diario de la juventud cubana esta noche, velada ...2017/10/20  · por la paz, el uso de armas de...

9
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 313 DOMINGO 22 ENVÍA RAÚL MENSAJE DE FELICITACIÓN A LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS, A PROPÓSITO DE SU ANIVERSARIO 4O VARIADA 04 EN BAYAMO, ACTO CENTRAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA Fidel Castro 03 CULTURA VIERNES 20 Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Un día como hoy, 20 de octubre, hace 90 años, nació Abel Santamaría Cuadrado, a quien Fidel llamó «el más querido, generoso e intrépido de nuestros jóvenes, cuya gloriosa resistencia lo inmortaliza ante la Historia de Cuba». En homenaje al segundo jefe del Movimiento que protagonizó el heroico asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, tendrá lugar, a las 8 y 30 de esta noche, una velada político-cultural en la Plaza de su natal Encrucijada que lleva su nombre. Esta velada será transmitida en vivo por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Rebelde. Esta noche, velada político-cultural en homenaje a Abel Santamaría SOCHI, Rusia.— Vistas las pruebas y escuchados los testimonios y alegatos del ministerio fiscal, el Tribunal Antimpe- rialista —constituido en uno de los amplios salones del Main Media Cen- ter— dictó este jueves sentencia conde- natoria para el imperialismo y le exigió poner fin a su criminal política contra la Humanidad. María Do Socorro Gomes, presidenta del Consejo Mundial por la Paz y de este Tribunal, leyó el veredicto final, el cual insta a los pueblos a lograr que los auto- res materiales de esos actos sean juz- gados y condenados, declara persona no grata a los políticos de los Estados considerados agresores, y llama a que no termine aquí este juicio, pues hay que convertirlo en una batalla para derrotar al imperialismo. Concluía así uno de los espacios más significativos de este 19no. Festival Mundial de la Juventud y los Estudian- tes. Durante tres días, una decena de personas, instituciones y países denun- ciaron las atrocidades del imperio en diversas partes del mundo y, en espe- cial, las realizadas bajo la égida del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Entre los crímenes juzgados destacaron las intervenciones y ocupaciones milita- res a países extranjeros, desapariciones, asesinatos, amenazas violentas a líde- res y pueblos revolucionarios y progre- sistas, las continuas instigaciones a con- flictos internos, los encarcelamientos de miles de hombres y mujeres luchadores por la paz, el uso de armas de extermi- nio masivo, así como los embargos y blo- queos económicos. El último caso visto por el Tribunal fue precisamente el de la hermana Repúbli- ca Bolivariana de Venezuela, cuyo repre- sentante denunció la permanente inje- rencia norteamericana en los asuntos internos del país, y aseguró que el pue- blo de Bolívar y Chávez ha demostrado al mundo que es dueño pleno de sus dere- chos soberanos y que milita decisiva- mente del lado de la paz, en defensa de la seguridad ciudadana, de la indepen- dencia y la libre determinación de su Patria. Levantada la sesión, el talento cultu- ral de la delegación de nuestro país a esta cita se escuchó en el Main Media Center, pues como dijera el joven cuba- no Camilo Hernández Figaray, quien fun- gió como fiscal del Tribunal, el imperia- lismo nos ha querido detener, pero lo que no sabe es que la juventud progre- sista no cesará. No cesaremos de luchar por la paz y total soberanía de todo pueblo y nación, como nos enseñó el Che. (Yuniel Labacena Romero, envia- do especial) (Más información en pági- na 2) El juicio que se convierte en batalla por la paz y la soberanía Condena el Tribunal Antimperialista del 19no. Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes al imperialismo y a Donald Trump por sus crímenes contra la Humanidad Foto: Roberto Suárez, enviado especial En esta edición, JR publica un suplemento especial dedicado a Abel

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 313

    DOMINGO 22

    ENVÍA RAÚL MENSAJE DE FELICITACIÓNA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE ESTUDIOSMARTIANOS, A PROPÓSITO DE SU ANIVERSARIO 4O

    VARIADA

    04

    EN BAYAMO, ACTO CENTRAL POR EL DÍA DE LA CULTURA CUBANA

    FFiiddeell CCaassttrroo 03

    CULTURA

    VIERNES 20

    Una Revolución solo puede ser hijade la cultura y de las ideas.

    Un día como hoy, 20 de octubre, hace 90 años, nació Abel SantamaríaCuadrado, a quien Fidel llamó «el más querido, generoso e intrépido denuestros jóvenes, cuya gloriosa resistencia lo inmortaliza ante la Historiade Cuba». En homenaje al segundo jefe del Movimiento que protagonizó el heroicoasalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, tendrálugar, a las 8 y 30 de esta noche, una velada político-cultural en la Plazade su natal Encrucijada que lleva su nombre. Esta velada será transmitida en vivo por Cubavisión, CubavisiónInternacional y Radio Rebelde.

    Esta noche,velada político-cultural en

    homenaje a Abel Santamaría

    SOCHI, Rusia.— Vistas las pruebas yescuchados los testimonios y alegatosdel ministerio fiscal, el Tribunal Antimpe-rialista —constituido en uno de losamplios salones del Main Media Cen-ter— dictó este jueves sentencia conde-natoria para el imperialismo y le exigióponer fin a su criminal política contra laHumanidad.

    María Do Socorro Gomes, presidentadel Consejo Mundial por la Paz y de esteTribunal, leyó el veredicto final, el cualinsta a los pueblos a lograr que los auto-res materiales de esos actos sean juz-gados y condenados, declara personano grata a los políticos de los Estadosconsiderados agresores, y llama a queno termine aquí este juicio,pues hay queconvertirlo en una batalla para derrotaral imperialismo.

    Concluía así uno de los espacios mássignificativos de este 19no. FestivalMundial de la Juventud y los Estudian-tes. Durante tres días, una decena depersonas, instituciones y países denun-ciaron las atrocidades del imperio endiversas partes del mundo y, en espe-cial, las realizadas bajo la égida delactual inquilino de la Casa Blanca,Donald Trump.

    Entre los crímenes juzgados destacaron

    las intervenciones y ocupaciones milita-res a países extranjeros, desapariciones,asesinatos, amenazas violentas a líde-

    res y pueblos revolucionarios y progre-sistas, las continuas instigaciones a con-flictos internos, los encarcelamientos de

    miles de hombres y mujeres luchadorespor la paz, el uso de armas de extermi-nio masivo,así como los embargos y blo-queos económicos.

    El último caso visto por el Tribunal fueprecisamente el de la hermana Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela, cuyo repre-sentante denunció la permanente inje-rencia norteamericana en los asuntosinternos del país, y aseguró que el pue-blo de Bolívar y Chávez ha demostrado almundo que es dueño pleno de sus dere-chos soberanos y que milita decisiva-mente del lado de la paz, en defensa dela seguridad ciudadana, de la indepen-dencia y la libre determinación de suPatria.

    Levantada la sesión, el talento cultu-ral de la delegación de nuestro país aesta cita se escuchó en el Main MediaCenter, pues como dijera el joven cuba-no Camilo Hernández Figaray, quien fun-gió como fiscal del Tribunal, el imperia-lismo nos ha querido detener, pero loque no sabe es que la juventud progre-sista no cesará. No cesaremos deluchar por la paz y total soberanía detodo pueblo y nación, como nos enseñóel Che. (Yuniel Labacena Romero,envia-do especial) (Más información en pági-na 2)

    El juicio que se convierte en batalla por la paz y la soberanía

    Condena el Tribunal Antimperialistadel 19no. Festival Mundial de la Juventud

    y los Estudiantes al imperialismo y a Donald Trump por sus crímenes contra la Humanidad

    Foto: Roberto Suárez, enviado especial

    EEnn eessttaa eeddiicciióónn,, JR ppuubblliiccaa uunn ssuupplleemmeennttoo eessppeecciiaall ddeeddiiccaaddoo aa AAbbeell

  • VVIIEERRNNEESS 2200OCTUBRE

    2017

    ESPECIAL

    juventud rebelde

    REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

    DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

    PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

    INTERNET: www.juventudrebelde.cu

    @JuventudRebelde

    Periódico Juventud Rebelde

    Juventud Rebelde

    por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO,,enviado especial

    SOCHI, Rusia.— Camino de prisa poruna de las salas del Main Media Center,cuando casi me detiene el parecido deun joven con otro que conocí en La Haba-na hace dos años. Voy a su encuentro,porque presumo que se trata de JacobPerasso, representante de la JuventudSocialista y del Partido Socialista de losTrabajadores de Estados Unidos.

    El instinto no me falló. Acabo de encon-trar en Sochi a este inquieto norteameri-cano, quien afirma que participa por quin-ta ocasión en un Festival Mundial de laJuventud y los Estudiantes, ahora comorepresentante de la delegación de supaís. Le comento que soy reportero deldiario de la juventud cubana e inmediata-mente se dispone al diálogo.

    «Trato de participar en estos espa-cios, pues me considero un revoluciona-rio y aquí se comparten muchas expe-riencias buenas y se concretan otraspara transformar a nuestros pueblos.Además, tantos años en la lucha progre-sista me han hecho comprender la jus-teza de un hecho», dice.

    Perasso me explica que en esta citaestán presentes 50 norteamericanos,integrantes de organizaciones juveniles ysindicales, y protagonistas en diferentesluchas progresistas en su país y en elmundo. Lamentó que en Estados Unidos«se habló poco del Festival, pues no setiene interés en ayudar a la participaciónen un encuentro contra el imperialismo».

    —¿Que propósitos tiene tu delega-ción en este Festival?

    —La misión principal es hablar de laposibilidad y necesidad de crear en Esta-dos Unidos un movimiento revoluciona-rio que reorganice la sociedad sobre labase de la solidaridad y así empezar aconstruir un nuevo sistema en mi país,hacer posible una revolución socialista.

