diario la razón martes 2 de abril

22
Año 02 No. 544 VIRTUAL Martes 2 de Abril de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Negarían facultades al alcalde para reforma administrativa www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 4 Ver pagina 10 Ver pagina 5 Ver pagina 7 Madrugó a colgarse de una viga Santos ordenó eliminar en 60 días 24 ollas del país Sindicatos se oponen a tercerización de empleo en alcaldía y gobernación Pocos le creen el cuento al general El vuelo del helicóptero policial no estaba autorizado Las explicaciones del general Fabio Castañeda sobre el “servicio social” del helicóptero policial no convencen a nadie. Las mujeres que subieron a la aeronave se veían muy alentadas. ¿Que hacía un helicoptero de la policía de Cali en el lago Calima? Se abre investigación por presunto caso de peculado por uso indebido . Autor: Cortesía / El Pueblo, Web Noticias

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 17-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Pocos le creen el cuento al general

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón martes 2 de abril

Año 02 No. 544 VIRTUAL Martes 2 de Abril de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Negarían facultades al alcalde para reforma

administrativa

www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 4 Ver pagina 10 Ver pagina 5

Ver pagina 7

Madrugó a colgarse de una viga

Santos ordenó eliminar en 60 días 24 ollas del país

Sindicatos se oponen a tercerización de empleo

en alcaldía y gobernación

Pocos le creen el cuento al general

El vuelo del helicóptero policial no estaba autorizado

Las explicaciones del general Fabio Castañeda sobre el “servicio social” del helicóptero policial no convencen a nadie. Las mujeres que subieron a la aeronave se veían muy alentadas. ¿Que hacía un helicoptero de la policía de Cali en el lago Calima? Se abre investigación por presunto caso de peculado por uso indebido.

Aut

or: C

orte

sía

/ El P

uebl

o, W

eb N

otic

ias

Page 2: Diario La Razón martes 2 de abril

22Martes 2 de Abril 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial Brujula

RevolturasDe nuevo se revolucionó

la cárcel de Villanueva. Con la disculpa de una

riña entre presos, la visita se volvió un despiporre en ese centro de reclusión. De puro milagro, le dijo una señora que estaba en el patio dos a LA RAZÓN VIRTUAL, no hubo muertos aplastados. Pues todos entraron en pánico, la guardia corría para todos lados y los familiares de los presos gritaban.

El hacinamiento que se advierte allí es algo que asusta. Con estos calores tan opresivos, con una nube de zancudos, con malos olores. Le cambiaron el nombre –se llamaba Villanueva- pero se trata de un simple eufemismo: sigue siendo el mismo antro. Allí estos desdichados padecen porque no tienen un remedio, ni la atención para sus problemas de salud. ¿Cómo cree uno que se van a reincorporar a la sociedad quienes están detenidos? La falta de oportunidades crea resentimiento. Los internos no gozan de garantías: no hay servicios sanitarios, no tienen celdas y se ven obligados a dormir casi uno encima de otro. No hay derecho a que ocurra algo así. Desolados, estamos obligados a reconocer que en esas condiciones irremediablemente seguiremos siendo un país en la Edad de Piedra.

Lo ideal sería que tuvieran al menos un sitio donde permanecer, un trabajo, una ocupación, opciones de estudio, recreación. Pero en las más lamentables condiciones, ¿qué justicia puede haber? ¿Por qué otros presidiarios gozan de todos los privilegios en otras cáceles? Es evidente que el Gobierno está obligado a corregir pronto esta irregularidad. Debe haber una política carcelaria con sentido humano. Que tengan sentimientos los directores, los guardianes, los voluntarios, todo el mundo. No hay por qué tratar de manera humillante a quien está indefenso tras las rejas. Si cometió un delito, allí lo está pagando. Con una administración de justicia, no con la venganza.

En el centro de menores Valle de Lilí ocurren fugas, intentos de escapes, y todos nos sorprendemos. No puede ser posible que pasen estas cosas. Los jóvenes que están recluidos allí deben someterse a las normas carcelarias establecidas. Si el Estado observa que los directivos son incapaces, pues debe actuar con toda prontitud. Estos muchachos tienen que estar sometidos a un proceso que los haga volver sanos al seno de la sociedad.Mientras estas cosas ocurran seguiremos mal. Y los más perjudicamos somos todos, porque a fin de cuentas comprobamos con desolación que seguimos viviendo en una sociedad enferma.

Perros y gatosAngelino Garzón ha interpretado fielmente

el sentimiento de los colombianos. Ha pedido a dos ex presidentes y un presidente que se fumen la pipa de la paz. Pero con un tinto.

Es decir, seamos amigos. Alvaro Uribe y Andrés Pastrana se la pasan armando polémicas. El presidente Juan Manuel Santos no tiene tiempo para esas cosas. Hay que gobernar. Pues los niños del Chocó mueren de hambre y en ciudades como Cali hay familias que no tienen que echarle a la olla. Hay un desempleo atroz. Los cafeteros tienen líos y en las fincas ni se diga. Santos está muy atareado pensando en los pobres para ocuparse de dos señores sin oficio. Angelino o resumió con sabiduría popular: no es hora de estar peleando como perros y gatos.

Viene el aguaSi los que saben lo dicen, hay que ponerles

cuidado. Debemos ser precavidos ahora que se avecina una temporada de lluvias. Los ríos que se precipitan desde los Farallones son peligrosos y traicioneros. Pueden represarse en la loma y cuando menos se piensa revientan con una descomunal fuerza destructora y homicida. Hace años varias personas fueron arrastradas por el río Pance.

En el centro del Departamento también hay peligro de deslizamientos. Los entendidos adscritos a los organismos ambientales deben insistir en sus advertencias, para evitar tragedias. También es preciso alertar por posibles aludes en sitios ya detectados, como algunos tramos de la vía al mar.

Los niños del hambreMientras tanto nos preguntamos si habrán

atendido la tragedia humanitaria del Chocó. Hace días se informó que allá los niños se morían de hambre. Nos aterramos pero lo olvidamos rápido. No podemos ser tan inhumanos con personas sencillas, indefensas, perdidas en la selva profunda.

