diario de la juventud cubana en cuba es irrenunciable el ... · «el buen profesor se forma a lo...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 298 Fidel Castro 04 ESPECIAL LA SEMANA NOBEL DE 2018 05 NACIONAL HISTORIAS DE VIDA DE HOMBRES Y MUJERES DE LA PATRIA Cuando hay patriotismo, cuando hay conciencia, cuando hay ideas, cuando hay unión, cuando hay una doctrina, un pensamiento político, cuando hay un partido, cuando hay una dirección y cuando se lucha, no puede haber derrota. VIERNES 05 CON el propósito de denunciar las afectaciones que ha ocasio- nado a Cuba el bloqueo econó- mico, comercial y financiero im- puesto por el Gobierno de Esta- dos Unidos desde hace casi 60 años, por estos días se desa- rrollan audiencias públicas con- vocadas por las comisiones per- manentes de trabajo de la Asam- blea Nacional del Poder Popular. Según publica el sitio oficial del Parlamento cubano, así ocu- rrió en el encuentro de la Comi- sión de Salud y Deporte, que tuvo lugar en el hospital docen- te clínico quirúrgico Comandan- te Manuel Fajardo, de La Haba- na, en la primera de las ocho audiencias programadas en todo el país. Allí, con motivo de la presen- tación el próximo día 31 ante la Asamblea General de la ONU de un proyecto de resolución cubano que reclama el fin de esa política genocida, estudian- tes de Ciencias Médicas, profe- sores, facultativos, pacientes y familiares intercambiaron con diputados sobre cómo el blo- queo ha dañado el sistema de salud y obstaculiza su desem- peño. La doctora Marcia Cobas Ruiz, viceministra de Salud Pública, calificó el bloqueo como el sis- tema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolonga- do que se ha aplicado contra país alguno; pero gracias a la impor- tancia que el Estado confiere a la salud pública, Cuba ha alcan- zado resultados en este ámbito comparables con los de mu- chos países desarrollados. Por su parte, el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del Ins- tituto Nacional de Oncología y Radiobiología, citó entre las afec- taciones por esa política genoci- da las derivadas de la adquisi- ción de medicamentos, reacti- vos, instrumental, piezas de repuesto para equipos médicos y otros insumos necesarios para el funcionamiento del sector, todo lo cual tiene que obtenerse en mercados alejados y, en muchas ocasiones, con el uso de inter- mediarios, lo que impone el incremento de los precios de estos insumos. Oscar la Llave,joven que cursa el cuarto año de Ciencias Médi- cas, explicó que las principales dificultades se encuentran en el acceso a bibliografías de origen estadounidense o en la posibili- dad de intercambios académicos con universidades de esa nación. Y Mayelín Jiménez, madre de un niño de siete años, reconoció la labor del Estado cubano que —a pesar de las restricciones— ha garantizado ininterrumpida- mente la medicación de su hijo, paciente de cáncer. Este encuentro estuvo presi- dido por los diputados Estela Cristina Luna Morales, Yamilka Rodríguez Castellano e Isael Alfonso Graña, presidenta, vice- presidenta y secretario de la Comisión de Salud y Deportes, respectivamente. También se realizarán otras audiencias en la capital, así como en Mayabe- que, Camagüey, Pinar del Río y Artemisa. YAGUAJAY, Sancti Spíritus.— Par- te de la ruta por donde entrara la Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo, al mando de Camilo Cienfuegos, desde la Sierra Maestra al territorio central, será reditada, a partir de este viernes, como parte del programa de homenaje al aniversario 60 del Frente Norte de Las Villas. El periplo será protagonizado por 90 jóvenes de Sancti Spíri- tus y Ciego de Ávila, quienes, además, realizarán acciones culturales durante sus pasos por los intrincados parajes del actual municipio de Yaguajay. De acuerdo con Náyare Lazo Vasconcelos, comunicadora del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en este territorio, el comienzo será en Boquerones, sitio fronterizo entre ambas provincias y donde harán estancia la primera no- che para realizar una interven- ción comunitaria con integran- tes de la Brigada de Instructo- res de Arte José Martí y vecinos de la zona. Al amanecer del sábado, dijo, emprenderán la caminata hasta Jobo Rosado, área donde un pequeño monumento recoge la primera parada oficial de la columna invasora al tropezar con combatientes del Partido Socia- lista Popular, que ya operaba en la zona en el momento del en- cuentro. «Será el lugar donde se hará un diálogo de generaciones con combatientes de aquellos com- plejos días de octubre de 1958, cuando el Señor de la Vanguar- dia llegó a Yaguajay y unió a to- das las fuerzas bajo el nombre de Frente Norte de Las Villas, estrategia que les permitió lograr el triunfo. En la noche acamparemos en esa zona y volveremos a hacer otra inter- vención comunitaria», expresó. Antes del amanecer del pro- pio 7 de octubre, los 90 jóvenes reiniciarán su trayecto para unir- se al homenaje por la efeméri- de de todo el pueblo de Cuba que se realizará en el Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, donde se honran a todos los mártires que forman parte de uno de los momentos más trascendentales de nues- tra historia. (Lisandra Gómez Guerra) En Cuba es irrenunciable el derecho a la salud Comenzaron las audiencias públicas contra el bloqueo, convocadas por las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular Pasos juveniles con el ímpetu de Camilo Por donde cruzara, hace 60 años, la Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo, al mando del Héroe de Yaguajay, transitarán las nuevas generaciones como tributo a la efeméride Estudiantes de Ciencias Médicas, profesores, facultativos, pacientes y familiares intercambiaron con diputados sobre el impacto del bloqueo en el sector de la Salud Pública. Foto: Jorge Luis Beker El Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos será testigo del homenaje al Frente Norte de Las Villas. Foto: Tomada del periódico Escambray

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 298

FFiiddeell CCaassttrroo 04

ESPECIALLA SEMANA NOBEL DE 2018

05

NACIONALHISTORIAS DE VIDA DE HOMBRESY MUJERES DE LA PATRIA

Cuando hay patriotismo, cuando hay conciencia, cuando hay ideas, cuando hay unión, cuando hay una doctrina, un pensamientopolítico, cuando hay un partido, cuando hay una dirección y cuandose lucha, no puede haber derrota.

VIERNES 05

CON el propósito de denunciarlas afectaciones que ha ocasio-nado a Cuba el bloqueo econó-mico, comercial y financiero im-puesto por el Gobierno de Esta-dos Unidos desde hace casi 60años, por estos días se desa-rrollan audiencias públicas con-vocadas por las comisiones per-manentes de trabajo de la Asam-blea Nacional del Poder Popular.

Según publica el sitio oficialdel Parlamento cubano, así ocu-rrió en el encuentro de la Comi-sión de Salud y Deporte, quetuvo lugar en el hospital docen-te clínico quirúrgico Comandan-te Manuel Fajardo, de La Haba-na, en la primera de las ochoaudiencias programadas entodo el país.

Allí, con motivo de la presen-tación el próximo día 31 ante laAsamblea General de la ONUde un proyecto de resolucióncubano que reclama el fin deesa política genocida, estudian-tes de Ciencias Médicas, profe-sores, facultativos, pacientes yfamiliares intercambiaron con

diputados sobre cómo el blo-queo ha dañado el sistema desalud y obstaculiza su desem-peño.

La doctora Marcia Cobas Ruiz,viceministra de Salud Pública,calificó el bloqueo como el sis-tema de sanciones unilateralesmás injusto, severo y prolonga-do que se ha aplicado contra paísalguno; pero gracias a la impor-tancia que el Estado confiere ala salud pública, Cuba ha alcan-zado resultados en este ámbitocomparables con los de mu-chos países desarrollados.

Por su parte, el doctor LuisCurbelo Alfonso, director del Ins-tituto Nacional de Oncología yRadiobiología, citó entre las afec-taciones por esa política genoci-da las derivadas de la adquisi-ción de medicamentos, reacti-vos, instrumental, piezas derepuesto para equipos médicos yotros insumos necesarios para elfuncionamiento del sector, todolo cual tiene que obtenerse enmercados alejados y,en muchasocasiones, con el uso de inter-

mediarios, lo que impone elincremento de los precios deestos insumos.

Oscar la Llave,joven que cursael cuarto año de Ciencias Médi-cas, explicó que las principalesdificultades se encuentran en elacceso a bibliografías de origenestadounidense o en la posibili-dad de intercambios académicoscon universidades de esa nación.Y Mayelín Jiménez, madre de unniño de siete años, reconoció lalabor del Estado cubano que—a pesar de las restricciones—ha garantizado ininterrumpida-mente la medicación de su hijo,paciente de cáncer.

Este encuentro estuvo presi-dido por los diputados EstelaCristina Luna Morales, YamilkaRodríguez Castellano e IsaelAlfonso Graña, presidenta, vice-presidenta y secretario de laComisión de Salud y Deportes,respectivamente. También serealizarán otras audiencias en lacapital, así como en Mayabe-que, Camagüey, Pinar del Río yArtemisa.

YAGUAJAY, Sancti Spíritus.— Par-te de la ruta por donde entrara laColumna Invasora No. 2 AntonioMaceo, al mando de CamiloCienfuegos, desde la SierraMaestra al territorio central, seráreditada,a partir de este viernes,como parte del programa dehomenaje al aniversario 60 delFrente Norte de Las Villas.

El periplo será protagonizadopor 90 jóvenes de Sancti Spíri-tus y Ciego de Ávila, quienes,además, realizarán accionesculturales durante sus pasospor los intrincados parajes delactual municipio de Yaguajay.

De acuerdo con Náyare LazoVasconcelos, comunicadora delComité Provincial de la Unión deJóvenes Comunistas (UJC) eneste territorio, el comienzo seráen Boquerones, sitio fronterizoentre ambas provincias y dondeharán estancia la primera no-che para realizar una interven-ción comunitaria con integran-tes de la Brigada de Instructo-res de Arte José Martí y vecinosde la zona.

Al amanecer del sábado, dijo,emprenderán la caminata hastaJobo Rosado, área donde un

pequeño monumento recoge laprimera parada oficial de lacolumna invasora al tropezar concombatientes del Partido Socia-lista Popular, que ya operaba enla zona en el momento del en-cuentro.

