diario_10_04_2013_n1248

24
CONFIRMAN QUE LOS MUERTOS DE LA MORGUE PLATENSE NO SON POR EL TEMPORAL Distintos sectores de la economía calificaron de “fundamental” y “acertada” la resolución tomada por Guillermo Moreno . En tanto, YPF informó que esto “no altera” su política de precios de los combustibles ni modifica su plan de negocios para este año. Paola Miranda quedó en el medio de una pelea entre Valeria Lynch y su marido. Y puso el grito en el cielo. “Son cadáveres de vieja data, casi todos. Hay uno solo que está siendo autopsiado y no hay ninguno que se corresponda con la tragedia”, sostuvo el juez Atencio Comercios e industrias apoyan el precio tope en combustibles El Ministerio de Planificación Fede- ral adjudicó los fondos a 69 loca- lidades de esa provincia. De Vido dijo que se logró tras una reunión “muy productiva” con Capitanich y los intendentes de esa provincia. Habilitaron el debate de dos proyectos de la reforma, que crean tres Cámaras de Casa- ción y establecen la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura a través del voto popular. La oposi- ción se negó a debatir. El jefe de Gobierno porteño ase- guró ayer que había un “alerta moderado” por posibles lluvias en la Ciudad y que su equipo trabajaba para prevenir. Pero el Servicio Meteorológico Nacional lo desmintió. El líder de The Smiths y detractor de la monarquía británica recordó a la ex premier liberal que usufruc- tuó la Guerra de Malvinas diciendo que “cada movimiento que hizo es- tuvo cargado de negatividad”. El ministro Timerman y su par del país caribeño, Elías Jaua, ratificaron que ambas naciones profundizarán relaciones y anticipó que el gobier- no chavista ayudará a recuperar la planta de YPF en Ensenada. Su cadáver apareció desnudo y envuelto con banderas del club bajo la popular este del estadio del barrio de Liniers. Las autorida- des de Vélez aclararon que no es empleado ni socio de la entidad. MUNICIPIOS DEPORTES SENADO MACRI FUNERAL EN LONDRES CANCILLERES DEBAJO DE UNA TRIBUNA EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES www.infonews.com 150.000 ejemplares. Auditado por el IVC PRECIO BONIFICADO $0.50 Le alcanzó con un rato de Lio Avanza la reforma judicial Alerta inexistente Más de $ 323 M para hacer obras en Chaco Morrisey no tuvo piedad de Thatcher Venezuela ayudará a recuperar la refinería Un barra de Vélez muerto en el Fortín ¿Y por qué se la agarran con ella? El cantante seguirá internado en una clínica neuropsiquiátrica y no será tras- ladado al penal de Ezeiza. Así lo decidió un juez de Control de Córdoba, que rechazó un pedido realizado por un tri- bunal porteño. CALLEJEROS LA FRASE DEL DÍA No entiendo cuáles son los argumentos que permiten una interpretación tan extravagante. Éste es el camino a recorrer, por más que a algunos les duela que sea este gobierno el que lo lleve adelante”. Juan Manuel Abal Medina, en referencia a los concursos para ingresar a la Adminsitración Pública. LA PELEA POR EL RATING El lunes debuta Vecinos en guerra, mientras que los ciclos de Susana Giménez, Marley, Dulce Amor 2 y Aliados están aprontándose para mantener al canal en el tope de las preferencias también este año. Telefe empieza a jugar fuerte RESPALDO JUEVES 11 DE ABRIL DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.248 Barcelona perdía y se quedaba afuera de la Champions hasta que entró Messi y participó de la jugada del empa- te. Fue 1-1 con París Saint Germain para llegar a semis. Temen que el Pato Fontanet se suicide TÉLAM TÉLAM

Upload: el-argentino-

Post on 12-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

diario_10_04_2013_n1247

TRANSCRIPT

Page 1: diario_10_04_2013_n1248

CONFIRMAN QUE LOS MUERTOS DE LA MORGUE pLATENSE NO SON pOR EL TEMpORAL

Distintos sectores de la economía calificaron de “fundamental” y “acertada” la resolución tomada por Guillermo Moreno. En tanto, YPF informó que esto “no altera” su política de precios de los combustibles ni modifica su plan de negocios para este año.

Paola Miranda quedó en el medio de una pelea entre Valeria Lynch y su marido. Y puso el grito en el cielo.

“Son cadáveres de vieja data, casi todos. Hay uno solo que está siendo autopsiado y no hay ninguno que se corresponda con la tragedia”, sostuvo el juez Atencio

Comercios e industrias apoyan el precio tope en combustibles

El Ministerio de Planificación Fede-ral adjudicó los fondos a 69 loca-lidades de esa provincia. De Vido dijo que se logró tras una reunión “muy productiva” con Capitanich y los intendentes de esa provincia.

Habilitaron el debate de dos proyectos de la reforma, que crean tres Cámaras de Casa-ción y establecen la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura a través del voto popular. La oposi-ción se negó a debatir.

El jefe de Gobierno porteño ase-guró ayer que había un “alerta moderado” por posibles lluvias en la Ciudad y que su equipo trabajaba para prevenir. Pero el Servicio Meteorológico Nacional lo desmintió.

El líder de The Smiths y detractor de la monarquía británica recordó a la ex premier liberal que usufruc-tuó la Guerra de Malvinas diciendo que “cada movimiento que hizo es-tuvo cargado de negatividad”.

El ministro Timerman y su par del país caribeño, Elías Jaua, ratificaron que ambas naciones profundizarán relaciones y anticipó que el gobier-no chavista ayudará a recuperar la planta de YPF en Ensenada.

Su cadáver apareció desnudo y envuelto con banderas del club bajo la popular este del estadio del barrio de Liniers. Las autorida-des de Vélez aclararon que no es empleado ni socio de la entidad.

MUNICIpIOS

DEpORTESSENADO

MACRI

FUNERAL EN LONDRES CANCILLERES DEbAjO DE UNA TRIbUNA

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRESwww.infonews.com150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

PREC

IO B

ON

IFIC

AD

O $

0.50

Le alcanzó con un rato de LioAvanza la reforma judicial

Alerta inexistente

Más de $ 323 M para hacer obras en Chaco

Morrisey no tuvo piedad de Thatcher

Venezuela ayudará a recuperar la refinería

Un barra de Vélez muerto en el Fortín

¿Y por qué se la agarran con ella?

El cantante seguirá internado en una clínica neuropsiquiátrica y no será tras-ladado al penal de Ezeiza. Así lo decidió un juez de Control de Córdoba, que rechazó un pedido realizado por un tri-bunal porteño.

CALLEjEROSLA FRASE DEL DÍA

No entiendo cuáles son los argumentos que permiten

una interpretación tan extravagante. Éste es el camino a recorrer, por más que a algunos les duela que sea este gobierno el que lo lleve adelante”. Juan Manuel Abal Medina, en referencia a los concursos para ingresar a la Adminsitración Pública.

LA pELEA pOR EL RATING

El lunes debuta Vecinos en guerra, mientras que los ciclos de Susana Giménez, Marley, Dulce Amor 2 y Aliados están aprontándose para mantener al canal en el tope de las preferencias también este año.

Telefe empieza a jugar fuerte

RESPALDO

juEvES 11 DE ABRIL DE 2013 AÑO 5 NÚMERO 1.248

Barcelona perdía y se quedaba afuera de la Champions hasta que entró Messi y participó de la jugada del empa-te. Fue 1-1 con París Saint Germain para llegar a semis.

Temen que el pato Fontanet se suicide

TÉLAM

TÉLAM

Page 2: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com2 Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINOPOLÍTICA

Fue al referirse al proceso para cubrir cargos en la Administración Pública. El jefe de Gabinete aseguró que “éste es el camino a recorrer”.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró ayer que en el marco de la intensifi-

cación del proceso de cobertu-ra de cargos vacantes de planta permanente de la Administra-ción Pública Nacional, “éste es el camino a recorrer, por más que a algunos les duela que sea este el gobierno que lo lleve adelante”.

A la vez, el funcionario seña-ló que en las últimas semanas “observamos con sorpresa la publicación de diversas notas periodísticas presentadas en formato de `denuncia`, sobre un hecho indudablemente aus-picioso, como es la apertura de un proceso de concursos para la cobertura de cargos vacantes de planta permanente”.

En ese sentido, Abal Medina

dejó en claro que el concur-so busca “que la idoneidad y el mérito sean los valores que determinan el ingreso de los ciudadanos a la administración pública”.

Según expresó, la paradoja es que “los concursos están des-tinados a garantizar la absoluta transparencia y a evitar cual-quier tipo de discrecionalidad en la selección del personal que habrá de desempeñarse en el Es-tado Nacional”.

ENGAÑOSAAgregó que la cobertura pe-

riodística del hecho “es engaño-sa”, ya que “no puede descono-cer que el proceso de selección ha sido fijado por la ley nacional de empleo público y a través de los Convenios Colectivos de Trabajo suscriptos tanto por el

Estado Nacional, como por los sindicatos del sector (la Unión Personal Civil de la Nación y la Asociación de Trabajadores del Estado)”.

Según se informó, el mismo prevé cuatro etapas de evalua-ción (de antecedentes curricu-lares y laborales, una evaluación

técnica, una entrevista laboral y una evaluación psicológica), y la participación durante todas ellas de veedores sindicales, del Con-sejo Nacional de la Mujer y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad.

En ese marco, Abal Medina

indicó que “esta decisión se ins-cribe, en un plano más general, en el proceso de fortalecimien-to de las capacidades del Estado Nacional que se puso en marcha en el año 2003”.

EN CONCURSO“Al día de la fecha, 3.600 car-

gos ya se encuentran en concur-so o próximos a ser convocados, lo cual hará que esta iniciativa se constituya en la de mayor alcan-ce en la materia desde el regreso de la democracia. Insistimos en que no existe forma más trans-parente, legítima y meritocráti-ca de ingreso a la Administra-ción Pública que la que se logra a través de concursos”, resaltó el funcionario.

También indicó que, tal como estipula la normativa, “cada convocatoria a concursos

es difundida a través del Boletín Oficial, de avisos en diarios de circulación nacional y de car-teleras en los edificios públicos involucrados (web y gráficas)”.

A su vez, según se indicó, para complementar estas vías de comunicación, ampliar la difu-sión de la información y facili-tar la inscripción de todo aquel ciudadano que desee postularse, la Jefatura de Gabinete de Minis-tros puso en línea el sitio web www.concursar.gob.ar

Cada cargo a concursar cuen-ta con un conjunto de requisi-tos que los postulantes deben cumplir obligatoriamente para ser admitidos al proceso de se-lección, entre los que se destaca “experiencia laboral en tareas afines y, para los cargos profe-sionales, la acreditación de título y especialización”.

Abal Medina defendió “la idoneidad y el mérito”

El 88% de los empresarios manifestó que prevé otorgar aumentos salariales este año, y un 82% contempla mantener estable o aumen-tar su plantel de empleados, según lo revela una encuesta realizada en febrero y marzo entre más de 100 ejecutivos de diferentes sectores productivos y distintas regiones del país. El relevamiento, efectuado por la consultora Adecco Argentina, señala que, de los encuestados, poco más de la mitad (53%) indicó que el incremento oscilará entre 20 y 25%, seguido por un 18% que será de entre 15 y 20%.

PREVÉN mEjoREs salaRios y más PERsoNalLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió anoche en la Casa

Rosada al filósofo italiano Gianni Vattimo, eurodiputado y catedrático de Filosofía Teorética en la Universidad de Turín. Según se informó oficial-mente, del encuentro participó también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien horas antes había distinguido al pensador italiano con el título Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El jefe de Gabinete agradeció haber sido convocado para reconocer a “un pensador con la relevancia y la actualidad que tiene Vattimo”.

CRisTiNa RECiBiÓ al FilÓsoFo VaTTimoLa ministra de Industria, Débora Giorgi, instó ayer a los empresa-

rios de la construcción a incorporar innovaciones tecnológicas, para ser más eficientes y encarar nuevas formas de trabajo, y destacó que crecimiento de ese sector en los últimos 10 años, a la par del crecimiento de la economía. La funcionaria formuló estas declara-ciones durante una reunión que mantuvo con los representantes de las empresas y sus proveedores, en el Palacio de Hacienda, informó hoy el ministerio a través de un comunicado.

PidEN iNCoRPoRaR NUEVas TECNoloGÍas

Page 3: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com 3POLÍTICAJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Dos de los seis pro-yectos de reforma judicial propuestos por el Gobierno,

el que establece que los re-presentantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura sean electos por el voto popu-lar y el de creación de tres Cá-maras de Casación, recibieron ayer dictamen favorable en el Senado y quedaron en condi-ciones ser debatidos en el re-cinto el miércoles próximo.

Sin la presencia de los blo-ques de la oposición del ra-dicalismo, el Frente Amplio Progresista y el peronismo fe-deral, los senadores del Frente para la Victoria firmaron dic-támenes de las dos iniciativas durante un plenario de las comisiones de Asuntos Cons-titucionales, Justicia y Presu-puesto.

EL PROYECTOLa audiencia comenzó con

las exposiciones del ministro de Justicia, Julio Alak, y del secretario de Justicia, Julián Álvarez, quienes explicaron los fundamentos de las nue-

vas normas y cuestionaron a la oposición por no asistir al debate.

El proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura propone elegir por el voto popular a los representantes de los jueces en ese cuerpo, académicos y abogados, am-pliar sus miembros de 13 a 19 y establece que la elección

se hará en forma conjunta con las elecciones nacionales.

La creación de tres cáma-ras de casación, en los fueros contencioso administrativo; laboral y de seguridad social y civil y comercial (que se in-corporan a la que ya existe en el fuero penal), fue el segun-do de los proyectos aprobados hoy por el oficialismo.

Reforma judicial: dos proyectos recibieron dictamen en el Senado Se trata de las iniciativas que establecen que los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura sean electos por el voto popular y la creación de tres Cámaras de Casación. La UCR, el Frente Amplio Progresista y el PJ federal no participaron del debate.

Julio AlAk y Julián álvArez expusieron Ayer Ante el plenArio de comisiones.

Los bloques de la oposición en el Senado decidieron ayer no asistir al debate en comisión en el que se aprobaron dictámenes de dos de los seis proyectos de ley de reforma judicial propuestos por el Ejecutivo. Con excepción del senador Samuel Cabanchik (Coalición Cívica) y de su par, Sonia Escudero, (PJ Federal), que asistieron a la audiencia pero no firmaron los dictámenes, el res-to de los legisladores opositores resolvió no dar la discusión en el plenario de comisiones.

El principal argumento de los bloques del radicalismo, del Frente Amplio Progresista y del PJ federal fue el rechazo a la postu-ra del oficialismo de “no permitir

modificaciones” en las iniciativas de reforma del Consejo de la Ma-gistratura y en la creación de tres cámaras de casación.

En una conferencia de prensa ofrecida antes del inicio del ple-nario, el jefe del bloque de sena-dores radicales, José Cano, funda-mentó la decisión de no asistir al debate en el hecho de que “no se pueden permitir tratamientos a libro cerrado”. A su lado, el socia-lista Rubén Giustiniani rechazó “la metodología planteada por el oficialismo” y consideró que se trata de “un grave error para impedir un debate democrático participativo y la imposibilidad de que las propuestas de la opo-sición puedan plasmarse”.

LA OPOSICIÓN, AUSENTE EN EL DEBATE

OPINIÓN

Lamento la contradicción en la que incurren algu-nos senadores (por la oposición) que reclaman deba-tes y que después tienen actitudes de funcionalidad con la política de sectores corporativos.

En referencia a lo que sucedió ayer en el debate de comisión, lo fundamental es que se dio el primer paso legislativo en un debate, pese a la ausencia de la oposición, que se propone poner una mejor admi-

nistración de la Justicia al servicio de la comunidad. Que los integrantes del Consejo de la Magistratura

sean electos por el voto popular es algo muy saluda-ble porque pone a esta institución a la altura de los reclamos de numerosos sectores de la sociedad.

*Senador nacional por Neuquén, Bloque Pj Frente para la Victoria. Presidente de la Comisión de Asuntos Consti-tucionales.

por marcelo Fuentes *

La Procuradora General de la Nación, Alejan-dra Gils Carbó, opi-nó ayer que la Corte

Suprema de Justicia carece de competencia para intervenir de manera directa en una acción de amparo contra el “memo-rando de entendimiento” entre Argentina e Irán por el atentado a la Asociación de Mutuales Is-raelitas Argentinas (AMIA).