Page 3: Diario La Razón martes 2 de abril

33Martes 2 de Abril 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

NEGARIAN FACULTADESAL ALCALDE

El presidente del concejo municipal José Fernando Gil, dijo que es muy difícil,

casi imposible que la corporación le otorgue facultades al alcalde Rodrigo Guerrero, para hacer una sustancial reforma administrativa. El cabildante se mostró molestó porque el director de planeación Oscar Pardo, ya anunció por medios de comunicación el respectivo proyecto sin haber sido radicado en la secretaría general del cabildo.

Según Gil al interior del concejo no hay ambiente para dar facultades porque la reforma se haría a espaldas de esa corporación. Lo que se viene es un nuevo pulso entre las partes en donde los políticos buscarían mejoras en la representación burocrática. El último pulso entre concejo y gobierno se vivió a finales del año pasado cuando el alcalde intentó imponer al presidente del cabildo pero la coalición mayoritaria lo derrotó.

También se espera que llegue el proyecto de reforma al Plan de Ordenamiento Territorial que seguramente generará muchas polémicas en la ciudad entre los veedores ciudadanos y ambientalistas. Siempre se ha especulado sobre la existencia de un supuesto pacto de campaña política de Guerrero con algunos terratenientes para permitirles construir al sur de la ciudad.

RESPALDOSeguidores del ex congresista

Santiago Castro Gómez, se vincularon a la campaña del

representante a la cámara por el conservatismo Heriberto Sanabria, quien busca su reelección. Castro está ausente de la política porque hoy es el director de la Aerocivil pero la organización que fundó hace varios está muy activa.

El dirigente conservador a finales del año pasado exploró posibilidades de ser candidato al senado pero desistió muy rápido. Con Sanabria tienen pasado político en el antiguo conservatismo Lloredista.

APOYOEn el tercer piso del Cam se

asegura que el exconcejal de Cali Cristián Garcés, acompañará la candidatura a la cámara de representantes de Juan Fernando Reyes, quien hasta hace poco fue secretario privado de la alcaldía de Cali. En el pasado Reyes fue candidato al concejo por la ASI y ahora probará suerte con el aval del partido liberal.

SIN AMBIENTEDentro de la clase política y en

importantes sectores empresariales no suena bien la posible candidatura a la alcaldía de Cali del vicepresidente Angelino Garzón. Su avanzada edad y los diferentes problemas de salud lo distancian de los mencionados sectores. También lo ven como un hombre conflictivo que antes que sumar puede dividir.

Dentro de los políticos repudian que en su paso por la gobernación la mayor parte de su gabinete la armó con funcionarios de otras regiones colombianos, su marcado afecto por el Chavismo y la manera como puso al canal Telepacifico al servicio de esa causa venezolana.

MERHEGCon gran aceptación incursiona en

el Valle del Cauca el senador Samy Merheg, quien adelanta campaña para conseguir por lo menos 20 mil votos en el Valle del Cauca. Tiene conversaciones con los movimientos

de Fernando Tamayo, Santiago Castro y Heriberto Sanabria.

Hace tres años candidatos de otras regiones colombianas salieron muy bien librados en Cali. Con los votos que sumaron el Valle hubiera por lo menos ocho senadores.

CANDIDATOSLa política vallecaucana siempre ha

sido muy dinámica pero hoy lo es de manera bien especial. Hay varios temas en desarrollo y otros que dependerán exclusivamente de los resultados de las próximas elecciones de congreso de la república. No sabemos cómo se moverá la política al estar por fuera de la escena Dilián Francisca Toro y Germán Villegas. La crisis política nos puede traer sorpresas en los comicios legislativos y dejar como resultados nuevas realidades. La política regional es tan incierta que nadie se atreve a pronosticar quienes llegaran como candidatos fuertes a la alcaldía de Cali y gobernación del Valle del Cauca.

Para reforma administrativa

Page 4: Diario La Razón martes 2 de abril

44Martes 2 de Abril 2013

Región

Jaime Rincon Delgado 38 años y empleado de un hermano que es contra-

tista en la fabrica grasas SA, decidió quitarse la vida en la mañana de ayer lunes. El hom-bre que dejo tres hijos menores huérfanos vivía con Diana Patri-cia Avila quien lo encontró en un pasillo de la casa ahorcado col-gando de un lazo que ató a una viga del techo y luego a su cue-llo para lanzarse al vacío desde un muro, según ella el se levanto muy temprano y ella siguió dur-miendo hacia las diez de la ma-ñana cuando ya se levantó fue que lo encontró. Otro allegado contó que Rincón había esta-do ingiriendo licor toda la tarde y parte de la noche ayer, de los móviles aún no se ha dado ninguna información. El levan-tamiento estuvo a cargo del CTI de la Fiscalia

Madrugó acolgarse de una viga

Page 5: Diario La Razón martes 2 de abril

55Martes 2 de Abril 2013

Región

Al reclamar la inmediata contratación del perso-nal que se encuentra

vinculado mediante Ordenes Prestadoras de Servicios (OPS) o a través de cooperativas, los sindicatos que agrupan a los servidores públicos, exigieron de los gobiernos municipal y departamental, la vinculación directa del personal, a fin de ga-rantizar la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de quie-nes actualmente tiene vínculo directo a la planta de cargos de estos entes administrativos.

Estas se acogieron al Decreto

1092 del 2012, que regula los términos y procedimientos que se aplican a la negociación en-tre las organizaciones sindica-les de empleados públicos y las entidades públicas en la deter-minación de las condiciones de empleo de los empleados públi-cos del orden nacional, distrital, regional y municipal. Las soli-citudes se radicaron de mane-ra unificada por las principales entidades obreras de Cali y el Valle del Cauca, mediante una Propuesta de Negociación Co-lectiva ante la Alcaldía de San-tiago de Cali y la Gobernación del Departamento del Valle.

