó por el lugar y provocó la caída de un mueble de la sala, que aplastó a la pequeña, in-formó Marcela Goenaga, directora de Educación Inicial porteña. Naddeo quiere saber cuántos niños asisten al establecimiento educativo, la canti-dad de alumnos por sala y cuántos estaban presentes el día del incidente. “La cantidad de alumnos en el nivel inicial por sala es extremadamente elevada”, afirmó la diputada, debido a la “escasez de edificios y la presión de una demanda insatisfecha creciente en los jardines de infantes”.

piden informes al gobierno porteño por accidente en jardín maternal

Page 7: Diario_17_04_2013_n1252

Aunque criticó la re-forma judicial im-pulsada por el Eje-cutivo nacional (ver

pág. 3), el mandatario porteño Mauricio Macri admitió ayer que su administración también protestó, en reiteradas oportu-nidades, por la utilización ex-cesiva de medidas cautelares en la Capital.

Antes de asistir a una mar-cha en Tribunales contra el proyecto de democratización de la Justicia impulsado por el kirchnerismo, el líder del PRO reconoció, incluso, que en la Legislatura porteña tramita una iniciativa redactada por dife-rentes bancadas para limitar las cautelares, pero explicó que “está trabado desde hace dos años porque no es prioridad en

este momento”.En una entrevista con Radio

Vorterix, y al ser consultado sobre el proyecto de ley que busca limitar el uso de las cau-telares contra el Estado, Macri opinó que “hay que defender las cautelares en defensa de los individuos frente al accionar del Estado”.

Ante una repregunta, Macri Macri confirmó que el Go-bierno porteño se quejó varias veces sobre el uso de ese ins-trumento jurídico, pero argu-mentó que en la Capital Federal “es distinto porque se usa para trabar obras”.

“Usar las cautelar cuando el daño no es irreparable es un abuso y no hay que hacerlo. Uno no puede usar una caute-lar para que el jefe de Gobierno

no pueda reemplazar un em-pleado en la Ciudad”, insistió el funcionario.

Por otra parte, instó al resto de la oposición a participar de

la marcha del próximo jueves contra el Gobierno de la pre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner: (“el 8 de noviembre yo lo festejé y vuelvo a alentar

el 18A”) y opinó que la refor-ma judicial “no es democrati-zar la Justicia, ni es a favor de la gente”.

Además, durante la entrevis-ta, el jefe de Gobierno aprove-chó para criticar a los cuatro jueces que lo procesaron en la causa por las escuchas ilegales.

“(Estoy en contra) sobre todo el tema de alterar el número de miembros en el Consejo de la Magistratura, para que todos los jueces sean como (Norber-to) Oyarbide, (Eduardo) Farah, (Eduardo) Freiler y (Jorge) Ba-llesteros, que han una y otra vez resuelto todos los problemas que han tenido”, lanzó Macri.

Casualmente, esos cuatro jueces son los que decidieron procesarlo en la causa que in-vestiga las escuchas ilegales que se realizaron contra empresa-rios, líderes de la comunidad judía y hasta familiares del pro-pio Macri.

Oyarbide instruyó la investi-gación y los tres camaristas ava-laron lo actuado y mantuvieron el procesamiento. La causa está lista para llegar a juicio oral.

entrá a www.infonews.com 7CIUDADMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

Macri admitió que el PRO se quejó de las cautelaresEl jefe de Gobierno porteño reconoció, incluso, que en la Legislatura local tramita un proyecto para limitar su utilización.

El mandatario capitalino dijo que la reforma judicial busca que todos los magistrados sean como quienes lo investigaron en el caso de las escuchas ilegales.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, con-vocó al Partido Justicialista porteño a hacerse cargo “de reparar este momento que vive la ciudad” en manos del PRO de Mauricio Macri, porque la Capital, dijo, “no puede ser el furgón de cola” del proceso nacional y popular que vive el país. “Es momento de trabajar por el protagonismo del PJ en la Ciudad de Buenos

Aires”, dijo el dirigente peronista, quien hizo un balance de la situación política y aseguró que Buenos Aires “no puede ser el furgón de cola de este proceso político que estamos viviendo en el país”. Durante un encuentro con militantes realizado en el club Obras Sa-nitarias, Tomada afirmó que “el tema es cómo vamos a hacernos cargo para reparar este

momento que vive la ciudad”. Por otra parte, al referirse al espacio político que representa, Tomada sostuvo que “el primer hecho alenta-dor es que luego de las elecciones de 2011 hemos mantenido todos los locales abiertos y la militancia activa, y en ese contexto he-mos generado un espacio que es Convocato-ria para un Frente Kirchnerista (CFK)”.

“La Ciudad no puede ser el furgón de cola del proceso nacional”

Macri Manifestó en tribunales junto a otros opositores.

Page 8: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com8 SOCIEDAD Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

El ministro del In-terior y Transporte, Florencio Randaz-zo, dispuso incre-

mentar el crédito “extra” que otorga la tarjeta SUBE de los actuales $ 7,50 a $ 10,50, con el objetivo de ampliar los beneficios para aquellos usuarios del trans-porte público que se vean impedidos de realizar una recarga y necesiten viajar.

“La medida será comu-nicada a las empresas de transporte público para que en las próximas 72 horas esté en marcha”, indicó Randazzo tras reunirse con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y el equi-

po técnico del Ministerio del Interior y Transporte, según informó un comuni-cado de prensa.

En tal sentido, Randazzo recordó que “una vez que se utiliza ese saldo extra, el mismo se descuenta en la próxima recarga”.

“Es decir, que si usé los $ 10,50 de crédito y cargo $ 30,50 el nuevo saldo que me figurará en la tarjeta será de $ 20, aunque siem-pre conservo la posibilidad de usar los 10,50 extra si me quedo sin saldo” am-plió el titular de Interior y Transporte.

Además, el ministro del Interior y Transporte in-

formó que no habrá varia-ción en el costo de la Tarjeta SUBE que seguirá siendo de $15.

“La medida será comu-nicada a las empresas de transporte público para que en las próximas 72 horas esté en marcha”, indicó Randazzo.

TARJETAS GRATIS

Por otra parte, el titular de la cartera informó que al igual que los que perdieron el DNI como consecuencia de las inundaciones, en La Plata se están tramitando tarjetas SUBE de manera gratuita.

Aumentó a $ 10,50 el saldo extra de la SUBELo anunció el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El objetivo es ampliar los beneficios a usuarios.

en1M

INU

TO Un subcomisario de la Policía bonaerense fue detenido, acusado de brindar protección a una red de prostitución VIP que operaba en la localidad de Olivos, partido de Vicente López, donde la Justicia Federal de San Isidro realizó varios allanamientos y liberó a nueve mujeres que eran explotadas sexual-mente.

Fuentes de la investigación informaron que son tres los detenidos en la causa, dos de ellos cómplices. El subcomisario fue identificado como Maximiliano Mo-reno y actuaba como jefe de calle de la comisaría.

La lluvia de estrellas fugaces “Eta Liridas” deslumbrará a los observadores y curiosos del cielo los próximos 22 y 23 de abril.

Según informó el astrónomo misionero Sergio Toscano, el fe-nómeno pronostica que caerán cerca de 40 meteoritos por hora que podrán avistarse en las no-ches de los días mencionados.

De acuerdo al experto, la llu-

via llega después de varios me-ses de una actividad meteórica baja.

subcomisario protegía prostíbulos vipEl juez de Garantías de Colón, Mariano Miño, dictó la prisión pre-

ventiva contra el productor rural Sebastián Fagúndez, que continuará detenido en la jefatura de policía de esa ciudad entrerriana, acusado de ser coautor del delito de homicidio en grado de tentativa en perjui-cio de los cuatro agentes de la AFIP.

Fagúndez fue detenido el sábado y se encuentra incomunicado en una celda de esa unidad policíal. Durante una audiencia, el fiscal Juan Sebastián Blanc acusó al ruralista por el delito mencionado y solici-tó su prisión por 90 días. Este pedido fue rechazado por el abogado defensor quien pidió la excarcelación de su cliente. Finalmente, Miño dispuso su detención por 30 días.

preventiva al agresor de inspectores de afiplloverán 40 meteoritos por hora

Page 9: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com 9SOCIEDADMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

La pelea de Sergio “Maravilla” Martínez sería el móvil del cri-men de Diego Boga-

do, el barrabrava que apareció muerto en el estadio de Vélez, según informó el abogado de la familia de la víctima. Julio Torrada, representante legal de la familia Bogado, relacionó el crimen con los negocios extraoficiales de la noche de la pelea que se disputará el 27 de abril en el estadio del Fortín.

“Pablo Bogado, hermano de Diego, fue convocado para que aporte información sobre la previa del partido entre Vélez Sársfield y Emelec por la Copa Libertadores. En principio, Diego no tenía in-tenciones de concurrir, pero tenemos la sospecha de que recibió una convocatoria por-que tras el encuentro se iba a decidir en una reunión entre las barras la cuestión del ne-gocio en la pelea de Maravi-lla”, sostuvo el letrado.

MAFIA DE LOS TRAPITOS

Según consignó el Diario Po-pular, el evento deportivo y su organización están ahora en la mira de la justicia a partir de la aparición del cuerpo sin vida de Bogado dentro de la

institución el pasado miérco-les. Lo cierto es que, hasta el momento, la causa continúa bajo la carátula “averigua-ción causales de muerte”, sin embargo la denominación podría cambiar en las próxi-mas horas.

Al respecto, el letrado con-

sideró que “ya no se sostie-ne esa figura” dado que los peritos forenses que realiza-ron la autopsia al cuerpo de Bogado “no tienen dudas de que recibió una multiplici-dad de golpes en el tórax y la zona baja (ingle) que se condicen con puños”.

M ientras en el Se-nado bonaerense se preparan para

ingresar un proyecto de ley para declarar la zona de La Plata y sus alrede-dores en emergencia, el ejecutivo provincial se an-ticipó ayer y lo hizo por decreto.

A través del decreto 152 que fue publicado en el Boletín Oficial de este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, avan-zó en la “declaración en emergencia” por “la situa-ción de desastre provoca-da por las intensas lluvias

acaecidas durante los días 2 y 3 de abril en distintas áreas de los partidos de La

Plata, Berisso, Ensenada, San Martín, Vicente López y La Matanza”.

Así, durante tres meses, la provincia se compro-mete en la realización de las obras necesarias y la implementación de las ac-ciones tendientes a repa-rar los daños producidos o que se produzcan como consecuencia del fenóme-no climatológico acaecido en los mencionados parti-dos del territorio bonae-rense. Además, dispone un beneficio tributario, consistente en la exen-ción del cien por ciento del Impuesto Inmobilia-rio Urbano Edificado co-rrespondiente al ejercicio 2013.

Las secuelas políticas de la tormenta trágica en La Plata empiezan a

sentirse y el kirchnerismo ya tomó una decisión: no quiere a los Bruera en sus listas.

Esto tiene implicancia di-recta en la conformación de la lista para diputados pro-vinciales en la cual Gabriel Bruera tenía amplias espe-ranzas de encabezarla para renovar su mandato.

El próximo 22 de junio se deberán cerrar las listas para los frentes o partidos políti-cos que participarán este año de las elecciones internas, obligatorias y simultáneas (PASO) que se realizarán el

11 de agosto, previo a las elecciones legislativas del 27 de octubre.

En La Plata, se renuevan seis legisladores provincia-les y doce concejales. En las atípicas elecciones de 2009, las bancas se dividieron en partes iguales: dos por el Frente para la Victoria (Ga-briel Bruera y Raúl Pérez), dos al denarvaísmo-PRO (Gonzalo Atanasof y Julio Garro) y dos por el Acuerdo Cívico y Social (Sergio Pa-nella y Oscar Negrelli). Un dato para tener en cuenta es que para ingresar hay que sacar más del 16,6% de los votos.

El abogado de la víctima aseguró que al hincha lo mataron por los ingresos “extra oficiales” del evento deportivo. El boxeador se presentará en el José Amalfitani a fines de abril.

Lo decretó Daniel Scioli. Así, el gobierno se compromete a reparar los daños producidos por el temporal.

