diario opinión - diario moderno y profesional - imprimir artículo

3
12/28/2014 Diario Opinión Diario Moderno y Profesional Imprimir Artículo http://www.diariopinion.com/deportes/imprimirArticulo.php?id=800843 1/3 | undefined | Diciembre 28, 2014 | Machala, Ecuador | Local | diariopinion.com | Lanzan ulimátun para los mineros Fuente/Autor: Como un ultimátun fue acogido por los centenares de mineros de Zaruma y Portovelo, las palabras de la Ministra del Ambiente Marcela Aguiñaga, al declarar ayer que tienen tres meses de plazo para ser regularizados, caso contrarios los obligarán a cerrar esa actividad. La Ministra se refirió a la mineria informal e ilegal, que desde hace muchos años viene contaminando especialmente los rios Amarillo y Calera, los mismos que luego forman el Puyango y llega hasta el norte de Perú, país preocupado por esta actividad contaminante. Tienen hasta el mes de Agosto del presente año, “y no tendremos tolerancia con quienes no se hayan regularizado en el plazo establecido”, enfatizó la secretaria de Estado. Se informó que alrededor de 11 toneladas de desechos se depositan en los rios, lo que lo hace altamente contaminante. Precisamente para remediar esta actividad, se ha propuesto la creación de una zona industrial minero en un sitio denominado El Tablón, ha unos tres kilómetros de la ciudad de Portovelo, y a este proyecto se opone el Alcalde de Portovelo Julio Romero, dijo la Ministra, pero el Alcalde descarta esta posibilidad y más bien señala que están de acuerdo que se construya en cualquier otro sitio porque en el que se ha señalado construir, está muy cerca a la ciudad de Portovelo cuyos habitantes ya han venido soportando la contaminación por muchos años. En el sitio El Tablón el Estado construirá una zona que se denomina RELAVERA, que no es otra cosa que un deposito de miles de toneladas de desechos mineros de Zaruma y Portovelo. Un tratamiento especial se dará en esa zona para paliar la contaminación y se dejen los rios libres de botaderos. En dias anteriores la Ministra visitó la provincia de El Oro con el viceministro de Minas Federico Auquilla y anunciaron ya que la regularización del sector minero es inevitable. Marcela Aguiñaga indicó que así como ocurrió en Esmeraldas para defender el medio ambiente, se actuará en cualquier otro lugar del territorio nacional. Auquilla destacó que en febrero se trazó la ruta para establecer las relaveras temporales de Palosolo con miras a las definitivas en El Tablón de Portovelo. El proyecto permitirá controlar 11 millones de toneladas de desechos mineros, que actualmente son descargados en los ríos Calera y Amarillo. Reiteró que los permisos temporales vencerán en agosto y quienes no se hayan acogido al proceso perderán la concesión. “Las relaveras manejadas técnica y socialmente generarán beneficios sociales y comunitarios viabilizando la creación del gran Parque Industrial del Distrito Minero ZarumaPortovelo”, insistió Auquilla. Apuntes La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

Upload: daniel-salinas

Post on 18-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mineria en Zaruma

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Opinión - Diario Moderno y Profesional - Imprimir Artículo

12/28/2014 Diario Opinión ­ Diario Moderno y Profesional ­ Imprimir Artículo

http://www.diariopinion.com/deportes/imprimirArticulo.php?id=800843 1/3

| unde f ined | Dic iemb re 28 , 2014 | Macha la , Ecuado r |Local | diariopinion.com |

Lanzan ulimátun para los mineros

Fuente/Autor:

Como un ultimátun fue acogido por los centenares de mineros de Zaruma y Portovelo, las palabras de la Ministra del AmbienteMarcela Aguiñaga, al declarar ayer que tienen tres meses de plazo para ser regularizados, caso contrarios los obligarán acerrar esa actividad.

La Ministra se refirió a la mineria informal e ilegal, que desde hace muchos años viene contaminando especialmente los riosAmarillo y Calera, los mismos que luego forman el Puyango y llega hasta el norte de Perú, país preocupado por esta actividadcontaminante.

Tienen hasta el mes de Agosto del presente año, “y no tendremos tolerancia con quienes no se hayan regularizado en el plazoestablecido”, enfatizó la secretaria de Estado.