Con ese argumento, Gils Carbó requirió al máximo tri-bunal que rechace el pedido de “inconstitucionalidad” de la ley

26.843 efectuado semanas atrás por un un grupo de abogados. COMPETENCIA

La Procuradora sostuvo que se declara la incompetencia de la Corte para entender en forma “originaria” ante la demanda efectuada por la Agrupación Abogados en Propuesta Pero-nista (APROPE).

Gils Carbó recordó que la Corte solo tiene competencia “originaria” en casos relaciona-dos con embajadores, ministros y cónsules extranjeros, o donde

es parte una provincia. “La facultad de los particu-

lares para acudir ante los jue-ces en procura de la tutela de los derechos que les asisten no autoriza a prescindir de las vías que determinan los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional y sus leyes reglamen-tarias”, agregó. Gils Carbó des-tacó que, según el artículo 117 de la Constitución, la compe-tencia “originaria” de la Corte es “taxativa” y “no puede ser extendida por persona o poder alguno”.

Para Gils Carbó, “la Corte carece de competencia”Lo dijo la Procuradora General en relación al “memorando de entendimiento” entre Argentina e Irán por el atentado.

AleJAndrA Gils cArbó, procurAdorA GenerAl de lA nAción.

EL NO DEBATE

DIxIT

El Poder Judicial es del pueblo, no de los jueces ni de

los académicos. Por eso, es el pueblo el que debe decidir quiénes integran el Consejo de la Magistratura. Julio Alak, ministro de Justicia.

¿Cómo se pueden oponer a que los miembros del

Consejo de la Magistratura sean elegidos por todos los argentinos mediante el voto popular?. Julián Álvarez, secretario de Justicia.

Con los proyectos de ley de reforma al Poder Judicial se le da inicio a una

discusión necesaria. Pablo Ferreyra, hermano de Maximiliano asesinado por una patota ferroviaria.

FUNCIONARIOSEn el marco del debate,

Alak respondió a las críti-cas de la oposición al seña-lar que “no se trata de crear más burocracia” con la crea-ción de las tres cámaras si no de permitir que la Corte Suprema de Justicia “pue-da dedicarse a lo que debe dedicarse” ya que “es im-posible que puedan analizar tamaña cantidad de causas con celeridad”.

Respecto a los cambios introducidos en la elección

de los representantes de los jueces del Consejo, el minis-tro consideró que “el poder judicial es del pueblo, no de los jueces ni de los aca-démicos” por lo que “es el pueblo el que debe decidir con su voluntad quienes in-tegran el Consejo”.

A su lado, el secretario Al-varez coincidió en sus cues-tionamientos a la oposición,

y consideró que se trata de iniciativas que “van a servir al pueblo por los próximos 100 años”.

Alvarez invitó a la “re-flexión y al debate” a los se-nadores de la UCR, el FAP y el peronismo federal, y con-sideró que el Consejo “es un organismo político que no puede estar integrado por intereses corporativos”.

en1MINUTO

El juicio por corrupción contra la ex secretaria de Medio Am-biente menemista, María Julia Alsogaray, se reanudará hoy a las 14 en los tribunales de Como-doro Py pese a que su defensora ya formalizó ayer un pedido de prescripción y cierre de la causa. La defensora oficial de la ex fun-cionaria, Pamela Bisserier, pre-sentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 6 para se suspenda la audiencia fijada para hoy adu-ciendo que anteayer venció el plazo de seis años desde la ele-vación a juicio y la causa estaría técnicamente prescripta.

JUICIO A MARÍA JULIA

Page 4: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com4 POLÍTICA/OPINIÓN Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

El Gobierno nacional anunció ayer una in-versión de más de 323 millones de pesos para

la realización de obras públicas en los 69 municipios de la pro-vincia del Chaco, en el marco del plan “Más Cerca, Más Muni-cipio, Mejor País, Más Patria”.

El anuncio fue realizado du-rante un acto encabezado por el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, con la presencia del ministro de Planificación Fe-deral, Julio De Vido; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el gobernador del Cha-co, Jorge Capitanich, secretarios de Estado, ministros y legislado-res chaqueños e intendentes.

Entre las obras a concretarse mediante el denominado “Plan Más Cerca” en el Chaco se en-cuentran la construcción y am-pliación de las redes de agua po-table; construcción y ampliación de redes cloacales; ampliación de la red colectora; planta de tratamiento de afluentes cloaca-les y obras de pavimentación.

Al hablar en el acto, realizado en la Casa de Gobierno, Abal

Medina sostuvo que “hay un mundo en la Argentina donde la mentira circula con normalidad, donde se puede decir cualquier cosa sin costo”, pero advirtió que “frente a ese mundo amar-go y desencantado existe uno más claro que es el de la realidad que los intendentes protagoni-zan todos los días”.

HECHOS CONCRETOS “Eso es lo que ellos (por la

oposición) no entienden, que nosotros nos dedicamos todos los días a trabajar para transfor-mar la realidad, no con verso, no con palabras, sino con hechos concretos y específicos, que es de lo que estamos hablando hoy en la Argentina”, remarcó.

“No saben la enorme impor-tancia que tiene no hablar de relatos, sino de cosas concretas que transforman la vida de la gente, porque eso es la política”, añadió el Jefe de Gabinete

A su vez, el ministro de Pla-nificación calificó al encuentro como “muy productivo” y des-tacó “la importancia que tiene el trabajo en equipo, y la que

le da la Presidenta, para encarar los problemas con seriedad para hacer crecer el país”.

Tras ofrecer una serie de cifras

que indican el crecimiento de la provincia a partir de la gestión de Capitanich, De Vido señaló que ello “habla a las claras del

aprovechamiento del modelo, y nuestra responsabilidad como dirigentes es mostrarle los resul-tados, y la gente no quiere per-der lo que ha conseguido para mejorar su calidad de vida”.

DIFERENCIAS De Vido insistió en la nece-

sidad de “mostrar y marcar las diferencias, porque sino, no se distingue lo que se ha hecho

de una gestión a otra anterior” y recordó palabras del general Juan Perón cuando expresaba que “hay que distinguir para apreciar, y apreciar para elegir, y eso es fundamental”.

“Los números hablan por sí solos, es bueno que la gente sepa qué pasó en una gestión y qué pasó en otra, esto no es oposición sistemática a la opo-sición, sino números claros, certeros y precisos, que mues-tran dónde está, estaba y hacia dónde va el Chaco de la mano de Capitanich, y de Cristina en la Nación”, agregó el ministro.

A su turno, el secretario Ge-neral de la Presidencia, Oscar Parrilli, dijo que la Presidenta está trabajando “con mucho es-fuerzo, convicción y alegría por la continuidad y consolidación de este proyecto político”.

Parrilli, tras dar la bienvenida a los 69 intendentes chaque-ños, en nombre de la jefa de Estado, expresó que “en estos momentos difíciles, vemos una Presidenta que, sin echar culpas, puso sobre sus espaldas los pro-blemas de la gente”.

El Gobierno nacional invertirá más de $ 323 millones en obras para ChacoSon fondos para la realización de obras públicas en los 69 municipios, en el marco del plan “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.

Primera imagen. La Argentina fue sa-

cudida en los últimos días por un terrible temporal que cayó sobre La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

Desbordaron los arroyos, los desagües y las alcantarillas, con su secuela de muertos y victi-mas, a las que lamentaremos por el resto de nuestras vidas.

Como toda tragedia, hay que decirlo, dejó al trasluz las cua-lidades de la sociedad en sus diferentes expresiones.

El Estado nacional está pre-sente y la solidaridad social también.

“Acercame esa cámara ahí chango”, diría un viejo perio-

dista de TV. Lo que estamos viendo en

vivo y en directo en este pre-ciso instante es un pibe flaco y desgarbado de veinte y pico de años que luce la pechera de La Cámpora, repasando la cuadrícula de los barrios más afectados para reforzarlos con más agua, colchones y comida caliente. Se acerca otro flaco tan joven como él a la mesa de tra-bajo, se saludan amigablemente y combinan juntos la prioridad del momento. Pero este último flaco no luce ninguna pechera partidaria, sino que viste el uni-forme del Ejército Argentino.

Sucedió en La Plata. Nos po-nemos de pie y aplaudimos.

El que no se de cuenta que ya estamos viviendo en un nuevo país, se está perdiendo uno de los momentos más sublimes de la historia de este pueblo.

Segunda imagen. El Congreso de la Nación

empezó a debatir los proyec-tos de ley enviados por Cristina para la Democratización de la Justicia. El último bastión con-servador y anquilosado del vie-jo país enquistado en el Estado, está a punto de caer vencido.

La sociedad, hay que recor-darlo, llegó al hastío total la tarde aquella que el tribunal tu-cumano que juzgaba en el caso del secuestro de Marita Verón, terminó por liberar a todos los

culpables del delito de trata. La indignación, entonces, encen-dió la mecha de la vergüenza ciudadana.

Pues bien, esta batería de leyes busca reparar esa indig-nidad y crear los puentes nece-sarios para acercar la justicia al pueblo y viceversa.

¿Y dónde estaba la oposición política ayer? Estaba ausente nuevamente de los grandes temas y asistiendo al fin del endeble entramado que habían logrado amontonar alrededor de Hermes Binner y el radicalismo. No aprendie-ron nada. Están en cualquiera, enfrascados en un enfermizo internismo partidario mientras

la sociedad se organiza solida-riamente en el territorio y las instituciones debaten y cons-truyen la mejor justicia para el siglo XXI.

Ni ellos ni Macri entienden que lo que se mueve no es el kirchnerismo. Solamente.

Es la sociedad la que se mo-vió de lugar para construir un país más justo.

Los únicos que quedaron pe-trificados, cual estatuas de sal, son los opositores.

Y ya se sabe, la sal es perjudi-cial para la salud.

POR jORGE GIlES

La única verdad es la lluvia

La CGT liderada por Antonio Caló ratificó ayer, durante su plenario de secretarios generales y presidentes de obras sociales, su postura de mantener abiertos los canales de diálogo con el gobierno nacional para que esa sea la vía destinada a expresar los reclamos de los trabajadores. La decisión se dio a conocer a través del vocero de la central obrera, Héctor Daer, quien sostuvo que “se buscará la res-puesta a todos los reclamos a través del diálogo”. En el mar-co del plenario, los dirigentes de la CGT anunciaron que so-licitarán una reunión con la Presidenta para tratar “la suba del mínimo no imponible y otras cuestiones”.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, afirmó ayer que lle-gó a Buenos Aires “a ratificar la intención” de su gobierno de “profundizar las relaciones con Argentina” y anunció que Caracas brindará ayuda para “la recuperación de la re-finería” de YPF que sufrió un incendio tras quedar anega-da por el temporal del pasado 2 de abril. Jaua lo expresó a los medios al llegar al Palacio San Martín, donde mantuvo un almuerzo oficial con el canciller Héctor Timerman. En ese marco, el diplomático venezolano ratificó además que el gobierno venezolano mantendrá su “posición de apoyo al histórico reclamo argentino por Malvinas”.

La CGT pedirá una reunión con Cristina Para profundizar las relaciones

El Secretario General de la Presidencia, tras dar la bienvenida a los 69 intendentes chaqueños, expresó que “en estos momentos difíciles, vemos una Presidenta que, sin echar culpas, puso sobre sus espaldas los problemas de la gente”.

el ministro de vido calificó al encuentro con funcionarios de chaco como “muy productivo”.

Page 5: diario_10_04_2013_n1248
Page 6: diario_10_04_2013_n1248

carita con parte de su gabi-nete.

El jefe de Gobierno porte-ño aclaró que se trata de “un alerta moderada de lluvias” y buscó llevar tarnquilidad a los vecinos al confirmar que “para el nivel de alerta que tenemos alcanzan y sobran” la cantidad de personas que estarán en la calle, en refe-rencia a las “1050 personas y alrededor de cien móviles y ambulancias” que tendrá disponibles preventivamente en la Ciudad.

También dijo que recorrió y monitoreó las zonas en los que piensa que puede ha-ber más problemas en caso de caer una precipitación por encima de los 40 milí-metros: son las comunas 9, 11, 12 y 13, que abarcan los barrios de Liniers, Ma-

taderos, Parque Avellaneda, Devoto, Santa Rita, Villa del Parque, Villa Mitre, Saavedra, Urquiza, Villa Pueyrredón, Coghlan, Belgrano, Nuñez y Colegiales.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, dijo que “la

infraestructura hidráulica de la ciudad de Buenos Aires puede asimilar una lluvia de alrededor de 35 milímetros, siempre y cuando no haya otra complicación meteoro-lógica”.

“Si se cumple lo que anun-ció el Servicio Meteorológi-co, de 40 milímetros, la in-fraestructura de la Ciudad no tendrá problemas en drenar ese agua”, dijo Santilli.

PIDEN INFORMES

Por otra parte, la Legisla-tura porteña se reunirá hoy para pedir informes al Eje-cutivo local sobre de las me-didas adoptadas frente a las consecuencias del temporal ocurrido la semana pasa-da, que causó al menos seis muertos en la Ciudad y cien-tos de evacuados.

Al conocerse un pronóstico del Ser-vicio Meteorológi-co Nacional (SMN)

que prevé lluvias y algunos chaparrones o tormentas aisladas hasta la mañana del viernes en Capital Federal y alrededores, el mandata-rio porteño Mauricio Macri aseguró que la Ciudad no debería sufrir “ningún tipo de inconveniente” y difun-dió medidas de prevención adoptadas por la comuna.

“Está todo dispuesto para el caso que se necesite, pero para este alerta no debería-mos tener ningún tipo de inconveniente”, señaló Ma-cri ayer por la tarde, duran-te una conferencia de prensa realizada en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), en el barrio de Cha-

Ingenieros y arquitectos ma-nifestaron ayer, en la Legis-latura porteña, su apoyo a la

ley que incorporará a la norma-tiva vigente en la Ciudad el uso de técnicas avanzadas en los pro-cesos de excavación y submura-ción, con el fin de evitar más derrumbes durante una obra en construcción.

La postura de los expertos se dio en el marco de una au-diencia pública para analizar la norma, de autoría del legislador Juan Cabandié y ya con aproba-ción inicial, para que se autori-ce, en las obras en construcción, la utilización de anclajes de trac-ción para soporte de muros de submuración y entubamiento que traspasen los límites del

predio, tanto en relación a los linderos como en lo relativo a la línea oficial.

Además, la normativa estable-ce que el proyecto de excavación y el diseño de las estructuras de contención deben contar con la firma del Constructor o del Representante Técnico de la Empresa de Excavación o Cons-trucción, y la conformidad feha-ciente del profesional responsa-ble del estudio de suelos.

Tras aprobarse definitiva-mente esta ley, los propietarios de edificios linderos a la futura obra deberán permitir el acce-so a los profesionales actuantes (debidamente acreditados) para realizar una inspección ocular, a los fines de obtener información

sobre la situación estructural de sus propiedades.

Según un comunicado oficial, “estas medidas combinadas es-tán destinadas a conformar una batería de herramientas que contribuyan a establecer un es-cenario de mayor seguridad pú-blica vinculada a la actividad de la construcción”.

La construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía porteña, con un crecimiento acumulado, entre los años 2002 y 2007, del 364 por ciento. Las obras se reali-zan principalmente a partir de la demolición total o parcial de edificios existentes, lo que ha provocado gran cantidad de de-rrumbes en los últimos años.

El jefe de Gabinete nacio-nal, Juan Manuel Abal Medina, opinó que el jefe

de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dio “un discurso desubi-cado” al hablar en el acto de in-auguración de la nueva sede de la Universidad Torcuato di Tella.

“Ayer me tocó concurrir a la inauguración de una importante universidad, y los medios masi-vos titularon que hubo un debate entre el ingeniero Macri y el jefe de Gabinete, pero en realidad no hubo tal debate”, aclaró ayer.

Consideró, en cambio, que “hubo un debate entre Macri y la realidad, porque el dio un discurso que yo entendí desu-bicado, porque era un ámbito académico y estaba hablando de

que la Argentina no tenía futuro, que era un desastre”.

