diario la razón, abril 6 de 2011

12
Abril 6 de 2011 1 Política Ciudad Año 01 No. 108 VIRTUAL Abril 6 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Trabajadores y es- tudiantes del SENA inician Asamblea Permanente En Cali no aguantamos más inseguridad dice Clara Luz Roldán ¿Ustedes qué dicen: que era mejor remo- delar el estadio o ins- talarmilcámarasenla ciudad y aumentar en 1200 policías el pie de fuerza? Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. www.larazondecali.com www.larazondecali.com EL CONCEJO ESTA INDIGNADO CON TANTA INSEGURIDAD Denuncia Región Increible: En el salsodromo solo se vendieron 5900 boletas en la Feria El PIN se retirará del gobierno de Cali en protesta por ineficiencia en seguridad “To que de queda” La ciudad está invivible y en manos del crimen

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ante grave crisis de inseguridad en Cali se plantea el toque de queda en las comunas más peligrosas

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

11

Política

Ciudad

Año 01 No. 108 VIRTUAL Abril 6 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Trabajadores y es-tudiantes del SENA inician Asamblea Permanente

En Cali no aguantamos más inseguridad dice Clara Luz Roldán

¿Ustedes qué dicen: que era mejor remo-delar el estadio o ins-talar mil cámaras en la ciudad y aumentar en 1200 policías el pie de fuerza?

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.comwww.larazondecali.com

EL CONCEJO ESTA INDIGNADO CON TANTA INSEGURIDAD

Denuncia

Región

Increible: En el salsodromo solo se vendieron 5900 boletas en la Feria

El PIN se retirará del gobierno de Cali en protesta por ineficiencia en seguridad

“Toque de queda”La ciudad está invivible y en manos del crimen

Page 2: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

22 Opinión

Los privilegiadosUn nuevo enredo surgió al conocerse que el abogado Aniano Iglesias se benefició con la adjudicación de 122 bienes incautados a la mafia.

Son cosas de la Dirección de Estupefacien-tes, una entidad que se ha visto compro-metida en asuntos nada claros. Acudiendo a privilegios, a contactos políticos, se han entregado fincas, casas, caballos de paso, ganado de sangre azul, a ciudadanos sin capacidades para administrar esas propie-dades. En algunos casos se han alquilado a precios de burla. Ahora se espera que la citada entidad de explicaciones satisfactorias sobre esa conducta.

A ve si algún día, con castigo para los obs-cenos corruptos incrustados en el Gobierno, podremos saber que tenemos funcionarios honestos de verdad en el cumplimiento de sus deberes.

Inseguridad La Defensoría del Pueblo no ocultó su preocupación por el auge descomunal de una delincuencia que se les ha salido de las manos a las autoridades y tiene acorralada a la ciudad.

Los habitantes dicen que es algo monstruo-so saber que los rufianes de barrios populo-sos piden ‘peaje’ a los choferes del MIO para dejarlos trabajar y negocian misiles a la vista de todos.

Se han hecho sugerencias desesperadas: toque de queda en sitios estratégicos, por ejemplo. Los líderes cívicos no descartan esa posibilidad, pero insisten en otros temas.

Tienen la certidumbre de que es necesario emprender programas sociales y buscar el apoyo de la dirigencia, los políticos, la na-ción y hasta los organismos internacionales especializados.

EditorialDirector

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

vanEssa talEyssat P.ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.

Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva york

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

eDitor gráfico

alExandEr galEano chacón

([email protected])

Dirección taller litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: 680 24 65 - [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl

PEriódico

La Brújula

Contra el robo de celulares

Queremos justicia para que se logre sentar un precedente y asegurar honradez

AIS: el daño más grave

En audiencia de imputación de cargos a siete ex funcionarios y 15 beneficiarios de Agro Ingreso