    «Debatimos por qué es necesario te-ner un liderazgo, un partido que luchepor esos propósitos. Tambien queremosconectar las luchas de los jóvenes, delos trabajadores y campesinos de mipaís con las del mundo. Por eso siempretrato de asistir a los festivales u otrosespacios que ayudan a tales objetivos».

    —Luego del ascenso al poder deDonald Trump ha crecido la prepotenciaimperialista contra muchos países,incluida Cuba. ¿Qué mensaje trae tudelegación al respecto?

    —El arranque de este Gobierno ha sidouno de los más extraños que se ha vividoen Washington en los últimos tiempos. Hoysigue sin firmar los acuerdos del Protocolode Kyoto sobre la preservación del medioambiente, quiere construir el muro en lafrontera con México,ha aumentado los ata-ques militares en varios países y estableci-do nuevas sanciones contra Venezuela,asícomo ha recrudecido el bloqueo contraCuba.

    «Son esos algunos indicios que nosllevan a pensar que será el causante deuna nueva guerra fría, por lo que tene-mos que estar alertas y denunciarlo entodos los espacios. No han cambiadolos objetivos de Estados Unidos,solo losmétodos, ahora más agresivos, con loscuales se pretende destruir lo más pro-gresista de la humanidad, en especial laRevolución y el socialismo cubanos».

    —Hay quienes opinan que el capita-lismo vive una crisis muy aguda, ¿quépiensa un joven que vive en el paísdevenido emblema de ese sistema?

    —No tengo dudas de que hoy el capita-lismo está más débil que 20 años atrás yla crisis que vive se va a seguir agudizando.Este es un sistema brutal y su situacióneconómica no tiene el mismo comporta-miento que antes. Hoy son más los que enEstados Unidos,por ejemplo,participan enlas luchas contra los poderosos. Tambiénhay más huelgas. Igual sucede en variospaíses latinoamericanos.

    «Hay que remitirse a Marx, Engels yLenin para comprender lo que estásucediendo y la oportunidad que tene-mos. La cuestión está no solo en extin-guir el capitalismo o el imperialismo,sino en saber qué camino tomar. De losjóvenes depende si hacemos la revolu-ción socialista, si entendemos la luchade clases. Tienen que saber de quélado van a estar».

    —¿Cómo ayudarlos a que entiendanese propósito?

    —La juventud del mundo debe estu-diar mucho. Estudiar todo lo vinculadocon la lucha de clases, el marxismo y lahistoria de las revoluciones bolcheviquey cubana. En estas hay un camino segu-ro para avanzar en nuestros ideales,para concretar sueños y luchas, a partirdel contexto de cada país.

    De los jóvenes depende si hacemos la revolución

    socialistaEl joven líder de izquierda norteamericano

    Jacob Perasso sueña con el ideal transformadorpara su país, un anhelo que le inspiranlas revoluciones bolchevique y cubana

    Jacob Perasso. Foto: Luis Mario RodríguezSuñol, especial para JR

    Cuba se hace sentir en los festivales. Sin embar-go, hay algo que me parece crucial: estas citasnos sirven a los cubanos para mirarnos en elespejo.Podemos comparar y a simple vista obtenemosel resultado. En reiteradas ocasiones los proble-mas del estudiantado y de la juventud, susluchas y exigencias, constituyen batallas gana-das hace tanto, que hasta creemos que nos«tocan por la libreta».Este jueves departí con Omara Durán en unpanel de jóvenes con discapacidad, o limitadosfuncionales, como les llaman en España; perso-nas con necesidades educativas especiales,como les consideramos en Cuba; o simplemen-te, como dijo la multicampeona paralímpica,«personas con capacidades extraordinarias».Para los jóvenes del mundo se hace raro escu-char términos como educación especial, inclu-sión e inserción plena en la sociedad. Qué sepuede esperar de un Gobierno al que solo inte-resan las personas por lo que pueden aportar yque las evalúa en porcentajes de productividadde acuerdo a la discapacidad que presenten. Dequé vale tener guaguas de último modelo quepermiten montar las sillas de ruedas, cuando nohay voluntad política para resolver problemaselementales de este sector, la mayoría de lasveces marginado.En Cuba, la inclusión va más allá de dar la opor-tunidad y se crean las condiciones para que tedesarrolles y puedas serle útil a la sociedad, enigualdad de condiciones, con un modelo de ense-ñanza especial en el que prima la humanidad y enel que a pesar de las carencias de una economíaasediada, el hombre es la prioridad.Puede que no tengamos autos especiales parasillas de ruedas y que aún nos queden barrerasarquitectónicas por eliminar, pero en esos casossiempre está la mano solidaria de alguien,porque alos cubanos la sensibilidad nos brota por los poros.Este jueves, gracias a Fidel, al sistema quehemos construido, pude decir que en mi país ladiscapacidad no es sinónimo de limitación, y síde inclusión, voluntad y apoyo; sobre todo por-que partimos del concepto de que todos somospotencialmente discapacitados, y hay que seguireducando a nuestra sociedad en tales valores. Elmundo tendrá que mirarse en nuestro espejo ynosotros no podemos dejar de hacerlo, solo asíseremos fieles a la igualdad plena de la quehabla nuestro Comandante en su concepto deRevolución.

    El espejo que nos hace falta

    EL MUNDO DESDE EL AJÚN

    por JJOORRGGEE EENNRRIIQQUUEE JJEERREEZZ BBEELLIISSAARRIIOO,,delegado por la provincia de Camagüey

    Día dedicado a la juventud, la ciencia y el medio ambiente. Día de Europa

    —Taller sobre la ciencia e innovación en la medicina.—Seminario sobre la lucha de los pueblos en contra de las guerras, las invasiones y ocupaciones.—Seminario sobre la explotación capitalista de los recursos y la destrucción del medio ambiente.—Encuentros e intercambios de la juventud indígena y de la afrodescendiente.—Seminario acerca de los nuevos medios de comunicación para el mundo de hoy.

    HOY EN AGENDA

    LA MIRADA DE MISHA

    fotos RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ,,enviado especial

    Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

  • ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA

    Viernes 20, 7:00 p.m., concierto por el Día dela Cultura Cubana del Ensemble Solistas de LaHabana dirigido por el maestro Iván Valiente.

    EL SAUCESábado 21, 10:00 a.m., feria por el Día de laCultura Cubana: Fiesta infantil con el payasoRollo y proyectos comunitarios infantiles y ventade productos de Artex. Entrada libre; 10:00 p.m.,Concierto de la orquesta Yumurí y sus Hermanos;domingo 22, 5:00 p.m., Discotemba La máqui-na de la melancolía, con Luis Alberto García yFrank Delgado.

    BULE-BAR 66Viernes 20,9:00 p.m.,Patricio Amaro; sábado 21,8:00 p.m., grupo Moncada con Duani e invita-dos; domingo 22, 5:00 p.m., Son en klab;9:00 p.m.,Coral latino; lunes 23,9:00 p.m., RaúlAraújo y Palo de agua, martes 24, 9:00 p.m.,Toques de río; miércoles 25, 9:00 p.m.,María Alejandra y Cubanía; jueves 26,9:00 p.m.,LosZafiros; ; domingo 29, 5:00 p.m., peña Tardede toque de cajón espiritual, de la agrupa-ción folclórica músico-danzaria de cantosespirituales Nsila Cheche.

    BARBARAM PEPITO’S BARViernes 20, 6:00 p.m., Descarga en matinée;10:00 p.m., Mauricio Figueiral; sábado 21,9:00 p.m., Noches de candil de nieve, con RaúlTorres; domingo 22, 5:00 p.m., Discotemba

    Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

    CINESDE LA CIUDAD

    a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

    Panorama de la semana

    JR RECOMIENDA:

    «Conciertos y actividades por el Día de la Cultura Cubana, en la capital«Actuación del Ballet Nacional de Cuba, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso«Huelva Cultura (Ciclo de cultura hispana en Cuba), en el Museo Nacional de Bellas Artes y laCasa Guayasamín

    YARAViernes 20, 5:00 p.m. y 8:00 p.m., sábado 21,5:00 p.m. y 8:00 p.m., y domingo 15, 5:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe el filme La La Land: La ciu-dad de las estrellas (EE. UU.), de Damien Cha-zelle, con Emma Stone, Ryan Gosling y JohnLegend. Mia, una joven aspirante a actriz que tra-baja como camarera mientras acude a castings,y Sebastián, un pianista de jazz que se gana lavida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran;pero su gran ambición por llegar a la cima en suscarreras artísticas amenaza con separarlos.

    MULTICINE INFANTASALA 1, 7ma. semana de cine holandés,viernes 20,6:00 p.m.,Soof 2; sábado 21,6:00 p.m.,Semana de cine de Suecia. SALA 3, viernes 20,sábado 21 y domingo 22, 7:00 p.m., exhibe lapelícula Capitán Kóblic (Argentina), de Sebas-tián Borensztein. Durante la dictadura militarargentina, el excapitán de la Armada, TomásKóblic, participó en «los vuelos de la muerte»,denominados así porque se arrojaban vivos almar a los detenidos desaparecidos. Cuandoabandona la Armada, Kóblic se refugia en Colo-nia Helena, donde impera la ley del comisario Velar-de,un delincuente con uniforme policial, líder de unabanda que se dedica al robo de ganado y que tieneoscuros vínculos con jerarcas militares.SALA 4, vier-nes 20,6:00 p.m.,sábado 21,6:00 p.m.,y domin-go 22, 6:00 p.m., exhibe el filme Un chico espe-cial (EE.UU.), de Adam Randall.Tom es un adoles-cente como tantos otros, pero un día su vida cam-bia completamente cuando, tras un violentoencuentro con una banda de jóvenes matones, lodejan en coma con pequeños fragmentos de susmartphone incrustados en su cerebro.

