diario de sesiones...2017/10/05  · municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018,...

59
DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala PERÍODO LEGISLATIVO 2017-2018 TOMO I CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017 SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 69 SUMARIO: 1. Se abrió la sesión. (Pág. 6) (Las 10:44 horas) 2. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 6-7) 3. Sea aprobó el acta de la sesión anterior. (Págs. 9-10) 4. Despacho calificado: (Págs. 11-17) - Las instituciones que se indica remiten memoria de labores, correspondientes al ejercicio fiscal 2016. - Las entidades que se indica remiten informes de liquidación presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2016. - La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia remite informe anual de evaluación y análisis sobre la ejecución y resultados del presupuesto del ejercicio fiscal 2016 haciendo énfasis en los criterios de calidad del gasto y el impacto de las políticas públicas, metas e indicadores. - Las entidades que se indica remiten informes de los estados financieros y sus respectivas notas correspondientes al ejercicio fiscal 2016. - El Tribunal Supremo Electoral remite ficha técnica para la definición de indicadores del año 2016. - El Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fideicomiso Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, remite informe de auditoría externa del ejercicio fiscal de 2016. - La Contraloría General de Cuentas remite informe de gestión de la Subcontraloría de Calidad de Gasto Público al segundo semestre de 2016. - El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social remite, informes de avances físicos y financieros de los proyectos de cooperación externa reembolsable al mes de febrero de 2017 y de cooperación externa no reembolsable correspondiente al primer bimestre de 2017. - El Instituto Nacional de Educación Básica por Cooperativa Los Mixcos del municipio de Palencia, departamento de Guatemala, remite informes de avances físicos y financieros correspondientes a los meses de diciembre de 2016 y marzo de 2017. - La Dirección Departamental de Educación de Zacapa del Ministerio de Educación, remite informes de avances físicos y financieros correspondientes los meses de enero y febrero de 2017. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala

PERÍODO LEGISLATIVO 2017-2018

TOMO I

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 69

SUMARIO:

1. Se abrió la sesión. (Pág. 6) (Las 10:44 horas)

2. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 6-7)

3. Sea aprobó el acta de la sesión anterior. (Págs. 9-10)

4. Despacho calificado: (Págs. 11-17) - Las instituciones que se indica remiten memoria de labores, correspondientes al

ejercicio fiscal 2016.

- Las entidades que se indica remiten informes de liquidación presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2016.

- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia remite informe anual de evaluación y análisis sobre la ejecución y resultados del presupuesto del ejercicio fiscal 2016 haciendo énfasis en los criterios de calidad del gasto y el impacto de las políticas públicas, metas e indicadores.

- Las entidades que se indica remiten informes de los estados financieros y sus respectivas notas correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

- El Tribunal Supremo Electoral remite ficha técnica para la definición de indicadores del año 2016.

- El Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fideicomiso Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, remite informe de auditoría externa del ejercicio fiscal de 2016.

- La Contraloría General de Cuentas remite informe de gestión de la Subcontraloría de Calidad de Gasto Público al segundo semestre de 2016.

- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social remite, informes de avances físicos y financieros de los proyectos de cooperación externa reembolsable al mes de febrero de 2017 y de cooperación externa no reembolsable correspondiente al primer bimestre de 2017.

- El Instituto Nacional de Educación Básica por Cooperativa Los Mixcos del municipio de Palencia, departamento de Guatemala, remite informes de avances físicos y financieros correspondientes a los meses de diciembre de 2016 y marzo de 2017.

- La Dirección Departamental de Educación de Zacapa del Ministerio de Educación, remite informes de avances físicos y financieros correspondientes los meses de enero y febrero de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 2: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 2 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

- Las empresas agrícolas y asociaciones campesinas apoyadas por el Fondo de Tierras, remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios e informes para la asistencia técnica recibida correspondientes al mes de febrero de 2017.

- El Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, remite, informe de estados financieros al mes de febrero de 2017.

- Las entidades que se indica remiten informe de ejecución presupuestaria del mes de febrero de 2017.

- La Municipalidad de Zapotitlán, departamento de Jutiapa, remite informes de transferencias y ampliaciones presupuestarias correspondientes a los meses de enero y febrero de 2017.

- El Instituto de Fomento Municipal remite, informe trimestral de avance de la implementación y cumplimiento del “Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano-fase I”.

- Las instituciones que se indica remiten informes de estados financieros al 31 de marzo del ejercicio fiscal 2017.

- El Consejo de Bienestar Social de Guatemala remite informe de ejecución presupuestaria, correspondiente al mes de marzo de 2017 y primer trimestre del ejercicio fiscal 2017.

- El Proyecto Educativo del Instituto Tecnológico de Nororiente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Nororiente, remite informe narrativo y financiero del primer trimestre de 2017.

- El Patronato de Acción contra la Lepra, remite informe de ejecución presupuestaria de marzo de 2017.

- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días remite informe de importaciones sin movimiento del primer trimestre de 2017.

- Las entidades que se indica remiten informes de modificaciones presupuestarias con sus respectivos documentos de aprobación.

- Las instituciones que se indica remiten transferencias presupuestarias con sus respectivos documentos de aprobación.

- El Instituto Nacional de Bosques, remite informe de reprogramación del plan operativo anual de 2017.

- El Departamento de Planificación, Organización y Métodos del Congreso de la República de Guatemala, remite plan operativo anual del ejercicio fiscal 2017.

- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, remite informe de apoyo para el proceso de planificación de 2018 y multianual de 2018 a 2022.

Se remitió informe de los presentes documentos a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

- Las entidades que se indica remiten informes de reprogramaciones presupuestarias con sus respectivos documentos de respaldo.

Se remitió informe de los presentes documentos a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, y de Transparencia y Probidad.

5. Iniciativas de ley: a) Del representante José Alejandro de León Maldonado, iniciativa que dispone aprobar

Ley para la Creación de la Autoridad para el Manejo Integral y Sostenible de las Subcuencas de los Ríos Xayá y Pixcayá. (Págs. 17-19) Pasó a la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales para su estudio y dictamen correspondiente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 3: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 3 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

b) Del representante Javier Alfonso Hernández Franco y compañeros, iniciativa que dispone aprobar Ley que Modifica la Ley de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia con el Objeto de Evitar la Tortura hacia los Menores de Edad en los Centros Especializados de Privación de Libertad. (Págs. 19-20) Pasó a las comisiones del Menor y de la Familia, y de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen conjunto.

c) Del Organismo Ejecutivo, copia certificada del Protocolo de 1996 Relativo al Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, 1972. (Págs. 20-21) Pasó a las comisiones de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores para su estudio y dictamen conjunto.

d) Del representante Mauro Guzmán Mérida y compañeros, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 6-2003, Ley de Protección al Consumidor y Usuario. (Págs. 21-22) Pasó a la Comisión de Defensa del Consumidor y del Usuario para su estudio y dictamen correspondiente.

e) Del representante Marvin Orellana López, iniciativa que contiene Ley de Suspensión del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto Número 70-94 del Congreso de la República. (Págs. 22-24) Pasó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su estudio y dictamen correspondiente.

f) Del representante Carlos Enrique López Maldonado, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 57-92, Ley de Contrataciones del Estado. (Págs. 24-25) Pasó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su estudio correspondiente.

g) Del representante Julián Tesucún Tesucún, iniciativa que contiene Ley de Seguridad Peatonal. (Págs. 25-26) Pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

h) De la representante Ana Victoria Hernández Pérez de Morales y compañeros, iniciativa que dispone aprobar Ley para la Prevención de la Tuberculosis en Guatemala y su Control. (Págs. 26-30) Pasó a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social para su estudio y dictamen correspondiente.

i) Del representante Juan Ramón Lau Quan y compañero, iniciativa que dispone aprobar Código de Notariado. (Págs. 30-32) Pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

j) Del representante Luis Fernando Montenegro Flores, iniciativa que contiene reformas al Decreto Número 3-85, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística. (Págs. 32-34) Pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

k) Del Organismo Ejecutivo, copia certificada de las Enmiendas al Convenio Constitutivo del Fondo Común para los Productos Básicos. (Págs. 34-35) Pasó a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía y Comercio Exterior para su estudio y dictamen conjunto.

l) Del representante Marcos Fernando Yax Guinea y compañeros, iniciativa que dispone aprobar Ley Reguladora de la Aplicación del Recurso de Gracia, Indulto o Conmutación de la Pena de Muerte. (Págs. 35-41) Pasó a las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Reformas al Sector Justicia para su estudio y dictamen conjunto.

m) Del representante Fernando Linares Beltranena, iniciativa que dispone aprobar Ley de Comisiones Especiales de Investigación. (Págs. 41-42) Pasó a la Comisión de Apoyo Técnico para su estudio y dictamen correspondiente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 4: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 4 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

n) De la representante Flor de María Chajón Aguilar, iniciativa que dispone aprobar Ley que Declara el Día Nacional del Mecánico. (Págs. 42-44) Pasó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.

6. Se aprobó Acuerdo Número 28-2017, que aprobó la distribución de las comisiones ordinarias de trabajo del Congreso de la República de Migrantes y de Asuntos Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49)

7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017, que acepta el veto al Decreto Número 3-2017 del Congreso de la República, Ley que Declara el Diecinueve de Mayo de Cada Año, “Día de la Dignificación Nacional de la Yom y/o Rati’T Ak’Al Comadrona de Guatemala”, contenido en el Acuerdo Gubernativo Número 44-2017 de fecha 7 de febrero de 2017, emitido por el presidente de la República en Consejo de Ministros. (Págs. 49-53)

8. Se aprobó Decreto Número 19-2017, que aprobó las Enmiendas a la Constitución de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, aprobadas por el Consejo de la OIM el 24 de noviembre de 1998. (Págs. 53-58)

9. Se levantó la sesión. (Pág. 58) (Las 12:48 horas)

TAQUÍGRAFAS: Ana, Eunice, Libertad, Ligia, Lucía, Silvia EDICIÓN: Paola, Sandra IMPRESIÓN: 10 de octubre de 2017 REPRODUCCIÓN: Víctor REVISOR FINAL: Licenciado Luis Eduardo López Ramos

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 5: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 5 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÍODO ORDINARIO 2017-2018

JUNTA DIRECTIVA

OSCAR STUARDO CHINCHILLA GUZMÁN PRESIDENTE

FELIPE ALEJOS LORENZANA EDUARDO RAMIRO DE MATTA MARVIN ORELLANA LÓPEZ PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE TERCER VICEPRESIDENTE

BORIS ROBERTO ESPAÑA CÁCERES MARCO AURELIO PINEDA CASTELLANOS JOSÉ RODRIGO DE LOS SANTOS VALLADARES GUILLÉN

PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO TERCER SECRETARIO JAIME OCTAVIO AUGUSTO LUCERO VÁSQUEZ ARACELY CHAVARRÍA CABRERA DE RECINOS

CUARTO SECRETARIO DIPUTADOS

QUINTO SECRETARIO

María Stella Alonzo Bolaños Arístides Crespo Villegas Julio Ixcamey Velásquez Amílcar de Jesús Pop Ac

Luis Antonio Alonzo Pernilla Víctor Manuel Cruz Clavería Julio Antonio Juárez Ramírez Juan José Porras Castillo

Erwin Enrique Álvarez Domínguez Sandra Ester Cruz Ramírez Leocadio Juracán Salomé Daniel Bernabé Portillo Calderón

Luis Pedro Álvarez Morales Elza Leonora Cú Isem Roberto Kestler Velásquez Vivian Beatriz Preciado Navarijo

Ronald Estuardo Arango Ordóñez José de la Cruz Cutzal Mijango Erick René Lainfiesta Cáceres Haroldo Eric Quej Chen

Oswaldo Iván Arévalo Barrios José Alejandro de León Maldonado Julio Francisco Lainfiesta Rímola Oscar Armando Quintanilla Villegas

Jorge Leonel Arévalo Canales Mario Fermín de León Ramírez Francisco Vitelio Lam Ruano María Cristina Quinto García

Oscar Arturo Argueta Mayén Juan Manuel Díaz-Durán Méndez Juan Ramón Lau Quan Thelma Elizabeth Ramírez Retana

Álvaro Enrique Arzú Escobar Ferdy Ramón Elías Velásquez Marco Antonio Lemus Salguero Jaime José Regalado Oliva

Delia Emilda Bac Alvarado Rubén Misael Escobar Calderón Fernando Linares Beltranena Edgar Raúl Reyes Lee

Salvador Francisco Baldizón Méndez Oscar Armando Escribá Morales Héctor Leonel Lira Montenegro Fidel Reyes Lee

Carlos Alberto Barreda Taracena Víctor Manuel Estrada Orellana Julio César Longo Maldonado Augusto César Sandino Reyes Rosales

Juan Carlos Bautista Mejía Walter Rolando Félix López Carlos Enrique López Maldonado Carlos Napoleón Rojas Alarcón

Alicia Dolores Beltrán López Oscar Roberto Fernández Mendoza Edwin Noé Maldonado Lux Aníbal Estuardo Rojas Espino

Dalio José Berreondo Zavala Mirma Magnolia Figueroa Resén de Coro Ervin Adim Maldonado Molina Lucrecia Carola Samayoa Reyes

Orlando Joaquín Blanco Lapola Carlos Rafael Fión Morales Carlos Alberto Martínez Castellanos Raúl Romero Segura

Jean Paul Briere Samayoa Jairo Joaquín Flores Divas José Arturo Martínez Dell Juan Carlos Josué Salanic García

Felipe Jesús Cal Lem Laura Alicia Franco Aguirre Karla Andrea Martínez Hernández Nery Orlando Samayoa Barrios