Seguro, AIS, el fiscal Martín Moreno lo dijo clarito: ese programa fue el daño más grave en la historia agrícola del país. El proyecto se diseñó para que los agricultores se defendieran de los efectos del Tratado de Libre Comer-cio con Estados Unidos.Pero los millones y millones termina-ron en manos de familias privilegia-das, ricas y poderosas. Mientras tan-to, los trabajadores agrícolas estaban

que se trabajaban. Querían inclinarse con la devoción de siempre ante el surco generoso. Pero el Gobierno –el de Álvaro Uribe- se olvidó de ellos por andar ocupado echando bala.El fiscal formuló cargos contra los im-plicados, comprometidos en desem-bolsos por unos $ 200.000 millones (¡doscientos mil millones de pesos!). Ahora la prensa especula –Código en mano- que esa gente inescrupulosa podría pagar penas que irían de 8 a 61 años de cárcel. Pues en las con-trataciones no se cumplieron ciertos principios que las rigen: equilibrio, transparencia e imparcialidad.LA RAZÓN virtual le ha seguido la pista a este indignante caso. ¿Cómo pudo ser posible que hasta una reina de belleza hubiera sido beneficiada? Los más maliciosos dicen con picar-día que la tal reina no tenía tierra n en las uñas. La soberana no recibió los dineros porque el escándalo estalló a tiempo. Los labriegos fueron ignora-dos olímpicamente, mientras en Co-lombia miles de familia se acostaban con hambre. No hubo estímulos para que ellos produjeran. Porque tierras sí tenemos. En abundancia y muy férti-les, pero lo que no vimos por ningu-na parte fue la mano providencial del Estado. El ex ministro Andrés Felipe Arias, y el mismísimo Álvaro Uribe, tendrán que responder por este des-calabro. Uribe tenía qué saber cómo era la vuelta: no se trababa de un crédito por medio millón de pesos. Era mucho dinero. Esa corrupción no llegó a sus justas proporciones.

En el marco del Plan Nacional de Investigación Criminal por Cuadrantes, unidades de la Policía Metropolitana de Cali adelantaron la operación “AURORA”, con el objetivo de contrarrestar grupos delincuenciales dedicados a la comercialización de teléfonos hurtados en la ciudad de Cali.Es así como durante aproximadamente un mes, se dispuso una serie de actividades de investiga-ción, seguimiento y control, a diferentes lugares en donde tienen a la venta al público celulares y que posteriormente fueron objeto de operativos por parte de la Policía.La actividad por parte de los uniformados se adelantó en un centro comercial ubicado en la carrera 5 entre calles 15 y 16 en el centro de la ciudad, en donde se efectuaron registros voluntarios a 50 loca-les, logrando la incautación de 694 celulares de diferentes gamas, los cuales en este momento están siendo objeto de rastreo por parte de las empresas de Telefonía celular para establecer o hallar si estos han sido hurtados o no.

Page 3: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

33Opinión

Nueva sede política en Cali¿Por qué razón? ¿Ustedes qué dicen?

El El empresario y catedrático caleño, Ramiro Jurado Donneys, anunció la realización de un acto social para compartir criterios sobre el acontecer de la actividad política local y en especial sobre su proyecto para ejercer la Alcaldía de Santiago de Cali en el periodo 2012-2015. El encuentro se realizará el viernes 8 de abril en la carrera 7 25-05 a partir de las 7 pm.

¿Por qué razón el alcalde Jorge Iván Os-pina, prefirió gastarse 73 mil millones de pesos en el estadio y solo 12 mil en segu-ridad para los caleños? ¿Por que razón los trabajadores de las me-gaobras tienen que pagar vacuna a las pan-dillas para que los dejen trabajar?

Por qué razón la empresa Unitel desde hace dos meses y medio no repara la línea 6802465 de La Razón y si envia puntual-mente los recibos por un servicio que no presta?

¿Por qué razón en reciente visita del Noti-ciero 90 minutos a la Calle 5 con autopis-ta para corroborar el trabajo del Consorcio Vias Cali, encontró que de noche asustan?

¿Porque razón ya empezó la manipulación con las encuestas? A la única que se le puede creer es a JPG.

¿Que si es posible entregar para el 28 de abril las obras del Estadio Pas-cual Guerrero?

¿Que es cierto que la empresa Con-sorcio Vías de Cali ya está trabajan-do las 24 horas del día en la calle 5?

¿Que el alcalde Ospina esta muy preocupado pues el prometió que si el Estadio no estaba para el 28 de abril, renunciaba?

¿Que era mejor tener 1200 policías en toda la ciudad que 1200 guardas cívicos bostezando en los parques?

¿Que la Contraloría por fin entregará a todos los medios de comunica-ción el informe de auditoria sobre la Feria de Cali?

