diario de la juventud cubana pm. | 20 cts la revolución es ... ·...

8
»04-05 JUEVES 25 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 156 EN CUBA HAY UN HOMBRE ARAÑA ENCANTOS DE LA BIENAL EN BELLAS ARTES 07 06 Ese es el único camino mediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendo de manera justa las riquezas, el producto del trabajo; distribuyéndolo entre los que lo necesitan. Fidel Castro VARIADA CULTURA —Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se realizó la clausura del 21er. Congreso de la CTC —Luego de cinco días de debates sobre los desafíos, deudas y urgencias del movimiento sindical, en los cuales ha primado el sentido autocrítico y prospectivo de los trabajadores, el cónclave reafirmó que no habrá tregua ni obstáculo para construir un socialismo próspero y sostenible —Al clausurar el Congreso, José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, dijo que había sido excelente, a la altura del especial momento que vive la Patria; otra contundente respuesta de nuestros trabajadores a las agresiones, amenazas y mentiras del enemigo —Enalteció la importancia de seguir consolidando el sentido de pertenencia al centro laboral y el orgullo de ser parte de él, el compromiso personal con sus resultados y la vergüenza colectiva cuando las cosas no marchan como debe ser —Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido, quien fue ratificado como secretario general de la CTC, reiteró que la confianza, seguridad y victoria es lo que el pueblo cubano se merece, pero está consciente de los desafíos que tenemos —Varios delegados realizaron una mirada aguda hacia la necesidad de que el movimiento sindical deje atrás prácticas de compadreo y complicidad con distorsiones administrativas que minan el avance del proceso revolucionario La Revolución es la demanda de hoy y del futuro —Como parte de la jornada final de este miércoles, donde se aprobó el informe central del Congreso, les fueron entregadas a Raúl, Díaz-Canel y Machado Ventura como regalos obras volumétricas del artista Maikel Moret —Aprueban declaración de solidaridad internacional a tono con la situación mundial de los obreros y los pueblos, el avance de la derecha y la ofensiva de Estados Unidos sobre naciones progresistas de América Latina Foto: Estudios Revolución

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

»04-05

JUEVES 25

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 156

EN CUBA HAY UN HOMBRE ARAÑA ENCANTOS DE LA BIENALEN BELLAS ARTES

07 06

Ese es el único camino mediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendo de manera justa las riquezas, el producto del trabajo;distribuyéndolo entre los que lo necesitan.

FFiiddeell CCaassttrroo

VARIADA CULTURA

—Con la presencia del General deEjército Raúl Castro Ruz, PrimerSecretario del Comité Central delPartido, y Miguel Díaz-CanelBermúdez, Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros,se realizó la clausura del 21er.Congreso de la CTC

—Luego de cinco días de debatessobre los desafíos, deudas yurgencias del movimiento sindical,en los cuales ha primado el sentidoautocrítico y prospectivo de lostrabajadores, el cónclave reafirmóque no habrá tregua ni obstáculopara construir un socialismopróspero y sostenible

—Al clausurar el Congreso, JoséRamón Machado Ventura, SegundoSecretario del Comité Central delPartido, dijo que había sidoexcelente, a la altura del especialmomento que vive la Patria; otracontundente respuesta de nuestrostrabajadores a las agresiones,amenazas y mentiras del enemigo

—Enalteció la importancia de seguirconsolidando el sentido depertenencia al centro laboral y elorgullo de ser parte de él, elcompromiso personal con susresultados y la vergüenza colectivacuando las cosas no marchan comodebe ser

—Ulises Guilarte de Nacimiento,miembro del Buró Político delPartido, quien fue ratificado comosecretario general de la CTC, reiteróque la confianza, seguridad yvictoria es lo que el pueblo cubanose merece, pero está consciente delos desafíos que tenemos

—Varios delegados realizaron unamirada aguda hacia la necesidad deque el movimiento sindical dejeatrás prácticas de compadreo ycomplicidad con distorsionesadministrativas que minan el avancedel proceso revolucionario

La Revolución es la demanda de hoy y del futuro

—Como parte de la jornada final deeste miércoles, donde se aprobó elinforme central del Congreso, lesfueron entregadas a Raúl, Díaz-Canely Machado Ventura como regalosobras volumétricas del artistaMaikel Moret

—Aprueban declaración desolidaridad internacional a tono conla situación mundial de los obreros ylos pueblos, el avance de la derechay la ofensiva de Estados Unidossobre naciones progresistas deAmérica Latina

Foto: Estudios Revolución

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro Moreno SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LA TECLA DEL DUENDE

[email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

Cansados de esperar por que se cum-plan las promesas que les hicieron hacenueve años, me escriben desde el Dis-trito Rafael Izquierdo, en el municipiotunero de Puerto Padre, los doctoresGeanne Velázquez Santiesteban, RaúlCelorrio Fernández, Maricela Grass San-tiesteban, Lisabeta Martínez Área y Ale-jandro Ramírez Batista.

Refieren que a 36 galenos de la loca-lidad, quienes cumplieron misión de co-laboración en Venezuela, se les asigna-ron igual cantidad de apartamentos,pero dicha obra constructiva no ha sidoconcluida en su integralidad, como sedeben hacer las cosas hasta el final.

Después del huracán Ike, afirman, labrigada encargada de la obra les solicitóque ocuparan las viviendas tal como esta-ban, para evitar que fueran dañadas ohabitadas ilegalmente por otras perso-nas,como había sucedido con otros apar-tamentos. Y prometieron que durante lamarcha se cumplirían los diferentes pro-yectos que faltaban por ejecutar,como jar-dines, alumbrado público, parqueo y par-que.

Como si fuera poco, la deuda incluyeproblemas de filtración, pintura, plome-ría, entre otros, sin dejar de mencionarque el entorno de los edificios es propi-cio para el libre pasto del ganado, lo cualdeteriora las condiciones higiénicas yestéticas de los inmuebles.

«Al ver que después del paso delciclón nunca más realizaron una acciónconstructiva, dicen, empezamos a reu-nirnos con los diferentes factores delmunicipio y de la provincia. Y tampocohubo solución».

Señalan que la brigada de marras —la cual no identifican por su nombre yentidad— continúa ejecutando obras deese plan en otros lugares del municipioy la provincia.

«Pero estas han quedado en el olvido,afirman, sin ser nosotros solo los afec-tados, sino también el propio Estadocubano, que ha dejado de recoger elvalor de cada vivienda, que es de 2 095CUC. Eso, multiplicado por 36, es untotal 75 420 CUC.

«La disposición de todos nosotros espagar en cuanto la obra tenga la calidadque requiere. ¿Cuánto podría hacer nues-tro Estado con ese dinero que no ha podi-do recoger por indolentes que dejaronuna obra sin terminar? Todos los años senos dice que va a salir en el presupues-to del nuevo año. Hace unos nueve añosque esperamos por esto y nada».

Tal problema, aseguran, es conocidopor los gobiernos municipal y provincial.«Hemos agotado todos los recursos dereclamación por lo cual hemos decididoescribirle a usted y mandar evidencias,para que se vea cómo se nos hace pre-sión por parte de Vivienda para que

paguemos en CUC algo que no tienecalidad alguna», concluyen los doctores.

DE REFERENCIALa penosa situación que enfrentan los

moradores del edificio sito en Lamparilla64,entre San Ignacio y Mercaderes,en LaHabana Vieja, es denunciada en su cartapor el presidente del Consejo de Vecinosde ese inmueble,Charles Cárdenas.

Cuenta el remitente que a dicho edi-ficio, el cual ha sido mostrado como dereferencia, y como un logro de Inversio-nes de la Oficina del Historiador de laCiudad y de Puerto Carenas, le dieron elhabitable en diciembre de 2018, sinestar concluido.

El inmueble aún no tiene los servi-cios básicos para vivir, como agua y gasmanufacturado para cocinar, por lo cuallas facturas eléctricas de los inquilinosse han disparado.

«No tenemos agua si no es a travésde pipas, ya que la entrada que hizoAguas de La Habana por la calle Lam-parilla está mal ejecutada y casi noentra agua (eso no tiene que ver con lasafectaciones que tiene el municipio).

«Y hay filtraciones en los apartamentos;en los pasillos los fragmentos de pladur quepusieron están echándose a perder porlas filtraciones. Hay tupiciones en todoslos baños de los apartamentos y en lospatios. No hay rejas en la puerta de entra-da, y la respuesta es que no hay hierropara hacerla. La escalera no tiene pasa-manos, lo que ha traído como consecuen-cia que algunos vecinos de edad avanza-da se han caído. Y nadie da respuesta desituación tan crítica», concluye Charles.

Promesas incumplidas

Sin rutinasCircula a través de las redes lo si-guiente...