    RIVIERAViernes 20, 6:00 p.m., sábado 21, 6:00 p.m., ydomingo 22, 6:00 p.m., exhibe el filme Zipi yZape y la Isla del Capitán (EE. UU.), de OskarSantos. Llegan las navidades y esta vez la tra-vesura es tan grande que Zipe y Zape son cas-tigados sin vacaciones y obligados a acompa-ñar a sus padres a lo que parece ser un aburri-do viaje en barco. Para su sorpresa, el destinoes una espectacular y remota isla.

    23 Y 12Viernes 20, 6:00 p.m., sábado 21 y domingo22, 5:00 p.m. y 8:00 p.m., exhibe el filme La LaLand: La ciudad de las estrellas (EE. UU.), deDamien Chazelle.

    SALA 31 Y 2 Viernes 20, 7:00 p.m. y sábado 21, 6:00 p.m.,y domingo 22, 6:00 p.m., exhibe el filme La LaLand: La ciudad de las estrellas (EE. UU.), deDamien Chazelle.

    SALA PATRIA 3DViernes 20, sábado 21 y domingo 22,4:00 p.m.,exhibe Escuadrón suicida, de David Ayer; sába-do 21 y domingo 22,10:00 a.m. y 2:00 p.m., exhi-be Buscando a Nemo (EE. UU.), de AndrewStanton y Lee Unkrich.

    SALA TULIPÁN Y BELLA VISTA 3D Viernes 20, sábado 21 y domingo 22, 5:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe Piratas del Caribe, enmareas misteriosas (EE. UU.), de Rob Marshal;viernes a domingo, 10:00 a.m. y 2:00 p.m.,exhibe para todas las edades Bob Esponja: Unhéroe fuera del agua (EE. UU.), de Paul Tabbitt.

    PROGRAMACIÓN INFANTILYARA, domingo 22, 11:00 a.m., exhibe La vidade Calabacín (EE. UU.), de Claude Barras.RIVIERA, sábado 21 y domingo 22, 2:00 p.m.,exhibe La vida de Calabacín (EE. UU.), de ClaudeBarras.CENTRO CULTURAL EN GUAYABERA, sába-do 21 y el domingo 22, 11:00 a.m. y 2:00 p.m.,exhibe La vida de Calabacín (EE. UU.), de Clau-de Barras. MULTICINE INFANTA, sábado 21 ydomingo 22, 2:00 p.m., exhibe Los Pitufos: laaldea escondida, (EE. UU.).

    TVC

    VIERNES 20OCTUBRE2017

    Sábado 28, 9:00 p.m., y domingo 29, 5:00 p.m., Teatro Karl Marx, gran conciertoAniversario 25 de la Élite con Paulo FG y todos estrellas de Sonando en Cuba.Invitados: Hayla María Mompié, Laritza Bacallao y Mayito Rivera. Venta de entradasdesde el martes 24, 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Foto: Gabriel Guerra Bianchini

    Barbaram; martes 24, 5:00 p.m., RosalíaArnáez y sus invitados.

    CAFÉ MIRAMARViernes 20, 4:00 p.m., matinée con AndresitoHernández; 12:00 p.m., World Music; sábado21, 2:00 p.m., descarga del programa radialA buena hora, de Radio Taíno. Elenco: Tel-marys. e invitados; 10:00 p.m., Brenda Nava-rrete; 12:00 World Music.

    SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

    Viernes 20, 9:00 p.m., Noche de música elec-trónica con Dj del Laboratorio Juan Blanco ySarao; sábado 21, 10:00 a.m., Feria por elDía de la Cultura Cubana: Fiesta infantil con elCirco, Carnavaleando y proyectos comunita-rios infantiles, con venta de productos de Artexy otras sorpresas (entrada libre); 5:00 p.m.,Rumba patrimonial a lo Batanga-Bembé, conEl Millo e Iyerosun y Los Muñequitos deMatanzas; domingo 2, 5:00 p.m., conciertoespecial por el Día de la Cultura Cubana, conGiraldo Piloto y Klímax. Invitados: Ronal y Explo-sión rumbera, El Niño y la verdad, jueves 26,8:00 p.m., proyecto de música tradicional Hoycomo ayer.

    PARQUE ALMENDARESANFITEATRO, sábado 21, 6:00 p.m., peña deFrank Delgado. Invitados: el trovador Ariel Díaz yel escritor Eduardo del Llano.

    TEATRO MARTÍ.Domingo 22, 5:00 p.m., estreno de la óperaGiulio Cesare in Egiptto, por el trío de cañasMóviles, solistas del Teatro Lírico Nacional ymúsicos de la Orquesta del Gran Teatro de LaHabana Alicia Alonso y del Centro Nacional deMúsica de Concierto.

    CASA GUAYASAMÍNHuelva Cultura (Ciclo de cultura hispana enCuba), miércoles 25, 6:00 p.m., inauguraciónde la exposición Oculto esplendor (Doñana enBlanco y Negro), de Juan Manuel Seisdedos.

    MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTESEDIFICIO DE ARTE CUBANO, Sala-teatro, Huel-va Cultura (ciclo de cultura hispana en Cuba),jueves 26, 7:00 p.m., concierto Los cantes deida y vuelta, de Rocío Márquez (cantaora) yMiguel Ángel Cortés (guitarrista).

    CASA DEL ALBA CULTURALViernes 20, 8:00 p.m., concierto de Idania Val-dés, por el Día de la Cultura Nacional.

    CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 33).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Contigo pany cebolla. Cuba. Comedia dramática.Ficción.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Cuando yo sea grande.05:00 Cumpleaños feliz.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 82).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Velada político-cultural enhomenaje a Abel Santamaría.09:48 En tiempos de amar (cap. 43).10:28 Che en la memoria (cap. 16,final).10:43 Este día.10:49 La séptima puerta: Lady Mac-beth. Reino Unido. Drama.12:26 Caribe noticias.12:51 De madrugada, su cartelera.12:53 CSI (cap. 4).01:37 Telecine: Contrato final. Alema-nia. Acción (r).03:39 Telecine: La gran masacre delos Sioux. EE. UU. Oeste (r)/ Pasaje alo desconocido.

    TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:40 Campeonato Mundial de Re-mos Sarasota 2017.10:36 Fútsal.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen Bundesliga.01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Play off de comodines. Granmavs. Villa Clara, desde el Mártires deBarbados.05:00 Documental. El templo mayor.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Antesala/ 57ma. Serie Nacio-nal de Béisbol. Play off de comodi-nes. Artemisa vs. Ciego de Ávila, des-de el estadio 26 de Julio (en vivo)/Baloncesto internacional. Euroliga,Cuartos de final, Grecia vs. Rusia.

    CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Hermanos (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesías.09:20 Un palco en la ópera10:20 Grandes series. La casa deso-lada (cap. 6)/ Mesa Redonda.

    CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    MULTIVISIÓN06:31 Hola, chico.07:13 Patrulla de cachorros.07:25 Documental/ Utilísimo.08:34 Documental.09:20 Siente el sabor.09:41 Documental.10:07 Telecine especial: Cecilia.Cuba. Drama.12:07 Documental chino.12:35 + Latinos.12:47 Facilísimo.01:34 Tico y sus amigos (cap. 8).01:55 Clavel (caps. 9 y 10).02:16 Documental. Fuga animal.03:01 Documental.04:01 Documental.04:46 Russia Today.05:15 p.m.a 06:20 p.m.Retransmisión.07:08 Inu Yasha (cap. 81).07:29 Utilísimo.08:01 Documental/ Siente el sabor.09:00 Justicia en Chicago (cap. 14,1ra. temporada).09:28 Código negro (cap. 15, final de2da. temporada).10:12 Ciclo de materiales audiovisua-les por el Día de la Cultura Cubana.11:40 p.m.a 06:12 a.m.Retransmisión.06:26 Filmecito: La leyenda de lasmomias de Guanajuato. México.

    25 de la Élite

    CULTURA 03juventud rebelde VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

    por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS BBUUGGAALLLLOO

    MUCHO ha contribuido el Centrode Estudios Martianos a extenderentre nosotros una comprensióncabal y más profunda del legadodel Apóstol. Ese sentir de todoslos cubanos lo reconoció el Gene-ral de Ejército Raúl Castro Ruz,Pre-sidente de los Consejos de Estadoy de Ministros, en misiva dirigida alos trabajadores de esa institución,a los que envió un fuerte abrazo.

    Al celebrar el aniversario 40 delCentro, y en el contexto de la con-ferencia José Martí y la culturacubana, les transmito mi felicitacióna ustedes y a todos aquellos quedesde la institución han puesto su

    empeño durante las últimas cua-tro décadas en el estudio y difu-sión de la obra del Héroe Nacio-nal de Cuba, expresó Raúl en unmensaje leído por María ElenaSalgado, viceministra primera deCultura.

    El pensamiento y el ejemplo deJosé Martí nos siguen guiando, aligual que en el asalto al CuartelMoncada y en cada una de lasbatallas libradas por nuestro pue-blo, significó el General de Ejército.

    Los 19 son especiales paranosotros, destacó Ana SánchezCollazo,directora del CEM,al recor-dar que el 19 de mayo de 1977Fidel Castro y Armando Hart firma-ron el decreto mediante el que se

    crearía la institución. Dos mesesmás tarde, otro 19, pero de julio,surgiría el Centro. Y ahora recibenel inspirador mensaje del Generalde Ejército, destacó, y resaltó queeste constituye un compromisopara seguir llevando a Martí al pue-blo y a las nuevas generaciones.

    El Centro se compromete aseguir siendo una institución deacademia y revolución, enfatizó.

    Este jueves, además, las doc-toras Carmen Suárez León y Mar-lene Vázquez Pérez, destacadasinvestigadoras de la institución,impartieron una conferencia titula-da José Martí y la cultura cubana,ante un auditorio de estudiantespreuniversitarios.