Iliana Guadalupe Calles Domínguez Christian Gabriel González Joél Rubén Martínez Herrera Luis Fernando Sanchinel Palma

Leonardo Camey Curup Estuardo Ernesto Galdámez Juárez Marleni Lineth Matías Santiago Sandra Patricia Sandoval González

Héctor Melvyn Caná Rivera Cornelio Gonzalo García García Gustavo Arnoldo Medrano Osorio Edgar Armando Sandoval Trigueros

Mynor Enrique Cappa Rosales Hugo Fernando García Gudiel Herber Armando Melgar Padilla Ronald Ramiro Sierra López

Johnatan Abel Cardona Arreaga José Conrado García Hidalgo Pedro Méndez Carreto María Eugenia Tabush Pascual de Sánchez

Mayra Alejandra Carrillo de León Oliverio García Rodas Mike Ottoniel Mérida Reyes Francisco Tambríz y Tambríz

Edin Leonel Casasola Martínez Juan Manuel Giordano Grajeda Eva Nicolle Monte Bac Mario Taracena Díaz-Sol

Rudy Roberto Castañeda Reyes Eduardo Cruz Gómez Raymundo Nineth Varenca Montenegro Cottom Dorian Delfino Taracena Godínez

Rodolfo Moisés Castañón Fuentes Eugenio Moisés González Alvarado Luis Fernando Montenegro Flores Julián Tesucún Tesucún

José Inés Castillo Martínez Milton Francisco Guerra Calderón Edgar Eduardo Montepeque González José Domingo Trejo de la Roca

Sergio Leonel Celis Navas Mauro Guzmán Mérida Emanuel Ranfery Montúfar Fernández Pedro Pablo Tzaj Guarchaj

Byron Juventino Chacón Ardón Claude Harmelin de León Félix Ovidio Monzón Pedroza José Armando Ubico Aguilar

Flor de María Chajón Aguilar Gabriel Heredia Castro Hernán Morán Mejía Lesly Valenzuela de Paz

Carlos Enrique Chavarría Pérez Luis Enrique Hernández Azmitia Sandra Nineth Morán Reyes Jorge Estuardo Vargas Morales

Juan Armando Chún Chanchavac Javier Alfonso Hernández Franco Carlos Santiago Nájera Sagastume German Estuardo Velásquez Pérez

Manuel Eduardo Conde Orellana Sofía Jeanetth Hernández Herrera Marco Antonio Orozco Arriola Mario Velásquez Pérez

Edgar Tomás Córdova Molina Javier Alfonso Hernández Ovalle Juan Adriel Orozco Mejía Andrea Beatriz Villagrán Antón

Oscar Rolando Corleto Rivera Ana Victoria Hernández Pérez de Morales Karina Alexandra Paz Rosales Roberto Rircardo Villate Villatoro

Luis Alberto Contreras Colindres José Alberto Hernández Salguero Rudy Berner Pereira Delgado Marcos Fernando Yax Guinea

Eduardo Zachrisson Castillo

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 6: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 6 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, se dará inicio con la sesión

programada para el día de hoy.

Les solicito ponerse de pie.

(LOS REPRESENTANTES SE PONEN DE PIE)

Invocando el nombre de Dios, nosotros, los diputados de este Congreso, nos comprometemos a consolidar la

organización jurídica y política de Guatemala, afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del

orden social, reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de

la sociedad, responsabilizando al Estado de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de

legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz.

Que Dios nos dé sabiduría y que la nación nos juzgue.

Se abre la sesión.

(LAS 10:44 HORAS)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Muy buenos días, señores y señoras diputadas. El orden del

día para el día de hoy.

Orden del día para la sexagésima novena (69ª.) sesión ordinaria que el Congreso de la República celebrará en

la ciudad de Guatemala, el jueves 5 de octubre de 2017, a partir de las 10:00 horas, en la forma siguiente:

1. Aprobación del acta de la sesión anterior.

2. Despacho calificado.

3. Iniciativas de ley.

4. Asignación de la Comisión de Asuntos Municipales y de la Comisión de Migrantes, a los bloques legislativos

que les corresponde, en atención a la proporcionalidad de los diputados que tienen en el pleno del Congreso

de la República.

5. Continuación de la discusión del informe circunstanciado de la comisión pesquisidora sobre el antejuicio

número 159-2017 promovido en contra de Mario Méndez Montenegro, ministro de Agricultura, Ganadería y

Alimentación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 7: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 7 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

6. Continuación del conocimiento de la opinión consultiva de la Corte de Constitucionalidad sobre la

inconstitucionalidad del Decreto Número 3-2017 del Congreso de la República, vetado por el Organismo

Ejecutivo.

7. Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar

Enmienda a la Constitución de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. (4 433)

8. Elección de representantes titular y suplente por parte del Organismo Legislativo ante el Directorio del

Registro Nacional de las Personas -Renap-.

9. Mociones y proposiciones.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión el orden del día leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: No habiendo más discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Se abre a votación el orden del día.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

Señores representantes, en este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 45

- En contra: 5

- Diputados ausentes: 108

Por lo tanto, queda aprobado el orden del día.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 8: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 8 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Aprobación como punto primero…

PUNTO PRIMERO:…

(SOLICITAN LA PALABRA POR EL ORDEN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se enmienda el procedimiento. El diputado Galdámez

tiene el uso de la palabra.

EL R. GALDÁMEZ JUÁREZ: Muchas gracias, señor presidente, respetables colegas, buenos días en esta

mañana lluviosa. Quiero hacer propicio el momento, señor presidente del Congreso, en la anterior sesión

lastimosamente se rompió el cuórum y no pude dar razonamiento en cuanto a mi voto favorable por las reformas al

Código de Comercio. En ese sentido quiero expresarles y compartir mi sentimiento como diputado de esta honorable

legislatura porque hemos hecho algo que durante cuarenta años nosotros no lo habíamos hecho.

Yo quisiera aquí pedirle a las maestras que el día de hoy acompañan a los alumnos, atención a lo que estoy

diciendo porque niños que están ahí, quiero decirles que las modificaciones al Código de Comercio que sus

diputados aprobaran en la sesión anterior, es de suma importancia para el desarrollo sostenido de Guatemala y de los

guatemaltecos.

Durante cuarenta años no se había llevado a cabo ninguna reforma al Código de Comercio, habíamos estado

entonces abandonando nosotros el mercado internacional y los mercados de todo tipo, en virtud que estábamos

imbuidos en un Código de Comercio que ya no era el dinámico y tampoco era el útil a nivel mundial, producto esto

de todas las condiciones modernas que hoy ha dado la inteligencia del hombre.

Quiero decirle al honorable Congreso y al pueblo de Guatemala, que con las modificaciones al Código de

Comercio nosotros hemos hecho pues ranking a nivel mundial. Hemos sobrepasado, incluso, en diez puntos a Brasil

en competitividad a nivel mundial.

Hoy, guatemaltecos, ustedes ya no tienen que ir al Registro y tampoco es necesario que hagan su trámite

personal para abrir sus empresas; lo pueden hacer desde su laptop, acostados en su cama con una tacita de café, una

champurrada si está lloviendo y abrir desde ahí su empresa.

Guatemaltecos, con mucho respeto y con mucha humildad les digo: aquí en Guatemala no se hace rico

únicamente el que es haragán, el que es perezoso y al que le gusta la cama para seguir durmiendo; porque su

empresa, a partir desde las modificaciones que nosotros aprobáramos, pueden abrir sus patentes de comercio y

pueden hacerse empresarios haciéndolo en cualquier lugar donde tengan Internet y tengan una buena computadora.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 9: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 9 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Hemos puesto entonces a Guatemala, dentro de un ranking alto de consideración para ser mejor competitivo;

como así también hemos sido nosotros obedientes con los principios grandes de todo mercantilismo, que son: el

dinamismo, la buena fe, la verdad sabida, y cuando hay alguna duda, lo que verdaderamente beneficie al comercio.

Así es que yo pienso, yo confío en Dios y en Guatemala y en la capacidad de los guatemaltecos como buenos

trabajadores, y hoy se nos han abierto las puertas para ser mejor competitivos y tengamos nosotros esa capacidad de

salir de nuestras fronteras y de competir hacia el mundo.

A todos los amigos que se dedican al comercio informal, a aquellos que venden zapatos, que venden ropa en

los mercados, que venden verdura, que venden carnes y que venden mariscos en la Terminal, les digo: hoy se pueden

hacer empresarios con facilidad.

El ser empresarios, el tener su patente de comercio, les da a ustedes el acceso más fluido y de más confianza

para tener acceso a los préstamos de los bancos, a hacer susceptibles de un montón de beneficios que como personas

en el comercio informal no las tienen actualmente.

Así es que yo, presidente del Congreso, verdaderamente me siento orgulloso de compartir con todos aquellos

diputados que votamos a favor de los cambios o las modificaciones al Código de Comercio, que verdaderamente le

hemos dado una mano a Guatemala para que salgamos del subdesarrollo y para que nos encaminemos hacia la

riqueza, que nuestras mismas capacidades nos pueden dar como buenos trabajadores, honrados y decentes.

Y les reitero, el habernos puesto en un ranquin arriba del 10% sobre Brasil, verdaderamente nos dice a

nosotros que en Guatemala podemos, lo que nos hace falta es encontrarnos en una actitud de honorabilidad, de

respeto y de sentimiento de dignidad como guatemaltecos.

Yo, verdaderamente llamo a la reflexión que ya no nos estemos adversando injustamente entre nosotros, que

no hagamos mal uso de las redes sociales para estar desprestigiando a personas decentes y honestas en forma

injusta, Guatemala necesita más de nosotros y que nosotros nos encontremos en un verdadero acuerdo, es lo que va

a hacer a Guatemala grande. Muchas gracias, señor presidente y honorable pleno.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Muchas gracias, señor diputado.

PUNTO PRIMERO: Aprobación del acta de la sesión anterior.

(ACTA DE LA SEXAGESIMOCTAVA (68ª.))

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 10: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 10 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, de conformidad con el artículo

146 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, el acta de la sesión anterior fue remitida a los señores diputados

con anticipación para su conocimiento.

En ese sentido, se somete a discusión el acta de la sesión anterior.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Se entrará a votar el acta de la sexagesimoctava (68ª.)

sesión ordinaria.

Se abre la votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINUA LA VOTACIÓN)

Señores representantes, en este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 59

- En contra: 6

- Diputados ausentes: 93

Por lo tanto, queda aprobada el acta de la sesión anterior.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, el día de hoy contamos con la

visita de los alumnos del Liceo Santo Domingo de Guzmán, Colegio Waldorf, a quienes les damos la cordial

bienvenida a este alto Organismo del Estado.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 11: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 11 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Bienvenidos.

(APLAUSOS)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES:

PUNTO SEGUNDO: Despacho calificado.

En forma resumida se leerá el siguiente despacho calificado:

1. Las siguientes instituciones remiten memoria de labores correspondientes al ejercicio fiscal 2016:

a) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, en oficio de fecha 29 de marzo de 2017.

b) Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, en oficio de fecha 30 de marzo de 2017.

c) Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito, en oficio de fecha 30 de marzo de

2017.

d) Instituto Nacional de Cooperativas, en oficio de fecha 22 de marzo de 2017.

e) Municipalidad de Chinautla del departamento de Guatemala, en oficio recibido el 18 de marzo de

2017.

f) Municipalidad de Santa María Visitación del departamento de Sololá, en oficio de fecha 30 de

marzo de 2017.

g) Superintendencia de Administración Tributaria, en oficio de fecha 29 de marzo de 2017.

2. Las siguientes entidades remiten informes de liquidación presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal

2016:

a) Fondo de Tierras, en oficio de fecha 28 de marzo de 2017.

b) Instituto Nacional de Electrificación, en oficio de fecha 23 de marzo de 2017.

c) Ministerio de Finanzas Públicas, en oficio de fecha 30 de marzo de 2017.

d) Municipalidad de Palín del departamento de Escuintla, en oficio de fecha 28 de marzo de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 12: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 12 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

e) Municipalidad de San Lucas del departamento de Sacatepéquez, en oficio de fecha 30 de marzo de

2017.

f) Municipalidad de San Miguel Pochuta del departamento de Chimaltenango, en oficio de fecha 30 de

marzo de 2017.

g) Municipalidad de Uspantán del departamento de Quiché, en oficio de fecha 29 de marzo de 2017.

h) Organismo Judicial, en oficio de fecha 30 de marzo de 2017.

i) Superintendencia de Administración Tributaria, en oficio de fecha 31 de marzo de 2017.

3. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia remite en oficio de fecha 30 de marzo de

2017, informe anual de evaluación y análisis sobre la ejecución y resultados del presupuesto del ejercicio

fiscal 2016 haciendo énfasis en los criterios de calidad del gasto y el impacto de las políticas públicas, metas

e indicadores.

4. Las siguientes entidades remiten informes de los estados financieros y sus respectivas notas

correspondientes al ejercicio fiscal 2016:

a) Municipalidad de Cabricán del departamento de Quetzaltenango, en oficio de fecha 20 de marzo de

2017.

b) Municipalidad de Cobán del departamento de Alta Verapaz, en oficio de fecha 31 de marzo de 2017.

c) Municipalidad de Palín del departamento de Escuintla, en oficio de fecha 27 de marzo de 2017.

d) Municipalidad de Santa Cruz del Quiché del departamento del Quiché, en oficio de fecha 28 de

marzo de 2017.

e) Municipalidad de Santa Cruz Naranjo del departamento de Santa Rosa, en oficio de fecha 15 de

febrero de 2017.

5. El Tribunal Supremo Electoral remite, en oficio de fecha 30 de marzo de 2017, ficha técnica para la

definición de indicadores del año 2016.