Cuentan que una vez en la historia delmundo se generó un día terrible, en el queEl Odio convocó a todos sus súbditos auna reunión urgente. Vinieron de todas par-tes del mundo los deseos más perversosdel corazón humano, quienes llegaron concuriosidad, por saber cuál era el propósito.

Con todos reunidos,El Odio se puso depie y dijo: —Los he reunido a todos,porquedeseo con todo mi corazón matar aalguien—. Los asistentes no se extrañaronmucho,pero todos se preguntaban entre síquién era tan difícil de matar, para que ElOdio los necesitara a todos. —Quiero vo-luntarios que maten al odioso Amor—, ex-presó. Muchos sonrieron, ya que casi to-dos querían hacerlo, de una u otra forma.

El primer voluntario fue Mal Carácter.Provocaré tal discordia e ira que no losoportará, les dijo a todos.

Al cabo de un mes se reunieron otravez, pero Mal Carácter tenía malas noti-cias. Lo siento, pero cada vez que sem-braba una discordia, Amor la superaba ysalía adelante, les dijo.

Se ofreció Ambición que, haciendo alar-de de su poder,dijo: —Desviaré la atenciónde Amor hacia el deseo por la riqueza y elpoder, y no podrá vencer la tentación.

Pero tampoco lo consiguió. El Odiodecidió enviar a Celos, quien inventabatoda clase de artimañas para despistara su adversario. Pero este no tenía nin-guna intención de morir, y venció al rival.Uno tras otro fracasaron Frialdad, Egoís-mo y muchos otros, pero cuando Amordesfallecía, lo superaba.

El Odio, convencido de que Amor erainvencible, les dijo a los demás: —Nada sepuede hacer—. De pronto, de un rincón delsalón se levantó un sentimiento poco cono-cido. Con voz muy firme y con mucha auto-ridad, dijo: —Yo me encargaré del Amor.

Solo unos días después, El Odio vol-vió a llamar a todos los malos senti-mientos, para comunicarles que Amorhabía muerto.

Ahí les entrego el cuerpo sin vida de Amor—dijo ante todos el desconocido—. Espera—dijo El Odio—, ¿cómo has podido vencer-le en tan poco tiempo? ¿Quién eres tú?

El sentimiento mostró por primera vezsu horrible rostro y dijo: —Soy La Rutina—.

No permitamos que La Rutina seimponga sobre el amor.

TERTULIAS CUENTANHolguín: contó con el talento de Walter

Cobas Pupo y alistó a los presentes para elvenidero 1ro. de mayo. Se leyeron poemasdedicados a Venezuela, se comentó sobrela expedición. / Las Tunas: hablaron de losabuelos, de la victoria, festejaron cumplea-ños de Mailen y Odalys y cerraron con ran-cheras. / Y este domingo,Guaracabulla re-cibirá a tecleros de diversos sitios, desdelas 2:00 p.m., en su tertulia mensual.

por RROOBBEERRTTOO DDÍÍAAZZ [email protected]

LOS niños nunca dejan de asombrarnos.La protagonista de esta historia que, las-timosamente, no recuerdo su nombre,debe tener unos seis o siete años. Esmenudita,mestiza, intranquila, risueña y,sobre todo, observadora y muy honesta,como deberíamos ser todos los sereshumanos.

Eran las siete y media de la mañanay estábamos a punto de abordar el cata-marán rumbo a La Habana. Los pasaje-ros ya se aglomeraban en el salón deúltima espera. Hacía calor a pesar delaire acondicionado. Algunas personasmiraban en busca de asientos vacíos —muy pocos a esa hora— para acomo-darse ellos y sus paquetes.

El jefe de Seguridad llamó la atenciónde todos para indagar por unas gafasque, misteriosamente, desaparecieron dela mesa de control. Nadie respondía alreclamo hasta que la niña levantó la ma-no, como si estuviera en clases, parareferir que las gafas se las habían colo-cado en su bolsa y ella las devolvió por-que no eran de su propiedad ni de sumamá, quien la acompañaba.

La niña dijo que, al devolverlas a la

mesa, la señora que venía detrás de ellospuso sus maletas en el mismo lugar. Esaes una acción común, todos los pasaje-ros deben colocar sus equipajes allí traspasar el mecanismo de control. Entoncescomenzó la búsqueda de indicios. «¿Laviste?, ¿Puedes identificarla?, ¿Cómoera?» le preguntaban a la pequeña. Conlos ojos apretados y dando brinquitos deansiedad en franco intento por describir-la, la niña solo atinó a esbozar que «teníala cara blanca». Mientras unos reían porla ocurrencia, la menor escaneaba con lavista hasta que, por fin, encontró con lavista a quien era. «Es ella», dijo bajito aljefe de Seguridad.

Con extrema sutileza, llamaron a laseñalada y, en efecto, el objeto desapa-recido retornó a manos de su dueño,quienagradeció tanto el gesto de los trabaja-dores como de la pequeña. Imagino quela compañera de marras explicara que«por casualidad las recogió», ya que nohubo desenlaces atrevidos en la historia.

Lo sucedido permite enfocarnos enuna reflexión más completa y profundasobre los valores y los modos en queestos se forman para hacernos cada día

ciudadanos de bien. El tema tienemuchas aristas, y como sociedad noscorresponde pensarlo de conjunto,espe-cialmente desde la familia y la escuela,pues una sociedad como la nuestra, eri-gida sobre el pensamiento martiano,necesita cultivar, como principio de cabe-cera, la honradez, esa que, al decir delApóstol, «debía ser como el aire y comoel sol, tan natural que no se tuviera quehablar de ella».

Cuando se es honesto, cuando seactúa con alma limpia, se enaltece siem-pre lo mejor del ser humano, que es suclaridad de espíritu y acción. Y uno hastase cree en posesión de un permiso moralpara exigir lo mismo de los demás.

Son muchas las personas honestas,y alegra que en tiempos tan complejos yvariopintos como estos, en los que elmercadeo a toda costa y las ansias deltener se enquistan con más fuerza, unoatesore la experiencia de niños que pre-dican con la sinceridad, y hasta aleccio-nan a los mayores. Con la verdad comovalor de vida, como lo demostró lapequeña de esta historia, se puede sermejor persona todos los días.

La mejor testigo

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

INTERNACIONALJUEVES 25 DE ABRIL DE 2019 03juventud rebelde

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,, enviado [email protected]

COMO si se le agotaran las agu-jas con que hace vudú políticocontra la figura a escala deNicolás Maduro o si en el Con-greso norteamericano sobrarael ocio, el senador Marco Rubiotiene ahora un nuevo delirioantichavista. Resulta, según él,que Estados Unidos debe cui-darse las espaldas; esto es, lasfronteras, de otra amenaza urdi-da en Venezuela: el tráfico decocaína con rumbo al «impolu-to» mercado norteño.

Con esa fuerza de cara —alaplastamiento de la izquierda an-timperialista de la región— quelo caracteriza,Marquitos,que asíle llamaba Trump cuando am-bos peleaban a chancleta lim-pia la candidatura presidencialbajo sello republicano, ha ex-puesto tal desasosiego en laComisión de Relaciones Exterio-res del Senado, ilustrísimo cón-clave que seguramente caló,más allá de las posturas pun-tuales, la letalidad del chiste.

Porque «el régimen», dice el in-maduro político inmadurista, par-ticipa abiertamente en el nego-cio, a tal punto de que cobra bi-lletes gordos a los aviones quetrafican la droga sobre el espa-cio aéreo de Venezuela, cuyopago es su única garantía de noser derribados por la Fuerza Ar-mada Nacional Bolivariana, quea esta hora de bloqueo, despo-jo, amenazas y sabotajes no tie-ne mejor cosa que hacer —laironía es mía— que dedicarseal celestial peaje de la droga.

Ya se sabe que la mentira tie-ne patas cortas, pero a veces lamentira es una araña y tienedemasiadas patas. Porque es-tos embustes de un congresistaestadounidense que se preciade su amistad con Álvaro Uribe—el eterno senador colombiano

textualmente— también dicenque el narcotráfico ha hechorecientemente que la guerrilladel ELN trabaje con los militaresde Maduro», pero quien conocelas viejas zancadillas del poderse da cuenta enseguida de quese lanza al público,sin crédito niprueba algunos, un par de for-midables pretextos para la inva-sión: drogas y terrorismo.

En este mundo no quedannoticias descolgadas. El 17 deabril, el mismo día que Washing-ton anunciaba nuevas medidascontra Cuba, Nicaragua y Vene-zuela, los periodistas Nick PatonWalsh, Natalie Gallón y DianaCastrillón publicaban en CNN untitular que, por su extensión y sucalibre, parecía más bien un por-taviones: «La corrupción en Ve-nezuela ha creado una superau-topista de cocaína a EE. UU.».