Relacionan el crimen del barra de Vélez con la pelea de “Maravilla” Martínez

La Plata es “zona de emergencia” El FpV le bajó el pulgar a Bruera

Según pudo saber la fami-lia de Bogado, al terminar el partido con el conjun-to ecuatoriano, los hinchas habrían mantenido una re-unión dentro del club, don-de se habría negociado el reparto de los ingresos ex-

traoficiales para la pelea de Maravilla Martínez. Cabe re-cordar que el jueves, allana-ron las instalaciones del club y se secuestró documenta-ción, videos de cámaras de seguridad y otros elementos útiles para la causa.

sospechan que bogado fue ultimado por el control del estacionamiento callejero.

El fundador de la aplicación de mensajes para mó-viles WhatsApp, Jan Koum, aseguró que su plataforma cuenta ya con más usuarios que la red social Twitter, según declaró en la conferencia “D: Dive Into Mobile” organizada por la página web de tecnología All Things Digital.

El evento, que se está celebrando en Nueva York, sirvió para que Koum constatara la popularidad de la herramienta que fue lanzada en 2009 como una alter-nativa a los servicios tradicionales de mensajes entre teléfonos móviles.

El juez nacional en lo civil Horacio Liberti condenó a los buscadores Google y Yahoo a pagar 700.000 pesos más intereses a una modelo por la aparición de su nombre en páginas con ofertas de sexo y de contenido pornográfi-co.

El magistrado aceptó la demanda promovida en 2006 por María Dolores “Loli” López, por la utilización indebida y sin su consentimiento de su nombre e imagen.

El juez sostuvo que si bien la actividad que realizan los buscadores responde a un “procedimiento automatizado”, las empresas son responsables por las consecuencias .

¿WhatsApp destronó a Twitter? Google debe pagarle $ 700 mil a modelo

El asesor de Sergio “Mara-villa” Martínez, el empresario Sampson Lewkowicz, “deslizó” que en caso de que el bonae-rense “pierda” su pelea ante el inglés Martin Murray por el título mediano CMB “tendría que dejar el boxeo”, pero eso “no ocurrirá”, aseguró.

Martínez viajará a Buenos Aires el domingo 21 de abril para arriesgar por primera vez el título ante el británico Murray, el sábado 27, en el estadio José Amalfitani de Liniers, ante una concurrencia estimada en 40.000 especta-dores.

Lewkowicz, en comunica-ción telefónica con la agen-cia Télam desde Las Vegas,

comentó que “piensa de igual manera” como cuando Martínez le ganó al mexica-no Julio César Chávez junior en septiembre de 2012, en la ciudad del “juego y el placer”, y anticipó que Murray arribará la próxima semana a Buenos Aires.

“En aquella oportunidad también dije lo mismo antes del combate: si Sergio pierde debe dejar el boxeo”, recordó Lewkowicz.

“Si MArAvillA pierde, TendríA que dejAr el box”

TÉLA

M

Page 10: Diario_17_04_2013_n1252

El opositor venezolano Henrique Capriles pidió ayer a sus se-guidores “recogerse”

y no marchar hoy hacia las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en demanda del recuento de votos.

“Tengo información que advierte que el gobierno pre-tende infiltrar personas” para desatar desmanes, argumentó luego de que murieran sie-te personas por las protestas contra el resultado electoral en el que Nicolás Maduro ganó por menos de medio millón de votos.

“El gobierno quiere vio-lencia y es quien está detrás de todos estos episodios de violencia”, afirmó en confe-rencia de prensa el líder de la oposición venezolana.

“Yo estoy pidiendo que se cuente voto a voto, que exis-ta una auditoría del proceso electoral. Estoy pidiendo que contemos los votos, veamos los cuadernos de votación y adicionalmente las actas”, manifestó Capriles quien, sin embargo, no presentó for-malmente un pedido de im-

pugnación y convocó a sus seguidores a manifestarse bajo ese reclamo frente a las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

Las movilizaciones que se llevaron a cabo tras su llama-do desembocaron en enfren-tamientos que dejaron siete muertos y 61 heridos, por los que Maduro responsabilizó a su opositor.

En tanto, lo mismo hizo Henrique Capriles, quien afirmó: “Quiero decirle a los venezolanos que el gobierno quiere, a través de la violen-cia, que aquí no se hable de este asunto, no quiere que yo siga planteando que se revise voto a voto. Quieren que haya violencia para que lo que se refleje en el mundo sea una situación de confrontación”.

“Hay personas que quieren pescar en río revuelto, que es-tán deseosos de que esto pase en un escenario de violencia. Nosotros siempre hemos ha-blado pidiendo paz (y) el que se salga del tema pacífico no está con este proyecto”, su-brayó.

Asimismo, pidió que “ce-

sen las persecuciones contra las personas que están pidien-do una auditoría y el recuento voto a voto”.

Y agregó: “Le quiero pe-dir al señor Maduro que se calme un poquito, yo siento que está desvariando. El que está en Miraflores (casa de gobierno de Venezuela) tiene que garantizar la paz de los venezolanos”.

El presidente electo vene-

zolano, Nicolás Maduro, go-bernante encargado del país, también responsabilizó de las muertes registradas por los incidentes en el país a su con-trincante en las elecciónes del domingo pasado, y dijo que tendrá que responder por ello ante la Constitución y la ley.

“Estaban buscando muer-tos”, aseguró. “Usted señor amarillo – dijo en referencia a Capriles – se ha portado fuera

del marco de la Constitución y la ley y tiene que respon-der ante la Constitución ante la historia y ante la ley, por-que usted es responsable de los muertos que hoy estamos velando”, manifestó Maduro durante un acto de Gobierno.

La Fiscal General de Vene-zuela, Luisa Ortega Díaz, dijo que las protestas oposito-ras dejaron un saldo de siete muertos y 61 heridos.

El presidente estadouni-dense, Barack Obama, dijo ayer que los dos le-

tales estallidos del lunes en el Maratón de Boston fueron “ac-tos terroristas”, y medios locales afirmaron que los explosivos es-taban en ollas a presión junto a rulemanes y clavos que volaron en todas direcciones.

En la primera jornada de in-vestigación y con el país en aler-ta, autoridades llamaron al pú-blico a suministrar imágenes de video o fotografías que puedan arrojar pistas sobre los atentados o sus autores, mientras que el jefe del FBI de Boston prometió ir hasta “el fin de la Tierra” y dar con los culpables.

En su segunda aparición pú-blica desde los ataques, Obama dijo en la Casa Blanca que su gobierno sigue sin saber si los atentados fueron obra de una organización extranjera o esta-

dounidense, o incluso de alguna “persona malévola sola”.

En un mensaje transmitido por televisión, el presidente de-mócrata agregó que los eventos en Boston fueron un “acto atroz y cobarde”.

“Dado lo que sabemos ahora sobre lo que ocurrió, el FBI está investigándolo como un acto de terrorismo”, señaló.

El mandatario proclamó que

“el pueblo de Estados Unidos rechaza ser aterrorizado” y, tal como hizo el lunes, prometió que los responsables serán lleva-dos ante la Justicia.

Además de desconocerse aún quién estuvo detrás de los ataques, ocurridos cerca de la línea de meta de la multitudi-naria maratón, los investigado-res tampoco tienen claro aún la motivación, admitió Obama.

La campaña proselitista en Paraguay, donde el do-mingo se elegirá nuevo

presidente, se mantiene nutrida más de acusaciones cruzadas entre las principales fuerzas que de las esperables propuestas de gestión, panorama al que se sumó ayer una denuncia contra el presidente Federico Franco y la renuncia de la máxima auto-ridad del Congreso.

Acosado por denuncias de la

prensa y la oposición, el presi-dente del Senado y Congreso, Jorge Oviedo, renunció tras una polémica compra del Estado de unas tierras de su familia.

Las denuncias señalan que el Estado pagó un precio por enci-ma del mercado por esos terre-nos a cambio de que la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos del fallecido militar Lino Ovie-do, “bajara” su fórmula y respal-dara al oficialista Efraín Alegre.

Capriles canceló la marcha opositora

Obama: “Fue un acto atroz y cobarde”

Acusaciones en Paraguay

El líder político volvió a acusar a Maduro de irregularidades en los votos. En tanto, el presidente electo responsabilizó a su contrincante por las muertes.

entrá a www.infonews.com10 MUNDO Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

los enfrentamientos callejeros dejaron un saldo de siete muertos y 61 heridos.

Israel comenzó a celebrar formalmente el lunes por la noche el 65 aniversario del momento en el que David Ben Gurión declaró la inde-pendencia del Estado respecto al mandato británico, según el calendario judío. En las horas previas a los actos de conmemoración, el Gobierno anunció que la población del país ha superado por primera vez los ocho millones de personas, un 75% de ellas judías. Desde el mes pasado Is-rael es el país del mundo en el que más judíos habitan, por encima, por primera vez, de Estados Unidos. Las ceremonias de celebración del 65 aniversario del nacimiento de Israel han comenzado en el cementerio del monte Herzl, en Jerusalén, donde 14 representantes del país han

encendido antorchas, marcando el final del día en que se homenajea a los caídos por la patria y el comienzo de la fiesta de la independencia. Previamente, a las 11 de la mañana, las sirenas de alarma han sonado en el país, que en su gran mayoría se ha detenido durante un minuto, en re-cuerdo de los 23.085 soldados y los 2.493 civiles que, según el ministerio de Defensa, han fallecido por la creación y consolidación del Estado de Israel desde 1860. Desde su fundación, Israel ha admitido a 3,1 millones de inmigrantes, en su inmensa mayoría judíos. El grueso de esos nuevos ciudadanos llegó entre 1990 y 1999, sobre todo procedentes de las exre-públicas soviéticas y de países africanos, como Etiopía.

Israel celebró el 65º aniversario de su grito de independencia

en1M

INU

TO

El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que un terre-moto de gran magnitud sacudió la zona fronteri-za entre Irán y Pakistán, a 86 kilómetros de la ciudad iraní de Khash, al sureste del país. Según el Instituto de Investigación Geológica de Alemania, el sismo tuvo, una magnitud de 7,6 grados. La TV estatal informó de al menos 40 víctimas fatales.

sIsmo en Irán dejó 40 muertos

El gobierno venezolano de-nunciará ante los organismos multilaterales a la oposición por los actos de violencia que gene-raron ayer siete muertos tras las protestas por los resultados de las elecciones del domingo.

El canciller Elías Jaua informó que el gobierno espera eva-luar “como se desenvuelve la situación en el día de hoy” para preparar los documentos de la presentación que decidió hacer ante la OEA y la ONU.

“Especialmente vamos a ha-cer énfasis en los elementos de xenofobia que ayer vimos contra ciudadanos cubanos, profesio-nales médicos, la intolerancia política con la quema de sedes de un partido democrático como el PSUV y elementos de intole-rancia social”, señaló Jaua.

El gobierno venezolano acusa a la oposición y su líder, Henrique Capriles de incitar y provocar ac-tos de violencia, en los que ayer murieron seis civiles identifica-dos con el chavismo y un policía y resultaron heridas más de 60 personas.

denuncIarán a La oposIcIón ante La onu

“El Gobierno y el pueblo argen-tino condenaron firmemente el acto criminal perpetrado el lunes en la ciudad de Boston, Estados Unidos durante el maratón que se realizó en esa ciudad. La violencia utilizada contra inocentes parti-cipando en una gesta deportiva que celebra la fraternidad entre los seres humanos pone aún más en evidencia la cobardía de sus autores. Lamentamos profun-damente las muertes y el dolor que este inaceptable crimen ha producido. Enviamos nuestra so-lidaridad al pueblo y gobierno de los Estados Unidos, y a las familias de las víctimas. La Argentina rei-tera su llamado a las naciones del mundo a (...) restringir el negocio de la industria armamentista”. Según publicó Cancillería en un comunicado.

argentIna condenó atentado en Boston

Page 11: Diario_17_04_2013_n1252

60 más a fines de octubre, por lo que van a llegar a fin de año con más de 20. A aquellos que les interese ingresar en el ne-gocio deben contar con alre-dedor de $ 60 mil, se ofrece una rentabilidad de entre el 35 y el 40% anual a partir del cuarto año y una revaloriza-ción de la inversión inicial de los primeros años no menor al 100%, asegura Ávalos.