6. El Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Fideicomiso Nacional

de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, remite en oficios

de fecha 31 de marzo de 2017, informe de auditoría externa del ejercicio fiscal de 2016.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 13: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 13 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

7. La Contraloría General de Cuentas remite en oficio de fecha 21 de marzo de 2017, informe de gestión de la

Subcontraloría de Calidad de Gasto Público al segundo semestre de 2016.

8. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social remite en oficio de fecha 9 de marzo de 2017, informes

de avances físicos y financieros de los proyectos de cooperación externa reembolsable al mes de febrero de

2017 y de cooperación externa no reembolsable correspondiente al primer bimestre de 2017.

9. El Instituto Nacional de Educación Básica por Cooperativa Los Mixcos del municipio de Palencia,

departamento de Guatemala, remite en oficios de fecha 4 de abril de 2017, informes de avances físicos y

financieros correspondientes a los meses de diciembre de 2016 y marzo de 2017.

10. La Dirección Departamental de Educación de Zacapa del Ministerio de Educación, remite en oficios de

fecha 24 de marzo de 2017, informes de avances físicos y financieros correspondientes los meses de enero y

febrero de 2017.

11. Las siguientes empresas agrícolas y asociaciones campesinas apoyadas por el Fondo de Tierras, remiten

informes de avances físicos y financieros de subsidios e informes para la asistencia técnica recibida

correspondientes al mes de febrero de 2017:

a) Asociación Agrícola Pecuaria Cuchil, en oficio de fecha 1 de marzo de 2017.

b) Asociación Campesina para el Desarrollo Integral Caserío Santa Mónica, en oficio de fecha 3 de

marzo de 2017.

c) Asociación Civil para el Desarrollo Agropecuaria y Sostenible, en oficio de fecha 1 de marzo de

2017.

d) Asociación Indígena de Cooperación Pantoc, en oficio de fecha 1 de marzo de 2017.

e) Asociación para el Desarrollo Integral de El Cipresalón, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

f) Comunidad El Recuerdo, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

g) Comunidad Los Luchadores, en oficio de fecha 3 de marzo de 2017.

h) Comunidad Río Polochic II, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

i) Cooperativa Integral Agrícola “Santa Rosa Setaña”, Responsabilidad Limitada, en oficio de fecha 2

de marzo de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 14: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 14 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

j) El Retiro, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

k) Integral Xinka, en oficio de fecha 3 de marzo de 2017

l) Las Gaviotas, en oficio de fecha 3 de marzo de 2017.

m) Las Cruces, Ixcán, Quiché, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

12. El Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Secretaría Nacional de

Ciencia y Tecnología, remite, en oficio de fecha 15 de marzo de 2017, informe de estados financieros al mes

de febrero de 2017.

13. Las siguientes entidades remiten informe de ejecución presupuestaria del mes de febrero de 2017:

a) Club de Leones Guatemala, en oficio de fecha 10 de marzo de 2017.

b) Consejo de Bienestar Social de Guatemala, en oficio de fecha 9 de marzo de 2017.

14. La Municipalidad de Zapotitlán, departamento de Jutiapa, remite en oficio de fecha 16 de marzo de 2017,

informes de transferencias y ampliaciones presupuestarias correspondientes a los meses de enero y febrero

de 2017.

15. El Instituto de Fomento Municipal remite en oficio de fecha 21 de abril de 2017, informe trimestral de

avance de la implementación y cumplimiento del “Programa de Agua Potable y Saneamiento para el

Desarrollo Humano-fase I” correspondiente al período 22 de enero al 21 de marzo de 2017.

16. Las siguientes instituciones remiten informes de estados financieros al 31 de marzo del ejercicio fiscal 2017:

a) Fideicomiso Mejoramiento del Pequeño Caficultor del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, en oficio de fecha 17 de abril de 2017.

b) Fideicomiso para el Medio Ambiente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en oficio de

fecha 11 de abril de 2017.

c) Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del Municipio de Villanueva, en oficio de fecha 11

de abril de 2017.

d) Fideicomiso suscrito entre el Instituto Nacional de Electrificación, Banco de Desarrollo Rural y la

Empresa Eléctrica Municipal de Retalhuleu del departamento de Retalhuleu, en oficio de fecha 10

de abril de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 15: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 15 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

e) Fideicomisos administrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en oficio

de fecha 11 de abril de 2017.

17. El Consejo de Bienestar Social de Guatemala remite en oficio de fecha 10 de abril de 2017, informe de

ejecución presupuestaria, correspondiente al mes de marzo de 2017 y primer trimestre del ejercicio fiscal

2017.

18. El Proyecto Educativo del Instituto Tecnológico de Nororiente de la Asociación para el Desarrollo Integral

del Nororiente remite en oficio de fecha 25 de abril de 2017, informe narrativo y financiero del primer

trimestre de 2017.

19. El Patronato de Acción contra la Lepra remite en oficio de fecha 8 de abril de 2017, informe de ejecución

presupuestaria de marzo de 2017.

20. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días remite oficio de fecha 31 de marzo de 2017,

informe de importaciones sin movimiento del primer trimestre de 2017.

21. Las siguientes entidades remiten informes de modificaciones presupuestarias con sus respectivos

documentos de aprobación:

a) Comité Permanente de Exposiciones, en oficios de fecha 24 de marzo de 2017, mediante

resoluciones números 234 y 237/2017.

b) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, en oficios de fechas 23 y 30 de marzo de

2017, mediante resoluciones números SE-DF-13-2017 y SE-DF-15-2017.

c) Instituto de Fomento Municipal, en oficio de fecha 4 de abril de 2017, mediante Resolución Número

74-2017.

d) Ministerio de Finanzas Públicas, recibido el 24 de marzo de 2017, mediante Acuerdo Gubernativo

Número 1 y acuerdos de presupuesto números del 32 al 50.

e) Secretaría Ejecutiva Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, en oficio de

fecha 3 de abril de 2017, según Resolución Número 5-2017.

f) Superintendencia de Administración Tributaria, en oficio de fecha 3 de abril de 2017, mediante

Acuerdo Número 7-2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 16: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 16 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

22. Las siguientes instituciones remiten transferencias presupuestarias con sus respectivos documentos de

aprobación:

a) Ministerio de Finanzas Públicas, en oficio de fecha 2 de febrero de 2017, mediante Nota Número

321.

b) Municipalidad de Comapa, departamento de Jutiapa, en oficios de fechas 19 y 23 de marzo de 2017,

mediante actas números 5, 7, 8, 11 y 12-2017.

c) Municipalidad de San José Pinula, departamento de Guatemala, en oficio de fecha 5 de abril de

2017, mediante actas números 25, 28 y 36-2017.

d) Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá, en oficio de fecha 28 de

marzo de 2017, según Acta Número 8-2017.

e) Zona Libre Santo Tomás de Castilla, en oficios de fechas 17 de marzo y 6 de abril de 2017,

mediante actas números 8 y 10-2017.

23. El Instituto Nacional de Bosques, remite en oficio de fecha 23 de marzo de 2017, informe de

reprogramación del plan operativo anual de 2017.

24. El Departamento de Planificación, Organización y Métodos del Congreso de la República de Guatemala,

remite en oficio de fecha 22 de marzo de 2017, plan operativo anual del ejercicio fiscal 2017.

25. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, remite en oficio de fecha 15 de marzo de

2017, informe de apoyo para el proceso de planificación de 2018 y multianual de 2018 a 2022.

TRÁMITE: Remítase informe a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda sobre los presentes

documentos.

26. Las siguientes entidades remiten informes de reprogramaciones presupuestarias con sus respectivos

documentos de respaldo:

a) Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, en oficio de fecha 20 de abril de 2017,

mediante Resolución Número DGF-013-2017.

b) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en oficios de fechas 3 de marzo y 20 de abril

de 2017, mediante resoluciones números 50 y 60-2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 17: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 17 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

c) Ministerio de Educación, en oficios de fechas 27, 28 y 29 de marzo y 5 de abril de 2017, mediante

resoluciones números 925, 927, 956, 958 y 964-2017.

TRÁMITE: Remítase informe a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda y de Transparencia y

Probidad sobre los presentes documentos.

Señor presidente Oscar Stuardo Chinchilla, se le informa que ya no hay más despacho calificado.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Secretaría, por favor continuar.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES:

PUNTO TERCERO: Iniciativas de ley.

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señor Secretario Boris Roberto España Cáceres, por

favor continuar con la lectura de iniciativas.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Con gusto presidente.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley para la Creación de la Autoridad para el Manejo Integral y

Sostenible de las Subcuencas de los Ríos Xayá y Pixcayá.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nuestra Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 97 regula que el Estado, las

municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a proporcionar el desarrollo social

económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio y mantenga el

equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el

aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

La gestión integral y sostenible del agua debe ser una prioridad para el gobierno y especialmente se dedique

a la atención, estudios, investigaciones para lograr la restauración, cuidado, protección y mantenimiento de los

ecosistemas estratégicos de las subcuencas que proveen agua dulce, para satisfacer las necesidades de la población:

usos agrícolas, comerciales, industriales y turísticos.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 18: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 18 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

El agua es esencial para la vida y por ende para la supervivencia de la humanidad; sin embargo su

disponibilidad y acceso cada vez resulta más difícil debido a la alta contaminación de ríos, riachuelos, lagos y

lagunas, así como de los acuíferos del país, lo cual es consecuencia de la falta de saneamiento ambiental, el

crecimiento desordenado de la población, la deforestación, prácticas agrícolas inadecuadas, el desconocimiento, la

falta de planificación hídrica y aspectos culturales.

Esta situación se ha venido agravando debido a los efectos de la variabilidad y el cambio climático cuyos

escenarios indican que en Guatemala se tendrá una marcada reducción de las lluvias en los próximos decenios,

habrá un aumento de las temperaturas y un incremento de los impactos por fenómenos hidrometeorológicos

extremos todo lo cual tendrá serias repercusiones en la cantidad, calidad y disponibilidad del agua; siendo el

elemento más esencial para la población.

Como ponente comparto la preocupación de otros organismos nacionales e internacionales respecto a la

creciente demanda de agua en las ciudades del futuro, ya que la Organización de Naciones Unidas -ONU- estima

que en el año 2050 más de seis mil millones de personas residirán en zonas urbanas y podrían enfrentar serios

problemas de escasez de agua y conflictos sociales si no se toman ahora medidas para mejorar la disponibilidad y

acceso al agua para diferentes usos y especialmente para consumo humano.

En la ciudad de Guatemala se puede llegar a producir una escasez de este vital líquido, en un futuro cercano

si no se toman algunas medidas para la restauración de las subcuencas hidrográficas de los ríos Xayá y Pixcayá de

donde se obtiene el agua de origen superficial que diariamente utilizan miles de guatemaltecos.

Las subcuencas de los ríos Xayá y Pixcayá, ubicadas en el departamento de Chimaltenango, tienen por ello

una enorme importancia estratégica ya que de ellas se obtiene hasta el 50% del agua de origen superficial que se

utiliza en la ciudad de Guatemala para consumo humano, usos industriales y comerciales, aportando un caudal

promedio de entre 0.9 a 1.0 metro cúbico por segundo; caudal suficiente para atender las demandas de más de

900,000 habitantes considerando un consumo promedio de 200 litros/habitante/día. Además suministran de ese

vital líquido a otros departamentos vecinos como Sololá y Quiché.

Sin embargo, el deterioro ambiental en la zona de dichas subcuencas es evidente, lo mismo que la

contaminación de los recursos hídricos y la acelerada reducción de la cobertura arbórea, de tal forma que es urgente

y prioritario ejercer hoy las acciones para promover una gestión integrada de los recursos hídricos y principalmente

evitar el alto grado de contaminación de las corrientes fluviales, fomentar la recuperación, protección y restauración

de los ecosistemas forestales estratégicos y de esa forma contribuir a mantener la calidad, cantidad y continuidad del

agua que proveen las subcuencas en mención; a la vez que se contribuye al desarrollo socio ambiental de las

comunidades del área.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 19: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 19 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Para enfrentar el reto de promover la gestión integral y sostenible de ambas subcuencas con la participación

comunitaria y de las autoridades políticas locales y con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas en la

zona; es necesario promover una coordinación interinstitucional y multisectorial sólida por medio de la cual se

puedan eficientar y facilitar los procesos técnicos y administrativos para alcanzar la restauración de los ecosistemas

forestales estratégicos y el mantenimiento de los bienes y servicios ecosistémicos para mejorar la calidad y cantidad

de agua que se capta en dichas subcuencas y de esa forma contribuir a garantizar el abastecimiento de agua de

manera continua para los pobladores del departamento de Chimaltenango y para los habitantes de la ciudad capital

de Guatemala.

Mediante la restauración de las subcuencas de los ríos Xayá y Pixcayá se hará una enorme contribución para

mejorar la calidad del agua lo que será de gran beneficio para las comunidades rurales en donde muchos habitantes

y especialmente los niños menores de cinco años enferman con frecuencia y pueden llegar a morir por consumir

agua de mala calidad.

Finalmente reitero que la visión y enfoque para la restauración de las subcuencas antes mencionadas debe

basarse en una planificación participativa y gestión integral comunitaria del agua y sus recursos asociados con

enfoque de microcuencas.

Por lo anteriormente expuesto, es de urgencia nacional la recuperación, restauración, protección y cuidado de

las subcuencas de los ríos Xayá y Pixcayá bajo un plan de manejo integral y sostenible a largo plazo el cual deberá

ser definido, elaborado y puesto en marcha por medio de la creación de la autoridad para el manejo sostenible e

integral de las subcuencas de los ríos xayá y pixcayá.