El texto no solo asegura —ba-jo el manto oscuro de «funciona-rios estadounidenses,así comoefectivos de otras naciones»—que «son las propias élites mili-tares y políticas de Venezuela»las que dan paso a las drogas«dentro y fuera del país»,sino quesostiene que de 2017 a 2018los vuelos desde los estados

con las manos manchadas de«polvo»— son también sosteni-dos en célebres medios de pren-sa… CNN, por ejemplo.

Como lo leí, les cuento: hacemuy poco, la cadena publicó untrabajo que le tomó meses deestudio, dizque para rastrear laruta de la cocaína hacia el nor-te desde los fértiles campos dela hoja original en Colombia.Según la nota, cientos de pe-queñas avionetas usan el es-pacio aéreo venezolano con ple-na tranquilidad, gracias al toqueoportuno a militares y dirigentesvenezolanos.

Las líneas del texto se leenrápido, cual se ve una películadel mítico 007 brincando cual-quier frontera, pero el problemaviene cuando se buscan las fuen-tes. Porque escribir «de acuerdocon un funcionario estadouniden-se» no le asegura credibilidad anadie, y menos si el país marca-do por la infamia es de Latinoa-mérica, la pretendida «yarda tra-sera» de la Casa Blanca.

Quien crea que el periodismoes una empresa de recadospuede tragarse esto: «Los fun-cionarios colombianos —querara vez permiten ser citados

CNN, Marco Rubio y la narconoticia contra Venezuela

El mismo día que Washington anunciaba nuevas medidas contra La Habana, Managua y Caracas,CNN publicaba: «La corrupción en Venezuela ha creado una superautopista de cocaína a EE. UU.»

de Apure y Zulia crecieron un 50por ciento.

La guinda del pastel es laafirmación de que en 2018 elpresunto puente ilícito permitióque entraran a Estados Unidos240 toneladas de cocaína conayuda del Gobierno de Maduro.¿Quién las pesó… CNN?

Aunque, desde su OficinaOval, el pretendido editor plane-tario trucó la balanza mediáticadesde hace demasiado tiempo,resulta más palpable y creíbleafirmar que a lo largo de 2018 laOficina Nacional Antidrogas (ONA)venezolana, junto con otros cuer-pos de seguridad, incautó 40 to-neladas de diversas drogas,según reveló en un espacio deVenezolana de Televisión —heaquí una fuente concreta— elgeneral Juan Grillo González, jefede ese organismo.

¡Qué cómplices más raros,Marco Rubio, que reducen es-pontáneamente su propia factu-ra! ¡Qué corruptos más tontos,CNN, que malogran el comercioque los haría ricos! El colmo delcontrasentido de estos «trafican-tes» bolivarianos de cuello blan-co y cuello verde es que en eseperíodo desmantelaron 14 labo-ratorios de procesamiento decocaína —instalados ilegalmen-te con insumos y logísticas pro-venientes de Colombia— e in-cautaron 28 de las avionetas quesupuestamente dejan volar.

Si no hay espacios para esoen el gran sumario de estemundo, menos aún lo habrápara los toques sensibles,como las 35 000 actividadesde prevención contra el uso desustancias ilícitas que duranteel año pasado el Gobierno Boli-variano hizo en bien de susniños, adolescentes y jóvenesbajo coordinación de las gran-des misiones Cuadrantes depaz y A toda vida, Venezuela.Claro, quien se inyecta conmentiras no podría enterarse.

Definitivamente,prevenir hábi-tos tóxicos en favor de los niñosno ayuda a justificar una inva-sión, que es a fin de cuentas loque pretenden Rubio,CNN y unalarga lista de empleados del im-perio. A ellos les sirve el cuentode la narcocorrupción venezola-na y la amenaza que ella entrañapara las inmaculadas costas es-tadounidenses.

El senador y compañía bus-can adaptar a la Venezuela dehoy el guion que los llevó a inva-dir con 26 000 soldados Pana-má la noche del 20 de diciem-bre de 1989 con el pretexto decapturar y procesar al generalManuel Noriega por narcotráfi-co. Más de 4 000 muertos des-pués se ha conocido que larazón verdadera era abolir lostratados Torrijos-Carter sobre elcanal y ahuyentar de la zona apotencias rivales interesadasen la vía. ¿No les resulta fami-liar?

En realidad, a la Casa Blancano le molestan las drogas. Des-de que sus soldados invadieronAfganistán se multiplicó allí acifras récords el cultivo de ama-pola y la producción de opio; loimportante, para ella, es queesa nación asiática guarda ensu subsuelo enormes yacimien-tos de cobre, oro, zinc, plata,aluminio, azufre, molibdeno,lazurita, hierro, cobalto, wolfra-mio, mármol, uranio, y tierrasraras como niobio y torio. ¿Nohan escuchado algo semejantedel cofre venezolano?

Por todo ello, «el régimen ve-nezolano tiene que caer». A losumo, Nicolás Maduro se fuma-ría con los opositores y con losseñores del norte su mil vecesofrecida pipa de la paz, pero elRubio de apellido y el rubio de tin-te presidencial quieren algo másfuerte, algo que les desinhiba aplenitud esas ganas de invadiradquiridas con la vieja droga delmonroísmo.

El pueblo bolivariano rechaza las maniobras de Washington.

MOSCÚ, abril 24.— El campus de la Universidad Fede-ral de Vladivostok, en la isla de Rusky, será el escena-rio de las conversaciones entre el presidente VladimirPutin y el líder de la República Popular Democrática deCorea (RPDC), Kim Jong Un, quien arribó este miérco-les a Rusia en su tren blindado.

En la reunión en Vladivostok, ambos mandatariosanalizarán el estado de las relaciones y los problemas dela desnuclearización de la península coreana,adelantó ellunes pasado el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, seña-la PL. Fuentes del diario Kommersant adelantaron quetambién se abordarán los problemas del intercambioeconómico-comercial entre las dos naciones.

Pyongyang está bajo sanciones de Naciones Unidaspor la realización de pruebas nucleares y lanzamiento

de misiles entre 2016 y 2017, y se busca cómo frenarla contracción de los nexos comerciales, sin violar lodispuesto por el órgano internacional.

Kim tiene previsto permanecer en Vladivostok hastael viernes, mientras que Putin, tras las pláticas partiráa China, al 2do. Foro de cooperación internacional dela Franja y la Ruta.

Durante la primera visita a esta nación, desde queasumió el poder en 2011, el máximo dirigente de laRPDC también prevé analizar con las autoridades ru-sas las perspectivas de la construcción de un puentesobre el río Tumani, en la frontera común.

«Espero que esta visita sea exitosa y útil», dijo Kim,y explicó que quería hablar con Putin de «la manera con-creta de resolver la situación en la península coreana».

Putin y Kim Jong-Un se reúnen hoy en Rusia

En Vladivostok fue recibido por el ministro de Desarrollo en ellejano este, Alexander Kozlov. Foto: TASS

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ,,MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNN GGOONNZZÁÁLLEEZZ y JJOOSSÉÉAALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

LA victoria pertenece a los que resisteny combaten; a los que miran de frentelas dificultades y los peligros, a quienesno se amedrentan ante el enemigo, porpoderoso que sea, afirmó José RamónMachado Ventura, Segundo Secretariodel Comité Central del Partido, al clausu-rar el 21er. Congreso de la Central deTrabajadores de Cuba (CTC), tras cincodías de debates sobre el rol protagónicodel movimiento sindical en la construc-ción del socialismo.

En la sesión final —presidida por elGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz, Pri-mer Secretario del Comité Central delPartido, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros—,Machado Ventura asegu-ró que el próximo 1ro. de mayo el heroi-co pueblo cubano, encabezado por suclase obrera, a lo largo y ancho del paísdará una nueva y contundente demostra-ción de: «Unidad,Compromiso y Victoria».

Afirmó que este ha sido un excelenteCongreso, a la altura del especial mo-mento que vive la Patria; otra contunden-te respuesta de nuestros trabajadores alas agresiones, amenazas y mentirascon que el enemigo pretende, hoy conrenovada saña, cumplir su viejo sueñode derrotar a la Revolución.

El dirigente partidista reconoció el es-fuerzo del movimiento sindical cubanoen los últimos cinco años, frente a pro-fundas transformaciones económicas ylaborales, y de cara a una situación inter-nacional adversa en muchos sentidos.

Ensalzó el dinamismo, la creatividad yvoluntad de superación de cuadros y diri-gentes sindicales de base para cumplirel papel que le corresponde a esta orga-nización en impulsar la economía enbeneficio de toda la sociedad, sin dejarde representar los intereses específicosde cada colectivo laboral.

