diario la semana

6
PIMAMPIRO-IMBABURA DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DEL 2016 DIARIO LA SEMANA APOYOS TÉCNICOS Y PSICOPEGAGÓGICOS Personas con conocimientos en diferentes areas que aportan su experiencia en la busqueda de un objetivo comun. os equipos tecnicos, son grupos de personas capacitadas, las cuales unen sus conocimientos en bien de ayudar a las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), a que se integren con la sociedad. Es un trabajo en comun que lo realizan ccon toda la comunidad educativa. EQUIPOS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO Está conformado por profesionales en diferentes áreas y se encuentran en capacidad de involucrarse conjuntamente en la atencion con los niños con necesidades educativas especiales, orientandose a desarrollar capacidades y potencialidades de los mismos. EQUIPOS DE APOYO A LA INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN Estan constituidos por profesionales de los centros de diagnóstico e institucionesnen educación especial capacitados y comprometidos con la inclusión y programas de integración. L “Todos ignoramos algo, todos sabemos algo, por eso siempre estamos aprendiendo”

Upload: jessica-arellano

Post on 08-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jkk

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

DIARIO LA SEMANA APOYOS TÉCNICOS Y PSICOPEGAGÓGICOS

Personas con conocimientos en diferentes areas que aportan su experiencia en la busqueda de un objetivo comun.

os equipos tecnicos, son grupos de personas capacitadas, las cuales unen sus

conocimientos en bien de ayudar a las personas con Necesidades Educativas Especiales

(NEE), a que se integren con la sociedad. Es un trabajo en comun que lo realizan ccon toda

la comunidad educativa.

EQUIPOS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO

Está conformado por profesionales en diferentes

áreas y se encuentran en capacidad de involucrarse

conjuntamente en la atencion con los niños con

necesidades educativas especiales, orientandose a

desarrollar capacidades y potencialidades de los

mismos.

EQUIPOS DE APOYO A LA INCLUSIÓN E

INTEGRACIÓN

Estan constituidos por profesionales de los centros

de diagnóstico e institucionesnen educación

especial capacitados y comprometidos con la

inclusión y programas de integración.

L

“Todos ignoramos algo,

todos sabemos algo, por

eso siempre estamos

aprendiendo”

Page 2: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

CLASES DE EQUIPOS

Multidisciplinarios

Interdisciplinarios

Transdisciplinarios

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE APOYO

PSICOPEDAGÓGICO

Detección de los niños con NEE.

Evaluación y diagnóstico de estudiantes con

NEE.

Capacitacion al personal docente de los

centros de integracion educativa.

Elaboración de guias e instrumentos

curriculares.

Asesoramiento sistemático al docente del

aula inclusiva e integradora, con el fin de

mejorar la calidad de practica educativa.

Proporcionar ayudas especificas a los

alumnos integrados, con tecnicas

compensatorias en forma individual y de

grupo.

Elaborar conjuntamente con el docente del

aula las adaptaciones curriculares

pertinentes.

Orientar al docenve en la elaboración,

adapvacion y optimización de material

didáctico.

Sugerir pautas a los padres, para un manejo

adecuado de sus hijos en el hogar

brindando el apoyo aportuno y

contribuyendo al desarrollo personal y

social de los mismos.

Dar apoyo al resto de alumnos del aula

inclusiva del centro educativo.

Facilitar la comunicación y trabajo

cooperativo entre los docentes del centro.

Participar en la dinamica del centro

educativo, con la finalidad de que la

inclusion e integracion sea parte del mismo.

Realizar el seguimiento a la inclusion en el

centro educativo.

Coordinar acciones con otros profesionales

e instituciones para conseguir apoyo

externo.

Realizar investigación psicopedagógica.

Elaborar estadístivas.

CENTROS DE DIAGNOSTICO,

INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN

PSICOPEDAGÓGICA.

Son servicios de apoyo que brindan atención

especializada en la prevención, diagnóstico,

intervención y orientación psicopedagógica de

niños, niñas y jovenes en nececidades educativas

especiales.

FUNCIONES

a) Sensibilizar y capacitar a maestros de las

instituciones educativas sobre inclusión de

estudiantes con necesidades educativas

especiales.

b) Realizar y coordinar campañas de

prevención de las necesidades educavivas

especiales.

Page 3: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

c) Detectar las necesidades educativas

especiales de los niños, niñas y jovenes de

las instituciones educativas.

d) Realizar evaluaciones invegrales a los

niños/as con NEE.

e) Ubicar a los y las estudiantes en la

modalidad de integración educativa mas

adecuada.

f) Realizar la intervención psicopedagógica a

niños/as y jovenes con NEE.

g) Orientar y asesorar al profesor de apoyo y

de aula regurar con la elaboracion de

adaptaciones curriculares.

h) Asesorar a maestros/as de apoyo y del aula

regular en metodología activas para la

atención a la diversidad de estudiantes.

i) Realizar el seguimiento de proceso

educativo de alumnos/as con NEE y de las

adaptaciones curriculares.

j) Orientar a los profesores/as de las

instituciones educativas sobre las

estrategias metodologicas y organizativas

que deben aplicarse en el centro y aula para

atender adecuadamente las necesidades

especiales de los estudiantes.