    Los diecinueve traen sorpresasEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado

    y de Ministros, envió un mensaje de felicitación a los trabajadores del Centro de Estudios Martianos, a propósito de su aniversario 40

  • Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

    JR RECOMIENDA:

    «Concierto de Joel Zamora y su compañía flamenca, en Cienfuegos«Jornada por el Día de la Cultura Cubana, en Sancti Spíritus«23 edición de la Fiesta de la Cubanía, en Granma.

    Mejunje; domingo,10:00 a.m., peña infantil Varie-dades circenses de Javier y Raquel, 5:00 p.m.,matiné bailable con el Quinteto Criollo. SalaMargarita Casalla, viernes, sábado y domingo,9:00 p.m., estreno de la Compañía Mejunje,con la obra El Decamerón cubano. Puesta con-cebida a partir del libro homónimo de RenéBatista Moreno. Dirección artística y general deRamón Silverio. Quemado de Güines: ParqueJosé Martí, viernes, 9:00 p.m., gala de clausu-ra, dedicada a la Jornada por el Día de la Cul-tura Cubana. Invitados: profesionales y artistasdel movimiento de aficionados y la agrupaciónGuzmán y su Poder Latino. Casa de Cultura LuisJorge León, domingo, 3:00 p.m., Y se armó elguateque. Invitada: peña Rocío de la mañana.

    Sancti Spíritus: Jornada por el Día de la Cultu-ra Cubana. Casa del Joven Creador, viernes,10:00 a.m., inauguración de la exposicióncolectiva de artistas miembros de la AHS. Círcu-lo Social Obrero Cacahual, viernes, 2:00 p.m.,La cultura en las montañas. Parque SerafínSánchez, viernes, 4:00 p.m., encuentro provin-cial de bandas, con la participación de las ban-das de conciertos de los municipios de Trinidad,Sancti Spíritus y Yaguajay. Oficina de Sitios His-tóricos y Monumentos, viernes, 8:30 p.m., Técultural Conociéndonos, con el coro Clave. Tea-tro Principal, viernes, 9:00 p.m., concierto decierre de la Jornada por el Día de la Cultura Cuba-na, con Adrián Berazaín; sábado, 2:00 p.m., Fes-tival Cuba, qué linda es Cuba y Coral Pioneril.Casa de la Guayabera, sábado, 9:00 p.m., con-cierto de David Álvarez y Lynn Milanés. Fomen-to: Parque municipal, viernes, 9:00 a.m., Expo-feria de artesanía. Cine, viernes, 9:00 p.m., gala

    Cienfuegos: Sala Guiñol, viernes, 2:30 p.m.,sábado, 10:00 a.m. y 5:00 p.m., y domingo,10:00 a.m., grupo Teatro de la Luz presenta laobra Cuentos clásicos. Sala Aida Conde, vier-nes, 2:30 p.m., y sábado, 11:00 a.m., grupo deteatro Guiñol Guantánamo presenta la obra Elsereno y el diablo. Teatro Tomás Terry, sábado,9:00 p.m., y domingo 5:00 p.m., concierto deJoel Zamora y su compañía flamenca. Centro Cul-tural de las Artes Benny Moré, viernes, 8:30 p.m.,peña Nocturnando, con el proyecto Torrente desueños; domingo, 10:30 a.m., peña Hay toda-vía una canción, con el dúo Así son. Sala Acues-tas, sábado, 10:00 a.m., actuación de la com-pañía infantil del Conjunto Folclórico de Cien-fuegos. Museo Provincial, viernes, 10:00 a.m.,exposición patrimonio musical Acordes musica-les; 2:00 p.m., comentario literario del libroLegados perdurables. Masonería en Cienfue-gos. Biblioteca Provincial, viernes, 4:00 p.m.,Bombo literario: Recordando a José. Escuela deArte Benny Moré, viernes, 8:00 a.m., celebra-ción del aniversario 13 de la Brigada José Mar-tí de Instructores de Arte.

    Santa Clara: El Mejunje,Galería,viernes,5:00 p.m.,inauguración de la exposición Anido diferente,del artista Alberto Anido Pacheco. Patio, vier-nes, 6:00 p.m., La Santa Rima; 10:00 p.m.,Viernes de la Buena suerte, con el grupo losFakires; sábado; 6:00 p.m.,Tarde de los filimbus-teros, con Zaidita Castiñeyra, Pedro Alejo, EnriqueCárdenas y Lucía Labastida; 10:00 p.m., Disco-

    en saludo al Día de la Cultura Cubana. La Sier-pe: Casa de Cultura, viernes, 9:00 p.m., baila-ble con Sonero Son, celebrando el Día de laCultura Cubana. Taguasco: Casa de Cultura,viernes, 9:00 p.m., Café Literario, en saludo alDía de la Cultura Cubana. Trinidad: Plaza Cultu-ral, viernes, 9:00 p.m., Trinidad y sus tradicio-nes, celebrando el Día de la Cultura Cubana.Jatibonico: Casa de Cultura, viernes, 9:00 p.m.,gala en saludo al Día de la Cultura Cubana.Sancti Spíritus: Casa de la Trova Miguel Com-panioni, viernes, 10:00 p.m., concierto del sep-teto Son del Yayabo; sábado, 10:00 p.m., pre-sentación del trío Voces Brillantes, cuarteto LosToledo y el grupo Son Entre cuerdas; domingo,10:00 a.m., recital de los tríos Voces brillantesy Preludio, grupo La séptima del son, grupo Sondel Yayabo y Mi Nuevo son; 10:00 p.m., Nochede Entre cuerdas, con el cuarteto Los Toledo.Tri-nidad: Plaza Mayor, viernes, 3:00 p.m., presen-tación de Teatro de La Trinidad, con sus estatuasvivientes. Patio Bécquer, viernes, 9:00 p.m.,Manana Mendó presenta el espectáculo Larumba por siempre. Palenque de los congosreales, viernes, 10:00 p.m., presentación delconjunto Leyenda folk, con espectáculos folcló-ricos; sábado y domingo, 10:00 p.m., presen-tación de la compañía Aché churé, con espec-táculos afrocubanos.

    Majibacoa: Fiestas 2017 con las agrupacionesEl Gallo y su orquesta, Karachi, La Potencia yManolito y su Tirijala. Puerto Padre: Anfiteatro,viernes, 8:30 p.m., espectáculo Movimiento,máscara y ritmo, con el grupo de teatro Ameysi.Avenida Libertad y Malecón,sábado, 6:00 p.m.,Noche puertopadrense, con el solista Gerar-do Corredera. Centro cultural José Herrera,domingo, 9:00 p.m., peña del son, con elgrupo de música tradicional Son de mitierra. Las Tunas: Centro Cultural Teatro Tuyo,viernes, 2:00 p.m., y domingo, 11:00 a.m., gru-po Teatro Tuyo presenta la obra La fiesta de lospayasos.

    Bayamo: 23 edición de la Fiesta de la Cubanía.Plaza del Himno, viernes, 8:15 a.m., gala por elaniversario 149 de la interpretación del HimnoNacional y declaración del órgano orientalPatrimonio de la Humanidad. Paseo GeneralGarcía, viernes, 9:00 a.m., presentación delas estatuas vivientes, El carro de Thespis yEstatuas de La Habana Vieja. Portales de laPlaza de la Revolución, viernes, 9:00 a.m.,expoventa de libros. Casa de la NacionalidadCubana, viernes, 9:30 a.m., entrega del pre-mio al mérito literario José Joaquín Palma ypresentación del libro Apuntes en torno a laguerra cultural, de Abel Prieto, presentadorErnesto Limia Díaz. Plaza del Himno, viernes,10:00 a.m., feria Identidad y tradición, por el

    Día de la repostería cubana. Parque de la Ollá,viernes,10:00 a.m., presentación de espectáculomúsico-danzario Desde mis raíces y los gruposLos Richards y Alegres del paraíso. Upec, vier-nes, 10:00 a.m., presentación del libro CómoCuba puso a bailar al mundo, del escritor JuanCarlos Roque García. Sala Polivalente, viernes,10:00 a.m., actuación del circo Granma, con elespectáculo Felicidad.Ventana de Luz Vázquez,viernes, 2:30 p.m., clausura del espacio Detrásde la guitarra, presentación del libro Conciertocubano: La vida es un divino guion, del escritorJoaquín Borges Triana. Centro de Promoción Lite-raria Juan Clemente Zenea, viernes, 3:00 p.m.,conversatorio sobre la figura de Sara González.Invitadas: Lucía Muñoz y Dulce María Sotolon-go, y presentación del libro Sara González, unaexplosión de ternura, presentador Luis CarlosSuárez. Pérgola del Paseo General García, vier-nes, 4:00 p.m., Guerrilla de Teatreros presentala obra El grillo y el timbiriche; 5:00 p.m., pre-sentación del Ballet Folclórico Granma. Museode Cera, viernes, 4:00 p.m., develación de laescultura en cera de Sara González. Plaza de laRevolución, viernes, 5:00 p.m., presentación deLa Tumba Francesa Caridad de Oriente y YorubaMan. Teatro Bayamo, viernes, 9:00 p.m., pre-sentación del Conjunto Folklórico Nacional conel espectáculo En mi patio.