Machado Ventura refirió que para undirigente sindical, sobre todo en la base,no resulta sencillo discernir en la laborcotidiana el justo balance entre exigirque se cumplan los deberes laborales, ya la vez apoyar un reclamo justo del co-lectivo o incluso de un trabajador en par-ticular. Y se hace más difícil en circuns-tancias como las vividas en los últimosaños, que nos han impedido avanzar alritmo al que aspirábamos, muy especial-mente como consecuencia del bloqueo.

Sobre el efecto de este último señaló, amanera de ejemplo, los más de 4 300millones de dólares dejados de percibir elpasado año, lo que representa el doble delvalor de los alimentos que Cuba importaen un año. Reconoció que en ocasiones lapremura por solucionar determinada defor-mación en la economía llevó a atendermás los deseos que las posibilidades rea-les. Y se cometieron errores cuyas conse-cuencias aún sufrimos en algunos casos.

No obstante, dijo, hay avances eviden-tes en la actualización de nuestro modeloeconómico y social que sientan las basespara no repetir viejos errores. Y en ello,manifestó, ha sido vital la comprensión yel apoyo de la gran mayoría de los traba-jadores, su voluntad de enfrentar los pro-blemas y no convertirlos en justificaciones.

Enalteció la importancia de seguirconsolidando el sentido de pertenenciaal centro laboral y el orgullo de ser partede él,el compromiso personal con sus re-sultados y la vergüenza colectiva cuandolas cosas no marchan como debe ser.La inercia, las justificaciones y el derro-tismo,expresó, siempre han sido y seránmuy dañinos, pero más en momentosen que resulta imprescindible el ahorroreal, efectivo, no como una simple frase.

El Segundo Secretario del Partido lla-mó a no darse por satisfechos por cum-plir el plan, a aprovechar la posibilidad deexportar productos y servicios, aunquesignifiquen pequeños aportes, y a comba-tir con rigor el robo, la corrupción y cual-quier actitud delictiva o negligente quetanto daño material y moral producen.

«Habrá que enfrentar el complejo einaplazable proceso para poner orden enel sistema monetario y paralelamenteen los salarios, los subsidios y las gratui-dades, asuntos que requieren una solu-ción conjunta dada su estrecha rela-ción», refirió; y alertó que el análisis deasuntos tan sensibles, ya sea en uncolectivo o con un solo trabajador, re-quiere tacto y sensibilidad, voluntad deescuchar lo que se nos dice y modestiapara reconocer cuando existe razón.

A la vez, expresó, hay que tener la va-lentía política necesaria para rebatir un cri-terio equivocado o que resulte improceden-te en las actuales condiciones,incluso cuan-do sea el predominante en un colectivo.

«No se trata de cerrar los ojos antelas deformaciones del sistema salarial,

añadió, en ocasiones agravadas pormedidas para solucionar problemas pun-tuales, que han implicado diferenciasque afectan sobre todo a quienes labo-ran en el sector estatal de la economía,con énfasis en el presupuestado».

Esos, manifestó, son problemas rea-les que debemos seguir empeñados enbuscarles soluciones sostenibles y a nues-tro alcance, incluso en una situacióneconómica compleja como la actual.

Al abordar la manera enfermiza en queel Gobierno de Estados Unidos refuerza suagresividad contra Cuba reviviendo el Títu-lo III de la Helms-Burton, enfatizó en queno van a quitarnos el sueño nuevasmedidas y mentiras como las que veni-mos enfrentando y venciendo desdehace muchos años.

Machado Ventura significó que en elfrente económico,en algunas cuestionesen las que veníamos avanzando, habráque hacerlo a menor ritmo hasta que, connuestro trabajo y esfuerzo, recuperemoslas condiciones materiales para llevarlasa cabo. No obstante, se respaldarán losprincipales programas de desarrollo.

Al valorar el alcance del 21er. Congre-so de la CTC afirmó que en él se ha ha-blado con los pies en la tierra, sin perdertiempo en lo irrealizable. Ahora comien-za lo decisivo: lograr que la informaciónrecibida, las conclusiones y acuerdos lle-guen a cada colectivo, a cada trabajado-ra y trabajador; y que esas ideas y con-ceptos se materialicen en acciones.

Finalmente, aseveró, el movimientoobrero ha trabajado con seriedad; y felici-tó, en nombre del Partido y del Gobierno,a trabajadoras y trabajadores, a sus diri-gentes sindicales y al compañero UlisesGuilarte de Nacimiento,miembro del BuróPolítico del Partido, quien fue ratificadocomo secretario general de la CTC.

Como parte de la jornada de clausurales fueron entregadas a Raúl, Díaz-Canel y

Machado obras volumétricas del artistaMaikel Moret. Asistieron también a lasesión final los miembros del Buró Políticodel Partido Salvador Valdés Mesa, PrimerVicepresidente de los Consejos de Estadoy de Ministros; Esteban Lazo Hernández,presidente de la Asamblea Nacional del Po-der Popular; el Comandante de la Revolu-ción Ramiro Valdés Menéndez, y RobertoMorales Ojeda,vicepresidentes de los Con-sejos de Estado y de Ministros. Igualmen-te Inés María Chapman, vicepresidenta delos Consejos de Estado y de Ministros, asícomo otros invitados.

CANDELA PAL SINDICATOLuego de cinco días de debates sobre

los desafíos, deudas y urgencias delmovimiento sindical cubano, en los cua-les primó el sentido autocrítico y pros-pectivo de los trabajadores, el 21er. Con-greso de la CTC ha reafirmado que nohabrá tregua ni obstáculo para construirel socialismo próspero y sostenible quereclama y merece el pueblo cubano.

La jornada matutina de la sesión finaldel cónclave, presidida por el SegundoSecretario del Comité Central del Partido,fue una mirada aguda hacia la necesidadde que el movimiento sindical deje atrásprácticas de compadreo y complicidad condistorsiones administrativas que minan elavance del proceso revolucionario.

Entre las intervenciones que anima-ron con más fuerza el análisis del infor-me central del Congreso, estuvo la deLuis Castanedo Smith, secretario gene-ral de la CTC en La Habana, quien, enuna invocación implícita a Lázaro Peña,defendió que el papel de contrapartidadel sindicato ante violaciones e incumpli-mientos de la política aprobada es nece-sario e imprescindible.

El sindicato,enfatizó,debe defender suscriterios en un consejo de dirección,porquesu misión fundamental es dirigir y represen-tar a los trabajadores en la defensa de laRevolución; y hoy más que nunca defenderla economía es defender la Revolución.

Vindicó lo que años atrás fue un recla-mo necesario,en coherencia con los pre-cursores del movimiento sindical en elpaís: «No podemos tenerle miedo a lacontrapartida, y tenemos que serlo cuan-do las cosas se hacen mal hechas»,aco-tó. Añadió que «la experiencia de estecongreso y la complejidad del escenarioactual nos obliga a reflexionar en torno alo que debemos hacer para avanzar através de la participación activa de lostrabajadores en todo cuanto hagamos».

Castanedo Smith sentenció que unavez más la historia pone a la clase revo-lucionaria en el poder al frente de cadabatalla. Y conscientes de esta responsa-bilidad, unidos, debemos enfrentar elreto con la firmeza y la confirmación deque avanzaremos y triunfaremos.

«El arma fundamental es la produccióncon eficiencia, hay que cumplir con mayorrigor el encargo estatal y mejorar los ingre-sos salariales de nuestros trabajadores,sobre la base de seguir mejorando y lograr

La victoria es de los que resisten,combaten y no se amedrentan

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido,y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,

se realizó este miércoles la clausura del 21er. Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba

José Ramón Machado Ventura reconoció el esfuerzo del movimiento sindical cubano en losúltimos cinco años, frente a profundas transformaciones económicas y laborales. Foto:Estudios Revolución

05NACIONALjuventud rebelde JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019

la estabilidad económica. En este procesohemos comprendido que la batalla decisi-va que hoy libramos solo tiene el caminode trabajar unidos en la solución de los pro-blemas que enfrentamos», afirmó.

Por su parte, Alberto Zaldívar Alma-guer, del sindicato azucarero en Las Tu-nas, señaló que implementar lo discuti-do y aprobado será la agenda del sindi-calismo en lo adelante. Manifestó lanecesidad de que el movimiento sindicalfortalezca su liderazgo real, con la com-batividad en la contrapartida ante el deli-to, los incumplimientos e indisciplinas, lafalta de transparencia de los informes yotras distorsiones e irregularidades, co-mo lo pedía Lázaro Peña. «Es la hora deenderezar todo, de cambiar de verdad, ira darle la cara a lo particular y dejaratrás las generalizaciones. La tropa estálista para el combate», expresó.

LA FISCALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES: EL MEJOR CONTROL

¿Cómo en la asamblea del sindicatono se chequea la marcha de las inversio-nes? ¿Cómo no se discuten las indisci-plinas y tendencias como el robo? Conesas interrogantes, Ulises Guilarte DeNacimiento resaltó el papel del sindicatocomo fuerza motriz para impulsar la efi-ciencia, y ser garante de ejercicio delpoder real del movimiento sindical cuba-no en la edificación del socialismo prós-pero y sostenible al que se aspira.