k) Impulsar la integración e inclusion

educativa a traves del diseño, desarrollo y

evaluación de las adaptaciones curriculares.

l) Coordinar acciones y establecer acuerdos

interinstitucionales.

m) Diseñar, ejecutar y socializar investigaciones

sobre la problemática de educación

especial.

n) Orientar a padres/madres para que sean

capaces de atender adecuadamente las

necesidades de sus hijos/as y participar en

su proceso educativo.

o) Conocer y aprovechar los recursos de la

comunidad para dar respuesta a las

necesidades de los estudiantes de las

instituciones educativas.

p) Remitir a la Dirección de Educación

Provincial las planificaciones e informes y

demas documentos legales pertinentes.

CENTROS ESCOLARES CON

PROGRAMACIÓN DE INTEGRACIÓN

Son instituciones del sistema de educación regular

de los niveles pre-primario y primario en los cuales

se integran niños con NEE y se desarrollan acciones

tendientes a aceptar, participar y aplicar un

curriculo de acuerdo al nivel de funcionamiento de

los alumnos.

Deben organizar sus aulas con un minimo de 30

alumnos, tomando en cuenta que el numero de

niños integrados no debe ser mayor del 10% de la

poblacion general de la escuela.

Page 4: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

AULAS DE APOYO PSICOPEDAGÓGICO

Las escuelas inclusivas e integradoras deben

contar con el Aula de Apoyo

Psicopedagógico.

El papel del profesor de apoyo es dar

asistencia a los alumnos que han sido

identificados como incapacitados para

aprender y que requieren de ayuda.

Al aula de apoyo asisten los estudiantes que

presentan dificultades de aprendizaje y

necesidades educativas especiales

transitorias o permanentes.

OBJETIVOS

1. Incluir a los estudiantes con NEE al sistema

regular de enseñanza, a la familia y a la

comunidad.

2. Contribuir a la reduccion de los indices de

deserción y repitencia de estudiantes en la

escuela primaria.

3. Propender al mejoramiento sistemático de

la calidad de atención de los estudiantes

con el interior de la escuela.

4. Lograr la adaptación integral de estudiantes

co NEE al proceso de enseñanza regular.

5. Proporcionar atención especializada a los

estudiantes que no responden a los

métodos utilizados en el aula regular.

6. Dar asistencia técnica al profesor de aula

regular.

7. Apoyar a los estudiantes para que superen

sus dificultades y puedan continuar

satisfactoriamente en el sistema educativo

regular.

8. Capacitar, orientar y asesorar a los docentes

de las instituciones y facilitarles los recursos

que precisen para mejorar la acción

educativa.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE APOYO

PSICOPEDAGÓGICO

1. Coordinar acciones con los Departamentos,

Unidades Administrativas y técnicas

Provinciales de Educación especial Y

CEDOPs.

2. Elaborar y aplicar instrumentos

psicopedagógicos para la evaluación de las

dificultades de aprendizaje.

3. Ebaluación de los alumnos con NEE, en

coordinacióncon el equipo de apoyo

psicopedagógico de los CEDOPs.

4. Planificar y ejecutar la atención

individualizada y grupal.

5. Coordinar su trabajo con el profesor de aula

regural, apoyándole en la tareas.

Page 5: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

ORIENTACIONES E INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

Bisquerra Rafael y Alvarez Manuel (1998), la

definen como “un proceso de ayuda continua a

todas las personas, en todos sus aspectos, con

objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo

de toda la vida”. Por lo que cabe señalar que la

orientación psicopedagógica es considerada como

un proceso permanente que debe ser integrado en

los procesos educativos de las personas en todos

los aspectos del desarrollo humano en las

diferentes etapas de la vida. La finalidad principal

es el desarrollo de la personalidad integral del ser

humano.

MODELOS DE INTERVENCIÓN

EL CLÍNICO.- centrado en la atención

individualizada.

PROGRAMAS.- su finalidad es la prevención y el

desarrollo integral de la persona.

CONSULTA.- donde la intervención multidiciplinar o

colaborativa es la característica esencial. Permite

asesorar a docentes, tutores, familiares, personal

de las institucione; para que sean los que apliquen

programas de orientación educativa.

Page 6: Diario La Semana

PIMAMPIRO-IMBABURA

DOMINGO 12/MIÉRCOLES 15

DE JUNIO DEL 2016

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Es un modelo mixto, con una intervención que gira entorno a un sistema de programas integrados,

potenciados por el modelo de consulta; tomando el modelo clínico para aquellos casos que es necesario. La

función del psicólogo orientador es indirecta, en cuanto presta atención a los requerimientos de la institución

y de los docente y la atención directa en el aula será apoyada a traves de los deferentes mediadores, como el

profesor de apoyo psicopedagógico, el tutor, entre otros; en ciertas circunstancias el psicologo orientador

realizara la intervención directa con los estudiantes.

Los programas tomaran en cuenta los siguientes ámbitos:

Detección, evaluación y diagnóstico de las NEE.

Adecuación Curricular.

Intervención correctiva individualizada.

Seguimiento.