Noticia del Día

En el Sena asamblea permanente El miércoles 16 de marzo de 2011, los estudiantes

del Complejo de Salomia presentaron un pliego de peticiones respaldado por cerca de 1200 fir-

mas a la Directora Regional del Valle, Dra. Esperanza Adriana Ramos Rodríguez, cuyas peticiones se funda-mentan en 4 ejes temáticos: Bienestar Estudiantil, Cali-dad de la Formación Profesional, Contrato de Aprendi-zaje, Infraestructura y Ambientes de Aprendizaje.

El 23 de marzo, la comunidad estudiantil recibió res-puesta escrita de la Directora Regional, respuesta que fue revisada y analizada en asamblea el 24 de marzo, y de ese minucioso examen se concluye que la misma no satisface las exigencias planteadas por los estudian-tes, porque se limita a responder de manera escueta con afirmaciones que no corresponden a las dificulta-des esbozadas en cada uno de los puntos formulados, constituyéndose esta respuesta en una verdadera bur-la para los estudiantes firmantes.

Por lo anterior, en esa misma asamblea se designa una comisión conformada por los estudiantes del movi-miento y la representación de Sindesena, Sintrasena y COES, con el propósito de visitar a la Directora Re-gional para exhortarla a la instalación en una mesa de diálogo y negociación, como espacio para la búsqueda de claras y precisas soluciones a las fundamentadas peticiones.

Se acordó entre las partes, la definición de mesas de negociación en cada uno de los Centros a fin de revisar

casos particulares de los mismos, y para el 1 de abril efectuar una mesa de negociación plenaria donde se abordarían los temas generales del Complejo; cuyos actores en la negociación serían la Administración, los estudiantes del movimiento, representantes de Sindes-ena, Sintrasena y COES.

Entre los días 30 y 31 de marzo, se adelantaron sin nin-gún contratiempo las mesas previstas en los Centros (CEAI, CDTI, ASTIN y CGTS) con la participación de los actores ya mencionados (incluido el COES) y se avanzó en algunos acuerdos; pero para el día 1 de abril antes de iniciar la mesa de negociación plenaria, la Directora Regional en un acto de soberbia y tozudez determina que no se sentaría a negociar con el COES, lo que pro-vocó el rompimiento del diálogo de negociación que se traía en procura de resolver el pliego estudiantil.

Teniendo como referencia lo anterior y después de haber agotado todas las vías formales para solucio-nar las dificultades que actualmente se presentan en la entidad, y en el marco de una Asamblea General de Estudiantes y Trabajadores desarrollada el día de hoy, se toma la decisión de declararse a partir de la fecha en ASAMBLEA PERMANENTE, hasta cuando sean resueltas de manera seria y concreta las reclamaciones de la comuni-dad estudiantil. Por lo tanto, se insta a la Dirección Gene-ral y Regional a reactivar de manera inmediata la mesa de negociación, sin pretexto alguno y darle así solución a la problemática evidenciada.

Page 4: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

44

Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

Informe Político

El PIN se retira del gobiernoEl concejal Edi-son Ruiz, exi-gió la renuncia de la secretaria de gobierno de Cali, Eliana Sa-lamanca, y dijo que su organi-zación no debe ser correspon-sable de la in-seguridad que

hoy soporta la ciudad. El abogado la-mentó que la administración en estos cuatro años de mandato de Jorge Iván Ospina, se haya dedicado a recortar el presupuesto de gobierno de a seis mil millones de pesos dejando sin recur-sos a la policía metropolitana.“Lo que hace Ospina en su indiferencia con la policía es un atropello a la ciu-dad que la tiene controlada por bandas delincuenciales”, dijoRuiz. Afirmó que no entiende por qué el alcalde Ospina no asiste a los consejos de seguridad cuando es el jefe de la policía y en mo-mentos en que la ciudad está a punto de colapsar por las nuevas condiciones de inseguridad. Afirmó que en toda la historia de la ciudad es la primera vez que el control de la seguridad se le sale de las manos a un alcalde.