En tal sentido, Jorge Sarduy, en nombrede los agropecuarios de Cienfuegos,se refi-rió al uso de la tierra eficientemente y lasinversiones en fábricas de pienso que seacometen en su provincia. Aseguró quehace años se le ha exigido recursos a laAgricultura, los cuales de manera racionalse han asegurado en la base productiva,apesar de las limitaciones financieras.

Señaló que era hora de usar óptima-mente los recursos asignados y demostrarque se puede crecer en la producción deviandas,cárnicos,y con la siembra de maízdar respuesta a la necesidad de alimentos,que sufre falta de financiamiento y el recru-decimiento del bloqueo.

Hay muchas tensiones en el asegura-miento de la alimentación al pueblo porfalta de financiamiento, y se requiere dela optimización de los recursos y el con-trol de estos, reconoció Guilarte de Naci-miento tras escuchar a representantesdel sector de la industria alimentaria.

Los delegados se refirieron al déficit enla contratación y la llegada inoportuna dematerias primas a industrias como la lác-tea. Aludieron a las posibilidades que tie-nen para diversificar producciones si se dis-cuten los planes de producción objetiva-mente y se constata la calidad de las mate-rias primas que se reciben.

Marino Murillo Jorge, miembro del BuróPolítico del Partido y jefe de la Comisiónpara la Implementación y Desarrollo de losLineamientos, se refirió a las ineficienciasque se dan en la industria láctea por laadulteración de la leche en alguno de losmomentos de su trasiego, tendencia quehace ineficiente luego el proceso fabril paraelaborar productos como el queso.

El guantanamero Geonelisi Pérez Vegaexpuso sus experiencias en Maisí, don-de ha demostrado que actuar es la pala-bra de orden. «A partir del ciclón Matthewme he convertido en un productor demateriales locales. Estuve a disposiciónde los vecinos de mi comunidad. Hagomil bloques diarios, hasta fregaderos dehormigón. Quiero contribuir al asegu-ramiento de los materiales de nuevasviviendas».

El 13 por ciento de ocupados de la eco-nomía pertenecen al sector no estatal,apuntó Guilarte De Nacimiento,«y con elloshay que contar como trabajadores quetambién contribuyen al desarrollo del país».

Jorge Miguel Gutiérrez Sánchez, traba-jador por cuenta propia en el área ubica-da en 100 y Boyeros, ratificó que losintegrantes de este sector están del ladode la Revolución. «Hay que seguir trabajan-do para incrementar la afiliación en el sec-tor no estatal».

En consonancia con ello, el SecretarioGeneral de la CTC consideró que el movi-miento sindical debe tener una miradaautocrítica en el trabajo directo con los tra-bajadores del sector no estatal en la defen-sa de sus derechos,en la capacidad de mo-vilizarlos,mucho más con la voluntad políti-ca del Gobierno de desarrollar ese sector.

«El sindicato tiene que representarlos ya su vez movilizarlos. A veces nos dejansolos en las asambleas, se toman medi-das incorrectas que no se discuten en losGobiernos locales. Sabemos que persis-ten demandas insatisfechas, como lasrelacionadas con el mercado mayorista,enmedio de las escaseces. Hay algunos queno creen en nosotros,ese es un termóme-tro para el liderazgo de la organización. Hayotros que pensaron así al principio y hoyestán en el sindicato,y,sin dudas,son unafuerza con la que se puede contar, comoquedó demostrado tras el paso del torna-do por la capital», destacó.

El conductor de trenes Orlando Pérez,orgulloso de ser un guajiro que se puedesentar en el Palacio de Convenciones yhablar en el plenario, aseguró que sesiente herido por la situación del ferroca-rril en la Isla, pero que confía en que serecuperará, pues hay un programa parareanimar el vital servicio.

«Necesitamos sumas millonariaspara revitalizar el sistema ferroviario,quese deterioró mucho y con él se perdió lamoral en el sector. Hay que recuperarambas cosas. En cuanto la recuperaciónse concrete hay que formar al personalque trabaje en los ferrocarriles parapoder explotar ese medio de maneraóptima y cuidarlo», afirmó.

Guilarte De Nacimiento reiteró que laconfianza, seguridad y victoria es lo queel pueblo cubano se merece, pero estáconsciente de los desafíos que tene-mos. «La unidad y la fe en lo que hemos

construido es lo que puede conducirnosa esa victoria.

«Debatir y consensuar los criterios esuna carta de triunfo, pero siempre uni-dos, porque son muchas las campañasmediáticas que se crean contra Cuba yel proceso social que defendemos. Lasnuevas generaciones tienen que cono-cer la historia del movimiento sindical enel país y conocer el sacrificio que les hacostado a otras personas llegar hasta aquí».

Por su parte, Erick Pérez Márquez,representante de la Empresa Pesquerade Sancti Spíritus reveló que se valoranreservas productivas con encadenamien-tos para sustituir importaciones. «Debe-mos recuperar inversiones y garantizarque el pueblo tenga en la mesa la comi-da que necesita».

Eudecel Eugenio Espinosa, médicodel policlínico Ernesto Che Guevara, enLas Tunas, guio el debate en torno a laresponsabilidad de los trabajadores dela Salud. «Nosotros tenemos que ofrecerun servicio de calidad y hacerlo sobre labase del uso racional de los recursosque la Revolución nos brinda.

«En el policlínico donde laboro tuve laexperiencia feliz de ver cómo los vecinosdel lugar se sumaron a la faena cons-tructiva de sus instalaciones y de losconsultorios de esa área de salud. Pusi-mos en marcha innovaciones, alternativasy no fue necesario gastar los 15 000 pe-sos asignados», dijo.

SOLIDARIO DENTRO Y FUERA DE CUBALa joven logopeda que cumple misión

en la República Bolivariana de Venezue-la, Soleydis Cruz, en representación delos colaboradores cubanos que ayudana la hermana nación, se refirió a las difí-ciles condiciones en que trabajan acosa-dos por los sabotajes eléctricos, el de-sabastecimiento generado por el boicotde la oposición y otras tantas adversida-des propiciadas por el Gobierno de Esta-dos Unidos.

No obstante, significó que los colabo-radores cubanos han contribuido con sulabor al progreso del hermano pueblo enmateria de salud, educación, cultura ybienestar social.

La colaboradora destacó el valor de lasolidaridad para enfrentar al imperialis-mo que se aferra a imponer el neolibera-lismo como modelo universal. Aseguró

que dondequiera que estén los cubanospondrán en alto los valores de los traba-jadores de la Isla.

Entretanto, la Heroína del Trabajo de laRepública de Cuba Juana María Blanco,delegada por Sancti Spíritus, señaló queno se le debe echar la culpa al sindicato,ni decir que hay que seguir pasandoescuelas para vindicar el valor del trabajocomo fuente generadora de riquezas.

Hay que demostrarlo con hechos, co-mo ejemplificó: «Tenemos dos caballe-rías de tierra, de las cuales una es paracaña y rendimos entre 70 y 80 tonela-das por hectárea. El resto es para vian-das y crianza de animales, porque hayque producir alimentos para el pueblo, ydejar de esperar la llegada del barcopara abastecernos», señaló.

La Heroína pidió a los delegados ayu-dar a la dirección del Gobierno, especial-mente al Presidente de los Consejos deEstados y de Ministros, a concretar lasmetas propuestas para construir el paísque merece el pueblo. Aseguró que parasalir adelante en la actividad azucarerahay que velar y criticar toda la chapuce-ría que se hace, porque junto con las li-mitaciones financieras y de recursos, tam-bién la desidia es causante de los incum-plimientos de los planes azucareros.

Dijo que desde su modesto escenarioen el país se pueden hacer muchas co-sas para aliviar la escasez de alimentos.Una muestra es el abastecimiento aescuelas y hospitales del municipio don-de está enclavada su UBPC y la venta dehortalizas y otros productos, a preciosmódicos en la localidad.

Una declaración de solidaridad inter-nacional de los trabajadores cubanosfue emitida en la clausura del Congreso.En el documento se agradeció el apoyoy la cooperación de los sindicalistas detodo el mundo a los trabajadores y alpueblo cubanos.

El texto condena, además, la LeyHelms-Burton y recaba el apoyo de lasorganizaciones amigas para exigir desdelos colectivos laborales el cese del geno-cida bloqueo y la devolución al pueblocubano del territorio ocupado ilegalmen-te por la base naval de Guantánamo.También plantea exigir el fin del acosocontra Venezuela y ratificar el apoyo alGobierno legítimo del presidente NicolásMaduro Moros y reclamar la libertad delexpresidente de Brasil Luis Inácio Lulada Silva.