Sin embargo, “lo hacía en el mismo momento en que se es-taba inaugurando un edificio gi-gantesco de aulas educativas de una universidad, mientras todos festejaban. Y encima, de una uni-versidad privada, cuando todas las semanas inauguramos aulas públicas”, señaló.

“El decía que no había futuro mientras se estaban inaugurando aulas… Imagínense las caras de los docentes, de los estudiantes, de los profesores, todos conten-tos de inaugurar semejante edi-ficio que era apostar al futuro, a la educación, y él mientras tanto venía y les decía que no”, co-mentó el funcionario nacional.

entrá a www.infonews.com6 CIUDAD Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

“No deberíamos tener inconvenientes”

Avanza una ley para evitar derrumbes Abal Medina: “Macri dio un discurso desubicado”

Ante el alerta de nuevas lluvias en la Capital, Macri difundió el operativo de prevención dispuesto por el gobierno porteño.

La norma, que regula técnicas de excavación, recibió el apoyo de ingenieros y arquitectos.

Una formación de la línea D del Subte sufrió ayer un “problema técnico” y “quedó detenida entre las estaciones 9 de Julio y Tribuna-les”, lo que provocó importantes demoras y un herido. Numerosos pasajeros tuvieron que bajar y caminar por el túnel hasta la estación 9 de Julio y el servicio funcionó de manera reducida entre las esta-ciones Pueyrredón y Congreso de Tucumán hasta las 20, cuando fue normalizado. Según la empresa, más temprano hubo otro incidente a raíz de la “descompostura” de un pasajero en la estación Palermo.

EVACUARON UN TREN DE LA LÍNEA D DE SUBTE

El escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa disertará hoy a las 19.30, en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza, en La Boca), sobre la relación entre cultura y medios, en el marco de la presentación de su libro Civilización del espectáculo. La en-trada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad, sólo con inscripción previa hasta las 13 en: [email protected], en el marco del programa organizado por el Ministerio de Cultura porte-ño en celebración de los 30 años de democracia en Argentina.

VARgAS LLOSA, gRATiS, EN LA USiNA DEL ARTE

La Justicia dispuso que el gobierno porteño externe y reubique a unos once pacientes que permanecen alojados en un instituto neu-ropsiquiátrico denunciado por irregularidades graves, informó ayer la Asesoría General Tutelar local. La resolución fue adoptada por el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nro. 13, Guillermo Schei-bler, quien hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la Asesoría General Tutelar y la Asesoría Tutelar Nº 1 y ordenó suspender el ingreso de pacientes al Instituto de Psicopatología Nuestra Señora de Luján.

SALUD mENTAL: ORDENAN REUBiCAR pACiENTES

el mandatario porteño monitoreó el trabajo preventivo.

en 2011, una obra en construcción provocó el desplome de un edificio ubicado en b. mitre 1232.

Lluvias y algunos chaparrones o tormentas aisladas afectarán hasta mañana a la Capital Federal, La Plata y el Conurbano.

El jefe de Gobierno Mauricio Macri viajará el próximo sába-do a la ciudad de Gualeguay-chú (Entre Ríos) para asistir al lanzamiento de la candidatura a senador nacional del ruralis-ta Alfredo de Ángeli (Federa-ción Agraria). En esa localidad entrerriana, el líder del PRO se mostrará junto a otros dirigen-tes de su partido y a los inten-dentes de los distritos bonae-renses de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino (PJ disidente), y de San Isidro, Gustavo Posse (UCR). Según fuentes del ma-crismo, ya está prácticamente confirmado que De Angeli in-tegrará un frente electoral con el PRO, aunque resta definir la conformación de las listas..

jUNTO A DE ÁNgELi

en1M

INUTO La iniciativa que busca reemplazar el nombre de la es-

cuela “Coronel Ramón L. Falcón” por el de “Maestro Jorge Luis Chinetti”, en recuerdo al docente detenido-desapare-cido en 1976, contó ayer con el apoyo de la comunidad educativa del barrio de San Cristóbal, durante una audien-cia pública en la Legislatura porteña. En rigor, la propues-ta del cambio de nombre fue presentada por los padres, alumnos y docentes de la escuela 15, del distrito escolar 6, y tomada por la diputada Laura García Tuñón. Ya cuenta con la aprobación inicial del parlamento capitalino.

El personal del Ministerio de Desarrollo Social porteño, agru-pado en la Asociación Trabaja-dores del Estado (ATE), paraliza-rá hoy sus tareas y se movilizará hacia esa dependencia porteña en reclamo de “salarios dignos y estabilidad laboral”, informó el gremio. Se concentrarán desde las 11, en las avenidas de Mayo y 9 de Julio, para marchar hacia

la Jefatura de Gabinete local, y a las 14 harán lo propio en Méxi-co y Entre Ríos, para movilizarse hacia Desarrollo Social. Duran-te la jornada de protesta, los trabajadores recolectarán en México 1661 donaciones de fra-zadas, colchones, calzado, pro-ductos de limpieza, alimentos no perecederos y pañales, para las víctimas del temporal.

CAmBiARÁN EL NOmBRE DE UNA ESCUELALos trabajadores de la Asociación Gremial de Trabajadores del

Subte y el Premetro realizarán el lunes, a las 17, un acto en la es-tación Carranza para reclamar el cambio del nombre actual por el de Miguel Abuelo, en homenaje al cantante de la banda rock de los años ̀ 80. El ministro Roque Carranza fue el autor de los atenta-dos en Plaza de Mayo el 15 de abril de 1953 y que dejó 6 víctimas fatales y casi 100 heridos. A pesar de haberse sido detenido por este crimen, Carranza fue liberado por una amnistía en 1955 que le permitió volver a la vida política de la mano del radicalismo.Por esta razón, los trabajadores piden para cambiar el nombre de la estación de la Línea D ubicada entre la Av. Santa Fe y Arevalo.

qUiEREN RENOmBRAR LA ESTACióN CARRANzApROTESTA y RECOLECCióN DE DONACiONES

Page 7: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com 7ECONOMÍAJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

El sector industrial y el de comercio recibie-ron ayer con satisfac-ción el anuncio de la

Secretaría de Comercio Interior que estableció un precio tope para los combustibles por seis meses para evitar “desajustes en los montos que deban abonar los consumidores”, medida que fue aplaudida por la industria y el comercio en general.

El presidente de la Confede-ración Argentina de la Media-na Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, se mostró de acuerdo con la decisión del gobierno nacional porque sostuvo que “una medida de esta naturaleza ayuda a evitar un alza de precios. El combustible influye directa o indirectamente en toda la eco-nomía”, puntualizó Cornide a Télam, por lo cual consideró que el congelamiento “es una

Satisfacción por el precio fijo de combustiblesLa Secretaría de Comercio Interior estableció un valor tope para los combustibles por seis meses para evitar “desajustes en los montos”.

y las empresas [email protected]

Job BTL presenta nueva división Premian a BDO como mejor proveedorJob BTL, una empresa de servicios, que opera en Argentina y Uruguay desde 1985, orientada a brindar soluciones creativas a

los equipos de marketing y trade marketing de con-sumo masivo, se enorgullece en anunciar la apertura de su nueva división RH +. La misma brinda solucio-nes creativas al área de RRHH de las empresas.

La Asociación Europea de Outsourcing distin-guió a BDO con el premio al mejor proveedor de servicios en esta práctica profesional, que comprende tareas como liquidación de nomi-

na, contabilidad e impuestos, entre otros. En la filial argen-tina de BDO, este servicio creció en dos dígitos en el último año y actualmente asiste a la mitad de entidades bancarias.

Lesaffre Argentina con los inundadosDesde Lesaffre y la Fundación Me-táfora se convoca a la comunidad a

colaborar con los damnificados de la catástrofe en Virrey del Pino (La Matanza), priorizando a los niños y aquellas familias de las escuelas de la zona, tales como el Barrio Oro Verde, Barrio La Foresta, Barrio Puente Azcurra, Barrio San Pedro y Barrio Nicol.

bles, y evaluaron que ayudará a hacer más efectivos los acuerdos de precios con las industrias y el gobierno nacional.

“Para que los acuerdos de precios sean efectivos, hay que trabajar sobre la oferta. Y trabajar sobre la oferta es hacerlo sobre los costos. Y sin ninguna duda,

el combustible forma parte de esos costos”, destacó a Télam el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fer-nando Aguirre.

PRECIOS CONGELADOSLa Secretaría de Comercio In-

terior estableció un precio tope

para los combustibles por seis meses para evitar “desajustes en los montos que deban abonar los consumidores”, medida que fue bien recibida por la indus-tria y el comercio en general.

A los efectos de la aplicación de la norma “quedará a cargo de las empresas dedicadas a la

destilación, comercialización del petróleo y sus derivados, informar para conocimiento de sus clientes el precio más alto en cada región”.

El presidente de la Coordina-dora de las Industrias de Pro-ductos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, consi-deró que la decisión “es fun-damental” para permitir que se puedan cumplir los acuerdos de precios entre las empresas, los supermercados y el gobierno nacional.

En tanto, YPF informó que la resolución “no altera” su políti-ca de precios de combustibles y “no modifica” su plan de nego-cio para este año.

En un comunicado, la em-presa señaló que “la resolución dispone topes máximos, aunque no fija los valores que cada pe-trolera debe disponer”.

medida acertada para evitar la inflación”.

La resolución 35 publicada ayer en el Boletín Oficial, con la firma del titular del área, Gui-llermo Moreno, especifica que el precio tope “será igual al más elevado del día 9 de abril del co-rriente año”.

ELEMENTO SUSTANCIALEn esa línea, el titular de la

CAME remarcó que el combus-tible “es un elemento sustancial en el costo de los productos. Con este tipo de medidas, van entendiendo los distintos sec-tores que hay que hacer aportes para sostener decisiones funda-mentales como son los acuerdos de precios”.

Por su parte, también los super-mercados del interior recibieron con satisfacción el congelamiento de los valores de los combusti-

Page 8: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com8 PROVINCIA/SOC. Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

A ocho días del temporal que cau-só 54 muertos en la provincia de

Buenos Aires, el gobernador Daniel Scioli sigue de gira por toda la provincia para definir el plan de ayuda a las víctimas y determinar cuáles son las obras públicas que sufrieron daños y cuáles de-ben terminarse.

En este contexto, el pri-mer mandatario provincial mantuvo ayer una reunión clave con el intendente de San Martín, Gabriel Katopo-dis, en la que abordaron ac-ciones por las inundaciones sufridas en ese municipio del Conurbano.

Al respecto, fue la ministra de Gobierno, Cristina Álva-rez Rodríguez, quien brindó

detalles del encuentro, en el que también participó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Dijo que trabajaron sobre el caso particular de Villa Mai-pú. Ocurre que dicho barrio soportó lo peor: “80 manza-nas con más de un metro y medio de agua” además de “la franja que está sobre el camino del Buen Ayre, en José León Suárez”, que tam-bién terminó anegada.

De acuerdo a lo señalado por Álvarez Rodríguez, uno de los puntos fundamenta-les que se trataron puertas adentro fue el tema hidráu-lico “y cómo hacer frente a estas situaciones extraordi-narias como las que nos han golpeado aquí en La Plata y en Berisso, lamentando el hecho de tantos fallecidos”,

sostuvo la ministra.Además, informó que se

trabaja en la Ruta 8, “que es un tema crucial, en el cual se están haciendo obras, que se habían detenido y estamos

trabajando para recomen-zarlas”.

Álvarez Rodríguez subra-yó que otro de los temas clave fue la instalación de la escuela policial descen-

E l programa Procrear lanzó una línea de créditos a través del Banco Hipotecario

destinada exclusivamente para la refacción de la vivienda úni-ca, familiar y de ocupación permanente de las personas que fueron afectadas por las ca-tástrofe climática.

La condición para acceder a esta línea de crédito es que la ANSES haya verificado que los daños sufridos en el mobiliario fueron producto del temporal.

¿Quiénes acceden?

Según lo informado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, las perso-

nas que pueden acceder son aquellas que perciban ingresos de tipo habitual y permanente producto de su trabajo perso-nal. Incluye a empleados en relación de dependencia fijos y contratados, independientes, jubilados, pensionados y be-carios.

Requisitos

- La edad para acceder al prés-tamo es entre 18 y 74 años.

- Edad máxima al cancelar el préstamo: 75 años.

- Antigüedad laboral míni-ma: 6 meses en relación de dependencia y 1 año como in-dependiente.

- Podrá sumar ingresos netos

con su cónyuge o pareja con-viviente.

- No tener antecedentes ne-gativos en el sistema financiero en los últimos 6 meses.

¿Qué se financia?

Hasta el 100% de la re-facción y el monto total a desembolsar se otorgará de acuerdo al siguiente esque-ma:

- Todos los desembolsos se efectivizarán en la caja de ahorro de Banco Hipotecario del titular del préstamo.

- Anticipo: 40% al momen-to de la aprobación

- 1er Desembolso: 30%- 2do Desembolso: 30%.

Cumbre entre Scioli y Katopodis para ayudar a los inundados

Créditos que salvan

Definieron acciones para responder a las víctimas del temporal y hablaron sobre los créditos para recuperar casas.

Lanzan una línea especial para los damnificados. ¿Cuáles son los requisitos?

el tema central fue la recuperación de viviendas.

El juez de Garantías de La Plata, Guillermo Atencio, habló sobre los cadáveres de la Morgue Judicial de La Plata que habían sido identificados erróneamente como víctimas del temporal.

En este sentido, remarcó que su colega Luis Federico Arias “no tiene competencia en este tema” y sostuvo que “el resultado (de la inspección ocular realizada ayer) dio que no hay ningún cadáver vinculado con la inundación”.

En referencia a los muertos que efectivamente yacen en el lugar, mencionó que “la mayoría son de vieja data, de mucho tiempo, sólo hay uno que entró recién que es una persona que murió por ahorcamiento”.

punto final a la ConfuSiÓn En la MoRGuE

tralizada en San Martín y el gobernador dispuso que el intendente se reúna con el director de ARBA, Martín Di Bella, “para la excepción impositiva de las manzanas

involucradas, lo mismo que con el presidente del Ban-co Provincia, para el otor-gamiento de créditos para la recuperación de vivien-das”.

La página oficial de la Municipalidad de La Plata estuvo varias horas fuera de servicio a raíz de un ataque de hackers, quie-nes colocaron fotos de las inundaciones sufridas por la capital provincial y un video de contenido polítco.

Los piratas informáti-cos acusaron a la comu-na por las inundaciones y porque la gente haya “perdido todo”.

El mensaje fue acom-pañado por fotos con imágenes del temporal.

Hackean el sitio de la Municipalidad

Page 9: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com 9SOCIEDADJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

U n juez de Control de Córdoba rechazó el pedido de un tribunal

porteño para que el ex cantan-te de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, sea trasladado a la cárcel de Ezeiza para cumplir los siete años de condena por el incendio de Cromañón.

El magistrado dispuso que el músico siga internado en la clínica neuropsiquiátrica del centro de esa provincia, donde reside desde marzo.

La decisión fue tomada por el juez Esteban Díaz, quien alertó que el traslado “signi-ficaría un perjuicio desde el punto de vista de la salud men-

tal del paciente, con los riesgos que implica, entre ellos posi-bilidad de actitudes suicidas, apartamiento de sus vínculos afectivos y del equipo tratante terapéutico con interrupción del tratamiento”.

Por esos motivos, ordenó que siga internado, lo cual genera una cuestión de com-petencia que, según adelan-tó ayer el Tribunal Oral en lo Criminal 24, se definirá en la Corte Suprema de Justicia.

Temen que se suicide y rechazan el traslado de Patricio FontanetEl ex líder de Callejeros seguirá internado en la clínica neuropsiquiátrica.

Un integrante de la barrabrava de Vélez Sarsfield fue encontrado muer-

to ayer por la mañana deba-jo de una de las tribunas del estadio José Amalfitani, ubi-cado en el barrio porteño de Liniers.

Fuentes oficiales de la cau-sa indicaron que se trata de Diego Bogado, de 35 años y padre de cuatro hijos, quien apareció sin vida dentro de la herrería de la institución.

Desde el club dijeron que no había signos de violencia en el cuerpo del hombre por lo cual los investigadores deberán determinar, autop-sia mediante, de qué murió, si fue una puja entre barras, un homicidio o su deceso fue natural.