MÁS ADHESIONESLa organización política de la ex concejal Fabiola Perdomo, poco a poco llega a la campaña de la candidata a la alcaldía de Cali, Clara Luz Roldán. La primera en vincularse a los grupos de trabajo de la dirigente fue la abogada Faisury, herma-na de la señora Perdomo, muy conoce-dora de la política y de los problemas de la ciudad. El aporte de Fabiola es signi-ficativo para Roldán, porque se trata de una mujer de gran visibilización y por el liderazgo que ha demostrado.

INDUSTRIA DEL CRIMENEl ex alcalde de Cali, RicardoCobo, pidió que la ciudadanía sea más solidaria al fenómeno de la inseguridad y propuso que en los eventos de atracos a mano armada para asustar a los delincuen-tes los automovilistas activen los pitos. Cobo dijo que conoce cientos de casos

de hurtos en los semáforos y lo que más llama la atención de las víctimas es la insolidaridad de la gente. Destacó que en Cali hay una verdadera industria del crimen y que familias enteras se dedi-can al hurto de vehículos y asaltar casas y apartamentos. Destacó que para co-mercializar los productos robados tam-bién hay toda una empresa que tiene conexiones con grupos de reducidores.Ricardo Cobo, señaló que Cali no puede elegir un alcalde que le dé la espalda a la policía y no colabore con la institución como ha ocurrido con Jorge Iván Ospi-na.

ACTIVAN CRÍTICASLos senadores Germán Villegas y Alexan-der López, visitarán este fin de semana varias emisoras en donde profundizaran en sus críticas a las megaobras. Los dos legisladores el año pasado promovieron un debate en el congreso en el cual in-

tentaron demostrar la inconveniencia de esas obras. Al parecer los senadores creen que las noticias de la procuraduría y fiscalía serán desfavorables para el al-calde Ospina y ese hecho lo van a capi-talizar políticamente.

CANDIDATO OFICIALEl concejal caleño Edison Ruiz, dijo que el ingeniero Alex Loango, es el único candidato del movimiento de Juan Car-los Martínez Sinisterra, para la goberna-ción del Valle. Ruiz considera que Loan-go tiene las condiciones de liderazgo suficientes para derrotar políticos vete-ranos que hoy pretenden a acceder a ese cargo. Anunció que su grupo hará un trabajo especial en Cali al considerar que por el color de Loango puede tener un respaldo muy grande en las comu-nas del oriente de la ciudad.

ACREENCIAS

El diario El Espectador, publicó el domin-go anterior un informe sobre los acree-dores del grupo empresarial de los Nule. Hasta el momento nadie del gobierno ha desvirtuado la información. Se interpre-ta como si el municipio hubiera invertido en esas empresas y que el billete está a punto de perderse.

DEFINICIONEl senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, aún no toma ninguna decisión en respaldos a candidatos a la alcaldía de Cali. El joven congresista en las tres últimas elecciones de alcalde de esta ciudad siempre se ubicó en la campaña perdedora. Hoy sus amigos le recomiendan escoger entre Milton Cas-trillón y Clara Luz Roldán. No debemos olvidar que Motoa fue secretario de go-bierno en la administración de Castrillón del ex gobernador Germán Villegas, hoy líder de la candidatura de Castrillón.

La grave crisis de seguridasd y la impotencia demostrada del alcalde Ospina para conjurarla llevaron al PIN a anunciar que se marginan del actual gobierno caleño.

La secretaria de gobierno, Eliana Salamanca definirá en las próximas horas su retiro del cargo ante la falta de apoyo del alcalde Ospina para la ejecución de los planes de seguridad.

Page 5: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

55Opinión

No pasa un solo día en que los caleños lamenten o vivan en carne propia un atraco, rapona-

zo, cosquilleo, paseo millonario, robo de celular y hasta atracos colectivos. En Cali roban, atracan y agreden en camión, moto, bicicleta, carretilla y a pie. No estamos seguros en el MIO, en un semáforo, en el trabajo y ni si-quiera a la salida de la iglesia.

Clara Luz Roldán González exigió al Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, una respuesta rápida, clara y contun-dente para que las autoridades reto-men el control de la ciudad, “En cada comuna y barrio que visito no cesan de pedir apoyo para la seguridad. Los parrilleros se han vuelto parte del paisaje en los trancones, hay carte-les de todo y dicen los líderes que hay barrios en los que celebran hasta el aniversario de un expendio de ba-zuco”. Hoy tenemos en Cali una cifra vergonzosa de homicidios, en lo que va corrido del año han sido asesina-das cerca de 500 personas.