LA Mesa Redonda transmitirá estejueves la sesión de clausura del Con-greso de la Central de Trabajadoresde Cuba, que contó con la presenciadel General de Ejército Raúl CastroRuz, Primer Secretario del ComitéCentral del Partido Comunista deCuba, y de Miguel Díaz–Canel Bermú-dez, Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros.

Cubavisión, Cubavisión Internacio-nal, Canal Caribe, Radio Habana Cu-ba, la página de Facebook y el canalde YouTube de la Mesa Redondatransmitirán este programa a partir delas 7:00 p.m. El Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisión deldía.

Hoy, en la Mesa Redonda

Sesión de clausuradel Congreso de la CTC

Los delegados patentizaron su respaldo a la Revolución y se solidarizaron con las causasjustas que defienden pueblos hermanos. Foto: Joaquín Hernández Mena/Trabajadores

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019CULTURA06 juventud rebelde

TVC

JUEVES 25ABRIL2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Hermanitas Calle (cap. 23).11:45 40 semanas y más.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional03:00 Sin límite.03:30 Lente joven. Ecología urbana.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal.05:30 Barquito de papel.05:57 Este día.06:00 Así somos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Farvisión.08:47 Entre amigos.09:17 Sol naciente (cap. 62).10:09 La pupila asombrada.11:08 Juego de Tronos (cap. 7).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Polar. EE. UU.Acción (e).02:37 Sol naciente.03:28 Telecine: El hombre gigante.EE. UU. Terror (e).05:43 Hermanitas Calle (cap. 24).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Jugada perfecta.09:45 A todo motor.11:05 Atletismo.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Slam de Judo 2019.01:07 Patinaje artístico.01:45 Antesala (en vivo).02:00 Serie Nacional de Béisbol, sub-23. Isla de la Juventud vs.Artemisa,des-de el estadio Cristóbal Labra (en vivo)/Resumen de la Bundesliga.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.08:30 Fútbol internacional.10:10 Cine deportivo: Pelé, el nacimien-to de una leyenda.EE.UU.-Brasil.Dramabiográfico.

CANAL EDUCATIVO07:00 Universidad para todos.08:30 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior. Mate-mática, Historia y Español-Literatura.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Congruencias/ Las aventuras deljoven Indiana Jones (cap. 44)/ NTV(ccv)/ Te invito al cine/ Dosis exacta/Para leer mañana/ Presencia/ De ciertamanera: Malabrigo. Perú-Cuba-RFA/Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella/ Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:32 Hola, chico.07:16 Ranger Rob.07:27 Documental.08:14 Utilísimo. Cuerpo en armonía.08:37 Documental.Secretos de los Mayas.09:21 Visión futuro.09:46 Documental. Alaska. La últimafrontera.10:13 D’ Cine: Acosada por mi ex. EE. UU.Thriller (e).11:35 Documental.12:01 Así es China.12:30 Aires de México.12:46 Facilísimo.01:31 Huntik (cap. 32).01:55 En un país del norte (cap. 8).02:40 Aires de México.02:56 Koinaka (cap. 9, final).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:35 p.m. Retransmisión.07:20 Calabacita07:22 Utilísimo.07:45 Aires de México.08:01 Documental.08:45 Cómo salvarse de un crimen(cap. 3, 5ta. temporada).09:26 Cuerpo de evidencia (cap. 1,2da. temporada).10:09 p.m. a 06:10 a.m. Retransmi-sión.

En Bellas Artes la Bienal supera lo anunciado

por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

HAY que entrar al Museo deBellas Artes, vivirlo y disfrutar decada una de sus propuestas paradecir realmente que se ha estadoen la 13ra. Bienal de La Habana.Hay en estos momentos en elPalacio de la Plástica cubana,como parte de la Bienal, unamegaexposición que estremecepor la calidad de las obras y laexcelente curaduría.

Bastaría con recorrer el patio deesta institución para sentir queestamos ante una propuesta quenarra, desde el arte, la historia dela nación. El primer contacto visuales con el mundo de José ManuelFors, premio nacional de ArtesPlásticas. Luego vamos encontran-do la antológica pieza de Kcho(La regata), obra realizada para la5ta. Bienal, que salió del Museo yahora regresa; la espectacular Par-titura, de Carlos Garaicoa; el Tallerde reparaciones de René Francis-co, Premio Nacional de Artes Plás-ticas, que se exhibió en la 6ta.Bienal y es una obra histórica ensu carrera; y Alacenas, de Los car-pinteros.

Todo ello como parte del pro-yecto Museos interiores, queincluye, además, una esculturalevantada para la ocasión en lasafueras del Museo, por el tambiénpremio nacional de Artes Plásti-cas José Villa.

Museos interiores, que contócon la curaduría de Jorge Fernán-dez, director del Museo Nacionalde Bellas Artes (MNBA), y CorinaMatamoros, se inserta de maneraarmónica en la megaexposiciónLa posibilidad infinita. Pensar lanación,que abarca también el ter-cer nivel del Museo y la sala tran-sitoria del segundo piso.

Integran La posibilidad infinita.Pensar la nación, además deMuseos interiores, las exposicio-nes Isla de azúcar; Más allá de lautopía. Las relecturas de la histo-ria; Nada personal; y El espejo delos enigmas. Apuntes sobre lacubanidad. Las creaciones deManuel Mendive, premio nacionalde Artes Plásticas, están presen-tes en casi todas las muestras.

«Hemos querido rescatar elespíritu de lo que fueron las pri-meras bienales en el Museo»,explicó Jorge Fernández, quien es,además, un crítico de arte recono-cido por su agudeza y sapiencia, yun prestigioso académico.

El leitmotiv, dijo, ha sido tam-bién replantearse cómo Bellas Ar-tes, desde sus colecciones, cons-truye un relato de nación y cómoha pensado a Cuba.

«Ponemos a dialogar obras que sehan generado en diferentes momen-tos históricos, producidas por artis-tas de diversas generaciones,y medi-

tamos, desde el presente, sobre elMuseo que tuvimos, el de hoy y elque deberíamos tener en el futu-ro», señaló.

Subrayó además que «estosproyectos no solo son un pretextopara mover las colecciones y pen-sar la nación, sino también paracolocar en cada una de las exhibi-ciones las propias carencias quetiene el Museo,que no cuenta consalas para el arte taíno, el abori-gen, ni para las producciones másrecientes. Seguimos adquiriendoobras imposibles de mostrar por-que las salas tienen una distribu-ción cronológica».

PENSAR LA NACIÓN DESDE LA BIENALCon una museografía muy diná-

mica y atractiva, que no es la clá-sica de poner cuadro contra cua-dro, Isla de azúcar, hace un reco-rrido desde la colonia hasta laactualidad, y refleja la manera enque los artistas han tratado unasunto que es parte de la identi-dad cubana. Curada por Corina Ma-tamoros y Dailin Fernández, comoasistente, Isla… recoge la gráficay la historia de esta industria des-de los grabados hasta los afichesserigráficos, así como documenta-les, textos y libros.

A través de Más allá de la uto-pía. Las relecturas de la historia (acargo de Delia María López Cam-pistrous y Manuel Crespo Larrazá-bal como asistente), se nos revelael concepto de nación.

Más allá de la utopía... abrecon la pieza aborigen el tótem deltabaco y exhibe cuadros relaciona-dos con la colonización y otros másrecientes,como los de José ManuelMesías y el diálogo que hace con

la obra de Menocal; Reiner LeivaNovo (El deseo de morir por otro).

Un busto pequeñito de JoséMartí realizado por Pablo de laTorriente Brau, con la cal del presi-dio donde estuvo recluido, estre-mece y se nos presenta como unacuriosidad.

Más allá de la utopía... incluye,además, la bandera del indepen-dentismo, las banderas de los inde-pendientes de color, armas realesde guerra, las fotos de la reconcen-tración de Weyler. Todo en diálogocon la historia de este país.

Imposible no detenerse anteNada personal (Roberto Cobas yLaura Arañó), que se acerca altema de la racialidad a lo largo dela historia de la sociedad cubanaincluye piezas que reflejan la con-frontación entre la mirada blanca yel modo en que se trata al negro,así como los mestizajes culturalesde manera general. Son obrasque empiezan con la colonia ycuentan la historia hasta la actua-lidad al mostrar piezas de jóvenesque han tratado la temática, comoSusana del Pilar, Carlos Martiell,Rocío García y Marta María Pérez.