«Será el lugar donde se haráun diálogo de generaciones concombatientes de aquellos com-plejos días de octubre de 1958,cuando el Señor de la Vanguar-dia llegó a Yaguajay y unió a to-das las fuerzas bajo el nombrede Frente Norte de Las Villas,estrategia que les permitiólograr el triunfo. En la nocheacamparemos en esa zona yvolveremos a hacer otra inter-vención comunitaria», expresó.

Antes del amanecer del pro-pio 7 de octubre, los 90 jóvenesreiniciarán su trayecto para unir-se al homenaje por la efeméri-de de todo el pueblo de Cubaque se realizará en el ComplejoHistórico Comandante CamiloCienfuegos, donde se honran atodos los mártires que formanparte de uno de los momentosmás trascendentales de nues-tra historia. ((LLiissaannddrraa GGóómmeezzGGuueerrrraa))

En Cuba es irrenunciable el derecho a la salud

Comenzaron las audiencias públicas contra el bloqueo,convocadas por las comisiones permanentes de trabajo

de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Pasos juveniles con el ímpetu de Camilo

Por donde cruzara, hace 60 años,la Columna Invasora No. 2 Antonio Maceo,

al mando del Héroe de Yaguajay,transitarán las nuevas generaciones

como tributo a la efeméride Estudiantes de Ciencias Médicas, profesores, facultativos, pacientes y familiares intercambiaron con diputadossobre el impacto del bloqueo en el sector de la Salud Pública. Foto: Jorge Luis Beker

El Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos será testigo delhomenaje al Frente Norte de Las Villas. Foto: Tomada del periódico Escambray

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR EDITORIAL: Herminio Camacho Eiranova SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

FRENTE AL ESPEJO

YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

A inicios de la semana nuestro diario publicó la entre-vista Tan corto como necesario (Margarita Barrios, 2 deoctubre), mirada a un tema que ha suscitado no pocoscomentarios desde su anuncio hace unos años: la crea-ción del nivel de Educación Superior de ciclo corto comosubsistema educativo, aprobado para comenzar el próxi-mo lunes 8 de octubre.

Así lo demuestran las opiniones expresadas por loslectores, tanto en nuestra página web (www.juventudre-belde.cu), como en la del sitio Cubadebate.cu, coinciden-tes en el hecho de que esta nueva modalidad de estudiosabre nuevas posibilidades para el acceso de los jóvenesa las universidades. A la vez,muchos cibernautas llamanla atención sobre la necesidad de que nazca con calidad,sustento formativo y entrega, para que los centros dealtos estudios pongan al servicio de nuestra sociedad agraduados con un altísimo compromiso social y eleva-da competencia. A continuación, una síntesis de esedebate:

UNA BUENA ESTRATEGIAEl cibernauta Manuel Valls se preguntaba si real-

mente esta idea supondrá un mejoramiento en la for-mación de nuestros profesionales o es una concesiónal deterioro cultural y formativo de nuestros jóvenes. Yañadía: «No lo veo claro, pues cada medida pareceimplicar menos esfuerzo, menos estudio, menor cali-dad en la formación académica».

Sin embargo, otra lectora, Lorena, señalaba que nole parecía que fuese concesión alguna, sino que se tra-taba «de formar un nuevo tipo de profesional que hacedécadas no era necesario, pero hoy sí lo es. Lo deldeterioro cultural es otro tema,y pasa no solo por la for-mación académica, sino por la educación que debecomenzar por casa».

Educación, bajo la denominación de Educación Tercia-ria de Ciclo Corto—, otros cibernautas como Claudiase lamentaban de tener 30 años y no clasificar paraella. «Me encantaría poder estudiar un Técnico de Sa-lud. Yo, por cosas de la vida no terminé la carrera y hoyme arrepiento mucho», escribió.

DUDAS EN EL CAMINOTodavía quedan algunas interrogantes o reclamos

de los lectores para cuando empiece a funcionar el«ciclo corto». Obllurys preguntó si existe alguna posibili-dad de que en algún momento también puedan matricu-lar los graduados de 9no. grado. Y Roberto Juan noentendía cómo, si ahora es que comienza este siste-ma, cuando «vamos a las universidades dicen que yael plazo de solicitudes venció; no se le dio divulgación,al menos en Pinar del Río».

Ricardo, quien agradeció a la Revolución por estanueva oportunidad inquiría por qué jóvenes como él, eneste caso graduados de Técnico Medio en Contabili-dad, no podían acceder a esta modalidad de estudiossi le gustaría estudiar algo relacionado con la Medici-na. Por su parte Georgina y Mary pedían extender laedad hasta 30 o 35 años de quienes pueden optar poreste nivel de Educación Superior, más cuando seaumentó la jubilación y vivimos en un país con una altapoblación envejecida.

Una lectora nombrada como La niña señaló que seríabueno que algún funcionario explicara cómo se compor-ta el tema del Servicio Militar en el caso de los varonesque opten por esta variante. Y para quienes preguntarona dónde dirigirse para conocer sobre esta nueva opciónles recordamos que pueden hacerlo en la ComisiónNacional de Carrera, en las universidades del Ministeriode Educación Superior de cada provincia.

Diamela reconocía que este nivel de Educación Supe-rior es una buena estrategia para los más nuevos, esen-cialmente para aquellos interesados en incorporarse a lavida laboral de manera más rápida. Y agradecía cómo lainformación brindada le posibilitaba ahora «orientar tam-bién a nuestros hijos antes de concluir el 12mo. grado».

El tema resultó cercano a Maritere, quien defendió elcriterio de probar variantes que consoliden el conoci-miento y sean más inclusivas. Aunque insistió en laidea de que el listado de las 25 carreras que actual-mente se ofertan creciera. Mientras, Yu detalló que erauna «excelente opción en un momento en que la mayo-ría de los jóvenes no quieren estudiar por tantos años».

PROFESOR BIEN FORMADOOtra arista del asunto vino con las ofertas para profe-

sores de Secundaria Básica en diferentes especialida-des. En este caso, la duda de varios lectores estaba encómo formar un buen profesor de ese nivel en dos o tresaños y cómo ello no se veía como una solución a la difí-cil problemática que tenemos hoy en esta enseñanza.No obstante, como advertía el lector Miguel Llivina, «ungraduado de 12mo. grado que reciba tres años de estu-dio bien organizados, tendrá la preparación inicial nece-saria para impartir clases en Secundaria Básica.

«El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida,la práctica tiene en eso un papel rector, la autosupera-ción y el estudio constante en el posgrado hacen laotra parte del buen profesor de Secundaria Básica.Pero hay una cosa importante: el plan de estudios tie-ne que estar bien pensado y los docentes universita-rios tener plena conciencia de lo que enfrentarán»,señaló.

Sobre la nueva modalidad —reconocida por la Unes-co en su Clasificación Internacional Normalizada de la

EL 27 de mayo del presente año,José LuisLinares manifestaba aquí su preocupaciónpor los breakers o interruptores automáti-cos que se están instalando, junto a losnuevos relojes contadores de electricidad,en edificios multifamiliares de la capital.

Decía Linares que los breakers instala-dos antes en el edificio donde reside erande 30 amperes,y estos son de 80; lo cualviola,en su criterio,las normas de protecciónpara la instalación eléctrica de esos apar-tamentos, en la cual se empleó el calibreAWG con forro de polietileno, apto paraconducir una corriente de 20 amperes.

Añadía que al situarse los breakersde 80, los conductores quedan sin pro-tección, pues esa magnitud es el 400por ciento de la corriente que conduce elalambre calibre 12. Y ante un cortocir-cuito, se puede quemar la instalaciónantes de que el breaker actúe.

Linares aducía que llamó a la Organi-zación Básica Eléctrica (OBE) del munici-pio de La Habana del Este, donde resi-de, y el comercial de esta le manifestóque «esos gabinetes habían venido así,y tenían órdenes superiores de instalar-los». Y cuando le añadió que en otros

en caso de ocurrir en la vivienda un cor-tocircuito, y considerando que la mayoríade los hogares tiene sus instalacionescon cable de cobre de calibre 10 o 12,el dispositivo se activará y abrirá el cir-cuito en un tiempo de cinco milisegun-dos, lo que evitará daños irreparables ensu instalación.

Concluye declarando sin razón la que-ja de Linares y respondiéndole: «Todas esassugerencias que ha planteado usted enel cuerpo de la reclamación,se les comu-nicarán a nuestros superiores, para quetengan en cuenta sus planteamientos».

Agradezco la aclaración en asunto tanesencial para la seguridad y tranquilidadde los clientes. Esa es la que necesitódesde un principio Linares cuando llamóa la OBE de La Habana del Este, y elcomercial allí le dijo sencillamente queesos gabinetes venían así, y tenían órde-nes superiores de instalarlos.

Esa es la información que, como partede la política de comunicación social denuestro Estado, la UNE debe priorizar concelo ante los cambios técnicos que seacometen, y que no siempre van acom-pañados de la fundamentación previa.

Apunta que la función principal de losinterruptores automáticos es proteger loscontadores de energía eléctrica por sobre-carga existente en el cliente,es decir, limi-tar la carga del consumidor para protegerlas instalaciones e instrumentos de laEmpresa Eléctrica, así como aislar la car-ga del consumidor ante cualquier trabajoa realizar por el personal de esa entidad.«En ningún caso dichos interruptores tie-nen la función de proteger las instalacio-nes interiores del consumidor», enfatiza.

Expresa que, como parte del progra-ma de rehabilitación de la medición eléc-trica que se realiza en el país hace variosaños, la UNE facilita dicho interruptor, elcual se instala con un contador que tie-ne una capacidad de 20-100 amperes.

«El aumento de la capacidad, tantodel contador como del desconectivo,aclara, responde al incremento de equi-pos y efectos electrodomésticos de lapoblación, que conlleva una mayordemanda de electricidad».

Especifica que dichos interruptoresautomáticos han sido sometidos a prue-bas en los laboratorios de acreditacióninternacional, los cuales certifican que

edificios se había hecho el cambio conbreakers de 30 amperes, el comercial leplanteó que esos se habían agotado, ypor ello estaban instalando los de 80.

«Nunca he puesto en duda la capacidadtécnica de la Empresa Eléctrica, enfatizabaLinares, pero ante la situación presentadaentiendo que debe ponerse en conocimien-to de quien corresponda y hacer las aclara-ciones correspondientes»,concluía el lector.