Así lo dio a conocer, Nelson

Polanía Burgos, Presidente del Sindicato Nacional de Servido-res Públicos y Trabajadores Ofi-

Alcaldía y gobernación deben acabar con tercerización del

empleo: Sinnalserpub ciales de los Municipios de Co-lombia, SINALSERPUB- Cali, al señalar que las organizaciones que presentaron estas solicitu-des, fueron el SUNET, ECOS y Sinalserpub, estando a la espe-ra de la respuesta de los entes territoriales citados.

“Entre otros puntos y ante la

anunciada Reforma Administra-tiva, propuesta desde la misma campaña política por el actual Alcalde de Cali, Rodrigo Gue-rrero, nuestra organización de-sea frenar las prácticas irregula-res de tercerización de la mano de obra, como viene ocurriendo por ejemplo, en la contratación de empresas particulares que asumen las tareas de aseo y limpieza de las instalaciones”, señaló.

Page 6: Diario La Razón martes 2 de abril

66Martes 2 de Abril 2013

Nación

Con 8 mil 49 operacio-nes aéreas realizadas durante esta Semana

Mayor, cerró la temporada alta la Aerocivil. El trabajo coordi-nado de las diferentes depen-dencias de la Aeronáutica Civil, que contaron con un refuerzo de su personal para atender la demanda y el compromiso de los comités de facilitación con-formados por las diferentes au-toridades del Estado, operado-res aeroportuarios y empresas aéreas, permitieron que el flujo de operaciones se realizara de manera ágil y sin contratiempos, permitiendo a los viajeros llegar a sus destinos a disfrutar de los días santos.

El comportamiento del trans-porte aéreo reflejó que los días de mayor flujo de operaciones aéreas en el aeropuerto El Do-rado, que es el que más movi-miento registra, fueron el vier-nes 22 de marzo con 841, el miércoles 27 de marzo con 792 y el día de hoy, lunes primero de abril, para el que se tienen pre-vistas 850.

En relación con el mismo pe-ríodo del año anterior, se pre-sentó un incremento del 2.22%. Durante la temporada de Sema-na Santa del año 2012, se regis-traron 7 mil 874 operaciones en el principal aeropuerto del país. En este sentido, es importante aclarar que este porcentaje no refleja el incremento en el nú-mero de pasajeros movilizados, ya que éste solo corresponde

8 mil operaciones aéreas en Colombia durante la Semana Santa

al aumento de las operaciones aéreas. El consolidado de pasa-jeros movilizados se dará a co-nocer una vez se tenga el repor-te de las aerolíneas en relación con la ocupación de aeronaves, que para esta temporada tuvo a su favor la renovación que las diferentes empresas han reali-zado en sus flotas de aviones para ofrecer más número de si-llas y mayor capacidad de ocu-

pación en los vuelos para los diferentes destinos nacionales e internacionales.

Para atender la alta demanda durante los días santos, el per-sonal de Aerocivil estuvo dis-ponible para atender a los dife-rentes usuarios del transporte aéreo, tanto en las oficinas de atención al usuario como en las de exención de impuestos de la

red de aeropuertos a nivel na-

cional.

De la misma forma, se mantu-

vo informado de las condiciones

meteorológicas de los aeropuer-

tos y las operaciones aéreas a

todos los usuarios, a través de

las redes sociales con las que

cuenta la Entidad.

Page 7: Diario La Razón martes 2 de abril

77Martes 2 de Abril 2013

Región

Tomado de Semana.com/ Lo que empezó como una anécdota se podría

convertir en un escándalo que tiene en el ojo del huracán al propio comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Fabio Alejandro Castañeda.

El prestigioso oficial, que el país recuerda porque hace unas semanas protagonizó una polémica renuncia a su carrera policial en medio de cifras negativas sobre seguridad en la capital del Valle, ahora enfrenta duros cuestionamientos no por su conducta, sino por la forma casi que inverosímil como salió a defender el misterioso vuelo de un helicóptero que fue fotografiado durante el puente festivo de Semana Santa, recogiendo a tres turistas en el lago Calima, en Valle del Cauca.

La denuncia, que fue publicada por medios locales de Cali, como el periódico El Pueblo yWeb Noticias, creció como espuma. Pero lo que terminó de empeorar el tema fueron las explicaciones que salió a dar el propio general Castañeda, al afirmar que ese helicóptero “estaba cumpliendo una labor social”.

El propio director de la Policía, el general José Roberto León Riaño, fue interrogado esta mañana en medios radiales sobre la denuncia, pero le echó más leña al fuego al asegurar que oficialmente ese vuelo no estaba autorizado, “a no ser que se trate de una emergencia o calamidad”. Lo cierto es que la institución abrió una investigación interna sobre el asunto.

El helicóptero tipo Bell con matrícula 0921 de la Policía Nacional partió de Tuluá luego de abastecerse de combustible para

sobrevolar el corredor entre los municipios de Calima Darién y Restrepo, en el Valle. Pero aterrizó en uno de los costados del lago, recogió a tres mujeres (una adulta y dos adolescentes) y a juzgar por lo que muestran las imágenes, todas llegaron hasta la aeronave por su propia cuenta.

Ese detalle pone en aprietos las declaraciones del general Castañeda, en las que afirmó que una de las pasajeras estaba enferma y que el vuelo cumplía una labor social. Más descabellada es su explicación de cómo se enteró el piloto de la aeronave de que las mujeres necesitaban ayuda: “Le hicieron señas al helicóptero que pasaba por el lugar y el piloto descendió”.

Agregó el oficial que una vez se enteró de la emergencia, el favor consistía en trasladar a las mujeres hacia el otro lado del lago para llegar

al pueblo y recibir atención médica. Lo curioso es que las mujeres llegaron al sitio del aterrizaje del aparato en lancha, lo que lleva a concluir que era más fácil y rápido llevarlas hasta el pueblo en el bote, que esperar a que apareciera, de la nada, un helicóptero a rescatarlas.

La tesis de la emergencia la sepulta otra anécdota. Antes de subir al helicóptero, una de las mujeres le pidió al piloto que les tomara fotos, lo que en efecto ocurrió, tal como se aprecia en las imágenes publicadas.