DIPUTADOS PONENTES: José Alejandro de León Maldonado, bancada Movimiento Reformador.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales para su estudio

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley que Modifica la Ley de Protección Integral a la Niñez y

Adolescencia con el Objeto de Evitar la Tortura Hacia los Menores de Edad en los Centros

Especializados de Privación de Libertad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 20: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 20 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 46 se establece el principio general de

que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados por

Guatemala tienen preeminencia sobre el derecho interno.

Considerando que Guatemala suscribió el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual en el

artículo 24.1 reconoce el derecho de todo niño, sin discriminación alguna, a las medidas de protección que su

condición de niño requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y el Estado.

Y que la aplicación de esta disposición entraña la adopción de medidas especiales para la protección de los

niños, además de las que los estados deben adoptar, en virtud del artículo 2, para garantizar a todas las personas el

disfrute de los derechos previstos en el Pacto.

En el mismo sentido el estado de Guatemala ha suscrito la Convención Internacional sobre los Derechos de

los Niños y Niñas de 1989, en la cual se establece que el objetivo de la mencionada regulación es la de lograr el

desarrollo integral y sostenible de la niñez y de la adolescencia con pleno respeto a todos y cada uno de sus

derechos humanos, estableciendo en el artículo 3º la garantía de aplicar en cada caso el interés superior de los niños

y niñas para asegurar el goce y disfrute de sus derechos.

Con este fundamento, se puede establecer el cimiento primordial del interés superior de los niños y niñas,

por medio del cual en todo asunto, conflicto o proceso donde se vea inmiscuido un niño, niña o adolescente. No

importa si el asunto que se ventila es administrativo o judicial, o es penal, laboral, civil, mercantil, administrativo,

de niñez o familia; lo importante es que todo operador, funcionario o funcionaria deberá anteponer el interés

superior de los niños y niñas. Es un criterio que se debe sopesar para resolver conflictos de intereses, debiendo

resolver lo que más le convenga al niño o niña.

Motivos por los que se hace necesario tomar interés legislativo para cumplir con todos los instrumentos

jurídicos internacionales y nacionales en la protección de los menores de edad como parte de los compromisos de

Estado y ante la necesidad real de nuestros niños y niñas.

DIPUTADOS PONENTES: Javier Alfonso Hernández Franco, Juan Manuel Giordano Grajeda y Rudy

Berner Pereira Delgado.

TRÁMITE: Pase a la Comisión del Menor y de la Familia, y de Legislación y Puntos Constitucionales

para su estudio y dictamen conjunto.

- Iniciativa que dispone aprobar Protocolo de 1996 relativo al Convenio sobre la Prevención de la

Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias, 1972.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 21: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 21 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GUATEMALA, C.A.

Guatemala, 10 de julio del año 2017

Señor presidente:

Atentamente me dirijo a usted y por su digno medio al honorable Congreso de la República, para remitir

copia certificada del “Protocolo de 1996 Relativo al Convenio Sobre la Prevención de la Contaminación del Mar

por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, 1972”.

En razón de lo anterior y en ejercicio de la función que me confiere el artículo 183 literal k) de la

Constitución Política de la República, remito a usted la documentación relativa a la referida copia certificada, para

consideración y aprobación del honorable Congreso de la República, a tenor del precepto constitucional citado.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle las muestras de mi consideración y estima.

Jimmy Morales Cabrera Presidente de la República

Carlos Raúl Morales Moscoso Carlos Adolfo Martínez Gularte Ministro de Relaciones Exteriores Secretario general de la Presidencia de la República

Señor Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán Presidente del Congreso de la República Su despacho

PONENTE: Organismo Ejecutivo.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales, y de Relaciones

Exteriores, para su estudio y correspondiente dictamen.

- Iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 6-2003 del Congreso de la República, Ley

de Protección al Consumidor y Usuario.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 22: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 22 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

La Ley de Protección al Consumidor y Usuario (Decreto Número 6-2003) y su respectivo reglamento fueron

emitidos en el año 2003.

Desde su puesta en vigencia han transcurrido alrededor de 14 años; sin embargo, durante todo este tiempo se

han observado una serie de lagunas legales en torno a la temática, así mismo algunos tópicos no fueron

desarrollados de manera explícita y pueden ser interpretados a conveniencia, perjudicando en algún momento los

derechos de los usuarios y consumidores.

Ejemplo de ello se tiene con las definiciones brindadas por la referida ley en su artículo tres, incisos c) y k)

los cuales indican diferencias entre usuario y consumidor; para el primero indica que es la persona que recibe la

prestación de un servicio y para el segundo la que adquiere, utiliza, o disfruta de un bien.

Sin embargo en la mayoría de los casos el usuario y el consumidor es la misma persona, empero por la forma

en que se encuentra regulado, algunas personas tanto individuales como jurídicas se aprovechan de tal situación

para no otorgar los derechos mínimos a los usuarios y consumidores. Inclusive en toda la redacción de la referida

ley, se emplean los términos a veces de manera conjunta otras separada; entonces pareciera que para los

consumidores aplican ciertos derechos y para los usuarios otros; por ende, se debe enmendar este error legislativo,

para que exista una clara interpretación de la ley y no se preste para tomar decisiones arbitrarias.

A la luz de lo expuesto, se estima que con la presente iniciativa de ley se le dará respuesta a la problemática

que se presenta en estos días; y en consecuencia, el beneficio será para la consolidación de la certeza y seguridad

jurídica de todos los usuarios y consumidores.

Por lo tanto se insta al pleno del Congreso de la República para que entre a conocer la iniciativa de ley que a

continuación se desarrolla y sea aprobada de la manera más expedita, para poder así dar una solución emergente a

un problema latente.

DIPUTADOS PONENTES: Javier Alfonso Hernández Franco, Juan Manuel Giordano Grajeda, Rudy

Berner Pereira Delgado, y compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Defensa del Consumidor y del Usuario para su estudio

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley de Suspensión del Impuesto de Circulación de Vehículos

Terrestres, Marítimos y Aéreos, Decreto Número 70-94 del Congreso de la República.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 23: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 23 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

INICIATIVA DE LEY

HONORABLE PLENO:

Este organismo del Estado en ejercicio de sus facultades constitucionales aprobó el Decreto Número 70-94,

Ley del Impuesto de Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, con la finalidad de fortalecer las

finanzas públicas y el Estado pueda distribuir uniformemente la recaudación que efectúe entre la sociedad para

alcanzar el bien común. Este impuesto se decretó con la finalidad, además, de descentralizar los recursos que se

perciben, a efecto que todas las municipalidades del país puedan utilizar parte de estos recursos en el mantenimiento

de las calles y aceras de sus respectivas cabeceras y municipios, así como para el Departamento de Tránsito, a

efecto de que puedan contar con fondos específicos que les permitan obtener y mantener los semáforos, las señales

de tránsito y las demarcaciones de las carreteras.

Con esta razón se emitió el decreto relacionado, a efecto de dotar de los recursos necesarias a las entidades

beneficiadas y pueda adquirir los insumos necesarios para el buen mantenimiento de la seguridad vial en su área

respectiva, por lo que se dispuso procedente dividir los ingresos que se producen por impuesto de circulación en los

distintos tipos de vehículos, tanto entre el fondo común, las municipalidades, como las dependencias mencionadas.

No obstante, es de conocimiento público que las carreteras del país se encuentran en una situación

catastrófica, impera un colapso general y nacional, se encuentra en pésimas condiciones, intransitable totalmente, en

todo el territorio nacional, entonces, para qué se pagan los impuestos, será que con la única finalidad de cumplir con

el precepto constitucional de devolverlo a la sociedad y traducirlo en el bien común, situación que no se cumple,

puesto que los recursos recaudados se traducen en pago de obras que no se realizan muchas veces o se realizan

carentes de todo control de calidad.

Con esta razón, y conociendo la situación económica en que vive la sociedad guatemalteca, siempre en el

mes de julio de cada año se obliga y el guatemalteco debe cumplir con el pago de la famosa calcomanía para cubrir

el Impuesto Circulación de Vehículos; se paga el Bono 14 con la finalidad de que el Estado vuelva a recuperar los

recursos otorgados, y los guatemaltecos siguen viviendo una situación de lástima en el aspecto de infraestructura de

carreteras se refiere.

Con esta finalidad y tomando en consideración los argumentos indicados, se somete a consideración del

honorable pleno, la presente disposición legislativa, con la finalidad de suspender la vigencia de la Ley del Impuesto

de Circulación de Vehículos, hasta que el Estado pueda solventar la situación caótica de las carreteras nacionales,

dejando la responsabilidad de los señores diputados para que después de su estudio y análisis correspondiente se

apruebe como ley de la República.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 24: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 24 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

DIPUTADO PONENTE: Marvin Orellana López.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 57-92 del Congreso de la República, Ley

de Contrataciones del Estado.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Actualmente contamos con una Ley de Contrataciones que ha evidenciado falencias en su aplicación, ya que

las diferentes instituciones aducen una baja ejecución así como un precario desarrollo en los diferentes proyectos

públicos que son determinantes en el desarrollo integral de la población, por las dificultades que causa el

implementar todas las disposiciones legales y de acceso a la información pública, que dicho cuerpo legal enmarca,

uno de los factores más importantes dentro de esta problemática es el tiempo que se requiere para llevar a cabo los

procesos de compras y contrataciones públicas.

Así mismo por la coyuntura política que atraviesa el país, en donde los hechos de corrupción están siendo

judicializados, es necesario que la ley limite la discrecionalidad de la función pública en la administración de los

recursos estatales, es imperativo que exista participación de los diversos sectores del país, tales como sociedad civil,

sector privado y público, con el fin de que existan los controles a través de la experiencia en administración

financiera y en el gasto público, que se fortalezca el acceso a la información sobre los distintos procesos.

Es de importancia nacional atender las necesidades de la población y ante el estado crítico de las diferentes

carreteras del país, es urgente realizar mantenimiento y reparación de las mismas para garantizar a todos los

habitantes la libre locomoción, nos encontramos con la necesidad de dinamizar y agilizar el desarrollo de las

contrataciones y adquisiciones públicas, también los distintos procesos de adjudicación y ejecución de los recursos

del Estado, garantizando la integridad normativa y la transparencia en todas las actuaciones de cada una de las

instituciones encargadas de realizar los proyectos de desarrollo en Guatemala.

Por lo que la presente iniciativa pretende reducir significativamente el tiempo en las publicaciones y en la

adjudicación de proyectos, así como aumentar la ejecución de presupuesto público, sin descuidar la transparencia y

apego a la ley que siempre deberá regir en la administración financiera y el gasto publico.

DIPUTADO PONENTE: Carlos Enrique López Maldonado.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 25: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 25 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley de Seguridad Peatonal.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En Guatemala, caminar es un modo de trasladarse básico y habitual al igual que en todas las sociedades del

mundo, de hecho así se inician y terminan todos los desplazamientos, algunos se efectúan únicamente de esa forma,

ya sea que se trate de un largo recorrido o de un corto paseo o del trayecto del parqueo donde se estaciona el

vehículo hacia la oficina, una tienda o un supermercado y viceversa.

Las personas que se conducen a pie en Guatemala corren cada vez más riesgos de sufrir accidentes en las

aceras, refugios, paseos, vías peatonales, zonas peatonales y pasarelas, a causa del mal estado, por el uso incorrecto

y la obstrucción del paso en los espacios públicos referidos. La obstrucción del paso es por el uso indebido para

estacionamiento de vehículos, motocicletas, rótulos de publicidad informal fija y rodante, señalización de tránsito,

señalización de colegios, advertencias para peatones, direcciones municipales, parquímetros, árboles jóvenes y

árboles viejos que constituyen un peligro para los peatones y el uso sobre aceras por patinadores, bicicletas,

motocicletas y en muchos casos son utilizadas para colocar productos para la venta, vehículos en reparación por

talleres mecánicos, parqueo de vehículos de las instituciones del sector público y otros usos más, en clara violación

a la reglamentación emitida por la mayoría de municipalidades.

Asimismo, las aceras y espacios públicos también son utilizados para la instalación de cajas de contadores de

agua, telefonía, tragantes, cajas que muchas veces se encuentran sin tapaderas, instalación de postes de alumbrado

público y postes que conducen miles de metros de alambres para la televisión por cable, además de la instalación de

rótulos publicitarios, postes para semáforos y hasta instalaciones para paradas de buses y pasarelas que caen sobre

las aceras cortando el paso, todo lo anterior hace que los peatones no hagan uso de las aceras, quedando expuestos a

ser atropellados.

La falta de una infraestructura apropiada para la circulación peatonal, debido a que ésta no es mantenida en

buen estado por parte de las autoridades estatales, municipales y empresariales, por lo que es imperativo rescatar las

aceras y los espacios públicos para que los peatones puedan caminar de una manera que promueva un entorno

amigable y seguro, lo cual además es un asunto de salud pública que incluso abre nuevas puertas al desarrollo

económico y social de las comunidades.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 26: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 26 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Ante la realidad que prevalece en el país, el Estado, los gobiernos municipales y sector empresarial, deben

apoyarse en un instrumento legal para el diseño, construcción, reconstrucción, mantenimiento y mejora de las aceras

y uso correcto de los espacios públicos.

Una comunidad “caminable” evita el aislamiento y promueve la actividad física, especialmente entre

nuestros adultos de mayor edad, que ante la dificultad de poder caminar en la comunidad optan por permanecer en

sus hogares cayendo en la inactividad, lo cual impacta tanto su salud emocional como física. El caminar es vital

para mantener una buena salud de las personas.

En el aspecto económico, una comunidad caminable reduce la dependencia del automóvil, reduciendo la

contaminación, así como el consumo de combustibles y lubricantes.

De esa cuenta y a falta de una aplicación correcta de la reglamentación municipal vigente en la mayoría de

casos relacionada con la materia, es urgente regular por medio de una ley la construcción de aceras, mantenimiento

en buen estado y el uso correcto de las aceras y espacios públicos utilizados por los peatones.