    Santiago de Cuba: Desde la casa natal del poe-ta José María Heredia hasta el monumento aPerucho Figueredo, ubicado en la Plaza de Mar-te, viernes, 10:00 a.m., recorrido de artistas ytrabajadores de la Cultura en saludo al Día dela Cultura Cubana. Parque Céspedes, viernes,8:30 p.m., gala clausura de la Jornada de laCultura Cubana. Actúan: Compañía Teatro de laDanza del Caribe, grupo Granma, actor AgustínSalas, dúo Cohíba y la compañía Ballet Santia-go; conductores Daniela Anaya y Dairon Chang,bajo la dirección artística de José Pascual Varo-na (Pini). Museo Abel Santamaría, viernes,10:00 a.m., panel Abel en la memoria. Salaprincipal del Complejo Cultural Heredia, vier-nes, 8:30 p.m., presentación del espectáculoSe nos fue el amor,a cargo del grupo musical Gita-no’s. Chicharrones, desde el viernes y hasta ellunes, todo el día, Jornada de la cultura, con lasagrupaciones folclóricas Abure Eye y Kasumbi,entre otros. Sala de Conciertos Dolores, viernes,8:30 p.m., concierto de Garzón y su Ronda lírica.Invitados: Orfeón Santiago y la Camerata EstebanSalas. Parque Céspedes, sábado, 8:30 p.m., granespectáculo con Sabor D KY e invitados. Salón deLos Vitrales de la Plaza de la Revolución, domingo,10:00 a.m., gala en saludo al aniversario 70 delnatalicio del artista de la plástica Guarionex Ferrer,auspiciado por la Uneac. Complejo Cultural Chan-chan, viernes, 6:00 p.m., revistas musicales comoclausura de la jornada de la cultura cubana. Elen-co: Septeto Cañambú. Jardín de la Pista PachoAlonso, viernes, 4:00 p.m., concierto del septetotípico Tivolí.

    a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

    Panorama de la semana

    Adrián Berazaín.

    Joel Zamora y su compañía flamenca.

    CULTURA 03juventud rebelde VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017TVC

    VIERNES 20OCTUBRE2017

    CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 33).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: Contigo pany cebolla. Cuba. Comedia dramática.Ficción.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Cuando yo sea grande.05:00 Cumpleaños feliz.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 82).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Velada político-cultural enhomenaje a Abel Santamaría.09:48 En tiempos de amar (cap. 43).10:28 Che en la memoria (cap. 16,final).10:43 Este día.10:49 La séptima puerta: Lady Mac-beth. Reino Unido. Drama.12:26 Caribe noticias.12:51 De madrugada, su cartelera.12:53 CSI (cap. 4).01:37 Telecine: Contrato final. Alema-nia. Acción (r).03:39 Telecine: La gran masacre delos Sioux. EE. UU. Oeste (r)/ Pasaje alo desconocido.

    TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:40 Campeonato Mundial de Re-mos Sarasota 2017.10:36 Fútsal.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen Bundesliga.01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Play off de comodines. Granmavs. Villa Clara, desde el Mártires deBarbados.05:00 Documental. El templo mayor.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Antesala/ 57ma. Serie Nacio-nal de Béisbol. Play off de comodi-nes. Artemisa vs. Ciego de Ávila, des-de el estadio 26 de Julio (en vivo)/Baloncesto internacional. Euroliga,Cuartos de final, Grecia vs. Rusia.

    CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Hermanos (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesías.09:20 Un palco en la ópera10:20 Grandes series. La casa deso-lada (cap. 6)/ Mesa Redonda.

    CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    MULTIVISIÓN06:31 Hola, chico.07:13 Patrulla de cachorros.07:25 Documental/ Utilísimo.08:34 Documental.09:20 Siente el sabor.09:41 Documental.10:07 Telecine especial: Cecilia.Cuba. Drama.12:07 Documental chino.12:35 + Latinos.12:47 Facilísimo.01:34 Tico y sus amigos (cap. 8).01:55 Clavel (caps. 9 y 10).02:16 Documental. Fuga animal.03:01 Documental.04:01 Documental.04:46 Russia Today.05:15 p.m.a 06:20 p.m.Retransmisión.07:08 Inu Yasha (cap. 81).07:29 Utilísimo.08:01 Documental/ Siente el sabor.09:00 Justicia en Chicago (cap. 14,1ra. temporada).09:28 Código negro (cap. 15, final de2da. temporada).10:12 Ciclo de materiales audiovisua-les por el Día de la Cultura Cubana.11:40 p.m.a 06:12 a.m.Retransmisión.06:26 Filmecito: La leyenda de lasmomias de Guanajuato. México.

    por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS BBUUGGAALLLLOO

    MUCHO ha contribuido el Centro de EstudiosMartianos a extender entre nosotros una com-prensión cabal y más profunda del legado delApóstol. Ese sentir de todos los cubanos loreconoció el General de Ejército Raúl CastroRuz, Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, en misiva dirigida a los trabaja-dores de esa institución, a los que envió unfuerte abrazo.

    Al celebrar el aniversario 40 del Centro, yen el contexto de la conferencia José Martí yla cultura cubana, les transmito mi felicitacióna ustedes y a todos aquellos que desde la

    institución han puesto su empeño durante lasúltimas cuatro décadas en el estudio y difusiónde la obra del Héroe Nacional de Cuba, expre-só Raúl en un mensaje leído por María ElenaSalgado, viceministra primera de Cultura.

    El pensamiento y el ejemplo de José Martínos siguen guiando, al igual que en el asalto alCuartel Moncada y en cada una de las batallaslibradas por nuestro pueblo, significó el Gene-ral de Ejército.

    Los 19 son especiales para nosotros, des-tacó Ana Sánchez Collazo, directora del CEM,al recordar que el 19 de mayo de 1977 FidelCastro y Armando Hart firmaron el decreto porel que se crearía la institución. Dos meses

    más tarde, otro 19, pero de julio, surgiría elCentro. Y ahora reciben el inspirador mensajedel General de Ejército, destacó, y resaltó queeste constituye un compromiso para seguir lle-vando a Martí al pueblo y a las nuevas gene-raciones.

    El Centro se compromete a seguir siendo unainstitución de academia y revolución, enfatizó.

    Este jueves, además, las doctoras Car-men Suárez León y Marlene Vázquez Pérez,destacadas investigadoras de la institu-ción, impartieron una conferencia tituladaJosé Martí y la cultura cubana, ante unauditorio poblado de estudiantes preuni-versitarios.

    Los diecinueve traen sorpresasEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, envió un mensaje

    de felicitación a los trabajadores del Centro de Estudios Martianos, a propósito de su aniversario 40

  • Miras, Abel,sin ojos en la tierra.Tu mirada viene de lo que no abandona la belleza.Aquí está derramadacomo cuidando el sesgo de tu isla,la lucha del mar por sostenerla;ayuda al balanceo de las palmas,agrede nuestro miedo.¿Quién le dice: párate;quién la vuelve a esa cuenca desolada?Miras, Abel,y se revuelve el hambre de los pobres.Miras, y ardela libertad de los hermanos secos,enterrados a pulsofrente a los sinsontes.Aquí convocotu córnea interminable

    persiguiendo el mal con una lágrima,la pupilaoráculo de tu hermana,rebelde,pariendo luz dentro del polvo.Yo no me enluto,yo no sollozo.Yo oigo tu mandatoy me apoyo en ti como en un talismán,como en un aire de yagrumas,como en un himno.Tú eres el único que ahora ve en las tinieblas,porque aquí ya todos somos ciegos.Danos tu mirada.Es fuerte como la primavera del milagro.Ampáranos con tu: ten mis ojos, Cuba.

    (Poema Conversación con Abel Santamaría, de Carilda Oliver)

    TEN MIS OJOS, CUBA

  • por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSS [email protected]

    ENCRUCIJADA,Villa Clara.— En labiografía de Abel Santamaría Cua-drado debe aparecer, ineludible-mente,ese pasaje revelador de loque vendría después; contado,con sano orgullo, por su madreJoaquina.

    El adolescente Abel llegó undía contento a su casa porquehabía ganado, con una inspira-da composición, un concursosobre el Apóstol José Martí.

    Años después su madrereveló el íntimo y breve diálogo:«Mira, mamá, gané esto, mira.Me enseñó el diploma que sedenominaba Los Tres Reyes dela Patria, que daba el Ministeriode Educación. ¡Ay, Abelito, pen-saba que te iban a dar unabeca! Entonces él me dijo: “Noimporta, mamá, gané esto porescribir sobre Martí…”». Yestas últimas palabras, dichasen plena infancia, revelaron queya latía en sus venas la estirpemartiana.

    La invocación de Joaquina ala beca refleja el pesar de lafamilia por no poder costearlelos estudios tras concluir elsexto grado, hecho que en vezde desalentarlo, sin dudas lepermitió ganar conciencia sobrelos males de la época.

    AQUEL RUBIECITOAbel, el tercer hijo del matri-

    monio de Benigno SantamaríaPérez y Joaquina CuadradoAlonso, nació en Encrucijada el20 octubre de 1927, día en elque por primera vez se cantó en1868 el Himno de Bayamo.Feliz coincidencia esta, pues, loque vino al mundo resultó unverdadero patriota.

    Tras su nacimiento, en losprimeros años de vida, la fami-lia se mudó para el central azu-carero Constancia, que hoy lle-va su nombre, donde el padretrabajaba como jefe del taller decarpintería.

    Ahora, mientras uno transitapor los lugares donde él estudió,

    trabajó, jugó pelota, bailó, sebañó en el río o flirteó con algu-na muchacha, brotan másimpactantes las remembranzassobre cómo era en su niñez yjuventud, que están atrapadasen los testimonios expuestospor familiares, maestros y ami-gos con quienes compartió co-nocimientos, juegos e inquietu-des.

    Su familia supo educarlodesde pequeño en el conoci-miento de los valores éticos, ycontó también con buenosmaestros, un caudal que supoaprovechar, como muy prontocomenzó a reflejarse en sumanera de actuar y pensar.

    SIN PUPITRELa insistencia por el

    conocimiento fue una cualidadque siempre acompañó al segun-do jefe del ataque al Cuartel Mon-cada, como lo confirma estaanécdota: con seis años, le insis-tió de tal manera a su mamá paraingresar en la escuela, que estatuvo que hablar con la maestra,pero no había matrícula.