¿Por qué tanto escándalo? La verdad es que en cualquier país democrático el uso de los bienes públicos es un tema delicado y el asunto empeora si ese bien se explota con intereses personales. Cifras no oficiales estiman que el vuelo de esa aeronave entre Cali y el lago Calima, puede costar en promedio unos 2.000 dólares.

Esta no es la primera vez que en Colombia estalla un escándalo en ese sentido; el más recordado tiene que ver con las famosas fotografías publicadas en Facebook donde se observaban a los hijos del entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, con varios de sus amigos abordando un helicóptero del Ejército. La imagen daba entender que se trataba de un paseo y no de una labor humanitaria. Más allá del escándalo mediático, el asunto no pasó a mayores.

Ese mismo escándalo hoy tiene en aprietos al general Fabio Alejandro Castañeda y más aún cuando en la capital del Valle se murmura que las misteriosas pasajeras eran familiares. Cuando le preguntaron al oficial por el nombre de las auxiliadas, sólo anunció que el tema "está en averiguación".

Crece escándalo por el viaje de una aeronave policial que recogió tres personas en el lago Calima.

Nadie se come el cuento del general

Las misteriosas pasajeras de un helicóptero

Autor: Cortesía / El Pueblo, Web NoticiasLas misteriosas pasajeras de un helicóptero de la Policía en el lago Calima, Valle, en el momento

en que eran recogidas.

Page 8: Diario La Razón martes 2 de abril

88Martes 2 de Abril 2013

Nación

Tras afirmar que “el riesgo no reconoce jurisdicción y todos los colombianos

debemos estar atentos", el di-rector General del IDEAM, Omar Franco, pidió estar alertas frente al desarrollo de la ola invernal que se intensificará a partir de esta semana en Colombia y de manera particular en el Valle del Cauca.

El funcionario hizo el pronun-

ciamiento en Popayán, De-

Desde Popayán el director del Ideam pidió a todos los colombianos estar alertas

"El riesgo no reconoce jurisdicción”

partamento del Cauca, donde continúa su recorrido por las diferentes regiones del país que son especialmente vulnerables ante los impactos de esta tem-porada de lluvias que se exten-derá hasta mediados de junio.

"Estamos hoy desde Popayán

para contarle a todo el Gabinete Departamental y al Consejo de Gestión del Riesgo, el estado de los niveles de los ríos, las llu-vias y como deben estar siem-

pre atentos y preparados para cualquier eventualidad que se pueda presentar", manifestó.

Agregó que los Consejos de

Gestión del Riesgo deben revi-sar constantemente los cauces de los ríos para establecer pun-tos críticos y tomar las medidas que se consideren pertinentes.

"Nuestro propósito es dismi-

nuir la pérdida de vidas huma-nas y contribuir en el mejora-

miento de la calidad de vida de los colombianos", resaltó Omar Franco.

Destacó que el riesgo no re-conoce jurisdicción y por ello, ante las lluvias la prevención es la mejor medida e invitó a todo el Gabinete Departamental a consultar permanentemente la información disponible en www.ideam.gov.co relacionada con alertas, pronósticos, predicción climática, niveles de los ríos, entre otras variables.

Page 9: Diario La Razón martes 2 de abril

99Martes 2 de Abril 2013

Región

Doctora

Claudia Liliana MartínezPsicóloga Universidad del Valle

Psicoterapias individual y de pareja.Terapia Reiki, Terapia Floral, Hipnosis clínica.

Belezia Medical Group & Spa.Carrera 42A No 5B-86 Barrio Tequendama.Citas al teléfono 553 6284 Cali - Colombia

Page 10: Diario La Razón martes 2 de abril

1010Martes 2 de Abril 2013

Opinión

BogotáEl Presidente Juan Ma-

nuel Santos afirmó este lunes que instruyó al Ministro de Defensa y al Director Gene-ral de la Policía, para que en el lapso de 60 días acaben con 24 "ollas" que están identificadas en 20 ciudades del país.

Así lo informó el Mandatario, luego de efectuarse la última in-tervención de las 24 hechas a lo largo de un año en la denomina-da calle del 'Bronx', localidad de Los Mártires en Bogotá.

"Lo que nos ha mostrado esta intervención es que sí podemos acabar con estas fábricas de cri-men, las llamadas ollas. Se han identificado cerca de 24 ollas más a lo largo y ancho del país en 20 ciudades", indicó.

El Jefe de Estado explicó que tanto el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, como el Di-rector de la Policía Nacional, ge-neral José Roberto León Riaño, fueron instruidos para que "en un término de 60 días, acaben esas 24 ollas en esas 20 ciuda-des".

Al referirse a la seguridad en todo el país, el Presidente expli-có que "la Policía está diseñan-do estrategias especializadas para cada modalidad de delito. Hay regiones donde cierto tipo de delito está creciendo o no ha sido combatido con la suficiente efectividad. Ahí vamos a redo-blar los esfuerzos".

El Jefe de Estado exhortó nue-vamente a la comunidades para

Santos ordena a la policía acabar en 60 días las ollas de las capitales colombianas

que colaboren con las autori-dades, porque en esa medida " van a sentir un cambio en esa percepción de seguridad y un cambio en su vida real en mate-ria de seguridad".

"Desde entonces hasta ahora, se han hecho 24 intervenciones. Hoy se hizo la última aquí en 'El Bronx', con muy buenos resulta-dos, porque no solamente se ha venido erradicando la crimina-lidad de este sitio, que era una verdadera fábrica del crimen. Estas 'ollas' son eso: fábricas del delito y fábricas del crimen.

Aquí venían todo tipo de delin-cuentes a comprar todo lo que

se robaban otros delincuentes a lo largo y ancho de la ciudad. Aquí se traficaba en droga. Aquí se traficaba en armas. Inclusive se arrendaban armas para que los delincuentes fueran y come-tieran sus fechorías, sus delitos, y regresaban y devolvían las ar-mas. Era una verdadera fábrica del crimen.

Y esta intervención, en cierta forma, acabó con esa fábrica de crimen. Es más: podemos inclu-sive decir que en esta localidad de Los Mártires, en los últimos 70 días, no ha habido un solo homicidio. Y ese es un hecho que hay que destacar: cómo

está cambiando la realidad de un sitio como 'El Bronx'.