¡En Cali no aguantamos más!GRAVE SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN cALI

Clara Luz Roldán, precandidata a la Alcaldía de Cali por el partido de la U, exigió resultados para recuperar la tranquilidad de los caleños

“En Cali existe un cartel de celulares robados y en el centro hay docenas de sitios en donde se comercializan esos equipos y nunca vemos las acciones de la policía para controlar estas mafias”, afirmó la Precandidata Clara Luz Roldán y exigió de las empresas operadoras de telefonía celular, adoptar mecanismos que no per-mitan que los aparatos hurtados sean reutiliza-dos por la delincuencia. Señaló que tecnológicamente hay cómo eliminar los celulares hurtados

moradores recomiendan a sus ami-gos no ir en su carro para evitar que les sea robado.

“La inseguridad no da espera. El al-calde debe recomponer su relación con el comando de la policía y definir un verdadero apoyo para que la ins-titución armada cuente con las he-rramienras para hacer su trabajo en procura de controlar el auge de las bandas de delincuentes a la vez que la policía debe dar ejemplo de efica-cia y sobre todo de moralidad”, fue otro de los llamados de la Precan-didata a la Alcaldía de Cali.

del comercio, para que el negocio deje de ser atractivo para los hampones.

La precandidata tam-bién pidió medidas urgentes para evitar el hurto de vehículos. Desde hace tres años Cali ostenta el récord de ser la ciudad capi-tal en donde más ve-hículos son hurtados, estos delitos ocurren en los mismos luga-res y bajo los mismos

esquemas. Hay barrios y cuadras ya identificadas y reseñadas en que sus

“La inseguridad no da espera. El alcalde debe recomponer su relación con el comando de la policía y defi-nir un verdadero apoyo para que la institución ar-mada cuente con

La policía intenta hacer su mejor esfuerzo pero sin recursos de la alcaldía todo resultado es infructuoso.

Page 6: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

66 Inseguridad

¡TOQUE DE QUEDA!CON ESTA INSEGURIDAD TAN H.P

Concejales de Cali en-viaron al Alcalde una comunicación en la

que piden se adopte el to-que de queda en la capital del Valle ante los espan-tosos índices de violencia que registra la municipali-dad.

La solicitud fue liderada por la Concejala Julie del Pilar Reina Díaz quien afir-mó que tal determinación esta plantada en el artí-culo 91 de la ley 136 de 1994, literal B, Numeral 2, en sus literales a, b y c.

“El mencionar una alerta amarilla en Cali no debe quedarse solo en un anun-cio por parte de las auto-ridades, cuando las cifras de violencia tienen sitiada a la ciudad, porque es el municipio con 4.200 ho-micidios, es el que lidera a nivel nacional esa racha de muertes”, dijo la Con-cejala Julie del Pilar Reina Díaz, quien instó al Alcalde Ospina y a la Secretaria de Gobierno Eliana Salaman-ca para que brinden la pro-tección a los caleños y ca-leñas en las vías y en sus viviendas.

“Hoy se da incluso extor-siones a los contratistas de las megaobras so pena de no dejarles iniciar labo-res. Lo que se da acá es una guerra interna a la que nadie le quiere llamar por

su nombre y que es prota-gonizada por el narcotráfico, que genera enfrentamientos por el microtráfico”, asevero la cabildante Reina quien pi-dió que el Alcalde decrete el toque de queda, que cese las figuras pedagógicas y llame al Ejercito a patrullar los puntos críticos de la ciudad.

“Como Concejala lo exijo por-que considero que los cale-ños están atemorizados por ello no hay otra salida más que tomar acciones a favor de la comunidad”, dijo la Ca-bildante. De manera inmedia-ta el Presidente del Concejo Jaime Gasca Cuellar, ordenó la comunicación al Alcalde Ospina pidiendo una sesión reservada para tratar el tema.