El hombre, oriundo de Monte Grande, fue a ver el partido que disputó el Fortín ante Emelec por la última fe-

cha de la primera ronda de la Copa Libertadores en la noche del martes.

MUERTE Y MISTERIOLa muerte de Bogado ge-

neró sospechas desde un primer momento. Según contó el hermano del fa-llecido, desde la comisaría Nº44 le aseguraron que, al momento de encontrarlo, el hombre “estaba envuelto en una bandera de Vélez”.

Se supo que el muerto solía integrar el grupo de La Pandilla, una de las fac-ciones de la barrabrava que sigue al club, con la que ha-bía hecho viajes al interior y al exterior, acompañando al equipo.

Por su parte la institución, amparándose en los secretos de la investigación judicial, sólo dio a conocer un es-cueto comunicado en el que señaló que “no es socio ni

empleado de la institución”, sin dar datos de la identidad de la víctima.

También destacó que el cadáver fue hallado “sin sig-nos de violencia ni desorden dentro de las instalaciones del club”.

Por su parte, la esposa del fallecido constató los datos brindados por Vélez y aclaró que Bogado se desempeñaba como electricista en forma independiente.

EL LUGARLa herrería donde fue en-

contrado está emplazada de-bajo de la tribuna popular Este, que limita con el barrio Kennedy. Como el cuerpo estaba vestido únicamente con calzoncillos, los investi-gadores de la Policía Federal especularon con que podría haber hecho trabajos por su cuenta sin pertenecer la staff de empleados del club.

El hombre estaba desnudo y envuelto con banderas del Fortín. Las autoridades de la institución aclararon que no era empleado ni socio.

Apareció un barra de Vélez muerto debajo de una de las tribunas del club

la policía investiga qué ocurrió con el hincha de vélez que apareció muerto en el club.

La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a las siguientes Audiencias Públicas:

FECHA: 14 de Mayo de 2013LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

13:00 horasLey inicial publicada en el BOCBA 4070 del 9 de Enero de 2013 referente al Exp. Nº 2102/D/12.Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley por la cual: Artículo 1º.- Convalídase el emplazamiento de un busto de Carlos Gardel en la Plaza Martín Fierro, sita entre las calles Cochabamba, Urquiza, Constitución y La Rioja, barrio de San Cristóbal.

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 15/4/2013Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 9/5/2013 a las 13:00 hs.

13:30 horasLey inicial publicada en el BOCBA 4067 del 4 de Enero de 2013 referente al Exp. Nº 2582/D/11.Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley por la cual: Artículo 1º.- Denomínase "Samuel Eichelbaum" al cantero central ubicado en la Av. Ruíz Huidobro entre las calles Tronador y Estomba.

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 15/4/2013Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 9/5/2013 a las 13:30 hs.

14:00 horasLey inicial publicada en el BOCBA 4070 del 9 de Enero de 2013 referente al Exp. Nº 2142/D/12.Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley por la cual: Artículo 1º.- Encárguese al Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Arte en el marco del convenio GCBA - IUNA según Dec. 1543/01, la creación de un Monumento de cuerpo completo del Dr. Salvador Guillermo Allende Gossens de 4 metros de altura total, entre base y estatua. Art. 2º.- Realícese el emplazamiento de dicho Monumento en el Parque de los Patricios ubicado en el Barrio Parque Patricios, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de acuerdo a los criterios que resalten los valores simbólicos y urbanísticos y que le otorguen un mayor valor arquitectónico. Art. 3º.- Colóquese al pie del monumento una placa conmemorativa con la siguiente inscripción: "1973 - 11 de septiembre - 2013. El Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje a un patriota Latinoamericano que supo defender la democracia hasta las últimas consecuencias: Dr. Salvador Guillermo Allende Gossens." Art. 4º.- Realícese el acto inaugural de descubrimiento del Monumento durante el año 2013.

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 15/4/2013Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 9/5/2013 a las 14:00 hs.

14:30 horasLey inicial publicada en el BOCBA 4067 del 4 de Enero de 2013 referente al Exp. Nº 1522/J/11.Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley por la cual: Artículo 1º.- Impónese el nombre de Nueva Pompeya al Jardín de Infantes Común Nº 4 D.E. 5º.

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 15/4/2013Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 9/5/2013 a las 14:30 hs.

15:00 horasLey inicial publicada en el BOCBA 4067 del 4 de Enero de 2013 referente al Exp. Nº 2364/J/11.Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la Ley por la cual: Artículo 1º.- Impónese el nombre de "Flores del Sur" al Jardín de Infantes Común Nº 2 del DE. 11.

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 15/4/2013Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 9/5/2013 a las 15:00 hs.

Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php o bien, personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en la calle Perú 160, Planta Principal, Of. 01. Para finalizar dicho trámite, es de estricto cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales acreditando personería jurídica en dicha Dirección General. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Informes: Tel. 4338-3151, mail [email protected]. Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.

CONVOCATORIA A AUDIENCIAS PUBLICAS

El Argentino14/5

15,4 x 20 cms

Siete personas murieron, entre ellas un juez de Faltas, un bebé de dos

meses y una nena de dos años, y más de 20 resultaron heridas tras chocar una combi de pasa-jeros y un camión con acopla-do, en uno de los accesos a la capital chaqueña.

Fuentes policiales informa-ron que el accidente ocurrió en la mañana del martes, alrededor de las 6.45, en el kilómetro 999 de la ruta nacional 11, en uno de los accesos a la ciudad de Re-sistencia.

Allí, chocaron de frente una combi de pasajeros Renault Master color blanca y un ca-mión Scania con acoplado, pero sin carga, que se dirigía a la pro-vincia de Buenos Aires.

Según las fuentes, a raíz del impacto, la combi volcó y que-dó tumbada sobre una de las banquinas de la ruta.

El fiscal de investigaciones 1 de Resistencia, Alfredo Soucas-se, explicó que el camión pro-venía de Paraguay y la combi había partido de las localidades de Cote Lai y Charadai, distantes

a 66 y 120 kilómetros de la ca-pital chaqueña.

La sospecha de los investi-gadores es que el choque se produjo como consecuencia de que uno de los vehículos inten-tó esquivar la presencia de ani-males sueltos.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, señaló que el hecho “enluta a todos” en la provin-cia, mientras que el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, expresó la solidaridad del Gobierno Na-cional con los familiares.

Trágico choque enluta Chaco

Page 10: diario_10_04_2013_n1248

Los candidatos exclu-yentes a la presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro y Henrique

Capriles Radonski, subieron en las últimas horas sus apues-tas para la crucial elección del próximo domingo con prome-sas de aumento de salarios en el caso del mandatario interino, y de mejora de las jubilaciones y construcción de viviendas por parte del líder de la oposición.

Maduro prometió ordenar aumentos de salarios de 20 por ciento en mayo, 10 por ciento en septiembre y entre cinco y 10 por ciento en noviembre, lo que permitiría para enton-ces una mejora de 38 a 45 por ciento.

“Lo tenía aguantado para anunciarlo el 15 como presi-dente”, dijo el candidato ofi-cialista al recibir a un grupo de trabajadores chavistas que rea-lizó una demostración frente al palacio de Miraflores, sede del gobierno bolivariano.

Maduro, que en ese encuen-tro cantó y tocó algunos ins-trumentos -como es usual en

Venezuela, la música tiene gran protagonismo en las campañas electorales y al igual que lo hizo el ex mandatario Hugo Chávez-, firmó más tarde un compromi-so para respetar los resultados de los comicios del domingo.

“Yo respetaré los resultados que el pueblo decida, lo juro ante Dios, ante el pueblo y ante la memoria de Hugo Chávez”, prometió al suscribir el docu-mento ante el presidente Dios-dado Cabello y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por la tarde, en un acto de campaña en Catia La Mar, en el vecino estado de Vargas, remar-có que el eventual incremento de los sueldos tendrá vigencia para “todos los escalafones de la administración pública”, redo-blando su apuesta para acaparar los votos de los indecisos.

Por su parte el líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, propuso ayer por la mañana aumentar 40 por ciento los haberes jubilatorios, prome-tió entregar los títulos de pro-piedad de viviendas otorgadas

por el gobierno actual y sostuvo que, con apoyo del sector priva-do, pueden construirse 200.000 nuevas viviendas por año en lo que dure su mandato.

“No se dejen meter cuentos, no se van a eliminar las misio-nes (planes sociales) ni se sacará a nadie; eso lo dice el gobierno para seguir enchufado”, asegu-

ró Capriles a un grupo de ciuda-danos de Caracas.

TraNSpareNciaLa capital venezolana ama-

neció muy tranquila y con un ritmo en sus calles bastante más moroso que el usual, debido a que las clases están suspendidas desde ayer para facilitar el ope-

rativo electoral en los colegios y, como es habitual aquí, las tertu-lias y la música de campaña pro-longan las noches en las vísperas de comicios.

Por lo demás, Vicente Díaz, el único de los directores no ofi-cialistas del CNE, garantizó la transparencia del voto al afirmar que el sistema electoral venezo-

lano es “sumamente confiable” y “el único sistema electrónico ciento por ciento auditable que hay en el mundo”.

“Nunca ha habido nadie que haya podido decir que le des-cubrieron el voto”, subrayó Díaz el martes, entrevistado por el canal privado Globovisión.

En tanto, el jefe del Coman-do Estratégico Operacional de las fuerzas armadas y del Plan República (organización logís-tica de las elecciones), mayor general Wilmer Barrientos, aseguró que los uniformados se comportarán “impecable-mente”.

Sobre las denuncias de la oposición acerca de la presunta existencia de una conspiración militar para favorecer al ofi-cialismo en las elecciones, Ba-rrientos dijo que esas imputa-ciones son similares a las que se hicieron antes de los comicios presidenciales del 7 de octubre pasado y de los de gobernado-res del 16 de diciembre, y en ambos casos se demostró que “no pasó nada, como tampoco pasará el domingo”, sentenció.

el siempre vigente y po-lémico músico inglés Morrissey hizo oír su voz

en relación al fallecimiento de la denominada “Dama de Hierro”, Margaret Thatcher, quien fue sin dudas una de las figuras más re-levantes de la política británica (y europea) de las últimas decadas.

En un texto que firmó en la publicación de su país The Daily Beast, el ex líder de The Smiths describió como negativa a la fa-llecida Primera Ministra inglesa. “Thatcher es recordada como la Dama de Hierro solamente por-que poseía características comple-tamente negativas, como su per-manente tozudez y su incapacidad de escuchar a los demás”, inició el texto que llevó su rúbrica.

Aquí las palabras que comple-taron el pensamiento de Morris-sey: “Cada movimiento que hacía estaba cargado de negatividad:

destruyó la industria manufactu-rera británica, odiaba a los mine-ros, las artes, a los luchadores de la libertad irlandeses y los dejó morir, odiaba a los ingleses po-bres y no hizo nada por ayudarles, a Greenpeace y a los activistas por el medio ambiente.

“ Dio la orden de volar El Bel-grano (buque argentino) aún cuando este se encontraba fue-

ra de la zona de exclusión de las Malvinas… ¡y se estaba alejando de las islas! Cuando los jóvenes argentinos a bordo de El Belgrano estaban sufriendo la más horrible e injusta de las muertes, Thatcher le hizo el símbolo de la victoria a la prensa británica.

“¿Hierro? No. ¿Barbárica? Sí. Ella odiaba a las feministas pese a que en gran parte fue gracias al progreso del movimiento que el público británico llegó a aceptar la posibilidad que una mujer llegara a ser primer ministro. Pero por culpa de Thatcher, nunca más ha-brá una mujer al poder en la polí-tica británica. En vez de abrir una puerta para las mujeres, la cerró.

“La mayoría de la clase trabaja-dora británica ya la olvidó, y los argentinos estarán celebrando su muerte. Como resumen de los hechos, Thatcher era el terror sin un átomo de humanidad”, dijo.

Venezuela colmada de promesas electorales

Dura carta del músico Morrisey sobre la “Dama de Hierro”

Maduro anunció un gran aumento salarial entre mayo y noviembre, mientras que Capriles mejoraría jubilaciones y viviendas.

entrá a www.infonews.com10 MUNDO Jueves 11 de abril de 2013 EL arGeNTiNO

En Estas ElEccionEs El panorama parEcE sEr muy difErEntE al vivido En los últimos14 años.

en1M

INUTO El 33% de los jóvenes elige a Facebook como la red social

más importante, según un estudio bianual de Piper Jaffray, entre jóvenes norteamericanos. Detrás de Facebook van Twitter (30%), YouTube (22%) e Instagram (17%), aplicación fotográfica integrada en Facebook. Sin embargo, lo más no-table es el descenso de apoyo que tiene Facebook respecto a las encuestas realizadas hace medio año, una caída de 9 puntos, aunque en general se desprende un desinterés de los jóvenes por las redes sociales. Todas caen o se mantie-nen, y prácticamente YouTube se ha colocado al mismo nivel que Facebook a la hora de citar la más importante.

”Con gran tristeza, la familia anuncia que el profesor Sir Robert Edwards, ganador del premio Nobel, falleció tranquilamente mientras dormía el 10 de abril de 2013 tras una larga enfermedad”, señaló el comunicado divulgado por la Universidad de Cambridge, a la que seguía vinculado. El cien-tífico británico logró el nacimiento del primer “bebé probeta”, Louise

Brown, el 25 de julio de 1978, un acontecimiento histórico que fue primera plana en todo el mundo.

Facebook pierde interÉs en las redesLa clave del éxito en Hollywood es la convocatoria de un cast de

lujo, con los mejores nombres y talentos. Esta misma fórmula es la que promete derrotar al cáncer, según “grita” desde su portada la revista Time y al unísono los principales científicos del mundo que estudian el cáncer, hoy concentrados en los Estados Unidos. La fórmula que parecía privativa del mundo del espectáculo ahora se aplica a la cien-cia para acercar al cáncer a su cura definitiva. Romper el paradigma de la metodología de investigación científica donde muchos cientis-tas investigan de manera aislada y atomizada y preparar verdaderos dream teams multidisciplinarios, que funcionen como un verdadero ecosistema y que sean “inyectados” por grandes presupuestos.

los mejores unidos por la cura del cÁncer se Fue el creador de la Fertilización in vitro

Dos senadores estadounidenses anunciaron ayer un acuerdo bipartidista para ampliar la averiguación de ante-cedentes antes de cada venta comercial de armas, una de las medidas que impulsa el presidente Barack Obama y que será debatida en la Cámara Alta a partir de hoy. La propuesta del senador demócrata Joe Manchin y el republicano Patrick Toomey incluye el chequeo de antecedentes criminales y de salud mental, y lo extiende especialmente para la compra de armas en ferias o internet. Según estimaciones, alrededor del 40% de las ventas de armas se concretan por internet o en ferias, sin averiguación de antecedentes previa.

El escritor José Sampedro falleció en la madrugada del lunes en Madrid a los 96 años. Sus restos mortales fueron despedidos en la intimidad familiar, de forma “sencilla y sin publicidad”, por expreso deseo de un referente intelectual y moral. “Él dejó expresamente escrito que fuera así”, sin ruido y alharacas, precisó su viuda, la poeta Olga Lucas, con la que se casó en 2003 y con quien escribió Escribir es vivir y Cuarteto para una solista. Sampedro, gran humanista y pensador, tuvo en los últimos años un especial protagonismo por su activis-mo cívico social y unió su voz a la de los indignados y a la de otro rebelde, la del miembro de la resistencia francesa, el fran-coalemán Stéphane Hessel, también muerto en febrero.

avanza en ee.uu. el control de armas

el último adiós al “indignado” español

AP

Page 11: diario_10_04_2013_n1248

Una vez más, se lanzó el 3º Con-curso Nacional de Escuelas Técnicas,

que convocará a más de 20 mil alumnos del último año de la orientación en cons-trucción, a generar proyec-tos innovadores de vivienda social. “Un país pequeño, proveedor de servicios, no necesita de una educación técnica desarrollada; pero un país desarrollado, generador de empleo y de justicia so-cial, necesita una escuela téc-nica que lo acompañe en su crecimiento”. Así reflexionó el ministro de Educación na-cional, Alberto Sileoni, que firmó junto con su par de Planificación Federal, Julio De Vido, el convenio que da inicio al certamen.