Al respecto, con sumo retraso llegó anuestra Redacción el pasado 25 de sep-tiembre la respuesta de Sandy MedinaMuñoz, al frente del Centro Integral deAtención al Cliente de la Empresa Eléc-trica de La Habana, quien refiere que elcaso se trasladó para ser investigado aldirector comercial de esa entidad.

Y, revisada la información técnica delos interruptores, y con previa consulta alos especialistas de la Unión Eléctrica(UNE), plantea que no tiene razón Lina-res al afirmar que los interruptores auto-máticos de 80 amperes violan las nor-mas de protección de las instalacioneseléctricas interiores de las viviendas. Nitampoco al decir que ante cortocircuitos,estos no actúan.

Aclaran sobre breakers que se instalan

Carreras de ciclo corto en la mira de nuestros lectores

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

INTERNACIONALVIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018 03juventud rebelde

ción de los precios conforme alsalario; elevar la producción,aumentar los ingresos de divi-sas, y expandir la criptomonedavenezolana con vistas al comer-cio internacional.

Algunos de esos tópicos yahan recibido las primeras dosisdel «remedio» que, paulatina-mente, debe ir solventando losmales, aunque algunos observa-dores foráneos ya estén sacan-do cuentas en el primer mes ydigan que no se avanza. Hacefalta darle un poco de tiempo.

Algunas de las primeras medi-das en vigor fueron la reforma delImpuesto al Valor Agregado, lostributos a las grandes transaccio-nes financieras y el impuestosobre la renta para sujetos pasi-vos calificados de especiales.

«El que más tiene, más paga;y el que más lo necesita, más lovamos a ayudar», dijo el vicepre-sidente del Área Económica,Tareck El Aissami, en una expre-sión que sintetiza el derrotero delas nuevas legislaciones.

Entre las decisiones másrecientes suena desde estelunes la consolidación del Petro—primera moneda virtual de unpaís con respaldo en sus recur-sos naturales— para su uso en elcomercio internacional,al darse aconocer el blockchain o libro con-table de esa criptomoneda. Se-gún anunció el Gobierno, desdenoviembre los venezolanos tam-bién podrán comprar petros conlos bolívares de sus sueldos.

«MÁS AIRE» A LA ECONOMÍASe trata de otra salida tan revo-

lucionaria e inédita como la mis-ma circunstancia que la origina.

solo debe equilibrar las cifrasmacro,sino facilitar la vida de unapoblación agobiada primero porel desabastecimiento y despuéspor los altos precios, en tanto lamoneda nacional, el bolívar, sedevaluaba de manera ficticia porlos ataques del llamado dólarparalelo, en otra agresión orques-tada desde fuera.

Para conseguir enfrentar todoesto que, en conjunto, conformala guerra económica, el Gobiernoha trazado un ambicioso progra-ma que descuella por pasos pocovistos, como ese que sentó enuna misma mesa a funcionariosgubernamentales y empresarios,en el contexto de una economíagolpeada también por factoresinternos, como el hecho de queno se haya logrado aún la diversi-ficación cuya necesidad fue avizo-rada por Chávez, para que lasobrevivencia de Venezuela deje deser esclava del petróleo, o desan-grada igualmente por las cons-tantes erogaciones estatalespara un programa social y de pro-tección ciudadana que no tieneigual en el mundo, sin que losbajos precios que ha estadoexperimentando el barril del cru-do logren dotar al país de losnecesarios ingresos, mientras ladevaluación provocada del bolí-var hacía estragos.

Nueve líneas de trabajo anun-ció Maduro al dar a conocer esteplan que a toda prisa se instru-menta. Entre ellas, el logro delequilibrio fiscal y el estableci-miento de las leyes tributarias,nuevas políticas cambiarias atenor con la renta petrolera, elanclaje de las tablas de salariosal valor del Petro, la estabiliza-

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

MIENTRAS el Consejo de Dere-chos Humanos de la ONU ama-saba una injerencista resoluciónque estipula supuesta ayuda antelo que alegan que es «crisis hu-manitaria», Caracas sigue dandolos pasos correspondientes auna política llena de novedadesen su afán de evitar, precisamen-te, una situación calamitosa que,dado el caso, obedecería sobretodo a la agresividad de quienesdicen socorrer al país. En verdad,ellos solo buscan el colapso quepropicie la intervención.

Las medidas que se sucedendesde la entrada en vigor, a finesde agosto, del llamado Plan deRecuperación,Crecimiento y Pros-peridad Económica son conse-cuentes con los anuncios formu-lados por el presidente NicolásMaduro tras su reelección, el 20de mayo pasado, y están a tonocon una coyuntura de asfixia finan-ciera marcada por las incrementa-das sanciones de Donald Trump.

Recién reelecto el Jefe de Esta-do venezolano,dio a conocer queeste mandato se enrumbaríahacia dos derroteros puntuales:la profundización del diálogo,algoque ha conseguido prescindiendode una derecha política que has-ta ahora lo saboteó, y el más difí-cil: poner en orden y hacer avan-zar la economía.

De lo innovador y productivodel diálogo desarrollado ahora sedestacan los encuentros conempresarios de reconocidas fir-mas comerciales venezolanas.De ese proceso salieron los pre-cios fijos a 25 productos conside-rados dentro de la canasta bási-ca, los cuales anduvieron a mer-ced del desabastecimiento artifi-cial creado por algunos de esosgrandes productores en alianzacon la derecha golpista, y de laespeculación provocada por laescasez y el acaparamiento.

Fue un triunfo de envergadurapoco divulgada, que tambiénhabla de la capacidad de per-suasión y negociación de un pro-ceso político que ha debido rele-gitimarse una y otra vez en lasurnas, para detener la embesti-da imperial coludida con los cipa-yos locales. Por primera vez enmucho tiempo, el ejecutivo boli-variano, agredido desde la pri-mera elección de Maduro en2013, parece hallar un respiropara gobernar.

Con amplios visos sociales ypolíticos, los logros de aquel en-cuentro se insertan también enesto que resulta, efectivamente,vital para la nación: la ansiadarecuperación económica, que no

Usando el Petro, Venezuelabusca prescindir del dólar en sustransacciones financieras y sor-tear el castigo que le impusoWashington desde agosto delaño pasado, cuando el empera-dor Trump decretó que ningunaempresa estadounidense ni deterceros países asentada allípodría «pagar dividendos al Go-bierno de Venezuela», ni transarnueva deuda emitida por eseejecutivo, ni ejecutar transaccio-nes con «ciertos bonos existen-tes, propiedad del sector públicovenezolano»,en alusión a PDVSA,su principal empresa.

En transmisión conjunta deradio y televisión, Maduro fuemás allá el lunes, e indicó que«Venezuela debe avanzar acele-radamente en la negociación detodo su petróleo y sus derivadosen petros».

La gasolina será uno de losprimeros renglones que debavenderse haciendo uso de la crip-tomoneda, según señaló, a loque puede seguir su empleo pa-ra la compraventa de los bienesinmuebles.

Pero otros acontecimientosrecientes en materia internacio-nal «dan aire» al propósito vene-zolano de estabilizar el área eco-nómica.

Uno de las más auspiciosasse verifica desde hace variassemanas, cuando el precio inter-nacional del barril de petróleo nosolo detuvo su caída, sino quelogró cotas no vistas desde2014, con precios que superanahora los 80 dólares.

Tal alza, que expertos explicanque se debe a causas geopolíti-cas multifactoriales, es resultadotambién, en muy buena medida,del acuerdo adoptado por la OPEPy los países productores no miem-bros a fines del año pasado, parareducir y congelar la produccióncomo modo de estimular lo queesas naciones consideran preciosjustos.

La decisión, que recibió laspresiones de Donald Trump conaquella escandalosa «orden»emitida por Twitter y llevada has-ta la ONU para que la OPEP baja-ra los precios, se mantienevigente pese a sus amenazas.

De alguna manera pudieravalorarse que es un logro deVenezuela pues fue ese país, enla persona de Maduro, el promo-tor del acuerdo, que tuvo los pri-meros aliados en Rusia y ArabiaSaudita. Al menos,el alza la favo-rece mucho.

Y se suman a las expectati-vas los 28 nuevos convenioscomerciales suscritos con Chinadurante la reciente visita del Jefede Estado venezolano a ese

Venezuela: Recuperación hecha de audaciasRelegitimada la Revolución Bolivariana en el poder, los pasos de su ejecutivo se dirigen ahora

a revertir la guerra económica. Tales esfuerzos dejan también al desnudo las falaciasde la alegada «crisis humanitaria» proclamada por el CDH de la ONU

país: un viaje que siguió abrien-do puertas al gigante asiático enLatinoamérica, e impulsa unamultipolaridad necesaria. ¡Bien-venida, China!

FALACIAS Y DOBLES RASEROSEn medio de este «ajetreo»

para sortear la agresión econó-mica y resolver las falencias pro-pias, con un despliegue que nin-guna nación desahuciada y ham-brienta podría realizar,el Consejode Derechos Humanos de laONU aprobó finalmente unaresolución llena de dobleces que«exhorta» al Gobierno venezola-no a recibir ayuda para paliar la«escasez de alimentos y medici-nas», con lo que se da por sen-tado la existencia de una «crisishumanitaria» en el país.

El documento no solo es hipó-crita al brindar migajas que solose usarán «para entrar», mien-tras calla, sin embargo, el emba-te de que la nación bolivarianaes víctima, principal motivo delos problemas económicos queatraviesa.

Resulta contradictorio. Hacemenos de 15 días, un enjundio-so informe elaborado in situ porun experto independiente de laOficina del Alto Comisionado dela ONU para los Derechos Huma-nos, y divulgado por AVN, negóque en Venezuela existiera crisishumanitaria ni alimentaria.

Por demás,se sabe hace ratolo que las ayudas humanitarias ylas operaciones y misiones depaz han representado como víapara la injerencia «legal» y hastabondadosa, bajo la cobija de laONU. Es lo mismo que se buscaahora.

Un artículo del sitio webMisión Verdad recordaba enjunio de 2016 que ese concepto(asistencia humanitaria) aparecesistematizado en los manualessobre guerra no convencional delPentágono.