Esto también ha venido acom-pañado, y eso tengo que resal-tarlo también, porque es algo muy importante, con un trabajo social que la Alcaldía ha venido haciendo. Un trabajo social don-de se atiende a la gente. Aquí hay jardines infantiles, aquí hay trabajo social, que tiene que complementarse con el trabajo de la Policía y el trabajo de las autoridades.

Pero lo que nos ha mostra-do esta intervención es que sí podemos acabar con estas fábricas de crimen, las llama-das 'ollas'. Se han identifica-

Page 11: Diario La Razón martes 2 de abril

1111Martes 2 de Abril 2013

Nación

do cerca de 24 'ollas' más a lo largo y ancho del país, en 20 ciudades. Yo les he dado las instrucciones al señor Ministro y al señor Director de la Policía para que en un término de 60 días se acaben esas 24 'ollas' en esas 20 ciudades que ya están identificadas.

Esto requiere un esfuerzo im-portante. Sé que es un compro-miso ambicioso. Pero solo así, con esa contundencia, vamos a ser efectivos en la lucha contra el delito y la criminalidad. Re-pito: esas 24 'ollas' que ya han sido identificadas en 20 ciuda-des, tienen que ser intervenidas en los próximos 60 días, para que logremos lo que hemos lo-grado en 'El Bronx'. Lo que se ha logrado con esfuerzo de mu-cha gente, no solamente la Poli-cía, la Alcaldía, sino que mucha gente ha venido colaborando, porque saben que de este tipo de intervenciones solo salen co-sas buenas, porque acabar con el crimen es algo que todo ciu-dadano de bien debe desear.

En el territorio nacional tam-bién los indicadores en muchas regiones se han mejorado, en otras no se han mejorado. En otras, en algunas modalidades de delitos, se han empeorado. La Policía está diseñando estra-tegias especializadas para cada modalidad de delito. Hay regio-nes donde cierto tipo de delitos están creciendo o no han sido combatidos con la suficiente efectividad. Ahí vamos a redo-blar los esfuerzos.

Pero, repito, necesitamos tam-bién de la participación y la co-laboración de la propia comu-nidad. Las comunidades, en la medida en que colaboren con las autoridades, van a sentir un

cambio en esa percepción de seguridad y un cambio en su vida real en materia de seguri-dad.

Tuvimos la oportunidad de ver el resultado de la interven-ción que se hizo hoy aquí en 'El Bronx', donde pude constatar los kilos de cocaína y los kilos de marihuana, las armas blan-cas, las armas de fuego, los celulares, las tarjetas celulares, inclusive granadas, máquinas traganíqueles, todo lo que fue incautado en una sola interven-ción de las 24 que se han hecho aquí.

Algo muy importante: ¿qué se ha logrado aquí en 'El Bronx'? Quitarle al crimen organizado, porque son bandas criminales organizadas, el control del terri-

torio. Y ese es un paso impor-tantísimo.

Hacia adelante hay que man-tener la situación así, que no sea controlada por ninguna banda criminal. Y en la medida en que podamos involucrar a la comunidad y desarrollar social-mente estas zonas, vamos a ir avanzando en esta lucha contra la criminalidad.

¿En qué queremos concen-trarnos con la Policía, con los diferentes alcaldes de todas las ciudades? Queremos concen-trarnos cada vez más en la se-guridad del ciudadano de a pie, del ciudadano común y corrien-te: que pueda caminar tranquilo por las calles, que sus hijos pue-dan ir tranquilos a sus colegios, a tomar el bus, que no sientan

miedo porque van a ser atraca-dos o porque van a ser víctimas de algún tipo de delito.

Y ese esfuerzo lo vamos a redoblar a lo largo y ancho del país.

De manera que quiero feli-citar a la Policía, a la Alcaldía. Esto que han hecho aquí en 'El Bronx' –señor Ministro, usted hace un año, me acuerdo muy bien, cuando vino a esta inter-vención–, es una demostración que cuando se trabaja en forma coordinada: Gobierno Nacional, Gobierno Distrital, la Policía, las diferentes autoridades, porque aquí la Fiscalía también ha he-cho una labor bien importante, quien sale perdiendo son los criminales".

Page 12: Diario La Razón martes 2 de abril

1212Martes 2 de Abril 2013

Ciudad

Para erradicar basurero crónico la calle 19 con carrera 8 será

intervenidaEn este lugar durante los

últimos cuatro años, como operadores del servicio

de aseo, hemos adelantado gestiones de recuperación que desafortunadamente no han tenido sostenibilidad en el tiempo dado la falta conciencia de algunos ciudadanos inescrupulosos y presencia permanente de habitantes de calle. Porque sabemos que los medios de comunicación además de ser testigos también pueden aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Cali visibilizando las situaciones que se presentan y para buscar una solución queremos convocarlos a que nos acompañen el próximo martes 2 de abril a las 8:30 am para conocer el detalle de la problemática que se presenta en este lugar y podamos de manera articulada con las secretarias de Tránsito, Gobierno, Bienestar social, Infraestructura y Valorización, de la administración municipal y las autoridades de la ciudad como el DAGMA y La Policía Nacional, junto a los vecinos y comerciantes del sector que han sido convocados para proyectar una intervención para el viernes 5 de abril que nos permita recuperar este punto de la ciudad de manera que perdure en el tiempo.

Page 13: Diario La Razón martes 2 de abril

1313Martes 2 de Abril 2013

Ciudad

Page 14: Diario La Razón martes 2 de abril

1414Martes 2 de Abril 2013

Región

El coordinador del pro-grama Adulto Mayor de la Oficina de Bienestar

Social, Geovanny Escobar, ma-nifestó que, desafortunadamen-te, en el municipio de Yumbo se están registrando hechos de violencia y maltrato contra los adultos mayores, quienes están siendo vulnerados por familiares y conocidos.

Esta semana se presentó el caso de una abuela de más de

Alcaldía de Yumbo repudia actos de violencia contra anciana

86 años, la cual fue atacada por la persona que la tenía alojada en su casa, causándole una fractura en el maxilar inferior de su cara e hinchazón en sus ojos.