Los fideicomisos fueron, son y ¿serán? unas de las herramientas prefe-ridas de inversión de los

argentinos. Al respecto, Mariano Pantanetti Director ejecutivo de la Asociación Argentina de Fidei-comisos y Fondos de Inversión Directa (AAFYFID). Afirma: “Lo bueno del fideicomiso es que se adapta a múltiples negocios, por eso lo veremos relacionado cada vez a más negocios de distinta índole, pero vale destacar que el fideicomiso no es un negocio en si mismo, algunas personas tien-den a pensar que éste es el ne-gocio, cuando en realidad es un contrato que le da marco.” Varias desarrolladoras ofrecen tentado-ras propuestas para invertir.

ACEITE DE OLIVA, TRUFAS Y AGRO NEGOCIOS

El presidente de Southern desarrollos sociedad anónima cuenta a este diario que arran-caron hace 3 años lanzando su primer fideicomiso oliví-cola en la Patagonia. Empe-zaron siendo 40 inversores y hoy son más de 400. Lo que hicieron desde 2008, cuando el boom de los departamentos pasaba su mejor momento, fue “instrumentar el mismo sistema pero enfocado en la producción”. La respuesta del público fue tan buena que hoy tienen tres fideicomisos funcionando y un cuarto en desarrollo.

”La clave es que damos op-ciones de inversión para pe-queños y medianos inversores en pesos. Ofrecemos opciones para que cualquier trabajador de clase media pueda tener a su ahorro en el país.”

Tienen 60 hectáreas en la Patagonia y van a implantar

Los fideicomisos no tienen límitesUna de las herramientas de inversión más elegida por los argentinos se resignifica y ofrece emprendimientos variados: desde aceite de oliva en la Patagonia, hasta la producción local de trufas negras y chacras náuticas productivas.

La trufa es el hongo más fino, aromático y de-seado de la gastronomía mundial compitiendo con el caviar, el azafrán y el foie gras. También conocido como el “diamante negro” es un pro-ducto caro y escaso en el mundo para condi-mentar comidas.

El precio ha sido llamativamente ascendente en las últimas décadas. En el período 1955-1960

la trufa negra en España se comercializaba al equivalente a 5 euros por kilo. En 1985 ya había trepado a los 100 euros. En la década del no-venta el precio siguió creciendo de manera casi exponencial. En el restaurant parisino, Maison de la Truffe, una trufa de 50 gramos cuesta 160 euros. En épocas de gran demanda el kilo llegó a los 3.000 euros.

un hongo escaso y muy caro

SUPLEMENTO ECONOMÍA

También en pesos, el fideico-miso “trufas del nuevo mundo” ofrece una alternativa de inver-sión enfocada en abastecer la de-manda insatisfecha del “diaman-te negro” en nuevos mercados como Asia, Oceanía y la UE que hoy consume alrededor de 40 toneladas anuales. Consiste en producir trufas en un campo de 50 hectáreas en Espartillar, par-tido de Adolfo Alsina, mediante la implantación de algunas va-riedades de árboles. Se trata de una inversión a mediano plazo con cuotas en pesos que ofrece una rentabilidad del 27% en un período de 30 años, repagan-do la inversión entre el año 10 y 11. Faro Capital se encarga de desarrollar agro negocios bajo la figura del fideicomiso y lanzó el primer desarrollo inmobiliario de chacras náuticas, una opción atractiva para dolarizar ahorros en pesos mediante la adquisición de un bien tangible. El proyecto –ubicado en Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos– per-mite invertir en chacras náuticas con su propio bosque de noga-les a una hora y media de Capi-tal Federal y ofrece chacras de 5 hectáreas –con 3 o 4 hectáreas destinadas a plantación– con la posibilidad de acceder a 100 metros de costa propia sobre los arroyos navegables. Su Presiden-te, Martín Ubierna explica que: “la inversión mínima es de 40 mil dólares y se puede entrar contando con el 25% del capi-tal, el otro 75% se puede pagar en pesos en 60 cuotas mensua-les fijas, sin interés y a valor de cambio oficial. Además, no tiene costo de mantenimiento o ex-pensas y como es una inversión a largo plazo, “muchos lo ven más que como una inversión, como un legado para dejarles a sus hijos o nietos”.

entrá a www.infonews.com 1INFORME ESPECIALMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

Diamante negr. en mercaDos como oceanía, asia y la Unión eUropea se consUmen 40 tonelaDas anUales De trUfas.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el secretario de Finanzas, Adrián Consentino, viajarán hoy por la noche a Washington para participar de las reuniones de primavera (boreal) que realizan cada año el Fondo Mone-tario Internacional (FMI) y Banco Mun-dial (BM).

La delegación argentina comenzará sus actividades en la capital norteame-ricana el jueves por la mañana con una serie de reuniones programadas en el marco del encuentro.

Con la recuperación económica mundial como tema central y la crisis en la Eurozona entre los ejes principa-

les a tratar, ministros de Economía, pre-sidentes de Bancos Centrales y miles de funcionarios de los 188 países miem-bros del FMI se reunirán en la capital estadounidense.

Previo a las actividades de la próxima semana, la directora gerente del Fondo Monetario, Christine Lagarde, sostuvo el miércoles al presentarse en el Club Económico de Nueva York, que mien-tras la economía global había mostra-do señales de fortalecimiento en los últimos seis meses, “el crecimiento glo-bal, sin embargo, no se espera que sea mucho más alto que el año pasado”.

Lagarde, señaló además el surgi-

miento de una economía global a “tres velocidades” con países que están reali-zando un buen trabajo (principalmente los mercados emergentes y países en desarrollo), aquellos que están en vías de recuperación (incluido los Estados Unidos) y los que aún tienen una dis-tancia que recorrer (como la zona Euro y Japón). Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, brindó el viernes una conferencia de prensa telefónica en la que consideró que la economía global sigue exponiendo “un claro contraste” con la contracción de la zona Euro durante este año y la expan-sión de las economías emergentes.

Lorenzino asistirá a la asamblea del FmI

TÉLAM

Page 12: Diario_17_04_2013_n1252

Debió ser antes. La ausencia de obras de infraestructu-ra capaces de dar

solución a temporales como los sufridos por la Ciudad de Buenos Aires y La Plata se ha pagado demasiado caro.

Esto vale desde el pun-to de vista social y político como también desde el pun-to de vista de las pérdidas materiales que, si bien toda-vía son difíciles de cuantifi-car, se estiman en cifras de miles de millones de pesos. Lo mismos los fondos para dar respuesta a la emergen-cia así como los subsidios y los costos financieros de los créditos blandos ofrecidos por los gobiernos y la banca pública para paliar los daños a los afectados. Mucho dine-ro cuyo gasto podría haberse evitado de haber acelerado

las obras recurriendo a fon-dos que, en alguna medida, están disponibles.

A esta altura, la urgencia de las obras de infraestru-cutura pluvial está fuera de discusión. Para eso es preci-so contar con el presupuesto necesario para obras que ya

La infraestructura necesaria para evitar las catástrofes no precisa de fondos exorbitantes ni financiamiento en moneda extranjera. Especialistas aseguran que hay variantes disponibles para encarar el problema a la brevedad.

Variantes. Las obras de Los arroyos Vega y Medrano en La Ciudad de buenos aires y eL gato en La PLata suMan unos u$s 500 MiLLones, PoCo Más deL 1% de Las reserVas.

entrá a www.infonews.com2 INFORME ESPECIAL Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Existen varios intrumentos financierospara encarar las obras más urgentes

SUPLEMENTO ECONOMÍA

Las recientes inundaciones pusieron en el debate pú-blico, como tantas veces,

la falta de obras hidráulicas en la ciudad. Se escucharon moti-vos y argumentos para intentar explicar por qué no se hicieron, también como tantas veces. Es-tas obras suelen ser costosas y su finalización, en general, dura varios años.

La primera definición que debe buscarse es si se conside-ran prioritarias para la ciudad.

En el discurso, al menos, para todos lo son.

Cabría entonces preguntarse si es posible financiarlas con recursos propios, aunque sea en algunas de sus etapas. Si consideramos que algunas de esas obras duran alrededor de cuatro años entre su comienzo y finalización, debemos consi-derar entonces que su finan-ciamiento debe provenir tam-bién de cuatro presupuestos. Estamos hablando, por lo tanto, de afectar 400 millones de dó-

lares, el monto que requieren la sobras del Vega/Medran de un total de más de 26 mil millones de dólares, cifra que totaliza la suma de los últimos cuatro pre-supuestos porteños.

Es perfectamente posible lle-var adelante el Plan Hidráulico dada la capacidad económica de la ciudad.

En atención a que son obras que serán aprovechadas por di-versas generaciones no es des-atinado, sin embargo, pensar también en un endeudamiento

externo para financiar, al menos, parte de la obra. De ese modo fue como financiamos las obras del Maldonado, cuyos fondos provinieron en gran parte de un crédito blando otorgado por el Banco Mundial en el año 2005.

Para acceder a créditos del BID o del Banco Mundial, es preciso contar con avales del gobierno nacional, que por razones de reglamentación y requisitos del Banco Central, a veces, no es posible obtener. Allí es donde se para el gobier-

no porteño para justificar la no realización de esas obras, a pe-sar de llevar más de cinco años de gestión en la ciudad.

Sin embargo, ese mismo gobierno porteño silencia que endeudó a la ciudad, mediante emisión de bonos, las veces que quiso, por los montos que qui-so y para las obras que quiso. Se endeudó para hacer obras varias, para hacer viaductos, para el Metrobus, para pagar indemnizaciones a trabajado-res del sindicato camionero y

para pagar deuda propia. Y se endeudó por montos que su-peran en cuatro o cinco veces las principales obras hidráulicas requeridas hoy.

El gobierno porteño nunca propuso a la Legislatura emitir bonos para comenzar las obras del Vega o el Medrano y sí lo hizo para otros objetivos que consideró prioritarios. Por eso, los discursos sobre priorida-des en obras hidráulicas poco valen si los hechos van en otra dirección.

En el caso de la Ciudad es posible abordar el Plan Hidráulico con el PresupuestoOPINIÓN POR AníbAl ibARRA, ex jefe de gObieRnO PORteñO

están planificadas hace mu-chos años y cuyo retraso no solo amplía los riesgos sino que, además, encarece sus costos.

Es que, por ejemplo, como señala a Tiempo Argen-tino Nicolás Puente, arqui-tecto de la UBA radicado

en la ciudad de las diago-nales “El Arroyo El Gato se desborda, la obra que hay que realizar es simple y relativamente barata, sólo es necesario ensancharlo y para eso se necesita una pala mecánica y sacar tie-rra al costado. Pero mien-

tras pasa el tiempo se van plasmando asentamientos cuya relocalización encare-ce el proyecto cada día. Son obras que exceden lo mu-nicipal porque desembocan en Ensenada y en Berisso.” Puente, además, aseguró que “en Buenos Aires, des-

de los ’70 que no se hace mantenimiento. Hay un agravante que afortunada-mente no ocurrió esta vez y que tiene que ver con la posibilidad de una sudesta-da que empuja al Río de la Plata y que tapona los des-agotes.”

Estimaciones realizadas por el ingeniero Pablo Ro-manazzi del departamento hídrico de la Universidad de La Plata las ubicarían alrededor de los mil millo-nes de pesos que incluirían esas relocalizaciones.

Todavía no habían baja-

El retraso de las obras no sólo amplía los riesgos sino que, además, encarece sus costos.

Page 13: Diario_17_04_2013_n1252

do las aguas de la tormenta y comenzaron a discutirse las responsabilidades polí-ticas de la catástrofe. El go-bierno de la Ciudad adjudi-có los retrasos de las obras del arroyo Vega, ya licitado, al atraso en los avales del gobierno nacional para to-mar deuda extranjera. En rigor lo que cuestionó fue-ron las dificultades del país para acceder al mercado internacional de crédito. Sin embargo, las obras ne-cesarias en los arroyos Vega y Medrano según estima-ciones del propio gobier-no, rondan los 300 millo-nes de dólares que, a la luz del presupuesto anual de la ciudad, no parecen inabor-dables para una obra cuyo plazo es de 4 años y que mayormente pueden afron-tarse en moneda nacinoal. Esperar llegar a un acuerdo

con el Club de París y los fallos de los Tribunales de Nueva York por el diferen-do con los fondos buitre parece innecesario.