En términos generales, la propuesta que se presenta contribuirá a solucionar la problemática planteada y que

tiene su origen en que las autoridades del gobierno central, municipal y el sector empresarial, han hecho muy poco

en la búsqueda de una solución para que la población guatemalteca, pueda trasladarse a pie por las aceras y espacios

públicos seguros y en buen estado. De lo anterior deviene la necesidad de emitir la normativa legal correspondiente

y de donde nace la iniciativa siguiente:

DIPUTADO PONENTE: Julián Tesucún Tesucún.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar la Ley para la Prevención de la Tuberculosis en Guatemala y su

Control.

HONORABLE PLENO:

La tuberculosis es la enfermedad más antigua que ha padecido el hombre y la que más ha diezmado a lo

largo de la historia de la humanidad. Continúa siendo la infección que mayor número de enfermos y muertes

ocasiona actualmente en el mundo, en especial en la población económicamente activa.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 27: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 27 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

En la actualidad, se estima que más de dos billones de personas, equivalente a un cuarto de la población

mundial, está infectada con tuberculosis. Cada año aparecen 9 millones de casos nuevos y mueren 1.5 millones de

personas por la enfermedad. Siendo esta enfermedad una de las cinco causas principales de muerte en las personas

entre las edades comprendidas de los 15 a los 44 años, periodo de la vida en que se es económicamente más

productivo.

El país sigue siendo un lugar con características socioeconómicas y culturales que permiten que la

tuberculosis siga siendo un problema, estas son: pobreza y extrema pobreza, hacinamiento, problemas

nutricionales, enfermedades inmunodepresoras como diabetes y la rápida diseminación del virus del VIH (entre

otros), las cuales contribuyen a que Guatemala tenga las condiciones necesarias para mantener a la tuberculosis

como un problema de importancia en salud pública, tanto el proceso clínico de enfermedad como por la cantidad de

contagios que se producen antes de que una persona inicie el tratamiento y quienes, ya infectados, son potenciales

casos a futuro.

Guatemala es catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un país de “alta carga” de

tuberculosis con una tasa de incidencia para el año 2016 de 19 por 100.000 habitantes y una carga de 3080 casos

nuevos según bases de datos del Programa de Tuberculosis. La tasa de incidencia estimada de TB pulmonar BK+

para ese mismo año fue de 13 por 100.000 habitantes y la carga de 2130 casos; este último dato es alarmante, ya que

este tipo de tuberculosis es el más contagioso. La tasa de mortalidad general es de uno por cada 100.000 habitantes,

representando un total de 50 casos para el 2016; de estos 29 murieron específicamente por tuberculosis.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, la población menor de 5 años se encuentra dentro

del grupo más vulnerable, este riesgo disminuye entre la población de 5 a 10 años de edad debido al estado óptimo

de su sistema inmunológico. La tasa de incidencia en el grupo poblacional infantil para el 2016 fue de 5 casos por

cada 100.000 niños y niñas de 0 a 9 años. Debido a que los niños y niñas no son comúnmente transmisores de la

enfermedad cuando la están cursando, las acciones dirigidas a este grupo poblacional son específicamente de

prevención por medio de la vacuna BCG y del estudio minucioso de los que son contactos de casos de tuberculosis

(adultos) y, si es necesario, la administración de quimioprofilaxis para prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Además de los niños y niñas, los grupos considerados de riesgo para padecer tuberculosis son: los adultos

mayores, las personas con compromiso inmunológico (personas VIH positivos, diabéticos, entre otros) y las

personas privadas de libertad (PPL). Estos últimos toman principal interés para el Programa de Tuberculosis debido

a las condiciones de hacinamiento en las que viven; esto se ve reflejado en la tasa de incidencia para este grupo, la

cual fue para el 2016 de 74 casos por cada 10.000 PPL. Debido al elevado número de casos reportados en todos los

Centros Penitenciarios del país, surge la necesidad de trabajar en conjunto con el Sistema Penitenciario para

encaminar acciones dirigidas a diagnosticar y tratar oportunamente todos los casos de tuberculosis en esta población

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 28: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 28 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

para contribuir a la disminución de la enfermedad y la transmisión de esta a los demás privados de libertad y a los

familiares que los visitan.

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de transmisión aérea principalmente, provocada por un

microorganismo denominado Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch). Este microorganismo habitualmente

ingresa al organismo por las vías respiratorias, se propaga desde su localización inicial en los pulmones a otras

partes del organismo mediante el flujo sanguíneo, el sistema linfático o por extensión directa a otros órganos.

El reservorio de Mycobacterium tuberculosis principalmente es el hombre. Sólo cuando el hombre infectado

sin síntomas pasa a ser enfermo se convierte en fuente de infección. Estos enfermos van a tener diferente capacidad

infectante según la localización y lo avanzado de la enfermedad, así como por su sistema inmune. Las formas más

infectantes son la tuberculosis pulmonar y laríngea.

La tuberculosis se transmite de un enfermo de tuberculosis pulmonar a otras personas, por medio de gotas

microscópicas de saliva (micro gotas) que el enfermo expulsa al hablar, reír, estornudar, cantar y, sobre todo, al

toser. Estas gotitas cargadas de bacilos se secan rápidamente y las más pequeñas pueden permanecer suspendidas

en el aire durante varias horas y así contagiar a otras personas que las inhalan.

La tuberculosis se desarrolla en el organismo humano en dos etapas. La primera etapa ocurre cuando un

individuo que está expuesto a bacilos tuberculosos provenientes de un enfermo contagioso, es infectado (infección

tuberculosa primaria) y la segunda cuando el individuo infectado desarrolla el cuadro clínico (enfermedad

tuberculosa).

Entre los tipos de tuberculosis se encuentran: tuberculosis pulmonar (bacteriológicamente confirmada y

clínicamente diagnosticada) y tuberculosis extra-pulmonar (las más graves son la tuberculosis miliar o diseminada y

la meningitis tuberculosa).

La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, empleando la estrategia TAES (tratamiento

acortado estrictamente supervisado) recomendada internacionalmente por el costo-beneficio de la misma,

permitiendo acertadas medidas de control de la enfermedad. Los objetivos del tratamiento son: a) lograr la

curación del enfermo, b) prevenir la muerte y/o secuelas de la enfermedad, c) disminuir la transmisión de la

tuberculosis hacia otras personas, d) prevenir el desarrollo de resistencia adquirida a los medicamentos.

Las condiciones para brindar un tratamiento correcto son los siguientes: a) utilizar una asociación apropiada

de medicamentos potentes, para prevenir la aparición de resistencia a fármacos, b) prescribir las dosis adecuadas,

teniendo en cuenta el peso de los pacientes, c) que el paciente tome regularmente los medicamentos durante un

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 29: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 29 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

período de tiempo suficiente para prevenir la recaída de la enfermedad (6 meses), d) administrar el tratamiento bajo

estricta supervisión del personal sanitario.

La red de servicios que conforma el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social realiza detección y

diagnóstico de casos, reportándolos a través de notificaciones al Programa Nacional de Tuberculosis, quien a la vez

proporciona el tratamiento para el seguimiento de los casos. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

detecta un 2% de casos de tuberculosis en todas sus formas, a quienes les proporcionan tratamiento según

abastecimiento de la institución (en muchas ocasiones parcial); por otra parte las clínicas y hospitales privados

también se encuentran diagnosticando casos, los cuales no están siendo reportados al Programa Nacional de

Tuberculosis y en su mayoría se desconoce el seguimiento de los pacientes, lo que provoca un tratamiento y

seguimiento inadecuado debido al incumplimiento de la normativa a nivel nacional.

Como resultado de tratamientos inapropiados están apareciendo cepas de bacilos de tuberculosis resistentes a

fármacos antes eficaces. La inducción de cepas resistentes se produce cuando los proveedores de salud recetan

medicamentos inadecuados, o bien los pacientes adquieren estos medicamentos en ventas públicas y se auto

medican y, en su defecto los medicamentos indicados adecuadamente no son tomados en las dosis recomendadas o

durante el tiempo requerido.

La situación de tuberculosis drogorresistente (TB-DR) especialmente la multidrogorresistencia (TB-MDR)

representa un grave problema que pone en riesgo la factibilidad de controlar la tuberculosis. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) estima un total de 330 casos de TB-MDR anuales para Guatemala, de los cuales en el

año 2016 se diagnosticaron 75 casos.

Existen únicamente 2 hospitales a nivel nacional especializados en atender casos de tuberculosis

drogorresistente, uno es el Hospital Antituberculoso San Vicente ubicado en la ciudad capital y el otro es el Hospital

Rodolfo Robles en Quetzaltenango. En el resto de hospitales nacionales, regionales y departamentales se brinda

atención y tratamiento a las personas que presentan la enfermedad de forma sensible.

Es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social el ente rector de la salud en Guatemala y el Programa

de Tuberculosis, como encargado de proporcionar los recursos a los servicios de salud de forma oportuna para el

diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de tuberculosis en todas sus formas, con el objeto de que se

ejercite el derecho humano a la salud digna y se disminuya la morbilidad y mortalidad de muchos niños, niñas,

adolescentes y adultos.

En conclusión, la presente iniciativa de ley pretende justificar la importancia, magnitud y trascendencia de la

tuberculosis, regulando a su vez la rectoría del Programa de Tuberculosis ante instituciones autónomas, privadas y

públicas, la venta libre de medicamentos y la importancia de que el paciente enfermo de tuberculosis reciba el

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 30: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 30 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

tratamiento correspondiente y de ser necesario permanezca ingresado en los hospitales especializados a nivel

nacional, con el objeto de disminuir la trasmisión de la enfermedad y brindar una mejor atención todas las personas

afectadas por tuberculosis.

DIPUTADOS PONENTES: Ana Victoria Hernández Pérez de Morales, Juan Ramón Lau Quan, Marleni

Lineth Matías Santiago y compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Código de Notariado.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

En el ejercicio del notariado en armonía con el desarrollo de la sociedad guatemalteca ha evolucionado

considerablemente y las limitaciones legales que se requieren para un mejor control del ejercicio de esa profesión,

han dejado de ser las mismas que existían cuando se creó el Código de Notariado actual.

El actual Código de Notariado contenido en el Decreto 314 del Congreso de la República, entró en vigencia

el 1 de enero 1947, cumpliendo con las expectativas normativas de esa época, pero en beneficio ejercicio del

notariado, es necesario proporcionar un marco de seguridad jurídica para el país.

De esa cuenta, surge la necesidad de dotar nuestro ordenamiento jurídico con un nuevo Código de Notariado,

en el que se regulen todos aquellos aspectos que no se encuentran tutelados jurídicamente en el actual ordenamiento

jurídico o aquellos que si bien es cierto están regulados, necesitan contar con medidas de seguridad y controles que

se ajusten a las necesidades que demanda la sociedad guatemalteca actual.

El presente proyecto de ley contempla reformas con la finalidad de adecuar el ordenamiento jurídico en

temas notariales a las necesidades actuales propias de la época y sobre todo adecuando el ejercicio de la función

notarial a los principios del Notariado Latino.

Dentro del proyecto del nuevo Código de Notariado, se van a normar nuevas circunstancias y procedimientos

que deben ser regulados. Se considera importante que dentro del proyecto de ley se tomen en cuenta ciertas

consideraciones, dentro de las que se pueden mencionar las siguientes:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 31: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 31 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

1. Se cambia la denominación de Archivo General de Protocolos, por la de Dirección Nacional del Notariado,

en virtud que esa dependencia cumple con más funciones que las propias de un archivo, correspondiéndole a

la misma todas aquellas funciones relativas a la supervisión del ejercicio notarial.

2. Se regule la figura del “Depositario” en los casos de fallecimiento, o impedimento del notario, con la

finalidad de que exista un notario legalmente responsable en estos casos, de entregar a la Dirección Nacional

del Notariado, para resguardar la seguridad de los mismos.

Ante la especial naturaleza de la función notarial es imperativo que el notario tenga un lugar específico para

desempeñar su actividad profesional y sobre todo que en el mismo se encuentren depositados los tomos de

protocolos, se considera conveniente denominarlos como “sede notarial”.

3. Se limita el ejercicio del notariado a todos aquellos profesionales que laboran la jornada completa y

devengan un salario de parte del Estado, con la finalidad de que los mismos presten sus servicios de forma

eficiente y exclusiva.

4. Se modifica la obligación notarial de remitir en forma anual el índice del protocolo, y se propone que esa

obligación se cumpla trimestralmente, con la finalidad de que la Dirección Nacional del Notariado pueda

llevar un control de las obligaciones notariales y lograr que se cumpla con el principio de publicidad,

garantizando además en caso de pérdida, o deterioro del protocolo, la reposición del mismo.

5. Debido a que el testimonio transcrito no garantiza la fidelidad del documento original, se considera

conveniente prohibir expresamente los mismos.

6. Actualmente, no existe justificación alguna que le impida al notarlo reproducir fielmente el instrumento

público por medio de fotocopias o cualquier otro medio magnético, lo cual debe estar en congruencia con el

primer considerando de este proyecto de ley, que establece que la función notarial debe adecuarse a los

requerimientos y necesidades de la sociedad moderna.

7. Con la finalidad de poder llevar un mejor control de los instrumentos públicos extra protocolares y la falta de

control tanto del notario como de la Dirección Nacional del Notariado, es conveniente que las actas

notariales las autorice el notario en papel especial con las medidas de seguridad que establezcan la Dirección

a través de su reglamento y que las mismas sean identificables de manera que el notario las consigne en el

índice de actas que estaría obligado a realizar.