“Consideramos que así como se proclama la no violencia contra la mujer y los niños, los abuelos también merecen el acompañamiento de todos no-sotros. Tenemos que denunciar y llamar la atención de todos los habitantes del municipio de

Yumbo, para que no sean indi-ferentes a este tema e impidan que se sigan presentando es-tos actos en contra de nuestros abuelos”.

El funcionario también explicó que en lo que va corrido del año se han presentado tres casos de abandono, en los que los res-ponsables de los abuelos han desaparecido luego de dejarlos en el hospital local.

Ante esto Escobar expresó que las autoridades tiene una gran responsabilidad con los abuelos, pero que la responsa-bilidad primaria recae sobre los familiares de estos adultos ma-yores, quienes deben proteger-los y respetar sus derechos.

Las denuncias se pueden rea-lizar directamente en la Secre-taría de Bienestar Social, así como en la Personería y la Co-misaría de Familia.

Page 15: Diario La Razón martes 2 de abril

1515Martes 2 de Abril 2013

Ciudad

El director del Departa-mento Administrativo de Planeación, Óscar Ar-

mando Pardo Aragón, continua-rá sus funciones como alcalde encargado de la ciudad hasta el próximo 5 de abril. El mandata-rio de los caleños, Rodrigo Gue-rrero Velasco, viajó a España para reunirse con inversionistas de ese país con quienes anali-zará proyectos de impacto en la capital vallecaucana.

El alcalde Guerrero Velasco también se entrevistará con un

Hasta el 5 de abril Cali tendrá alcalde encargado

artista caleño radicado en el país ibérico, quien está intere-sado en donar parte de su co-lección de obras a la ciudad.

Por su parte, el alcalde (e) Pardo recalcó que una vez se retomen las actividades norma-les después de Semana Santa, la gestión se concentrará en la concertación del Plan de Orde-namiento Territorial (POT) con la Corporación Autónoma Regio-nal del Valle (CVC) y en explicar los proyectos de acuerdo que se tramitan en el Concejo.

Pardo Aragón es ingeniero ci-vil de la Universidad de los An-des, además de especialista en ordenación del territorio y urba-nismo de la Universidad Politéc-nica, de Cataluña, en España. Igualmente, tiene un magíster en Administración, MBA de la Universidad de los Andes y ade-lanta un Ph.D en administración con énfasis en estrategia, de la Universidad de Tulane.

Se vinculó a la Administración del alcalde Guerrero Velasco,

a partir de abril de 2012, en el

cargo de director del Departa-

mento Administrativo de Planea-

ción Municipal, teniendo entre

sus retos el Plan de Desarrollo

2012- 2015 y el nuevo Plan de

Ordenamiento Territorial. Así,

su responsabilidad es la de li-

derar importantes proyectos de

acuerdo y de desarrollo, como

el Corredor Verde y Ecociudad

Navarro.

Page 16: Diario La Razón martes 2 de abril

1616Martes 2 de Abril 2013

Región

La CVC y la Policía Nacio-nal están comprometidas en contribuir con la pro-

tección de la flora y la fauna y evitar los daños ambientales en la región.

En desarrollo de un operativo

de control y vigilancia a la venta y tenencia de los recursos de la flora y la fauna silvestre en las plazas de mercado del munici-pio de Guadalajara de Buga, la policía con el grupo Protección Ambiental y Ecológica en coor-dinación con la CVC, logró la captura de una mujer que es-taba comercializando tierra de capote y palma Boba (Cyathea caracasana).

A la acusada le incautaron 26

kilos de tierra de capote y 40 ro-dajas de palma Boba o helecho arbóreo, recursos que se en-contraban en bolsas plásticas y costales, en uno de los locales de la galería satélite en la Ciu-dad Señora.

El ingeniero ambiental de la

CVC Francisco Ossa manifes-tó, “estos productos provienen de los ecosistemas o biomas de zonas amortiguadoras, naci-mientos de aguas y corredores de conectividad de fauna, lo que ameritan que sean protegidos, dado que son los últimos bos-ques que aún conservan estas especies de palmas y suelo”.

La tierra de capote es una

capa superficial de suelo que se

TRAS OPERATIVOS DIARIOS DE CONTROL Y VIGILANCIA

Capturan mujer por daño en los recursos naturales

produce debajo de los árboles con abundante follaje, especial-mente en los bosques o monta-ñas. Es una tierra con muchas hojas en descomposición ricas en microorganismos.

“Una bolsa de tierra capote

podría ser comercializada por tres mil pesos, un precio mínimo para el alto impacto ambiental que genera al equilibrio ecológi-co de cualquier lugar de donde sea extraído este recurso”, indicó el funcionario ambiental.

Entre tanto, la palma Boba o helecho arbóreo es una especie en vía de extinción y muy útil para la conservación de suelos de alta montaña.

La indiciada fue dejada a dis-posición de la fiscalía local de turno para su respectivo proce-dimiento por el delito de daños en los recursos naturales, tipifi-cado en el artículo 331 del códi-go penal.

El subintendente Policarpo Leal Bautista, jefe del grupo Protección Ambiental y Ecoló-gica del Valle del Cauca, señaló que durante estas semanas se intensificarán los operativos de control, pues para la Policía Na-cional es un compromiso con-tribuir con la protección del me-dio y los recursos naturales en cumplimiento de la legislación y las diferentes regulaciones am-bientales.

Page 17: Diario La Razón martes 2 de abril

1717Martes 2 de Abril 2013

Tramitamos demandas Administrativas, Penales y CivilesGarantizamos: Seriedad y Cumplimiento

Carrera 4 # 11-45 Edificio Banco de Bogotá, Oficina 809. Plaza de Caycedo. CaliTel: 889 29 65, Celular: 316 327 19 35Correo electrónico: [email protected]

LIBIA RUIZ OREJUELA & ABOGADOS ASOCIADOS

Internacional

Familia del presidente de Chipre salpicada por escándalo bancario

Medios chipriotas denuncian que una empresa de la familia presidencial habría realizado una trasferencia de 21 millones de euros (27 millones de dólares) desde el Banco

Popular a dos entidades financieras en Londres, tres días antes del primer acuerdo con el Eurogrupo.