Si bien es cierto que es precisamente en las obras de infraestructura donde exis-ten argumentos que justifi-can el endeudamiento pues-to que se trata de obras que usufructúan varias genera-ciones (no así las partidas para mantenimiento), en este caso, es claro que el re-traso obliga a una solución inmediata.

Sobre esa base es que Tiempo consultó a dife-rentes economistas para evaluar a qué instrumentos financieros, fiscales o de otro tipo se puede recurrir para resolver de una vez este problema. El propio gobierno de la Ciudad emi-tió recurrentemente bonos

para financiar proyectos de toda índole pero no para estos proyectos. En el caso de la provincia lo han he-cho incluso para financiar el pago de salarios.

La envergadura de las obras analizadas suma unos 500 millones de dólares, un 1,25% de las reservas actuales del Banco Central.

La reciente reforma de su Carta Orgánica, por ejemplo, habilitaría su uso para este tipo de urgencias. Juan Matías De Lucchi, in-

vestigador del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argen-tina (CEFID-AR) reconoce que esa alternativa es posi-ble a partir de esa reforma aunque podría “reducir el margen de maniobra cam-biaria” y recomienda hacer uso de otro instrumento del BCRA como por ejem-plo “un aumento de los adelantos transitorios al Te-soro Nacional. Se trata de una línea de crédito intra sector publico sin tasa de interés”. puntualiza.

Por su parte, Ernesto Mattos del CEMOP propo-ne avanzar sobre la renta especulativa de los sectores bancario y sojero. En rea-lidad, asegura que la espe-culación de estos últimos afectó la disponibilidad de recursos para obra pública a los gobiernos provincia-

les y municipales puesto que redujo el Fondo So-jero como resultado de la retención de exportaciones de cereales.

Eduardo Reese, arquitec-to urbanista de la Universi-dad de General Sarmiento, aseguró a este diario que “el gobierno nacional tiene un proyecto de ley de desa-rrollo urbano que preve un conjunto amplio de instru-mentos que facilitarían el financiamiento de obras de infrasestructura urbana”. El mismo estaría inspirado en una ley 14.449, elaborada por el departamento que dirige Reese, y ya aproba-da por el parlamento de la provincia de Buenos Aires y que, en esencia, bus-ca gravar la especulación inmobiliaria rural sobre la base de un impuesto a aquellas tierras ociosas que

buscan valorizarse a par-tir, precisamente, de otras obras de infraestrucutura vial alrededor de las cuales proyectan la construcción de countries.

El sentido del proyec-to de ley, en la medida en que la recaudación de los impuestos inmobiliarios rurales es potestad de las provincias, es el de “crear un respaldo jurídico para que las propias provincias lo reglamenten” y consigan formas de financiamiento de obra pública. Según el especialista, “el proyecto es solo parte de la solución, está listo y está en consi-deración pública. Estos he-chos podrían acelerar su ingreso a alguna de la Cá-maras del Parlamento”.

Las obras son en pesos y no pueden esperar. La plata está disponible.

SUPLEMENTO ECONOMÍA

entrá a www.infonews.com 3INFORME ESPECIALMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

La demora en laliquidación de la sojaafecta los fondosprovinciales y municipales.

Cualquier reducción del déficit en infraestructura requiere de estrategias de financiamiento.

Como el “mercado” no parece estar llamado históricamente a impulsar el desarrollo económico, tales tareas de largo plazo recaen sobre el sector público.

De alguna manera, el mercado opera sobre las bases materiales que los Estados crean de antemano. Por lo tanto, el dilema a resolver sería sobre el financiamiento de la inversión pú-blica: ¿Quién debería ser el acreedor y que moneda se necesita?

Solamente se necesitaría de la dis-ponibilidad de moneda extranjera si como parte de la inversión se requiere la realización de pagos al exterior (en concepto de importaciones de bienes y servicios).

En este caso, las alternativas serían la utilización parcial de las reservas internacionales (¡aunque reduciendo el margen de maniobra cambiaria!) o la emisión de deuda externa.

Por lo tanto, es indispensable co-nocer el componente importado del proyecto y eventualmente darse de la

estrategia para reducirlo lo más rápi-do posible.

Sin embargo, para el componen-te nacional del proyecto se necesita sólo financiamiento en pesos. Como muchas de las inversiones en infraes-tructura tienen un bajo componente importado, es indispensable conocer las alternativas del financiamiento doméstico.

Una alternativa sería la emisión de deuda interna (en moneda domésti-ca) para cubrir el gasto público corres-pondiente. Sin embargo, si se requiere mucho financiamiento puede que el

gobierno deba convalidar aumentos en la tasa de interés (condicionando la política monetaria), a no ser que la Anses y/o el Banco Nación participen del mercado primario de títulos públi-cos (como lo han hecho en reiteradas oportunidades).

Otra alternativa de uso corriente y más simple sería un aumento de los adelantos transitorios del banco central al tesoro nacional. Después de todo, la nueva Carta Orgánica del BCRA amplía este recurso que se tra-ta de una línea de crédito intrasector público sin tasa de interés. En los ojos

de la ortodoxia monetaria se trata de la “maquinita” de hacer billetes que acelera la inflación.

Pero desde un enfoque libre de mitos, donde la inflación no es un problema monetario, si todavía hay recursos desempleados, el financia-miento del banco central al desarrollo económico se trata de una práctica efectiva y experimentada en el pasa-do por todas las economías desarro-lladas.

Pedir dólares para cavar un pozo es como pedir comida por teléfono teniendo la heladera llena.

El grueso de la inversión pública necesita pesos, se puede recurrir a adelantos del Banco Central

OPINIÓN por Matías de Lucchi / cefidar

Esta semana la confir-mación en la baja de la tasa para tarjetas que

anunciaron la Asociación de bancos públicos y privados (Abappra) y los bancos ar-gentinos (ADEBA) demues-tran que existía un amplio margen de rentabilidad que los bancos se apropian. La tasa, promedio, pasa del 40% al 30%. Entre 2002 y 2012 la tasa, promedio, fue del 34%, mientras que en 2002 fue del 35% y va a situarse al 30% durante 2013, surge una pre-gunta ¿Es la misma situación económica la del 2002 y 2012 que justifica tener un tasa del 30 por ciento?

Pero ¿qué tiene en común esta situación y las cámaras de exportadores de aceites y de cereales? Una institución

denominada Comercio Inte-rior, que solicitó, se aceleren la liquidación de las divisas ¿Por-que pide esto? Según el infor-me N°26 del CEMOP, el primer trimestre de 2013 sólo se liqui-do U$S 3094 millones, sí los comparamos contra el 1°T-11 y el 1°T-12 se contrajo un 17% y 16% respectivamente. Cuando el valor bruto de la producción agrícola nacional en la campa-ña 2009/10 fue de U$S 27.401 millones; 2010/11 U$S 41.050 millones; 2011/12 U$S 34.115 millones; y se proyecta, a los precios internacionales, para la campaña 2012/13 unos U$S 38.8667 millones cuando las oleaginosa representa el 70 por ciento. Esta situación del 1°T-13 tiene características de especulación que merecen la interpelación porque de la

liquidación de las oleaginosas se financia el Fondo Federal Solidario que significa mayor inversión pública de las pro-vincias y municipios. Para la Región pampeana, afectada por las inundaciones en las zo-nas rurales (2012) y en las zo-nas urbanas (2013), se recibió menos fondos en este primer trimestre de 2013, $ 451 mi-llones, contra 2012 y 2011 que fue de $ 755 millones y $ 554 millones respectivamente. Esta menor cuantía, produc-to de la especulación de las cámaras que controlan el co-mercio exterior de cereales y oleaginosas, de flujo de dinero se refleja en menos inversión pública en el territorio ¿habrá un “plan de operaciones” des-de comercio interior como ocurrió con las tarjetas?

OPINIÓNpor ernesto Mattos

ceMop

Un plan contra especuladores

Daniel Scioli, en coinci-dencia con Macri, ar-gumenta que la obra

pública solo puede realizarse a través del endeudamiento. Lo que este axioma omite es que el gobierno nacional ha llevado adelante grandes obras infraestructurales al mismo tiempo que canceló deudas. Desde 2004, la deu-da neta en dólares pasó de un 127% del PBI al 19% redu-ciendo así su incidencia en la economía real.

Otro elemento importante que se busca ocultar es que el gobierno bonaerense en es-tos últimos diez años redujo a la mitad la participación de los impuestos patrimoniales, pasando de un 25% del total en 2001 a un 12% en 2011, a la vez que aumentó la emi-

sión de deuda, durante el pla-zo 2003-2011, de $ 27.631 a $ 60.837 millones, y en dólares, de U$S 9.322 a U$S 14.135 millones. Pero este aumen-to de deuda no se destinó a obra pública. En el último año la misma se redujo, subejecu-tando incluso el presupuesto 2012 que preveía $ 6500 mi-llones para obra, el aumen-to de la deuda se destinó a financiar gastos corrientes, como salarios docentes. En contraposición, el Gobierno Nacional viene desplegando el plan Más Cerca, el cual se propone una acción inmedia-ta con obras de 10 a 12 me-ses de plazo que generen un fuerte impacto en la econo-mía local, con el objetivo de sostener la demanda a través del trabajo, lo cual impulsa el

mercado interno, generando una espiral virtuosa.

El Presupuesto bonaerense 2013, prevé un incremento del 35% en los ingresos tri-butarios propios y un 21% en los que se perciben desde el gobierno nacional. Pero des-de hace años la Nación asiste a la provincia con mayores transferencias. Sólo conside-rando el período 2007-2012, Buenos Aires se llevó un 42% del incremento de la asisten-cia financiera a las provincias, $ 3600 sobre un total de $ 8700 millones.

Cuando Scioli pide aumen-tar la deuda para afrontar gastos de la gobernación pone en evidencia que su gobierno no ha desarrollado una planificación económica y política.

OPINIÓNpor Jonatan sánchez

poLitóLogo geenap

La culpa es siempre del otro

Page 14: Diario_17_04_2013_n1252

S u mayor logro, es tratégicamente hablando, no fue tanto salir victo-

riosa de la Guerra de Malvi-nas sino salir exenta de toda culpa y responsabilidad. La historia la escriben los ven-cedores, y la del conflicto armado de 1982 no fue la excepción. El mundo sigue creyendo que su adminis-tración fue víctima de una agresión que no provocó, y que el 2 de abril marcó el inicio de la conflagración. Claro, sólo Gran Bretaña tiene derecho a mantener militarmente ocupado un territorio en disputa. Ocu-paron ilegal e ilegítima-mente Malvinas durante 149 años. Sin embargo, la paciencia colonialista no soportó ni tres días de pre-sencia militar argentina.

El 5 de abril y apoyada por los EE.UU., Thatcher ordenó la partida de la Task Force con más de 110 naves y cerca de 28 mil hombres. ¿Qué estaba en juego? En Malvinas no triunfó Mag-gie ni Gran Bretaña, sino el orden ultraconservador occidental. Unos seis meses después de la capitulación argentina y poco antes de su reelección de 1983, se daba a conocer los resulta-dos del informe (Franks), informe que debía excul-parla o condenarla por el accionar de su administra-ción previo al 2 de abril. La responsabilidad de la gue-rra fue toda argentina, con-cluyó el Franks, por cierto, esquema de investigación que cuando en 2009 se lo propuso como modelo para investigar a Blair por la in-vasión a Irak fue rechazado de cuajo por la ciudadanía, el periodismo en general y la oposición conservadora.