    Ante la insistencia de Joaqui-na, la maestra Matilde Borroto leofreció un espacio en el piso,pues no alcanzaban los pupitresen el aula de primer grado. Fue

    La estirpemartiana de Abel

    En la escuelita del CentralConstancia se adentró en la savia

    del Apóstol, conoció la miseriareflejada en el bohío sombrío y

    convivió con los más pobres, a quienessiempre estuvo dispuesto a ayudar

    De izquierda a derecha, los hermanos Haydée, Aldo, Aida y Abel. Foto:Cortesía de la Casa Museo Abel Santamaría

    Museo Azucarero Abel Santamaría, recién remozado. Foto: Arelys MaríaEcheverría /ACN

    entonces que en un gesto dedesprendimiento su compañerode clases, Santiago Quincosio,compartió su asiento con él.

    Su maestro de primaria,Eusebio Lima Recio, disfrutabaal contar que vio en aquel rubie-cito, de ojos verdeazulados, aun niño bondadoso, inteligentey con madera de líder, quereaccionaba contra cualquierabuso y acto de injusticia.

    Recuerda Lucila Lima, quesu padre Eusebio le contabaque era también el último ensalir del aula —principalmentelos fines de semana—, para quesu papá le indicara qué libro o quélección de Martí leer. Él se referíaa Abel también como muy respe-tuoso y bondadoso.

    Esa empatía que surgióentre el maestro y el alumno ter-minó convirtiéndolos en gran-des amigos. La última vez que

    el Héroe estuvo en Encrucijadafue en busca de su maestro deprimaria. Hablaron mucho, enparticular sobre la tiranía batis-tiana, y luego mi padre me co-mentó que estaba sorprendidopor la madurez de Abel, mostra-da en sus juicios sobre la dicta-dura, rememora Lucila.

    De su fervor patriótico resul-ta muy revelador este testimo-nio de su hermana Haydée:«Desde pequeño surgieron enél inquietudes patrióticas yhablaba con mucho entusias-mo de José Martí y AntonioMaceo, tanto que en cuarto oquinto grado, a finales del cursodecía: “¡Yo soy Maceo, yo soy Ma-ceo, yo quiero interpretar aMaceo!”».

    NUNCA MÁS SE METE CON NOSOTROS

    Su amigo de la infancia,

    Antonio García Lorenzo, relató alhistoriador y periodista NarcisoFernández, que «a Abel, como atodos, le gustaba jugar pelota. Élpitcheaba algunas veces y,como siempre, entre nosotroshabía uno más malcriado quelos demás, un guapetón. Deesos que el out tenía que serout porque sí.

    «Ya me tiene más fastidiadoeste,me dijo un día Abel,ya veráscuando vuelva a decir out; y efec-tivamente se fueron a los puños.El otro estaba más fuerte y le dioun piñazo duro en la cara. “Per-diste”, le dije, y me respondió:“No, ya verás cómo nunca másse mete con nosotros”. Y así mis-mo fue».

    De aquel rubiecito generoso,saltan aquí y allá las evocacio-nes que retratan de cuerpoentero esa cualidad suya: «Dalelos mandados que él quiere yme lo descuentas de mi sala-rio».

    De esa manera reaccionó alpresenciar que Casiano Luzarra-ga, el dueño de la tienda, senegaba a fiarle unos mandadoshasta el día de su cobro a unhumilde trabajador.

    El carretero Martín VergaraSarría nunca olvida aquellostiempos aciagos en que velabaque no estuviera en la tienda eldueño para ir, porque Abel siem-pre le daba un anticipo.

    SU GRAN ENCUENTRO CON FIDEL En la escuelita pública del

    central Constancia descubrió aJosé Martí y se adentró en susavia; esas jornadas en las queconoció la miseria reflejada enel bohío sombrío y convivió conlos más pobres, a quienessiempre estuvo dispuesto aayudar.

    Su estirpe proletaria se leempezó a enraizar en aquelingenio, primero en su humildepuesto de mozo de limpieza,después de despachador demercancía, hasta llegar aempleado de oficina.

    El asesinato de Jesús Menén-dez, el General de las cañas, aquien admiraba por sus luchas afavor de los trabajadores azucare-ros, lo indignó sobremanera, alextremo de que se brindó paravengar su muerte.

    Un día de 1947 marchó a LaHabana en busca de mejoreshorizontes económicos, cuandoya lo vivido a la altura de sus 20años lo había convertido en unferviente martiano de pensamien-to y acción.

    Luego vino aquel encuentrocon su hermano Fidel, quiendesde el primer momento supoaquilatar la grandeza y enterezade aquel joven en quien depositótoda su confianza.

    Abel se entregó con tal ímpe-tu a la organización de la luchacontra la tiranía batistiana queel líder histórico de la Revolu-ción lo llamó el alma del Movi-miento que atacó el CuartelMoncada el 26 de julio de1953.

    Suplemento Especial

  • por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ [email protected]

    «NO me gusta», le dijo su madre Joaqui-na cuando él le preguntó qué le habíaparecido su amigo. «Es el único hombreque te empequeñece a ti», fue su argu-mento.

    Pero la sensación que él sintió cuandolo vio por primera vez fue muy distinta:«Conocí al hombre que cambiará los desti-nos de Cuba; es Martí en persona», fue loque le aseguró a su hermana Haydée cuan-do regresó aquella mañana, la primera delmes de mayo de 1952, del cementerio deColón, luego de estrechar la mano deljoven abogado que —como acostumbrabaa decir el diplomático Raúl Roa—, oía lahierba crecer y veía lo que estaba pasandoal doblar de la esquina.

    Fue allí, a la sombra de árboles yángeles —donde en esa ocasión ren-dían tributo a un trabajador asesinadodurante el Gobierno de Prío—, que AbelSantamaría escuchó la palabra impetuo-sa de Fidel Castro, y supo que aquel erael hombre que podía enderezar los cami-nos.

    El revolucionario Jesús Montanérecordaba que aquel día «nos quedamosconversando Abel, Fidel y nosotros. Muypronto se estableció una animada y ami-gable charla alrededor de los aconteci-mientos políticos del país. Estuvimos deacuerdo en que algo había que hacerpara combatir el régimen dictatorial deBatista.

    «Nos lamentamos de la inercia dealgunos sectores de la llamada oposi-ción que estaban demostrando una inca-pacidad manifiesta para presentarle unverdadero frente de combate a la tiranía.Se imponía la acción de la juventud antetanta politiquería y vacilaciones. En estaconversación ya despuntaba el líder queorganizara masivamente al pueblo ensu lucha a muerte contra la tiranía».

    Fidel, con su poder de mirar más alláde lo que todos ven, comprendió ense-guida la nobleza, el alma generosa y lalealtad de Abel, y en esos hombrosdepositó toda su confianza. Los dosentendían que «una revolución no sehace en un día, pero se comienza en unsegundo», como le escribiría Abel el díasiguiente al 16 de agosto de 1952,primeraniversario de la muerte del líder del Parti-do Ortodoxo, Eduardo Chibás, al entoncescomentarista radial José Pardo Llada.

    Abel vivía alquilado en un pequeñoapartamento en 25 y O, en el Vedado,junto a su hermana Haydée, quien con-taba que en su casa se discutía mucho.«Abel y Fidel exponían sobre el ideariomartiano, el Manifiesto de Montecristi,los estatutos del Partido Revolucionarioque fundara el apóstol... Abel exigía acada compañero que fuera profunda-mente martiano (...)».

    Él y un pequeño grupo de muchachosimprimían el periódico clandestino Sonlos Mismos, bajo la dirección de RaúlGómez García. Fidel sugirió entonces unnombre más combativo, y el 1ro. dejunio de 1952 vio la luz El Acusador.

    ellos y los más de cien inexpertos sol-dados, específicamente en la GranjitaSiboney, un lugar que ya había visitado yacondicionado el segundo jefe del movi-miento.

    La noche acordada llegó en mediode carnavales. Sobre las diez de lanoche llegó Fidel y les habló con supalabra ardiente. Luego lo hizo Abel, ylos convidó a tener fe en el triunfo, aser valientes en la derrota; les aseguróque lo que pasara se sabría algún día,que la historia lo registraría; que su dis-posición de morir por la Patria sería imi-tada por otros jóvenes; y que el sacrifi-cio mitigaría el dolor que podrían cau-sarles a sus padres y demás seresqueridos.

    Así, cuando los autos salieron rumboa las dos ciudades con su grupo devalientes, Abel lo hacía hacia el lugarque ocuparía: el Hospital Civil Saturni-no Lora, de Santiago, para una accióncoordinada con el asalto a la Posta tresdel Moncada por Fidel, y la toma delPalacio de Justicia, dirigida finalmentepor la audacia de Raúl Castro. Para pro-tegerlo, Fidel había enviado a Abel a laretaguardia, pues en caso de que élcayera, se convertiría en el líder delmovimiento.

    Los primeros disparos, fríos como lamisma muerte,sonaron; y con ellos Abelsupo que el factor sorpresa había falla-do. Cuentan que su mayor preocupaciónera que peligrara la vida de Fidel, puessiempre defendió que quien debía vivirera este.

    En ese afán de salvaguardarlo a todacosta,sus órdenes fueron disparar haciael Moncada desde las ventanas del hos-pital, a la vez que se impedía la entradade los soldados allí.

    Cuando en la Posta tres solo seescuchaban tronar las armas enemi-gas, Abel y quienes luchaban a su lado

    siguieron disparando hasta que no lesquedó ni una sola bala; y llegaron has-ta ellos, como lobos hambrientos dehombres, los de uniforme color caqui yalma oscura, para «hacer justicia» a loscausantes de la ofensiva.

    Era el primer combate de Abel. Teníasolo 25 años, demasiada poca vida paraterminarse en uno de los calabozos delmismo cuartel que ese día no pudierontomar.

    Preguntas, golpes, más preguntas,golpes otra vez… Y solo silencio.