Jaime Gasca Cuellar denunció que por falta de entregarle al Batallón de Policía Militar que patrulla el Distrito de Agua-blanca, 40 motos, la base militar se trasladó de nuevo al cantón de Nápoles. “Eso no puede ocurrir en Cali porque la seguridad de los caleños es una prioridad”, sostuvo Gas-ca.La Concejala Clementina Vélez Gálvez indicó que debe ser el Alcalde en sesión reservada junto con las instituciones de seguridad, las que aclaren lo que está sucediendo en Cali. Entre tanto la Bancada Parla-mentaria del Valle, anunció que llevará el tema a Bogotá para buscar recursos, según lo comento Orlando Chicango

Julie del Pilar Reina - Concejal Santiago de Cali

Page 7: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

77Inseguridad

Oración a la Virgen del Fátima por CaliPor internet ya se están formando las cadenas de oración para clamar al altisimo para que proteja a las personas de la delin-cuencia.

Hoy quiero invitarlos a iniciar una cadena de oración por nuestra ciudad, donde cada día aumenta el índice de inseguridad para nosotros y nuestras familias.

Cada noticia que escuchamos o vemos a través de los noticieros con relación a crimenes cometidos por intentos de robo, ajus-tes de cuentas o simplemente por intolerancia; esto no debe pasar por nuestro lado sin importarnos por que cada uno de noso-tros hacemos parte de un mismo espacio y una misma hermandad.

Hoy te invito especialmente a orar por aquellas familias que han vivido en carne propia el dolor de sufrir una tragedia producto de la delincuencia común. Especialmente por una familia que en este momento pasa por un momento dificil, una joven madre y esposa que se debate entre la vida y la muerte por manos de delincuentes que quisieron robarle dentro de su casa. Oremos por su recuperación y para que nuestra Virgen siempre nos cubra con su manto para protejernos de toda adversidad. Amén.

Page 8: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

88 Denuncia

Los extranjeros se llevaron toda la plata de la feriaConcejales de Cali hicie-

ron nuevas observa-ciones al manejo que

tuvo la feria de Cali del año 2010. Situaciones como el que muchas orquestas su-puestamente traídas desde el exterior, se habrían “arma-do” aquí en Cali por Corfecali, recibiendo jugosos pagos, así como el maltrato a los artistas locales y los confusos hechos de la boletería puesta en ven-ta, estuvieron en la primera parte del debate que se ade-lanta al gerente de Corfecali Leobardo Amu Sierra y que se trasladó para otra plenaria ante la falta de quórum. El Concejal Edison Bioscar Ruiz Valencia, citante del debate al gerente de Corfecali, sostu-vo que en los eventos feriales de diciembre se desconoció la importancia del Grupo Ni-che, cuando todas las comparsas y escuelas de baile “no hicieron más que bailar el Cali Pachanguero y Del Puente Pa´lla”. Ruiz aseveró que Leobardo Amu Sierra, que trajo a la feria, grandes orquestas como la Mulense, Willi Rosario, “y una can-tidad de orquestas que no existen, que se armaron aquí en Cali, a las que se pagaron 40 mil dólares a cada una por presentación, entre ellas la Van Van de Cuba que recibió 112 millones de pesos por presen-tación”.Según el propio Concejal Ruiz lo que se armaron y revivió aquí por parte

de Amu Sierra, gerente de Corfecali, fueron unos fósiles de orquestas. Esa afirmación la hizo también Jairo Vare-la, que a criterio de Ruiz Valencia es una autoridad en el tema. Sobre la feria del Pacífico, que se realizó en la plazoleta de San Fran-cisco, los recursos del orden de 30 millones de pesos, fueron puestos por la Gobernación del Valle, “ante la ausencia de apoyo del Municipio”, afirma Ruiz Valencia, quien cuestiona la cifra de 300 empleos que según Amu Sierra habría generado ese día

del Pacífico, aún pagando tarima, or-questa y sonido. “Se debe explicar cuánto le pagaron a esos 300 em-pleados”, cuestionó Ruiz. Respecto de la boletería puesta en venta para el salsodromo de feria de Cali 2010, el Cabildante Edison Bioscar Ruiz Valencia, sostiene que se vendieron 5.600 boletas, acorde al informe que presenta Corfecali, mientras que Colboletos presenta un pago de impuesto por más de 10 mil boletas, pero 25 días después de la feria, en enero de 2011”.