Por su parte, De Vido sos-tuvo que la iniciativa forma parte “del trabajo conjunto de los organismos del Estado por poner, cada día, un la-drillo más en la Argentina”. Y agregó que estos concur-sos “son una gran oportuni-dad para demostrar que los argentinos podemos hacer las cosas con lo nuestro, con los recursos propios de cada región, sin ir al piso, sino al techo de nuestras posibilida-des”.

Así, el certamen busca ar-ticular los conocimientos de los estudiantes con las nece-sidades del sector productivo local, fomentando la conti-nuidad de los estudios a nivel superior y la inserción labo-ral. Este año, la propuesta es generar un prototipo de vi-vienda social, sostenible, con accesibilidad universal y con un plan de mantenimiento. Como novedad, se plantea la posibilidad de que egresados del año 2012 participen de esta edición.

“La educación tiene que ver con el modelo de país”, explicó Sileoni a la hora de referirse a la importancia del Concurso dentro del pro-yecto nacional que se puso en marcha los últimos años. “Vivimos la generación de 120 mil Pymes y la crea-ción de más de 5 millones de puestos de trabajo. Y el sector educativo viene acom-pañando ese proceso ganán-dose un lugar, relacionando experiencias escolares, tra-bajo y producción, teoría y

práctica. Este es el camino que necesitamos seguir pro-fundizando”, agregó.

El primer concurso se rea-lizó en el año 2010, y tuvo como objetivo proyectos de viviendas de interés social, promoviendo su relación con el medio ambiente y el aho-rro energético. Para ello se

alentó la utilización de ma-teriales y tecnología regiona-les. En 2011, la temática giró en torno a la vivienda social adaptada a personas con ca-pacidades especiales.

Jorge Lema, docente de la Escuela Técnica N° 34 “In-geniero Enrique Martín Her-mitte” ubicada en el barrio

porteño de Chacarita, relató su experiencia durante las ediciones anteriores: “Tuvi-mos la suerte que en 2010 los alumnos sacaron el pri-mer premio y en 2011 el se-gundo. Ambos eran proyec-tos de gran envergadura.” A su vez, señaló cómo se gesta el trabajo en el aula: “Noso-tros, los profesores, guiamos a los alumnos, pero las ideas son de ellos, y puedo asegu-rarte que son muy buenas por los resultados que hemos obtenido hasta ahora”.

“El objetivo es insertar al alumno en la vida profesio-nal”, continuó el docente al referirse a la importancia del concurso. “En mi mate-ria, hacemos una simulación durante todo el año, por eso, participar de este evento es lo más importante para los

alumnos porque ven un pro-yecto en la realidad. De la teoría pasan a la práctica ha-ciendo un trabajo concreto, pero además, se comprome-ten con lo social y con el cui-dado del medio ambiente, es decir, buscan resolver pro-blemas de vivienda pero de manera sustentable”, añadió.

Se lanzó Concurso Nacional de Escuelas Técnicas para construir viviendas sociales

La inscripción para eL certamen cerrará eL 28 de junio, y Los trabajos se recibirán hasta eL 15 y 16 de agosto próximo.

Los ministerios nacionales de Educación y Planificación firmaron esta semana un convenio con el fin de convocar a más de 20.000 alumnos del último año de las escuelas técnicas de todo el país con orientación en construcción, a participar del Tercer Concurso Nacional de Escuelas Técnicas. Este año, la propuesta es generar un prototipo de vivienda social.

SUPLEMENTO DE MEDIOS

entrá a www.infonews.com 11INFORME ESPECIALJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Los ministros de educación, aLberto siLeoni, y de pLanificación, juLio de Vido, firmaron un conVenio para conVo-car a Las escueLas técnicas de todo eL país con orientación en construcción, a participar deL tercer concurso nacionaL de escueLas técnicas.

¿En qué consistE El concurso?

El Concurso Nacional de Escuelas Técnicas comprende dos instancias de evaluación, una regional y otra nacional. En la primera etapa, los alum-nos deberán presentar su tra-bajo en los Institutos Provin-ciales de Vivienda de todo el país. Los jurados elegirán los dos mejores de cada región, los cuales serán evaluados a nivel nacional de donde surgi-rá el primer, segundo y tercer puesto.

La inscripción para el certa-men cerrará el 28 de junio, y

los trabajos se recibirán hasta el 15 y 16 de agosto próximo. La entrega de premios se rea-lizará en el mes de septiem-bre, en el marco de la Tercera Exposición Federal de Vivencia Social, que se organizará en Tecnópolis.

Para mayor información e inscripción los interesados po-drán ingresar a la página web www.concurso.vivienda.gov.ar. Asimismo el sitio posibilita el contacto de organizadores y participantes mediante la uti-lización de las redes sociales.

las EscuElas técnicas, un EjEmplo Educativo

En el marco del modelo productivo que se inició diez años atrás, las empresas y las industrias demandan cada vez más profesionales. Es por eso que se dio un gran impulso a la educación técnica, que tanto se había deteriorado en la década del ‘90 fruto del neoliberalismo. Las políticas

implementadas demuestran una mejora indudable en el área. Desde el 2003, el pre-supuesto creció significativa-mente: en 2003 se destinaban $ 6.700.000 pesos, mientras que en 2012 se alcanzaron $ 1.030.000.000, produciendo un incremento de la matrícula del 13 por ciento.

“Nosotros, los profesores, guiamos a los alumnos, pero las ideas son de ellos, y puedo asegurar que son muy buenas por los resultados que tuvimos”.

Page 12: diario_10_04_2013_n1248

E l Consejo Federal de Niñez, Adoles-cencia y Familia -encabezado por el

titular de la Secretaría Na-cional de Niñez, Adolescen-cia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo So-cial, Gabriel Lerner, junto a los consejeros representan-tes de las distintas jurisdic-ciones del país- implementa sesiones plenarias y jornadas de trabajo que se convirtie-ron, desde el año 2006, en espacios de participación, discusión y planificación de políticas federales en mate-ria de niñez y adolescencia. Se ha articulando el trabajo conjunto con otros organis-mos, y donde los consejeros se comprometen a conti-nuar trabajando por los ni-ños, niñas y adolescentes argentinos.

Durante la 18° sesión rea-lizada en los últimos días, se trataron los avances y desa-fíos para el año 2013 del Sis-tema Integrado de Informa-ción para Políticas Públicas de Infancia (SIPPNAF), un sistema donde cada jurisdic-ción, ingresa los programas y líneas de acción de niñez. Además se expuso sobre la segunda etapa del Releva-miento de Niños Sin Cuida-

En los últimos días, autoridades de Niñez de las provincias de todo el país se reunieron para evaluar las políticas hacia los niños y sus familias que se vienen realizando en cada región del país. Los consejeros provinciales analizaron diversos temas y se comprometieron a promover los espacios de participación ciudadana sobre el voto de los adolescentes y a impulsar políticas para erradicar el trabajo infantil en el país.

Desarrollo Social promueve el derecho a la ciudadanía de los más jóvenes

entrá a www.infonews.com12 INFORME ESPECIAL Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO DE MEDIOS

AmpliAción del derecho de SufrAgio

Como conclusión de la jornada, se pusieron a consideración el Acta “Am-pliación del derecho de Sufragio para las personas entre los 16 y 18 años de Edad”, un tema sumamente importante en la coyuntura actual, ya que gracias a la Ley Nº 26.774, de Ciudadanía Argen-tina, las y los adolescentes de nuestro país, tendrán la posibilidad de votar en las próximas elecciones primarias y nacionales de este año. En ese sentido, Gabriel Lerner, convocó a todos los pre-sentes a la “facilitar las renovaciones de los DNI y a sensibilizar al respecto, para que los chicos lleguen a votar, con sus DNI actualizados e incluidos en los pa-drones.”

A partir del decreto n° 2106/2012, firmado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se pro-mulgó la Ley N° 26.774 de Ciudadanía Argentina, por la que se amplían los derechos políticos incorporando a los jóvenes desde los 16 años.

Para poder ejercer este derecho la Justicia Nacional Electoral deberá in-corporar a todos los chicos de 16 años o que cumplan 16 -hasta el 27 de oc-tubre- y hayan renovado su DNI. Por mandato legal, esta actualización es obligatoria al llegar a los 14 años. Sólo al tramitarla, se actualizan los datos identificatorios que exige la Justicia Electoral para ingresar a los ciudada-nos al Padrón Electoral. En este marco, el Ministerio de Interior y Transporte acerca a los jóvenes la información ne-cesaria para poder realizar los trámites correspondientes.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que los jóvenes tendrán tiempo hasta el 30 de abril de renovar sus DNI, los con-sejeros se comprometieron a impulsar acciones locales para facilitar la renova-ción de los DNI de los adolescentes que cumplan 16 años antes del 27 de octu-bre, y de esa manera estén incluidos en los padrones, y puedan votar..

La ministra aLicia Kirchner junto aL secretario GabrieL Lerner durante La primera jornada de La convención Latinoamericana de responsa-bLes de Las poLíticas de aduLtos mayores en septiembre pasado.

para poder ejercer este derecho La justicia nacionaL eLectoraL deberá incorporar a todos Los chicos de 16 años o que cumpLan 16 -hasta eL 27 de octubre- y hayan renovado su dni.

Page 13: diario_10_04_2013_n1248

SUPLEMENTO DE MEDIOS

entrá a www.infonews.com 13INFORME ESPECIALJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Los Consejeros pro-vinCiaLes anaLiza-ron diversos temas y se Comprometieron a promover Los espa-Cios de partiCipaCión Ciudadana de Los jóvenes.

dos Parentales. Por otra par-te, se explicó y destacó la importancia del Protocolo Facultativo de Refugiados, en tanto que establece los mecanismos de interven-ción y cuidado de las chicas y chicos, acompañados o no de sus familias, que buscan protección internacional en el país.

Asimismo, se realizó un estado de situación de la ca-rrera de Especialización en Políticas Públicas de Infan-cia, que comienza en abril. El Secretario Ejecutivo, Claudio Franchello, explicó que “el trabajo articulado con las universidades nacio-nales se viene desarrollando hace ya un tiempo, como por ejemplo los semina-rios. La Secretaría impulsa

ahora canales para analizar y reflexionar sobre los Sis-temas de Protección de De-rechos.”

En el marco de la sesión se abordaron diversos temas, como por ejemplo Trabajo Infantil, tratado por prime-ra vez por el COFENAF. Se explicó que la explotación laboral infantil es un tema que involucra a cada una de las jurisdicciones, y que afecta de manera directa la condición de vida de las niñas, niños y adolescen-tes. Por ello, la Dra. Marisa Graham, Directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, ex-plicó la experiencia de los “Jardines de Cosecha”, un programa articulado con la Comisión Nacional para la

OPINION

Durante muchos años en el país solo votó una minoría, hasta que en 1816 el voto de los hombres se convirtió en universal. Treinta y cinco años des-pués, gracias a Eva Perón, las mujeres pudieron sufragar. El próximo 11 de agosto se producirá un hecho histó-rico: podrán votar en las elecciones nacionales los y las adolescentes de 16 y 17 años.

La posibilidad –no obligatoria- del voto adolescente se corresponde con la Convención de los Derechos del Niño y la moderna Ley Nº 26.061, de protección de la infancia y la adoles-cencia. Asimismo el Comité del Niño de la ONU en su Observación del 2009 sobre el Derecho a Participar y Ser Oído postula la participación de adolescentes en sociedad mediante procedimientos genuinos, con in-formación, que sean voluntarios e incluyentes.

En el Censo 2010 se contabilizaron en el país 1.392.795 personas de 16 y 17 años. Que muchos de esos jóvenes se informen y discutan, y votando asuman un compromiso significará un enorme avance en materia de ciu-dadanía: serán mejores defendiendo sus derechos y comprendiendo los derechos de las otras personas y gru-pos sociales.

A su vez, el sufragio de chicos y chicas brinda una gran oportunidad para una mejor inclusión social y cul-tural de grupos frecuentemente de-monizados y que, muchas veces, no acceden a derechos fundamentales.

La Secretaria Nacional a mi cargo y todo nuestro Ministerio de Desarrollo Social, tiene diferentes programas en los que interactuamos con miles de adolescentes de todo el país. Apren-demos mucho de ellos y vamos ajustando e innovando en nuestras intervenciones.

Desde esa experiencia afirmamos que el mandato popular se verá en-riquecido con la incorporación del voto adolescente. Hay múltiples cues-tiones de interés colectivo –nuevas tecnologías, relación jóvenes/policías, educación, salud sexual, consumo de drogas y alcohol, medios masivos- en las que resulta imprescindible el pro-tagonismo juvenil para mejorar leyes, políticas y programas. Tenemos que facilitarles a los chicas y chicos salir del exclusivo -e injusto- lugar de “proble-ma social”, para darles la oportunidad de ser protagonistas de las soluciones. El derecho a votar servirá para ello.

Seguiremos trabajando fuerte para que conozcan su derecho y lo ejerzan. Como reiteradamente ense-ña nuestra Presidenta, “cuando la ju-ventud se pone en marcha, el cambio es inevitable”. La enorme marea de solidaridad juvenil que nos envolvió en estas tristes jornadas potencia aun más la obligación ética -y ahora legal- de promover un amplio protagonis-mo político y social de la juventud.

Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y

Familia – SENNAF

Voto de 16 y 17 años: Bueno para la JuVentud y para la democracia

Gabriel Lerner*

erradicación del Trabajo In-fantil (CONAETI), que busca dar respuesta a la demanda de las mujeres trabajadoras durante la época de cosecha del tabaco que no cuentan con lugares adecuados para dejar a sus niños/as peque-ños, y que mejora las condi-ciones materiales del grupo familiar, especialmente de los chicos.

Por otra parte, se explica-ron los lineamientos para la consolidación de un Siste-ma Penal Juvenil respetuoso de los Derechos Humanos. Abordaron el tema de Iden-tidad, desarrollo infantil, el relevamiento realizado en todos los municipios del país sobre las áreas locales de niñez y adolescencia, y del avance del acta sobre Situaciones Específicas, del año 2012.

El Consejo Federal de Ni-ñez, Adolescencia y Familia, desde su creación, con la Ley Nº 26.061 de Protec-ción Integral de Derechos, ha impulsado diversas polí-ticas destinadas a mejorar la calidad de vida de la niñez y la adolescencia en todo el territorio nacional, respe-tando las particularidades de cada una de las jurisdic-ciones.

En el marco de la sesión se abordaron diversos temas, como por ejemplo Trabajo Infantil, tratado por primera vez por el COFENAF. Se explicó que la explotación laboral infantil es un tema que involucra a cada una de las jurisdicciones, y que afecta de manera directa la condición de vida de las niñas, niños y adolescentes.

Page 14: diario_10_04_2013_n1248

L a cartera social –a través de la Secreta-ría Nacional de Ni-ñez, Adolescencia

y Familia (SENAF)- llevan adelante diferentes políti-cas públicas para garantizar los derechos de los adultos mayores e incluirlos en la sociedad. En palabras de la ministra Alicia Kirchner, se trata de “generar inclusión social pero no sólo desde los ingresos, sino desde una concepción más amplia: la integración comunitaria de los adultos mayores en su comunidad”.

En este sentido, la titular de Desarrollo Social asegu-ra que “si la vida del adulto mayor se prolonga, que se prolonguen sus derechos. Tenemos que abrir las opor-tunidades para que sigan participando de las decisio-nes del país”. Por su parte, el titular de la SENAF, Ga-briel Lerner, explica: “Que-remos generar una mirada positiva hacia la vejez y que los adultos mayores sean reconocidos como sujetos plenos de derecho”.

En este marco, duran-te el 2012, la SENAF puso en marcha el programa de “Promoción del Buen Trato hacia los Adultos Mayores”, implementado en todas las provincias del país desde una perspectiva de dere-chos. Para ello, se impulsan instancias de capacitación, de sensibilización comuni-taria, empoderamiento de

las personas mayores y de fortalecimiento de las redes familiares.

JORNADAS INTERGENE-RACIONALES EN TODO EL PAÍS

Desde el 2011, se vie-nen desarrollando las Jor-nadas Intergeneracionales construyendo un país para todas y todos, en las dis-tintas provincias del país.

Participan personas mayo-res que asisten a centros de jubilados, y jóvenes con inquietudes sociales y polí-ticas, que forman parte de las mesas de gestión de los centros integradores comu-nitarios, de organizaciones sociales, etc. En el 2013, se están haciendo jornadas re-gionales.