Diversos medios chipriotas han vinculado a familia-res del presidente, Nikos

Anastasiadis, con una estafa ban-caria relacionada a la presunta sa-lida de capitales hacia cuentas en el extranjero, en víspera del acuer-do con la Troika y mientras el país está sumergido en una profunda crisis económica.

El diario Jaravgui denunció que una compañía chipriota, cuyo pro-pietario tiene lazos familiares con Anastasiadis, habría realizado una trasferencia de unos 21 millones de euros (27 millones de dólares) des-de el Banco Popular (Laiki) a dos entidades financieras en Londres, tan sólo tres días antes del primer acuerdo con el Eurogrupo.

El rotativo, el primero en publicar el caso, se preguntó “quién sería el gerente del banco que autorizó una transferencia de este tipo”, jus-to antes de que el Eurogrupo esta-bleciera impuestos sobre grandes depósitos bancarios.

En vista de ello, el diputado Sta-vros Evagorou, del partido socia-lista Akel, pidió a la Comisión de Investigación creada para depurar responsabilidades por el origen la crisis, “que analice esta infor-mación y otros informes sobre la transferencia de capital por parte de otros funcionarios chipriotas”.

El legislador recuerda que el pro-pio ministro de Finanzas, Mijalis Sarris, reconoció esta semana que

“el Gobierno estaba al tanto de que el Eurogrupo tenía previsto propo-ner una tasa a los depósitos ban-carios”.

De inmediato, el jefe de Estado calificó las informaciones como un “intento de difamar a compañías o personas ligadas a mi familia, de dañar el presidente, de desorientar al pueblo sobre las responsabilida-des de quienes han llevado el país a una situación de quiebra”.

Igualmente, la compañía a la que apuntan los medios rechazó las acusaciones y mediante un comu-nicado afirmó que son un intento “deliberadamente difamatorio” de dañar al Presidente chipriota.

Los familiares de Anastasiadis no habrían sido los únicos en sacar los fondos antes del llamado “corralito”, pues según el Banco Central un 18 por ciento de los depósitos perte-necientes a ciudadanos del resto de países de la Eurozona euro sa-lieron de los bancos en febrero.

Otro escándalo surgido la pasa-da semana fue la condonación de deudas por préstamos bancarios no pagados a políticos, grandes empresarios y sindicatos. La trama fue destapada por el diario griego 'Ethnos' e incluye a las tres mayo-res entidades de crédito del país.

Según el documento, grandes personalidades de la vida pública,

incluyendo diputados de casi todos los partidos políticos e incluso ex-ministros, fueron beneficiarios de una “amnistía” sobre sus deudas.

El acuerdo con la Troika -Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- prevé una ayuda financiera de 10 mil millones de euros (más de 13 mil millones de dólares) a cambio de la reestructuración del Banco Popular de Chipre (Laiki Bank).

Por ello, todos los depósitos me-nores de 100 mil euros (más de 130 mil dólares), así como los activos “buenos” de Laiki Bank, se trans-ferirán al Banco de Chipre y no se verán afectados. En tanto, los de-pósitos superiores a 100 mil euros se congelarán y sufrirán recortes, recursos que se invertirán en sal-dar la deuda.

Page 18: Diario La Razón martes 2 de abril

1818Martes 2 de Abril 2013

Deportes

Muere ciclista uruguayo en plena competencia

La Vuelta Ciclística a Uruguay se tiñó de luto con el fallecimiento del deportista Marcelo Garcés, quien competía en representación de esa nación suramericana. Murió tras

colisionar con una motocicleta policial que resguardaba la prueba.

La muerte del ciclista uru-guayo Marcelo Garcés conmocionó al mundo

deportivo que este lunes mani-festó su pesar a través de dis-tintos medios de comunicación. El pedalista de 37 años falleció la víspera en plena carrera en la tradicional Vuelta Ciclística a Uruguay.

Garcés, del Club Ciclista Fé-nix, colisionó con una motocicle-

ta de la policía de tránsito que brindaba seguridad al evento. Fue atendido en el lugar de los hechos y luego trasladado a un hospital de Montevideo (la capi-tal) donde murió.

De acuerdo con las primeras versiones, al conocido pedalista se le rompió el manubrio de su bicicleta, lo que habría ocasio-nado el incidente. Sin embargo, las autoridades judiciales inves-

tigan las causas, por lo que ci-taron a declarar a todos los tes-tigos.

El ciclista uruguayo registra-ba el mejor tiempo en el punto medio de la contrarreloj, etapa que fue cancelada a raíz del ac-cidente.

El brasileño Egidio Da Rosa, del equipo Dataro, conquistó la trágica edición de la Vuelta

a Uruguay. Había sacado una cómoda ventaja en la primera etapa disputada el pasado 22 de marzo y sólo tuvo como rival su compatriota y compañero de equipo Murilo Ferraz.

En esta septuagésima edición -una de las competencias más tradicionales del calendario de este país suramericano- partici-paron 15 equipos locales, ade-más de dos argentinos y otros dos brasileños.

Page 19: Diario La Razón martes 2 de abril

1919Martes 2 de Abril 2013

Nación

La paz es un derecho y un deber ciudadano.

Ante el nuevo incremento en el precio del galón de gasolina y la decisión de

reducir el precio del Diesel gra-cias al acuerdo al que llegaron los camioneros del país y el Go-bierno Nacional en 77 pesos, el senador Luis Fernando Velasco llamó la atención de la ciudada-nía señalando la forma como en Colombia se fijan los precios de los combustibles por una deci-sión política y no por una fórmu-la objetiva e inamovible.

Velasco afirmó que “el paro del

sector camionero demostró que en Colombia si es posible fijar los precios de los combustibles pensando en la gran mayoría de los colombianos y no solo en los accionistas de Ecopetrol, al re-ducir en 77 pesos el precio del Diesel, sin importar si sube o no el precio internacional”.