Allí, decía el periodista, se leidentifica como la fase en la quedeben ir a parar las acciones desabotaje económico y políticoinstrumentadas contra la naciónvictimizada. Y recordaba enton-ces las aseveraciones de JohnKelly, exjefe del Comando Sur,cuando confesaba en unaentrevista: «Lo que me mantie-ne despierto en la noche conrespecto a Venezuela es que sihay alguna crisis humanitariaimportante, es decir, un colapsode la economía al punto de quenecesiten desesperadamentealimentos y medicamentos,entonces podríamos reaccionara eso. Y lo haríamos».

Obviamente, EE. UU. ha en-tendido que llegó el momento.

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

Ya está aquí la Semana Nobel

Entre los anuncios de premios Nobel de 2018, la Academia sueca galardona un histórico avance en la lucha contra el cáncer

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

NO se puede decir que lo que sucede con un premio refle-je el ritmo de la ciencia en la semana, o el año. Mientrasen el salón de anuncios del prestigioso Nobel se van dan-do a conocer los nombres de los nuevos afortunados, locierto es que en muchos lugares los desvelados investi-gadores son quienes, sin receso, siguen acarreando lapiedra de Sísifo del descubrimiento y el estudio. Pero tam-poco se puede negar que en la semana de publicaciónde estos lauros estamos todos atentos al nuevo proyec-to reconocido y a los misterios que trae detrás.

Los Nobel tensan y atraviesan días de emociones y,lo más importante,de promoción para avances que des-conocíamos hasta que los medios comienzan la algara-bía que rodea tradicionalmente estas condecoraciones.

Este año ya podemos adentrarnos en los secretosdetrás de los premiados en los apartados de Medicina,Física y Química. Aún quedan por llegar Matemáticas,Economía, Literatura y el siempre polémico Premio de laPaz.

EL NOBEL MÁS NOBLELos ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medi-

cina 2018 son los investigadores James P. Allison y Tasu-ku Honjo, los llamados «padres de la inmunoterapia».Según el comité del prestigioso reconocimiento, susaportes significan una verdadera revolución en las tera-pias contra un viejo enemigo de la salud humana,el cán-cer, y ellos «han cambiado totalmente el modo en quevemos cómo afrontar la enfermedad».

Pues sí, Allison y Tasuku han logrado dejar de enfo-carse en las propias células tumorales, para acertarleun golpe de sorpresa a la enfermedad. Yendo en con-tra de la mayoría de las propuestas, han detectado uncamino más seguro: el propio sistema inmunológicohumano.

Ambos investigadores trabajaron paralelamente elestudio de las proteínas que debilitan el sistema inmuno-lógico,y abrieron el camino para bloquearlas con el fin depermitir que este se lance más rápida y eficientementesobre los tumores.

En el caso de Allison, su descubrimiento clave se dioen 1995, cuando, junto con su equipo técnico, detectóla proteína CTLA-4,que actúa como una especie de para-lizador para el sistema inmunológico.

Para «traducir» un poco mejor la trascendencia de estosdescubrimientos el doctor Juan Pablo Sade,médico oncó-logo y especialista del Instituto Alexander Fleming, explicóal portal Infobae: «Tradicionalmente,en el tratamiento con-tra el cáncer disponíamos de la cirugía, la quimioterapia yla radioterapia,esos eran los tres pilares que se utilizabanen el tratamiento y la mayoría de los tumores se tratan conuna combinación de estos tres. En los últimos años seagregó un cuarto pilar: el de la inmunoterapia (...) Es unaciencia nueva que no existía hasta hace unos pocosaños y consiste en despertar el sistema inmune delpaciente para que combata el tumor desde adentro y nodesde afuera».

ENZIMAS Y ANTICUERPOSEl reparto del Premio Nobel de Química 2018 ha

reconocido también dos investigaciones: la de la nortea-mericana Frances H. Arnold, «por la evolución dirigida delas enzimas»; y la del norteamericano George P. Smith y elbritánico Sir Gregory P. Winter,«por la presentación en fagosde péptidos y anticuerpos». ¿Que qué significa todo eso?

Hay que explicar primeramente que las enzimas sonmoléculas de proteínas que actúan como catalizadorasy reguladoras en los procesos químicos del organismo,producidas a través de la evolución dirigida.

En 1993, Arnold, quien es la quinta mujer en ganareste premio, con precursoras tan prestigiosas comoMarie Curie y su hija Irène Joliot-Curie fue la responsa-ble de la primera evolución dirigida de enzimas. Graciasa este proceso hoy se pueden producir desde biocom-bustibles hasta productos farmacéuticos con el uso deenzimas.

En 1985, George Smith desarrolló «un método ele-gante conocido como la presentación en fagos,en el queun bacteriófago,un virus que infecta a las bacterias,pue-de ser usado para desarrollar nuevas proteínas», deacuerdo con el comunicado emitido por el jurado. Gre-gory Winter, a su vez, usó la presentación en fagos parala evolución dirigida de anticuerpos, «con el propósito deproducir nuevos fármacos».

El primer medicamento basado en este método,el Ada-limumab, combate, entre otros males, la artritis reumatoi-de,la soriasis y algunas enfermedades inflamatorias intes-tinales. Desde entonces, la presentación en fagos (phagedisplay) ha producido anticuerpos que, entre otras cosas,pueden curar el cáncer metastásico.

No es exagerado entonces que el Comité de la RealAcademia de las Ciencias de Suecia considere que lospremiados «han aprovechado el poder de la evolución»con el propósito de «proporcionar el mayor beneficio a lahumanidad».

HERRAMIENTAS LÁSER AL ATAQUEEn el caso del Premio de Física son tres los estudio-

sos que lo merecieron este año. Se trata del norteame-ricano Arthur Ashkin (1922), el francés Gérard Mourou(1944) y la canadiense Donna Strickland (1959), quientambién sigue los pasos de Curie, al ser la tercera mujerque recibe la medalla sueca en su historia. El jurado con-sideró a estos ganadores «por sus invenciones revolu-cionarias en el campo de la física láser», anunció la RealAcademia de las Ciencias de Suecia, en Estocolmo.

De Arthur Ashkin, se puede decir que su mayor apor-te son «las pinzas ópticas y la aplicación de estas en lossistemas biológicos». Según la explicación de la revistaABC, las pinzas pueden describirse como unas herra-mientas de precisión avanzadas hechas de algo tanmaravillosamente intangible como la luz.

Las pinzas agarran partículas, átomos, virus y otrascélulas vivas con sus «dedos» de rayos láser. Por su parte,Mourou (Albertville, Francia, 1944) y Strickland (Guelph,Canadá,1959) aprovecharon el láser para generar los pul-sos de láser más cortos e intensos jamás creados.

El Instituto Karolinska, de Estocolmo, considera queestas invenciones han revolucionado la física de láser, alpermitir contemplar objetos extremadamente pequeñosen una nueva luz,abrir áreas de investigación inexploradasy favorecer el desarrollo de multitud de aplicaciones indus-triales y médicas.

Tal vez en este Premio de Física se debió haber pre-miado también a la Literatura y el mundo del cine, puesel sueño de Arthur Ashkin fue inspirado nada menos quepor la serie Star Trek, en la que un rayo tractor se podíautilizar para recuperar objetos, incluso asteroides en elespacio, sin tocarlos.

Allison y Tasuku descubrieron cómo luchar contra el cáncerdesde las propias estrategias del organismo humano.

Frances H. Arnold, George P. Smith y Sir Gregory P. Winter sonlos químicos premiados.

Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland avanzaronen el uso del láser. Ilustraciones: www.nobel.com

Foto: Tomada de Revista Sputnik digital

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

05NACIONALjuventud rebelde VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO MMEEDDEELL y AALLDDOO DDAANNIIEELL [email protected]

A veces creemos que sabemosde la vida de aquellos hombresy mujeres que, hace 150 años,saltaron de la cama espumosaal monte con espinas. Sin em-bargo, a muchos no les conoce-mos episodios familiares, priva-ciones tremendas y otros deta-lles que les realzan la grandeza.

Ahora mismo, si preguntára-mos sobre Carlos Manuel deCéspedes, el Padre de todos,responderíamos que fue inmen-so por su protagonismo en ellevantamiento de La Demaja-gua, por el conocido episodiovinculado con su hijo, AmadoOscar, y por su épica muerte enSan Lorenzo.

Sin embargo, en pocas opor-tunidades decimos que el Hom-bre del 10 de Octubre perdióparte de su dentadura en la lu-cha, padeció fuertes conjuntivi-tis y quedó lesionado de porvida en el brazo izquierdo des-pués de haber caído de sucaballo cuando perseguía unacolumna española.

Tampoco hablamos lo sufi-ciente sobre las terribles afliccio-nes por la muerte, en la mani-gua, de su primer hijo con Anade Quesada, Oscar; de sus ten-dencias de hombre enamorado;o de sus vínculos, en las lomasde la Sierra Maestra, con Pan-chita Rodríguez, a quien le lleva-ba más de 35 años. De esaunión surgió un retoño, Francis-co José Rodríguez,a quien el ini-ciador no pudo ver por la trage-dia del 27 de febrero de 1874.

Pero el caso de Céspedes,de quien existen pocas biogra-fías, no es el único que sorpren-de cuando nos sumergimos enla historia. Otros menos «ampli-ficados» están en un viaje a supasado.

Por ejemplo, Bartolomé Ma-só Márquez, iniciador de nues-tras contiendas junto con Car-los Manuel, batallador incansa-ble hasta sus últimos días enjunio de 1907, tiene relatos sor-prendentes. Una vez, dado pormuerto por cuestiones natura-les de la guerra, soportó la des-consoladora noticia en mediode la campaña bélica: su esposadesde 1858, Adela López Chá-vez, creyéndolo fallecido, sehabía unido con otro hombre. Elpatricio tenía un amor másgrande: Cuba.

EN SUS BRAZOS CON TERNURAQué decir de los episodios

del abogado y escritor FernandoFornaris y Céspedes. Enteradodel presunto fallecimiento de suesposa, hizo reventar su corcelpara ver a la familia, destacadaen una lejana ranchería tunera.

tanto,no olvides en tus oracionesa tu esposo que te ama».