Estos encuentros pro-curan generar espacios de

reconocimiento de actores, favoreciendo el intercam-bio de saberes, promovien-do la solidaridad interge-neracional y reafirmando el rol protagónico tanto de los grandes como de los más jóvenes, en el proceso de transformaciones socia-les, políticas y culturales de nuestro país.

REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE ADULTOS MAYORES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Durante los primeros días de abril se realizó la Re-unión Plenaria del Consejo Federal de Adultos Mayores (COFEAM) en el “Hogar San José” de Villa Zaga-la (partido de San Martín, provincia de Buenos Aires), dependiente de la SENAF.

En la apertura del encuen-tro estuvieron presentes Gabriel Lerner; la Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores, Mónica Roqué y Federico Susbie-lles. Los acompañaron re-presentantes de organismos gubernamentales provin-ciales con incumbencia en la temática, representantes regionales de Adultos Ma-yores, como así también de referentes territoriales de la SENAF de todo el país.

Encuentros para promover la integración de los adultos mayores en sus comunidades

entrá a www.infonews.com14 INFORME ESPECIAL Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

SUPLEMENTO DE MEDIOS

El próximo encuentro intergeneracional se llevará a cabo del 19 al 21 de abril en la provincia de San Juan y contará con la participación de jóvenes y adultos mayores de San Juan, Mendoza, La Rioja y San Luis.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se lleva adelante –en todas las provincias– esta iniciativa con el fin de fomentar los lazos solidarios entre los jóvenes y los mayores. Además, autoridades nacionales y provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Adultos Mayores para definir nuevas medidas que garanticen mejor calidad de vida para el sector.

“EstE proyEcto político nos ExigE trabajar juntos, jóvEnEs y adultos mayorEs, por una patria con justicia social

Por su parte, el director de Juventud del Ministerio de Desa-rrollo Social de la Nación, Diego Rivas, también participó de la se-sión del Consejo Federal de Adul-tos Mayores, donde presentó las conclusiones y la agenda de tra-bajo del 2013 de los Encuentros Intergeneracionales que llevan adelante el Consejo Federal de Juventud junto a la Dirección Na-cional de Políticas para Adultos Mayores de la cartera social.

En su presentación Rivas, des-tacó que “esta política interge-neracional expresa la decisión y la convicción política de nuestra Presidenta Cristina Fernández de

Kirchner cuando nos dice que la Patria es el otro y la construimos entre todos”. En este sentido, afir-mó: “con estos encuentros pro-movemos la superación de los mitos y prejuicios que imponen la mirada de la juventud como si-nónimo de problema y del adulto mayor como un sujeto pasivo”.

Durante los Encuentros Inter-generacionales Regionales, que se llevarán adelante este año, jóvenes y adultos mayores se reúnen como sujetos políticos, activos y partícipes de la trans-formación. Se plantea un trabajo conjunto entre las dos generacio-nes asumiendo que ese vínculo

es parte central de la reconstruc-ción del tejido social y eje de las políticas de inclusión.

Estos jóvenes y adultos ma-yores que recuperaron su lugar en la historia desde el 2003 hoy se cruzan en estos encuentros para seguir pensando como seguir incluyendo más argenti-nos, como seguir consolidando una argentina mas justa.

El próximo encuentro se lle-vará a cabo del 19 al 21 de abril en la Provincia de San Juan y contará con la participación de jóvenes y adultos mayores de San Juan, Mendoza, La Rioja y San Luis.

DesDe el programa De “promoción Del Buen TraTo hacia los aDulTos mayores”,se impulsan insTancias De capaciTa-ción, De senciBilización comuniTaria, empoDeramienTo De las personas mayores.

aDulTos y jóvenes DeBaTen y se encuenTran en los espacios De las jornaDas inTer-generacionales.

Page 15: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com 15DEPORTESJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Equipo que gana, se toca. Ramón Díaz no se ajusta a los viejos preceptos futboleros

y, por eso, aunque el triun-fo frente a Racing le sirvió a River para volver a arrimar-se a la cima del campeonato, el Pelado tiene pensado meter mano en el equipo.

El ensayo de ayer fue un botón de muestra: el riojano podrá contar con el retorno de Leonardo Ponzio en la mi-tad de la cancha y era fija que el referente iba a recuperar su lugar de cara al partido del domingo contra Arsenal.

La novedad en el caso del hombre que heredará la cinta del lesionado capitán Treze-guet pasa porque en el en-trenamiento se movió como volante por la derecha. El que perdió su lugar en la alinea-ción fue el uruguayo Carlos Sánchez, de pálida labor en las últimas jornadas.

El fondo es todo un acer-tijo aunque el primer trabajo de la semana ya dejó algu-nas apostillas para tener en cuenta. A modo de indicio; Ramón mantuvo en la línea de cuatro al juvenil Eder Ál-

En Paraguay, Newell’s intentará sellar su pa-saporte a los octavos de

final de la Copa Libertadores de América y, para conseguir la empresa, afrontará un duelo con distintos matices.

Es que el equipo del Tata Martino sabe de sobra que tendrá enfrente a un rival complicado pero también que depende de sí mismo para sor-tear el obstáculo y avanzar a la siguiente fase.

Por lo pronto, la Lepra en-frentará al líder del Grupo 7: Olimpia acumula 10 puntos y ya está clasificado. Con un

empate, el conjunto rosarino (llega con 9 unidades) se ase-gurará una plaza en octavos sin importar el resultado de De-portivo Lara y U de Chile: los trasandinos tienen 6 puntos, enfrentarán a un rival elimina-do y limitan sus chances a una eventual derrota de Newell’s.

En el plano estrictamente futbolístico, Gerardo Martino descartó del viaje de ayer a Asunción a Fabián Muñoz, con desgarro en el aductor medio izquierdo, y Maximiliano Urruti, con sobrecarga muscu-lar en uno de sus gemelos.

El técnico tiene dos dudas

para confirmar de entrada a Lucas Bernardi o el peruano Rinaldo Cruzado en el medio. Martino también podría ha-cerlos jugar juntos, y entonces el ataque podría estar confor-mado por Figueroa y Scocco.

En Olimpia no jugará una de sus figuras capitales, el volante Richard Ortíz, el verdugo de la U de Chile, por acumulación de tarjetas amarillas.

Lo sustituirá el uruguayo Alejandro Silva, de destacada actuación en el último parti-do de la selección uruguaya por las eliminatorias sud-americanas.

Newell’s quiere sellar el pasaje

Después del triunfo con Racing, Ramón metió mano en la práctica. Sacó a Sánchez para hacerle lugar a Ponzio y mantuvo a Álvarez Ba-lanta aunque Bottinelli esté para volver.

La Lepra visita a Olimpia y necesita empatar para asegurarse la clasificación a octavos de final.

Nahuel GuzmánCristian DíazSantiago VerginiGabriel HeinzeMilton CascoPablo PérezLucas BernardiHernán VillalbaRinaldo CruzadoIgnacio ScoccoVíctor Figueroa

Martín SilvaJulio ManzúrHerminio MirandaSalustiano Candia Sebastián AriosaJorge BáezAlejandro SilvaEduardo ArandaWilson PittoniJuan SalgueiroFreddy Bareiro

olimpia newell’s

DT: E. Almeida DT: G. Martino

cancha> Defensores del Chaco.árbiTro> José Buitrago (Col).hora> 21.30. TV> Fox Sports.

ezequiel leone

Ganar, gustar y cambiar

No pudimos definir bien en muchas chances pero

estamos tranquilos. Tenemos muy buenos delanteros y sabemos que el gol ya va a caer, Rogelio Funes Mori.

El partido contra Arsenal em-pieza a acercarse y las primeras voces millonarias se hicieron escuchar. Leonardo Ponzio, que está listo para regresar, contó: “El equipo jugó bien, con una paciencia bárbara y haciendo un gran juego. Lo que se hizo ante Racing viene bien para todos, porque quiere decir que los 22 jugadores estamos muy bien”. Referente por edad y tempera-mento, el santafesino mandó un mensaje por la operación del otro capitán que tiene el plantel: “Sabemos que David arrastraba esta lesión hace bastante. El vio que era lo mejor para volver de la mejor manera y seguir disfru-tando del fútbo”, señaló en decla-raciones a radio La Red. Otro que habló fue Ariel Rojas: “Me estoy sintiendo muy cómodo. Espero volver a estar el domingo”, dijo en Pasión Monumental Radio.

arsenal de voces

Su etapa como director técnico de River estuvo marcada por los vaivenes y la descarnada exposición mediática que acarrea el mun-dillo millonario. Pero Matías Almeyda volvió a trabajar una noche. El Pelado puso primera como director técnico de Banfield. Pero no pudo presentarse con una sonrisa: el Taladro igualó sin goles con-tra Instituto de Córdoba, en el Florencio Solá.

El punto no le sirve al Taladro, que quedó sexto con 41 unidades y marcha a 9 de Olimpo, tercero en discordia y dueño momentáneo de la

última plaza de ascenso a Primera.En el plano futbolero, el debut de Almeyda fue aburrido y cambiante.

Su Banfield intentó desequilibrar a partir de las apariciones de Matías Díaz y fue profundo e inteligente para manejar la pelota pero careció de contundencia en los metros finales. La Gloria no ofreció grietas defensi-vas y se aferró a esa solidez para sostener el resultado.

El cierre fue para la impotencia del local y, como pintura exacta de los nervios, Gustavo Toledo fue expulsado a los 44 del segundo tiempo.

Almeyda tuvo un debut Pelado en Banfield

varez Balanta. El colombiano tuvo un auspicioso debut en el Cilindro y tiene una luz de ventaja sobre Jonathan Botti-nelli. El ex San Lorenzo salió por acumulación de tarjetas amarillas pero su regreso está muy lejos de ser un hecho.

CASi AFueRAEntre los motivos tácticos

y las razones físicas, Ramón

está obligado a cambiar. Leandro González Pirez, titu-lar y autor del primer tanto en Avellaneda, trabajó aparte. Padece una ruptura microfi-brilar y está prácticamente descartado.

Su ausencia obligará a una movida táctica: si se toma en cuenta la práctica, Gabriel Mercado pasará de central y Luciano Abecasis ingresará en

el lateral derecho, tal como sucedió en el complemento contra Racing.

De tres cuartos de cancha para adelante, el Pelado sí re-petirá la receta que le devol-vió la felicidad. La ausencia de Trezeguet le facilita la ta-rea y Rodrigo Mora volverá a esperar entre los suplentes. Así, se mantiene el enganche en el dibujo táctico y se rei-

terará la sociedad de Rogelio Funes Mori y el Chino Luna.

Barovero; Abecasis, Merca-do, Álvarez Balanta, Vangio-ni; Ponzio, Ledesma, Rojas; Lanzini; Funes Mori y Luna, entonces, fueron los once de Ramón en el arranque de la semana y son los que tienen ventaja para salir el domingo a intentar seguir pisándole los talones a Lanús.

TÉlam

FoTo

Ba

iRes

FoTo

Ba

iRes

Page 16: diario_10_04_2013_n1248

pasacalle de apoyo a Améri-co Gallego. “Tolo tu gloria de ayer alimenta mi fuerza para alentarte hoy... Siempre con vos”, se podía leer con la fir-ma del Club del Diablo.

A todo esto, Gallego no tie-ne más que probar y entrenar con el equipo que pondrá en

cancha mañana. Ya concen-trados desde ayer a la noche, el Tolo paró a los mismos once que puso el martes incluyen-do la polémica línea de tres en el fondo y Adrián Fernán-dez como único punta. El plantel ya quedó concentra-do desde anoche con vistas al

encuentro de mañana. Con una nueva final por

delante, Independiente sin-tió una pequeña brisa fresca en el rostro. El Infierno no está encantador, pero no hay salida más que un triunfo en Avellaneda ante un rival tan necesitado como el Rojo.

El aire en Indepen-diente está más ca-liente que nunca. Cada partido que se

avecina, es una mochila de nervios para el cuerpo téc-nico y el plantel que no sólo tienen que lidiar con la falta de resultados que lo tienen al borde del abismo. También deben sobrellevar la presión de miles de hinchas que se ven con la soga en el cuello y ya no están en la instancia en que canalizan el aliento como una salida. Las canciones de presión bajan de la tribuna partido tras partido, entur-biando aun más un clima que de por sí, está caldeado.

Pero ni en el predio de la AFA en Ezeiza, donde el Rojo pidió entrenar para intentar alejarse de Villa Domínico,

Una brisa en el InfiernoEl clima en Indepen-diente sigue tenso: ayer hubo hinchas que amenazaron a Legui-zamón. La contracara: aparecieron banderas de apoyo para Gallego y sus jugadores.

entrá a www.infonews.com16 DEPORTES Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

montserrat brizuela

pudieron encontrar calma. Sin embargo, ayer no sólo hubo presión donde tradi-cionalmente entrena la Se-lección Nacional: también se acercaron hinchas a darles respaldo al equipo en la pre-via del choque de mañana, ante Unión.

Cielo e inFierno A la hora de los insultos,

Luciano Leguizamón fue el apuntado por los presentes cuando llegaba en su auto. Con palabras agravantes, el ex Arsenal ingresó a la con-centración increpado por el grupo presente. “Empezá a jugar la concha de tu madre” amenazaron al delantero dos personas que le hicieron pa-rar el auto con la excusa de que el jugador firme un au-tógrafo. “Si nos van a man-dar a la B...los vamos a matar a todos,”retrucó el otro en un tono tan amedrentador como el primero.

En la otra vereda, un grupo de hinchas legítimos, mucho más numeroso que el puña-do de violentos, colgaron un

En Boca ven un médico y lloran. Es que las lesiones no le dan tregua a Carlos Bian-chi que hace malabares para armar sus equipos de cara a los dos frentes que disputa. Ayer, la alarma la encendió Guillermo Burdisso por una entorsis de tobillo derecho sufrida durante la práctica de turno. De esta forma, el central no será arriesgado por el Virrey para el cho-que ante San Martín en San Juan del próximo sá-

bado, y así quedará entre algodones hasta el com-promiso por Libertadores ante Toluca del jueves 17.

Ayer Bianchi probó dis-tintas variantes en el predio de Casa Amarilla y formó dos equipos en el ensayo de fútbol mezclando titu-lares, suplentes y algunos juveniles. De la práctica no participaron los delanteros Nicolás Blandi y Sebastián Palacios, ambos con sen-das molestias físicas.

La vuelta de Juan Román Riquelme parece que le hizo picar el bichito del regreso a Juan Sebastián Verón. La versión de una posible vuel-ta, se dio porque la Brujita se entrenó con el plantel de Estudiantes tras haber colgado los botines hace ya nueve meses. Con 38 años, y por una lesión en su tobillo derecho que lo tenía a mal-traer, dejó el Pincha para luego participar de la Liga amateur platense.

El mal presente del equi-po de sus amores, que to-davía no ganó en el Torneo Final, y la llegada de Mauri-cio Pellegrino para asumir la conducción técnica habrían movilizado al hoy Director Deportivo del club platense, a quien se lo vio ayudando a los damnificados por las inundaciones. El silencio de Verón alimenta las esperan-zas de los hinchas pincharra-tas, que sueñan con que su caudillo vuelva al ruedo.

Si un rasgo fue remarca-do del papa Francisco, es su fanatismo por San Lorenzo. Por eso, tarde o temprano, sus dirigentes viajarían a conocerlo en persona en su nuevo rol de pontífice. El cónclave finalmente se dio ayer, cuando Matías Lam-mens, el tesorero Leonar-do Lipera y el vocal Miguel Mastrosimone llegaron al Vaticano para presenciar la audiencia general que brin-dó Francisco en la Plaza San

Pedro, y luego mantuvieron un breve contacto, en el que aprovecharon para entregar-le algunos presentes.

Marcelo Tinelli, vicepresi-dente del club, finalmente no fue parte de la delegación del club, aunque siguió de cerca el evento y minutos después publicó una foto en la red so-cial Twitter. “Fue como hablar con un hincha de San Loren-zo. Por su simpleza, fue ha-blar con Jorge en vez de con el Papa”, apuntó Lipera.

Bianchi y otro dolor de cabeza El Pincha mira la bola de cristal El Santo y una visita al Papa

en1M

INUTO

Lanús trabaja con la mente puesta en el partido ante All Boys. Y, para defender la punta, Guillermo Barros Schelotto tiene en mente hacer un solo cambio. De no mediar imponderables, Oswaldo Vizcarrondo regresará a la titulatidad por Carlos Izquieroz.