De la misma forma el Concejal cues-tionó la proyección que hizo Amu so-bre el ingreso de la feria, al calcularse el mismo en 9 mil millones en no-viembre de 2010, pero en el informe final a marzo de 2011 dice que fue de 7 mil millones pesos, “la pregunta que hay que hacerse es, si el Muni-cipio ponía 7 mil millones de pesos y eso se gastó, qué puso Corfecali o que acciones o gestiones hizo Corfe-cali”, cuestiona Ruiz Valencia. Otro punto, que Ruiz solicitó precisar es el pago a 20 mil personas que

Willi Rosario vino solo, sin músicos ni orquestas y se ganó 60.000 dólres por cantar con orquestas caleñas., denunció el concejal Edison Bioscar Ruiz.

Page 9: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

99Denuncia

¿Cómo así? 5900 boletas vendidas

habrían sido contratados en la feria, entre logística y artistas. “Algunos artistas fueron maltratados y hay tes-timonios, otros artistas salieron eno-jados por esa situación y no se pre-sentaron”, concluyó Ruiz Valencia. Para el Concejal Fernando Alberto Gi-raldo Castillo, la inversión de 1.500 millones de pesos en el Salsodromo, debe precisarse, porque cada día entonces tendría un costo de 300

millones de pesos. Sobre la boletería que se entregó a Colboletos, Giraldo Castillo también solicitó que se diga las ganancias que ese negocio dejó al Municipio o a Corfecali. El Primer Vicepresidente del Conce-jo Fernando Alberto Tamayo Ovalle, cuestionó que la venta de boletería negociada por día fue de 5.900 bo-letas. Mientras que en la gradería pri-vada la venta de boletas individuales

oscilaba entre 70 mil y hasta 150 mil pesos por boleta, eso multiplicado por 100 mil pesos, es una cantidad no despreciable. “La pregunta sería quien manejó esa venta, o reventa y que información se tiene”, dijo Ta-mayo Ovalle. La segunda Vicepresidenta Noralba García Moreno y el Concejal José Fernando Gil Moscoso, dejaron cons-tancia de la falta de respeto de que

En todas las entrevistas públicas tanto el alcalde Jorge Iván Ospiona, como el gerente de Corfecali dijeron que a la feria asistieron 2 millones de personas y que en el sal-sodromo diariamente llegaban 200.000. Sin embargo en el balance económico aparecen únicamente vendidas 5900 boletas diarias en una trubina diseñada para 20.000. ¿Dónde están los dineros?

fueron objeto los Concejales en el Salsodromo aún siendo invitados especiales y teniendo palco de au-toridades reservado. Gil Moscoso consideró que el Alcalde siempre ha querido invisibilizar a los Concejales a toda costa. “Ojala algún día el go-bierno en cabeza del alcalde y el ga-binete entiendan la tarea del Concejo que están digna como la que ellos cumplen”, preciso Gil.

Page 10: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

1010

Page 11: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

1111Justicia

A bala y cuchillo dos muertos en el ValleDos personas fueron asesinadas a bala y con arma blanca en hechos aislados ocurridos en Cartago, informó la Policía.

En el barrio Idema, sector de invasión, zona despoblada, dicen las autoridades, se encontró el cadáver de un hombre de aproximadamente treinta años.

En el barrio San Agustín, de la Villa de Robledo, fue liquidado a cuchillo Jesús Alexis Rodríguez Aguilera, de 66 años. No se conocieron los mó-viles ni los autores del crimen.

De otra parte, en acciones policiales realizadas

en la región se decomisaron sesenta armas blancas y ocho de fuego. Además, fueron in-movilizados un camión y una moto.

18 personas fueron capturadas, seis de ellas por porte y comercialización de alucinógenos, uno de los delitos más frecuentes en la comar-ca, especialmente en sectores deprimidos.

La criminalidad que azota a Cali también preocupa a las gentes de bien, principalmente en las ciudades grandes como Palmira, Cartago y Tuluá, donde también imperan las pandillas y donde los indices delincuenciales han desbor-dado las estadísticas de las autoridades.

Page 12: Diario La Razón, abril 6 de 2011

Abril 6 de 2011

1212

Año 01 No. 108 VIRTUAL Abril 6 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañanaEl Informe Político de Miguel Ángel Arango

Chica La RazónEspectacular mo-delo caleña, de la línea de ropa inte-rior Bésame, em-presa colombiana con gran éxito en el exterior.