Precisamente uno de esoshijos, Candelaria, dejó para laposteridad una hermosa auto-biografía, en la que relata lasocasiones en que escapó delos españoles, las escenas du-ras al lado de su familia en lamanigua y el día en que vio, jun-to con sus hermanas, desde lalejanía el humo inmenso de laquema de Bayamo (12 de enerode 1869). «Todas empezamosa llorar, pero todas convinimosque era preferible verla pasto delas llamas que en posesión denuestros enemigos; pero lo ho-rrible del caso fue que al fin Val-maseda se apoderó de sus rui-nas. Desde entonces empeza-mos a sufrir mil vicisitudes»,sentenció.

MORIR CANTANDO EL HIMNOSe ha hablado algo de la her-

mosa relación de Ignacio Agra-monte y Loynaz y Amalia SimoniArgilagos, a quien le pidieronque hiciera una epístola a sumarido para que dejara la luchay ella respondió: «Primero medejo cortar una mano antes queescribirle a mi esposo para quesea un traidor».

En cambio, no hemos repa-sado mucho la relación de Fran-cisco Vicente Aguilera y Ana Kin-delán y Griñán. Tuvieron diez hi-jos y él, millonario respetado enel oriente cubano,olvidó la mon-taña de dinero que poseía ymarchó a empuñar la espadacontra los colonialistas. Ana si-guió sus ideas, a pesar de queeso implicaba las penurias. Laprueba más grande está en quesu esposo, a quien Martí llamó«el padre de la República» murióen febrero de 1877 con los za-patos agujereados, congeladopor la frialdad del exilio en Nue-va York y la frustración en elalma por no poder retornar.

¡Cómo borrar de la memoriaa ese independentista que enuna de sus travesías fallidas

hacia Cuba vio derretido su pe-llejo por una insolación; a esehacendado que nunca quiso eltítulo de conde y murió de cán-cer en la laringe!

¡Cómo olvidar, por otro lado,a Adriana del Castillo Vázquez,hija de Luz, la mujer que inspiróLa Bayamesa, primera canciónromántica y trovadoresca cuba-na! Adriana, sintiendo la muer-te, durmiendo en la cochera, laúnica pieza de su casa que ha-bía quedado en pie tras la que-ma de Bayamo, no dejó que elmédico español de la plaza laasistiera y supo morir cantandoel Himno, como si hubiese sidoprotagonista de una novela real.

Otra que inspira en estostiempos es Bernarda del ToroPelegrín, la mujer que se casócon Máximo Gómez Báez en1870 en un rancho de yaguas.Parió 11 hijos, pero no por esodejó de seguir al Generalísimoen los peligros y los azares. Fuecapaz de decir, cuando tratabande ayudarla en el exilio: «¡Lasque hemos dado todo a la Pa-tria, no tenemos tiempo de ocu-parnos de las necesidades ma-teriales de la existencia. No debegastarse con nosotros lo quehace falta para comprar pólvora!».

GENTE TAN SENCILLAVayamos a la vida de Jesús

Sablón Moreno «Rabí», quiendespués de Baraguá siguió co-mandando a un puñado dehombres flácidos y hambrientosque peleaban cuando ya no ha-bía guerra. Si por él hubiera sidonunca hubiera entregado los fu-siles; pero convencido de lainutilidad de la contienda deci-dió deponer las armas en juniode 1878. Al hacerlo, estuvo enla plaza de Jiguaní y, para salvarel honor de la tropa, ordenóromper el armamento en el ins-tante de la capitulación. Él mis-mo, teniente coronel entonces,fue el primero que, ante la mira-da atónita de los españoles,des-truyó su pistola con una piedra.

Al llegar encontró a la mujer ama-da viva,pero a su pequeña,Agus-tina, padeciendo de tifus mortal.

Vapuleado en lo más hondodel alma por los gemidos des-garradores de la niña, que bal-buceaba «¡Papito, Papito!», la to-mó en sus brazos con ternura.Sintió su calentura en el pechohasta que, sin consuelo alguno,la vio morir. Con una dignidadcósmica construyó un ataúd depalma y él solo le dio sepulturabajo el susurro de los grillos.Tiempo después embarcaría alos suyos rumbo al exilio y parti-ría de nuevo a empuñar la espa-da sin que desaparecieran lasojeras de su rostro.

EL GALLITO BAYAMÉSDe Pedro Felipe Figueredo Cis-

neros «Perucho» se escribióbastante este año de su bicen-tenario. Sin embargo,habrá queseguir batallando para que mu-chos dejen de verlo solo comoel autor del himno patrio, quepronto cumplirá también siglo ymedio. El Gallito bayamés, co-mo lo llamaban, fue a batirse alos campos padeciendo miopíay alguna vez sus espejuelos sequebraron, pero... ni una queja.

En los montes lo acompaña-ban sus hijos, entre ellos Cande-laria «Canducha»,de quien escri-biremos más adelante, la aban-derada gloriosa que entró con elEjército Libertador a Bayamo enoctubre de 1868. También ibade su mano Isabel Vázquez Mo-reno, mujer cobija de aquellosretoños en el fragor de la guerray que antes había sido la poeti-sa y señora de comodidades.

Perucho le redactó a ella unade las más conmovedoras car-tas de aquella etapa, cuandohoras antes de ser fusilado leescribió apresurado para acon-sejarle «la más cristiana resig-nación», para agregar: «… la úl-tima súplica, pues, que te hago,es que trates de vivir y no dejeshuérfanos a nuestros hijos (…) enel cielo nos veremos y mientras

Mujeres y hombres que saltaron a lo eternoAhora que se aproxima el siglo y medio del grito libertario,

emergen novelas humanas, dignas de repaso

Luego dio la espalda y sin pedirlaureles partió hasta el cercanoCalabazar, a labrar la tierra.

Y es una lástima que no noshayamos infiltrado en los pasa-jes de gente tan sencilla comoSilverio del Prado Pacheco, par-ticipante en las dos primerasguerras por la independencia.Recibió un machetazo en la ca-beza apenas se iniciaba en lacontienda y aun así siguió pe-leando, a pesar de estar próxi-mo a las seis décadas de vida.«Era un diablo, en medio de loscombates sonreía», dijo más omenos de él Fernando Figuere-do Socarrás,excelente cronista.

Al arribar a Nueva York y es-trechar la mano del Maestro, suprimera pregunta resultó un sor-prendente disparo: ¿Cuándo mevoy a pelear para Cuba?

Este luchador, alcanzado poruna letal pulmonía en 1883, fueel mismo que en sus tiemposmozos, en la zona de El Dátil,cerca de Bayamo, le dio unpuñetazo a un engreído funcio-nario español.

¿Qué decir del anecdotariode Rosa Castellanos Castella-nos, la descendiente de escla-vos que lo mismo cazaba uncerdo cimarrón que atendía avarios heridos a la vez en loscampamentos mambises? Cuan-do Máximo Gómez le dio el gra-do de capitana llegó a decir quetodavía no había hecho nadapor Cuba. Pensaba igual que lamás grande de aquel tiempo,Mariana Grajales: todo sacrifi-cio es ínfimo por la patria queabraza, sacude y enamora.

FFuueenntteess:: Diccionario enciclopé-dico militar de Cuba// Carlos Manuelde Céspedes: Escritos T I, II y III(Compilación de Hortensia Pichardoy Fernando Portuondo)// José MaceoVerdecia: Bayamo// Candelaria Figue-redo: La abanderada de Bayamo//Eladio Aguilera Rojas: FranciscoVicente Aguilera y la Revolución de1868//Periódico Juventud Rebelde,febrero de 2003 y octubre de 2008.

Amalia Simoni. Bernarda del Toro.Carlos Manuel de Céspedes. Bartolomé Masó.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

TVC

VIERNES 05OCTUBRE2018

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

CASA DE LA MÚSICA MIRAMARSALÓN TE QUEDARÁS, viernes 5, 5:00 p.m., ElNiño y la Verdad; 11:00 p.m., José Luis Cortésy NG la Banda; sábado 6, 5:00 p.m., Aisar y elExpresso de Cuba; 11:00 p.m., orquesta JuanFormell y los Van Van; domingo 7, 5:00 p.m.,Lázarito Valdés y Bamboleo; 11:00 P.m., Ana-caona; lunes 8, 5:00 p.m.,Yasser Ramos y Tum-bao Mayombe; 11:00 p.m., Sur Caribe. PIANOBAR DIABLO TUN TUN, viernes 5, 5:00 p.m.,Salsa Única; 11:00 p.m., Leo Mesa; sábado 6,5:00 p.m., Papucho y Manana Club; 11:00 p.m.,Calidad Cubana; domingo 7, 5:00 p.m., Disco-temba; lunes 8, 11:00 p.m., El Hijo de Teresa yLa llegada.

PARQUE VILLALÓN, CALZADA Y D,VEDADOSábado 13, 5:00 p.m., concierto de la agrupa-ción folclórica músico-danzaria de cantos espi-rituales Nsila Cheche.

CINE ACAPULCODomingo 7, 4:00 p.m., cuarto aniversario delespectáculo de música mexicana Entre charrosy rancheras, con Manuel Salazar,Adria Granda,Nelson (el médico de la canción ranchera ); elcharro Montero, el charro Iriel y Misleydi León,conducción y dirección artística Jorge Martínez,producción general Jess Hurtado.

EL JELENGUE DE AREÍTOSábado 6, 5:00 p.m., actuación de PabloMenéndez y su grupo Mezcla.

CASA LE SELECTSábado 6, 8:00 p.m., espectáculo de Cary Bri-dón y sus invitados: cantantes Raicel López,Dani Barrios y Michel Bravet, humor con Elieserel Showman y el grupo femenino Octava Nota.