La exitosa aventura mi-litar de la que salió exenta de toda culpa le permitió revertir la impopularidad de su gestión y perpetuarse en el poder por siete años más. Y de la guerra a la Ar-gentina y a América Latina, pasó a declararle la guerra a las clases populares de su

propio país, de Europa y del Tercer Mundo. Para se-mejante campaña no estaría sola, como no lo estuvo en Malvinas: los EE UU serían su gran y natural aliado. En Europa, la pobreza saltó de 39,5 millones de personas en 1980 a 43,9 millones en 1985. En Gran Bretaña y en igual período, el desempleo, el empobrecimiento social y la desindustrialización se incrementaron exponen-cialmente. Pero en América Latina, la Casa Blanca y el FMI ya hacían de las suyas desde comienzos de los se-tenta.

No invadía con la propia soldadesca sino con milita-res y civiles nativos forma-teados en los semilleros del conservadurismo académi-co. Las deudas soberanas de los países latinoa-mericanos se quintu-plicaron entre 1973 y 1981. La llegada de Thatcher y su conso-lidación posterior a Malvinas agravaron el endeudamiento, la de-pendencia y la exclu-sión social en América Latina. En la Argen-tina, los genocidas golpistas de 1976, otrora aliados de Londres y Wash ing ton , debían aho-ra vestirse de saco y corbata, sustituir fusil y pi-cana por bolígrafo y portafolio.

Quedaba inaugu-rado el democrático Consenso Thatcher-Reagan, piedra basal del posterior Consen-so de Washington. Las clases populares del centro y la periferia lo padecerían casi por igual. A continuación, los obituarios dedica-dos a esta hija dilecta del imperialismo por parte de la prensa neo-liberal alemana, como se sabe, potencia euro-pea número uno cuyo gobierno opresor de pueblos intenta reedi-tar la misma doctri-na genocida que la

thatcherista.

DIE WELT El tradicional diario con-servador germano destacó de Thatcher lo siguiente: “Cuando llegó al poder, se encontró con una Gran Bre-taña todavía presa de sus viejos sueños de potencia mundial a la vez que blo-queando su propio progreso gracias al casi arcaico poder de los sindicatos. Con aplo-mo, torció el brazo al sindi-calismo y desenjauló al país del sopor socialista. Masajeó el alma de la nación con la Guerra de las Falklands, que alimentó la ilusión de una Britannia aún poderosa en el mundo. Ayudó a encauzar

[a su nación] por la senda del crecimiento de un capi-talismo del mercado finan-ciero, y ayudó a conducir a su país al borde de la desin-dustrialización (sic). Sin su firmeza, la estrategia anti-soviética de Ronald Reagan quizás no hubiera tenido éxito.”

HANDELSBLATTEs el principal diario de ne-gocios alemán, cuyo dueño es un holding con fuer-tes intereses editoriales y mediáticos en los Estados Unidos y el Reino Unido. Su juicio sobre Maggie: “El momento crucial de la pri-mera ministro fue tal vez el ‘big-bang’ con el que se liberalizó el estrictamente

regulado sector finan-ciero británico.

La movida disparó un boom ma-sivo de la

City of

London, que impactó en la economía británica a lar-go plazo. Libres de todas sus cadenas, comerciantes y banqueros renovaron la economía: entre 1993 y 2006, creció un promedio del 2,8% anual, mientras que el desempleo cayó del 9 al 4 por ciento. Pero desde entonces, el mundo apren-dió la extremadamente do-lorosa lección de que la fe absoluta en el propio con-trol y en el poder autocu-rativo del libre mercado fue un error.

El big-bang fue seguido del big-bust [caída]. El dog-ma del laissez faire de That-cher fue la base intelectual de un salvaje crecimiento del sector financiero que terminó derivando en una espectacular crisis. Ahora Gran Bretaña está pagando el precio de la fe exclusiva en el sector servicios. Da-vid Cameron y su ministro de Economía Osborne están mirando con envidia el co-razón industrial de la eco-

nomía alemana. Con su rigurosa polí-

tica de austeridad, Os-borne está intentando

repetir el milagro económico that-cherista. Pero esta vez la gente no cree que apo-yar al gobierno

sea sinónimo de liberación. Las re-cetas de la Dama de Hierro perdieron su efectividad para

siempre”.

CRIMINAL DE GUERRA Y CRIMINAL DE PAZAprovechando la desin-formación, negligencia y mentalidad colonia-

lista de la Junta Militar, Thatcher –en conni-

vencia con la Royal Navy y el denominado Lobby Falkland (ver de este autor La disputa de soberanía y el rol del Lobby Falkland (británico), Tiempo Ar-gentino - 10 de marzo de 2013)– escaló el conflicto a partir del Incidente Davidoff, el 20 de marzo de

1982. Luego, desde abril y hasta

mediados de mayo boicoteó todas y cada una de las sali-das negociadas y consensua-das entre su canciller Francis Pym, la Junta Militar y las Naciones Unidas (e incluso Haig). En consecuencia, cuan-do se la califica de criminal de guerra por el hundimiento del Belgrano, si bien cierto, resulta insuficiente: Thatcher fue una criminal de guerra porque fabricó la guerra y la incitó (como mínimo debería compartir la culpabilidad con la Junta).

¿Y en tiempos de paz? La ofensiva contra la soberanía territorial argentina y lati-noamericana por vía de las armas, sería profundizada después de 1982 por la vía política. De la mano de Ma-ggie, Adam Smith, Milton Friedman y discípulos lati-noamericanos hicieron es-tragos en la Periferia y pro-vocaron centenares de miles de víctimas adicionales por vía de la exclusión social, el hambre, la desnutrición, el endeudamiento, la destruc-ción del Estado, etcétera. Sin embargo, su brutal em-bestida no se limitaría a los pueblos de la Patria Grande sino que avanzaría contra las clases populares europeas, especialmente las propias británicas, sus organizacio-nes sindicales, empresas pú-blicas y Estado benefactor. A los 87 años partió la genoci-da de pueblos.

La llora el imperialismo que reniega de la ONU e in-vade y masacra Medio Orien-te y África, que desestabiliza los gobiernos nacionales y populares de Suramérica, que ocupa nuestras Malvi-nas. La lloran los kelpers, por cuyos “deseos” Thatcher decidió ir a la guerra y sa-crificar miles de vidas. La lloran los genocidas y los presidentes desmemoriados y antilatinoamericanistas como Piñera y Santos. La llo-ran los apátridas como José Luis Romero y Vargas Llosa. Partió al fin esta enemiga histórica de la Patria Gran-de y las clases populares del mundo, criminal de guerra y criminal de paz.

Margaret Thatcher: criminalde guerra y criminal de pazEn Malvinas triunfó el orden ultraconservador occidental. De la guerra a la Argentina, Maggie, pasó a declararles la guerra a las clases populares de su propio país, de Europa y el Tercer Mundo.

entrá a www.infonews.com4 INFORME ESPECIAL Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO ECONOMÍA

federico bernal

Page 15: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com 15DEPORTESMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

Al Rojo le quedan Rafaela (V), Argentinos (L), Tigre (V), Lanús (V), San Martín SJ (L), Belgrano (V), Estudiantes (L), River (V), San Lorenzo (L) y Colón (V).

Dos noticias prácti-camente en simul-táneo llevaron un poco de tranqui-

lidad para el agitado presente de Independiente. En Córdoba, Quilmes perdía contra Belgra-no justo cuando trascendía que Miguel Ángel Brindisi se trans-formaba en el sucesor de Amé-rico Rubén Gallego. Después de un lunes plagado de rumores y respuestas negativas para hacerse cargo del barco en la tempestad, el ex DT de Huracán asumió los riesgos. “Fue todo muy rápido. Hubo una reunión con Cantero, yo pensé igualmente que Fossa-ti estaba primero, antes que yo. Cuando salgo de la reunión me llaman y me dicen que Fossati no había arreglado”, resumió el entrenador su repentina llegada. “Cantero es una persona de bien y yo me tomé hasta hoy (por ayer) para aceptar. El contrato será hasta julio de 2014 y hay que definir la gente que me va a acompañar”, agregó el hom-bre que consiguió con el Rojo tres títulos (Clausura ´94, Supercopa ´94 y Recopa ´95).

Durante su raid de declara-ciones mediáticas, el técnico fue víctima de un robo mien-tras hablaba en vivo para una radio. Al aire salieron los golpes al vidrio de su auto y las pa-labras de los delincuentes que huyeron con su reloj.

La misión para Brindisi no será sencilla. Su primer tarea será revertir el ánimo de un plantel golpeado, que no gana desde la tercera fecha y que tiene 10 jornadas para salir de la zona del descenso. “Hay que dar una mano. Sentí que el club quedó

San Lorenzo no atraviesa un buen momento. A las complicaciones fut-

bolísticas, expuestas en la go-leada sufrida a manos de Ra-cing en el Nuevo Gasómetro, se le sumó un problema insti-tucional. Es que el presidente Matías Lammens admitió ayer que le aconsejó Juan Antonio Pizzi que no ponga futbolis-tas cuyos contratos vencen en junio. “Les puedo dar mi opinión (al cuerpo técnico) pero no me puedo meter en la conformación del equipo.

Lo que sí podemos hacer es marcar una línea de conduc-ta en cuanto a quién juega y quién no por una situación patrimonial del club”, sostu-vo el dirigente ayer en el pro-grama partidario La Cicloneta y agregó: “Hay algunos juga-

dores que se les dijo al técnico que es preferible que no jue-guen porque en junio van a quedar libres. Esto no pasa en muchos clubes”.

Si bien evitó dar nom-bres, Lammens se referiría a Fabián Bordagaray, quien

no fue tenido en cuenta en los últimos partidos. Por el delantero, Pizzi eligió al ju-venil Héctor Villalba, que marcó el gol del equipo ante Racing, o Leandro Navarro.

Sobre la situación en la tabla de los promedios, el presidente Santo aclaró: “Nin-gún hincha quiere volver a sufrir lo que sufrimos el año pasado. No nos va a pasar lo mismo que le pasa a Inde-pendiente, tenemos una di-ferencia que hay que cuidar, no nos podemos dormir”.

La hora de la verdad

Santos problemas para Pizzi

Miguel Brindisi pasó su primer día como DT de Independiente. Dijo que “el descenso es una posibilidad” y mientras daba una nota le robaron el reloj.

El presidente de San Lorenzo le aconsejó al DT que no utilice a los futbolistas cuyos contratos vencen en junio.

acéfalo y creo que Independien-te necesita un técnico ya mis-mo”, sostuvo ayer en Fox Sports y admitió: “El descenso es una posibilidad y hay que asumirlo. Hay un momento de desespera-

ción por lo que se está viviendo, hay que acercarse y estar todos juntos, esto no es sólo de uno. El apoyo de todos será bienvenido. Como dice el refrán, los hom-bres pasamos. La institución está

en1M

INU

TO Se dieron a conocer los árbitros para la novena fecha del torneo Final: el viernes juegan Vélez - Newell`s, Pa-tricio Loustau (19.10) ; Racing – Colón, Diego Ceballos (21.15); sábado All Boys - San Martín de San Juan, Pablo Díaz (18.10); Quilmes – Estudiantes, Silvio Trucco (20.15); Atlético de Rafaela – Independiente, Diego Abal (16.10); Boca – Belgrano, Juan Pablo Pompei (18.10); Arsenal - San Lorenzo, Mauro Vigliano (18.10) ; Godoy Cruz – River, Nés-tor Pitana (20.15); Unión – Lanús, Sergio Pezzota (16) y Tigre – Argentinos, Fernando Rapallini (20.30).

Emanuel Gigliotti, goleador del torneo Final con 7 tantos, volverá a la titularidad en Colón en su visita a Racing, luego de cumplir una fecha de suspensión. Gigliotti retornará al equipo en reemplazo de Rubén Ramírez, en tanto el mediocampista Hernán Bernardello también recuperará su lugar por Adrián Bastía.

Están los hombrEs dE nEgroAníbal Fernández, presidente de Quilmes, arremetió con-

tra Guillermo Marconi, titular del SADRA, quien había dicho tiempo atrás que para él al final de este campeonato des-cendía el Cervecero. “Marconi es hincha de Independiente y le busca DT, me parece espantoso. El silogismo cierra con Quilmes descendido. Quilmes no está dibujado, cuidado con tomarnos por pelotudos”, sostuvo el Senador Nacional, quien agregó: “Bronca da que personajes como Marconi ayuden a Independiente, no tiene ninguna atribución para pedir que los árbitros del SADRA no dirijan”.