8. Que estando regulado lo relacionado a la Escribanía de Cámara y Gobierno en otros cuerpos legales, se

considera necesario regular esta institución dentro del presente proyecto de ley.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 32: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 32 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

9. Se faculta a la Dirección Nacional del Notariado para utilizar la tecnología digital, eléctrica, magnética,

inalámbrica, óptica, electromagnética o cualquier otra similar conocida o por conocerse, adecuándose a las

necesidades actuales, cambios sociales y tecnológicos.

DIPUTADOS PONENTES: Juan Ramón Lau Quan y Christian Jacques Boussinot Nuila.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 3-85 del Congreso de la República, Ley

Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

Antecedentes

El Instituto Nacional de Estadística -INE- fue creado en 1985, mediante el Decreto Ley 3-85, Ley Orgánica

del Instituto Nacional de Estadística. Esta entidad tiene por objeto formular y realizar la política estadística

nacional, así como planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Sistema Estadístico Nacional.

La ley creó el INE como una entidad estatal adscrita al Ministerio de Economía, descentralizada,

semiautónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer

obligaciones.

A pesar de la descentralización otorgada en la ley de su creación, el Gerente del INE es nombrado y

removido por el Jefe de Estado, según el artículo 14 de la norma en cuestión. Dicho Gerente ejerce como

representante legal y superior de las Unidades Administrativas Técnicas del INE y es responsable ante la Junta

Directiva por el correcto y eficaz funcionamiento de la institución.

Consideraciones

La Ley Orgánica del INE tiene más de treinta años de vida, razón por la cual algunas de sus disposiciones

son antiguas y no responden a la realidad ni a necesidades actuales del Instituto y del país.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 33: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 33 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

El mayor ejemplo de ello es la figura del Gerente, quien como autoridad superior de la entidad responde ante

la Junta Directiva, sin embargo, es nombrado y removido por el Jefe de Estado.1

Esta forma de nombramiento y remoción, contradice uno de los principales fines de la descentralización, que

es que el ente descentralizado no tenga sobre sí una influencia político partidista. El hecho que el gerente sea

nombrado y removido por el presidente de la República, sin criterios definidos, puede conllevar a que el acto se

base en razones políticas, personales y no responda a criterios técnicos, profesionales y basados en la capacidad e

idoneidad de la persona que ocupará el puesto.

La disposición actual no responde a la institucionalidad necesaria para el transparente funcionamiento de una

entidad, en la que debe existir una línea de jerarquía administrativa continua. Esta línea se ve fracturada en la ley

vigente, según la cual el gerente es nombrado por el Jefe de Estado, pero debe rendir cuentas a la Junta Directiva.

Por su parte, los subgerentes sí son nombrados y removidos por la Junta Directiva.

Consideraciones Constitucionales

La Constitución Política de la República de Guatemala, establece en su artículo 119 inciso b) que es

obligación del Estado promover en forma sistemática la descentralización económica administrativa, para lograr un

adecuado desarrollo regional del país.

Por ser el Decreto 3-85 una ley que entró en vigencia con anterioridad a la actual Constitución, la

descentralización a la que se refiere el artículo anterior no está plasmada en dicha norma, en la cual, a pesar de

haberse creado al INE como una entidad descentralizada, se dejó el nombramiento y remoción de su gerente a

manos del Jefe de Estado.

La reforma contenida en la presente iniciativa es necesaria, y pertinente ya que busca adecuar la norma con

el precepto constitucional y el espíritu de la propia ley, así como transparentar el proceso de nombramiento y

remoción del gerente, para lograr una descentralización efectiva para un mejor funcionamiento de la entidad.

Reforma propuesta

La presente iniciativa tiene por objeto modificar la actual forma de nombramiento y remoción del Gerente

del Instituto Nacional de Estadística. Plantea que en vez del presidente de la República, sea la Junta Directiva quien

lo nombre y lo remueva.

1 El Decreto Ley 3-85 fue probado antes que la actual Constitución Política de la República de Guatemala, por ello utiliza el nombre de “Jefe de Estado” para

referirse al presidente de la República.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 34: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 34 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Se dispone que el nombramiento se haga mediante un concurso público por oposición por un periodo de

cinco años y se establecen las causas de remoción del mismo. El objeto es evitar la discrecionalidad y arbitrariedad

en dichos procedimientos y lograr tener a la cabeza del Instituto a una persona que obedezca a criterios técnicos,

profesionales y de idoneidad.

Contenido de la iniciativa

La presente consta de cinco artículos, los cuales desarrollan lo siguiente:

El artículo 1 reforma el artículo 10 del Decreto Ley 3-85, a efecto de dejar como una función de la Junta

Directiva el nombramiento y remoción del gerente, con el voto favorable de mínimo seis miembros de la Junta

Directiva.

El artículo 2 reforma el artículo 14 del Decreto Ley 3-85, estableciendo que el gerente será nombrado por la

Junta Directiva dentro de los candidatos en un concurso público por oposición, el cual será convocado para el efecto

con al menos sesenta días de anticipación, conforme lo señala el reglamento respectivo.

Se crean además dos disposiciones transitorias. En la primera se establece el plazo para que la Junta

Directiva inicie el proceso de convocatoria para el nuevo gerente. El segundo, establece la obligación de emitir las

modificaciones al reglamento respectivo, en cuanto al proceso para el concurso público por oposición para la

elección del nuevo gerente.

El artículo quinto establece que la ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el diario

oficial.

DIPUTADO PONENTE: Luis Fernando Montenegro Flores.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su estudio y su trámite

correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Enmiendas al Convenio Constitutivo del Fondo Común para los

Productos Básicos.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

GUATEMALA, C.A.

Oficio No. 50

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 35: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 35 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Guatemala, 1 de agosto del año 2017

Señor presidente:

Atentamente me dirijo a usted y por su digno medio al honorable Congreso de la República, para remitir

copia certificada de las Enmiendas al Convenio Constitutivo del Fondo Común para los Productos Básicos.

En razón de lo anterior y en ejercicio de la función que me confiere el artículo 183 literal k) de la

Constitución Política de la República, remito a usted la documentación relativa a la referida copia certificada, para

consideración y aprobación del honorable Congreso de la República, a tenor del precepto constitucional citado.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle las muestras de mi consideración y estima.

Jimmy Morales Cabrera Presidente de la República

Carlos Raúl Morales Moscoso Ministro de Relaciones Exteriores

Carlos Adolfo Martínez Gularte Secretario General de la Presidencia de la República

Señor Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán Presidente del Congreso de la República Su despacho

Adjunto expediente que consta de 35 folios y un anexo de 241 folios.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Relaciones Exteriores y de Economía y Comercio Exterior, para su

estudio y dictamen conjunto.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley Reguladora de la Aplicación del Recurso de Gracia, Indulto o

Conmutación de la Pena de Muerte.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. Urgencia nacional: debe considerarse de urgencia nacional resolver la laguna de ley o vacío normativo

derivada de la falta de regulación del recurso de gracia, indulto o conmutación de la pena de muerte, en virtud de

que esta sanción punitiva del Estado se encuentra regulada en forma positiva y vigente por el sistema penal

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 36: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 36 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

guatemalteco y su omisión está constituyendo un obstáculo absoluto para la aplicación de dicha sanción por parte de

los órganos jurisdiccionales competentes, quienes se ven en la necesidad jurídica de aplicar otras penas, incluso la

de restricción de libertad, como un absurdo sustituto de aquella, cuando ésta es improcedente y no corresponde a la

señalada en la consecuencia jurídica del ilícito atribuido al procesado.

II. Inviolabilidad de normas y principios internacionales en materia de derechos humanos: Si bien la

Convención Americana de Derechos Humanos, en su artículo 4to, preceptúa: “Artículo 4. Derecho a la vida.

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a

partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, esta solo podrá imponerse por los delitos más graves, en

cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca

tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a

los cuales no se la aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito, tuvieren menos

de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la

pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la

solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.

Así también el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el artículo 6, preceptúa: “Artículo 6.

1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá

ser privado de la vida arbitrariamente.

2. En los países en que no hayan abolido la pena capital solo podrá imponerse la pena de muerte por los más

graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito y que no

sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción del

Delito de Genocidio. Esta pena solo podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal

competente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 37: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 37 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada de lo dispuesto

en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento de ninguna de las

obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del

Delito de Genocidio.

4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la conmutación de la pena de

muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podrán ser concedidos en todos los casos.

5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la

aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado parte en el presente Pacto para

demorar o impedir la abolición de la pena capital.

Siendo esta la totalidad de regulaciones internacionales respecto de los derechos inherentes a la persona

humana cuando a esta, después de haber sido procesada o juzgada por un hecho antijurídico, típico, cuya comisión o

participación le ha sido acreditada, y como consecuencia le ha sido impuesta la pena de muerte contenida en una

sentencia firme dictada por los órganos jurisdiccionales del ramo penal de la república, susceptible de ser ejecutada.

Que las regulaciones internacionales en materia de derechos humanos, anteriormente relacionadas, ambas

coinciden en que para aplicar la pena de muerte es requisito esencial que se haya resuelto, por la autoridad

competente, la solicitud de amnistía, el indulto o la conmutación de la pena. Si bien es cierto que en la República de

Guatemala no existe regulación alguna sobre la materia que se refiere al indulto o la conmutación de la pena,

también lo es que dichas normas sobre derechos humanos, no le indican a cada Estado parte, los requisitos mínimos

que debe contener la regulación que se menciona, por lo que debe entenderse que su contenido es responsabilidad y

competencia del derecho interno de cada Estado parte, lo esencialmente importante es que se regule el recurso de

gracia, indulto o conmutación de la pena con la mayor claridad, precisión y sencillez posible a efecto de que tanto

recurrente como órgano administrativo que resulte competente, no encuentren dificultad alguna para que el interés

en juego que es por un lado la vida individualmente considerada y por el otro el social derivado del daño irreparable

producido por el ilícito, sean conocidos y resueltos debidamente en congruencia con dichas disposiciones en materia

de derechos humanos.

Tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exigen la noticia en el derecho de

defensa, en el sentido de que las partes conozcan sus derechos para exigir su cumplimiento en la forma, plazo y

demás estipulaciones reguladas por el derecho interno de cada Estado parte, por ello en la ley que ha de regular el

recurso de gracia, debe garantizarse que el sentenciado a muerte, en ningún momento pueda argumentar

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 38: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 38 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

válidamente que desconocía la regulación del recurso y que tampoco argumente válidamente impedimento legítimo

para ejercer dicho derecho.

En la República de Guatemala, vale afirmar que se ha alcanzado un excelente desarrollo procesal en materia

penal, puede afirmarse que nuestro sistema judicial, tanto sustantivo como procesal, en materia penal, confiere al

proceso y al procesado la totalidad de derechos y garantías reguladas por las disposiciones internacionales

anteriormente indicadas y las del derecho interno, las cuales entre otras garantizan: audiencias judiciales públicas,

caracterizadas por los principios de oralización y publicidad que incluso permite la participación de los medios de

comunicación social, prensa, radio y televisión nacionales e internacionales, inmediación procesal: siempre un juez

controla y dirige las etapas procesales, regula las actuaciones del Ministerio Público y demás sujetos procesales

quienes conservan el derecho de acudir a órganos jurisdiccionales de superior jerarquía mediante el derecho de

recurrir, y en la etapa del debate oral y público las audiencias son presididas por un juez presidente y dos jueces

vocales cuya función también puede ser corregida mediante el derecho de recurrir, igualdad procesal, derecho de

defensa que incluye la asignación de uno y hasta dos abogados defensores en forma gratuita al procesado o bien la

dirección profesional de uno o dos abogados defensores de confianza propuestos por el procesado, derecho a

declarar o abstenerse hacerlo o de declarar en cualquier estado del proceso hasta antes de finalizado el debate,

derecho a no declarar en contra de sí mismo ni en contra de sus parientes dentro de los grados de ley, gratuidad en

materia procesal penal, derecho a recurrir en todo el curso del proceso cuando determinado diligenciamiento o

resolución judicial le resulte perjudicial al procesado incluso de lo ocurrido en cada audiencia que integra el proceso

oral y público, derecho de recusación cuando a juicio del abogado defensor se dude de la objetividad o

imparcialidad de alguno de los jueces designados por el Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, tribunales

de sentencia colegiados altamente capacitados por el Organismo Judicial mediante los procedimientos de la carrera

judicial, derecho del procesado de proponer peritos también conocidos como consultores técnicos para participar en

el proceso con relación a temas de carácter científico de interés para la defensa, control y fiscalización de la prueba

por parte del abogado defensor, la existencia de recursos ordinarios como el de apelación y apelación especial,

casación y amparo sin rigor formal en esta materia, todo ello garantiza que la privación de la vida, impuesta en

sentencia firme ejecutoriada, en ningún caso de los ya regulados, sustantiva y procesalmente, pueda deberse a

situaciones arbitrarias en satisfacción plena de los presupuestos normativos de las leyes internacionales citadas.

III. Determinación del órgano extrajudicial competente para conocer y resolver el recurso de gracia, indulto o

conmuta de la pena de muerte:

a) Antecedentes: El indulto se ha considerado y definido como: “la facultad otorgada a poderes no judiciales

para extinguir la pena o disminuirla por razones de oportunidad. Puig Peña lo define como un derecho de

gracia que el poder no judicial otorga a los condenados por sentencia firme, remitiéndoles toda la pena, o

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 39: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 39 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

parte de ella, que se les hubiera impuesto, conmutándosela por otra menos drástica. Así mismo, se ha

indicado que esta institución opera exclusivamente sobre la pena, que se condona toda o en parte o se

conmuta por otra especie de sanciones permitidas por la ley”. Se continúa afirmando del indulto que: “es un

acto político acordado por uno de los poderes del Estado, distinto del judicial y fundamentado en los

principios de coordinación y equidad de los poderes”.