TEATRO KARL MARXViernes 12 y sábado 13, 9:00 p.m., y domingo 14,5:00 p.m., presentación del espectáculo La

historia no contada de Bailando en Cuba 2,elenco: Alain Pérez, Charanga Latina, Diván, Pán-filo, Ruperto, Chequera, Cachita, Mariconchi,Edith Massola y finalistas de Bailando en Cuba2. Venta de entradas: desde el martes 9, de9:00 a.m. a 7:00 p.m.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICASábado 6, 8:30 p.m., y domingo 7, 5:00 p.m.,espectáculo musical Sones y boleros, con elconjunto Roberto Faz y sus invitados; sábado 6,11:00 a.m., espectáculo infantil Sueños de unpayaso, con los payasos Pirulín y Globito, Talle-res de baile del teatro América, compañíasYomai Dance, Pequeña Compañía y A CompásFlamenco; jueves 11, 9:00 p.m., La esquina deMariconchi, bajo la dirección de Ricardo Isidrón.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, domingo 7, 11:00 a.m.,concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional deCuba, invitados saxofón solista David Brutti (Ita-lia); cuarteto solista Psaiko Quartet; saxofonessolistas Cesar López (Cuba) y Rodrigo Vila (Espa-ña), y el director invitado: Lars Mlekusch (Suiza).

TEATRO MELLASábado 6, 8:30 p.m. y domingos 7, 5:00 p.m.,compañía Assem Dance presenta Cuba espec-tacular. Dirección artística: Ernesto Tamayo.

COMPLEJO CULTURAL VICENTE REVUELTASALA LLAURADÓ, sábados 6, 13, 20 y 27,8:30 p.m. y domingos 7, 14, 21 y 28, 5:00 p.m.,Jornada de la Cultura Cubana, el grupo Teatrodel Caballero y la AHS estrenan la obra Selfie;martes 9, 16, 23 y 30, miércoles 17, 24 y 31,y jueves 11, 18, y 25, 7:00 p.m., grupo Aire Fríopresenta la obra Todos los hombres son igua-les, de Junior García Aguilera; sábados 6, 13,20 y 27, y domingos 7, 14, 21 y 28, 11:00 a.m.,grupo de teatro Pálpito presenta Recuerda.

UNEACHURÓN AZUL, sábado 6, 9:00 p.m., Noche de bo-leros, elenco: Freddy Vera, Daysi Ortega, Palacio

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:«El Sábado del libro presenta el título Iconografía de la Guerra de los Diez Años, en la Plaza de Armas«Espectáculo La historia no contada de Bailando en Cuba 2, en el teatro Karl Marx«Festejos patronales de Santa María del Rosario, en el Cotorro«Noche de boleros, en el Hurón Azul, de la Uneac

YARAViernes 5, 5:00 y 8:00 p.m., y sábado 6, ydomingo 7, 5:00 p.m., estrena el filme Musa(España), de Jaume Balagueró. SamuelSalomon, profesor de Literatura, no pisa launiversidad desde la trágica e inesperadamuerte de su novia. Samuel sufre una recu-rrente pesadilla en la que una mujer es bru-talmente asesinada a través de un extrañoritual. De repente, la misma mujer que apa-rece todas las noches en su mente es halla-da muerta en idénticas circunstancias a lasde su sueño. Samuel se cuela decidido en laescena del crimen para averiguar la verdad yconoce a Rachel, una joven que asegurahaber soñado con el asesinato.

CHARLES CHAPLINViernes 5, 6:00 p.m., estrena el filme Musa(España), de Jaume Balagueró; sábado 6 ydomingo 7, 7:00 p.m., Muestra de Cine Sue-co: Centenario de Ingmar Bergman.

ACAPULCOViernes 5, sábado 6 y domingo 7, 6:00 p.m.y 8:00 p.m., estrena el filme Musa (España),de Jaume Balagueró.

MULTICINE INFANTASALA 1, viernes 5, 6:00 p.m.y sábado 6,5:00 p.m.; domingo 7, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.,estrena el filme Musa (España), de JaumeBalagueró. SALA 2, viernes 5, 6:00 p.m., ysábado 6, 5:00 p.m., y domingo 7, 5:00 p.m.,y 8:00 p.m., Aniversario 40 del Festival delNuevo Cine Latinoamericano 1979-2019.SALA 4, viernes 5, sábado 7, y domingo 8,6:00 p.m., Juego de Tronos (caps. 1 y 2, 7ta.temporada).

RIVIERAViernes 5, sábado 6 y domingo 7, 7:00 p.m.,estrenan la cinta Perdidos en París (Fran-cia), de Dominique Abel y Fiona Gordon.

LA RAMPAViernes 5, sábado 6 y domingo 7, 7:00 p.m.,exhibe la cinta Ghadi (Líbano), de Amin Dora.Leba es un profesor de Música que vive enun pequeño barrio de una ciudad costera delLíbano. Trabaja como profesor de música yse casa con su novia de la infancia, Lara.Para sorpresa de sus familiares, vecinos yamigos, tras tener a dos niños en muy pocotiempo, Lara vuelve a estar embarazada deun tercero, al que llama Ghadi, sin embargo,los médicos le advierten que el niño va atener necesidades especiales.

CENTRO CULTURAL EN GUAYABERAViernes 5, sábado 6, y domingo 7, 4:30 p.m.y 7:00 p.m., estrena la cinta Perdidos enParís (Francia), de Dominique Abel y Fiona.

SALA 31 Y 2Viernes 5, sábado 6, y domingo 7, 4:30 p.m.y 7:00 p.m., estrena el filme Musa (España),de Jaume Balagueró.

SALA GLAUBER ROCHAViernes 5, sábado 6, y domingo 7, 6:00 p.m.,estrena el filme Musa (España), de JaumeBalagueró.

SALA CHARLES CHAPLIN 3DViernes 5, sábado 6 y domingo 7, 2:00 p.m.,exhibe La vida secreta de las mascotas, deChris Renaud y Yarrow Cheney; 6:00 p.m., exhi-be la filme Doctor extraño,de Scott Derrickson.

SALA CHARLOT 3DViernes 5, sábado 6 y domingo 7, 10:00 a.m.,12:00 m. y 8:00 p.m., exhibe los filmes Bobesponja. Un héroe fuera del agua, de PaulTabbitt, y Jumanji: bienvenidos a la jungla,de Jake Kasdan.

Chenique, Maureen Iznaga, Silvio Tarín, AldenKnight y Natacha Díaz, personalidad invitada:Gerardo Fulleda León, premio Nacional de Tea-tro, producción: Tomás Baró, y dirección: AdriánReyes; sábado 6, 10:00 a.m., actividad infantilFeria del saber, peña de Cecilio Avilés. SALARUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, lunes 8, 3:00 p.m.,Fundación Nicolás Guillén rendirá homenaje alas gestas por la independencia nacional, ini-ciadas el 10 de octubre de 1868, con confe-rencias sobre el tema, impartidas por los espe-cialistas Ibrahim Hidalgo de Paz y Natalie Ro-que Vega. El cierre cultural estará a cargo delcantautor Tony Ávila.

PLAZA DE ARMASCALLE DE MADERA, sábado 6, 11:00 a.m.,Sábado del libro, con la presentación del títuloIconografía de la Guerra de los Diez Años, deZoila Lapique Becali, Manuel Moreno Fraginal yBeatriz Moreno Masó; sábado 13, 11:00 a.m.,Sábado del libro, con la presentación del títuloRecuentos de moradas, de Alejo Carpentier.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA JOSÉ MARTÍ

GALERÍA EL REINO DE ESTE MUNDO, lunes 8,4:00 p.m., inauguración de la exposiciónÁlbum de guerras, dedicada al aniversario 150del inicio de nuestras guerras de independen-cia. TEATRO, sábado 6, 4:00 p.m., concierto dela orquesta de guitarras Sonantas Habaneras,dirigida por el maestro Jesús Ortega.

CONSEJO POPULAR SANTA MARÍA DEL ROSARIO. COTORRO

Sábado 6 y domingo 7, todo el día, festejospatronales de Santa María del Rosario.

FÁBRICA DE ARTE CUBANOTEATRO NAVE 3, viernes 5, 8:15 p.m., clasemagistral de Ballet abierta al público, ofrecidapor la maestra Martha Iris Fernández y laEscuela Nacional de Ballet Fernando Alonso;9:30 p.m., programa concierto: Escuela Nacio-nal de Ballet Fernando Alonso; 11:58 p.m.,cine: Ciclo Alejandro G. Iñarritu: 21 gramos;sábado 6, 9:00 p.m., Moda: New Look en Fá-brica, diseñadores: Pavel López y Guido Asenjo;sábado 6, 11:58 p.m., cine: Ciclo Alejandro G.Iñarritu: Biutiful; domingo 7, 9:00 p.m., Teatro:Akabaré; domingo 7, 11:58 p.m., cine: CicloAlejandro G. Iñarritu: El renacido. SALA SAN-TIAGO FELIÚ NAVE 1, viernes 5, 9:30 p.m.,Session DJ Residente: Iván Lejardi; sábado 6,9:30 p.m., Session DJ Residente: Iván Lejardi;11:00 p.m., concierto de Adrián Berazaín;domingo 7, 10:00 p.m., concierto de la agru-pación Palo de Agua; domingo 7, 11:30 p.m.,Session DJ Residente: Iván Lejardi. SALA DECONCIERTOS NAVE 4, viernes 5, 11:00 p.m.,concierto de Yasek Manzano; sábado 6, 11:50p.m., Rock and Roll en FAC: Extraño corazón;domingo 7, 11:00 p.m., concierto de VocalRenacer. SALA HUMBERTO SOLÁS NAVE 5,domingo 7, 10:00 p.m., Teatro El Público pre-senta En privado con la reina.

Coil

Viernes 5 y sábado 6, 8:30 p.m. y domingo 7, 5:00 p.m., Sala García Lorca, del GranTeatro de La Habana Alicia Alonso, Danza Contemporánea de Cuba presenta la obraCoil (2017), dirección artística de Miguel Iglesias, dedicada al 500 aniversario de lafundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, a los 20 años de la presenciadel British Council en Cuba y a la Semana de la Cultura Británica.