El cervecero contra marconivuElvE El golEador sabalero

en un momento difícil y se ne-cesita absolutamente de todos”.

El flamante entrenador del conjunto de Avellaneda es consciente que necesita de los futbolistas más experimenta-dos para salir del fondo. “Se-guramente las circunstancias permiten imaginar un contex-to en el cual sean los más gran-des del plantel los que se hagan cargo de la responsabilidad de la situación. Sin menospreciar a los chicos, claro está”, asegu-ró Brindisi, quien se refirió a varios hombres que ya dirigió, como Montenegro, Morel Ro-dríguez y Fabián Vargas.

NÚMEROSIndependiente puede salir de

la zona de descenso la fecha que viene si Quilmes pierde con Es-tudiantes, que todavía no ganó en el torneo. Del Cervecero depen-de la suerte del Rojo: si el conjun-to de Omar De Felippe suma 17 puntos de los 30 que quedan en juego, el equipo de Brindisi ya no podrá alcanzarlo. Lo mismo pasará si Atlético de Rafaela, su rival del domingo, consigue 15 unidades. San Lorenzo y Argen-tinos, que dividen por la misma cantidad de encuentros, le sacan 11 y 13 respectivamente.

Me encantaría que esté Gabriel Milito en mi cuerpo técnico. Por lo monstruo que ha sido

como profesional se lo necesita. Miguel A. Brindisi.

Si no hacemos algo se puede poner más complicado todavía. Hoy estamos lejos, pero

hay que sacar puntos lo antes posible. M. Cetto.

FOTO

BA

IRES

TÉLA

M

TÉLAM

Page 16: Diario_17_04_2013_n1252

La última presentación de la fase de grupos, demanda un viaje desgastante. México

será la última parada de un Boca que se clasficó hace más de una semana, cuando venció a Barcelona de Ecuador y Na-cional hizo lo propio ante To-luca, en Montevideo. Por eso, hoy el compromiso ante un Toluca ya eliminado demanda una responsabilidad más mo-ral que otra cosa.

Porque si bien terminar lí-der en el Grupo 1, ganándo y esperando un empate entre Nacional y Barcelona, le su-pondrá ventaja al enfrentar a un rival de menor vuelo en la fase de grupos, es la imagen la que deberá borrar tras la dura derrota en San Juan.

LISTA Y VARIANTESEs cierto que los nombres

difieren por distintos motivos de los que cayeron 6-1 en la

El grupo 3 de la Copa Libertadores, tiene al mejor primer clasifica-

do. Nadie puede alcanzar los 15 puntos de At-lético Mineiro, que se acomodó como el mejor de la primera ronda, definiendo así de local todo lo que queda de copa. Pero hoy en Sarandí, dos pro-tagonistas se disputaran la segunda plaza: Arsenal está

obligado a ganar y esperar que San Pablo no se imponga a Atlético Mineiro para hacer

historia y concretar su prime-ra clasificación a octavos de la Libertadores.

En cambio, el conjunto bo-liviano está un poco más có-

modo porque si bien también tiene que triunfar para asegu-rarse el pase, un empate po-

dría servirle si el conjunto paulis-ta no derrota al líder Mineiro.

El equipo di-rigido por Gus-tavo Alfaro, que

viene entonado por el empate que obtuvo el domingo ante River presentará cuatro cam-bios por los ingresos de Agui-rre, Ortíz, Rolle y Furch.

Le baja el telón a la serie

Dos candidatos para un puesto

Ya clasificado a oc-tavos, Boca cierra la fase de grupos ante un Toluca eliminado. El Xeneize debe ganar y esperar que no lo haga Nacional para terminar primero.

Arsenal y The Strongest se disputan el último boleto para clasificar a los octavos de final. Atlético Mineiro ya está en la siguiente fase, con puntaje ideal.

entrá a www.infonews.com16 DEPORTES Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

provincia cuyana. De hecho, fue otro dolor de cabeza para Bianchi armar la última línea que será más improvisada que nunca entre la juventud de Marín y Magallán, el habi-tual Caruzzo y un Albín que cambia de punta a defender por la ausencia de Clemente.

El resto del equipo, será conformado por el esquema

que prefiere el técnico: tres volantes y Juan Román Ri-quelme como enlace de sus

delanteros preferidos, Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi.

Después del papelón en San Juan, Boca no puede fiar-se. Sin embargo, el conjunto mexicano no debería pre-sentar problemas en pos del objetivo xeneize: ganar para recuperar la confianza que nunca se afianzó en este se-mestre. Después, si Nacional no gana, bienvenido será el primer puesto del grupo.

El objetivo corto es mejorar, tener autocrítica. No podemos ir detrás del puntero, estamos muy lejos. Tenemos que buscar el mejor

funcionamiento, tenemos con qué. Agustín Orion.

Día de súper acción en la Copa Ar-gentina, donde cuatro equipos de Pri-mera buscarán el pasaje a los octavos de final. Vélez enfrentará a Olimpo en Catamarca, Lanús chocará con Atlético de Rafaela en Chaco y Godoy Cruz se medirá ante Huracán en San Juan.

El Fortín quiere pelear hasta el final en los tres frentes. Es por eso que Ri-cardo Gareca pondrá lo mejor que tiene para jugar contra el conjunto de Bahía Blanca, animador de la B Nacional, que

pondrá algunos suplentes. En el con-junto de Liniers volverá a estar desde el arranque Facundo Ferreyra, quien sólo jugó dos encuentros en el semestre y hará dupla delantera con Lucas Pratto. Chucky estuvo en el debut del torneo Final contra Argentinos y sufrió un es-guince en el tobillo, que luego se agra-vó en un partido por la Copa contra Emelec. El duelo comienza a las 22.

El Lanús de Guillermo Barros Sche-lotto, líder invicto del torneo, también

jugará con titulares su duelo frente a Atlético de Rafaela en Chaco. El par-tido arranca a las 17. Pensando en el encuentro frente a River del próximo fin de semana, Martín Palermo pondrá suplentes en Godoy Cruz para jugar contra Huracán. Juan Manuel Llop, DT del Globo, realizará siete variantes con respecto al conjunto que perdió contra Olimpo.

Todos los encuentros serán transmi-tidos por la TV Pública.

Tres choques de lujo con equipos de Primera en la Copa Argentina

alfaro y su arsenal se juegan la última carta en la copa

moNTSERRAT bRIzuELA

Agustín OrionLeandro MarínLisandro MagallánMatías CaruzzoEmiliano AlbínG. FernándezLeandro SomozaWalter ErvitiJuan R. RiquelmeJuan M. Martínez Nicolás Blandi

Alfredo TalaveraEdgar DueñasMarvin CabreraDiego NovarettiFausto PintoEdy BrambilaAntonio NaelsonLucas SilvaWilson TiagoEdgar Benítez Luis Tejada

toluca boca

DT: E. Meza

ESTADIO: Nemesio Diez (Toluca)ÁRBITRO: Imer Machado (Colombia-no) HORA: 19.45 TV: Fox Sports.

DT: C. Bianchi

Daniel VacaDiego BejaranoLuis MéndezMarcos BarreraJair TorricoNelvin SolizWalter VeizagaA. ChumaceroErnesto CristaldoPablo EscobarHarold Reina

C. CampestriniMartín NervoLisandro LópezDiego BraghieriDamián PérezCarlos CarboneroIván MarconeJorge OrtizM. GonzálezMartín RolleJulio Furch

arsenal the strongest

DT: G. Alfaro

ESTADIO: ArsenalÁRBITRO: Carlos Alfredo Vera (Ecua-dor) HORA: 22 TV: Fox Sports.

DT: E. Villegas

COPALIBERTADORES2013

El Juzgado de Paz de San Fernando condenó a Santia-go Silva y Franco Sosa por los incidentes ocurridos hace un año con simpatizantes de Ti-gre, y les prohibió concurrir a donde juegue su equipo por seis y tres fechas, respectiva-mente. Ambos no podrán jugar durante ese plazo pero apelarán la sanción. En tanto, la jueza castigó con 12 parti-dos a los hermanos Ruiz, hin-chas de Tigre, que se trenza-ron con los jugadores.

HuBO SANCIóN

Estamos condicionados para hoy, pero debemos hacer nuestro trabajo y después fijarnos en el otro resultado. Lisando López.

tÉla

M

tÉlaM

Foto

ba

Ires

Page 17: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com 17DEPORTESMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

El empate contra Arse-nal no dejó confor-me a Ramón Díaz y los suyos pero en el

mundo River ya dieron vuel-ta la página. El fin de semana dejó muchos matices: la go-leada que recibió Boca en San Juan y la configuración de la pelea fuerte por el campeona-to; con Lanús como líder y el millonario intentando poner-se el traje de perseguidor.

El Pelado no se escondió. Fiel a su estilo, el DT revisó el escenario y aclaró punto por punto. Como tantas otras veces, empezó por los pri-mos y el 1-6: “A todos nos sorprendió, que un grande pierda de esta manera y más conociendo a Bianchi que es un estratega y plantea bien los partidos. Fue duro para ellos. Es un equipo grande, seguro va a poder salir de esta situación”.

El arbitraje del partido del Granate provocó muchos co-mentarios en las últimas horas y Ramón blanqueó el males-tar: “No sé si Lanús corre con el caballo del comisario pero los equipos que están arriba

están muy observados. Todos estábamos viendo, (el gol de All Boys) no fue falta”.

Nombre por nombre, el riojano habló de su plantel, de los rendimientos indivi-duales y del rompecabezas que tiene que armar de cara al fin de semana.

El puesto de enlace no tiene dueño definitivo pero Manuel Lanzini fue, hasta acá, quien mayor dosis de confianza re-cibió y, en declaraciones a radio La Red, el entrenador pidió paciencia: “Tiene 19 años y no tiene la experiencia de otros grandes jugadores, es muy grande la responsabi-lidad que tiene”.

La lesión de Leonardo Pon-zio preocupa pero no deses-pera: “Tenemos mucha con-fianza, el doctor Guilietti ha recuperado jugadores muy rápidamente. Para nosotros es un jugador muy importante”.

De cara al encuentro con Godoy Cruz, Ramón tendrá que meter mano adelante también. Rogelio Funes Mori está suspendido y hay dos op-ciones a mano ¿Quién juega? “Puede que le demos la po-

sibilidad a Iturbe. Lo voy a decidir en la práctica, los dos (por Mora) están en condi-ciones para jugar”.

El torneo ya recorrió su primera mitad y el Pelado se entusiasma con llegar con

chances ciertas al final; “el único que está peleando es River, los demás están bas-tante descartados con respec-to al campeonato a pesar de que falta mucho”.

Para lograrlo, deberá su-

perar su próximo examen contra el Godoy Cruz de Palermo: “Lo estamos estu-diando, veo que está hacien-do bien las cosas. Están atrás nuestro así que va a ser im-portante para los dos”.

Ganar para no quedarse PeladoRamón avisó que el partido con Godoy Cruz va a ser importante para que River se prenda en la pelea.

Ésta es la etapa más complicada.

Ahora tiene que salir la fortaleza en el equipo. Marcelo Barovero.

FOTO

BA

IRES

Page 18: Diario_17_04_2013_n1252

S i bien no comen-zó como esperaba, Juan Martín Del Po-tro sacó adelante un

partido complicado y pudo avanzar a la tercera ronda del Masters 1000 de Mon-tecarlo. Delpo superó por 1-6, 6-4 y 6-2 al ucraniano Alexandr Dolgopolov y de-mostró que el polvo de la-drillo no es su superficie pre-ferida y a la que más le cuesta adaptarse. El siete del mundo batalló cerca de dos horas para liquidar al talentoso ucrania-no, contra el que nunca había perdido un solo set.

“Estuve cerca de salir en la primera ronda. Esta superfi-cie me complica más que otras”, reconoció el tandi-lense y agregó: “Es realmen-te duro comenzar la tem-porada en polvo de ladrillo enfrentándose a Dolgopolov.

entrá a www.infonews.com18 DEPORTES Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Empezó a lo príncipeDel Potro debutó con éxito en el Masters 1000 de Montecarlo. Venció al ucraniano Alexandr Dolgopolov y avanzó a tercera ronda. Pico Mónaco también festejó.