    Ni un nombre ni una pista, nada, nodijo nada. Y esos sin alma y sin piedad,al no poder quitarle palabras ni la digni-dad, le arrancaron los ojos, aquellos pen-sativos y tiernos ojos que tenían tantascosas por ver todavía. Y se los llevaron aHaydée, para que hablara ella; pero tam-poco lo hizo.

    A Abel lo mataron. Fidel vivió y logróllegar a las montañas orientales comodecía el plan, donde estuvo durante unasemana de resistencia.

    Ya en septiembre, en el juicio a losasaltantes, recordaría toda la sangre ino-cente que corrió el 26 de julio de 1953.Y habló, por supuesto, del segundo jefedel Movimiento: «el más generoso, que-rido e intrépido de nuestros jóvenes,cuya gloriosa resistencia lo inmortalizaante la historia de Cuba», dijo.

    También pensando en él, desde la pri-sión de Guanajay, Haydée le escribía asus padres:

    «Abel fue, es y será ese hijo que noenvejece, siempre seguirá con su caratan linda, siempre seguirá para ustedes,para todos nosotros con su fuerza, consu infinita ternura, será quien nos hagaser de verdad buenos, será siempre elguía, y para ustedes, será el hijo máscercano (...).

    «Como ustedes pueden pensar, notendrán más [a] Abel, [pero] si él desdeSanta Ifigenia les ha dicho: quieran aCuba, quieran a Fidel, y ustedes, aunqueantes él se lo pidió, es hoy cuando hanentendido esa verdad, y yo, si no los vieramás a ustedes, sentiría la felicidad detener siempre padres, porque han sabi-do ser padres de Abel (...).

    «Mamá, ahí tienes [a] Abel, [¿]No tedas cuenta, Mamá[?]. Abel no nos fal-tará jamás. Mamá, piensa que Cubaexiste y Fidel está vivo para hacer laCuba que Abel quería. Mamá, piensaque Fidel también te quiere, y que paraAbel, Cuba y Fidel eran la misma cosa,y Fidel te necesita mucho. No permitasa ninguna madre te hable mal de Fidel,piensa que eso sí Abel no te lo perdo-naría».

    Los años han pasado. Este 20 deoctubre Abel habría cumplido 90 años.Tenía razón cuando cuidó tanto a Fidel, ydijo que sería él quien cambiaría los des-tinos de Cuba, pues los dirigió por 60años. Fidel, luego de aquel 24 de julio enque partieron a Santiago de Cuba, noregresó nunca más al pequeño aparta-mento de 25 y O; demasiados recuer-dos juntos; pero se encargó de que Abelsiguiera viviendo.

    De sus únicos tres números,el últimose distribuyó el 16 de agosto de ese añoen la peregrinación al cementerio deColón por el primer aniversario de lamuerte de Chibás. Ese día Abel fue dete-nido, conducido al Castillo de El Príncipey enjuiciado por el Tribunal de Urgencia.

    Él pertenecía al grupo de los elegidos;y por eso sufrió la represión de la policía,y el encarcelamiento, renunció a su tra-bajo como representante en Cuba de losautomóviles Pontiac, y se dedicó entera-mente a la lucha revolucionaria.

    Abel y Fidel tenían madera de líderes,y estaban dispuestos a darle a Cuba unfuturo justo; por eso, el hijo de Benignoy Joaquina, que fuera mozo de limpieza,despachador de mercancía y empleadode oficina en el central Constancia, desu natal Encrucijada, en Las Villas, notardó en convertirse en el segundo Jefedel Movimiento y de la acción que juntosorganizarían.

    EL HIJO QUE NO ENVEJECEAbel preparaba a los grupos para

    manifestaciones en la calle, dirigía lascélulas, estaba pendiente de la propa-ganda, el adiestramiento militar; la bús-queda de recursos económicos paracomprar armas y uniformes, y convirtiósu chico espacio de 25 y 0 en el cuartelgeneral de los muchachos antes delasalto a los cuarteles Moncada, en San-tiago de Cuba, y Carlos Manuel de Cés-pedes, en Bayamo.

    «Era un pedacito de apartamento,cabíamos todos, comíamos todos, vivía-mos todos y éramos felices todos. Nun-ca hemos saboreado comidas mássabrosas que aquellas; nunca hemoscompartido como compartíamos aquellapequeña cosa», dijo una vez Haydée.

    Y el 24 de julio de 1953 allí estuvie-ron Fidel y Abel antes de salir para San-tiago, ciudad donde se encontrarían

    No nos faltará jamás«Conocí al hombre que cambiará los destinos de Cuba», dijo el joven Abel Santamaría luego de estrechar la mano de Fidel.

    Iniciaba entonces la amistad de dos líderes que supieron comenzar la Revolución en un segundo

    Fidel, Abel y otros muchachos durante las prácticas de tiro previas al asalto a los cuartelesorientales, en la finca Santa Elena, Nueva Paz. Foto: Archivo JR

    20 de octubre de 2017

  • a-

    Suplemento Especial

    por YYEEIILLÉÉNN DDEELLGGAADDOO [email protected]

    AFUERA la vida vibra con toda la intensi-dad de lo cotidiano: un chofer desgastael claxon, una pareja avanza tomada dela mano mientras discute su plan para lanoche, un señor camina a casa cargadode bolsas,una muchacha repasa los tex-tos de la librería.

    El edificio es uno más en la urbe apre-tada, solo una placa salva su fachadadel anonimato; pero hasta el No. 164 de25 y O, en el diverso Vedado habanero,no impulsa la casualidad. Hay quien vaallí buscando un pedazo de la Patria, unfragmento claro de lo que es la Isla ytambién de lo que será.

    En la entrada,unos niños hacen rodaren el juego su inocencia. Se les debesortear para ganar la escalera. La subi-da tiene de conversaciones vecinales,deolor a almuerzo, de noticiero del medio-día, de lavadora en marcha… el inmue-ble está vivo, y se adivina que no seencontrará un mero museo —con todala carga de tiempo detenido que le esinherente— sino una casa, un hogar de

    ni por la explicación provocadora y apa-sionada de un especialista que —comodebe ser— lleva su trabajo prendido enel pecho. Sino por la esencia total quenos devuelve a un muchacho enfrentadoa la tortura más cruel y al asesinato,queaunque apenas comenzaba a vivir, teníamuy claro el sendero arduo del bien y deldeber.

    Abel, niño humilde que estudió a golpede deseo,trabajador honrado que negabael egoísmo en nombre de la dureza de lostiempos, fue un hombre preclaro y fiel; nollegó a convertirse en un teórico revolu-cionario; pero como «lo más terrible seaprende enseguida y lo hermoso noscuesta la vida», le sobró visión para enten-der que la transformación no puede espe-rar por condiciones ideales, y que tienemucho de la mística del arrojo.

    Respiró apenas un cuarto de siglo ydejó uno de los monumentos más estre-mecedores de la Revolución Cubana: sumirada de mártir teñido de rojo, su mira-da que acusa al pusilánime y al traidor,su mirada que compulsa a creer en lavalía del sueño y en la indignidad deabandonarlo.

    Por sus ojos arrancados, la novia viu-da y el ajuar inútil, la hermana siempreperseguida por su ausencia y,a pesar detodo ello, su espíritu que perdona y con-vida, es Abel ser de otro mundo, animalde galaxia y también, como Martí, Ville-na, Celia o el más anónimo hijo o hija deesta tierra, la estirpe de la cubanidad,que combina en proporciones inauditasheroísmo y humildad, radicalismo y amor.

    Una no quisiera dejar nunca el apar-tamento 603, con el desgarramiento delalmanaque detenido para siempre un25 de julio de 1953; la silla de tijerasque tanto disfrutada Abel; el refrigera-dorcito comprado por Boris Luis SantaColoma, otra vida breve y de siempre; lamesa de Fidel, y el abanico de Haydéegenerosa y de girasoles.

    Y cuando se deja el lugar, templo paracada cubano y cubana con el sentir bienpuesto, se entiende mejor que afuera la vi-da vibre con toda la intensidad de lo coti-diano. No por homenajes fatuos murió Abel,sino por esa tranquilidad vespertina del ba-rrio,por ese futuro sin oscuridades. Que nose melle la sencillez del sitio,pero que nun-ca esté vacío. Hay luchas que no cesan.

    una simpleza limpia, como la de los ojosy la esperanza de Abel Santamaría Cua-drado.

    La historia puede palpitar, y es másque libros y vidrieras. Allí, en el aparta-mento 603, nada habla de pasado ni demuerte. Allí, en sus habitaciones peque-ñas y austeramente amuebladas, de pa-redes signadas por Chibás, y por Martíuna y otra vez, emergió el cuartel gene-ral más dulce que una causa puedaacreditarse. Allí se gestó una revoluciónde un sedimento ético excepcional; y Abel,Haydée, Fidel y otros integrantes de unageneración marcada por la lucidez del cam-bio, fueron irrepetiblemente felices.

    Había lecturas, discusión, crítica, co-midas de amigos, siestas sobre la camao en el piso y, sobre todo, la promesa deun devenir luminoso, de un porvenir sinmácula para Cuba.

    Aquel apartamento tiene, aún hoy, lahuella de Abel, y no en particular por losmuebles que la familia rescató en arasde un mañana agradecido ni por sus li-bros que ahí permanecen; no por la sutilsobrecama que tejieron los dedos delalma fundadora de Casa de las Américas

    Toda la promesa era la luz

    Siempre que se hace una historiase habla de un viejo, de un niño o de sí.Pero mi historia es difícil,no voy a hablarles de un hombre común.Haré la historia de un ser de otro mundo,de un animal de galaxia.Es una historia que tiene que vercon el curso de la Vía Láctea.Es una historia enterrada,es sobre un ser de la nada.

    Nació de una tormenta,en el sol de una noche,el penúltimo mes.Fue de planeta en planetabuscando agua potable;quizás buscando la vidao buscando la muerte—eso nunca se sabe—;quizás buscando siluetaso algo semejanteque fuera adorableo, por lo menos, querible,besable, amable.