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:03 El buen doctor (cap. 14).10:45 Vale la pena.10:57 La nocturna (cap. 55).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Los valores dela familia Addams. EE. UU. Fantástico.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña car-pa (cap. 37).05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.06:00 Laboratorio.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Fina estampa (cap. 112).10:04 Pasaje a lo desconocido.Adiósa la vida (1): invitados: LicenciadoEnrique Ojito, periodista de SanctiSpíritus y el doctor Miguel ÁngelRoca, sicólogo10:52 La séptima puerta: Otro año.Rusia. Drama (e).12:48 Caribe Noticias.01:13 En la madrugada, su cartelera.01:15 CSI (cap. 10).02:02 Telecine: La lista. Canadá. Dra-ma (r).03:37 Fina estampa (cap. 112).04:27 Telecine: La puerta del diablo.EE. UU.06:11 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Campeonato Mundial de Tirodeportivo.11:00 Resumen de la Bundesliga.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Tirodeportivo.01:45 Antesala (en vivo).02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Holguín vs. Mayabeque, desde elestadio Calixto García (en vivo)/Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.08:50 Béisbol internacional.11:00 Ciclismo internacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historias en imágenes.07:30 Adrenalina 360 (cap. 67).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Entrevistas a premios naciona-les de Periodismo. Miriam Rodríguez.09:17 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 13).09:20 Un palco en la ópera.10:20 Grandes series: 17 instantesde una primavera (cap. 2)/ MesaRedonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu.07:45 Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:28 Cartelera.06:29 Hola, chico.07:10 Dan y el tren de los cuentos.07:22 Documental.08:07 Utilísimo.08:33 Documental.09:19 Siente el sabor.09:41 + Latinos.09:56 Cinema indio: Conexión destino.12:26 Facilísimo.01:13 ¿Cómo lo hacen?01:34 Miniconcierto.02:17 Documental. Planeta mutante.03:03 Documental.04:00 Documental. El león blanco.04:45 Entrevista Russia Today.05:07 Documental. Corredor de Hexi.05:32 p.m. a 06:15 a.m. Retransmi-sión.06:29 Filmecito.

La buena vida

juventud rebeldeVIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018CULTURA06

Sábado 6, 7:00 p.m., Museo Nacional deBellas Artes, Edificio de Arte Cubano, sa-la-teatro, sábado 6, 7:00 p.m., conciertoúnico del cantautor Mauricio Figueiral,que compartirá escenario con artistasque han sido trascendentes en el cursode su carrera, y presentará canciones delnuevo álbum titulado La buena vida, quelanzará a finales del año.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

DEPORTESVIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018 07juventud rebelde

3,24,85,64,84,95,25,44,65,66,04,55,46,36,25,85,65,2

4,16,36,75,75,35,76,75,25,26,53,75,24,14,84,34,05,2

JGECP/9 INN JG-gJGE gJGE45347,1349,1356,0365,2351,0346,2342,0340,2356,2327,0344,2337,0340,2330,0361,2328,2

5525,0

23262525222225221921171912151514

322

1-10021-3-12-21-3400-10

2728272726262524232220181817161523

24252525242322212119181616151513

322

VCLHOLINDLTUCAVMAYSCUSSPIJVARTPRICMGGRACFGGTMMTZLIGA

JGEquipo CPJP CA CA-CP15161617171718192020222424242726

322

157244266232206219254198206237142195156176172146

3206

124185221194193200204174221217171203237226231205

3206

3359453813195024-1520-29-8

-81-50-59-590

CA/9

JGE: Juegos Ganados Esperados a partir de una fórmula propia del GIIB utilizada para pre-decir la cantidad de juegos ganados a partir del diferencial de carreras.JG-gJGE: Diferencia respecto a la predicción.gJGE45: Juegos Ganados Esperados para el juego 45 a partir de una fórmula propia del GIIButilizada para predecir la cantidad de juegos ganados según el diferencial de carreras.Estadísticas: Grupo de Investigación de Béisbol (GIIB) y Federación Cubana de Béisbol.

K-9, BB-9, H-9: Promedio de ponches, boletos y hits por cada nueve innings, respectivamente. CB-K, CB-BB, BB-HR: Frecuencia de ponches, boletos y jonrones, respectivamente.

AVE..424.413.405.400.384.281

OBP.479.497.485.503.492.367

SLU.703.477.847.623.677.388

OPS.1182.974.1332.1126.1169.755

CB-K19.415.36.9

14.37.87.9

CB-BB14.97.1

10.27.1

10.39.8

VB-HR19.1

-7.9

18.614.152.0

CA-CI 40-3932-3030-3533-3124-30

-

JUGADORMaikel Cáceres (HOL)Jorge A. Jhonson (LTU)Pedro M. León (MAY)Jorge E. Alomá (ART)Lázaro Hernández (ART)MEDIA

ESTADÍSTICAS DE BATEO DE LOS PRIMEROS EN AVE. (105 COMPARECENCIAS)ESTADÍSTICAS DE PITCHEO DE LOS PRIMEROS EN PCL. (40 ENTRADAS)G/P/S8/2/13/4/14/1/04/4/04/3/0

-

PCL1.331.481.721.842.014.35

WHIP1.301.170.871.291.111.53

K-94.264.288.438.274.565.09

BB-92.392.302.495.693.234.10

H-99.318.235.365.888.579.66

AVE..268.249.170.199.250.284

JUGADORAlberto Bicet (SCU)Frank Luis Medina (PRI)Vladimir García (CAV)Yosver Zulueta (VCL)Yamichel Pérez (SSP)MEDIA

Nota: Programación enviada por la DirecciónNacional de Béisbol.

SUBSERIES QUE COMIENZAN HOYHOME CLUB

ART CAVCMGLTUHOLGRASCUGTM

VISITADORPRIINDCFGMTZMAYVCLIJV

SSP

TV----

TR---

HORA19:1514:0014:0019:1514:0019:1514:0014:00

LA SERIE EN CIFRAS

NNOORRLLAANNDD [email protected]

Jorge Jhonson sigue exhibiendo su gran disciplina en el home. Foto: JuanMoreno

EN Batumi se ha vivido desde el 24 de sep-tiembre toda la intensidad de la OlimpiadaMundial de Ajedrez. Las sorpresas no se han

hecho de rogar y en cada ronda han asomado suscabezas, lo mismo en un desenlace colectivo o indi-vidual. Hoy se jugará la ronda 11, la misma que lepondrá fin a una justa en la que, hasta este jueves,tenía en el apartado Open a Estados Unidos comolíder y en el grupo femenino a China.

Cuando el calendario competitivo está a punto deexpirar, la escuadra femenina cubana logró incluirseayer entre las primeras 20 selecciones —exacta-mente en el sitio 19—, gracias a su triunfo por 2.5-1.5 a expensas de un conjunto brasileño que, a juz-gar por los coeficientes Elo de sus jugadoras, parecíamenos complejo para vencer, pues solamente suprincipal figura, Juliana Terao (2255), superaba los2200.

Precisamente Terao negoció una importante igua-lada ante la número 1 de Cuba, la pinareña LisandraOrdaz (2415), mientras la tunera Yaniet Marrero(2281) y la vueltabajera Yerisbel Miranda (2239) die-ron el empuje principal al equipo antillano con sustriunfos. La holguinera Lisandra Llaudy (2294) sufriósu primer revés del evento.

Por su parte, el plantel masculino, dirigido por elvillaclareño Rodney Oscar Pérez, obtuvo su segundoempate, esta ocasión contra Macedonia, preclasifi-cado número 43. Mientras el capitalino Omar Almei-da (2540) y el villaclareño Yasser Quesada (2523)culminaron con tablas sus encuentros, el habaneroYuri González logró su tercer éxito y el yumurino Yus-nel Bacallao (2588) fue el único vencido.

En el último día de acciones en la urbe georgiana,los hombres, ubicados en el puesto 40 con 12 uni-dades, enfrentarán a Eslovenia y las damas, con 14puntos, se medirán a la potente escuadra de Francia.((JJ..RR..PP..))

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓNN y JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

NIUSKA Figueredo Bringa descansa sobre una silla, enuno de los locales del Centro de Alto Rendimiento Giral-do Córdova Cardín. Lleva todavía el mono de competi-ción, y el sudor de su rostro revela que pasó la maña-na entrenando. Por el suelo están desperdigadas bie-las, catalinas y ruedas de bicicleta. La historia de estatunera de 17 años comienza como lo hacen la mayoríade estas historias.

«Una profesora fue captando niños a mi escuela. Pre-guntó si alguien quería ser deportista, y yo levanté lamano»,sonríe,tímidamente,como si recordar haberse ubi-cado en aquella aula, aquella mañana, le alegrara el día.

«Entonces me puse de pie, me miró, y dijo que teníabuenas condiciones para ser deportista. Diez años te-nía cuando empecé en la natación, y estuve cinco. Co-mencé en la escuela Carlos Leyva González, donde mesiguieron. Desde séptimo grado tenía el “cartelito” de pro-mesa, pero nunca llegué al equipo nacional», comenta.

«Me habían dicho que la natación se terminaba ennoveno grado,pero yo la terminé en décimo. Fue enton-ces cuando los profesores de triatlón hablaron conmi-go, y decidí pasarme a este deporte, hace dos años»,confiesa quien se siente más fuerte en el agua y peda-leando y es admiradora de ciclistas como Arlenis Sie-rra o Marlies Mejías.

«La natación se me da bien porque la practiquévarios años, pero prefiero el ciclismo. Aprendí a montarbicicleta muy rápido, cuando llegué aquí». Niuska sepercata entonces de que los ojos de estos reporterosse abren como platos.

«Sí, yo no sabía montar bicicleta» dice, aguantandolas ganas de reír. «Comencé en el triatlón sin sabermontarla. Cuando lo hacía, me daba por frenar y mecaía hacia un costado. Un desastre. Sin embargo, aho-ra es una de mis pruebas más fuertes».

Aunque su andadura por esta disciplina es aún muyjoven, la tunera ha podido probarse ya en varias compe-tencias,como el Iberoamericano de Triatlón de La Habana,en febrero. Luego en los Juegos Nacionales Juveniles,ganó el oro por equipos y la medalla de plata individual.

En julio pasado fue seleccionada para acudir aSalinas, Ecuador, al evento clasificatorio para los 3ros.

Juegos Olímpicos de la Juventud, en Buenos Aires. «Pa-ra ser honesta, pensé que no me iba a ir tan bien allí,porque todo fue muy rápido. Se terminó el Campeona-to Nacional y al otro día vine para La Habana. Y al siguien-te,salimos para Ecuador. Al principio me puse un poco ner-viosa, pero cuando la competencia empezó, todo fluyó».

Terminó en el puesto 21 y consiguió así un boleto ala justa en Buenos Aires,donde aspira a ubicarse entrelas 15 primeras.