Después de vivir con nervios la vuelta contra PSG, senta-do en el banco de suplentes y viendo –hasta que entró y cambió el partido– que su equipo, Barcelona, estaba que-dándose afuera del torneo más importante del mundo, recibió también buenas noticias Lio-nel Messi. El rosarino estará presente el próximo martes en el duelo ante Bayern Múnich de Alemania, por la ida de las

semifinales de la Liga de Cam-peones de Europa.

La Pulga se realizó ayer una nueva ecografía que determinó la mejora en su lesión muscu-lar. Luego del estudio el crack azulgrana, que el pasado 2 de abril sufrió una lesión en el bí-ceps femoral de la pierna dere-cha, recibió el aval del cuerpo médico del club catalán para estar desde el arranque en el duelo a disputarse en la ciudad

de Múnich, según consignan los medios catalanes.

Por lo tanto, Messi segura-mente será reservado nueva-mente en el cotejo del sábado ante Levante por la liga espa-ñola para llegar en óptimas condiciones al trascendental encuentro por la Champions.

Messi jugó el partido de vuelta ante París Saint Germain cuando aún cuando no estaba recupera-do completamente de la lesión y

por eso desde el cuerpo técnico y médico del conjunto culé le realizan un seguimiento espe-cial a su máxima figura.

Barcelona se enfrentará a Bayer Múnich, flamante cam-peón alemán y que desde mitad de año tendrá a Joseph Guardiola como entrenador, el próximo martes 23 en el estadio Allianz Arena por la semifinal de ida de la Liga de Campeones de Europa.

Lionel Messi no se pierde ni loco la Champions League

El empezó jugando rápido, tirando drops, hizo real-mente su juego en ese pri-mer set”, añadió. El próximo rival de la mejor raqueta ar-gentina será el ganador del duelo entre el canadiense Milos Raonic y el finlandés

Jarkko Nieminen.

PICÓ EN PUNTALa de Delpo no fue la úni-

ca alegría albiceleste. Juan Mónaco utilizó toda la con-fianza que le dejaron sus triunfos por Copa Davis para

empezar a ganar en el circui-to. Después de conseguir la semana pasada en Houston, Estados Unidos, su primer triunfo del año y avanzar hasta las semis, ayer lo ratifi-có en Montecarlo. Pico supe-ró el eslovaco Martin Klizan,

por 6-4 y 6-0, y avanzó pero a la segunda ronda. Allí se medirá contra el vencedor del encuentro entre el esta-dounidense John Isner y el letón Ernest Gulbis.

En otros duelos, algunos de los máximos candidatos

comenzaron su actividad. El francés Jo-Wilfried Tsonga (8) venció al ruso a Nikolay Davydenko por 7-6 (7-3) y 6-2 mientras que otro galo, Richard Gasquet (9) superó a su compatriota Benoit Pai-re por 6-1, 3-6 y 6-1.

cristian gonzález

Pese a que Argentina espe-rará en septiembre por Repú-blica Checa y hasta tendrá que jugar como visitante frente a un equipo muy complicado, Juan Martín Del Potro ratificó que no jugará la Copa Davis por este año. “Ustedes ya sa-ben la respuesta, también el equipo y mi grupo de traba-jo”, resaltó el tandilense cuan-do se le preguntó si pasaba por su cabeza la chance de volver a integrar el represen-tativo nacional. Ante la firme postura de la mejor raqueta argentina, el conjunto que comanda Martín Jaite debe-rá afrontar la semifinal como visitante, del 13 al 15 de sep-tiembre, sin su as de espadas. Las chances se acortan.

delpo no se copa

Page 19: Diario_17_04_2013_n1252
Page 20: Diario_17_04_2013_n1252
Page 21: Diario_17_04_2013_n1252

Entre las películas que in-tegran la Competencia Argentina en esta edi-

ción del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Indepen-diente (Bafici), se destacan dos títulos. La Paz, séptimo largo-metraje de Santiago Loza, que describe el drama existencial de un joven necesitado de afecto, y Los tentados, segundo opus de Mariano Blanco, que aborda la relación de una pareja de jó-venes marplatenses que hacen equilibrio entre un profundo amor y la infidelidad.

La nueva película de Loza, que viene de competir en el úl-timo Festival de Berlín, describe con una mirada tierna y lumi-nosa el drama existencial de un joven de clase alta que “sufre porque necesita ser aceptado

por el mundo” y encuentra en su mucama boliviana su único refugio afectivo.

“Es una obra que parte de visitar ciertas zonas personales que tienen que ver con Extraño, mi primer largo. Sería como su versión pop, con ciertas heridas que se han curado. Si aquella película era hermética y árida, con cierta ternura secreta, esa ternura debía estar expuesta en La Paz”, afirmó Loza.

En cuanto a Los tentados , Ma-riano Blanco explica, “Quise tomar un hecho específico y puntual como los tiempos de una pareja que intenta empezar una convivencia en una edad en la que existe el amor pero a la vez no pueden poner freno a sus impulsos naturales”, afir-mó el director, quien obtuvo el

Premio Especial del Jurado del Bafici en 2010 con Somos nosotros, su ópera prima.

El director acompaña a los personajes y logra transmitir sus dudas y preocupaciones esenciales sin hacerlos pasar por ningún evento especial o

espectacular, ni declamar sus penas en conversaciones apa-rentemente importantes, sino simplemente vivir el día a día como lo haría cualquiera, disfrutando y sufriendo a un tiempo el amor y la necesidad de ser amado.

entrá a www.infonews.com 21ESPECTÁCULOSMiércoles 17 de abril de 2013EL ARGENTINO

El II Mercado de la Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se desarrolló en

Tecnópolis, convocó en cuatro días a 88 mil visitantes y deja como saldo una multiplicidad de acuerdos para activar el intercambio y el anuncio del Mercado de Industrias Cultu-rales de Sudamérica (MICSUR) que se concretará en la Argen-tina del 12 al 15 de mayo de 2014.

“Fue un éxito rotundo, he-mos triplicado la cantidad de visitantes de 2011”, aseguró el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi. “El MICA es entender las indus-trias culturales para brindar las herramientas que necesita cada sector y es el producto de un proyecto político sustentable y con fuertes convicciones”, afir-mó el funcionario.

Durante cuatro días se con-

centró lo más novedoso de la industria cultural argentina, en los sectores editorial, au-diovisual, la música, los vide-ojuegos, las artes escénicas y el diseño en un encuentro que ya tomó carácter de bienal y que como señaló la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Car-dillo, “el MICA ya es una marca de gestión que tiene continui-dad”.

En un predio de 80 mil me-tros cuadrados, más de 2.600 productores y emprendedores argentinos se cruzaron con 300 compradores y empresarios de los cinco continentes para tra-bar vínculos de intercambio comercial en 14.300 reuniones y citas de negocios.

Del sector editorial, llegaron 40 invitados internacionales y diez de ellos vinieron a com-

prar libros y derechos de obras argentinas.

En el sector musical, se re-gistraron 40 contrataciones in-ternacionales y 60 nacionales; grabaciones de artistas inde-pendientes del interior junto a consagrados; 3 mil rondas de negocios, 35 charlas y talleres de capacitación, se crearon siete nuevos instrumentos musicales en el hackatón y 50 sellos inde-

pendientes serán parte de la Pla-taforma Argentina de Música.

Además, este MICA funcio-nó como un gran vidriera de los procesos de las industrias culturales. La gente pudo ver desde cómo se hace un libro en papel, cómo se diseña para for-mato e-book, la grabación en vivo de un disco, qué hay de-trás de una película 3D hasta la delicadeza de una trama textil

en manos de una artesana.Y tras las cientos de muestras

de procesos tradicionales y aque-llos atravesados por la tecnología, hay ideas concretas. En el MICA se hicieron 146 conferencias y seminarios de todas las discipli-nas y 59 talleres de capacitación.

Figuras y hacedores de la cul-tura dijeron presente como Ri-cardo Piglia, Gustavo Santaola-lla, Juan José Campanella, Peter Westerbacka, Fernando Trueba, el ilustrador Doctor Alderete, los dramaturgos Mauricio Kar-tún y Javier Daulte, el ingeniero en Sonido Andrés Mayo y Peter Jenner, manager de Pink Floyd.

Además de los 15 mini re-citales de bandas y solistas de todo el país, figuras como La Sole, la banda chilena Gond-wana, Bahiano, Gillespi, Dan-cing Mood y Catupecu Machu tocaron gratis en el escenario principal, donde cada cierre de jornada fue una fiesta.

Balance positivo en el MICA 2013Casi 90 mil personas visitaron la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentina, que se desarrolló en Tecnópolis.

Campanella, una de las figuras presentes en el miCa.

Bafici: argentinos en competenciaLa Paz, de Santiago Loza y Los tentados, de Mariano Blanco, dos propuestas ineludibles.

Los tentados y La paz, dos historias Con eje en el amor.

en1MINUTO

En el marco de el “Di Tella celebra”, los festejos de la Universidad Torcuato Di Tella por la apertura de su nuevo Campus en el barrio de Belgrano, hoy se realizarán dos paneles sobre “Rock en el Di Tella: anécdotas y estética de un movimiento”. El contexto socio político y cultural dentro del cual se desarrolló el movimiento, así como las bandas internacionales que influenciaron y nutrieron al rock local serán parte de este análisis. Asimismo, y a través de sus propios pro-tagonistas, charlaremos sobre qué significaron los años 60, sobre el impacto del imaginario del rock en los artistas visuales, y sobre qué espacio ofreció el Di Tella para un movimiento que trascendió lo me-ramente musical. Hoy a las 18 en Figueroa Alcorta 7350, Capital.

Con esculturas de papel y resina con cartas íntimas, pinturas y dibujo, la mues-tra “Pasión de Mujer”, de Paula Rivero, se presenta en el Museo Evita (Lafinur 2988. Capital) hasta el 10 de mayo. Sus trabajos con cartas, incluyen estampillas origina-les de Evita, además de pinturas de estilo abstracto, dibujos, sumadas a numerosas intervenciones que, fiel a la constante búsqueda de la artista, buscan transmitir el mayor caudal de emociones.

“pasión de mujer” en el museo evita

el rock en los tiempos del di tella

CatupeCu maChu, Cierre de las jornadas a puro roCk.

Page 22: Diario_17_04_2013_n1252

entrá a www.infonews.com22 ESPECTÁCULOS Miércoles 17 de abril de 2013 EL ARGENTINO

CHICADETAPAmirandakerr

Que Miranda Kerr sigue teniendo uno de los mejores cuerpos del mundo del mo-

delaje es real. Por eso llama la atención que la sensual australiana de 29 años haya sido desvin-culada de la firma Victoria´s Secret.

Ahora, el tema es que la firma de lencería dice que no le renovó el contrato a Miranda ya que estaban cansados de sus aires de diva y que-

jas constantes, mientras que la mujer de Orlan-do Bloom y madre de Flynn, dice que fue ella quien decidió no comprometerse full time con ser un ángel de VS.

Kerr, antes de desfilar en su Sydney natal, dijo que le sorprendía el rumor de “diva” y que de-bido a compromisos laborales y familiares no podía compormeterse con la marca.

La diosa que eligió colgar sus alas

Ya les confesé mi adicción por el negro. Y si bien ya char-lamos sobre el bordó, violeta o verde militar como el comple-mente perfecto para esta tem-porada, mi nueva obsesión es el dorado. Más aún combina-do con el negro. Para la noche es ideal, y hay algunos peque-ños truquitos para incluirlo en los outfits diurnos.

Para el día la forma más fácil de llevar con elegancia el dorado es a través de los accesorios, léase pulseras, co-llares, anillos. Si el bling no te atrae, y te gusta usar vinchas, podes incorporar el brillo con una vincha trenzada de cuero dorado. Si no te animás podés incluirlo con una manicure dorada que no sólo es avant garde, sino que tiene brillo y aporta vida a cualquier outfit. Ni hablar de incorporarlo en un cinturón, ya puede ser de cadena (si tiene cuero pasado por los eslabones al mejor es-tilo Chanel mejor) o de cuero dorado. La cartera dorada puede ser medio polémica, por lo que recomiendo para el día algún bolso de cuero negro con tachas doradas, o muchos cierres. Y si todo esto no te atrae, unas chatitas o stilettos doradas o creepers dorados y negros te salvarán siempre.