Se informó que alrededor de 11 toneladas de desechos se depositan en los rios, lo que lo hace altamente contaminante.

Precisamente para remediar esta actividad, se ha propuesto la creación de una zona industrial minero en un sitio denominadoEl Tablón, ha unos tres kilómetros de la ciudad de Portovelo, y a este proyecto se opone el Alcalde de Portovelo Julio Romero,dijo la Ministra, pero el Alcalde descarta esta posibilidad y más bien señala que están de acuerdo que se construya encualquier otro sitio porque en el que se ha señalado construir, está muy cerca a la ciudad de Portovelo cuyos habitantes ya hanvenido soportando la contaminación por muchos años.

En el sitio El Tablón el Estado construirá una zona que se denomina RELAVERA, que no es otra cosa que un deposito de milesde toneladas de desechos mineros de Zaruma y Portovelo. Un tratamiento especial se dará en esa zona para paliar lacontaminación y se dejen los rios libres de botaderos.

En dias anteriores la Ministra visitó la provincia de El Oro con el viceministro de Minas Federico Auquilla y anunciaron ya que laregularización del sector minero es inevitable.

Marcela Aguiñaga indicó que así como ocurrió en Esmeraldas para defender el medio ambiente, se actuará en cualquier otrolugar del territorio nacional.

Auquilla destacó que en febrero se trazó la ruta para establecer las relaveras temporales de Palosolo con miras a las definitivasen El Tablón de Portovelo. El proyecto permitirá controlar 11 millones de toneladas de desechos mineros, que actualmente sondescargados en los ríos Calera y Amarillo. Reiteró que los permisos temporales vencerán en agosto y quienes no se hayanacogido al proceso perderán la concesión.

“Las relaveras manejadas técnica y socialmente generarán beneficios sociales y comunitarios viabilizando la creación del granParque Industrial del Distrito Minero Zaruma­Portovelo”, insistió Auquilla.

Apuntes

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a laactividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficioeconómico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos deexplotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología ygeometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

Page 2: Diario Opinión - Diario Moderno y Profesional - Imprimir Artículo

12/28/2014 Diario Opinión ­ Diario Moderno y Profesional ­ Imprimir Artículo

http://www.diariopinion.com/deportes/imprimirArticulo.php?id=800843 2/3

La mina más antigua que se tiene constancia arqueológica es la "Cueva del Pico", en Suazilandia. En este lugar, que deacuerdo con las dataciones por el método del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolíticoexcavaban buscando hematita, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre.

Mineros de Zaruma

En este sector del Ecuador la actividad minera gira alrededor de la explotación de el oro , ya que gran parte del territorio estáatravesado por vetas que comparten el territorio de la región de Zaruma y Portovelo(cantón vecino a Zaruma.

Se considera que en esta región alrededor de 50.000 personas se dedican a la actividad minera en forma directa o indirecta,produciendo aproximadamente al año de 9 a 10 toneladas del metal precioso. Esta actividad genera trabajo a una gran partede habitantes de la zona y a un considerable grupo de inmigrantes provenientes de otras provincias del país y del norte delPerú, aproximadamente existen en la zona 180 sociedades mineras que operan en 2800 hectáreas de concesiones. Laexplotación de las minas de oro de Zaruma data desde la época precolombina. En 1539 los españoles descubrieron una ricaveta aurífera a la que llamaron Vizcaya y más tarde el español Alonso de Mercadillo fundó el Asiento de Minas de Zaruma.

En ese entonces la fuerza laboral estaba a cargo de los indios mitayos que en el año de 1587 casi desaparece debido a lapeste viruela .Para comienzos del siglo XVII (1600) las vetas de Zaruma empezaron a empobrecer pues no eran muyprofundas, algunos vecinos emigraron a otras comarcas y el Rey Felipe III en 1608 aprobó el uso de negros esclavos parareemplazar a los indios muertos, señalando el sitio "Puerto Bello" (Portovelo) para que los mercaderes operen.