El recorrido conduce, inevitable-mente, a El espejo de los enig-mas, proyecto que Jorge Fernán-dez ha curado directamente juntoa María Lucía Bernal. «Es un tejidode saberes. Hemos trabajado des-de lo antropológico y lo etnográfi-co, hasta llegar a lo político-social.En una sección relacionada con laesclavitud, verán textos como eldiscurso de la agricultura de Fran-cisco de Arango y Parreño, la his-toria de la esclavitud de Saco, laautobiografía de Manzano (quefue esclavo), un libro de poesía de

Plácido, una copia del acta deindependencia de los esclavos deCéspedes. Todo ello en vitrinasque dialogan con el cepo dondecastigaban a los esclavos, el bar-co negrero de Mendive. Tenemostambién la pieza de Belkis Ayón,Dando y dando», enfatizó Fernán-dez.

Encontramos, del mismo mo-do, varias obras de Ana Mendietaa los tambores africanos; arteaborigen; un texto de Fray Bartolo-mé de las Casas; mapas, paisa-jes; piezas de Tonel, Ponjuán, Loscarpinteros...

«En este enigma es Martí el ejeconductor, Martí atomizado comoun rizoma infinito dentro de un teji-do de muchos saberes y años quenos aproxima a Cuba. Es crear unespacio con muchas voces. Elespejo… integra los discursos pri-migenios de la nación», manifestóFernández.

La posibilidad infinita… es elaporte de Bellas Artes a la Bienalde La Habana que,como bien ase-gura Jorge Fernández, «sigue viva yes el motor impulsor de un pro-yecto que ha sobrevivido durantemuchos años, más allá de las per-sonas. Los artistas siguen creyen-do en ella, la defienden y la vencomo una oportunidad.

«Uno de los grandes méritos esque las galerías y los coleccionis-tas no tienen el poder sobre loque está sucediendo. No han lo-grado apoderarse de ella, comosucede en otros lugares. A nues-tra Bienal la sostiene el Gobiernocubano y sus instituciones cultura-les que se ponen de acuerdo parapatrocinarla», concluyó el Directorde Bellas Artes.

El Museo de Bellas Artes es por estos días de Bienal una gran fiesta. Foto: Abel Rojas Barallobre

VARIADAJUEVES 25 DE ABRIL DE 2019 07juventud rebelde

Premiados por la obra de lavida periodistas deportivos

EL reconocido prestigio comoprofesionales en el sector y sutrayectoria en defensa de losvalores del deporte revolucio-nario fueron medidores que hi-cieron a Juan Moreno Hernán-dez, Iván López Rodríguez yFrancisco Pedro Soriano mere-cedores del Premio Nacional dePeriodismo Deportivo por la obrade la vida, galardón que se en-tregó este miércoles en el coli-seo de la Ciudad Deportiva deLa Habana.

A la ceremonia asistieronRoberto León Richard, vicepre-sidente primero del Inder y titu-lar del Comité Olímpico Cubano;

Carlos Alberto González, presi-dente del Círculo de PeriodistasDeportivos; y Yoerky SáchezCuellar,director de Juventud Re-belde, así como miembros delconsejo de dirección del Inder,colegas, amigos y familiares delos premiados.

El dictamen del jurado del Pre-mio, que, como cada año, fueconferido en saludo al Día de laPrensa Cubana, destaca que ladecisión de homenajear a estostres profesionales se sustentóen la calidad periodística, el ape-go a la ética y el compromisopermanente de ellos con el movi-miento deportivo cubano.

De nuestro Juan Moreno (al centro) se destacó que posee una extensay calificada obra como fotorreportero del deporte en Juventud Rebelde.Foto: Abel Rojas Barallobre

por MMAARRÍÍAA BBÁÁRRBBAARRAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

LAS Brigadas Técnicas Juve-niles (BTJ) tienen el reto derenacer en sectores estraté-gicos de la economía y forta-lecer sus estructuras a losdistintos niveles para, desdeel aporte de cada uno de losintegrantes de este movimien-to científico, contribuir de ma-nera activa, creadora y con-creta al desarrollo del país, apesar de las complejas con-diciones actuales.

De esos desafíos habló Jei-ller Carmona Brito, presiden-te de las BTJ en el país,duran-te un intercambio con inte-grantes del consejo provincialvueltabajero, como parte delprograma por el aniversario55 del movimiento, nacidopor iniciativa de Fidel el 6 dediciembre de 1964.

Resaltó que las BTJ sehan caracterizado por estaren la vanguardia de inconta-bles tareas y acciones en laformación política, científico-

técnica y cultural de la juventudcubana, y hoy se insertan en elactual modelo en pos de la ren-tabilidad, la productividad y la efi-ciencia en bienes y servicios,asícomo en las formas no estatales.

Refirió que, como colofón delas actividades, tendrá lugar la16ta. exposición Forjadores delFuturo, cuyos trabajos tienen dereferencia los bancos de pro-blemas de las entidades ypotencialidades existentes quepueden contribuir a elevar la ca-lidad, productividad y la sustitu-ción de importaciones.

Cuanto se acomete, insistióCarmona Brito, es en pos de loplanteado por el Comandanteen Jefe cuando manifestó queel futuro tiene que ser necesa-riamente un futuro de hombresde ciencia, de pensamiento, alsembrarse oportunidades a lainteligencia.

Lázaro Rodríguez González,pre-sidente de las BTJ en Vueltaba-jo,añadió,asimismo,que el andaren la provincia se caracteriza,por la iniciativa, en función desolucionar los problemas del

entorno laboral, la estimula-ción de los estudios en equi-pos multidisciplinarios, tantoen la innovación como en la in-vención, a fin de estimular lapresencia de las nuevas gene-raciones en el movimiento delFórum de Ciencia y Técnica yen la fabricación y recupera-ción de piezas de repuesto.

Subrayó que los 55 añosde la organización se festeja-rán con talleres,concursos detecnologías, un simposiointernacional de Ciencia e In-novación Tecnológica y otrasiniciativas de las estructurasde base, en correspondenciacon sus particularidades ycondiciones.

Desde su creación y hastala actualidad, las BTJ han res-pondido a las necesidadesdel país, y hoy su quehacertrasciende a la producción dealimentos, la educación y ges-tión ambiental, las exportacio-nes, entre otras tareas, yagrupa a unos 30 000 afilia-dos en alrededor de 7 000brigadas.

Las BTJ respaldan prioridadeseconómicas del país

El próximo 6 de diciembre el movimiento científico juvenilcumplirá 55 años de creado por iniciativa de Fidel, fecha

en la que realizarán la 16ta. exposición Forjadores del Futuro

texto y foto LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

SANCTI SPÍRITUS.— Dos cuerdas y losarneses son las únicas ayudas para esca-lar con sus piernas y brazos. Los altosniveles de adrenalina se convierten engasolina especial. Los deseos de trabajarresultan el valor añadido para terminar lasmetas impuestas. Son suficientes las ra-zones para que el cardenense LedierRosales Bravo desafíe, como parte de sulabor diaria, las alturas.

Apodado en Sancti Spíritus a voz encuello como «el hombre araña», estejoven de 27 años se paseó hace unassemanas como Pedro por su casa porlos más de 30 metros de la torre cam-panario de la Iglesia Parroquial Mayor. Yasuman tres veces las solicitudes que harecibido para ser el dueño de una de lasvistas más encantadoras que puederegalar la urbe del Yayabo.

«Tengo una máxima que dice que sime caigo de diez metros me quedo joro-ba’o, si es de cien me mato. Es mejorcaerse de lo último», comenta como car-ta de presentación este operario espe-cializado en trabajo de alto riesgo en elsector de la construcción.

Esta suerte de alpinista de ciudadaprendió los gajes de su oficio en unaentidad de Emprestur, en Varadero, don-de, precisamente, tuvo su primer en-cuentro con las elevaciones.

«Hace siete años comencé y el primerascenso fue en el hotel Bella Costa, conunos 29 metros. Pero el más alto hasido el Santa Clara libre con más de40», dice con más expresión en los ojosque los vocablos que deja escapar. Y yaen las alturas el resane y la pintura a lasparedes se convierten en su centro deatención.

«Cuando el viento está a 40 kilómetrospor hora tienes que bajar porque te zaran-dea mucho. Eso lo viví en carne propia enla torre panamericana en La Habana, lacual me impresionó porque está cerca dela costa y el aire me batuqueaba con fuer-za. El sol te castiga mucho más y el sudorse hace doblemente incómodo», añade,mientras coloca cada uno de los elemen-tos que lo mantiene seguro en el ascensoy descenso.

Trabajador por cuenta propia, ya haconocido desde muy cerca del cielo lasbellezas de gran parte de esta Isla.Tiene como deuda las de Pinar del Ríoy Cienfuegos. «Sancti Spíritus es una

ciudad muy linda,pero Santiago de Cubame encanta, pues cuando vas llegandotienes lomas. Al subirla solo ves el mar.Nadie imagina que, entre tantas eleva-ciones crece una urbe tan hermosa»,acota.