    Canción del Elegido...Silvio Rodríguez, 1968A Abel Santamaría

    Él descubrió que las minasdel Rey Salomónse hallaban en el cieloy no en el África ardiente,como pensaba la gente.Pero las piedras son fríasy le interesabancalor y alegrías.Las joyas no tenían alma,sólo eran espejos,colores brillantes.Y al fin bajó hacia la guerra(perdón, quise decir: a la tierra).

    Supo la historia de un golpe,sintió en su cabezacristales molidos,y comprendió que la guerraera la paz del futuro.Lo más terrible se aprende enseguiday lo hermoso nos cuesta la vida.La última vez lo vi irseentre humo y metralla,contento y desnudo.Iba matando canallascon su cañón de futuro.

    ESTUDIOSOS de la vida y amigos de la infancia de Abel Santamaría Cuadrado nos acercarán desde SantaClara, este viernes en la Mesa Redonda, a la historia del más generoso, querido e intrépido de los jóvenesde la Generación del Centenario, como lo llamara Fidel, en ocasión del aniversario 90 de su natalicio.

    Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal de YouTube y la página de Facebook dela Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa desde las siete de la noche. El Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisión del día.

    Hoy, en la Mesa Redonda

    Abel Santamaría, el segundo jefe del Moncada

  • VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

    por NNOORRLLAANNDD [email protected]

    PESE a que el bloqueo es semejante auna recta de más de cien millas por ho-ra, el deporte cubano ha podido «sacar-le el bate» con resultados en todos losescenarios posibles. Sin embargo,¿cuántas medallas más hubiésemosobtenido si no fuera por esa hostil políti-ca de asfixia?

    El béisbol, nuestro deporte nacional,es uno de los que más ha sentido losefectos de ese pitcheo «duro y a loscodos». Desde los implementos que pu-dieran ser adquiridos en el mercado es-tadounidense a precios más asequibles,hasta los premios en metálico que nohan sido recibidos por el simple hechode que los protagonistas son cubanosresidentes en esta Isla.

    Autoridades del Inder ilustraron estejueves ante la prensa cómo el cerco eco-nómico, comercial y financiero influye enel deporte en general y en el de las bolasy los strike específicamente. Bastan al-gunos ejemplos:

    Si los bates X Bat se importaran direc-tamente de Estados Unidos implicaríaun ahorro de 13 dólares por cada uno.Allí cuestan 140 dólares y en la nacióndonde se compraron, 153.

    Con el calzado especializado para elbéisbol, incluido el Spike 3N2, sucedióparecido. En el mercado estadouniden-se, la factura del lote hubiese sido decerca de 20 000 dólares menos.

    Así pasa con otros recursos necesa-rios para la práctica masiva de la pelota.Y uno piensa en cuántos niños y jóvenespudieran estar jugando en los estadiosde sus localidades o de sus escuelascon esos guantes, bates, trajes, masco-tas…

    Aunque la Oficina de Activos Extranje-ros de Estados Unidos (OFAC) otorgó lalicencia para que Cuba pudiera recibir lospagos por concepto de participación y

    premios en el IV Clásico Mundial de Béis-bol,unos 600 000 dólares,hasta ayer nose había recibido ni un centavo, segúnconfirmaron los directivos del Inder.

    En la pasada Serie del Caribe, los ju-gadores Carlos Benítez, William Saave-dra y Lázaro Blanco integraron el TodosEstrellas, lo que implicaba premios enmetálico que nunca han llegado a susmanos, debido a las restricciones im-puestas por el bloqueo para las transac-ciones financieras.

    Tampoco se les permitió viajar a Cubaa equipos profesionales de las GrandesLigas, entre ellos los Dodgers de LosÁngeles, los Astros de Houston y losCachorros de Chicago. Además de frus-trar la oportunidad de intercambio entreatletas de uno y otro país, se privó aCubadeportes S.A. y otros proveedoresde servicios de ingresar entre 120 000y 150 000 pesos cubanos convertibles.

    ALAZANES SIGUEN SU TROTEAl final, el terreno le dio la razón a Car-

    los Martí: en el primer juego relevó conlo mejor que tenía en el banco para ase-gurar el triunfo y ayer le dio la pelota almismo hombre para que completara lavictoria de los Alazanes en la serie decomodines ante un Villa Clara, que lucíaderrotado desde antes de empezar elduelo.

    Así, el zurdo Leandro Martínez seapuntó un inusual —para él— juego sal-vado y después hizo lo que sabe hacerbien: abrir y ganar. Le colgó nueve cerosa sus adversarios, y si se suman los tresdel martes, la cadena se extiende a 12en esta miniserie de postemporada.

    Su rival, el perdedor Alaín Sánchez,otorgó seis boletos, uno de ellos con lasbases llenas para propiciar la segunda yúltima carrera de los Alazanes.

    Al cierre, los Tigres avileños buscabanel éxito que les diera el sexto boleto a lasegunda fase, mientras los Cazadoresartemiseños trataban de impedírselo.

    El bloqueo, una «recta dura y a los codos»

    por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO MMEEDDEELL

    BAYAMO, Granma.— El estreno del Him-no de Bayamo será recordado hoy en lamisma plaza donde fue entonado por pri-mera vez públicamente,el 20 de octubrede 1868.

    En la jornada, que contará con unagala artística, se evocará la entradatriunfal del Ejército Libertador a Bayamoy el momento en que el creador del cantopatrio, Perucho Figueredo, dio a conocera la enardecida multitud la letra del queluego sería el Himno Nacional cubano.

    Para la ocasión, en la misma Plaza delHimno se declarará al Órgano Oriental Pa-trimonio Inmaterial de la Humanidad, unade las actividades cumbres de la Fiestade la Cubanía, que concluye hoy luego decuatro días de intenso programa.

    Entre los momentos importantes deeste 20 de octubre, Día de la CulturaCubana, está la develación, en el museo

    de cera, de una escultura de la cantanteSara González (1951-2012).

    Asimismo, está previsto un gran con-cierto de varios artistas en la Plaza de laRevolución, con el que se homenajearáa la Nueva Trova por el aniversario 45 desu creación, y se celebrarán los natali-cios cien y 150 de Carlos Puebla y Sin-do Garay, respectivamente.

    En la Fiesta… se han presentado IssacDelgado,David Álvarez,Raúl Paz,Leo Vera,Polito Ibáñez, Lynn Milanés y el SeptetoSantiaguero,entre otros destacados expo-nentes de lo mejor de la cultura nacional.

    El evento contó con certámenes teóri-cos,danza,teatro,circo,artesanía,música,cine y venta de libros,entre otras opciones.

    Previamente fue inaugurada, en la Ca-sa de la Cultura 20 de Octubre, la expo-sición Jinete de la Luz, con 22 piezas rea-lizadas por el creador Nelson Domínguez—Premio Nacional de Artes Plásticas—,que constituyen un homenaje a Fidel.

    CIUDAD DE MÉXICO, octubre19.— Desprotegidos, sin po-der asistir todavía a sus escue-las, más de 226 000 infantesmexicanos siguen durmiendoen las calles o en albergues unmes después del segundo sis-mo que afectó a la nación lati-noamericana, alertó la organi-zación Save the Children.

    «Durante las emergencias,los niños y niñas se vuelvenvulnerables a ser víctimas deabusos, explotación o violen-cia. Es imprescindible poneren marcha todos los mecanis-mos que les permitan estarprotegidos y no sufrir más da-ños de los que los terremotosya han provocado en sus vi-das»,señala María Josefina Me-néndez Carbajal, directora eje-cutiva de la ONG en México.

    Save the Children anunció

    además que la cifra de meno-res fuera de sus hogares po-dría ser aún mayor, pues noexiste un censo final de lasviviendas afectadas, aunquedatos oficiales refieren quepudieran exceder los 86 600hogares con daños parciales ototales.

    Por ello, numerosas familiasse han visto obligadas a trasla-darse a albergues gestionadospor autoridades, a campamen-tos organizados por los propiosmiembros de la comunidad o acasas de conocidos, lugaresque muchos abandonan duran-te el día para vigilar sus casas.«Otros incluso duermen a laintemperie en tiendas de cam-paña frente a sus hogares pormiedo a que les roben sus per-tenencias durante la noche»,explicó la organización.

    Detalló además que los adul-tos suelen llevar a las vigilias asus hijos, ya que las escuelascontinúan cerradas, lo que les

    expone a permanecer en lascalles durante todo el día yaumenta su vulnerabilidad a po-sibles riesgos.

    Miles de niños mexicanos siguen en las calles

    Mientras la escuela no comienza, muchos menores no tienen a donde ir.Foto: Save the children

    Recordarán hoy estreno del Himno Nacional

    En la jornada será declarado Patrimonio de la Humanidad el Órgano Oriental y develarán

    una escultura en cera de Sara González

    La Fiesta de la Cubanía rememorará la entrada triunfal de los mambises a Bayamo. Foto: Ra-fael Martínez Arias

    Asimismo, Menéndez Car-bajal denunció que las autori-dades mexicanas no han cum-plido con los mecanismos deprotocolo regulares y propiosque deben implementarse enestos casos, para garantizar laseguridad y resguardo de losmenores de edad, así comode las familias afectadas.

    Según Telesur, la poblacióndeclaró que las acciones del Go-bierno de Enrique Peña Nietoson insuficientes para solven-tar la falta de viviendas y lasreparaciones, que superan los8 000 millones de pesos, soloen el Casco Histórico de lacapital.

    El terremoto, de magnitud7,1, que sacudió México el 19de septiembre, dejó 369 falle-cidos,214 heridos y daños enmás de 1 500 edificaciones.

    313jr01 c313jr02 hab c313jr03capital color313jr03provincia colorsuplemento01suplemento02suplemento03suplemento04313JR08 - COLOR