Con ello se evidencia, agregó,

que en Colombia si se puede pensar en un precio que refleje nuestra condición de producto-

Congresista asegura que Colombia carece de una fórmula objetiva e inamovible

Precio de la gasolinaes cuestión política

res de petróleo; en consecuen-cia tenemos un Diesel congela-do pero una gasolina que va en aumento por que los ciudadanos no se han organizado tal y como lo hicieron los camioneros.

Finalmente el senador cau-cano invitó a los colombianos

a generar un movimiento que apoye su propuesta consigna-da en el proyecto de Ley 96 de 2012, el cual busca cambiar la fórmula que fija los precios de los combustibles, logrando que estos precios sean más justos y reflejen nuestras posibilidades

como productores de petróleo

“A mi criterio, solo con el res-

paldo de la ciudadanía se logra-

rá la aprobación del mismo, lo

que incidirá en una reducción

apreciable del costo final”, sostu-

vo el dirigente político.

El costo de la gasolina lo fija el Estado a su conveniencia.

Page 20: Diario La Razón martes 2 de abril

2020Martes 2 de Abril 2013

Ciudad

“Contagio financiero: El caso de Europa” es el título de la conferencia para este próxi-

mo viernes 5 de abril a las 9:00 a.m. en el marco de las Charlas de los Viernes, en el Auditorio “Antonio J. Posada” de la Univer-sidad del Valle.

Por "contagio financiero" se

hace referencia a un escenario económico en el cual pequeños shocks, que inicialmente afecta-ban sólo a unas pocas institucio-nes financieras o a una región

Conferencia será dictada por investigadores del grupo de economía de Univalle

Contagio financiero:el caso de Europa

en particular de una economía, se extienden al resto del sector financiero y hacia otros países cuyas economías estaban pre-viamente saneadas, y ello de modo similar a la trasmisión de una enfermedad médica.

El evento académico está a

cargo de los docentes del De-partamento de Economía Inés María Ulloa Villegas y Jorge Ma-rio Uribe Gil, investigadores del grupo de Macroeconomía Apli-cada y Economía Financiera.

Inés María Ulloa Villegas es economista de la Universidad del Valle y Magíster en Ciencias Económicas de las Universidad de Mannheim, Alemania; Jorge Mario Uribe Gil es economista de la Universidad del Valle, Ma-gíster en Economía de la Uni-versidad de Los Andes y Magís-ter en esta misma disciplina del Instituto Universitario Europeo.

En la conferencia se presen-

tará una metodología econo-métrica para medir el contagio

basada en “cópulas”. Se realiza una implementación de la meto-dología propuesta para distintos mercados europeos y se inter-pretan los hallazgos a la luz de la actual crisis en Europa.

El grupo de Macroeconomía Aplicada y Economía Financie-ra estudia temas relacionados con la macroeconomía y la eco-nomía financiera, en particular la aplicación de herramientas modernas, principalmente de carácter econométrico, para el estudio de estos tópicos.

La conferencia sobre el contagio financiero es sin costo para los asistentes.

Page 21: Diario La Razón martes 2 de abril

2121Martes 2 de Abril 2013

Salud

La Agencia Sueca de Me-dicamentos aseguró este martes que la vacuna

contra la gripe H1N1 produci-da por el laboratorio farmacéu-tico británico GlaxoSmithKline (GSK) aumentó, como efecto secundario, la narcolepsia entre los niños, y jóvenes menores de 30 años.

La agencia dio a conocer un estudio para confirmar “la re-lación entre la vacunación con Pandemrix (tratamiento contra la llamada gripe aviar) y la nar-colepsia en individuos menores de 20 años y evaluar los posi-bles lazos en los jóvenes adul-tos de más de 20 años", que no habían sido estudiados todavía.

El estudio concluyó que el riesgo de sufrir narcolepsia se multiplicó por tres entre los me-nores de 20 años vacunados y por dos entre los jóvenes de 21 a 30 años. Este aumento del riesgo se redujo claramente y es nulo en las personas de más de 40 años.

La narcolepsia o síndrome de Gelineau es una afección neu-rológica muy rara que genera episodios de sueño irresistibles e inesperados, con un cansan-cio extremo. Estadísticas de es-tudio británico arrojó que entre 25 y 50 personas de cada 100 mil la padecen.

El Pandemrix se aplicó al 60 por ciento de la población sueca en el marco de las campañas de

Vacuna contra la AH1N1 aumentó narcolepsia en jóvenes

vacunación contra la gripe H1N1 entre los años 2009 y 2010.

Finlandia y Suecia han au-mentado los casos narcolepsia después de estas campañas. Unos 200 suecos y 79 finlande-ses de entre 4 y 19 años están afectados. Los gobiernos de ambos países indemnizarán a los afectados.

Pandemrix ha aumentado nar-colepsia en 12 países

La Organización Mundial de la Salud desde el año 2011 viene

advirtiendo sobre la necesidad de llevar a cabo investigaciones más detalladas sobre el aumen-to del riesgo de narcolepsia en-tre los niños vacunados contra el virus de la gripe H1N1, obser-vado en varios países.

"Desde agosto de 2010, tras una vacunación extendida con-tra la gripe H1N1 de 2009, se han constatado casos de nar-colepsia, en particular entre los niños y adolescentes, en al me-nos 12 países", explicó la OMS en una nota hecha pública a principios del 2011.

Estos casos han sido más fre-

cuentes en Suecia, Finlandia e

Islandia, añadió el comunicado

en esa oportunidad luego de que

la más alta autoridad sanitaria

finlandesa anunció días antes

que sospechaba fuertemente

que la vacuna Pandemrix con-

tra la gripe H1N1 del laboratorio

GlaxoSmithKline (GSK) hubiera

contribuido a la multiplicación

súbita de casos de narcolepsia

entre niños y adolescentes fin-

landeses en 2009 y 2010.

Page 22: Diario La Razón martes 2 de abril

Año 02 No. 544 VIRTUAL Martes 2 de Abril de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

ChicaLa Razón

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

Andrea Rinconinvitada al DiarioLa Razón.