Historiadores cuentan que el laboreo comenzaba a las seis de la mañana, a las diez se descansaba y por la tarde seregresaba a las minas trabajando entre las dos y cinco que se retiraban todos a dormir. Los jornaleros ganaban un tomin ymedio por día y de allí les sacaban el tributo al Rey. Cada indio estaba obligado a dormir con su cuadrilla por el tiempo queduraba la mita, que generalmente era de dos meses. Si se entremetía en las cuadrillas vecinas era azotado. Los jefes decuadrilla blancos o mestizos estaban impedidos de permitirse granjerías y demasiadas confianzas sopena de caer en el cepode brazos y piernas; así se cuidaba a las mujeres de los trabajadores.

Debió pasar un poco más de un siglo, para que la extracción del yacimiento aurífero de Zaruma tuviera su primera incursiónextranjera. En 1880 llegaron los ingleses, con la minera Great Zaruma Gold Mining. Luego arribaron los estadounidenses através de la La South American Development Company,y la zona se transformó en el primer centro minero del país. Con lapartida de los norteamericanos, empezó la explotación nacional a través de compañias como CIMA. Hoy existen algunasempresas mineras grandes y tecnificadas que explotan el mineral, sin embargo todavía existen miles de mineros artesanalesque ocupan espacios de subsuelo explotando desordenadamente y creando condiciones ambientales insalubres.

Como saldo negativo de toda esta historia de explotación queda los miles de muertos y mutilados , las emisiones de metalespesados, sólidos en suspensión y reactivos químicos que provocan el deterioro de agua, aíre y suelo y la destrucción de losrecursos naturales renovables de una de las cuencas principales del sur del país.

Mineria portovelo

La historia de Portovelo se basa en la explotación minera que inicia en la época preincaica, y luego continuaría con la llegadade los Incas, quienes pagarían oro para el rescate de Atahualpa. En 1492, los españoles descubren el “Nuevo Mundo” quienesatraídos por las riquezas emprenderían en la aventura más extraordinaria. Ya para el año de 1539, luego de encontrar arenascon oro en el río Tumbes, escalarían aguas arriba, hasta llegar a lo que hoy es Portovelo donde dieron con ricos yacimientosauríferos, bautizándolo a este río como “Amarillo” por el brillo de las pepas de oro que en sus arenas se encontraban y al vallelo llamarían Portovelo, por la similitud geográfica existente, entre esta región y una en Panamá a quien habían bautizado comoPortovelo, llamada así por el parecido con Puerto Bello, de Portugal.

La explotación continuaría en la época colonial, en forma irregular, hasta llegar a la era Republicana. Ya para el año de 1860,se presentarían capitales extranjeros, para en 1880 llega la Compañía GREAT ZARUMA GOLD MINING COMPANY LIMITEDque vende sus acciones en 1896 a una empresa Norteamericana de siglas SADCO (SOUTH AMERICAN DEVELOMETCOMPANY) que trabajaría hasta 1950.

En 1950, se harían cargo de la SADCO los denominados PROMOTORES, que conformarían la compañía CAMINE. En 1951 elGobierno nacional daría acciones a los ex ­ trabajadores de la SADCO en un 52% de las mismas al Municipio de Zaruma, paraformar la Compañía Minera Asociada (CIMA), que laboraría hasta 1978, año en el cual paralizó sus actividades. Sin embargo laminería continúa hasta nuestros tiempos en forma artesanal. En el aspecto político Portovelo, el 13 de Mayo de 1968,alcanzaría su tan ansiada parroquialización, luego de una tenaz lucha. Para el año de 1980, el 5 de Agosto culminar con unade sus más caras aspiraciones la de Cantonización.

En el año de 1969 se crea el Colegio “TRECE DE MAYO”, que en el año de 1970 sería Nacionalizado. En 1986 se celebraría laPrimera Feria Nacional de Minería, que sería Institucionalizada mediante Decreto 1588 y publicado en el Registro Oficial del 18de Junio de 1990.

Page 3: Diario Opinión - Diario Moderno y Profesional - Imprimir Artículo

12/28/2014 Diario Opinión ­ Diario Moderno y Profesional ­ Imprimir Artículo

http://www.diariopinion.com/deportes/imprimirArticulo.php?id=800843 3/3

2009 ­ Dia rio La Op in ión ­ Macha la , Ecuado rDia rio Op in ión , e s una ed ic ión de TELEDPRES Cía . L tda . y e s miemb ro de la S IP y la AEDEP

Diseñado y desa rro llado po r Grupo Es tasenlamira