—¿Por qué jugarte la vida?—Me gusta sentir mucho la adrenali-

na. Me siento muy cómodo allá arriba.La gente me grita loco, comebola y otrasmuchas cosas más. Pero, solo los miro.Se hacen muy pequeños desde lo altopara hacerle caso. Hay varios jóvenesque han aprendido esto en la calle o engrupos de espeleología.

«Y eso es muy bueno porque tene-mos varios edificios en Cuba, sobre to-do, de alto valor patrimonial, que requie-ren atención. Lo único que les aconsejoes que se aseguren mucho para que,como yo, puedan decir que nunca hesufrido ningún accidente».

Así lo asegura mientras tira fuerte delas cuerdas que aguantan dos tonela-das de peso para comenzar su jornadalaboral. Entonces, cuenta que próxima-mente le regalará su espectáculo, al es-tilo del francés Alain Robert, a La Haba-na en su retoque visual, en vísperas desus 500 años.

Ledier Rosales Bravo, el hombre arañaEl joven de 27 años desafía las alturas cada vez que ejerce su oficio como operario especializado

en trabajo de alto riesgo en el sector de la construcción

Ledier asegura que el éxito ha estado en cumplircon las normas de seguridad.

A cargo de YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS

Gmail, una broma con 15 años de edadEl cliente de correo electrónico de Google

llega al pico de su «adolescencia» con nuevas e interesantes funcionalidades

PhotoGrid

APPLICANDO

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2019

cliente ha presentado nuevas funcionali-dades vinculadas, incluso, con inteligen-cia artificial.

Al ser retocado en 2018, Gmail inclu-yó una nueva característica que permitíaresponder con frases cortas como «Ok,gracias», «Recibido» o «Entendido», a loscorreos recibidos.

Parece que este fue el primer pasopara que en fecha cercana a su cum-pleaños 15, Gmail activara la redaccióninteligente para todos sus usuarios.

La nueva función es un sistema detexto predictivo. Esto quiere decir que

cuando escriba un correo le sugerirácómo continuarlo a partir del texto queredacte. Por ejemplo, si el usuario co-mienza a escribir «qué tal», Gmail podríasugerir cosas como «qué tal estás»para completar la frase.

De acuerdo con Google, esta funcio-nalidad utilizará el aprendizaje automáti-co, lo que quiere decir que la aplicaciónrecopilará todo lo que escriba el usuariopara aprender la manera en la que seexpresa y hacer sugerencias que real-mente completen las frases tal y comoél mismo las escribiría.

En la versión de escritorio, si se se-lecciona un correo con clic derecho, aho-ra aparecen nuevas funcionalidades comomover el mensaje a otra carpeta, archi-varlo, marcarlo como leído o eliminarlo.Esta nueva función permite, además,buscar mensajes con el mismo asunto.

Una de las novedades más interesan-tes que ha recibido Gmail es la posibili-dad de planificar el envío de correos elec-trónicos. Con esta nueva característica esposible dejar escrito un correo y configurarsu envío para una hora determinada. Esuna función que puede ser especialmen-te útil para profesionales y empresas.

La nueva característica, todavía no dis-ponible para todos los usuarios, aparece-rá como una flecha justo al lado del botónde Enviar. Al hacer clic sobre ella, seráposible programar el envío de un correoelectrónico, sin ningún tipo de limitación.

Estas novedades en Gmail apuntan auna apuesta de Google por tecnologíasque hagan el correo más «inteligente» yque al mismo tiempo constituya unaherramienta para organizar el trabajo.

CUANDO el 1ro. de abril de 2004 Googlepresentó Gmail, los grandes proveedo-res de correo electrónico de la época selo tomaron como «una broma». A fin decuentas, para el mundo anglosajón, esafecha equivale a lo que en Cuba conoce-mos como el Día de los inocentes. ¿Quéhacía este buscador de internet ofrecien-do un servicio gratuito como ese?

Sin embargo, para Google no era bro-ma. Su cliente de correo significó el ini-cio de lo que hoy se conoce como Alpha-bet Inc., una megacompañía que ya noes solo un buscador, sino que está entrelas mayores agencias publicitarias delmundo, camino que inició con Gmail.

Y es que en internet cuando un servi-cio es gratuito,el producto eres tú. Así seafirma en cualquier foro de la red de re-des. Google supo ver ese camino antesque nadie, y comenzó a transitarlo conGmail, un potente cliente de correo elec-trónico que en 2004 ofrecía un gigabytede almacenamiento, algo que para laépoca era un parteaguas, a cambio derecolectar información de sus clientes—aunque públicamente no lo admitiera—.

Para que se tenga una idea, por eseentonces el cliente de correo de Micro-soft, Hotmail —hoy Outlook—, brindabados megabytes de espacio de almace-namiento, y Yahoo! diez megabytes. Los1 024 megabytes ofrecidos por Googletomaron a todos por sorpresa. Microsoftamplió la capacidad de Hotmail a 250megabytes en junio de ese año, y nosería hasta 2006 que alcanzaría la cifradel gigabyte. Ya en ese momento Gmailofrecía dos gigabytes.

La gratuidad del correo Gmail y la rapi-dez de sus servidores para una épocaen que las conexiones de banda anchaeran muy escasas a nivel global, asícomo la posibilidad de contar con elpoder del buscador para localizar men-sajes —algo impensable para sus com-petidores en ese momento—, hicieronque todos quisieran una cuenta.

Gmail se lanzó en modo «beta» y obte-ner una dirección solo era posible a tra-vés de invitaciones. No sería hasta2009 que el correo se abrió para todos.Su crecimiento se vio facilitado, ade-más, por el sistema operativo Android,ya que los usuarios de este tipo de telé-fonos móviles necesitan de una cuentaen Gmail —hoy cuenta de Google paratodos sus servicios—, para descargaraplicaciones de Google Play, en sus ini-cios conocido como Android Market.

Desde entonces y hasta octubre delpasado año, Gmail sumó 1 500 millo-nes de cuentas activas. Para una pobla-ción mundial de más de 7 500 millonesde habitantes, ello significa que almenos una de cada cinco personas enel planeta usa este correo electrónicoque acaba de cumplir 15 años.

UN CUMPLEAÑOS MÁS INTELIGENTEEn mayo del pasado año en esta

sección le contamos sobre la renovaciónque vivió Gmail, algo que fue más alládel diseño. Para su cumpleaños 15, el

CREAR collages fotográficos es muy sencillo con la apli-cación PhotoGrid-Collage Maker,disponible para los sis-temas operativos Android e iOS.

El usuario escoge un tipo de marco que equivale ala cantidad de fotografías que incluirá en el collage,entre dos y siete. Luego las ubica donde desea, y pue-de aplicar un color, textura o filtro al marco, así comoañadir pegatinas y otros elementos decorativos.

La aplicación es muy popular entre adolescentes, yaque fomenta su creatividad en el montaje fotográfico. Unavez terminado el collage,es posible compartir la imagen enlas más populares redes sociales.

El correo electrónico de Google arriba a sus 15 años con una visión que apunta al usoextensivo de la inteligencia artificial.

ESTOS son algunos «trucos» que quizáno conozcas para un mejor aprovecha-miento de las funcionalidades de estecliente de correo electrónico.

•No envíes a spam, bloquea al usua-rio: Si recibes correos molestos o muchabasura de un solo remitente, en vez deenviar sus mensajes a spam,puedes blo-quearlos. Lo único que tienes que haceres ir a uno de los correos del remitenteque deseas bloquear y, a la derecha, allado de la opción Responder,seleccionarel menú Más,que se muestra con el íco-no de una flecha hacia abajo. Entre lasopciones del menú aparecerá Bloquear.

•Configura la bandeja de entrada:En laparte superior de la bandeja de entrada deGmail aparecen pestañas para organizar loscorreos. Esas bandejas pueden ser confi-guradas al gusto del usuario. Solo seleccio-na el símbolo de + que aparece a la dere-cha de la última y visitarás la pantalla deconfiguración. En esta es posible elegir entrelas pestañas predefinidas,así como añadiro eliminar otras de la bandeja de entrada.También existe una opción para que todoslos mensajes destacados aparezcan auto-máticamente en la pestaña principal.

•Crea etiquetas y organiza los correos:Si recibes varias decenas de correos

electrónicos al día seguramente yasabrás lo caótico que puede ser organi-zarlos todos. Gmail implementa un siste-ma de etiquetas que equivalen a carpe-tas en las que se pueden clasificar loscorreos de forma manual o automática.Para crearlas visita el menú Configura-ción, y en este busca la pestaña Etique-tas. Aparecerán todas las pregeneradaspor Gmail, y al final de ese menú es posi-ble crear nuevas. Esta opción permiteobtener subetiquetas, de manera queteniendo una principal como,por ejemplo,Personal, incluyas otras dentro, comoFamilia, Tareas o lo que desees.

Saca más partido con estos trucos