Para los look nocturnos es mucho más fácil incorporarlo. Acá podés tirarte todo enci-ma. Desde un short de pai-lletes dorado (si no te gusta usar short podés cambiarlo por una pollera tipo tubo), pa-sando por una camisa de gasa con el cuello bordado en len-tejuelas doradas, o unas calzas engomadas o por qué no un jean dorado. Son todas opcio-nes válidas dependiendo del evento al que tengas que asis-tir. Ni hablar de un buen clutch metalizado o una mini cartera, tan práctica para salir de no-che, repleta de tachas doradas (pueden ser las típicas cuadra-das, redondas o en pico). Aho-ra sí, un make up bien dorado (puede ser una buena sombra en el color, o podés probar con un delineado sesentoso en color dorado que es súper canchero) y las uñas con di-seño en el tono, y si le sumás el negro el contraste las hará todavía más modernas.

Definitivamente, te desafío a que lo pruebes este fin de semana y te sientas como una rockstar.

ÁNGELES OJEA ESPIL

el combo perfectoFASHION tO inspire

LAvidriera

Se lanzó la colección cápsula de Muaa by Pablo Ramírez en local de Recoleta Mall. Hasta allí se acercó la actriz Érica Ri-vas que posó con el diseñador.

a la moda

Vieron juntos el debutJuan Darthés y la bella Luciana Salazar firmaron contrato junto Juan Fabri, productor y uno de los dueños de Tango Porteño, para formar parte del nuevo show Amor porteño.

Luli y Darthés juntos

El elenco de Los vecinos en guerra, liderado por Diego Torres, Eleonora Wexler y Mike Amigore-na, se reunió apra ver el gran debut con prome-dio de 24 puntos de rating.

en1MINUTO

Miley Cyrus y Liam Hemsworth están comprometidos hace más de un año. Y si bien la boda estaba pautada para junio, parece ser que los planes fueron frenados. Y ahora el papá de Miley, Billy Ray Cyrus, dijo que la joven de 20 años y el actor de 23 son “muy buenos amigos” pero que no sabe si lograrán casarse. La confusión sigue ya que Elsa Pataky, la mujer de Chris, el hermano de Liam, dijo que no sabe si la boda aún sigue en pie...

Finalmente Miguel Ángel Ro-dríguez tiene fecha de debut. Es que el próximo 30 de este mes a las 21 llegará a la pantalla de Te-lefé la nueva tira que reemplazará a Dulce amor, Quitapenas. Además de Rodríguez el elenco se comple-ta con Silvia Kutica, Natalia Lobo, Jean Pierre Noher, María Concep-ción César, Pata Echegoyen, Ben-jamín Amadeo y Sofía Reca.

Amanda Seyfried confesó lo que más la atormenta: haber perdido su amplio busto. La actriz de Los mise-rables confesó que al adelgazar pasó de usar un corpiño talle 100 a usar uno 90 y que realmente extra-ña su amplia delantera. Además se confesó insegura con respecto a su cuerpo y explicó que tuvo una re-velación en un spa: quiere ser más libre con su cuerpo desnudo.

todos les tienen muy poca confianza estreno confirmado cambio para peorTras dejar a Zaira Nara un

mes antes del casamiento, Diego Forlán volvería a inten-tar comprometerse. Parece ser que el futbolista estaría planeando su futura boda civil en julio y luego una ceremonia religiosa cuando el deportista tenga vacaciones en los prime-ros días de diciembre con su novia uruguaya Paz Cardoso.

se casa con paz

Peter está grabando aliados, la nueva tira de cris morena.

Llegó a la fama de la mano de Cris Morena en Chiquititas y luego alcanzó el éxito con

Casi Ángeles. Y hoy, Juan Pedro Lanzani, mejor conocido como Peter, debutará en el Teatro Lola Membrives al frente del musical Camila, nuestra historia de amor. Jun-to a Natalie Pérez, Julia Zenko, Miguel Habud, Laura Silva, San-tiago Ramundo, Magalí Sánchez Alleno, Déborah Dixon, Sergio Di Corce y Nelson Rueda se pre-sentarán los miércoles, jueves y viernes a las 21, sábados a las 20 y 22.30 y los domingos a las 20.30 por 12 únicas semanas en el Teatro Lola Membrives (Av. Corrientes 1280).

Peter, de 22 años, habló con El Argentino sobre su papel en la obra que cuenta la historia del trágico amor de una joven de la alta sociedad rioplatense, Camila O’ Gorman (Pérez), que decide fugarse junto a un joven sacerdote tucumano, Ladislao

Gutiérrez.

–¿Por qué decidiste formar parte de este musical? –Me pareció una propuesta sú-per interesante. Cuando terminé de grabar La dueña salió el casting. E hice dos audiciones. Cuando quedé no lo podía creer. Me emocioné mucho y me puse a tomar clases de canto a full. Y cuando empezamos a pasar las canciones fue impresionante. –¿Qué te llamó la atención de Camila, nuestra historia de amor?–Es una obra increíble. Una his-toria de amor que está a flor de piel de todos los argentinos. Y logramos armar un elenco muy bueno. Esperamos que nos vaya muy bien. –¿Cuál es tu aporte al perso-naje de Ladislao Gutiérrez? ¿Y qué aprendiste vos de él? –Yo le aporto el poco conoci-miento y la ingenuidad que él tenía. Trabajamos muchos sobre la interpretación de los temas.

Aprendí muchísimo de este personaje. Me fue enseñando muchas cosas como por ejem-plo que hay que jugarse por el amor, que hay que jugarse por los sueños. –¿Y te jugás? -Lo haría si estuviera enamora-do. Pero estoy solo... –Además de Camila estás gra-bando Aliados, el regreso de Cris Morena a la televisión. ¿Qué se siente volver a Telefe de la mano de Cris? –Es un orgullo. A Cris la quiero muchísimo. Fue y va a ser siem-pre muy importante en mi vida. Aliados va a ser fantástico. Es una historia que transcurre entre el cielo y la tierra. Mucho no pue-do decir pero trata sobre enca-minar a las personas. Además tiene una propuesta musical muy fuerte e interesante. Y está dirigido a muchos públicos, no sólo los adolescentes, sino que los jóvenes, y los no tan jóvenes también.

“Hay que jugarse por el amor”Peter Lanzani protagoniza junto a Natalie Pérez Camila, nuestra historia de amor, el musical que debuta hoy basado en la historia de Camila O ‘Gorman.

Page 23: Diario_17_04_2013_n1252

TEL: 4582-4661WWW.VIDEOSKDIGITAL.COM.AR [email protected]

PÁSELOS A DVD Y/O A DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

Sus recuerdos guardados en CINE, VIDEO, DIAPOSITIVAS se están deteriorando.

Convierta el pasado al presente con la mejor calidad de imagen

GRAND LAVAGELAVA AUTOS

SERVICIO PREMIUM

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

entrá a www.infonews.com

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

12 cuotas de $149

PROFESIONALES

CRÉDITOS

SARMIENTO 385 4ºP. OF.71

¡¡¡CRÉDITOS PARA TODOS!!!x CBU *5272-0406*

ELIZABETH FERNÁNDEZLIC EN PSICOLOGÍA

TEL: 4958-3942 CEL: 15-5017-4273

CRÉDITO EN 1 H4342-03704331-3499

Acept Interm

Page 24: Diario_17_04_2013_n1252

NaroskyX3 No todo lo legal es moral. Pero todo lo ilegal es inmoral.

Las leyes justas nacieron de las injusticias.

FOTO DEL DÍA

Una modelo luce una creación de la colección de verano “María Filo” en Río de Janeiro, Brasil. (AP Photo / Felipe Dana)

pOr JOrGE GILES

entrá a www.infonews.com Miércoles 17 de abril de 2013 EL ArGENTINO

INDIcADOrES EcONómIcOS

Brent, Londres (mercado futuro)

99,36

Granos (En $ por tn.)

Petróleo (en U$S el barril)

6,67 1,30Euro (compra - Banco Nación)

Riesgo paísPesos Dólares

Soja Girasol

Dólar (compra - Banco Nación)

5,11 0,76

Bolsa

Pesos Euros

Merval Dow Jones 1,79 1,74

1703 1597

1156 pts

Venezuela nos duele y nos con-mueve.

Los muertos siempre los pone el pue-blo. La derecha sólo pone el odio y la violencia. Es una constante en la historia de la Patria Grande. Aunque el analfabetismo político de algunos noticieros y diri-gentes opositores, cuando no la mala fe, pretendan igualar la responsabilidad del golpe que intentaron los derrotados en las urnas el domingo pasado.

Los que llamaron a la cacerola del odio y la des-

esperanza son los únicos violentos. Tendrá que rendir cuentas ante la justicia de su país, el candidato Capriles.

Nos conmueve la actitud mesurada, inteligente y sa-bia del gobierno chavista del presidente Maduro.

Los movimientos popu-lares garantizan la paz en nuestros pueblos, es la otra constante de la historia. Y es lo que se está demostran-do en estas horas de luto y dolor por semejante salva-jismo de los opositores en la hermana Venezuela.

En la Argentina, mientras tanto, un nuevo golpe me-

diático acaba de naufragar. La hoja de ruta destitu-

yente se encontró con un problema inesperado. Y no lo puede resolver.

El cazador, supongamos que se llame Lanata, ha sido cazado en su propia red.

El asunto, dicen los que saben, es que habrían montado una operación mediática para robustecer la convocatoria de mañana jueves por parte del Grupo A; o sea, la Unión Demo-crática bis; o sea, el Grupo Clarín y La Nación; todos juntos bajo el mote de “in-

dependientes” e “indigna-dos caceroleros”.

Había que agitar el avis-pero para inculpar al kir-chnerismo y motivar así la convocatoria a la marcha opositora.

La democratización de la justicia impulsada por el gobierno fue la gota que rebalsó la paciencia del alto mando opositor; no hablamos del que asienta su osamenta en el Con-greso, sino en el poderoso monopolio mediático y sucursales afines.

Husmearon en los archi-vos que tenían y decidie-

ron salir con un programa dominguero que hace de nave insignia en el guion de la agenda para toda la semana.

Rodaron nombres y ca-bezas, se habló de lavado de dinero y adyacencias, se intentó salpicar al go-bierno, se agitaron las aguas acá mientras su candidato en Venezuela, ese tal Henríquez Capri-les, llamaba a incendiar el territorio.

Pero lo imprevisto su-cede. El presunto denun-ciante, Leonardo Fariña, se presentó ante las cá-

maras y confesó que él siempre supo que lo esta-ban filmando y por eso se mandó con una novela de ficción para entramparlo a Lanata.

Un circo total. Un ver-dadero “enchastro”, diría al filósofo macrista de la patronal rural.

La democratización de la justicia avanza en el Congreso; la oposición sigue empantanada y la Presidenta presentó ayer los avances en la gestión de los residuos sólidos urbanos. O sea, la vida continúa.

El cazador cazado

Los débiles usan la fuerza. Los fuertes la persuasión.

EL ArGENTINOEditor responsable:El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Virrey Cevallos 1180, CABA.

Director: Daniel Olivera

Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Juan Alonso (sociedad), Federico Oliva-res Cardigonde (mundo), Iván Roldán (deportes) y Analía Farjat (espectáculos).

Redactores: Florencia Falcone, Vanessa Molinuevo, Hugo F. Sánchez, Cristian González, Andrés Randazzo, Julián Iglesias, Fabián Suárez, Iñaki Lescano, Ángeles Ojea, Montserrat Brizuela y Alejandro Palópoli.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson.Arte: Gonzalo Siddig.Jefe de Fotografía: Gustavo Bosco.Fotografía: Pablo Barrera.Retoque fotográfico: Sandro Báez.

Corrección: Cecilia Sigler Relgis.Sistemas: Julián [email protected] Comercial: David Rubinstein.Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.

Impreso en Editorial Sarmiento S.A.Av. Juan de Garay 130, CABA.rNpI 936284