En dichos juegos la tunera se enfrentará a atletasque, si bien son muy jóvenes aún, cuentan con muchacalidad, por lo que tendrá que esforzarse al máximo.

«Me he preparado muy bien, mucho mejor que el añopasado. Tengo un poquito más de experiencia»,y afina la vozcuando menciona esta palabra, movida, quizá, por la cau-tela,mientras aclara: «Aunque aún me falta experiencia».

«El circuito al que me enfrentaré tiene muchos des-niveles. El mar estará tan frío que tendremos quenadar con trajes de neopreno. Será difícil. Pero lo darétodo», finaliza.

Batumi casi apaga sus luces

El lanzador industrialista Frank Monthietalcanzó este miércoles su victoria cien enseries nacionales al derrotar a los bi-campeones de Granma por 9-2. De estaforma se convierte en el pitcher número75 en arribar a esa cifra en Cuba. Lospróximos deben ser Freddy Asiel Álvarez,quien, por cierto, también ganó antier y yaacumula 94 éxitos, y Lázaro Blanco (89).

Síguelos...

ESTADO DE LOS EQUIPOS

Niuska, la ciclista que nada y correOlimpiada Mundial

Niuska asegura que lo dará todo en Buenos Aires. Foto: Luis Autié

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA En Cuba es irrenunciable el ... · «El buen profesor se forma a lo largo de toda la vida, la práctica tiene en eso un papel rector,la autosupera-ción

VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2018

texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

MATANZAS.— Más de 10 000 descar-gas, muchas de ellas, desde otros paí-ses, como lo es el 35 por ciento que pro-viene de Estados Unidos, ya tiene MiConstitución, una aplicación informáti-ca, cuyos objetivos son facilitar el mayorconocimiento y estudio del Proyecto deCarta Magna, que en estos momentosse somete a consulta popular, y fortale-cer la cultura jurídica de los cubanos.

La buena nueva la confirmó a este dia-rio el joven de 23 años de edad, OmarGuerra Medina, su desarrollador, quienpara ese propósito contó con el apoyodel Parque Tecnológico de la Universidadde Matanzas, el Gobierno Provincial y laUnión de Informáticos de Cuba.

El 17 de septiembre presentamos estaherramienta y actualmente se socializa enlas redes sociales, en los Joven Club deComputación y Electrónica,en Mi Mochila,y se puede descargar desde los sitioshttps://www.bytecuba.com/APK/MiCons-titucion.apk o Cubaeduca, añadió el tam-bién técnico en Informática y trabajadorpor cuenta propia.

Guerra Medina cursa el 5to. año deIngeniería Informática en la Universidad deMatanzas, y confiesa que tenía muchasexpectativas sobre la posible acogida porlos jóvenes, pero la realidad ha superadolo que pensaba porque muchos estudian-tes se han comunicado para sugerir herra-mientas o aclarar dudas.

«La apk es compatible con todo tipode dispositivos móviles, cuyo sistemaoperativo sea Android y la versión supe-rior a 4.0», explica Guerra Medina,quien considera que la aplicación ayu-da mucho en la consulta popular, puescontiene el preámbulo del Proyecto, unglosario de términos, el proyecto deConstitución y todas las Constitucionesde Cuba.

«Lo novedoso es que define el esta-tus de cada uno de los párrafos del pro-yecto (Nuevo, Mantenido, Modificado), yel usuario puede acceder fácilmente a lagénesis de las modificaciones en la Leyde leyes vigente», añade Yunielis MolinerIsasi, gestora de contenidos.

Además, al contener todas las Cons-tituciones cubanas se fortalece la cultu-ra jurídica, ya que se demuestra quecada proceso revolucionario e indepen-dentista se ha legitimado mediante unaCarta Magna.

«También posee un lector de voz,porque la aplicación es capaz de leerleal usuario el párrafo que desee, detalleimportante para las personas con pro-blemas visuales o de la tercera edad,además de contar con otras funcionesde accesibilidad como el tamaño de laletra», resume Moliner Isasi, periodistade la emisora provincial Radio 26.

Más de 10 000 descargas tiene la aplicación para móviles

del Proyecto de Constitución

En cualquier dispositivo móvil con sistemaAndroid y versión superior a 4.0 puede instalarsela aplicación.

UNO de los objetivos del ordenamientoterritorial y urbanístico es gestionar laaccesibilidad a los bienes y servicios alos adultos mayores por el aceleradoproceso de envejecimiento demográficoexistente en Cuba, expresó Anelis MaríaMarichal González, directora general delInstituto de Planificación Física.

Según reporta la Agencia Cubana deNoticias (ACN), Marichal González dijoque la facilitación de los servicios, la eli-minación de las barreras arquitectónicasy la creación de las casas de abuelos ylos hogares de ancianos constituyenpilares del sistema, aunque todavía soninsuficientes por la creciente demandade cuidados.

Sin embargo, opinó que es necesarioincorporar a los estudios sobre el particu-lar la ampliación de capacidades a losfamiliares o personas que se ocupan desu cuidado, a fin de que puedan cumplirese propósito y mantener su vínculolaboral en la producción y los servicios.

La también integrante del ComitéCientífico de la 16ta. Convención deOrdenamiento Territorial y Urbanismo—que sesiona hasta hoy en el Palaciode Convenciones de La Habana— men-cionó en ese sentido la necesidad deretomar las actividades de lavandería y

la venta de productos comestibles queposibiliten disminuir el tiempo que ocu-pan su preparación en los hogares, yampliar el esparcimiento de toda lafamilia.

La ACN destaca, además, que en elevento se abordan temas relacionadoscon el ordenamiento territorial y sistemade asentamientos humanos, ciudadessostenibles, barrios precarios e informali-dad urbana, hábitat y vivienda, cambiosglobales, medio ambiente y gestión deriesgos, así como también economía yfuentes de financiamiento, catastro einformación territorial, enseñanza deordenamiento,gobernanza,normas jurídi-cas y metodológicas, y gestión y control.

En 2017, más de 2 246 790 perso-nas tenían 60 años y más, lo cual repre-senta cerca del 20,1 por ciento de lapoblación cubana, dato que confirma elacelerado proceso de envejecimientodemográfico que vive hoy el país, segúnestadísticas del Departamento de Adul-to Mayor, Asistencia Social y Salud Men-tal del Ministerio de Salud Pública.

Pero la cifra aumentará paulatina-mente y hacia 2030 debe alcanzarse uníndice de envejecimiento de cerca del30,3 por ciento, con más de 3 304 680personas con 60 años y más.

Ordenamiento territorial y urbanísticoen función de los adultos mayores

DOS modos contradictorios de sentir y practicar el patriotismo son puestos Sobrela Mesa para provocar el análisis de historiadores, analistas y ciudadanos consulta-dos para el programa sobre patriotismo y valores, que este viernes, a las 7:00 p.m.,transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio HabanaCuba, la página de Facebook y el canal de YouTube de la Mesa Redonda. El CanalEducativo la retransmitirá al cierre de su emisión del día.

Este viernes: Patriotismo y valores Sobre la Mesa

RAMALLAH,octubre 4.— Duranteel mes de septiembre otros 35menores palestinos fueron apre-sados por Israel, cuyas detencio-nes arbitrarias mantienen a másde 300 niños en cárceles.

Según alertó la Comisión dePrisioneros Palestinos, a losjóvenes detenidos —quienes nosuperan los 18 años de edad—se les impuso multas por másde 12 600 dólares y fueron rete-nidos en el campamento militarde Ofer, informó PL.

De ellos, explica la organiza-ción, cuatro fueron detenidosdurante redadas nocturnas ensus propios hogares; otros 20,en las carreteras, y a siete losdetuvieron en puestos de controlmilitares en los territorios ocupa-dos. De los restantes,tres fueroncapturados tras responder a unacitación, y uno por encontrarseen territorio israelí sin permiso.

de la organización no gubernamen-tal palestina Military Court Watch.

En las investigaciones realiza-das, dos tercios de los menoresentrevistados confirmaron que ensus detenciones —que en la granmayoría de los casos ocurren sinautorización legal alguna— songolpeados, abofeteados y lasti-mados con diferentes objetos,mientras que otros aseguraronque fueron obligados a sentarseen posiciones dolorosas.

En casi todos los casos, susojos son vendados inmediata-mente tras ser detenidos, recibenabusos verbalmente, son amena-zados y se les niegan sus dere-chos básicos como permaneceren silencio o tener acceso a ayu-da legal.

Algunos de los jóvenes decla-raron, además, que durante sudetención en Ofer las autoridadesles negaron tratamiento médicopor las heridas resultantes de lasgolpizas de los soldados y de losagentes que los interrogaban.

Tamimi declaró desde Espa-ña, como parte de una gira paradenunciar las atrocidades israe-líes y promover la solidaridadcon su pueblo: «Estamos ame-nazados en todo momento conel encarcelamiento o el asesi-nato. No hay casa palestinasin un herido o un mártir; peroa pesar de todo eso no nos ren-diremos y seguiremos luchandocontra la ocupación».

La muchacha de 17 años cum-plió recientemente una sentenciade ocho meses de prisión porabofetear a un soldado israelí quese encontraba en el patio de sucasa, horas después de queotros soldados hubieran dispara-do en la cabeza con una bala degoma a su primo,un chico de 15años al que le provocaron uncoma y otras secuelas.

Precisamente, en el pasadoaño, al menos el 64 por cientode los menores apresadossufrieron abusos por parte desus captores, detalló un informe

Aviv había detenido a 651 niñosdesde inicios de 2018.

En la pasada semana, lajoven activista palestina AhedTamimi denunció que son cercade 350 los menores encarcela-dos en prisiones israelíes, locual —explicó— contraviene laConvención de los Derechos delos Niños de Naciones Unidas.

La nueva cifra actualiza el infor-me conjunto del Centro Al Mezanpara los Derechos Humanos, laComisión de Prisiones, la ONGpalestina Asociación de Apoyo alos Presos y los Derechos Huma-nos (Addameer, por su acrónimoen árabe) y el Club de PrisionerosPalestinos,que había establecidoque hacia mediados de año Tel

Israel apresó en septiembre a 35 niños palestinos

Foto: Twitter