En esencia se le califica de constituir “la gracia otorgada por el Jefe de Estado a los condenados por

sentencia firme, remitiéndoseles toda la pena impuesta o parte de ella, o conmutándola por otra u otras más

leves”.

El acto de gracia otorgado a un condenado a muerte no es posible fundamentarlo en una nueva valoración de

lo ya valorado judicialmente, por ello se afirma que el acto de conmutación de la pena es un acto de política-

criminal referido exclusivamente a temas como juicios de conducta humana y social, valorar las causas de la

delincuencia, de la prevención del delito y del tratamiento del delincuente, factores de la personalidad

criminal, se pretendería pues con el indulto “suspender en forma definitiva la muerte de un delincuente,

declarado así en sentencia firme”, pero bajo valoraciones de carácter personal por parte del órgano

administrativo del Estado, queda pues bajo su personal responsabilidad, el otorgar o no el indulto, deber

analizarse también que los actos de política-criminal ya han sido tomados en cuenta en la función

legislativa de promulgación de la norma, por eso también se afirma en teoría general del derecho y en

teoría general de política criminal que por el indulto se confrontan los poderes del Estado (Legislativo

y Ejecutivo) y se confunden sus funciones, porque al ejecutivo no le compete legislar pero al indultar

aplicará únicamente política criminal y social para no ejercer funciones jurisdiccionales que sería una

atrocidad jurídica. El presidente de la República, al indultar o conmutar la pena de muerte debe

actuar muy objetivamente al aplicar la política criminal y social que le compete pues puede actuar

acertadamente o en grave riesgo para la sociedad al reinsertar la criminalidad.

Los únicos factores que podría tomar en cuenta el órgano administrativo del Estado, para conceder el

indulto, serían pues los relativos a la conducta social del condenado, factores de carácter económico y

social que pudieron haber influido en la comisión del hecho antijurídico, en relación directa con la

totalidad de hechos y circunstancias que rodean el hecho que motivó su condena y que aparecen en las

constancias procesales del juicio que se analiza. Por ello también se afirma que una adecuada lucha

contra la delincuencia y una adecuada lucha para preservar la vida es imposible sin un conocimiento de

la realidad criminógena. Es menester pues para el órgano administrativo del Estado que conoce y

resuelve esta delicada pero necesaria figura jurídica, establecer con criterio de interés social su

otorgamiento o no, para no desnaturalizar la estructura social y económica diseñada en la que vivimos

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 40: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 40 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

los guatemaltecos y que pese a excusas y expresiones justificativas, son del pleno conocimiento de

toda la población, es por ello que debemos confiar en el debido proceso y en el proceso como forma

de solución de conflictos.

b) Alcances del recurso: El indulto en esencia es la institución jurídica que permite extinguir o no

exclusivamente la pena de muerte impuesta en sentencia firme ejecutoriada, ya sea en su totalidad o

en forma parcial conmutándola por otra de las señaladas en el sistema penal del derecho interno de la

República, históricamente en Guatemala ha sido substituida por el de privación de libertad por el

plazo máximo contemplada por una norma jurídica sustantiva penal vigente. Por otro lado el acto

procesal necesariamente deberá ser conocido por un órgano de los poderes del Estado distinto al que

dictó la sentencia condenatoria, al que ya no se le puede correr noticia a posteriori en virtud de que ya

emitió opinión en las distintas fases procesales, tampoco puede delegarse competencia al poder

legislativo en virtud de que su función es meramente política-representativa, encargada de la

promulgación de las leyes y reglamentos que le competen de conformidad con la Constitución Política

de la República de Guatemala, tampoco puede recaer la competencia en los órganos extra poder del

Estado como el Ministerio Público, pues al acusar y constituirse como querellante oficial ya exteriorizó

opinión en juicio y definió su posición procesal. El objetivo del indulto es evaluar lo actuado bajo

circunstancias de política criminal extrajudicial que en ningún momento y bajo ninguna circunstancia

deberían de apartarse de la objetividad e imparcialidad que caracterizaron la función jurisdiccional ejercida

en el proceso respectivo, tampoco vulnerar los principios de seguridad jurídica que caracterizan a la

sentencia como acto conclusivo del proceso, que implique victimización de los sujetos procesales que

intervinieron en el proceso, confiadamente y de buena fe.

c) Determinación del órgano administrativo competente y de las facultades que se le confieren: El

único órgano del Estado que resulta normalmente idóneo para recibir la solicitud, conocer, estudiar, analizar

y resolver lo solicitado en materia de recurso de gracia, indulto o conmutación de la pena de muerte

impuesta por los órganos jurisdiccionales competentes en sentencia firme ejecutoriada, recae en el presidente

de la República como Jefe de Estado a quien corresponde representar la unidad nacional y que por

ministerio constitucional también debe velar por los intereses de toda la población de la República. Órgano

administrativo que en materia de conmutación de la pena de muerte deberá actuar bajo su estricta

responsabilidad al otorgarla, en la ley se deberán fijar con claridad las facultades, alcances y limitaciones de

su competencia, para facilitar su labor de decidir.

De las facultades que se le confieren: Al otorgar la conmutación de la pena se debe imponer al órgano

administrativo competente, bajo su estricta responsabilidad: Conmutar la pena de muerte impuesta en la

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 41: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 41 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

sentencia impugnada por el máximo de la prisión señalada para el delito de asesinato de conformidad con el

penúltimo párrafo del artículo 132 del Código Penal vigente al momento de la comisión del hecho que se

atribuye al procesado. Lo anterior bajo su estricta responsabilidad pues al conmutar la pena y variar el

elemento dispositivo de la sentencia judicial, el órgano administrativo puede ser causa de daños y perjuicios

en contra de los sujetos procesales, órganos de prueba y demás órganos administrativos que intervinieron en

el proceso cuya sentencia se conmuta, sin perjuicio los efectos sociales de posibles desmotivaciones y

desacreditación del sistema judicial guatemalteco.

Cita bíblica: Mateo 26:52, en sus versiones:

El Libro del Pueblo de Dios: Mateo 26:52, Jesús le dijo: “Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a

hierro muere”.

Reina Valera 1960: Ob cit. Entonces Jesús le dijo: “Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que

tomen espada, a espada perecerán”.

Kadosh Israelita Mesiánica: Ob cit. Yahshúa le dijo: “Pon tu espada de vuelta donde pertenece, porque

todo el que usa la espada, morirá por la espada”.

En el nombre de Dios y de la Patria, para el Congreso de la República de Guatemala.

DIPUTADO PONENTE: Marcos Fernando Yax Guinea, Christian Gabriel González y compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y de

Reformas al Sector Justicia, para su estudio y dictamen correspondiente en conjunto.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley de Comisiones Especiales de Investigación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

Aunque el ejercicio de la acción penal pública es función primordial del Ministerio Público,

constitucionalmente no es exclusivo de este ente. Es inevitable que en ciertos casos surjan conflictos de interés del

ente investigador con el objeto de investigación. La existencia de un conflicto de interés arroja dudas sobre la

imparcialidad u objetividad con que un proceso de investigación y persecución penal específica pudiera

desarrollarse.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 42: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 42 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

En palabras del poeta romano Juvenal: “Quis custodiet ipsos custodes” ¿Quién vigilará a los vigilantes? El

problema al que nos enfrentamos solo puede ser resuelto en el espíritu republicano del sistema de pesos y

contrapesos. Con el propósito de fortalecer el estado de derecho y robustecer la transparencia, debemos reconocer

que, en casos de conflicto de interés del ente investigador, la mejor manera de garantizar la imparcialidad y

objetividad es encomendar a un fiscal independiente el proceso investigativo y de persecución penal.

Viene a la memoria el uso de esta institución en otros países, como Estados Unidos de América, en donde, en

casos como los del ex-presidente Nixon y ex-presidente Clinton, se nombraron fiscales especiales por el Congreso

para evitar el conflicto de interés del fiscal general nombrado por el presidente, y buscar una independencia en el

proceder que surja de una comisión escogida en el Congreso de la República y por un fiscal independiente

nombrado por esta comisión.

El artículo 171 literal m) de la Constitución Política de la República de Guatemala faculta al Congreso de la

República, a nombrar comisiones de investigación en asuntos específicos de la administración pública, que

planteen problemas de interés nacional. Al buscar la objetividad e imparcialidad en la investigación y persecución

penal en asuntos de la administración pública, en aras de la transparencia y fortalecimiento del estado de derecho,

es del más alto interés nacional y proponemos que se reforme la Ley Orgánica del Legislativo agregando al Título

I, Capítulo VI la sección V para regular la facultad constitucional del Organismo Legislativo de conformar

comisiones especiales de investigación, además de la forma del nombramiento y calidades de los fiscales

independientes.

DIPUTADO PONENTE: Fernando Linares Beltranena.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Apoyo Técnico, para su estudio y dictamen correspondiente.

- Iniciativa que dispone aprobar Ley que declara el Día Nacional del Mecánico.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

El mecánico es el trabajador que combina ciencia y arte para atender los vehículos que sirven para el traslado

de la población guatemalteca. Es aquella persona a quien recurrimos en el momento de un problema con nuestro

medio de transporte.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 43: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 43 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Tiene la capacidad de ejecutar las tareas y operaciones de diagnóstico y mantenimiento preventivo y

correctivo de los sistemas funcionales de nuestro vehículo, aplicando procedimientos y especificaciones técnicas

del fabricante.

Es un técnico de nivel operativo que tiene dominio de la ocupación y está en la capacidad y competencia

para conducir, con autonomía, un puesto de trabajo en función de las exigencias técnicas y de calidad del servicio

automotor.

También ejecuta tareas especializadas de mantenimiento y reparación de vehículos pesados y maquinaria

industrial; hace uso de la tecnología actualizada y tiene la formación que le permite adaptarse a nuevas situaciones

por la innovación y avance tecnológico.

De tal manera que esta capacidad técnica contribuye al desarrollo económico del país para tener en

condiciones óptimas del sistema de los medios de transporte como maquinaria industrial.

Como parte de la protección que en materia laboral en Guatemala, los mecánico generan una actividad

productiva que consiste en la reparación y arreglo de toda clase de medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Con ello se satisface la demanda de servicios que se requieren para el desarrollo de la economía y el trabajo.

El trabajo productivo que desarrollan los mecánicos, genera un aporte a la sociedad guatemalteca que, sin

embargo, no ha sido reconocido. El porcentaje de mecánicos que laboran en forma independiente es alto,

comparado con quienes laboran en alguna empresa.

La participación del mecánico de vehículos terrestres, aéreos y marítimos es fundamental en la vida diaria,

tomando en cuenta el gran número de vehículos que circulan en las carreteras del país.

Sin duda, el desempeño del mecánico está asociado a los ámbitos económico y salubrista, pues, gracias al

cuidado oportuno de un automotor se genera un certero y oportuno mantenimiento de los vehículos y a partir del

óptimo estado de estos, también contribuye con la disminución de los riesgos y percances.

Es importante destacar que en materia de derechos humanos todas las actividades laborales están protegidas

por la legislación nacional e internacional, reconociéndose así los derechos referidos al trabajo los cuales son

inherentes a la persona sin discriminación de ningún tipo. Todas las personas tienen derecho a condiciones

equitativas y satisfactorias de trabajo.

En ese sentido, la presente iniciativa busca reconocer la participación e incidencia del mecánico en

Guatemala, íntimamente vinculado con el desplazamiento diario de la población en su conjunto, ya que no hay

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 44: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 44 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

persona que no se vea beneficiada con la capacidad técnica de este personaje de la vida nacional, razón por la cual

es momento de reconocer esta labor.

DIPUTADA PONENTE: Flor de María Chajón Aguilar.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen

correspondiente.

Señor presidente, esta Secretaría le informa que no hay más iniciativas de ley previstas para la presente

sesión.

PUNTO CUARTO…

(PAUSA)

PUNTO CUARTO: Asignación de la Comisión de Asuntos Municipales y de la Comisión de

Migrantes, a los bloques legislativos que les corresponde, en atención a la proporcionalidad de los diputados

que tienen en el pleno del Congreso de la República.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, en este momento se procederá

a asignar la Comisión de Migrantes entre los bloques legislativos que corresponde, según la proporcionalidad de los

diputados que tienen en el hemiciclo… en el honorable pleno, siendo estos bloques el bloque Todos y el bloque

UNE. En ese sentido, se pregunta si están de acuerdo en asignar primeramente la comisión a un bloque; y, si éste

no obtiene los votos requeridos, se preguntará si se asignará al otro bloque legislativo.

Señores representantes, después de la anterior explicación, se pregunta si están de acuerdo en designar la

Comisión del Migrante al bloque legislativo Todos.

Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Señores representantes, honorables miembros del Congreso

de la República, se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Honorables representantes electos democráticamente, se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 45: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 45 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, para informarles que estamos

en votación de la designación de las dos comisiones ordinarias que hemos venido agendando en varias ocasiones.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Señores representantes, en este momento se cierra la

votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 92

- En contra: 10

- Diputados ausentes: 56

Por lo tanto, queda aprobada la asignación de la Comisión de Migrantes al bloque Todos.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Nery Samayoa para razonar su voto.

EL R. SAMAYOA BARRIOS: Gracias, señor presidente, honorables diputados. Señores diputados, estas

votaciones que estamos haciendo ahorita son únicamente para dos meses, ¿sí?, y el Congreso ha sido el gran ausente

de todo el año en las diferentes instituciones; entonces, no tardemos tanto para hacer esto y al menos que el

Congreso tenga siquiera un representante en estos dos meses que hacen falta, por lo tanto, dos meses… mes y

medio. Entonces, señor presidente, señores diputados, para que agilicemos esto y el próximo año no nos vuelva a

ocurrir que estemos votando faltando mes y medio para mandar a un representante del Congreso a las diferentes

instituciones. Gracias, señor presidente; gracias, honorables diputados.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Secretaría, por favor, continúe.