La derrota con River todavía duele en el mundo Racing. Pero Luis Fariña avisó que la idea es no bajarse de la pelea y explicó: “Tenemos jugadores para man-tener regularidad pero no están saliendo las cosas”. En el plano futbolístico, Luis Zubeldía piensa cambios: Corvalán por Migliónico y Villar por el propio Fariña.

El director técnico de Unión, Facundo Sava, confirmó que Nicolás Bruna, quien cumplió la fecha de suspensión, ingresará por Marce-lo Sarmiento en el único cambio para visitar a Independiente. Además, el DT, tras la prácti-ca, entregó la lista de futbolistas que viajarán mañana hacia Buenos Aires con la presencia del delantero Lionel Altamirano.

“Ya estoy entrenando a la par de mis compañeros, ojalá pueda estar y si no es el domingo, que sea el miércoles contra Olimpo (por la Copa Argenti-na)”, deseó Facundo Ferreyra, quien se recuperó de una distensión en el mus-lo derecho que sufriera el 12 de marzo en un partido entre Vélez y Peñarol.

racing la quiErE PElEar Sava ya tiEnE loS oncE EStá Para PEgar la vuElta un EquiPo caSi mEllizo

No es culpa de Gallego si los delanteros no la

meten. Debe seguir si el equipo tiene chances matemáticas. R.Bochini.

FOTO

BA

IRES

FOTO

BA

IRES

TÉLAM

TÉLAM

Page 17: diario_10_04_2013_n1248

Messi. La Pulga se retiró en el entretiempo del encuentro disputado en París por una molestia muscular. Ocho días después, presenció desde el banco 60 minutos de la re-vancha. Sin él, Barça no fue el mismo. A la tenencia típica no le agregó sorpresa y casi

nunca pudo ser profundo. Para colmo, PSG tenía bien estudiado el libreto: espera-ba con orden y atacaba con mucha gente. Pastore, Lucas, Ezequiel Lavezzi y Zlatan Ibrahimovic conformaban un ataque demasiado peli-groso para la débil resisten-

cia catalana. El Pocho tuvo dos claras en la primera parte y el Flaco definió con sutileza a los 4’ del segundo tiempo para poner el 1 a 0.

Barcelona estuvo elimina-do durante 21’. Con el re-sultado en contra, Vilanova decidió arriesgar a Messi. La

Pulga aportó destellos típicos, con gambetas incluidas, pero la diferencia fue psicológica. Con él en el campo, Andrés Iniesta se soltó y comenzó a crear peligro. Sus compañe-ros se agrandaron y el rival se preocupó. A los 25’, fue le rosarino quien comenzó la

entrá a www.infonews.com 17DEPORTESJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Se comía las uñas, movía las piernas, se paraba. En el mo-mento de mayor ner-

viosismo, con una derrota en el resultado, el Camp Nou es-talló porque él salió del banco de suplentes. Con la camiseta diez en la espalda y la cara posterior del muslo derecho todavía sensible, Lionel Messi entró para jugar treinta minu-tos. Barcelona lo necesitaba y él no defraudó. Con su apor-te, el equipo Blaugrana logró el empate y se metió en las se-mifinales de la Liga de Cam-peones de Europa. Fue, final-mente, 1 a 1 contra París Saint Germain. Javier Pastore, en el arranque del complemento, había puesto en ventaja a la visita, que saboreaba una cla-sificación con tintes heroicos.

El 2 a 2 en la ida le daba un pequeño margen a Barcelona. Con no perder (ni empatar por más goles), el conjunto culé se clasificaba. Por eso Tito Vilanova eligió no arriesgar a

Lionel Messi entró para salvar a Barcelona, que perdía con París Saint Germain y se quedaba afuera de la Liga de Campeones. La Pulga jugó con una molestia.

En España todavía no pueden creer la eliminación de Málaga en la Champions League. El conjunto dirigido por Manuel Pelle-grini, que el martes tuvo en cancha a Wilfredo Caballero, Martín Demichelis y Javier Saviola, perdió con un gol fuera de la ley en el último minuto, por posición adelantada de un jugador de Borussia Dortmund. Aunque ya pasaron varias horas desde que finalizó el encuentro, Demichelis no puede creer que semejante error no fuera visto por los árbitros. “Si bien uno sabe que has-

ta que no termina el partido puede pasar cualquier cosa, nadie imaginaba ese final por como se había dado el partido”, sostuvo el defensor argentino en Fox Sports. Sobre el hecho puntual en el final del encuentro, el zaguero respondió: “Hubo varios fallos polémicos en el partido. El árbitro se equivocó mucho, de hecho nuestro gol también estaba en posición adelantada pero no tan evidente como el último gol de Borussia. No hay vuelta atrás, como en la fase de grupos, la derrota nos mandó para afuera”.

En Málaga todavía sufren por los minutos finales contra Borussia

en1M

INUTO Después de la doble fecha de las Eliminatorias en la que

enfrentará a Colombia y Ecuador, la Selección Argentina de fútbol jugará un amistoso ante el de Guatemala en condi-ción de visitante, el 14 de junio. Argentina recibirá a Co-lombia el 7 de junio, el 11 visitará a Ecuador y el 14 jugará en Guatemala. El encuentro ante el seleccionado guate-malteco se jugará en el estadio Mateo Flores, de la ciudad de Guatemala. Según confirmaron fuentes de la empresa World Eleven, que organiza los amistosos del seleccionado, la delegación irá en un vuelo charter desde Quito.

Carlitos continúa cumplien-do con el Estado británico, luego de ser condenado a 250 horas de trabajo comunitario por manejar sin licencia de con-ducir. El martes el delantero de Manchester City tuvo que ba-rrer durante dos horas las calles y ayer le tocó hacer de jardine-ro. El Apache llegó en su lujoso

auto, con chofer, ropa cómoda y se lo vio sonriente durante las dos horas que trabajó.

la sElEcción tiEnE nuEvo coMproMisoEl seleccionado argentino femenino de hockey sobre cés-

pedvenció a su par de Estados Unidos por 3-0, en el debut del Cuatro Naciones de la ciudad de Whangarei, en Nueva Zelan-da. En la madrugada argentina, Las Leonas se impusieron con goles de Giselle Juarez, Delfina Merino y Macarena Rodríguez y volvían a jugar esta mañana desde las 4 frente a las locales. Luciana Aymar, capitana y mejor jugadora de la historia ar-gentina, recién llegará hoy a Nueva Zelanda para sumarse al plantel. Después del partido ante Nueva Zelanda, las argenti-nas tendrán una jornada libre y cerrarán contra Corea del Sur.

las lEonas volviEron a rugirtEvEz siguE con su traBajo coMunitario

lio messi vivió una jornada especial. desacostumbrado, arrancó el partido en el banco pero, ante la necesidad, reemplazó a fábregas y participó de la jugada del empate.

El héroe de la zurda

Cuando Lionel Messi salió al

campo el equipo dio un vuelco. Hay que darle las gracias por el esfuerzo que hizo para estar, él solo cambió el partido. Pedro (Barcelona).

jugada del empate: habilitó a David Villa, quien aguantó el balón y cedió para Pedro, que definió para poner el 1 a 1. El empate golpeó a PSG, que no reaccionó más.

Sufrió más de lo esperado y se clasificó gracias a los tantos de visitante. Pero Barcelona se instala una vez más entre los cuatro mejores de la Liga de Campeones. El otro equipo que selló ayer su clasificación fue Bayern Munich: el con-junto alemán volvió a ganar-le 2-0 a Juventus. En Turín, Mandzukic y Pizarro marca-ron los goles del campeón de la Bundesliga.

Mañana se realizará el sorteo que determinará los próximos cruces. Además de Barcelona y Bayern, Real Madrid y Borus-sia Dortmund esperan por sus rivales. De ellos saldrá el nue-vo rey de Europa.

FOTOS AP

AP

Page 18: diario_10_04_2013_n1248

N i siquiera necesi-tó 140 caracteres para meterse en problemas. A Her-

nán Sandoval le alcanzaron menos de diez letras en su cuenta de Twitter. El futbo-lista guatemalteco de Xelajú fue sancionado por su club por escribir la palabra “go-ooool” en la red social. Justo lo hizo cuando Comunica-ciones, su ex equipo, marcó un tanto en el clásico contra Municipal. El encuentro ter-minó 2 a 0 y Sandoval nunca imaginó lo que se le vendría por su “imprudencia”.

El presidente de Xelajú, club oriundo de la ciudad de Quetzaltenango y uno de los cuatro más grandes del país, cargó fuertemente contra el delantero. “Lastimó el senti-miento de los hinchas”, sos-tuvo Francisco Santos, quien le ordenó pedir disculpas públicamente y no dio a co-nocer el monto de la multa económica que recaerá sobre el jugador.

Si bien trascendió que El

El escándalo en el Gran Premio de Malasia, donde Vettel ignoró las órdenes del equipo y

pasó a su compañero para ganar la carrera, todavía hace ruido en el ambiente de la Fórmula 1. La relación entre el tricampeón del mundo, Sebastian Vettel, y Mark Webber se quebró pero la escudería decidió meterse en el medio para que no se agigante el papelón mediático.

Para la tercera fecha del calendario 2013, que este

fin de semana se correrá en Shanghai, China, el jefe de-portivo del equipo sensación, Helmut Marko, lo confirmó. “Nosotros no tendremos más órdenes de equipo”, dijo el austríaco a la revista Sport Bild.

El protagonista y responsable del escándalo, Vettel, volvió a hablar del tema y sembró más polémica: “No me disculpo por ganar. Creo que eso es por lo que me han contratado en primer lugar y por lo que estoy aquí. Me encanta correr y eso es

lo que hice”. “Lo que sorpren-dió a la gente fue cómo acabó la carrera. No hay mucho más que añadir. Me disculpé por poner-me a mí mismo por encima del equipo. Se lo dije al equipo nada más acabar”, señaló el alemán.

Red Bull vuelve a su antigua política, que daba libertad de acción a sus dos pilotos. Esto generó disputas en el pasado, pero nunca tan abiertas y se-rias como en Sepang. Habrá que ver como resulta, y si se cumple la ley del más fuerte.

entrá a www.infonews.com18 DEPORTES Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

Se le escapó el pajarito

La ley del más fuerte

Un jugador festejó por Twitter el gol de un clásico rival y desde el club lo multaron. El presidente lo obligó a pedir disculpas pú-blicas a los hinchas.

Tras el escándalo entre Vettel y Webber en Malasia, Red Bull suspendió las órdenes de equipo. Ambos pilotos tendrán libertad en la pista.

ELARGENTINODERABONA

Camello, como se lo cono-ce, había sido apartado del plantel, la dirigente Alejan-dra Ríos lo desmintió. “Él sigue con el equipo. Nos re-unimos con Hernán y otros jugadores para hablar sobre su bajo rendimiento y nos comentaron que mejorarán por el bien del equipo y por su continuidad, además con

Sandoval se tocó el tema de su cuenta en Twitter, pero por eso no podría ser se-parado”, aseguró. Es que, además de su desliz en la red social, el hombre no res-pondió dentro de la cancha. De 1170 minutos sólo jugó 250 y no marcó ningún gol. En su perfil de Twitter, como si fuera poco, todavía figura

como jugador de Comunica-ciones.

HISTORIAEl nombre completo de

la institución es Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco. Mario Campo-seco era la gran figura del club. Había recibido genero-sas ofertas de elencos mexi-

canos, pero él prefirió que-darse en su tierra. La mañana del 17 de junio de 1951 me-tió tres goles para darle a Xe-lajú la victoria sobre Comu-nicaciones. Para agasajarlo por la actuación, un hincha le ofreció llevarlo a dar una vuelta en avioneta. El aero-plano sufrió un desperfecto técnico y se precipitó a tie-rra. Camposeco murió y des-de 1957 su apellido aparece en el nombre del club en el que brilló.

Tras un partido contra Co-municaciones falleció el pró-cer de la institución. Sando-val, más de 60 años después, festejó un gol del clásico ri-val en su cuenta de Twitter. Y dejó en claro que no tiene chapa de ídolo.

anDrés ranDazzo

Page 19: diario_10_04_2013_n1248
Page 20: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com20 ESPECTÁCULOS Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

El 2012 volvió a poner a Telefe en la cima de la te-levisión. Y Tomás

Yankelevich, el director de programación del canal, tiene en claro repetir el

mismo éxito durante el 2013. Por eso armó una que dará que hablar a lo largo de todo el año.

vEcINOs EN GuERRA

Con los prota-gónicos de Diego To-

rres, Eleonora Wexler y Mike Amigorena,

el próximo lunes a las

21.30 arribará a Telefe la nueva tira de Sebastián Ortega, Vecinos en guerra. El programa cuenta la historia de un grupo de familias que llevan una vida apacible, con una cotidianeidad barrial y ordinaria, pero que se ve al-terada con la llegada de nuevos y misteriosos vecinos. El res-to del elenco se completa con Mónica Antonópulos, Marco Caponi, Mirta Busnelli, Hugo Arana, Carlos Portaluppi, Mar-cela Klooesterboer, Luis Ziem-browski, Gastón Soffritti, Carola Reyna, Jorgelina Aruzzi, Chang Sung Kim, Juan Pablo Geretto, Candela Vetrano y Lola Berthet.

susANA GIméNEzTras un año sabático, Susana

Giménez regresará a Telefe re-cargada. Si bien la diva de los teléfonos logró tener en su staff a su favorito, Antonio Gasalla que interpretará a La Abuela, Su también consiguió que contra-ten a Emilio Disi para los tradi-cionales sketches. Al igual que siempre, Giménez exigió que el canal consiga no sólo las figuras del momento locales para sen-tar en su living, sino también a importantes artistas internacio-nales. Por suerte, Yankelevich le dijo que “sí” y Susana volverá a la televisión el 12 de mayo próximo.

mARlEyAcostumbrado a conducir

reality shows, el simpático Mar-

ley le pondrá la cara al fenó-menos que está haciendo furor en el resto del mundo Celebrity Splash. Parece ser que uno de los jurados del reality será Flavio Mendoza, junto a José Meolans y Gonzalo Bonadeo, mientras que algunos de los participantes podrían ser José María Muscari, Roly Serrano, Georgina Barba-rossa, Gastón Soffritti, Bárbara Vélez y Ximena Capristo.

AlIAdOs Cris Morena también hace

su gran regreso a Telefe tras la muerte de su hija Romina Yan, con una nueva ficción para jóve-nes y adolescentes que se llama-rá Aliados. Ya se están grabando los capítulos de la tira que está

protagonizada por Peter Lan-zani, Guadalupe Manent, Pablo Martínez y Olivia Viggiano.

OTROs cIclOsLos programas que aún no

tienen fecha de estreno son los unitarios Quitapenas, con el pro-tagónico de Miguel Ángel Ro-dríguez, Jean Pierre Noer, Silvia Kutica y Natalia Lobo; y Mi viejo verde, con Martín Piroyansky, Be-tiana Blum, Soledad Fandiño, Paula Kohan y Osvaldo Santoro, que ya se grabaron el año pasa-do; La Pelu 2 el ciclo de Flor de la V que ya arregló su regreso; una versión televisiva de Los Grimaldi, con Nazarena Vélez y elenco; y una segunda temporada del éxitazo Dulce amor.

Telefe calienta los motoresEl lunes debuta Vecinos en guerra, mientras que se están terminando de cerrar los nuevos ciclos de Susana Giménez, Marley, Dulce amor 2 y Aliados.

en mayo debuta SuSana giménez, marley al frente de celebrity splash, los vecinos en guerra, dulce amor 2 y lo nuevo de criS morena, aliados.

Page 21: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com 21ESPECTÁCULOSJueves 11 de abril de 2013EL ARGENTINO

Oblivion: el tiempo del olvido

Una operadora del número de emergencia 911 recibe una llamada de auxilio por parte de una joven que fue secuestrada.Para salvarla, la operadora deberá enfrentarse a un asesino con el que ya tuvo contacto en su pasado. Brad Anderson es un productor, guionista y director, responsable de títulos como Transsiberian o El maquinista y series exitosas como El imperio del contrabando y The Wire.The Call. Dirección: Brad anderson. Intérpretes: halle Berry, evie Thompson, abigail Breslin, Mi-chael Imperioli, Morris Chestnut y José Zúñiga. Guión: Richard D’Ovidio. Duración: 94 minutos.

Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que murió en trágicas circunstan-cias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos. El film se alzó con el premio a la Mejor Película canadiense en el Fstival de Toronto. MOnsIeuR laZhaR. Dirección: Philippe Falardeau. Intérpretes: Mohamed Fellag, sophie nélisse, Émi-lien néron, Danielle Proulx, Brigitte Poupart, Vincent Millard. Duración: Duración: 94 minutos.

Jack Harper (Tom Cruise) es un técnico es-pecializado en la reparación

de drones desti-nado a la Tierra, que fue evacua-da hace mucho tiempo. Forma parte de una enorme opera-

ción dirigida a extraer recursos vitales después de décadas de guerra con los Scavengers, una especie que sobrevive rebus-cando en las ruinas del planeta. Pero la misión de Jack toca a su fin. Dentro de dos semanas se unirá a los supervivientes en una colonia lunar lejos de un

mundo devastado por la gue-rra y al que sigue considerando como su hogar. Un día rescata a una desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de aconteci-mientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe.

OBlIVIOn. estados unidos, 2013. Dirección: Joseph Ko-sinski. Intérpretes: Tom Crui-se, Morgan Freeman, andrea Risenborough.Guión: Joseph Kosinski, Karl Gardusek. Fo-tografia: Claudio Miranda. Música: anthony Gonzalez.Duración: 142 minutos.

CINE: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA

911 LLAMADA MORTAL

Estados Unidos, 2012

PROFESOR LAZHAR

Canadá, 2011

Tadeo siempre ha deseado con-vertirse en un arqueólogo. La oportunidad de cumplir sus sue-ños se presenta cuando su ami-go, recibe la llave que conduce a la Ciudad Perdida de Paititi y a su legendario tesoro.A punto de emprender el viaje, el arqueólogo sufre un inoportuno accidente y es Tadeo quien debe reemplazarlo en la expedición.las aVenTuRas De TaDeO JOnes. Dirección: enrique Gato. Guión: Verónica Fernández, Jaime Gasull, nell landau, Javier lópez Barreira, Ignacio del Moral, Diego san José. Duración: 90 minutos.

El marido de Tricia estuvo des-aparecido por siete años, cuan-do su hermana menor, Callie, va a vivir con ella cuando se acerca el día de declararlo “muerto en ausencia”. Mientras Tricia hace su duelo e intenta volver a su vida normal, Callie se ve atraída por un siniestro túnel cerca de la casa, donde se produjeron varias desapariciones.aBsenTIa. Dirección: Mike Flanagan. Intérpretes: Katie Parker, Courtney Bell, Dave levine, Morgan Peter Brown. Guión: Mike Flanagan. Duración: 91 minutos.

Juan Domingo Perón está exilia-do en Madrid y desde allí digita la resistencia peronista en Ar-gentina y planea su retorno: se reúne con sindicalistas, líderes montoneros, militares oposito-res y amigos. Acompañado por María Estela Martínez y por el enigmático José López Rega, quien cada vez ejerce mayor influencia en la señora.PueRTa De hIeRRO, el eXIlIO De PeRÓn. Dirección: Víctor la-place, Dieguillo Fernández. Intérpretes: Víctor laplace, Victoria Carreras, adolfo Fito Yanelli. Duración: 80 minutos.

TADEO, EL EXPLORADOR...

España, 2012

AUSENCIAEstados Unidos, 2012

PUERTA DE HIERRO...

argEntina, 2012

La televisión Pública y la Secretaría de Cultura de la nación lanzaron un concurso para productores audiovisuales de todo el país destinado a financiar y distribuir materiales que relaten, desde diferentes miradas, las tres décadas de democracia continua-da en argentina que se cumplen este año.

el concurso, que se extenderá hasta el 10 de mayo, premiará a diez producciones audiovisua-les de 26 minutos, que serán exhibidas por la te-levisión Pública y formarán parte del catálogo del

Centro de Producción e Investigación audiovisual (CePIa).

“tenemos una deuda con esa democracia que en el 83 nos abrió las puertas a muchos directores y productores. Hoy, desde otro lugar, el estado tie-ne la posibilidad de multiplicar las oportunidades”, explicó el secretario de Cultura de la nación, Jorge Coscia.

Por su parte, el titular de radio televisión argen-tina, tristán Bauer, enfatizó “en los 80, en el retorno

de la democracia, el escenario audiovisual estaba hiper-concentrado en Buenos aires y nos cono-cíamos todos; eso cambió, sobre todo con la Ley de Medios y la voluntad del estado de dinamizar la producción audiovisual”, apuntó. Los ganadores del certamen, recibirán un premio de 142 mil pesos destinados a financiar los proyectos audiovisuales.

Las bases del concurso pueden obtenerse a par-tir de hoy en los sitios www.cultura.gob.ar y www.tvpublica.com.ar

Lanzan concurso audiovisual “30 años de democracia”

Page 22: diario_10_04_2013_n1248

entrá a www.infonews.com22 ESPECTÁCULOS Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

en1MINUTO

La señal INCAA TV tributará el sábado desde las 20 al di-bujante, animador y guionista Manuel García Ferré, fallecido el 28 de marzo, con la exhibición del programa Los misterios de Trulalá. El documental reúne a varios de los personajes emblemáticos creados por García Ferré, fue producido por el Centro Audiovisual Rosario y la Cooperativa de Trabajo Animadores de esa misma ciudad santafesina. El programa especial reúne la historia de Hijitus, Larguirucho, Anteojito, entre muchos otros y un reportaje exclusivo al creador.

El cantante Mayito Rivera, quien durante 20 años fue la voz de la emblemática banda cubana Van Van, vuelve a la Argentina para ofrecer un show este sábado a las 21 en Groove, donde hará un re-corrido por clásicos de la música cubana y mostrará parte de su etapa solista, en la que secundado por un septeto apuesta a encontrar un sonido propio.

Mañana reabre sus puertas el cine Artemultiplex (Cabildo 2829, en el barrio porteño de Belgrano), que había cerrado sus puertas en mayo de 2012, en medio de las protestas de los vecinos que querían que se mantuviera abierto el complejo. Las cinco salas brindarán una programación de cine alterna-tivo, diferenciándose de la cartelera comercial.

homenaje a García Ferré

clásicos cubanos en Groove reabre el cine artemultiplex El ex beatle sir Paul McCartney es el músico más rico del Reino

Unido, según la lista actual publicada por el diario Sunday Times. McCartney, de 70 años, posee junto con su esposa estadouniden-se Nancy una fortuna de más de 680 millones de libras esterlinas. En el segundo lugar de la lista figura el compositor de musicales Andrew Lloyd-Webber, con 620 millones de libras. seguido por la banda irlandesa U2, que posee 520 millones de libras.

maccartney, el más rico de inglaterra

Los fanáticos de Kea-ne podrán disfrutar de dos noche a ple-na música del gru-

po británico ya que se estará presentando hoy y mañana a las 21 en el Estadio Luna Park (Av. Madero 420).

Originales de East Sussex, al sur de Inglaterra, y con su propuesta de rock alter-nativo salida del sureste de Inglaterra, Keane, grupo compuesto Tom Chaplin, Tim Rice-Oxley, Richard Hughes, Jesse Quin, Dominic Scott, se ha ubicado todos y cada uno de sus discos en lo más alto de la lista británica de ventas “UK Albums Chart”.

Ahora, la banda vuelve a

pisar suelo argentino para presentar su nuevo material discográfico llamado Strange-land del que se desprenden los singles Silenced by the Night, Dis-connected y Sovereign Light Café.

Creado en 1997, el grupo tuvo un gran éxito con sus-primeros dos discos Hopes and Fears editado en 2004 (que contiene los hits This Is the Last Time, Bedshaped, Somewhere Only We Know y Crystal Ball) y la plaza editada en 2006 Under the Iron Sea (que incluye las conocidas canciones Atlantic, Nothing in My Way y Is It Any Wonder?). A su vez ambos dis-cosa recibieron una excelen-te crítica en el Reino Unido y de inmediato se convirtieron

en un éxito de ventas a nivel mundial.

En mayo del año pasado la banda liderada por Tom Chaplin editó en conjunto con Island Records su nuevo material, Strangeland, el cual vienen a presentar ahora. Los singles de difusión de placa son Silenced by the Night y Dis-connected. En 12 canciones el disco basado en experiencias vividas en Battle, pueblo de donde vienen sus integrantes.

Y ahora los seguidores del grupo de rock británico podrán disfrutar del piano y gran voz de Tom Chaplin hoy y mañana a las 21 en el Es-tadio Luna Park, Av. Madero 420. Desde $ 200.

Keane revolucionará el Luna ParkLa banda británica liderada por Tom Chaplin presentará en vivo hoy y mañana a las 21, “Strangeland”, su nuevo material discográfico.

La voluptuosa Paola Miranda quedó presa de una pelea de pareja. Es que Valeria Lynch dijo en una nota

que durante su juventud había tenido muchas relacio-nes sexuales. Y enojado por la confesión, su marido, el cantante brasileño Cau Bornes, en vez de agarrársela con Lynch, le pegó, duro, a la ecuatoriana. Cau dijo “No me gustó nada lo que dijo Valeria, eso queda para Paola Miranda, no para una artista que tiene 14 escuelas

de arte, eso sirve para las vedetongas”. Y Miranda se pren-dió fuego. “Me pareció una idiotez muy grande y de

muy poco caballero lo que dijo”, explicó Paola que luego agregó “Me mete en una historia que no tengo

por qué estar”. Para terminar dijo “Yo no soy parte de la vida de ellos, si tiene algún problema que lo arregle en la intimidad”. Ah, también dijo que Bornes

es “un pelotudo muy importante”.

Dispara contra el marido de Valeria Lynch

LAviDRiERA

Los actores Claudia Lapacó, Claudio Garcia Satur, el director San-tiago Doria y el productor Julio Gallo, recibieron en el ensayo ge-neral a sus amigos, como Luisa Kuliok, que de pie aplaudieron el ensayo de Una vida mejor.

Pre estreno para amigos

apuestan a la modaSe presentó Vecinos en Guerra y sus protagonistas, Diego To-rres, Eleonora Wexler y Mike Amigorena, subieron al escenario para decir unas palabras. Luego posaron Mónica Antonópu-los, Jorgelina Aruzzi, Lola Berthet y Luis Ziembrowski.

Presentación en sociedadSabrina Garciarena y María Alche se encontraron en la apertura del nuevo local de Desiderata en Alto Palermo. Ambas, fanáticas de la moda, eligieron algunas prendas para agrandar su guardarropas.

El grupo intErprEtará sus clásicos crystal ball, bedshaped y silenced by the night.

Hoy a las 22 por Nat Geo se podrá disfrutar del especial en el que César Millán devela todos sus secretos en la producción original César Millán: Mi Historia. A lo largo del programa se podrá conocer su increí-ble camino a la fama, el precio del éxito y cómo enfrenta las críticas. El especial fue grabado mientras realizaba el seminario internacional César Millán Live y durante sus grabaciones en España de Líder de la Manada. Muestra cómo pasó de ser inmigrante ilegal a celebrity.

la historia del domador de perros

CHICADETAPApAolAmiRAnDA

Page 23: diario_10_04_2013_n1248

TEL: 4582-4661WWW.VIDEOSKDIGITAL.COM.AR [email protected]

PÁSELOS A DVD Y/O A DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

Sus recuerdos guardados en CINE, VIDEO, DIAPOSITIVAS se están deteriorando.

Convierta el pasado al presente con la mejor calidad de imagen

entrá a www.infonews

.com

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

GRATISDISEÑAMOS TU AVISO SIN CARGOCOBRANZA A DOMICILIO

¿NADIE TE DA CRÉDITO?

0810-222-0196

CRÉDITOS PARA TODOSNo nos fijamos en tu calificaciónPara nosotros ESTAS APROBADO

AGILPESOS SI!

12 cuotas de $149

PROFESIONALES

CRÉDITOS

SARMIENTO 385 4ºP. OF.71

¡¡¡CRÉDITOS PARA TODOS!!!x CBU *5272-0406*

ELIZABETH FERNÁNDEZLIC EN PSICOLOGÍA

TEL: 4958-3942 CEL: 15-5017-4273

Page 24: diario_10_04_2013_n1248

EL ARGENTINO

FOTO DEL DÍA

Un hombre que camina con un paraguas bajo la lluvia se ve a través de una ventana de un coche en Brasilia. Conocida por su clima todo el año seco, las lluvias han empapado la capital de Brasil hace poco, lo que altera la circulación de los residentes y el tráfico. (AP Photo / Eraldo Peres)

Editor responsable:El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Virrey Cevallos 1180, CABA.

Director: Daniel Olivera

Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Juan Alonso (sociedad), Federico Oliva-res Cardigonde (mundo), Iván Roldán (deportes) y Analía Farjat (espectáculos).

Redactores: Florencia Falcone, Vanessa Molinuevo, Hugo F. Sánchez, Cristian González, Andrés Randazzo, Julián Iglesias, Fabián Suárez, Iñaki Lescano, Ángeles Ojea, Montserrat Brizuela y Alejandro Palópoli.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson.Arte: Dolores Ihde y Gonzalo Siddig.Jefe de Fotografía: Gustavo Bosco.Fotografía: Pablo Barrera.Retoque fotográfico: Sandro Báez.

Corrección: Cecilia Sigler Relgis.Sistemas: Julián [email protected] Comercial: David Rubinstein.Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.

Impreso en Editorial Sarmiento S.A.Av. Juan de Garay 130, CABA.RNPI 936284

entrá a www.infonews.com Jueves 11 de abril de 2013 EL ARGENTINO

INDIcADOREs EcONómIcOs

Brent, Londres (mercado futuro)

106,25

Granos (En $ por tn)

Petróleo (en U$S el barril)

6,66 1,30Euro (compra - Banco Nación)

Riesgo paísPesos Dólares

Soja Girasol

Dólar (compra - Banco Nación)

5,09 0,76

Bolsa

Pesos Euros

Merval Dow Jones 0,41 2,82

1698 1598

1271 pts

El pronóstico dice que lloverán estrellas El Louvre, víctima del “arte del robo”Desde el próximo lunes y

hasta el 25 de abril se produci-rá una lluvia de estrellas fuga-ces que iluminará los cielos ar-gentinos, cuando las llamadas Eta Liridas produzcan uno de los fenómenos más especta-culares del universo. Si bien no existe una forma concretada de establecer la cantidad de meteoros que surcarán los cie-los, se estima que la cifra podría superar los 40.

Los especialistas recomien-dan buscar zonas descampa-das para apreciar el fenómeno. Según pudo conocerse, el pun-to radiante de las Líridas (lugar del cielo de dónde parecen partir los meteoros) se produ-

ce en la constelación de la Lyra, muy próxima a la estrella Vega. Para nuestro hemisferio austral dicha constelación aparece en el horizonte noreste a partir de las 2 de la madrugada. Tras

varios meses de una actividad meteórica, las buenas tem-peraturas del otoño pueden convertir esta lluvia de estrellas una buena oportunidad para salir a zonas suburbanas.

El Museo del Louvre, el más vi-sitado del mundo, se vio forzado a cerrar sus puertas durante al menos 24 horas, víctima del aco-so de bandas de ladrones “cada día más numerosas y agresivas”.

Así lo confirmaron sus di-

rectivos: “200 empleados del primer museo nacional han decidido ejercer su derecho a no presentarse al trabajo por sentirse acosados, víctimas de una inseguridad creciente y amenazante”.

DURANTE ABRIL mUNDO

NaroskyX3 Para saber hablar, hay que saber callar.

Aprender no alcanza para enseñar.

Las mentes claras comprenden mejor las épocas oscuras.

Google maps muestra todoUn acto masturbatorio público

bien podría ser una de las imáge-nes más bizarras capturadas en Google Maps. La imagen, que ya fue retirada por Google, capta un callejón de la ciudad de Manches-ter, en el Reino Unido.

Allí se observa a una presunta

prostituta masturbando a uno de sus clientes, señalaron medios in-ternacionales.

Aunque algunos bromistas vol-vieron a subir la fotografía al sitio Google Sightseeing, la imagen volvió a ser removida por mostrar comportamiento sexual.

sEXO EN LA cALLE