(PAUSA)

Señores representantes, se pregunta si están de acuerdo en designar la Comisión de Asuntos Municipales al

bloque legislativo UNE.

Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 46: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 46 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Se abre a votación para designar la Comisión de Asuntos

Municipales al bloque legislativo UNE.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, para informarles que estamos

en la aprobación de la asignación de la Comisión de Asuntos Municipales.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Señores representantes, en este momento se cierra la

votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 84

- En contra: 19

- Diputados ausentes: 55

Por lo tanto, queda aprobada la asignación de la Comisión de Asuntos Municipales al bloque Unidad

Nacional de la Esperanza -UNE-.

Se leerá el proyecto de acuerdo correspondiente:

ACUERDO NÚMERO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 47: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 47 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Que para cumplir con eficiencia y eficacia la actividad legislativa, el Congreso de la República debe, al inicio de cada

período anual de sesiones ordinarias, integrar las comisiones de trabajo, que constituyen los órganos técnicos de

estudio y análisis de los diferentes asuntos que el honorable pleno les encomiende o que éstas promuevan por su

propia iniciativa.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el artículo 34 del Decreto Número 63-94 del Congreso de la República, Ley Orgánica del

Organismo Legislativo, iniciado el período legislativo respectivo, el pleno aprobará la distribución de las comisiones

ordinarias de trabajo por materia y respetando el número de comisiones que a cada bloque corresponde de acuerdo al

porcentaje en que se encuentran representados en el pleno del Congreso de la República.

CONSIDERANDO:

Que para el caso particular, las comisiones de Asuntos Municipales y de Migrantes, no tienen designados diputados

que las presidan, por no estar asignadas éstas a bloque legislativo alguno de los que integran este organismo de

Estado, por lo que corresponde emitir el instrumento que declare los bloques a las que deben asignarse, atendiendo al

porcentaje en que se encuentran representadas en este organismo de Estado.

POR TANTO:

En ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 27, 34 y 106 de la Ley Orgánica del Organismo

Legislativo, Decreto Número 63-94 del Congreso de la República,

ACUERDA:

PRIMERO: Aprobar la distribución de las comisiones ordinarias de trabajo del Congreso de la República

de Migrantes y de Asuntos Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el

orden que se indica:

BLOQUE COMISIÓN

Todos De Migrantes

Unidad Nacional de la Esperanza De Asuntos Municipales

SEGUNDO: En la siguiente sesión, los jefes de los bloques a que se refiere el punto anterior, informarán al

pleno el nombre de los diputados que presidirán las relacionadas comisiones, hasta finalizar

el período legislativo 2017-2018.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 48: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 48 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

TERCERO: El presente acuerdo entra en vigencia inmediatamente.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA,

EL DE DE DOS MIL DIECISIETE.

DIPUTADO PONENTE: José Valladares de Todos.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión el proyecto de acuerdo leído por

Secretaría.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: No habiendo discusión, se entrará a votar el proyecto de

acuerdo leído.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, estamos en votación de la

aprobación del proyecto de acuerdo de la asignación de la Comisión de Asuntos Municipales y la Comisión del

Migrante.

(CONTINUA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Señores representantes, en este momento se cierra la

votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 84

- En contra: 21

- Diputados ausentes: 53

Por lo tanto, queda aprobado el proyecto de acuerdo de asignación de comisiones.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 49: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 49 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

A este acuerdo le corresponde el número 28-2017.

PUNTO QUINTO: Continuación de la discusión del informe circunstanciado de la Comisión

Pesquisidora sobre el Antejuicio Número 159-2017, promovido en contra de Mario Méndez Montenegro,

ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, por no tener el cuórum

necesario para entrar a discusión del punto número cinco, para poder conocer y discutir el informe circunstanciado

de la comisión pesquisidora sobre el antejuicio promovido en contra del ministro Mario Méndez Montenegro,

ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se solicita a Secretaría pasar al punto número seis del orden del

día.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN:

PUNTO SEXTO: Continuación del conocimiento de la Opinión Consultiva de la Corte de

Constitucionalidad sobre la inconstitucionalidad del Decreto Número 3-2017 del Congreso de la República,

vetado por el Organismo Ejecutivo.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, el 28 de septiembre se discutió

la opinión de la Corte de Constitucionalidad y previo a que se entrará a votación se desintegró el cuórum requerido

para dicha votación.

En ese sentido, continuando con el trámite respectivo, corresponde, en este momento, entrar a votar si se

acepta el veto emitido por el Organismo Ejecutivo.

Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación la aceptación del veto.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

(VARIOS REPRESENTANTES INDICAN QUE NO HAY CUÓRUM PARA LA VOTACIÓN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Por favor ponga atención, diputado, vamos a requerir a

informarle al pleno que estamos en aprobación de la aceptación del veto al Decreto 3-2017, de las comadronas, a

eso se refiere, honorable diputado.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 50: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 50 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Pueden verificar en el sistema del tablero electrónico, allí está el título del tema que estamos en votación.

(CONTINUA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 84

- En contra: 16

- Diputados ausentes: 58

Por lo tanto, queda aprobado el veto al Decreto Número 3-2017.

Se entrará a leer el proyecto de acuerdo correspondiente.

ACUERDO NÚMERO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el honorable Congreso de la República, aprobó por medio del Decreto Número 03-2017 la Ley que declara el

diecinueve de mayo de cada año, “Día de la Dignificación Nacional de la lyom y/o Rati’T Ak’Al Comadrona de

Guatemala”, el cual fue trasladado al Organismo Ejecutivo a efecto de completar las etapas previstas en el

procedimiento de formación de la ley.

CONSIDERANDO:

Que el señor presidente de la República en Consejo de Ministros, emitió el Acuerdo Gubernativo Número 44-2017

de fecha 7 de febrero de 2017, que resuelve vetar el Decreto Número 03-2017 del Congreso de la República

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 51: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 51 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

alegando que dicho decreto es inconstitucional, por lo que de conformidad con lo establecido en la literal h) del

artículo 272 de la Constitución Política de la República, el honorable pleno aprobó el Acuerdo Legislativo Número

10-2017 para solicitar la opinión a la honorable Corte de Constitucionalidad sobre el contenido del Acuerdo

Gubernativo 44-2017, toda vez que las observaciones del veto alegaban inconstitucionalidad.

CONSIDERANDO:

Que por parte de la Corte de Constitucionalidad, se recibió la Opinión Consultiva sobre la inconstitucionalidad del

Decreto Número 03-2017 del Congreso de la República, indicando que dicho decreto sí adolece de

inconstitucionalidad, por lo que corresponde aceptar las razones del veto recibido por el Organismo Ejecutivo.

POR TANTO:

Con fundamento en los artículos 106, numeral 9) y 132 del Decreto Número 63-94 del Congreso de la República,

Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

ACUERDA:

PRIMERO: Aceptar el veto al Decreto Número 03-2017 del Congreso de la República, Ley que Declara

el Diecinueve de Mayo de Cada Año, “Día de la Dignificación Nacional de la Yom y/o

Rati’T Ak’Al Comadrona de Guatemala”, contenido en el Acuerdo Gubernativo Número 44-

2017 de fecha 7 de febrero de 2017, emitido por el presidente de la República en Consejo de

Ministros.

SEGUNDO: Hacer del conocimiento del Organismo Ejecutivo la presente disposición, para los efectos

legales pertinentes.

TERCERO: El presente acuerdo entrará en vigencia inmediatamente y deberá publicarse en el diario

oficial.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA,

EL DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión el acuerdo leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 52: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 52 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, para recordarles que estamos

en votación del proyecto de acuerdo leído por Secretaría, relacionado con aceptar el veto decretado por el

Organismo Ejecutivo, relacionado con la Ley de Comadronas.

(CONTINUA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se hace último llamado a votación.

(CONTINUA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 81

- En contra: 18

- Diputados ausentes: 59

Por lo tanto, queda aprobado el proyecto de acuerdo.

A este acuerdo le corresponde el número 29-2017.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado

Eduardo Zachrisson.

EL R. ZACRHISSON CASTILLO: Gracias, presidente, honorable pleno, mi voto fue en contra de aceptar

el veto. Estudiando la ley, no veo ningún momento donde podemos aceptar un veto, nosotros somos cumplidores de

la ley y la ley habla de un rechazo del veto; y, para eso, necesitamos dos terceras partes de los votos de los

diputados; motivo por el cual mi voto fue en contra. Gracias presidente, honorable pleno.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 53: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 53 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN:

PUNTO SÉPTIMO: Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final, del proyecto de

decreto que dispone aprobar enmienda a la Constitución de la Organización Internacional para las

Migraciones, OIM.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se somete a discusión en su tercer debate, el proyecto

de decreto anunciado por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación la aprobación del proyecto en

tercer debate.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento, se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 88

- En contra: 15

- Diputados ausentes: 55

Por lo tanto, queda aprobado en su tercer debate.

(PAUSA)

Se leerá por artículos.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 54: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 54 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

ARTÍCULO 1. Se aprueban las Enmiendas a la Constitución de la Organización Internacional para

las Migraciones -OIM-, aprobadas por el Consejo de la OIM el 24 de noviembre de 1998.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión el artículo 1 leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar el artículo

1.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se realiza

llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación la aprobación del artículo 1.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 84

- En contra: 17

- Diputados ausentes: 57

Por lo tanto, queda aprobado el artículo 1.

ARTÍCULO 2. El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el

diario oficial.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 55: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 55 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión el artículo 2 leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se realiza

llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 81

- En contra: 18

- Diputados ausentes: 59

Por lo tanto, queda aprobado el artículo 2.

Se leerá el preámbulo.

DECRETO NÚMERO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 56: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 56 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

Que la República de Guatemala es parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que data del

30 de agosto de 1998, fecha cuando el gobierno de la República suscribió en Ginebra, Suiza, la Constitución de la

OIM y pasó a convertirse en un estado miembro más de la organización, actuación ratificada posteriormente por el

Congreso de la República mediante Decreto Número 44-88.

CONSIDERANDO:

Que la Constitución de la Organización Internacional para las Migraciones, contenido en el Decreto Número 44-88

del Congreso de la República; establece que los textos de las enmiendas propuestas a la constitución de la OIM,

serán comunicados por el director general a los gobiernos de los estados miembros, de acuerdo con sus respectivas

reglas constitucionales.

CONSIDERANDO:

Que Guatemala como estado parte de la OIM, debe adherirse a las enmiendas de mérito y es el Congreso de la

República, el organismo del Estado que debe aprobarlas por el mecanismo de la adhesión, porque las mismas

implican reformas al contenido material del Decreto Número 44-88 del Congreso de la República, por el cual se

aprobó el texto de la Constitución de la Organización Internacional para las Migraciones, la cual es ley vigente en

Guatemala.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confieren las literales a) y I) del artículo 171 de la Constitución Política de la

República de Guatemala.

DECRETA:

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión el preámbulo leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se realiza

llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 57: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 57 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 83

- En contra: 15

- Diputados ausentes: 60

Por lo tanto, queda aprobado el preámbulo del proyecto de decreto.

Se leerá en redacción final.

(LEE REDACCIÓN FINAL)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión en su redacción final lo leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se hace llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 58: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 58 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 82

- En contra: 19

- Diputados ausentes: 57

Por lo tanto queda aprobado en redacción final.

A este decreto le corresponde el número 19-2017.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Tiene la

palabra el diputado Galdámez.

EL R. GALDÁMEZ JUÁREZ: Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno. Únicamente para

solicitar la verificación del cuórum.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se

solicita a Secretaría poner el tablero en cero para verificar el cuórum correspondiente.

(VERIFICACIÓN DEL CUÓRUM)

Señores representantes, no habiendo el cuórum requerido para la sesión, se levanta la misma y se convoca

para el día martes. Pasen buena tarde.

(LAS 12:48 HORAS)

_____________ * ____________

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 59: DIARIO DE SESIONES...2017/10/05  · Municipales, para finalizar el período legislativo 2017-2018, en el orden que se indica. (Págs. 44-49) 7. Se aprobó Acuerdo Número 29-2017,

- 59 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2017

DIPUTADOS QUE NO ASISTIERON

CON EXCUSA: Marco Aurelio Pineda Castellanos, Jean Paul Briere Samayoa, Mayra Alejandra Carrillo

de León, Edin Leonel Casasola Martínez, Juan Manuel Díaz-Durán Méndez, Rubén Misael Escobar Calderón,

Mauro Guzmán Mérida, Javier Alfonso Hernández Franco, Sofía Jeanetth Hernández Herrera, José Alberto

Hernández Salguero, Julio Antonio Juárez Ramírez, Marco Antonio Lemus Salguero, Amílcar de Jesús Pop Ac,

Jaime José Regalado Oliva, Sandra Patricia Sandoval González, María Eugenia Tabusch Pascual de Sánchez,

Marcos Fernando Yax Guinea, Felipe Alejos Lorenzana.

SIN EXCUSA: María Stella Alonzo Bolaños, Ronald Estuardo Arango Ordóñez, Álvaro Enrique Arzú

Escobar, Juan Manuel Giordano Grajeda, Milton Francisco Guerra Calderón, Juan Ramón Lau Quan, Carlos

Enrique López Maldonado, Hernán Morán Mejía, Fidel Reyes Lee, Carlos Napoleón Rojas Alarcón, Francisco

Tambríz y Tambríz, Roberto Ricardo Villate Villatoro.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.